SlideShare una empresa de Scribd logo
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO
SANTIAGO MARIÑO
EXTENSIÓN MARACAY
Integrante:
Rodríguez Cruz
21.274.144
EL
Maracay, Noviembre de 2015
Redes de Distribución
El mundo tiene una fuerte dependencia de la energía eléctrica. No es
imaginable lo que sucedería si esta materia prima esencial para mover el
desarrollo de los países llegase a faltar. Está fuera de cualquier discusión la
enorme importancia que el suministro de electricidad tiene para el hombre
hoy, que hace confortable la vida cotidiana en los hogares, que mueve
efectivamente el comercio y que hace posible el funcionamiento de la
industria de la producción. El desarrollo de un país depende de su grado de
industrialización y este a su vez necesita de las fuentes de energía,
especialmente de la energía eléctrica.
Un sistema eléctrico de potencia tiene como finalidad la producción de
energía eléctrica en los centros de generación (centrales térmicas e
hidráulicas) y transportarla hasta los centros de consumo (ciudades,
poblados, centros industriales, turísticos, etc). Para ello, es necesario
disponer de la capacidad de generación suficiente y entregarla con eficiencia.
Las redes de distribución son fundamentales dentro del proceso de
transporte de la energía eléctrica, para lograr el suministro eficiente y
confiable del servicio.
La distribución de energía eléctrica es una actividad cuyas técnicas están
en un proceso constante de evolución reflejada en el tipo de equipos y
herramientas utilizadas, en los tipos de estructuras, en los materiales con los
que se construyen las redes de distribución y en los métodos de trabajo de
las cuadrillas de construcción y mantenimiento, reflejada también en la
metodología de diseño y operación empleando computadores (programas de
gerencia de redes, software gráfico, etc). Algunos de estos factores de
evolución son:
 Expansión de la carga.
 Normalización de materiales, estructuras y montajes.
 Herramientas y equipos adecuados.
 Métodos de trabajo específico y normalizado.
 Programas de prevención de accidentes y programas de
mantenimiento.
 Surgimiento de industrias de fabricación de equipos eléctricos.
Los sistemas de distribución se clasifican según su construcción en:
 Redes de distribución aéreas: En esta modalidad, el conductor que
usualmente está desnudo, va soportado a través de aisladores
instalados en crucetas, en postes de madera o de concreto. Al
comparársele con el sistema subterráneo tiene como ventajas su bajo
costo, fácil mantenimiento y su tiempo de construcción más bajo. Las
partes principales de un sistema aéreo son esencialmente postes,
conductores, crucetas, aisladores, herrajes, equipos de
seccionamiento y transformadores y protecciones.
 Redes de distribución subterránea: Son empleadas en zonas donde
por razones de urbanismo, estética, congestión o condiciones de
seguridad no es aconsejable el sistema aéreo. Actualmente el sistema
subterráneo es competitivo frente al sistema aéreo en zonas urbanas
céntricas. Tiene ventajas al ser mucho más seguras al no estar
expuestas al vandalismo, mas estéticas al no estar a la vista, aunque
su alto costo de fabricación representa una desventaja notable al igual
que la dificultad para localizar alguna falla. Está compuesta con
ductos, cables, cámaras, empalmes, uniones y terminales.
Criterios para diseño de redes de distribución
• Regulación: se relaciona con la caída de tensión en los conductores
de una red determinada, en generadores y transformadores eléctricos.
• Corrientes de cortocircuito: para fallas fase a fase estarán limitadas
únicamente por las impedancias de la fuente, de la línea, y de la
propia falla, así que en la medida que la fuente disponga de más
potencia de cortocircuito circulará por la línea mayor corriente. Las
corrientes de cortocircuito fase a tierra, están limitadas por todas las
razones anteriores pero además por el sistema de puesta a tierra del
neutro de la Red. La detección de la falta de una forma selectiva tiene
cierta complicación, se recomienda que se haga la transferencia a una
línea sana en el menor tiempo posible. Puesto directamente a tierra.
Los sistemas de distribución en Venezuela están conformados por líneas,
transformadores y subestaciones eléctricas, que operan en diferentes niveles
de voltaje. Estos sistemas están ubicados en todo el territorio nacional, lo que
permite un alto porcentaje de electrificación de zonas urbanas y rurales,
alcanzando un 98% de todo el país.
La electricidad es una de las pocas energías que no es posible de
almacenar a gran escala (excepto las presas hidráulicas que pueden ser
consideradas reservas electromecánicas de energía de baja inercia). Por ello
los operadores de red deben de garantizar el equilibrio entre la oferta y la
demanda en permanencia. Si se produce un desequilibrio entre oferta y
demanda, se pueden provocar dos fenómenos negativos: En el caso en que
el consumo supera la producción, se corre el riesgo de “apagón” por la rápida
pérdida de sincronismo de los alternadores, mientras que en el caso de que
la producción sea superior al consumo, también puede provocarse un
“apagón” por la aceleración de los generadores que producen la electricidad.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sector Eléctrico y régimen de Competencia Art 05 06
Sector Eléctrico y régimen de Competencia Art 05 06Sector Eléctrico y régimen de Competencia Art 05 06
Sector Eléctrico y régimen de Competencia Art 05 06
Superintendencia de Competencia
 
