SlideShare una empresa de Scribd logo
Redes Sociales: La cultura del “COMPARTIR”


                                                                 M ar t a Cr u z

  LAS IDEAS PRINCIPALES
                                                                             LAS IDEAS PRINCIPALES
     Las empresas parecen haberse dado cuenta de que les conviene estar en las redes sociales, pero
     no saben para qué.
     El 50% de los usuarios de las redes sociales se conectan con marcas en esos espacios.
     Los comentarios de los usuarios respecto de las marcas tienden a ser positivos.
     Las empresas suelen temer a los comentarios negativos de los usuarios de redes sociales
     desconocen que existen formas de administrar la relación con los consumidores.
     Las redes sociales dan lugar al prosumidor, el consumidor que influye en el modo en que se
     diseña un producto.
     Una empresa en las redes sociales tiene que tener definida una estrategia, planear el camino a
     seguir e implementarlo.
     La clave del éxito en las redes sociales es escuchar, ser consistentes en el plan a seguir, y actuar
     con compromiso.




  ACERCA DEL DISERTANTE


Co-fundadora y COO en Nextperience, agencia de marketing digital orientada a performance- , y Directora de NXTP Labs,
incubadora de Startup del sector digital. Licenciada en Administración, de la UBA, PDD del IAE. Docente de posgrado y
MBAs en numerosas universidades del país y del exterior.
Redes sociales                                                           Martes, 27 de Septiembre de 2011



                            En 1996 me habían adjudicado un producto que era un newsletter con
                         artículos del exterior de interés para nuestros lectores, generalmente
                         ejecutivos de empresas. Debía enviar en sobres papel madera esta
                         información, porque ninguno quería que los demás supieran cuáles
    “Hace unos años      eran sus fuentes de información, ese era su poder. Era complicado para
                         nosotros, entonces, crecer como publicación, porque el boca en boca
 di una charla sobre     era muy dificil. Pero ahora el panorama cambió. Esto ya no es imaginable
  marketing directo,     en la era de las redes sociales.
   más tarde diserté        ¿Cómo puedo estar en las redes sociales? ¿Para qué? No existe persona
    sobre marketing      a la que se le mencione Facebook y no reconozca la marca. Pero no es la
     relacional y hoy    única red, no nos podemos basar en un solo espacio.
                         Tengamos en cuenta que el promedio de uso por día es de 37 minutos.
         sobre redes     Estamos más en tiempo en Facebook que con nuestra higiene personal.
        sociales. esto   De hecho existe una aplicación para leer la timeline de Twitter en el
 habla de cuánto se      baño, o mientras se conduce. En Argentina casi el 100% de los que
 transforma nuestro      tienen Internet entra a Google, Microsoft o Facebook. Pocos entran a los
             campo”.     medios masivos, apenas la mitad de los que se conectan. Lo curioso de
                         Twitter es que es muy conocido, pero todavía es limitado en la cantidad
                         usuarios. Muchos solo participan como lectores, quizás porque no se
                         sienten cómodos o saben que quieren hacer.
                             El 50% de los usuarios de las redes sociales se conectan con marcas
                         en esos espacios, y las experiencias offline que tienen con las marcas
                         forma buena parte de sus conversaciones en red. Hay distintos tipos de
                         usuarios, los hay “heavy users” y otros que apenas están allí para escuchar,
                         o más bien leer, lo que pasa -por ejemplo- en Twitter.
                         En cuanto a lo que les interesa a las marcas, está comprobado que a la
                         gente le gusta compartir cosas buenas. Los comentarios de los usuarios
                         respecto de las marcas, tienden a ser positivos. sin embargo, es el
                         comentario negativo es uno de los principales temores de los dueños
                         de una manta.
                         Cuando encontramos un usuario enojado, existen otros espacios para
                         que se pueda dar respuesta a su reclamo (mail, teléfono, marketing). Una
      “Estamos más       vez solucionado el problema, en general es el mismo usuario quien se
       en tiempo en      encarga de agradecer o rectificar su comentario anterior en las mismas
  Facebook que con       redes sociales.
                         El valor de la palabra se resignificó a través de las redes saciales. Jorge
    nuestra higiene      Rial tiene 958 mil seguidores. ¿Qué pasa si hace un comentario negativo
        personal. De     sobre una marca?
   hecho existe una            Nelson Castro y Rial, ambos tienen más de 20 años en el medio.
     aplicación para     ¿Alguien conoce a Mariano Amartino? Tiene 19 mil seguidores y emitio
     leer la timeline    más de 50 mil mensajes, es una persona que puede influir más que los
                         muchos que conocemos porque tiene contactos en las redes sociales,
     de Twitter en el    y peso propio. ¿Qué pasa si Amartino se queja de como lo tratan en un
 baño, o mientras se     restoran?
           conduce”.     Más del 85% de quienes que están en las redes sociales creen que las
                         compañías deberían estar ahí, pero no solo por estar. En parte, porque se
                         sabe que los comentarios positivos o negativos tienen consecuencias.
                         Podemos pensar qué pasa cuando las compañías le preguntan a
                         los consumidores que es lo que quieren. Aparece el prosumidor, el
                         consumidor que en parte también es productor.
                         Sentimos que estamos fuera de control frente a estos prosumidores
                         que disputan la imagen de nuestra marca. Estamos acostumbrados a
                         controlar todo, pero ya no lo hacemos..
Redes sociales                                                          Martes, 27 de Septiembre de 2011




