SlideShare una empresa de Scribd logo
Redes Sociales #SocialMediaSalud
Herramientas de aprendizaje para profesionales de la salud y pacientes
Definición
Las Redes Sociales
“Las redes sociales son medios de
comunicación social que se centran en la
construcción de redes sociales a través de
internet, formadas por personas que
comparten alguna relación, principalmente de
amistad, que mantienen intereses y
actividades en común, o que están interesadas
en explorar los intereses y actividades de
otros”
Datos de las RRSS
https://wearesocial.com/es/digital-2020-espana
Datos de las RRSS
https://wearesocial.com/es/digital-2020-espana
Datos de las RRSS
https://wearesocial.com/es/digital-2020-espana
Datos de las RRSS
https://wearesocial.com/es/digital-2020-espana
Resúmen del informe
• 29 millones de españoles utilizan diariamente las redes sociales y pasan casi seis
horas al día en Internet.
• Existen en España más de 54 millones de líneas móvil y el 91% se conectan
diariamente a Internet
• Pasamos casi 2 horas al día en las redes sociales y más de tres horas viendo la
televisión
• YouTube sigue siendo la red social más usada por los españoles (89%), seguida de
WhatsApp (86%), Facebook (79%), Instagram (65%) y Twitter (53%).
• Las aplicaciones móviles más utilizadas por los españoles son: aplicaciones de chat
(93%), redes sociales (92%), mapas (81%), aplicaciones de vídeo o entretenimiento
(78%) y aplicaciones para comprar (69%).
Uso generacional de las RRSS
Conversaciones Social Media
Internet en 1 minuto
Hacia un NOSOTROS cada vez más grande
 Las RRSS satisfacen la sociabilidad del ser humano
 Revolución social, creativa y cognitiva
 Existen peligros y negatividad hacia las RRSS, pero el mayor peligro
es quedarse fuera
 Libro “Socionomía” de Dolors Reig @Dreig
Redes Sociales: ¿ por dónde empezamos?
¿Usamos las redes a nivel profesional?
A nivel personal muy bien,
pero…¿sabemos usar las redes a
nivel profesional? Y como paciente,
¿sacas todo el partido a las redes
sociales?
Recomendaciones de uso general
 Objetivo que se pretende
conseguir
 Público al que se quiere llegar
 Qué herramientas, redes o
plataformas vamos a utilizar
 Qué personas/a va a ser
responsable de gestionar los
perfiles que se creen
 Con qué recursos se cuentan
 Qué necesidades formativas
se detectan
 Política de uso y gestión de los
comentarios
 Plan ante una crisis de
reputación online
 Planificación de contenidos
 KPI: indicadores para medir y
evaluar
Recomendaciones para manejar nuestros perfiles profesionales
“Todo lo compartido en redes puede ser
leído por cualquier persona”
o Opiniones, comentarios y todo lo compartido en
nuestro perfil es de carácter personal, nunca
podrá ser atribuido a la organización para la que
trabajamos
o Actuar con transparencia y según la legislación
o Usar cuenta de correo personal para gestión de las
redes
o Si se usan las redes durante la jornada laboral que
sea un buen uso y siempre para mejorar el servicio
que se valor añadido especial
o Importante configurar bien la privacidad
o Los profesionales de salud ejercemos de
referentes de salud para la población en general
o La información sanitaria está sujeta a leyes de
privacidad, intimidad y confidencialidad
o La frontera entre lo profesional y personal es
difusa en redes sociales
o Las redes sociales constituyen un canal de gran
valor para la transparencia del conocimiento por lo
que la actitud de compartir contenidos entre
profesionales representa un valor añadido especial
Fuente: Guía de uso y estilo en las redes sociales del SSPA. Redsaludandalucia.es
Recomendaciones para favorecer la participación
 No demores tu respuesta: la rapidez es
fundamental
 Responde a través del mismo canal y ofrece
solución a la duda o queja
 Ser honesto
 No perder la calma, usar tono relajado
 No ponerse a la defensiva
 Fomentar la conversación
 Recordar nuestra posición
 Ojo con los Trolls y con los ofendiditos: no los
alimentes
SENTIDO COMÚN
¡OJO¡ A tener muy en cuenta
 El contenido de internet está sujeto a
licencias y privacidad
 Licencias abiertas: Creative Commons ( CC)
 Ley orgánica de protección de datos
 Código Deontológico
 Intimidad, privacidad y honor
 #NoAlPlagio @noplagio
Aplicaciones en el ámbito
sanitario y tipo de redes
 Acercar la información sanitaria a todos los
actores ( pacientes, profesionales, familiares,
gestores,etc)
 Aprovechar la aportación de aquellas personas
que comparten experiencias y conocimientos en
salud
 Facilitar la creación colaborativa para producir y
filtrar información sanitaria, gestionando la
sobrecarga de información
• Potenciar los efectos de la red mediante apoyo
mutuo: apoyo entre iguales
1.Redes de profesionales
2.Redes de pacientes
3.Redes generales con
espacios dedicados a la
salud
Fuente: ERES 2.0. Guía para el uso de las Redes Sociales en el ámbito de la Salud. Grupo FERRER
Redes de Profesionales
Herramientas de aprendizaje
• Actualización e intercambio de
información
• Discusión de casos específicos
• Compartir conocimiento
• Divulgar ciencia
• Crear redes de aprendizaje colaborativo
• Visibilizar y dialogar
Algunas redes profesionales
Redes de Pacientes
#PacientesenRed
*Testimonios de otros pacientes ( diario de la
enfermedad)
*Información sobre patologías
*Tratamientos
*Información falsa #SaludSinBulos
*Motivación para estar en redes:
– Apoyo entre iguales
– Resolver dudas surgidas tras las visitas al
médico/consultas
– Romper con la soledad
– Sentirse parte de una comunidad
Algunas redes de pacientes
“Las redes sociales nos ayudan a transformar el conocimiento en valor social”
@JulioMayol