Las redes de distribución
Las redes de distribuciónLas redes de distribución
Las redes de distribución
Gabriel Navas
 
Satel Spain energia y medioambiente: Gestión energética
Satel Spain energia y medioambiente: Gestión energéticaSatel Spain energia y medioambiente: Gestión energética
Satel Spain energia y medioambiente: Gestión energética
Satel Spain
 
Plc 20013
Plc 20013Plc 20013
Servicios Públicos y Ordenación Urbanística. Unidad 2 (Parte 2)
Servicios Públicos y Ordenación Urbanística. Unidad 2 (Parte 2)Servicios Públicos y Ordenación Urbanística. Unidad 2 (Parte 2)
Servicios Públicos y Ordenación Urbanística. Unidad 2 (Parte 2)
Ricardo Cuberos Mejía
 
Redes inalambricas
Redes inalambricasRedes inalambricas
Redes inalambricas
luisfernandocardozoquiroga
 
2lab..sistemas de comunicacion
2lab..sistemas de comunicacion2lab..sistemas de comunicacion
2lab..sistemas de comunicacion
luis alberto rojas vicente
 
Lineas de transmision
Lineas de transmisionLineas de transmision
Lineas de transmision
alejraque
 
Transporte y distribucion_de_energia_electrica
Transporte y distribucion_de_energia_electricaTransporte y distribucion_de_energia_electrica
Transporte y distribucion_de_energia_electrica
jfsanguesa
 
SISTEMAS SATELITALES
SISTEMAS SATELITALESSISTEMAS SATELITALES
SISTEMAS SATELITALES
Diianitha Pilco
 
3. libro 1 lineas alta tension
3. libro 1 lineas alta tension3. libro 1 lineas alta tension
3. libro 1 lineas alta tension
Coasin, Nesic I&S
 
Redes de distribcion
Redes de distribcionRedes de distribcion
Redes de distribcion
joseelc21
 
Ecoreciclaje
EcoreciclajeEcoreciclaje
Ecoreciclaje
JuanZagal
 

La actualidad más candente (13)

Sector Eléctrico y régimen de Competencia Art 05 06
Sector Eléctrico y régimen de Competencia Art 05 06Sector Eléctrico y régimen de Competencia Art 05 06
Sector Eléctrico y régimen de Competencia Art 05 06
 
Las redes de distribución
Las redes de distribuciónLas redes de distribución
Las redes de distribución
 
Satel Spain energia y medioambiente: Gestión energética
Satel Spain energia y medioambiente: Gestión energéticaSatel Spain energia y medioambiente: Gestión energética
Satel Spain energia y medioambiente: Gestión energética
 
Plc 20013
Plc 20013Plc 20013
Plc 20013
 
Servicios Públicos y Ordenación Urbanística. Unidad 2 (Parte 2)
Servicios Públicos y Ordenación Urbanística. Unidad 2 (Parte 2)Servicios Públicos y Ordenación Urbanística. Unidad 2 (Parte 2)
Servicios Públicos y Ordenación Urbanística. Unidad 2 (Parte 2)
 