                       Hay un interesante caso en la llegada a Dell a esta lógica social. De esa
                       manera pudieron detectar un caso en el que una de sus máquinas que
                       se había incendiadio, fue fotografiada por un usuario de redes sociales y
                       generó muchas dudas respecto de sus productos. Tomaron el tema desde
                       el primer momento, informaron como había sucedido y corrigieron el
                       diseño de sus máquinas en base a ese hecho.
                           Pero no es cuestión de estar por estar en las redes sociales. En primer
                       lugar, hay que tener definida una estrategia, planear el camino a seguir e
                       implementarlo. Hay que definir una estrategia de comunicación.
                       Puedo empezar escuchando, interviniendo directamente o como
                       recomendador, es decir, como creador de contenido. Respecto de esto
                       último, la estrategia es convertirse en referente. El Banco Galicia inició su
                       proceso de entrada a las redes sociales de manera muy prolija. Decidieron
                       cuál iba a ser su lugar en las redes, cuáles iban a ser sus expectativas y de
                       qué manera se iba a responder a esas expectativas.
                             Las redes sociales no son un club, implican una tarea, un trabajo,
                       generar relaciones para el negocio de la compañía.
                       Ahora bien, hay que definir los objetivos. Primero nos encontramos con
                       la necesidad de redefinir los atributos de la marca. Para eso tenemos que
                       ir a donde está la gente, no esperarlos en nuestra web. Importa construir
  “Estar en las        una comunidad para darle servicios y beneficios. También logramos
redes sociales es      detectar posibilidades de negocios.
                       En cuanto a la evaluación de los riesgos, se estableció antes de actuar
perseguir en otro      en las redes sociales. Luego se definió una herramienta para medir el
canal a alcanzar       impacto de las acciones. Finalmente pasamos a la implementación, que
mis objetivos, no      implica saber que herramientas íbamos a utilizar. Y hay que tener en
es estar por estar”.   cuenta que no todas las herramientas sirven para lo mismo. Si digo lo
                       mismo en Facebook, Twitter, etcétera, estoy cometiendo un error. En esta
                       experiencia se decidió apostar por Twitter, a través de varias cuentas. Una
                       para la información institucional, una para las RSE y otra para servicio al
                       cliente.
                             Las reglas básicas que tenemos que tener en cuenta es crear aún
                       dentro de organización la cultura del compartir propia de las redes
                       sociales. la idea es agregarle valor a aquellos que están interesados en lo
                       que hacemos, a través de las conversaciones.
                       ¿Y qué pasa si hay una crisis? Un robo en la puerta de un banco, un
                       alimento o producto en mal estado
                           Un ejemplo es la página de Facebook de Diego Santilli, de la campaña
                       Jugá Limpio. Le enseña al ciudadano que hay cuestiones que nos
                       conciernen a todos. En este caso, la limpieza de la ciudad. Allí, los usuarios
                       reclaman y obtienen respuestas inmediatas.
                       Por otra parte, es importante capacitar para tener dentro de la organización
                       personal capacitado. Y no solo eso: debemos crear campeones. Por
                       último, prepararse para fallar.
                       ¿Qué implica la cultura del compartir? Implica conversar de otra manera,
                       ser más flexibles, asumir el riesgo de estar expuestos y escuchar para
                       generar cambios.
                           Hay que escuchar para generar cambios. Si hago oídos sordos pierdo
                       la oportunidad. La clave del éxito es, primero, aceptar que estamos
                       ante algo nuevo que se va a quedar; enfocarnos y ser consistentes en el
                       plan a seguir; y por último, comprometernos. Las conversaciones de los
                       miembros de una comunidad suceden las queramos o no, tenemos que
                       saber conducirlas a nuestros objetivos.
Redes sociales                                                                                                                                                                                                             Martes, 27 de Septiembre de 2011



                                                   PREGUNTAS Y RESPUESTAS
                                                   Pregunta del Auditorio (P.A.): -¿Los públicos en las distintas redes sociales
                                                   son los mismos o varían?
                                                   Marta Cruz (M.C): -Hay personas que utilizan mucho Facebook y no
                                                   tienen una cuenta de Twitter, o viceversa. El público varía.
                                                   P.A.: ¿Está definido qué nos conviene para campañas integrales?
                                                   M.C.: -Cada una de las herramientas tiene una finalidad. Yo no podría
                                                   comunicar demasiado en Twitter porque cuento con pocos caracteres.
                                                   Por ende, lo uso a la manera de un titular de diario, que me deja los datos
                                                   más importantes. De ahí se derivan los espacios.
                                                   P.A.: -¿En lo institucional conviene comunicarse como miembro individual
                                                   o como parte de una institución?
                                                   M.C.: -Depende de los objetivos que la empresa persiga. Por ejemplo,
                                                   Movistar de Venezuela se comunicaba de manera institucional,
                                                   pero al Presidente se le ocurrió abrir una cuenta de Twitter para
                                                   tratar directamente con los problemas de los usuarios. No es lo más
                                                   recomendable, pero siempre depende de los objetivos de cada uno.




      “No todas las
herramientas sirven
  para lo mismo. Si
  digo lo mismo en
 Facebook, Twitter,
     etcétera, estoy
    cometiendo un
              error”.




                               ¡   ¢   £       ¤   ¥           ¦       §       §       ¨   ©




  Material producido por                               ¡   ¢       £       ¤       ¥           ¦
                                                                                                   . Todos los derechos cedidos a la Asociación de Marketing Bancario Argentino
                                                                                                   §   §   ¨   ©      ¦         ¨            ¨      §      ¦   ¡   ¦   ©         ¦   §   ¦   ©      ¦   !          ©   




   Info@grupokennis.com                                                                                                                                                                                                                 www.grupokennis.com

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Las redes sociales
Las redes socialesLas redes sociales
Las redes sociales
betoenriquez
 
Redes sociales en la difusión y posicionamiento de marca julio 2010 utpl dip....
Redes sociales en la difusión y posicionamiento de marca julio 2010 utpl dip....Redes sociales en la difusión y posicionamiento de marca julio 2010 utpl dip....
Redes sociales en la difusión y posicionamiento de marca julio 2010 utpl dip....
angelesgonzalez22
 
Relaciones interpersonales y redes sociales- Colegio Nuestra Señora de la Con...
Relaciones interpersonales y redes sociales- Colegio Nuestra Señora de la Con...Relaciones interpersonales y redes sociales- Colegio Nuestra Señora de la Con...
Relaciones interpersonales y redes sociales- Colegio Nuestra Señora de la Con...
Logistica Redes Sociales
 
Resumen el idioma del amor en los medios sociales
Resumen el idioma del amor en los medios socialesResumen el idioma del amor en los medios sociales
Resumen el idioma del amor en los medios socialesIAB México
 
discurso de las redes sociales en el peru
discurso de las redes sociales en el peru discurso de las redes sociales en el peru
discurso de las redes sociales en el peru
ldpj
 
Redes Sociales
Redes SocialesRedes Sociales
Redes Sociales
Walder Cardenas
 
Ensayo redes sociales
Ensayo redes socialesEnsayo redes sociales
Ensayo redes sociales
Taty Elizabeth
 
Trabajo final, Como afectan las redes sociales a las relaciones personales
Trabajo final, Como afectan las redes sociales a las relaciones personales Trabajo final, Como afectan las redes sociales a las relaciones personales
Trabajo final, Como afectan las redes sociales a las relaciones personales
XimenaAO
 
Juan urrios » posicionamiento en redes sociales
Juan urrios » posicionamiento en redes socialesJuan urrios » posicionamiento en redes sociales
Juan urrios » posicionamiento en redes socialesJuan Urrios
 