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Juan Blanco, redes sociales. HealthCare Marketing Solutions
Juan Blanco, redes sociales. HealthCare Marketing SolutionsJuan Blanco, redes sociales. HealthCare Marketing Solutions
Juan Blanco, redes sociales. HealthCare Marketing SolutionsIMPYME
 
Salud 2.0-vs-medicina-2.0
Salud 2.0-vs-medicina-2.0Salud 2.0-vs-medicina-2.0
Salud 2.0-vs-medicina-2.0Nestor Cox
 

La actualidad más candente (6)

Necesidad de participar en las Redes Sociales
Necesidad de participar en las Redes SocialesNecesidad de participar en las Redes Sociales
Necesidad de participar en las Redes Sociales
 
medicina 2.0
medicina 2.0medicina 2.0
medicina 2.0
 
Juan Blanco, redes sociales. HealthCare Marketing Solutions
Juan Blanco, redes sociales. HealthCare Marketing SolutionsJuan Blanco, redes sociales. HealthCare Marketing Solutions
Juan Blanco, redes sociales. HealthCare Marketing Solutions
 
Presentación sahta
Presentación sahtaPresentación sahta
Presentación sahta
 
Las redes sociales y la sanidad pública
Las redes sociales y la sanidad públicaLas redes sociales y la sanidad pública
Las redes sociales y la sanidad pública
 
Salud 2.0-vs-medicina-2.0
Salud 2.0-vs-medicina-2.0Salud 2.0-vs-medicina-2.0
Salud 2.0-vs-medicina-2.0
 

Similar a Redes Sociales #SocialMediaSalud

Redes sociales y fisioterapia
Redes sociales y fisioterapiaRedes sociales y fisioterapia
Redes sociales y fisioterapiaIgnacio Basagoiti
 
Taller redes sociales en el I Congreso SEMERGEN de pacientes crónicos
Taller redes sociales en el I Congreso SEMERGEN de pacientes crónicosTaller redes sociales en el I Congreso SEMERGEN de pacientes crónicos
Taller redes sociales en el I Congreso SEMERGEN de pacientes crónicosJaime Alapont
 
Los profesionales de la salud ante Internet y las redes sociales.
Los profesionales de la salud ante Internet y las redes sociales.Los profesionales de la salud ante Internet y las redes sociales.
Los profesionales de la salud ante Internet y las redes sociales.Ignacio Basagoiti
 
