SlideShare una empresa de Scribd logo
REDES DE COMPUTADORAS
ISI Prof. CM Mansilla - Informática Básica FCA - UNL
Definición
Clasificación
Componentes básicos
Equipos de Conexión
Internet
Transmisiones Inalámbricas
REDES DE COMPUTADORAS
ISI Prof. CM Mansilla - Informática Básica FCA - UNL
Definición
Una red de computadoras (también
llamada red de ordenadores o red
informática) es un conjunto equipos
(computadoras y dispositivos),
conectados por medio de cables,
señales, ondas o cualquier otro
método de transporte de datos, para
compartir información (archivos),
recursos (discos, impresoras,
programas, etc.) y servicios (acceso
a una base de datos, internet, correo
electrónico, chat, juegos, etc.). A
cada una de las computadoras
conectadas a la red se le denomina
un nodo.
REDES DE COMPUTADORAS
ISI Prof. CM Mansilla - Informática Básica FCA - UNL
Clasificación
Según su cobertura
Según su topología
PAN
LAN
MAN
WAN
Estrella
Anillo
Bus
Híbridas
Según su
relación funcional
Cliente- Servidor
Igual a Igual
Jerárquicas
REDES DE COMPUTADORAS
ISI Prof. CM Mansilla - Informática Básica FCA - UNL
Clasificación
Según su cobertura
PAN (red de área Personal): es una red de
ordenadores usada para la comunicación entre
los dispositivos de la computadora (teléfonos
incluyendo las ayudantes digitales personales)
cerca de una persona. El alcance de una PAN es
de algunos metros. Se pueden conectar con
cables alos USB y FireWire de la computadora .
Una red personal sin hilos del área (WPAN) se
puede también hacer posible con tecnologías de
red tales como IrDA y Bluetooth.
LAN (red de área local): una red que se limita a un área tal como un cuarto, un solo
edificio o una nave. Una LAN grande se divide generalmente en segmentos lógicos
más pequeños llamados grupos de trabajo.
MAN (red de área metropolitana): una red que conecta las redes de dos o más locales
pero no se extiende más allá de los límites de la una ciudad.
WAN (red de área mundial): es una red que cubre un área geográfica amplia y en gran
parte de su estructura utiliza instalaciones de transmisión telefónicas.
REDES DE COMPUTADORAS
ISI Prof. CM Mansilla - Informática Básica FCA - UNL
Clasificación
Estrella
Según su topología: la topología o forma lógica de una red se define como
la forma de tender el cable a estaciones de trabajo individuales
La red se une en un único punto; un
concentrador de cableado o HUB que a
través de él los bloques de información
son dirigidos hacia las estaciones. Su
ventaja es que el concentrador
monitorea el tráfico y evita las
colisiones y una conexión interrumpida
no afecta al resto de la red. La
desventaja es que los mensajes son
enviados a todas las estaciones,
aunque vaya dirigido a una.
REDES DE COMPUTADORAS
ISI Prof. CM Mansilla - Informática Básica FCA - UNL
Clasificación
Anillo
Según su topología
Las estaciones están unidas unas con
otras formando un círculo por medio de
un cable común. Las señales circulan en
un solo sentido alrededor del círculo,
regenerándose en cada nodo. Cada nodo
examina la información que es enviada a
través del anillo, si no está dirigida a él la
pasa al siguiente nodo. La desventaja es
que si se rompe una conexión, se cae la
red completa.
REDES DE COMPUTADORAS
ISI Prof. CM Mansilla - Informática Básica FCA - UNL
Clasificación
Bus
Según su topología
Las estaciones están conectadas por un único segmento de cable. A diferencia del
anillo, el bus es pasivo, no se produce regeneración de las señales en cada nodo.
Los nodos en una red de "bus" transmiten la información y esperan que ésta no vaya
a chocar con otra información transmitida por otro de los nodos. Si esto ocurre, cada
nodo espera una pequeña cantidad de tiempo al azar, después intenta retransmitir la
información.
REDES DE COMPUTADORAS
ISI Prof. CM Mansilla - Informática Básica FCA - UNL
Clasificación
Jerárquica
Según su topología
Los nodos están colocados en forma de árbol. Es parecida a una serie de redes en
estrella interconectadas, con la diferencia que no tiene un nodo central sino un nodo
de enlace troncal, generalmente ocupado por un hub o switch, desde el que se
ramifican los demás nodos. Es una variación de la red en bus, la falla de un nodo no
implica interrupción en las comunicaciones porque se comparte el mismo canal de
comunicaciones.
REDES DE COMPUTADORAS
ISI Prof. CM Mansilla - Informática Básica FCA - UNL
Clasificación
Híbridas
Según su topología
El bus, la estrella y el anillo se combinan algunas veces
para formar redes híbridas.
*Anillo en estrella: se utiliza con el fin de facilitar la
administración de la red. Físicamente, la red es una
estrella centralizada en un concentrador, mientras que a
nivel lógico, la red es un anillo.
* Bus en estrella: el fin es igual a la topología anterior. En
este caso la red es un "bus" que se cablea físicamente
como una estrella por medio de concentradores.
* Estrella jerárquica: esta estructura de cableado se utiliza
en la mayor parte de las redes locales actuales, por medio
de concentradores dispuestos en cascada para formar una
red jerárquica.
REDES DE COMPUTADORAS
ISI Prof. CM Mansilla - Informática Básica FCA - UNL
Par a par: punto a punto (P2P) es un tipo de red donde todos los equipos
conectados pueden desempeñar el papel de servidor y de estación de trabajo
al mismo tiempo. En este caso, si alguien quisiera compartir un recurso podría
ofrecerlo a los demás. Este es un tipo de red para trabajos simples, donde el
volumen de información intercambiado es pequeño y la seguridad no es un
factor crítico.
Cliente-Servidor: en este caso el servidor