Discurso la influencia de las redes sociales en el perú
Discurso la influencia de las redes sociales en el perúDiscurso la influencia de las redes sociales en el perú
Discurso la influencia de las redes sociales en el perú
Rogger Arturo Armas Magallanes
 
Tx participacionefectivaredessociales
Tx participacionefectivaredessocialesTx participacionefectivaredessociales
Tx participacionefectivaredessocialesjuan rodriguez
 
Portafolio
PortafolioPortafolio
Portafolio
rauljimenezg9
 
Monitoreo online. Detección de menciones. Escuchar a los públicos
Monitoreo online. Detección de menciones. Escuchar a los públicosMonitoreo online. Detección de menciones. Escuchar a los públicos
Monitoreo online. Detección de menciones. Escuchar a los públicos
Gustavo Ripoll
 
Las redes-sociales
Las redes-socialesLas redes-sociales
Las redes-sociales
Micaela Ormaza
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Las redes sociales
Las redes socialesLas redes sociales
Las redes sociales
COLEGIO PADRE CLARET
 
Social media marketing class 4
Social media marketing class 4Social media marketing class 4
Social media marketing class 4
Viviana Ramirez
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
Miikiitas Ponce
 

La actualidad más candente (20)

Las redes sociales
Las redes socialesLas redes sociales
Las redes sociales
 
Redes sociales en la difusión y posicionamiento de marca julio 2010 utpl dip....
Redes sociales en la difusión y posicionamiento de marca julio 2010 utpl dip....Redes sociales en la difusión y posicionamiento de marca julio 2010 utpl dip....
Redes sociales en la difusión y posicionamiento de marca julio 2010 utpl dip....
 
Relaciones interpersonales y redes sociales- Colegio Nuestra Señora de la Con...
Relaciones interpersonales y redes sociales- Colegio Nuestra Señora de la Con...Relaciones interpersonales y redes sociales- Colegio Nuestra Señora de la Con...
Relaciones interpersonales y redes sociales- Colegio Nuestra Señora de la Con...
 
Resumen el idioma del amor en los medios sociales
Resumen el idioma del amor en los medios socialesResumen el idioma del amor en los medios sociales
Resumen el idioma del amor en los medios sociales
 
discurso de las redes sociales en el peru
discurso de las redes sociales en el peru discurso de las redes sociales en el peru
discurso de las redes sociales en el peru
 
Redes Sociales
Redes SocialesRedes Sociales
Redes Sociales
 
Ensayo redes sociales
Ensayo redes socialesEnsayo redes sociales
Ensayo redes sociales
 
Trabajo final, Como afectan las redes sociales a las relaciones personales
Trabajo final, Como afectan las redes sociales a las relaciones personales Trabajo final, Como afectan las redes sociales a las relaciones personales
Trabajo final, Como afectan las redes sociales a las relaciones personales
 
Juan urrios » posicionamiento en redes sociales
Juan urrios » posicionamiento en redes socialesJuan urrios » posicionamiento en redes sociales
Juan urrios » posicionamiento en redes sociales
 
Discurso la influencia de las redes sociales en el perú
Discurso la influencia de las redes sociales en el perúDiscurso la influencia de las redes sociales en el perú
Discurso la influencia de las redes sociales en el perú
 
PUBMAGAZINE
PUBMAGAZINEPUBMAGAZINE
PUBMAGAZINE
 
Tx participacionefectivaredessociales
Tx participacionefectivaredessocialesTx participacionefectivaredessociales
Tx participacionefectivaredessociales
 
Social media
Social media Social media
Social media
 
Portafolio
PortafolioPortafolio
Portafolio
 
Monitoreo online. Detección de menciones. Escuchar a los públicos
Monitoreo online. Detección de menciones. Escuchar a los públicosMonitoreo online. Detección de menciones. Escuchar a los públicos
Monitoreo online. Detección de menciones. Escuchar a los públicos
 
Las redes-sociales
Las redes-socialesLas redes-sociales
Las redes-sociales
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
 
Las redes sociales
Las redes socialesLas redes sociales
Las redes sociales
 
Social media marketing class 4
Social media marketing class 4Social media marketing class 4
Social media marketing class 4
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
 

Destacado

Seminario Matrices Performáticas Introducción
Seminario Matrices Performáticas IntroducciónSeminario Matrices Performáticas Introducción
Seminario Matrices Performáticas Introducción
Marcela Fuentes
 
Чумацький шлях
Чумацький шляхЧумацький шлях
Чумацький шляхAlina_18
 
Linkedin Part 1
Linkedin Part 1Linkedin Part 1
Linkedin Part 1
briandrum81
 
Японське економічне диво
Японське економічне диво Японське економічне диво
Японське економічне диво Maria Malyar
 
Comm107 final
Comm107 finalComm107 final
Comm107 final
drobert5
 
Analysis of the questionnaire
Analysis of the questionnaireAnalysis of the questionnaire
Analysis of the questionnairesp_gebice
 
Travel to Puerto Rico
Travel to Puerto RicoTravel to Puerto Rico
Travel to Puerto Rico
AlexandraMarie6
 
Pat bio
Pat bioPat bio
Pat bio
tiarn93
 
4930 Tuido, Gandra, Valença - Portugal
4930 Tuido, Gandra, Valença - Portugal4930 Tuido, Gandra, Valença - Portugal
4930 Tuido, Gandra, Valença - Portugal
Regal Properties Asharabed Trucido
 
2015.01.09 Why ITS
2015.01.09 Why ITS2015.01.09 Why ITS
2015.01.09 Why ITS
Marco Parenzan
 
Apresentação Rabeca
Apresentação RabecaApresentação Rabeca
Apresentação Rabeca
geckomania
 
Division A Proyeccion Educativa 2014-2015
Division A Proyeccion Educativa 2014-2015Division A Proyeccion Educativa 2014-2015
Division A Proyeccion Educativa 2014-2015Violetta Rios
 
EVOLVE'14 | Enhance | Jakub Kaniewski | AEM 6 Geolocation, AEM Goes Spacial
EVOLVE'14 | Enhance | Jakub Kaniewski | AEM 6 Geolocation, AEM Goes SpacialEVOLVE'14 | Enhance | Jakub Kaniewski | AEM 6 Geolocation, AEM Goes Spacial
EVOLVE'14 | Enhance | Jakub Kaniewski | AEM 6 Geolocation, AEM Goes Spacial
Evolve The Adobe Digital Marketing Community
 