Nuevas Herramientas de Aprendizaje: RRSS, blogs y Apps de Salud #SEHER2018
Nuevas Herramientas de Aprendizaje: RRSS, blogs y Apps de Salud #SEHER2018Nuevas Herramientas de Aprendizaje: RRSS, blogs y Apps de Salud #SEHER2018
Nuevas Herramientas de Aprendizaje: RRSS, blogs y Apps de Salud #SEHER2018Maria Teresa Pérez Jiménez
 
Market access y medios sociales. Nuevas oportunidades
Market access y medios sociales. Nuevas oportunidadesMarket access y medios sociales. Nuevas oportunidades
Market access y medios sociales. Nuevas oportunidadesMònica Moro
 
Taller de redes sociales para pacientes y asociaciones. II Congreso pacientes...
Taller de redes sociales para pacientes y asociaciones. II Congreso pacientes...Taller de redes sociales para pacientes y asociaciones. II Congreso pacientes...
Taller de redes sociales para pacientes y asociaciones. II Congreso pacientes...Jaime Alapont
 
Nuevas Tecnologías y redes sociales ¿Son útiles para el cardiólogo?
Nuevas Tecnologías y redes sociales  ¿Son útiles para el cardiólogo?Nuevas Tecnologías y redes sociales  ¿Son útiles para el cardiólogo?
Nuevas Tecnologías y redes sociales ¿Son útiles para el cardiólogo?Rafael Vidal Pérez
 
Manual básico uso redes sociales red jóvenes de las américas español
Manual básico uso redes sociales red jóvenes de las américas españolManual básico uso redes sociales red jóvenes de las américas español
Manual básico uso redes sociales red jóvenes de las américas españolYouth Network of the Americas
 
La práctica clínica y la Salud 2.0: ¿Me ayudan las redes sociales a ser mejor...
La práctica clínica y la Salud 2.0: ¿Me ayudan las redes sociales a ser mejor...La práctica clínica y la Salud 2.0: ¿Me ayudan las redes sociales a ser mejor...
La práctica clínica y la Salud 2.0: ¿Me ayudan las redes sociales a ser mejor...Ignacio Basagoiti
 

Similar a Redes Sociales #SocialMediaSalud (20)

Redes sociales para asociaciones de pacientes. Salud 2.0
Redes sociales para asociaciones de pacientes. Salud 2.0Redes sociales para asociaciones de pacientes. Salud 2.0
Redes sociales para asociaciones de pacientes. Salud 2.0
 
Redes sociales y fisioterapia
Redes sociales y fisioterapiaRedes sociales y fisioterapia
Redes sociales y fisioterapia
 
TICS en Salud: taller para estudiantes
TICS en Salud: taller para estudiantesTICS en Salud: taller para estudiantes
TICS en Salud: taller para estudiantes
 
Taller redes sociales en el I Congreso SEMERGEN de pacientes crónicos
Taller redes sociales en el I Congreso SEMERGEN de pacientes crónicosTaller redes sociales en el I Congreso SEMERGEN de pacientes crónicos
Taller redes sociales en el I Congreso SEMERGEN de pacientes crónicos
 
Los profesionales de la salud ante Internet y las redes sociales.
Los profesionales de la salud ante Internet y las redes sociales.Los profesionales de la salud ante Internet y las redes sociales.
Los profesionales de la salud ante Internet y las redes sociales.
 
Nuevas Herramientas de Aprendizaje: RRSS, blogs y Apps de Salud #SEHER2018
Nuevas Herramientas de Aprendizaje: RRSS, blogs y Apps de Salud #SEHER2018Nuevas Herramientas de Aprendizaje: RRSS, blogs y Apps de Salud #SEHER2018
Nuevas Herramientas de Aprendizaje: RRSS, blogs y Apps de Salud #SEHER2018
 
Market access y medios sociales. Nuevas oportunidades
Market access y medios sociales. Nuevas oportunidadesMarket access y medios sociales. Nuevas oportunidades
Market access y medios sociales. Nuevas oportunidades
 
Taller de redes sociales para pacientes y asociaciones. II Congreso pacientes...
Taller de redes sociales para pacientes y asociaciones. II Congreso pacientes...Taller de redes sociales para pacientes y asociaciones. II Congreso pacientes...
Taller de redes sociales para pacientes y asociaciones. II Congreso pacientes...
 