es una máquina específica que usa un
sistema operativo desarrollado
especialmente para este tipo de red. Las
estaciones de trabajo comparten recursos
disponibles a partir de este servidor. La
ejecución de las tareas está dividida entre el
cliente (o estación) y el servidor. Este tipo de
red proporciona un mejor rendimiento y
niveles de seguridad más adecuados para el
trabajo profesional en red.
Clasificación
Según su relación funcional
REDES DE COMPUTADORAS
ISI Prof. CM Mansilla - Informática Básica FCA - UNL
Componentes Básicos
Computadoras y Periféricos
Placas de comunicación
Placa de red: permite la conexión con otras computadoras utilizando un cable.
Alcanza gran velocidad de transmisión.
Modem: cuando la PC se conecta por medio de la línea telefónica.
Cables de conexión
Coaxial: similar al utilizado para la TV por cable. Transmite
información a 10 Mbps sobre distancias de casi 600 metros. Ej.: RG58
o banda base (utilizado en redes LAN de pequeña cobertura) y RG59
(utilizado para señales de televisión).
Par trenzado: sus alambres conductores están enrollados, logra
mayor inmunidad al ruido electromagnético. Velocidad de hasta 1 Mbps
a aprox. de 100 metros. Es similar a los que conectan los aparatos
telefónicos. Ej.: STP y UTP (se utiliza en redes de computadoras en
topología de estrella).
Fibra óptica: en lugar de usar señales eléctricas para
transmitir la información usa señales de luz, solucionando el
problema de ruido. Ofrecen un ancho de banda mucho
mayor, por eso transmite a velocidades de cientos de Mbps.
REDES DE COMPUTADORAS
ISI Prof. CM Mansilla - Informática Básica FCA - UNL
Transmisiones Inalámbricas
Definición: subred de
comunicación con cobertura
geográfica limitada, cuyo medio
físico de comunicación es el aire.
No pretende reemplazar una red
cableada, sólo la complementa en
situaciones donde es difícil
realizar una conexión o para
alcanzar grandes distancias.
Presenta la desventaja de
cobertura y velocidad limitada y
es una tecnología relativamente
nueva. Este tipo de comunicación
es hecha por compañías
especializadas que además
suministran los equipos como
antenas, codificadores, etc.
Ejemplos: Radio, Infrarrojos, Microondas, BlueTooth, Satelital
Aplicación: para expandir una red, movilidad de equipos, crear una nueva red,
instalación de red en áreas poco accesibles para cablear, colocación de LAN temporal,
enlace entre edificios, etc.
REDES DE COMPUTADORAS
ISI Prof. CM Mansilla - Informática Básica FCA - UNL
Transmisiones Inalámbricas
Alcance
 Largo alcance:
• CDPD (cellular digital data
packet)
o Módems inalámbricos
• SMS (short message service)
o Mensajería y correo
electrónico (teléfonos
celulares)
 Corto alcance:
• IEEE 802.11
o Redes Inalámbricas
o DSSS
• Bluetooth
o Redes usuario – usuario
o FHSS
o Cel – PC; PC – PC; PC – Palmpilot.
Área de Cobertura
Tipo Barreras
(techo, pared, piso)
Confiable
(metros)
Probable
(metros)
Área Abierta vista directa 120 200
Área Semiabierta madera, material sintético 30 50
Área Cerrada ladrillo 15 25
Área Obstruída metal, concreto - 10
REDES DE COMPUTADORAS
ISI Prof. CM Mansilla - Informática Básica FCA - UNL
Equipos de Conexión
Dependiendo de la cantidad de equipos existentes, de la distancia física entre ellos y del
tipo de red elegida, puede ser indispensable la adquisición de equipos electrónicos que
sirven para para una comunicación eficiente y confiable.
Hubs o Concentradores: son equipos que permiten estructurar
el cableado de las redes. El hub da conectividad pero lo que
entra por una boca se repite en todas y son las terminales las
que tienen que rechazar lo que no es para ellas . Ejemplo se
usa para unir los brazos de una red en estrella, siendo su
núcleo.
Puentes (Bridges): puede unir segmentos o grupos
de trabajo LAN, pero puede dividir una red para
aislar el tráfico o los problemas.
Switch: es parecido al hub pero lo que entra por
una boca solo sale por la que tiene conectada la
terminal destino haciendo que la red tenga menos
trafico, se dice que es un hub inteligente porque
sabe a quien enviar cada paquete .
REDES DE COMPUTADORAS
ISI Prof. CM Mansilla - Informática Básica FCA - UNL
Equipos de Conexión
Enrutadores (Routers): conecta redes o segmentos red con distintos protocolos y
arquitecturas. El bridge podría resultar inadecuado para asegurar una comunicación
rápida entre todos los segmentos. Una red de esta complejidad necesita un dispositivo
que no sólo conozca la direcciones de cada segmento, sino también, que sea capaz
de determinar el camino más rápido para el envío de datos y filtrado del tráfico de
difusión en el segmento local .
Repetidores (Repeaters): amplían la longitud de la red uniendo dos segmentos y
amplificando la señal, pero junto con ella amplifican también el ruido. La red sigue
siendo una sola, con lo cual, siguen siendo válidas las limitaciones en cuanto al número
de estaciones que pueden compartir el medio.
Pasarelas (Gateways): son equipos para
interconectar redes con protocolos y
arquitecturas completamente diferentes a
todos los niveles de comunicación, al igual
que un router, pero se lo emplea como
puerta de salida de una red a otra más
grande (digamos... Internet)
REDES DE COMPUTADORAS
Créditos
 Suplemento Clarín de Informática
 es.wikipedia.org
 www.monografias.com
 PPT de Alejandro Lozano – Redes Inalámbricas
 PPT de Prof. Edwood Ocasio Vicente - UPR- Cayey – Apuntes de
redes de computadoras.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estandares protocolo 802.11
Estandares protocolo 802.11Estandares protocolo 802.11
Estandares protocolo 802.11
javier david lobato pardo
 