LEARNING STYLE
LEARNING STYLELEARNING STYLE
LEARNING STYLE
Julienne Mae Valdez
 
Producto 1
Producto 1Producto 1
Producto 1
Fidel Lopez
 
El liderazgo
El liderazgoEl liderazgo
El liderazgo
SaraVelasquezRp
 
Tabla periódica
Tabla periódicaTabla periódica
Tabla periódica
Miguel Angel Queiruga
 
El cardener meeting tourism
El cardener meeting tourismEl cardener meeting tourism
El cardener meeting tourism
CatalunyaCentral
 

Destacado (20)

Seminario Matrices Performáticas Introducción
Seminario Matrices Performáticas IntroducciónSeminario Matrices Performáticas Introducción
Seminario Matrices Performáticas Introducción
 
Чумацький шлях
Чумацький шляхЧумацький шлях
Чумацький шлях
 
Linkedin Part 1
Linkedin Part 1Linkedin Part 1
Linkedin Part 1
 
2
22
2
 
Японське економічне диво
Японське економічне диво Японське економічне диво
Японське економічне диво
 
Comm107 final
Comm107 finalComm107 final
Comm107 final
 
Analysis of the questionnaire
Analysis of the questionnaireAnalysis of the questionnaire
Analysis of the questionnaire
 
Travel to Puerto Rico
Travel to Puerto RicoTravel to Puerto Rico
Travel to Puerto Rico
 
Pat bio
Pat bioPat bio
Pat bio
 
4930 Tuido, Gandra, Valença - Portugal
4930 Tuido, Gandra, Valença - Portugal4930 Tuido, Gandra, Valença - Portugal
4930 Tuido, Gandra, Valença - Portugal
 
2015.01.09 Why ITS
2015.01.09 Why ITS2015.01.09 Why ITS
2015.01.09 Why ITS
 
Apresentação Rabeca
Apresentação RabecaApresentação Rabeca
Apresentação Rabeca
 
Division A Proyeccion Educativa 2014-2015
Division A Proyeccion Educativa 2014-2015Division A Proyeccion Educativa 2014-2015
Division A Proyeccion Educativa 2014-2015
 
EVOLVE'14 | Enhance | Jakub Kaniewski | AEM 6 Geolocation, AEM Goes Spacial
EVOLVE'14 | Enhance | Jakub Kaniewski | AEM 6 Geolocation, AEM Goes SpacialEVOLVE'14 | Enhance | Jakub Kaniewski | AEM 6 Geolocation, AEM Goes Spacial
EVOLVE'14 | Enhance | Jakub Kaniewski | AEM 6 Geolocation, AEM Goes Spacial
 
LEARNING STYLE
LEARNING STYLELEARNING STYLE
LEARNING STYLE
 
Producto 1
Producto 1Producto 1
Producto 1
 
El liderazgo
El liderazgoEl liderazgo
El liderazgo
 
Tabla periódica
Tabla periódicaTabla periódica
Tabla periódica
 
Lectiosemana 33-2012
Lectiosemana 33-2012Lectiosemana 33-2012
Lectiosemana 33-2012
 
El cardener meeting tourism
El cardener meeting tourismEl cardener meeting tourism
El cardener meeting tourism
 

Similar a Redes sociales. La cultura del compartir

Gobierno de redes sociales
Gobierno de redes socialesGobierno de redes sociales
Las redes sociales, las marcas, y las empresas
Las redes sociales, las marcas, y las empresasLas redes sociales, las marcas, y las empresas
Las redes sociales, las marcas, y las empresasHashtag
 
Desayuno Comunidades Digitales
Desayuno Comunidades DigitalesDesayuno Comunidades Digitales
Desayuno Comunidades DigitalesPancho Goldaracena
 
Artículos 2
Artículos 2Artículos 2
Artículos 2
Inma Jiménez
 
community manager para dummies!
community manager para dummies!community manager para dummies!
community manager para dummies!
Elvis Frank
 
Aplicacion cupon para conseguir mas seguidores
Aplicacion cupon para conseguir mas seguidoresAplicacion cupon para conseguir mas seguidores
Aplicacion cupon para conseguir mas seguidores
Hisocial
 
Alicia quiroga silva 1ºb infoo
Alicia quiroga silva 1ºb infooAlicia quiroga silva 1ºb infoo
Alicia quiroga silva 1ºb infooalyquiroga94
 
Presencia personal online
Presencia personal onlinePresencia personal online
Presencia personal online
Sergio Lopez Rojas
 
Whitepaper Social Media IAB Mexico
Whitepaper Social Media IAB MexicoWhitepaper Social Media IAB Mexico
Whitepaper Social Media IAB Mexico
Edgard Garza
 
Whitepaper de Social Media 2014 por IAB México
Whitepaper de Social Media 2014 por IAB MéxicoWhitepaper de Social Media 2014 por IAB México
Whitepaper de Social Media 2014 por IAB México
Allan V. Braverman
 
Whitepaper de Social Media
Whitepaper de Social MediaWhitepaper de Social Media
Whitepaper de Social Media
IAB México
 
Las mejores prácticas en redes sociales para empresas: guía y casos de éxito
Las mejores prácticas en redes sociales para empresas: guía y casos de éxitoLas mejores prácticas en redes sociales para empresas: guía y casos de éxito
Las mejores prácticas en redes sociales para empresas: guía y casos de éxito
Daniel Pérez Rovira
 
Presente y futuro del Social media
Presente y futuro del Social mediaPresente y futuro del Social media
Presente y futuro del Social media
Emilio Márquez Espino
 
Trabajo posicionamiento y difusion de la marca en redes sociales
Trabajo posicionamiento y difusion de la marca en redes socialesTrabajo posicionamiento y difusion de la marca en redes sociales
Trabajo posicionamiento y difusion de la marca en redes sociales
Betsy Vargas
 
Las Mejores Prácticas en Redes Sociales Para Empresas: Guía y Casos de Éxito
Las Mejores Prácticas en Redes Sociales Para Empresas: Guía y Casos de ÉxitoLas Mejores Prácticas en Redes Sociales Para Empresas: Guía y Casos de Éxito
Las Mejores Prácticas en Redes Sociales Para Empresas: Guía y Casos de Éxito
César Zamorano Valenzuela
 
Practicas en redes sociales
Practicas en redes socialesPracticas en redes sociales
Practicas en redes socialesJorge Barón
 
Buenas practicas en social media
Buenas practicas en social mediaBuenas practicas en social media
Buenas practicas en social mediaJaume Siberta
 
Las mejores practicas en redes sociales para empresasa
Las mejores practicas en redes sociales para empresasaLas mejores practicas en redes sociales para empresasa
Las mejores practicas en redes sociales para empresasaGrupo Rural Media
 

Similar a Redes sociales. La cultura del compartir (20)

Gobierno de redes sociales
Gobierno de redes socialesGobierno de redes sociales
Gobierno de redes sociales
 
Las redes sociales, las marcas, y las empresas
Las redes sociales, las marcas, y las empresasLas redes sociales, las marcas, y las empresas
Las redes sociales, las marcas, y las empresas
 
Desayuno Comunidades Digitales
Desayuno Comunidades DigitalesDesayuno Comunidades Digitales
Desayuno Comunidades Digitales
 
Artículos 2
Artículos 2Artículos 2
Artículos 2
 
community manager para dummies!
community manager para dummies!community manager para dummies!
community manager para dummies!
 
