SlideShare una empresa de Scribd logo
Redes Conmutadas:
Consisten en un conjunto de nodos interconectados entre sí, a través de medios de
transmisión (cables), formando la mayoría de las veces una topología mallada, donde la
información se transfiere encaminándola del nodo de origen al nodo destino mediante
conmutación entre nodos intermedios. Una transmisión de este tipo tiene 3 fases :
Establecimiento de la conexión.
Transferencia de la información.
Liberación de la conexión.
Las redes conmutadas se dividen en:
Conmutación de paquetes.
Conmutacion de circuitos
Nodo:
Se refiere a un punto de intersección en el que confluyen dos o más elementos de una red
de comunicaciones. De esta manera si nos referimos a unas redes de computadoras, cada
una de las maquinas constituye un nodo, y tienen un nombre propio de dominio y una
dirección. También pueden ser un nodo los router, los swiches,etc.
Redes de difusión:
En estas redes no existen nodos intermedios de Conmutacion; todos los nodos comparten
un medio de transmisión común, por el que la información transmitida por un nodo es
conocida por todos los demás. Ejemplo:
Comunicación por radio.
Comunicación por satélite.
comunicación en una red local.
Canales:
Son los medios que transportan datos de un dispositivo emisor a otro receptor. Un canal
puede ser un medio físico (cable) o un medio inalámbrico (frecuencia de radio especifica).
Medios fisicos: Cable trenzado de cobre: se compone de 2 o mas pares de hilos trenzados
entre si. En cada par, un hilo tranporta la señal y el otro es tierra. Cable coaxial: se compone
de un nucleo interno de cobre rodeado de aislamiento plástico, luego un blindaje o malla de
cobre y en la parte externa con cubierta plástica.
Cable de fibra optica: compuesto por un nucleo de fibra de vidrio, rodeado de malla sintetica
y recubrimientos internos y externos. Los datos se transportan a traves de pulsos de luz a lo
largo de la fibra de vidrio.
Medios inalambricos: Microondas: transmision a traves de ondas de radio de alta frecuencia
(en rango de 1 a 30 gigahertz) para comunicaciones de banda ancha. Requiere una estacion
repetidora cada 20 millas debido a la curvatura de la tierra.
Satelites: didspositivo en orbita, que actua como estacion retransmisora. Recibe señales
enviadas desde una estacion en tierra las amplifica y retransmite en diferente frecuencia a
otra estacion en tierra.
Ancho de banda: es la capacidad de transmision de un canal de comunicacion. La unidad de
medida es bits por segundo(bps) y sus multiplos (Kbps,Mbps,Gbps).
A mayor ancho de banda, mayor cantidad de informacion se transmite por unidad de tiempo
y como soncecuencia, el proceso de datos es mas rapida.
Calificación de redes por
tecnología de transmisión:
Clasificación de las redes según el tipo de transferencia de datos que soportan:
Transmision simplex: transmision de datos se produce en un solo sentido, siempre existe un
nodo emisor y uno receptor que no cambian sus funciones.
Transmision half-duplex: la transmision de los datos se producen en ambos sentidos pero
alternativamente, en un sentido a la vez.Si se esta recibiendo datos no se puede transmitir.
Transmision full-duplex: la transmision de los datos se produce en ambos sentidos al mismo
tiempo,un extremo que esta recibiendo datos puede al mismo tiempo transmitir otros datos.
Transmision asincrona: cada byte de datos incluye señales de arranque y parada al principio
y al final. La mision de estas señales consiste en:
Avisar al receptor de que esta llegando un dato.
Darle suficiente tiempo al receptor de realizar funciones de sincronismo antes de que llegue
el siguiente byte.
Se utilizan canales separados de reloj que administran la recepcion y administracion de
datos.Al inicio de cada transmision se emplean unas señales preliminares llamadas:
Bytes de sincronizacion en los protocolos orientados al byte.
Flags en los protocolos orientados a bit. Su mision principal es alertar al receptor de la
llegada de los datos.
Redes de Broadcast: son aquellas redes en que la transmision de datos se realiza por un
solo canal de comunicacion, compartido entonces por todas las maquinas de la red.
Cualquier paquete de datos enviado por cualquier maquina es recibido por todas de la red.
Redes point-to-point: son las que existen muchas conexiones entre parejas individuales de
maquinas, Para poder transmitir los paquetes desde una maquina a otra es necesario que
estos pasen por maquinas intermedias siendo obligado un trazado de rutas mediante
dispositivos routers.
Objetivos principales de la red:
1. Es un ahorro economico por lo que los ordenadores pequeños tienen una relacion
costo/ rendimiento, comparadas con las maquinas grandes y mas rapidas que los
microprocesadores.
2. Proporciona un medio de comunicacion importante entre personas de larga
distancia.
3. Se pueden escribir informes,buscar informacion,crear archivos y documentos.
4. Hace que todos los programas, datos y equipos esten disponibles para cualquier de
la red que lo solicite, sin importar la localizacion fiscal del recurso y del usuario.
5.
Protocolo de Internet (IP - Internet Protocol)
El protocolo de Internet proporciona los medios necesarios para la transmisión de bloques
de datos llamados paquetes desde el origen al destino, donde origen y destino son hosts
identificados por direcciones de longitud fija.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Taller 4
Taller 4Taller 4
Taller 4
John Romero
 