Estándares ieee 802
Estándares ieee 802Estándares ieee 802
Estándares ieee 802
guest32d570
 
The Network Layer
The Network LayerThe Network Layer
The Network Layer
adil raja
 
Los 3 modos de un access point
Los 3 modos de un access pointLos 3 modos de un access point
Los 3 modos de un access point
UAE
 
CONCEPTOS DE MEDIOS DE TRANSMISION
CONCEPTOS DE MEDIOS DE TRANSMISIONCONCEPTOS DE MEDIOS DE TRANSMISION
CONCEPTOS DE MEDIOS DE TRANSMISION
carlos ramirez
 
Modelo OSI
Modelo OSIModelo OSI
Modelo OSI
Raziel Freitez
 
Modelo TCP IP
Modelo TCP IPModelo TCP IP
Modelo TCP IP
El Taller del Bit
 
Datacenters
DatacentersDatacenters
Dispositivos d interconexion
Dispositivos d interconexionDispositivos d interconexion
Dispositivos d interconexion
Raul Aranda
 
Historia de-las-redes-de-datos
Historia de-las-redes-de-datosHistoria de-las-redes-de-datos
Historia de-las-redes-de-datos
David Escobar
 
Gateway
GatewayGateway
Gateway
natalia313
 
Tecnologias 2G y 2.5G
Tecnologias 2G y 2.5GTecnologias 2G y 2.5G
Tecnologias 2G y 2.5G
Diego Niño de Guzman
 
Redes convergente
Redes convergenteRedes convergente
Redes convergente
Lisbeth Estefania Morales
 
Topologías de red
Topologías de redTopologías de red
Topologías de red
lia Rodriguez
 