Redes inalambricas
Redes inalambricasRedes inalambricas
Redes inalambricas
 
2lab..sistemas de comunicacion
2lab..sistemas de comunicacion2lab..sistemas de comunicacion
2lab..sistemas de comunicacion
 
Lineas de transmision
Lineas de transmisionLineas de transmision
Lineas de transmision
 
Transporte y distribucion_de_energia_electrica
Transporte y distribucion_de_energia_electricaTransporte y distribucion_de_energia_electrica
Transporte y distribucion_de_energia_electrica
 
SISTEMAS SATELITALES
SISTEMAS SATELITALESSISTEMAS SATELITALES
SISTEMAS SATELITALES
 
3. libro 1 lineas alta tension
3. libro 1 lineas alta tension3. libro 1 lineas alta tension
3. libro 1 lineas alta tension
 
Redes de distribcion
Redes de distribcionRedes de distribcion
Redes de distribcion
 
Ecoreciclaje
EcoreciclajeEcoreciclaje
Ecoreciclaje
 

Destacado

Pozo jonathan
Pozo jonathanPozo jonathan
Pozo jonathan
jonathan_22
 
Calculo tanque de agua
Calculo tanque de aguaCalculo tanque de agua
Calculo tanque de agua
VMVV&ASOC
 
Abastecimiento de agua redes de distribución de agua para consumo humano
Abastecimiento de agua redes de distribución de agua para consumo humanoAbastecimiento de agua redes de distribución de agua para consumo humano
Abastecimiento de agua redes de distribución de agua para consumo humano
Juan Carlos Cruz Piña
 
Manual de mantenimiento_de_un_tanque_de_agua[1]
Manual de mantenimiento_de_un_tanque_de_agua[1]Manual de mantenimiento_de_un_tanque_de_agua[1]
Manual de mantenimiento_de_un_tanque_de_agua[1]
chokolatica
 
Calculo de Tanque Septico
Calculo de Tanque SepticoCalculo de Tanque Septico
Calculo de Tanque Septico
paulmedrano12
 
Calculo de pozo septico
Calculo de pozo septicoCalculo de pozo septico
Calculo de pozo septico
ANDREA
 
Tanque septico
Tanque septicoTanque septico
Tanque septico
gabrielmedinamora27
 
Redes de distribución.reglamento de baja tensión
Redes de distribución.reglamento de baja tensiónRedes de distribución.reglamento de baja tensión
Redes de distribución.reglamento de baja tensión
MIGUELMUN
 
Sistemas de bombeo
Sistemas de bombeoSistemas de bombeo
Sistemas de bombeo
Paoh Mostaza
 

Destacado (9)

Pozo jonathan
Pozo jonathanPozo jonathan
Pozo jonathan
 
Calculo tanque de agua
Calculo tanque de aguaCalculo tanque de agua
Calculo tanque de agua
 
Abastecimiento de agua redes de distribución de agua para consumo humano
Abastecimiento de agua redes de distribución de agua para consumo humanoAbastecimiento de agua redes de distribución de agua para consumo humano
Abastecimiento de agua redes de distribución de agua para consumo humano
 
Manual de mantenimiento_de_un_tanque_de_agua[1]
Manual de mantenimiento_de_un_tanque_de_agua[1]Manual de mantenimiento_de_un_tanque_de_agua[1]
Manual de mantenimiento_de_un_tanque_de_agua[1]
 
Calculo de Tanque Septico
Calculo de Tanque SepticoCalculo de Tanque Septico
Calculo de Tanque Septico
 
Calculo de pozo septico
Calculo de pozo septicoCalculo de pozo septico
Calculo de pozo septico
 
Tanque septico
Tanque septicoTanque septico
Tanque septico
 
Redes de distribución.reglamento de baja tensión
Redes de distribución.reglamento de baja tensiónRedes de distribución.reglamento de baja tensión
Redes de distribución.reglamento de baja tensión
 
Sistemas de bombeo
Sistemas de bombeoSistemas de bombeo
Sistemas de bombeo
 

Similar a redes de distribuciones

Redes de distribucion electrica
Redes de distribucion electricaRedes de distribucion electrica
Redes de distribucion electrica
luryis
 