Redes
RedesRedes
Redes
Oscr2802
 
Conmutación
ConmutaciónConmutación
Conmutación
gracekam
 
Redes informáticas
Redes informáticasRedes informáticas
Redes informáticas
Pedro Castro
 
Glosario 4 Telecomunicaciones Tec Tepic
Glosario 4 Telecomunicaciones Tec TepicGlosario 4 Telecomunicaciones Tec Tepic
Glosario 4 Telecomunicaciones Tec Tepic
Fernando Avila
 
Medios de transmisión y topología de redes
Medios de transmisión y topología de redesMedios de transmisión y topología de redes
Medios de transmisión y topología de redes
vale177802
 
Presentacion tipos de redes pablo simon ramiez 11.2
Presentacion tipos de redes   pablo simon ramiez 11.2Presentacion tipos de redes   pablo simon ramiez 11.2
Presentacion tipos de redes pablo simon ramiez 11.2
pablo ramirez
 
Redes
RedesRedes
Redes y Comunicaciones
Redes y ComunicacionesRedes y Comunicaciones
Redes y Comunicaciones
maiamgonzalez
 
Redes: Algunas definiciones.
Redes: Algunas definiciones.Redes: Algunas definiciones.
Redes: Algunas definiciones.
felimatta
 
Redes
RedesRedes
Redes
RedesRedes
Redes
RedesRedes
Redes
mags222000
 
Conferencia unidad 4 redes de computadores
Conferencia unidad 4 redes de computadoresConferencia unidad 4 redes de computadores
Conferencia unidad 4 redes de computadores
guesta328bc
 
Conmutacion
ConmutacionConmutacion
Conmutacion
Jesusv52
 
Commutacion
CommutacionCommutacion
Commutacion
Daf Fy
 
Redes wan mariana puerta piedrahita
Redes wan mariana puerta piedrahitaRedes wan mariana puerta piedrahita
Redes wan mariana puerta piedrahita
Once Redes
 
Cartel tipos de redes
Cartel tipos de redesCartel tipos de redes
Cartel tipos de redes
vero838
 

La actualidad más candente (18)

Taller 4
Taller 4Taller 4
Taller 4
 
Redes
RedesRedes
Redes
 
Conmutación
ConmutaciónConmutación
Conmutación
 
Redes informáticas
Redes informáticasRedes informáticas
Redes informáticas
 
Glosario 4 Telecomunicaciones Tec Tepic
Glosario 4 Telecomunicaciones Tec TepicGlosario 4 Telecomunicaciones Tec Tepic
Glosario 4 Telecomunicaciones Tec Tepic
 
Medios de transmisión y topología de redes
Medios de transmisión y topología de redesMedios de transmisión y topología de redes
Medios de transmisión y topología de redes
 
Presentacion tipos de redes pablo simon ramiez 11.2
Presentacion tipos de redes   pablo simon ramiez 11.2Presentacion tipos de redes   pablo simon ramiez 11.2
Presentacion tipos de redes pablo simon ramiez 11.2
 
Redes
RedesRedes
Redes
 
Redes y Comunicaciones
Redes y ComunicacionesRedes y Comunicaciones
Redes y Comunicaciones
 
Redes: Algunas definiciones.
Redes: Algunas definiciones.Redes: Algunas definiciones.
Redes: Algunas definiciones.
 