Lecture 10 radioenlaces terrenales servicio fijo p1
Lecture 10 radioenlaces terrenales servicio fijo   p1Lecture 10 radioenlaces terrenales servicio fijo   p1
Lecture 10 radioenlaces terrenales servicio fijo p1
nica2009
 
Packet-switching
Packet-switchingPacket-switching
Packet-switching
Abraham Gomez Chamorro
 
Transmision inalambrica
Transmision inalambricaTransmision inalambrica
Transmision inalambrica
Freddy Hugo Estupiñan Batalla
 
Redes Opticas Pasivas (xPON)
Redes Opticas Pasivas (xPON)Redes Opticas Pasivas (xPON)
Redes Opticas Pasivas (xPON)
Iván Cáceres
 
Señalizacion de Comunicaciones
Señalizacion de ComunicacionesSeñalizacion de Comunicaciones
Señalizacion de Comunicaciones
Josibell Guerrero
 
Introducción a redes de datos y tipos de
Introducción a redes de datos y tipos deIntroducción a redes de datos y tipos de
Introducción a redes de datos y tipos de
Santiago Tixilema
 

La actualidad más candente (20)

Estandares protocolo 802.11
Estandares protocolo 802.11Estandares protocolo 802.11
Estandares protocolo 802.11
 
Estándares ieee 802
Estándares ieee 802Estándares ieee 802
Estándares ieee 802
 
The Network Layer
The Network LayerThe Network Layer
The Network Layer
 
Los 3 modos de un access point
Los 3 modos de un access pointLos 3 modos de un access point
Los 3 modos de un access point
 
CONCEPTOS DE MEDIOS DE TRANSMISION
CONCEPTOS DE MEDIOS DE TRANSMISIONCONCEPTOS DE MEDIOS DE TRANSMISION
CONCEPTOS DE MEDIOS DE TRANSMISION
 
Modelo OSI
Modelo OSIModelo OSI
Modelo OSI
 
Modelo TCP IP
Modelo TCP IPModelo TCP IP
Modelo TCP IP
 
Datacenters
DatacentersDatacenters
Datacenters
 
Dispositivos d interconexion
Dispositivos d interconexionDispositivos d interconexion
Dispositivos d interconexion
 
Historia de-las-redes-de-datos
Historia de-las-redes-de-datosHistoria de-las-redes-de-datos
Historia de-las-redes-de-datos
 
Gateway
GatewayGateway
Gateway
 
Tecnologias 2G y 2.5G
Tecnologias 2G y 2.5GTecnologias 2G y 2.5G
Tecnologias 2G y 2.5G
 
Redes convergente
Redes convergenteRedes convergente
Redes convergente
 
Topologías de red
Topologías de redTopologías de red
Topologías de red
 
Lecture 10 radioenlaces terrenales servicio fijo p1
Lecture 10 radioenlaces terrenales servicio fijo   p1Lecture 10 radioenlaces terrenales servicio fijo   p1
Lecture 10 radioenlaces terrenales servicio fijo p1
 
Packet-switching
Packet-switchingPacket-switching
Packet-switching
 
Transmision inalambrica
Transmision inalambricaTransmision inalambrica
Transmision inalambrica
 
Redes Opticas Pasivas (xPON)
Redes Opticas Pasivas (xPON)Redes Opticas Pasivas (xPON)
Redes Opticas Pasivas (xPON)
 
Señalizacion de Comunicaciones
Señalizacion de ComunicacionesSeñalizacion de Comunicaciones
Señalizacion de Comunicaciones
 
Introducción a redes de datos y tipos de
Introducción a redes de datos y tipos deIntroducción a redes de datos y tipos de
Introducción a redes de datos y tipos de
 

Similar a Redes de Computadoras

Rede de computadoras
Rede de computadorasRede de computadoras
Rede de computadoras
wargreimon5
 
Redes informatica
Redes informaticaRedes informatica
Redes informatica
Miguel Tenorio
 
Pdf 1 red de computadoras
Pdf 1 red de computadorasPdf 1 red de computadoras
Pdf 1 red de computadoras
GENISIS782
 
Las redes de computacion
Las redes de computacionLas redes de computacion
Las redes de computacion
karinartrock
 
Red de computadoras
Red de computadorasRed de computadoras
Red de computadoras
jochio97
 
Redes de computadores
Redes de computadoresRedes de computadores
Redes de computadores
03danda
 
jeiruska acosta topologia
jeiruska acosta topologiajeiruska acosta topologia
jeiruska acosta topologia
jeiruska acosta
 