Aplicacion cupon para conseguir mas seguidores
Aplicacion cupon para conseguir mas seguidoresAplicacion cupon para conseguir mas seguidores
Aplicacion cupon para conseguir mas seguidores
 
Sentido social
Sentido socialSentido social
Sentido social
 
Alicia quiroga silva 1ºb infoo
Alicia quiroga silva 1ºb infooAlicia quiroga silva 1ºb infoo
Alicia quiroga silva 1ºb infoo
 
Presencia personal online
Presencia personal onlinePresencia personal online
Presencia personal online
 
Whitepaper Social Media IAB Mexico
Whitepaper Social Media IAB MexicoWhitepaper Social Media IAB Mexico
Whitepaper Social Media IAB Mexico
 
Whitepaper de Social Media 2014 por IAB México
Whitepaper de Social Media 2014 por IAB MéxicoWhitepaper de Social Media 2014 por IAB México
Whitepaper de Social Media 2014 por IAB México
 
Whitepaper de Social Media
Whitepaper de Social MediaWhitepaper de Social Media
Whitepaper de Social Media
 
Las mejores prácticas en redes sociales para empresas: guía y casos de éxito
Las mejores prácticas en redes sociales para empresas: guía y casos de éxitoLas mejores prácticas en redes sociales para empresas: guía y casos de éxito
Las mejores prácticas en redes sociales para empresas: guía y casos de éxito
 
Presente y futuro del Social media
Presente y futuro del Social mediaPresente y futuro del Social media
Presente y futuro del Social media
 
Trabajo posicionamiento y difusion de la marca en redes sociales
Trabajo posicionamiento y difusion de la marca en redes socialesTrabajo posicionamiento y difusion de la marca en redes sociales
Trabajo posicionamiento y difusion de la marca en redes sociales
 
Las Mejores Prácticas en Redes Sociales Para Empresas: Guía y Casos de Éxito
Las Mejores Prácticas en Redes Sociales Para Empresas: Guía y Casos de ÉxitoLas Mejores Prácticas en Redes Sociales Para Empresas: Guía y Casos de Éxito
Las Mejores Prácticas en Redes Sociales Para Empresas: Guía y Casos de Éxito
 
Practicas en redes sociales
Practicas en redes socialesPracticas en redes sociales
Practicas en redes sociales
 
Buenas practicas en social media
Buenas practicas en social mediaBuenas practicas en social media
Buenas practicas en social media
 
Practicas redes sociales
Practicas redes socialesPracticas redes sociales
Practicas redes sociales
 
Las mejores practicas en redes sociales para empresasa
Las mejores practicas en redes sociales para empresasaLas mejores practicas en redes sociales para empresasa
Las mejores practicas en redes sociales para empresasa
 

Más de Asociación de Marketing Bancario Argentino

"Tarjetas de Crédito, en el Banco Digital" - por Damian Otaegui
"Tarjetas de Crédito, en el Banco Digital" - por Damian Otaegui"Tarjetas de Crédito, en el Banco Digital" - por Damian Otaegui
"Tarjetas de Crédito, en el Banco Digital" - por Damian Otaegui
Asociación de Marketing Bancario Argentino
 
Innovación - Por Alejandra Rodriguez
Innovación - Por Alejandra RodriguezInnovación - Por Alejandra Rodriguez
Innovación - Por Alejandra Rodriguez
Asociación de Marketing Bancario Argentino
 
Presentación Verint
Presentación VerintPresentación Verint
Nubi: Un producto pensado para el cliente - por Felipe Kusserow
Nubi: Un producto pensado para el cliente - por Felipe KusserowNubi: Un producto pensado para el cliente - por Felipe Kusserow
Nubi: Un producto pensado para el cliente - por Felipe Kusserow
Asociación de Marketing Bancario Argentino
 
¿Banco o Empresa de Tecnologia Financiera? - por Walter Risi
¿Banco o Empresa de Tecnologia Financiera? - por Walter Risi¿Banco o Empresa de Tecnologia Financiera? - por Walter Risi
¿Banco o Empresa de Tecnologia Financiera? - por Walter Risi
Asociación de Marketing Bancario Argentino
 
La Divina Comedia Digital - por Esteban Socorro
La Divina Comedia Digital - por Esteban SocorroLa Divina Comedia Digital - por Esteban Socorro
La Divina Comedia Digital - por Esteban Socorro
Asociación de Marketing Bancario Argentino
 
Digital Transformation, The Future of the "Digital Experience" - Por Kwafo Of...
Digital Transformation, The Future of the "Digital Experience" - Por Kwafo Of...Digital Transformation, The Future of the "Digital Experience" - Por Kwafo Of...
Digital Transformation, The Future of the "Digital Experience" - Por Kwafo Of...
Asociación de Marketing Bancario Argentino
 
Santiago Sinelnicof - Cultura Avierta para la Innovación Eficaz
Santiago Sinelnicof - Cultura Avierta para la Innovación EficazSantiago Sinelnicof - Cultura Avierta para la Innovación Eficaz
Santiago Sinelnicof - Cultura Avierta para la Innovación Eficaz
Asociación de Marketing Bancario Argentino
 
Alejandra Rodriguez - Innovación
Alejandra Rodriguez - InnovaciónAlejandra Rodriguez - Innovación
Alejandra Rodriguez - Innovación
Asociación de Marketing Bancario Argentino
 
Presentacion Miguez Diez, Genesys - Club Banca Digital Julio
Presentacion Miguez Diez, Genesys - Club Banca Digital JulioPresentacion Miguez Diez, Genesys - Club Banca Digital Julio
Presentacion Miguez Diez, Genesys - Club Banca Digital Julio
Asociación de Marketing Bancario Argentino
 