Redes
RedesRedes
Redes
 
Redes
RedesRedes
Redes
 
Redes
RedesRedes
Redes
 
Conferencia unidad 4 redes de computadores
Conferencia unidad 4 redes de computadoresConferencia unidad 4 redes de computadores
Conferencia unidad 4 redes de computadores
 
Conmutacion
ConmutacionConmutacion
Conmutacion
 
Commutacion
CommutacionCommutacion
Commutacion
 
Redes wan mariana puerta piedrahita
Redes wan mariana puerta piedrahitaRedes wan mariana puerta piedrahita
Redes wan mariana puerta piedrahita
 
Cartel tipos de redes
Cartel tipos de redesCartel tipos de redes
Cartel tipos de redes
 

Destacado

Wilfrida sanchezproyectofinal
Wilfrida sanchezproyectofinalWilfrida sanchezproyectofinal
Wilfrida sanchezproyectofinal
Frenddy Esther De Jesus Sanchez
 
Dominican Republic| Nov-16 | IANAS: Guide to a sustainable energy future for ...
Dominican Republic| Nov-16 | IANAS: Guide to a sustainable energy future for ...Dominican Republic| Nov-16 | IANAS: Guide to a sustainable energy future for ...
Dominican Republic| Nov-16 | IANAS: Guide to a sustainable energy future for ...
Smart Villages
 
A Look Back at IPDC
A Look Back at IPDCA Look Back at IPDC
A Look Back at IPDC
IPDC Finance
 
JEM MTBE artikel b305187k
JEM MTBE artikel b305187kJEM MTBE artikel b305187k
JEM MTBE artikel b305187k
Pepijn Morgenstern
 
El Romanticismo
El RomanticismoEl Romanticismo
El Romanticismo
Bel Álvarez Doreste
 
Wyeth pakistanannualreport2015
Wyeth pakistanannualreport2015Wyeth pakistanannualreport2015
Wyeth pakistanannualreport2015
Kumar Sunny
 
Antibody Aducanumab Reduces Αβ Plaques in Alzheimer’s Disease
Antibody Aducanumab Reduces Αβ Plaques in Alzheimer’s DiseaseAntibody Aducanumab Reduces Αβ Plaques in Alzheimer’s Disease
Antibody Aducanumab Reduces Αβ Plaques in Alzheimer’s Disease
Riaz Rahman
 
11 prospek ukm dalam perdagangan bebas.pptx
11 prospek ukm dalam perdagangan  bebas.pptx11 prospek ukm dalam perdagangan  bebas.pptx
11 prospek ukm dalam perdagangan bebas.pptx
emi halimi
 
Getting some Git
Getting some GitGetting some Git
Getting some Git
BADR
 
CARACTERISTICAS DEL DOCENTE
CARACTERISTICAS DEL DOCENTECARACTERISTICAS DEL DOCENTE
CARACTERISTICAS DEL DOCENTE
Katy Gaybor Guerrero
 
Bus 475 capstone final exam new 2016 part 1
Bus 475 capstone final exam new 2016 part 1Bus 475 capstone final exam new 2016 part 1
Bus 475 capstone final exam new 2016 part 1
sergejsvolkovs10
 
Trabajo de imagenes
Trabajo de imagenesTrabajo de imagenes
Trabajo de imagenes
margotbernardino
 
Presentation
PresentationPresentation
Presentation
Batish Sama
 
Inf 220 week 5 final project it system recommendation
Inf 220 week 5 final project   it system recommendationInf 220 week 5 final project   it system recommendation
Inf 220 week 5 final project it system recommendation
sergejsvolkovs10
 

Destacado (15)

Wilfrida sanchezproyectofinal
Wilfrida sanchezproyectofinalWilfrida sanchezproyectofinal
Wilfrida sanchezproyectofinal
 
Dominican Republic| Nov-16 | IANAS: Guide to a sustainable energy future for ...
Dominican Republic| Nov-16 | IANAS: Guide to a sustainable energy future for ...Dominican Republic| Nov-16 | IANAS: Guide to a sustainable energy future for ...
Dominican Republic| Nov-16 | IANAS: Guide to a sustainable energy future for ...
 