TIPOS Y TOPOLOGIAS DE REDES
TIPOS Y TOPOLOGIAS DE REDESTIPOS Y TOPOLOGIAS DE REDES
TIPOS Y TOPOLOGIAS DE REDES
jeiruska acosta
 
Tipos de redes y topologias
Tipos de redes y topologiasTipos de redes y topologias
Tipos de redes y topologias
jeiruska acosta
 
Trabajo de hoy
Trabajo de hoyTrabajo de hoy
Trabajo de hoy
Frank Fierro
 
Red de computadoras 1
Red de computadoras 1Red de computadoras 1
Red de computadoras 1
Melany Granda
 
RED DE COMPUTADORES
RED DE COMPUTADORESRED DE COMPUTADORES
RED DE COMPUTADORES
Melany Granda
 
Redes
RedesRedes
Que Es Una Red De Computadores
Que Es Una Red De ComputadoresQue Es Una Red De Computadores
Que Es Una Red De Computadores
SantiOssa19
 
Diferestes tipos de redes
Diferestes tipos de redesDiferestes tipos de redes
Diferestes tipos de redes
aprenderapidoporelmu
 
Red de computadores 1
Red de computadores 1Red de computadores 1
Red de computadores 1
Alejandra Londoño Garcia
 
Red de computadores 1
Red de computadores 1Red de computadores 1
Red de computadores 1
Daniela Restrepo
 
Cabless, trabajo 1
Cabless, trabajo 1Cabless, trabajo 1
Cabless, trabajo 1
diegoadiazguerra
 
Que es una red de computadores
Que es una red de computadoresQue es una red de computadores
Que es una red de computadores
srodriguezossa
 
Tipos de redes
Tipos de redesTipos de redes
Tipos de redes
Lekady
 

Similar a Redes de Computadoras (20)

Rede de computadoras
Rede de computadorasRede de computadoras
Rede de computadoras
 
Redes informatica
Redes informaticaRedes informatica
Redes informatica
 
Pdf 1 red de computadoras
Pdf 1 red de computadorasPdf 1 red de computadoras
Pdf 1 red de computadoras
 
Las redes de computacion
Las redes de computacionLas redes de computacion
Las redes de computacion
 
Red de computadoras
Red de computadorasRed de computadoras
Red de computadoras
 
Redes de computadores
Redes de computadoresRedes de computadores
Redes de computadores
 
jeiruska acosta topologia
jeiruska acosta topologiajeiruska acosta topologia
jeiruska acosta topologia
 
TIPOS Y TOPOLOGIAS DE REDES
TIPOS Y TOPOLOGIAS DE REDESTIPOS Y TOPOLOGIAS DE REDES
TIPOS Y TOPOLOGIAS DE REDES
 
Tipos de redes y topologias
Tipos de redes y topologiasTipos de redes y topologias
Tipos de redes y topologias
 
Trabajo de hoy
Trabajo de hoyTrabajo de hoy
Trabajo de hoy
 
Red de computadoras 1
Red de computadoras 1Red de computadoras 1
Red de computadoras 1
 
RED DE COMPUTADORES
RED DE COMPUTADORESRED DE COMPUTADORES
RED DE COMPUTADORES
 
Redes
RedesRedes
Redes
 
Que Es Una Red De Computadores
Que Es Una Red De ComputadoresQue Es Una Red De Computadores
Que Es Una Red De Computadores
 
Diferestes tipos de redes
Diferestes tipos de redesDiferestes tipos de redes
Diferestes tipos de redes
 
Red de computadores 1
Red de computadores 1Red de computadores 1
Red de computadores 1
 
Red de computadores 1
Red de computadores 1Red de computadores 1
Red de computadores 1
 
Cabless, trabajo 1
Cabless, trabajo 1Cabless, trabajo 1
Cabless, trabajo 1
 
Que es una red de computadores
Que es una red de computadoresQue es una red de computadores
Que es una red de computadores
 
Tipos de redes
Tipos de redesTipos de redes
Tipos de redes
 

Más de Mariela Sánchez

Matriz de diseño didáctico virtual - Para completar
Matriz de diseño didáctico virtual - Para completarMatriz de diseño didáctico virtual - Para completar
Matriz de diseño didáctico virtual - Para completar
Mariela Sánchez
 
Matriz de diseño didáctico virtual - Ejemplo
Matriz de diseño didáctico virtual - EjemploMatriz de diseño didáctico virtual - Ejemplo
Matriz de diseño didáctico virtual - Ejemplo
Mariela Sánchez
 