Ponencia Mónica Aguado (XIII Jornada Rete 21)
Ponencia Mónica Aguado (XIII Jornada Rete 21)Ponencia Mónica Aguado (XIII Jornada Rete 21)
Ponencia Mónica Aguado (XIII Jornada Rete 21)
Rete21. Huesca
 
Sistemas electricos
Sistemas electricosSistemas electricos
Sistemas electricos
Jose68162
 
Ensayo tramos y esquemas de subestacion jose baez tecnologia electrica
Ensayo tramos y esquemas de subestacion jose baez tecnologia electricaEnsayo tramos y esquemas de subestacion jose baez tecnologia electrica
Ensayo tramos y esquemas de subestacion jose baez tecnologia electrica
Desarrollos RB
 
Smart grid y micro grid
Smart grid y micro gridSmart grid y micro grid
Smart grid y micro grid
DANNER ANDERSON FIGUEROA GUERRA
 
Proyecto de investigación - Michelle Millan
Proyecto de investigación - Michelle MillanProyecto de investigación - Michelle Millan
Proyecto de investigación - Michelle Millan
michellemillantua
 
Situación Energética Post COVID
Situación Energética Post COVIDSituación Energética Post COVID
Situación Energética Post COVID
Roberto Carlos Tamayo Pereyra
 
Artículo Proyecto de Grado
Artículo Proyecto de GradoArtículo Proyecto de Grado
Artículo Proyecto de Grado
Carlos Conrad Pfizenmaier Giraldo
 
Artículo Proyecto de Grado
Artículo Proyecto de GradoArtículo Proyecto de Grado
Artículo Proyecto de Grado
Carlos Conrad Pfizenmaier Giraldo
 
La red de distribución de energía eléctrica
La red de distribución de energía eléctricaLa red de distribución de energía eléctrica
La red de distribución de energía eléctrica
victorpaguay
 
Derecho Publico Economico_Clase 6
Derecho Publico Economico_Clase 6Derecho Publico Economico_Clase 6
Derecho Publico Economico_Clase 6
drpedroblanco
 
Capitulo 1
Capitulo 1Capitulo 1
Furukawa Utilities Portafolio es
Furukawa Utilities Portafolio esFurukawa Utilities Portafolio es
Furukawa Utilities Portafolio es
Erico Tatemoto
 
Sistema electrico
Sistema electricoSistema electrico
Sistema electrico
AndreaRodriguesDeAbr
 
sistema de distribución de energía eléctrica_Jose dolores Juares Cervantes.pdf
sistema de distribución de energía eléctrica_Jose dolores Juares Cervantes.pdfsistema de distribución de energía eléctrica_Jose dolores Juares Cervantes.pdf
sistema de distribución de energía eléctrica_Jose dolores Juares Cervantes.pdf
EfrainYungan2
 
48392416
4839241648392416
48392416
ssuserc0324f
 
PRACTICA_CALIFICADA_8_grupo_2.pptx
PRACTICA_CALIFICADA_8_grupo_2.pptxPRACTICA_CALIFICADA_8_grupo_2.pptx
PRACTICA_CALIFICADA_8_grupo_2.pptx
Josecabrerav180joseC
 
PRACTICA_CALIFICADA_8ppt
PRACTICA_CALIFICADA_8pptPRACTICA_CALIFICADA_8ppt
PRACTICA_CALIFICADA_8ppt
Josecabrerav180joseC
 
EL CONTROL DE LA ENERGIA ELÉCTRICA EN UN MERCADO COMPETITiVO
EL CONTROL DE LA ENERGIA ELÉCTRICA EN UN MERCADO COMPETITiVOEL CONTROL DE LA ENERGIA ELÉCTRICA EN UN MERCADO COMPETITiVO
EL CONTROL DE LA ENERGIA ELÉCTRICA EN UN MERCADO COMPETITiVO
Academia de Ingeniería de México
 
SUBESTACIONES ELECTRICAS
SUBESTACIONES ELECTRICASSUBESTACIONES ELECTRICAS
SUBESTACIONES ELECTRICAS
Carlos Ordorica
 

Similar a redes de distribuciones (20)

Redes de distribucion electrica
Redes de distribucion electricaRedes de distribucion electrica
Redes de distribucion electrica
 