A Look Back at IPDC
A Look Back at IPDCA Look Back at IPDC
A Look Back at IPDC
 
JEM MTBE artikel b305187k
JEM MTBE artikel b305187kJEM MTBE artikel b305187k
JEM MTBE artikel b305187k
 
El Romanticismo
El RomanticismoEl Romanticismo
El Romanticismo
 
Wyeth pakistanannualreport2015
Wyeth pakistanannualreport2015Wyeth pakistanannualreport2015
Wyeth pakistanannualreport2015
 
Antibody Aducanumab Reduces Αβ Plaques in Alzheimer’s Disease
Antibody Aducanumab Reduces Αβ Plaques in Alzheimer’s DiseaseAntibody Aducanumab Reduces Αβ Plaques in Alzheimer’s Disease
Antibody Aducanumab Reduces Αβ Plaques in Alzheimer’s Disease
 
11 prospek ukm dalam perdagangan bebas.pptx
11 prospek ukm dalam perdagangan  bebas.pptx11 prospek ukm dalam perdagangan  bebas.pptx
11 prospek ukm dalam perdagangan bebas.pptx
 
Getting some Git
Getting some GitGetting some Git
Getting some Git
 
CARACTERISTICAS DEL DOCENTE
CARACTERISTICAS DEL DOCENTECARACTERISTICAS DEL DOCENTE
CARACTERISTICAS DEL DOCENTE
 
Taller no 4
Taller no 4Taller no 4
Taller no 4
 
Bus 475 capstone final exam new 2016 part 1
Bus 475 capstone final exam new 2016 part 1Bus 475 capstone final exam new 2016 part 1
Bus 475 capstone final exam new 2016 part 1
 
Trabajo de imagenes
Trabajo de imagenesTrabajo de imagenes
Trabajo de imagenes
 
Presentation
PresentationPresentation
Presentation
 
Inf 220 week 5 final project it system recommendation
Inf 220 week 5 final project   it system recommendationInf 220 week 5 final project   it system recommendation
Inf 220 week 5 final project it system recommendation
 

Similar a Redes de-telecomunicaciones

Redes
RedesRedes
Redes
RedesRedes
Tutoria 1 redes
Tutoria 1 redesTutoria 1 redes
Tutoria 1 redes
ANGELALROJASC
 
Electiva iv (teleinformática) ais unerg
Electiva iv (teleinformática) ais unergElectiva iv (teleinformática) ais unerg
Electiva iv (teleinformática) ais unerg
Yosemir Changir
 
Introducción a la Computación
Introducción a la ComputaciónIntroducción a la Computación
Introducción a la Computación
caleerik
 
Tarea de computacion
Tarea de computacionTarea de computacion
Tarea de computacion
caleerik
 
Trabajo introduccion de los ordenadores(1)
Trabajo introduccion de los ordenadores(1)Trabajo introduccion de los ordenadores(1)
Trabajo introduccion de los ordenadores(1)
robertoyleo
 
Sistemas de comunic redes
Sistemas de comunic redesSistemas de comunic redes
Sistemas de comunic redes
MariBianchi
 
Conceptos básicos redes de computo
Conceptos básicos redes de computoConceptos básicos redes de computo
Conceptos básicos redes de computo
DUBANTKDX
 
Conceptos básicos redes de computo
Conceptos básicos redes de computoConceptos básicos redes de computo
Conceptos básicos redes de computo
raul115
 
Electiva iv (teleinformática) ais
Electiva iv (teleinformática) ais Electiva iv (teleinformática) ais
Electiva iv (teleinformática) ais
Yosemir Changir
 
Teleinformatica
TeleinformaticaTeleinformatica
Teleinformatica
Tatiana Cabrera Vargas
 
Curso de redes (básico y avanzado)
Curso de redes (básico y avanzado)Curso de redes (básico y avanzado)
Curso de redes (básico y avanzado)
nelfi
 
Manual de redes
Manual de redesManual de redes
Manual de redes
Jorge239979
 
Nociones básicas de redes.
Nociones básicas de redes.Nociones básicas de redes.
Nociones básicas de redes.
AmigasCUFM
 