Factores de éxito de una comunidad virtual de aprendizaje.
Factores de éxito de una comunidad virtual de aprendizaje.Factores de éxito de una comunidad virtual de aprendizaje.
Factores de éxito de una comunidad virtual de aprendizaje.
Mariela Sánchez
 
Factores de éxito de una comunidad virtual de aprendizaje.
Factores de éxito de una comunidad virtual de aprendizaje.Factores de éxito de una comunidad virtual de aprendizaje.
Factores de éxito de una comunidad virtual de aprendizaje.
Mariela Sánchez
 
Mapa conceptual - La computadora
Mapa conceptual - La computadoraMapa conceptual - La computadora
Mapa conceptual - La computadora
Mariela Sánchez
 
Mapa conceptual - La computadora
Mapa conceptual  - La computadoraMapa conceptual  - La computadora
Mapa conceptual - La computadora
Mariela Sánchez
 
Modelo addie
Modelo addieModelo addie
Modelo addie
Mariela Sánchez
 

Más de Mariela Sánchez (7)

Matriz de diseño didáctico virtual - Para completar
Matriz de diseño didáctico virtual - Para completarMatriz de diseño didáctico virtual - Para completar
Matriz de diseño didáctico virtual - Para completar
 
Matriz de diseño didáctico virtual - Ejemplo
Matriz de diseño didáctico virtual - EjemploMatriz de diseño didáctico virtual - Ejemplo
Matriz de diseño didáctico virtual - Ejemplo
 
Factores de éxito de una comunidad virtual de aprendizaje.
Factores de éxito de una comunidad virtual de aprendizaje.Factores de éxito de una comunidad virtual de aprendizaje.
Factores de éxito de una comunidad virtual de aprendizaje.
 
Factores de éxito de una comunidad virtual de aprendizaje.
Factores de éxito de una comunidad virtual de aprendizaje.Factores de éxito de una comunidad virtual de aprendizaje.
Factores de éxito de una comunidad virtual de aprendizaje.
 
Mapa conceptual - La computadora
Mapa conceptual - La computadoraMapa conceptual - La computadora
Mapa conceptual - La computadora
 
Mapa conceptual - La computadora
Mapa conceptual  - La computadoraMapa conceptual  - La computadora
Mapa conceptual - La computadora
 