Presentación Guillermo Tolosa, ICBC - Club Banca Digital Julio
Presentación Guillermo Tolosa, ICBC - Club Banca Digital JulioPresentación Guillermo Tolosa, ICBC - Club Banca Digital Julio
Presentación Guillermo Tolosa, ICBC - Club Banca Digital Julio
Asociación de Marketing Bancario Argentino
 
Factores de éxito en la transformación digital
Factores de éxito en la transformación digitalFactores de éxito en la transformación digital
Factores de éxito en la transformación digital
Asociación de Marketing Bancario Argentino
 
TRANSFORMACIÓN DIGITAL EN EL PROCESO DE "VENTA SIN PAPEL” DE PRODUCTOS EN BAN...
TRANSFORMACIÓN DIGITAL EN EL PROCESO DE "VENTA SIN PAPEL” DE PRODUCTOS EN BAN...TRANSFORMACIÓN DIGITAL EN EL PROCESO DE "VENTA SIN PAPEL” DE PRODUCTOS EN BAN...
TRANSFORMACIÓN DIGITAL EN EL PROCESO DE "VENTA SIN PAPEL” DE PRODUCTOS EN BAN...
Asociación de Marketing Bancario Argentino
 
MACHINE LEARNING EN OPERACIONES DE TI. CASO ICBC ARGENTINA.
MACHINE LEARNING EN OPERACIONES DE TI. CASO ICBC ARGENTINA.MACHINE LEARNING EN OPERACIONES DE TI. CASO ICBC ARGENTINA.
MACHINE LEARNING EN OPERACIONES DE TI. CASO ICBC ARGENTINA.
Asociación de Marketing Bancario Argentino
 
EL DESAFÍO DE LA INCLUSIÓN FINANCIERA EN LA ARGENTINA: Un caso de éxito cont...
EL DESAFÍO DE LA INCLUSIÓN FINANCIERA EN LA ARGENTINA:  Un caso de éxito cont...EL DESAFÍO DE LA INCLUSIÓN FINANCIERA EN LA ARGENTINA:  Un caso de éxito cont...
EL DESAFÍO DE LA INCLUSIÓN FINANCIERA EN LA ARGENTINA: Un caso de éxito cont...
Asociación de Marketing Bancario Argentino
 
"Coquetear con el envejecimiento"
"Coquetear con el envejecimiento" "Coquetear con el envejecimiento"
"Coquetear con el envejecimiento"
Asociación de Marketing Bancario Argentino
 
Monedas virtuales
Monedas virtualesMonedas virtuales
Viaje en billetera al mundo extrabancario
Viaje en billetera al mundo extrabancarioViaje en billetera al mundo extrabancario
Viaje en billetera al mundo extrabancario
Asociación de Marketing Bancario Argentino
 
Experiencia del Cliente. De la teoría a la práctica
Experiencia del Cliente. De la teoría a la prácticaExperiencia del Cliente. De la teoría a la práctica
Experiencia del Cliente. De la teoría a la práctica
Asociación de Marketing Bancario Argentino
 
Los desafíos de la innovación en un mundo exponencial
Los desafíos de la innovación en un mundo exponencialLos desafíos de la innovación en un mundo exponencial
Los desafíos de la innovación en un mundo exponencial
Asociación de Marketing Bancario Argentino
 

Más de Asociación de Marketing Bancario Argentino (20)

"Tarjetas de Crédito, en el Banco Digital" - por Damian Otaegui
"Tarjetas de Crédito, en el Banco Digital" - por Damian Otaegui"Tarjetas de Crédito, en el Banco Digital" - por Damian Otaegui
"Tarjetas de Crédito, en el Banco Digital" - por Damian Otaegui
 
Innovación - Por Alejandra Rodriguez
Innovación - Por Alejandra RodriguezInnovación - Por Alejandra Rodriguez
Innovación - Por Alejandra Rodriguez
 
Presentación Verint
Presentación VerintPresentación Verint
Presentación Verint
 
Nubi: Un producto pensado para el cliente - por Felipe Kusserow
Nubi: Un producto pensado para el cliente - por Felipe KusserowNubi: Un producto pensado para el cliente - por Felipe Kusserow
Nubi: Un producto pensado para el cliente - por Felipe Kusserow
 
¿Banco o Empresa de Tecnologia Financiera? - por Walter Risi
¿Banco o Empresa de Tecnologia Financiera? - por Walter Risi¿Banco o Empresa de Tecnologia Financiera? - por Walter Risi
¿Banco o Empresa de Tecnologia Financiera? - por Walter Risi
 
La Divina Comedia Digital - por Esteban Socorro
La Divina Comedia Digital - por Esteban SocorroLa Divina Comedia Digital - por Esteban Socorro
La Divina Comedia Digital - por Esteban Socorro
 
Digital Transformation, The Future of the "Digital Experience" - Por Kwafo Of...
Digital Transformation, The Future of the "Digital Experience" - Por Kwafo Of...Digital Transformation, The Future of the "Digital Experience" - Por Kwafo Of...
Digital Transformation, The Future of the "Digital Experience" - Por Kwafo Of...
 
Santiago Sinelnicof - Cultura Avierta para la Innovación Eficaz
Santiago Sinelnicof - Cultura Avierta para la Innovación EficazSantiago Sinelnicof - Cultura Avierta para la Innovación Eficaz
Santiago Sinelnicof - Cultura Avierta para la Innovación Eficaz
 
Alejandra Rodriguez - Innovación
Alejandra Rodriguez - InnovaciónAlejandra Rodriguez - Innovación
Alejandra Rodriguez - Innovación
 
Presentacion Miguez Diez, Genesys - Club Banca Digital Julio
Presentacion Miguez Diez, Genesys - Club Banca Digital JulioPresentacion Miguez Diez, Genesys - Club Banca Digital Julio
Presentacion Miguez Diez, Genesys - Club Banca Digital Julio
 
Presentación Guillermo Tolosa, ICBC - Club Banca Digital Julio
Presentación Guillermo Tolosa, ICBC - Club Banca Digital JulioPresentación Guillermo Tolosa, ICBC - Club Banca Digital Julio
Presentación Guillermo Tolosa, ICBC - Club Banca Digital Julio
 
Factores de éxito en la transformación digital
Factores de éxito en la transformación digitalFactores de éxito en la transformación digital
Factores de éxito en la transformación digital
 
TRANSFORMACIÓN DIGITAL EN EL PROCESO DE "VENTA SIN PAPEL” DE PRODUCTOS EN BAN...
TRANSFORMACIÓN DIGITAL EN EL PROCESO DE "VENTA SIN PAPEL” DE PRODUCTOS EN BAN...TRANSFORMACIÓN DIGITAL EN EL PROCESO DE "VENTA SIN PAPEL” DE PRODUCTOS EN BAN...
TRANSFORMACIÓN DIGITAL EN EL PROCESO DE "VENTA SIN PAPEL” DE PRODUCTOS EN BAN...
 