Manual de redes
Manual de redesManual de redes
Manual de redes
Perez Arista
 
Manual de redes
Manual de redesManual de redes
Manual de redes
Cusco Peru
 
Curso Redes
Curso RedesCurso Redes
Curso Redes
angelespuertas
 
Redes informatica
 Redes informatica Redes informatica
Redes informatica
Susana Casco
 
Introducción a las Redes de Datos.pptx
Introducción a las Redes de Datos.pptxIntroducción a las Redes de Datos.pptx
Introducción a las Redes de Datos.pptx
RAMONANTONIOCASTROGA
 

Similar a Redes de-telecomunicaciones (20)

Redes
RedesRedes
Redes
 
Redes
RedesRedes
Redes
 
Tutoria 1 redes
Tutoria 1 redesTutoria 1 redes
Tutoria 1 redes
 
Electiva iv (teleinformática) ais unerg
Electiva iv (teleinformática) ais unergElectiva iv (teleinformática) ais unerg
Electiva iv (teleinformática) ais unerg
 
Introducción a la Computación
Introducción a la ComputaciónIntroducción a la Computación
Introducción a la Computación
 
Tarea de computacion
Tarea de computacionTarea de computacion
Tarea de computacion
 
Trabajo introduccion de los ordenadores(1)
Trabajo introduccion de los ordenadores(1)Trabajo introduccion de los ordenadores(1)
Trabajo introduccion de los ordenadores(1)
 
Sistemas de comunic redes
Sistemas de comunic redesSistemas de comunic redes
Sistemas de comunic redes
 
Conceptos básicos redes de computo
Conceptos básicos redes de computoConceptos básicos redes de computo
Conceptos básicos redes de computo
 
Conceptos básicos redes de computo
Conceptos básicos redes de computoConceptos básicos redes de computo
Conceptos básicos redes de computo
 
Electiva iv (teleinformática) ais
Electiva iv (teleinformática) ais Electiva iv (teleinformática) ais
Electiva iv (teleinformática) ais
 
Teleinformatica
TeleinformaticaTeleinformatica
Teleinformatica
 
Curso de redes (básico y avanzado)
Curso de redes (básico y avanzado)Curso de redes (básico y avanzado)
Curso de redes (básico y avanzado)
 
Manual de redes
Manual de redesManual de redes
Manual de redes
 
Nociones básicas de redes.
Nociones básicas de redes.Nociones básicas de redes.
Nociones básicas de redes.
 
Manual de redes
Manual de redesManual de redes
Manual de redes
 
Manual de redes
Manual de redesManual de redes
Manual de redes
 
Curso Redes
Curso RedesCurso Redes
Curso Redes
 
Redes informatica
 Redes informatica Redes informatica
Redes informatica
 
Introducción a las Redes de Datos.pptx
Introducción a las Redes de Datos.pptxIntroducción a las Redes de Datos.pptx
Introducción a las Redes de Datos.pptx
 

Último

PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
JosEsneyderCaquiCaba
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
AbelQuispe31
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
ameliaarratiale12287
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
BrendaRub1
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
YennyGarcia45
 
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
paolotuesta5
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
MARIAGUADALUPEMENDEZ10
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
henrywz8831
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
robertolagos14
 
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdfGESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
CaritoSandi
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
WelingtonOmarSanchez
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Vavendao
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
CarmeloPrez1
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
JorgeCruz476458
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
AndrobertoAlva
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
PalJosuTiznadoCanaza
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
LEIDYRIOFRIO
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
ArielFItzAlcal
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
AshliMack
 

Último (20)

PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
 
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
 
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdfGESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
 