Modelo addie
Modelo addieModelo addie
Modelo addie
 

Último

Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 

Redes de Computadoras

  • 1. REDES DE COMPUTADORAS ISI Prof. CM Mansilla - Informática Básica FCA - UNL Definición Clasificación Componentes básicos Equipos de Conexión Internet Transmisiones Inalámbricas
  • 2. REDES DE COMPUTADORAS ISI Prof. CM Mansilla - Informática Básica FCA - UNL Definición Una red de computadoras (también llamada red de ordenadores o red informática) es un conjunto equipos (computadoras y dispositivos), conectados por medio de cables, señales, ondas o cualquier otro método de transporte de datos, para compartir información (archivos), recursos (discos, impresoras, programas, etc.) y servicios (acceso a una base de datos, internet, correo electrónico, chat, juegos, etc.). A cada una de las computadoras conectadas a la red se le denomina un nodo.
  • 3. REDES DE COMPUTADORAS ISI Prof. CM Mansilla - Informática Básica FCA - UNL Clasificación Según su cobertura Según su topología PAN LAN MAN WAN Estrella Anillo Bus Híbridas Según su relación funcional Cliente- Servidor Igual a Igual Jerárquicas
  • 4. REDES DE COMPUTADORAS ISI Prof. CM Mansilla - Informática Básica FCA - UNL Clasificación Según su cobertura PAN (red de área Personal): es una red de ordenadores usada para la comunicación entre los dispositivos de la computadora (teléfonos incluyendo las ayudantes digitales personales) cerca de una persona. El alcance de una PAN es de algunos metros. Se pueden conectar con cables alos USB y FireWire de la computadora . Una red personal sin hilos del área (WPAN) se puede también hacer posible con tecnologías de red tales como IrDA y Bluetooth. LAN (red de área local): una red que se limita a un área tal como un cuarto, un solo edificio o una nave. Una LAN grande se divide generalmente en segmentos lógicos más pequeños llamados grupos de trabajo. MAN (red de área metropolitana): una red que conecta las redes de dos o más locales pero no se extiende más allá de los límites de la una ciudad. WAN (red de área mundial): es una red que cubre un área geográfica amplia y en gran parte de su estructura utiliza instalaciones de transmisión telefónicas.
  • 5. REDES DE COMPUTADORAS ISI Prof. CM Mansilla - Informática Básica FCA - UNL Clasificación Estrella Según su topología: la topología o forma lógica de una red se define como la forma de tender el cable a estaciones de trabajo individuales La red se une en un único punto; un concentrador de cableado o HUB que a través de él los bloques de información son dirigidos hacia las estaciones. Su ventaja es que el concentrador monitorea el tráfico y evita las colisiones y una conexión interrumpida no afecta al resto de la red. La desventaja es que los mensajes son enviados a todas las estaciones, aunque vaya dirigido a una.
  • 6. REDES DE COMPUTADORAS ISI Prof. CM Mansilla - Informática Básica FCA - UNL Clasificación Anillo Según su topología Las estaciones están unidas unas con otras formando un círculo por medio de un cable común. Las señales circulan en un solo sentido alrededor del círculo, regenerándose en cada nodo. Cada nodo examina la información que es enviada a través del anillo, si no está dirigida a él la pasa al siguiente nodo. La desventaja es que si se rompe una conexión, se cae la red completa.
  • 7. REDES DE COMPUTADORAS ISI Prof. CM Mansilla - Informática Básica FCA - UNL Clasificación Bus Según su topología Las estaciones están conectadas por un único segmento de cable. A diferencia del anillo, el bus es pasivo, no se produce regeneración de las señales en cada nodo. Los nodos en una red de "bus" transmiten la información y esperan que ésta no vaya a chocar con otra información transmitida por otro de los nodos. Si esto ocurre, cada nodo espera una pequeña cantidad de tiempo al azar, después intenta retransmitir la información.
  • 8. REDES DE COMPUTADORAS ISI Prof. CM Mansilla - Informática Básica FCA - UNL Clasificación Jerárquica Según su topología Los nodos están colocados en forma de árbol. Es parecida a una serie de redes en estrella interconectadas, con la diferencia que no tiene un nodo central sino un nodo de enlace troncal, generalmente ocupado por un hub o switch, desde el que se ramifican los demás nodos. Es una variación de la red en bus, la falla de un nodo no implica interrupción en las comunicaciones porque se comparte el mismo canal de comunicaciones.
  • 9. REDES DE COMPUTADORAS ISI Prof. CM Mansilla - Informática Básica FCA - UNL Clasificación Híbridas Según su topología El bus, la estrella y el anillo se combinan algunas veces para formar redes híbridas. *Anillo en estrella: se utiliza con el fin de facilitar la administración de la red. Físicamente, la red es una estrella centralizada en un concentrador, mientras que a nivel lógico, la red es un anillo. * Bus en estrella: el fin es igual a la topología anterior. En este caso la red es un "bus" que se cablea físicamente como una estrella por medio de concentradores. * Estrella jerárquica: esta estructura de cableado se utiliza en la mayor parte de las redes locales actuales, por medio de concentradores dispuestos en cascada para formar una red jerárquica.