Informe europea
Informe europeaInforme europea
Informe europea
 
Salud 2.0. Redes Sociales en el Mundo Sanitario. Extracto
Salud 2.0. Redes Sociales en el Mundo Sanitario. ExtractoSalud 2.0. Redes Sociales en el Mundo Sanitario. Extracto
Salud 2.0. Redes Sociales en el Mundo Sanitario. Extracto
 
Salud 2.0
Salud 2.0 Salud 2.0
Salud 2.0
 
Nuevas Tecnologías y redes sociales ¿Son útiles para el cardiólogo?
Nuevas Tecnologías y redes sociales  ¿Son útiles para el cardiólogo?Nuevas Tecnologías y redes sociales  ¿Son útiles para el cardiólogo?
Nuevas Tecnologías y redes sociales ¿Son útiles para el cardiólogo?
 
Zaragoza Rural
Zaragoza RuralZaragoza Rural
Zaragoza Rural
 
Mesa nuevas oportunidades y redes sociales en ciencias de la salud
Mesa nuevas oportunidades y  redes sociales en ciencias de la saludMesa nuevas oportunidades y  redes sociales en ciencias de la salud
Mesa nuevas oportunidades y redes sociales en ciencias de la salud
 
Manual básico uso redes sociales red jóvenes de las américas español
Manual básico uso redes sociales red jóvenes de las américas españolManual básico uso redes sociales red jóvenes de las américas español
Manual básico uso redes sociales red jóvenes de las américas español
 
Intervenciones de salud en la era digital
Intervenciones de salud en la era digitalIntervenciones de salud en la era digital
Intervenciones de salud en la era digital
 
El rol del paciente 2.0 para el cuidado de su salud
El rol del paciente 2.0 para el cuidado de su saludEl rol del paciente 2.0 para el cuidado de su salud
El rol del paciente 2.0 para el cuidado de su salud
 
redes
redesredes
redes
 
La práctica clínica y la Salud 2.0: ¿Me ayudan las redes sociales a ser mejor...
La práctica clínica y la Salud 2.0: ¿Me ayudan las redes sociales a ser mejor...La práctica clínica y la Salud 2.0: ¿Me ayudan las redes sociales a ser mejor...
La práctica clínica y la Salud 2.0: ¿Me ayudan las redes sociales a ser mejor...
 
Comunicación 2.0 #i vconvencionmedica
Comunicación 2.0 #i vconvencionmedicaComunicación 2.0 #i vconvencionmedica
Comunicación 2.0 #i vconvencionmedica
 

Más de Maria Teresa Pérez Jiménez

Entorno personal de aprendizaje para profesionales sanitarios ( PLE)
Entorno personal de aprendizaje para profesionales sanitarios ( PLE)Entorno personal de aprendizaje para profesionales sanitarios ( PLE)
Entorno personal de aprendizaje para profesionales sanitarios ( PLE)Maria Teresa Pérez Jiménez
 
Comunidad de pacientes en red: la iniciativa #FFPaciente
Comunidad de pacientes en red: la iniciativa #FFPacienteComunidad de pacientes en red: la iniciativa #FFPaciente
Comunidad de pacientes en red: la iniciativa #FFPacienteMaria Teresa Pérez Jiménez
 
Redes sociales: comunicación, conocimiento, personas #NeuroTalks #NeuroDays21
Redes sociales: comunicación, conocimiento, personas #NeuroTalks #NeuroDays21Redes sociales: comunicación, conocimiento, personas #NeuroTalks #NeuroDays21
Redes sociales: comunicación, conocimiento, personas #NeuroTalks #NeuroDays21Maria Teresa Pérez Jiménez
 
El impacto de la Covid-19 en la salud mental: la pandemia invisible
 El impacto de la Covid-19 en la salud mental: la pandemia invisible El impacto de la Covid-19 en la salud mental: la pandemia invisible
El impacto de la Covid-19 en la salud mental: la pandemia invisibleMaria Teresa Pérez Jiménez
 