Redes de-telecomunicaciones

  • 1. Redes Conmutadas: Consisten en un conjunto de nodos interconectados entre sí, a través de medios de transmisión (cables), formando la mayoría de las veces una topología mallada, donde la información se transfiere encaminándola del nodo de origen al nodo destino mediante conmutación entre nodos intermedios. Una transmisión de este tipo tiene 3 fases : Establecimiento de la conexión. Transferencia de la información. Liberación de la conexión. Las redes conmutadas se dividen en: Conmutación de paquetes. Conmutacion de circuitos Nodo: Se refiere a un punto de intersección en el que confluyen dos o más elementos de una red de comunicaciones. De esta manera si nos referimos a unas redes de computadoras, cada una de las maquinas constituye un nodo, y tienen un nombre propio de dominio y una dirección. También pueden ser un nodo los router, los swiches,etc. Redes de difusión: En estas redes no existen nodos intermedios de Conmutacion; todos los nodos comparten un medio de transmisión común, por el que la información transmitida por un nodo es conocida por todos los demás. Ejemplo: Comunicación por radio. Comunicación por satélite. comunicación en una red local.
  • 2. Canales: Son los medios que transportan datos de un dispositivo emisor a otro receptor. Un canal puede ser un medio físico (cable) o un medio inalámbrico (frecuencia de radio especifica). Medios fisicos: Cable trenzado de cobre: se compone de 2 o mas pares de hilos trenzados entre si. En cada par, un hilo tranporta la señal y el otro es tierra. Cable coaxial: se compone de un nucleo interno de cobre rodeado de aislamiento plástico, luego un blindaje o malla de cobre y en la parte externa con cubierta plástica. Cable de fibra optica: compuesto por un nucleo de fibra de vidrio, rodeado de malla sintetica y recubrimientos internos y externos. Los datos se transportan a traves de pulsos de luz a lo largo de la fibra de vidrio. Medios inalambricos: Microondas: transmision a traves de ondas de radio de alta frecuencia (en rango de 1 a 30 gigahertz) para comunicaciones de banda ancha. Requiere una estacion repetidora cada 20 millas debido a la curvatura de la tierra. Satelites: didspositivo en orbita, que actua como estacion retransmisora. Recibe señales enviadas desde una estacion en tierra las amplifica y retransmite en diferente frecuencia a otra estacion en tierra. Ancho de banda: es la capacidad de transmision de un canal de comunicacion. La unidad de medida es bits por segundo(bps) y sus multiplos (Kbps,Mbps,Gbps). A mayor ancho de banda, mayor cantidad de informacion se transmite por unidad de tiempo y como soncecuencia, el proceso de datos es mas rapida. Calificación de redes por tecnología de transmisión: Clasificación de las redes según el tipo de transferencia de datos que soportan: Transmision simplex: transmision de datos se produce en un solo sentido, siempre existe un nodo emisor y uno receptor que no cambian sus funciones. Transmision half-duplex: la transmision de los datos se producen en ambos sentidos pero alternativamente, en un sentido a la vez.Si se esta recibiendo datos no se puede transmitir. Transmision full-duplex: la transmision de los datos se produce en ambos sentidos al mismo tiempo,un extremo que esta recibiendo datos puede al mismo tiempo transmitir otros datos. Transmision asincrona: cada byte de datos incluye señales de arranque y parada al principio y al final. La mision de estas señales consiste en: Avisar al receptor de que esta llegando un dato.
  • 3. Darle suficiente tiempo al receptor de realizar funciones de sincronismo antes de que llegue el siguiente byte. Se utilizan canales separados de reloj que administran la recepcion y administracion de datos.Al inicio de cada transmision se emplean unas señales preliminares llamadas: Bytes de sincronizacion en los protocolos orientados al byte. Flags en los protocolos orientados a bit. Su mision principal es alertar al receptor de la llegada de los datos. Redes de Broadcast: son aquellas redes en que la transmision de datos se realiza por un solo canal de comunicacion, compartido entonces por todas las maquinas de la red. Cualquier paquete de datos enviado por cualquier maquina es recibido por todas de la red. Redes point-to-point: son las que existen muchas conexiones entre parejas individuales de maquinas, Para poder transmitir los paquetes desde una maquina a otra es necesario que estos pasen por maquinas intermedias siendo obligado un trazado de rutas mediante dispositivos routers. Objetivos principales de la red: 1. Es un ahorro economico por lo que los ordenadores pequeños tienen una relacion costo/ rendimiento, comparadas con las maquinas grandes y mas rapidas que los microprocesadores. 2. Proporciona un medio de comunicacion importante entre personas de larga distancia. 3. Se pueden escribir informes,buscar informacion,crear archivos y documentos. 4. Hace que todos los programas, datos y equipos esten disponibles para cualquier de la red que lo solicite, sin importar la localizacion fiscal del recurso y del usuario. 5. Protocolo de Internet (IP - Internet Protocol) El protocolo de Internet proporciona los medios necesarios para la transmisión de bloques de datos llamados paquetes desde el origen al destino, donde origen y destino son hosts identificados por direcciones de longitud fija.