MACHINE LEARNING EN OPERACIONES DE TI. CASO ICBC ARGENTINA.
MACHINE LEARNING EN OPERACIONES DE TI. CASO ICBC ARGENTINA.MACHINE LEARNING EN OPERACIONES DE TI. CASO ICBC ARGENTINA.
MACHINE LEARNING EN OPERACIONES DE TI. CASO ICBC ARGENTINA.
 
EL DESAFÍO DE LA INCLUSIÓN FINANCIERA EN LA ARGENTINA: Un caso de éxito cont...
EL DESAFÍO DE LA INCLUSIÓN FINANCIERA EN LA ARGENTINA:  Un caso de éxito cont...EL DESAFÍO DE LA INCLUSIÓN FINANCIERA EN LA ARGENTINA:  Un caso de éxito cont...
EL DESAFÍO DE LA INCLUSIÓN FINANCIERA EN LA ARGENTINA: Un caso de éxito cont...
 
"Coquetear con el envejecimiento"
"Coquetear con el envejecimiento" "Coquetear con el envejecimiento"
"Coquetear con el envejecimiento"
 
Monedas virtuales
Monedas virtualesMonedas virtuales
Monedas virtuales
 
Viaje en billetera al mundo extrabancario
Viaje en billetera al mundo extrabancarioViaje en billetera al mundo extrabancario
Viaje en billetera al mundo extrabancario
 
Experiencia del Cliente. De la teoría a la práctica
Experiencia del Cliente. De la teoría a la prácticaExperiencia del Cliente. De la teoría a la práctica
Experiencia del Cliente. De la teoría a la práctica
 
Los desafíos de la innovación en un mundo exponencial
Los desafíos de la innovación en un mundo exponencialLos desafíos de la innovación en un mundo exponencial
Los desafíos de la innovación en un mundo exponencial
 

Último

EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
ArquitecturaClculoCe
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
bauldecuentosec
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
LibreriaOrellana1
 
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptxKarla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
LibreriaOrellana1
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
QuerubinOlayamedina
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
sergioandreslozanogi
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
pppilarparedespampin
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
VictorBenjaminGomezS
 
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTALRESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
YOLISALLOPUMAINCA
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
mariferbonilla2
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
LilianBaosMedina
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
crimaldonado
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
cessarvargass23
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
jeuzouu
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
SUSANJHEMAMBROSIOSEV1
 
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERALINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
Mario Cesar Huallanca Contreras
 

Último (20)

EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
 
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptxKarla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
 
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTALRESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
 
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERALINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
 