Redes sociales para la Alfabetización en Salud #FFPaciente
Redes sociales para la Alfabetización en Salud #FFPacienteRedes sociales para la Alfabetización en Salud #FFPaciente
Redes sociales para la Alfabetización en Salud #FFPacienteMaria Teresa Pérez Jiménez
 
Redes sociales, webs sanitarias y revistas online #41SEMI
Redes sociales, webs sanitarias y revistas online #41SEMIRedes sociales, webs sanitarias y revistas online #41SEMI
Redes sociales, webs sanitarias y revistas online #41SEMIMaria Teresa Pérez Jiménez
 
Redes Sociales y Pacientes: comunidades de aprendizaje en red
Redes Sociales y Pacientes: comunidades de aprendizaje en redRedes Sociales y Pacientes: comunidades de aprendizaje en red
Redes Sociales y Pacientes: comunidades de aprendizaje en redMaria Teresa Pérez Jiménez
 
10 claves en 5 minutos para revolucionar tu comunicación
10 claves en 5 minutos para revolucionar tu comunicación10 claves en 5 minutos para revolucionar tu comunicación
10 claves en 5 minutos para revolucionar tu comunicaciónMaria Teresa Pérez Jiménez
 
Creando comunidades de aprendizaje en red capacitando a las personas #Agitala...
Creando comunidades de aprendizaje en red capacitando a las personas #Agitala...Creando comunidades de aprendizaje en red capacitando a las personas #Agitala...
Creando comunidades de aprendizaje en red capacitando a las personas #Agitala...Maria Teresa Pérez Jiménez
 
Las redes sociales y la difusión del conocimiento #InvestigacoeCadiz
Las redes sociales y la difusión del conocimiento #InvestigacoeCadizLas redes sociales y la difusión del conocimiento #InvestigacoeCadiz
Las redes sociales y la difusión del conocimiento #InvestigacoeCadizMaria Teresa Pérez Jiménez
 
Redes de aprendizaje: innovando en los cuidados de salud mental #InfSM8JC
Redes de aprendizaje: innovando en los cuidados de salud mental #InfSM8JCRedes de aprendizaje: innovando en los cuidados de salud mental #InfSM8JC
Redes de aprendizaje: innovando en los cuidados de salud mental #InfSM8JCMaria Teresa Pérez Jiménez
 
Recursos digitales en salud: las redes sociales #esaludUIB2019
Recursos digitales en salud: las redes sociales #esaludUIB2019Recursos digitales en salud: las redes sociales #esaludUIB2019
Recursos digitales en salud: las redes sociales #esaludUIB2019Maria Teresa Pérez Jiménez
 
Competencias, innovación y liderazgo: las herramientas de las enfermeras del ...
Competencias, innovación y liderazgo: las herramientas de las enfermeras del ...Competencias, innovación y liderazgo: las herramientas de las enfermeras del ...
Competencias, innovación y liderazgo: las herramientas de las enfermeras del ...Maria Teresa Pérez Jiménez
 
Tejiendo en redes conectando conocimientos y emociones #enfermerinnova19
Tejiendo en redes  conectando conocimientos y emociones #enfermerinnova19Tejiendo en redes  conectando conocimientos y emociones #enfermerinnova19
Tejiendo en redes conectando conocimientos y emociones #enfermerinnova19Maria Teresa Pérez Jiménez
 

Más de Maria Teresa Pérez Jiménez (20)

¿Por qué son importantes las tics en salud?
¿Por qué son importantes las tics en salud?¿Por qué son importantes las tics en salud?
¿Por qué son importantes las tics en salud?
 