  • 10. REDES DE COMPUTADORAS ISI Prof. CM Mansilla - Informática Básica FCA - UNL Par a par: punto a punto (P2P) es un tipo de red donde todos los equipos conectados pueden desempeñar el papel de servidor y de estación de trabajo al mismo tiempo. En este caso, si alguien quisiera compartir un recurso podría ofrecerlo a los demás. Este es un tipo de red para trabajos simples, donde el volumen de información intercambiado es pequeño y la seguridad no es un factor crítico. Cliente-Servidor: en este caso el servidor es una máquina específica que usa un sistema operativo desarrollado especialmente para este tipo de red. Las estaciones de trabajo comparten recursos disponibles a partir de este servidor. La ejecución de las tareas está dividida entre el cliente (o estación) y el servidor. Este tipo de red proporciona un mejor rendimiento y niveles de seguridad más adecuados para el trabajo profesional en red. Clasificación Según su relación funcional
  • 11. REDES DE COMPUTADORAS ISI Prof. CM Mansilla - Informática Básica FCA - UNL Componentes Básicos Computadoras y Periféricos Placas de comunicación Placa de red: permite la conexión con otras computadoras utilizando un cable. Alcanza gran velocidad de transmisión. Modem: cuando la PC se conecta por medio de la línea telefónica. Cables de conexión Coaxial: similar al utilizado para la TV por cable. Transmite información a 10 Mbps sobre distancias de casi 600 metros. Ej.: RG58 o banda base (utilizado en redes LAN de pequeña cobertura) y RG59 (utilizado para señales de televisión). Par trenzado: sus alambres conductores están enrollados, logra mayor inmunidad al ruido electromagnético. Velocidad de hasta 1 Mbps a aprox. de 100 metros. Es similar a los que conectan los aparatos telefónicos. Ej.: STP y UTP (se utiliza en redes de computadoras en topología de estrella). Fibra óptica: en lugar de usar señales eléctricas para transmitir la información usa señales de luz, solucionando el problema de ruido. Ofrecen un ancho de banda mucho mayor, por eso transmite a velocidades de cientos de Mbps.
  • 12. REDES DE COMPUTADORAS ISI Prof. CM Mansilla - Informática Básica FCA - UNL Transmisiones Inalámbricas Definición: subred de comunicación con cobertura geográfica limitada, cuyo medio físico de comunicación es el aire. No pretende reemplazar una red cableada, sólo la complementa en situaciones donde es difícil realizar una conexión o para alcanzar grandes distancias. Presenta la desventaja de cobertura y velocidad limitada y es una tecnología relativamente nueva. Este tipo de comunicación es hecha por compañías especializadas que además suministran los equipos como antenas, codificadores, etc. Ejemplos: Radio, Infrarrojos, Microondas, BlueTooth, Satelital Aplicación: para expandir una red, movilidad de equipos, crear una nueva red, instalación de red en áreas poco accesibles para cablear, colocación de LAN temporal, enlace entre edificios, etc.
  • 13. REDES DE COMPUTADORAS ISI Prof. CM Mansilla - Informática Básica FCA - UNL Transmisiones Inalámbricas Alcance  Largo alcance: • CDPD (cellular digital data packet) o Módems inalámbricos • SMS (short message service) o Mensajería y correo electrónico (teléfonos celulares)  Corto alcance: • IEEE 802.11 o Redes Inalámbricas o DSSS • Bluetooth o Redes usuario – usuario o FHSS o Cel – PC; PC – PC; PC – Palmpilot. Área de Cobertura Tipo Barreras (techo, pared, piso) Confiable (metros) Probable (metros) Área Abierta vista directa 120 200 Área Semiabierta madera, material sintético 30 50 Área Cerrada ladrillo 15 25 Área Obstruída metal, concreto - 10
  • 14. REDES DE COMPUTADORAS ISI Prof. CM Mansilla - Informática Básica FCA - UNL Equipos de Conexión Dependiendo de la cantidad de equipos existentes, de la distancia física entre ellos y del tipo de red elegida, puede ser indispensable la adquisición de equipos electrónicos que sirven para para una comunicación eficiente y confiable. Hubs o Concentradores: son equipos que permiten estructurar el cableado de las redes. El hub da conectividad pero lo que entra por una boca se repite en todas y son las terminales las que tienen que rechazar lo que no es para ellas . Ejemplo se usa para unir los brazos de una red en estrella, siendo su núcleo. Puentes (Bridges): puede unir segmentos o grupos de trabajo LAN, pero puede dividir una red para aislar el tráfico o los problemas. Switch: es parecido al hub pero lo que entra por una boca solo sale por la que tiene conectada la terminal destino haciendo que la red tenga menos trafico, se dice que es un hub inteligente porque sabe a quien enviar cada paquete .
  • 15. REDES DE COMPUTADORAS ISI Prof. CM Mansilla - Informática Básica FCA - UNL Equipos de Conexión Enrutadores (Routers): conecta redes o segmentos red con distintos protocolos y arquitecturas. El bridge podría resultar inadecuado para asegurar una comunicación rápida entre todos los segmentos. Una red de esta complejidad necesita un dispositivo que no sólo conozca la direcciones de cada segmento, sino también, que sea capaz de determinar el camino más rápido para el envío de datos y filtrado del tráfico de difusión en el segmento local . Repetidores (Repeaters): amplían la longitud de la red uniendo dos segmentos y amplificando la señal, pero junto con ella amplifican también el ruido. La red sigue siendo una sola, con lo cual, siguen siendo válidas las limitaciones en cuanto al número de estaciones que pueden compartir el medio. Pasarelas (Gateways): son equipos para interconectar redes con protocolos y arquitecturas completamente diferentes a todos los niveles de comunicación, al igual que un router, pero se lo emplea como puerta de salida de una red a otra más grande (digamos... Internet)
  • 16. REDES DE COMPUTADORAS Créditos  Suplemento Clarín de Informática  es.wikipedia.org  www.monografias.com  PPT de Alejandro Lozano – Redes Inalámbricas  PPT de Prof. Edwood Ocasio Vicente - UPR- Cayey – Apuntes de redes de computadoras.