Ponencia Mónica Aguado (XIII Jornada Rete 21)
Ponencia Mónica Aguado (XIII Jornada Rete 21)Ponencia Mónica Aguado (XIII Jornada Rete 21)
Ponencia Mónica Aguado (XIII Jornada Rete 21)
 
Sistemas electricos
Sistemas electricosSistemas electricos
Sistemas electricos
 
Ensayo tramos y esquemas de subestacion jose baez tecnologia electrica
Ensayo tramos y esquemas de subestacion jose baez tecnologia electricaEnsayo tramos y esquemas de subestacion jose baez tecnologia electrica
Ensayo tramos y esquemas de subestacion jose baez tecnologia electrica
 
Smart grid y micro grid
Smart grid y micro gridSmart grid y micro grid
Smart grid y micro grid
 
Proyecto de investigación - Michelle Millan
Proyecto de investigación - Michelle MillanProyecto de investigación - Michelle Millan
Proyecto de investigación - Michelle Millan
 
Situación Energética Post COVID
Situación Energética Post COVIDSituación Energética Post COVID
Situación Energética Post COVID
 
Artículo Proyecto de Grado
Artículo Proyecto de GradoArtículo Proyecto de Grado
Artículo Proyecto de Grado
 
Artículo Proyecto de Grado
Artículo Proyecto de GradoArtículo Proyecto de Grado
Artículo Proyecto de Grado
 
La red de distribución de energía eléctrica
La red de distribución de energía eléctricaLa red de distribución de energía eléctrica
La red de distribución de energía eléctrica
 
Derecho Publico Economico_Clase 6
Derecho Publico Economico_Clase 6Derecho Publico Economico_Clase 6
Derecho Publico Economico_Clase 6
 
Capitulo 1
Capitulo 1Capitulo 1
Capitulo 1
 
Furukawa Utilities Portafolio es
Furukawa Utilities Portafolio esFurukawa Utilities Portafolio es
Furukawa Utilities Portafolio es
 
Sistema electrico
Sistema electricoSistema electrico
Sistema electrico
 
sistema de distribución de energía eléctrica_Jose dolores Juares Cervantes.pdf
sistema de distribución de energía eléctrica_Jose dolores Juares Cervantes.pdfsistema de distribución de energía eléctrica_Jose dolores Juares Cervantes.pdf
sistema de distribución de energía eléctrica_Jose dolores Juares Cervantes.pdf
 
48392416
4839241648392416
48392416
 
PRACTICA_CALIFICADA_8_grupo_2.pptx
PRACTICA_CALIFICADA_8_grupo_2.pptxPRACTICA_CALIFICADA_8_grupo_2.pptx
PRACTICA_CALIFICADA_8_grupo_2.pptx
 
PRACTICA_CALIFICADA_8ppt
PRACTICA_CALIFICADA_8pptPRACTICA_CALIFICADA_8ppt
PRACTICA_CALIFICADA_8ppt
 
EL CONTROL DE LA ENERGIA ELÉCTRICA EN UN MERCADO COMPETITiVO
EL CONTROL DE LA ENERGIA ELÉCTRICA EN UN MERCADO COMPETITiVOEL CONTROL DE LA ENERGIA ELÉCTRICA EN UN MERCADO COMPETITiVO
EL CONTROL DE LA ENERGIA ELÉCTRICA EN UN MERCADO COMPETITiVO
 
SUBESTACIONES ELECTRICAS
SUBESTACIONES ELECTRICASSUBESTACIONES ELECTRICAS
SUBESTACIONES ELECTRICAS
 

Último

Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 

Último (20)

Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 

redes de distribuciones

  • 1. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO SANTIAGO MARIÑO EXTENSIÓN MARACAY Integrante: Rodríguez Cruz 21.274.144 EL Maracay, Noviembre de 2015
  • 2. Redes de Distribución El mundo tiene una fuerte dependencia de la energía eléctrica. No es imaginable lo que sucedería si esta materia prima esencial para mover el desarrollo de los países llegase a faltar. Está fuera de cualquier discusión la enorme importancia que el suministro de electricidad tiene para el hombre hoy, que hace confortable la vida cotidiana en los hogares, que mueve efectivamente el comercio y que hace posible el funcionamiento de la industria de la producción. El desarrollo de un país depende de su grado de industrialización y este a su vez necesita de las fuentes de energía, especialmente de la energía eléctrica. Un sistema eléctrico de potencia tiene como finalidad la producción de energía eléctrica en los centros de generación (centrales térmicas e hidráulicas) y transportarla hasta los centros de consumo (ciudades, poblados, centros industriales, turísticos, etc). Para ello, es necesario disponer de la capacidad de generación suficiente y entregarla con eficiencia. Las redes de distribución son fundamentales dentro del proceso de transporte de la energía eléctrica, para lograr el suministro eficiente y confiable del servicio. La distribución de energía eléctrica es una actividad cuyas técnicas están en un proceso constante de evolución reflejada en el tipo de equipos y herramientas utilizadas, en los tipos de estructuras, en los materiales con los que se construyen las redes de distribución y en los métodos de trabajo de las cuadrillas de construcción y mantenimiento, reflejada también en la metodología de diseño y operación empleando computadores (programas de gerencia de redes, software gráfico, etc). Algunos de estos factores de evolución son:
  • 3.  Expansión de la carga.  Normalización de materiales, estructuras y montajes.  Herramientas y equipos adecuados.  Métodos de trabajo específico y normalizado.  Programas de prevención de accidentes y programas de mantenimiento.  Surgimiento de industrias de fabricación de equipos eléctricos. Los sistemas de distribución se clasifican según su construcción en:
  • 4.  Redes de distribución aéreas: En esta modalidad, el conductor que usualmente está desnudo, va soportado a través de aisladores instalados en crucetas, en postes de madera o de concreto. Al comparársele con el sistema subterráneo tiene como ventajas su bajo costo, fácil mantenimiento y su tiempo de construcción más bajo. Las partes principales de un sistema aéreo son esencialmente postes, conductores, crucetas, aisladores, herrajes, equipos de seccionamiento y transformadores y protecciones.  Redes de distribución subterránea: Son empleadas en zonas donde por razones de urbanismo, estética, congestión o condiciones de seguridad no es aconsejable el sistema aéreo. Actualmente el sistema subterráneo es competitivo frente al sistema aéreo en zonas urbanas céntricas. Tiene ventajas al ser mucho más seguras al no estar
  • 5. expuestas al vandalismo, mas estéticas al no estar a la vista, aunque su alto costo de fabricación representa una desventaja notable al igual que la dificultad para localizar alguna falla. Está compuesta con ductos, cables, cámaras, empalmes, uniones y terminales. Criterios para diseño de redes de distribución • Regulación: se relaciona con la caída de tensión en los conductores de una red determinada, en generadores y transformadores eléctricos. • Corrientes de cortocircuito: para fallas fase a fase estarán limitadas únicamente por las impedancias de la fuente, de la línea, y de la propia falla, así que en la medida que la fuente disponga de más potencia de cortocircuito circulará por la línea mayor corriente. Las corrientes de cortocircuito fase a tierra, están limitadas por todas las razones anteriores pero además por el sistema de puesta a tierra del neutro de la Red. La detección de la falta de una forma selectiva tiene
  • 6. cierta complicación, se recomienda que se haga la transferencia a una línea sana en el menor tiempo posible. Puesto directamente a tierra. Los sistemas de distribución en Venezuela están conformados por líneas, transformadores y subestaciones eléctricas, que operan en diferentes niveles de voltaje. Estos sistemas están ubicados en todo el territorio nacional, lo que permite un alto porcentaje de electrificación de zonas urbanas y rurales, alcanzando un 98% de todo el país. La electricidad es una de las pocas energías que no es posible de almacenar a gran escala (excepto las presas hidráulicas que pueden ser consideradas reservas electromecánicas de energía de baja inercia). Por ello los operadores de red deben de garantizar el equilibrio entre la oferta y la demanda en permanencia. Si se produce un desequilibrio entre oferta y demanda, se pueden provocar dos fenómenos negativos: En el caso en que el consumo supera la producción, se corre el riesgo de “apagón” por la rápida pérdida de sincronismo de los alternadores, mientras que en el caso de que la producción sea superior al consumo, también puede provocarse un “apagón” por la aceleración de los generadores que producen la electricidad.