Redes sociales. La cultura del compartir

  • 1. Redes Sociales: La cultura del “COMPARTIR” M ar t a Cr u z LAS IDEAS PRINCIPALES LAS IDEAS PRINCIPALES Las empresas parecen haberse dado cuenta de que les conviene estar en las redes sociales, pero no saben para qué. El 50% de los usuarios de las redes sociales se conectan con marcas en esos espacios. Los comentarios de los usuarios respecto de las marcas tienden a ser positivos. Las empresas suelen temer a los comentarios negativos de los usuarios de redes sociales desconocen que existen formas de administrar la relación con los consumidores. Las redes sociales dan lugar al prosumidor, el consumidor que influye en el modo en que se diseña un producto. Una empresa en las redes sociales tiene que tener definida una estrategia, planear el camino a seguir e implementarlo. La clave del éxito en las redes sociales es escuchar, ser consistentes en el plan a seguir, y actuar con compromiso. ACERCA DEL DISERTANTE Co-fundadora y COO en Nextperience, agencia de marketing digital orientada a performance- , y Directora de NXTP Labs, incubadora de Startup del sector digital. Licenciada en Administración, de la UBA, PDD del IAE. Docente de posgrado y MBAs en numerosas universidades del país y del exterior.
  • 2. Redes sociales Martes, 27 de Septiembre de 2011 En 1996 me habían adjudicado un producto que era un newsletter con artículos del exterior de interés para nuestros lectores, generalmente ejecutivos de empresas. Debía enviar en sobres papel madera esta información, porque ninguno quería que los demás supieran cuáles “Hace unos años eran sus fuentes de información, ese era su poder. Era complicado para nosotros, entonces, crecer como publicación, porque el boca en boca di una charla sobre era muy dificil. Pero ahora el panorama cambió. Esto ya no es imaginable marketing directo, en la era de las redes sociales. más tarde diserté ¿Cómo puedo estar en las redes sociales? ¿Para qué? No existe persona sobre marketing a la que se le mencione Facebook y no reconozca la marca. Pero no es la relacional y hoy única red, no nos podemos basar en un solo espacio. Tengamos en cuenta que el promedio de uso por día es de 37 minutos. sobre redes Estamos más en tiempo en Facebook que con nuestra higiene personal. sociales. esto De hecho existe una aplicación para leer la timeline de Twitter en el habla de cuánto se baño, o mientras se conduce. En Argentina casi el 100% de los que transforma nuestro tienen Internet entra a Google, Microsoft o Facebook. Pocos entran a los campo”. medios masivos, apenas la mitad de los que se conectan. Lo curioso de Twitter es que es muy conocido, pero todavía es limitado en la cantidad usuarios. Muchos solo participan como lectores, quizás porque no se sienten cómodos o saben que quieren hacer. El 50% de los usuarios de las redes sociales se conectan con marcas en esos espacios, y las experiencias offline que tienen con las marcas forma buena parte de sus conversaciones en red. Hay distintos tipos de usuarios, los hay “heavy users” y otros que apenas están allí para escuchar, o más bien leer, lo que pasa -por ejemplo- en Twitter. En cuanto a lo que les interesa a las marcas, está comprobado que a la gente le gusta compartir cosas buenas. Los comentarios de los usuarios respecto de las marcas, tienden a ser positivos. sin embargo, es el comentario negativo es uno de los principales temores de los dueños de una manta. Cuando encontramos un usuario enojado, existen otros espacios para que se pueda dar respuesta a su reclamo (mail, teléfono, marketing). Una “Estamos más vez solucionado el problema, en general es el mismo usuario quien se en tiempo en encarga de agradecer o rectificar su comentario anterior en las mismas Facebook que con redes sociales. El valor de la palabra se resignificó a través de las redes saciales. Jorge nuestra higiene Rial tiene 958 mil seguidores. ¿Qué pasa si hace un comentario negativo personal. De sobre una marca? hecho existe una Nelson Castro y Rial, ambos tienen más de 20 años en el medio. aplicación para ¿Alguien conoce a Mariano Amartino? Tiene 19 mil seguidores y emitio leer la timeline más de 50 mil mensajes, es una persona que puede influir más que los muchos que conocemos porque tiene contactos en las redes sociales, de Twitter en el y peso propio. ¿Qué pasa si Amartino se queja de como lo tratan en un baño, o mientras se restoran? conduce”. Más del 85% de quienes que están en las redes sociales creen que las compañías deberían estar ahí, pero no solo por estar. En parte, porque se sabe que los comentarios positivos o negativos tienen consecuencias. Podemos pensar qué pasa cuando las compañías le preguntan a los consumidores que es lo que quieren. Aparece el prosumidor, el consumidor que en parte también es productor. Sentimos que estamos fuera de control frente a estos prosumidores que disputan la imagen de nuestra marca. Estamos acostumbrados a controlar todo, pero ya no lo hacemos..
  • 3. Redes sociales Martes, 27 de Septiembre de 2011 Hay un interesante caso en la llegada a Dell a esta lógica social. De esa manera pudieron detectar un caso en el que una de sus máquinas que se había incendiadio, fue fotografiada por un usuario de redes sociales y generó muchas dudas respecto de sus productos. Tomaron el tema desde el primer momento, informaron como había sucedido y corrigieron el diseño de sus máquinas en base a ese hecho. Pero no es cuestión de estar por estar en las redes sociales. En primer lugar, hay que tener definida una estrategia, planear el camino a seguir e implementarlo. Hay que definir una estrategia de comunicación. Puedo empezar escuchando, interviniendo directamente o como recomendador, es decir, como creador de contenido. Respecto de esto último, la estrategia es convertirse en referente. El Banco Galicia inició su proceso de entrada a las redes sociales de manera muy prolija. Decidieron cuál iba a ser su lugar en las redes, cuáles iban a ser sus expectativas y de qué manera se iba a responder a esas expectativas. Las redes sociales no son un club, implican una tarea, un trabajo, generar relaciones para el negocio de la compañía. Ahora bien, hay que definir los objetivos. Primero nos encontramos con la necesidad de redefinir los atributos de la marca. Para eso tenemos que ir a donde está la gente, no esperarlos en nuestra web. Importa construir “Estar en las una comunidad para darle servicios y beneficios. También logramos redes sociales es detectar posibilidades de negocios. En cuanto a la evaluación de los riesgos, se estableció antes de actuar perseguir en otro en las redes sociales. Luego se definió una herramienta para medir el canal a alcanzar impacto de las acciones. Finalmente pasamos a la implementación, que mis objetivos, no implica saber que herramientas íbamos a utilizar. Y hay que tener en es estar por estar”. cuenta que no todas las herramientas sirven para lo mismo. Si digo lo mismo en Facebook, Twitter, etcétera, estoy cometiendo un error. En esta experiencia se decidió apostar por Twitter, a través de varias cuentas. Una para la información institucional, una para las RSE y otra para servicio al cliente. Las reglas básicas que tenemos que tener en cuenta es crear aún dentro de organización la cultura del compartir propia de las redes sociales. la idea es agregarle valor a aquellos que están interesados en lo que hacemos, a través de las conversaciones. ¿Y qué pasa si hay una crisis? Un robo en la puerta de un banco, un alimento o producto en mal estado Un ejemplo es la página de Facebook de Diego Santilli, de la campaña Jugá Limpio. Le enseña al ciudadano que hay cuestiones que nos conciernen a todos. En este caso, la limpieza de la ciudad. Allí, los usuarios reclaman y obtienen respuestas inmediatas. Por otra parte, es importante capacitar para tener dentro de la organización personal capacitado. Y no solo eso: debemos crear campeones. Por último, prepararse para fallar. ¿Qué implica la cultura del compartir? Implica conversar de otra manera, ser más flexibles, asumir el riesgo de estar expuestos y escuchar para generar cambios. Hay que escuchar para generar cambios. Si hago oídos sordos pierdo la oportunidad. La clave del éxito es, primero, aceptar que estamos ante algo nuevo que se va a quedar; enfocarnos y ser consistentes en el plan a seguir; y por último, comprometernos. Las conversaciones de los miembros de una comunidad suceden las queramos o no, tenemos que saber conducirlas a nuestros objetivos.
  • 4. Redes sociales Martes, 27 de Septiembre de 2011 PREGUNTAS Y RESPUESTAS Pregunta del Auditorio (P.A.): -¿Los públicos en las distintas redes sociales son los mismos o varían? Marta Cruz (M.C): -Hay personas que utilizan mucho Facebook y no tienen una cuenta de Twitter, o viceversa. El público varía. P.A.: ¿Está definido qué nos conviene para campañas integrales? M.C.: -Cada una de las herramientas tiene una finalidad. Yo no podría comunicar demasiado en Twitter porque cuento con pocos caracteres. Por ende, lo uso a la manera de un titular de diario, que me deja los datos más importantes. De ahí se derivan los espacios. P.A.: -¿En lo institucional conviene comunicarse como miembro individual o como parte de una institución? M.C.: -Depende de los objetivos que la empresa persiga. Por ejemplo, Movistar de Venezuela se comunicaba de manera institucional, pero al Presidente se le ocurrió abrir una cuenta de Twitter para tratar directamente con los problemas de los usuarios. No es lo más recomendable, pero siempre depende de los objetivos de cada uno. “No todas las herramientas sirven para lo mismo. Si digo lo mismo en Facebook, Twitter, etcétera, estoy cometiendo un error”.   ¡ ¢ £ ¤ ¥ ¦ § § ¨ © Material producido por   ¡ ¢ £ ¤ ¥ ¦ . Todos los derechos cedidos a la Asociación de Marketing Bancario Argentino § § ¨ © ¦ ¨ ¨ § ¦ ¡ ¦ © ¦ § ¦ © ¦ ! © Info@grupokennis.com www.grupokennis.com