Entorno personal de aprendizaje para profesionales sanitarios ( PLE)
Entorno personal de aprendizaje para profesionales sanitarios ( PLE)Entorno personal de aprendizaje para profesionales sanitarios ( PLE)
Entorno personal de aprendizaje para profesionales sanitarios ( PLE)
 
Comunidad de pacientes en red: la iniciativa #FFPaciente
Comunidad de pacientes en red: la iniciativa #FFPacienteComunidad de pacientes en red: la iniciativa #FFPaciente
Comunidad de pacientes en red: la iniciativa #FFPaciente
 
Redes sociales: comunicación, conocimiento, personas #NeuroTalks #NeuroDays21
Redes sociales: comunicación, conocimiento, personas #NeuroTalks #NeuroDays21Redes sociales: comunicación, conocimiento, personas #NeuroTalks #NeuroDays21
Redes sociales: comunicación, conocimiento, personas #NeuroTalks #NeuroDays21
 
TICS en Salud: taller para estudiantes
TICS en Salud: taller para estudiantesTICS en Salud: taller para estudiantes
TICS en Salud: taller para estudiantes
 
El impacto de la Covid-19 en la salud mental: la pandemia invisible
 El impacto de la Covid-19 en la salud mental: la pandemia invisible El impacto de la Covid-19 en la salud mental: la pandemia invisible
El impacto de la Covid-19 en la salud mental: la pandemia invisible
 
Redes sociales para la Alfabetización en Salud #FFPaciente
Redes sociales para la Alfabetización en Salud #FFPacienteRedes sociales para la Alfabetización en Salud #FFPaciente
Redes sociales para la Alfabetización en Salud #FFPaciente
 
Redes sociales, webs sanitarias y revistas online #41SEMI
Redes sociales, webs sanitarias y revistas online #41SEMIRedes sociales, webs sanitarias y revistas online #41SEMI
Redes sociales, webs sanitarias y revistas online #41SEMI
 
Redes Sociales y Pacientes: comunidades de aprendizaje en red
Redes Sociales y Pacientes: comunidades de aprendizaje en redRedes Sociales y Pacientes: comunidades de aprendizaje en red
Redes Sociales y Pacientes: comunidades de aprendizaje en red
 
Salud 2.0. La Salud en la era Digital
Salud 2.0. La Salud en la era DigitalSalud 2.0. La Salud en la era Digital
Salud 2.0. La Salud en la era Digital
 
Las Redes Sociales para la Comunicación en Salud
Las Redes Sociales para la Comunicación en SaludLas Redes Sociales para la Comunicación en Salud
Las Redes Sociales para la Comunicación en Salud
 
10 claves en 5 minutos para revolucionar tu comunicación
10 claves en 5 minutos para revolucionar tu comunicación10 claves en 5 minutos para revolucionar tu comunicación
10 claves en 5 minutos para revolucionar tu comunicación
 
Creando comunidades de aprendizaje en red capacitando a las personas #Agitala...
Creando comunidades de aprendizaje en red capacitando a las personas #Agitala...Creando comunidades de aprendizaje en red capacitando a las personas #Agitala...
Creando comunidades de aprendizaje en red capacitando a las personas #Agitala...
 
Las redes sociales y la difusión del conocimiento #InvestigacoeCadiz
Las redes sociales y la difusión del conocimiento #InvestigacoeCadizLas redes sociales y la difusión del conocimiento #InvestigacoeCadiz
Las redes sociales y la difusión del conocimiento #InvestigacoeCadiz
 
Redes de aprendizaje: innovando en los cuidados de salud mental #InfSM8JC
Redes de aprendizaje: innovando en los cuidados de salud mental #InfSM8JCRedes de aprendizaje: innovando en los cuidados de salud mental #InfSM8JC
Redes de aprendizaje: innovando en los cuidados de salud mental #InfSM8JC
 
Recursos digitales en salud: las redes sociales #esaludUIB2019
Recursos digitales en salud: las redes sociales #esaludUIB2019Recursos digitales en salud: las redes sociales #esaludUIB2019
Recursos digitales en salud: las redes sociales #esaludUIB2019
 
Construyendo la #RedEnfermera #seeiuc2019
Construyendo la #RedEnfermera #seeiuc2019Construyendo la #RedEnfermera #seeiuc2019
Construyendo la #RedEnfermera #seeiuc2019
 
Competencias, innovación y liderazgo: las herramientas de las enfermeras del ...
Competencias, innovación y liderazgo: las herramientas de las enfermeras del ...Competencias, innovación y liderazgo: las herramientas de las enfermeras del ...
Competencias, innovación y liderazgo: las herramientas de las enfermeras del ...
 
Tejiendo en redes conectando conocimientos y emociones #enfermerinnova19
Tejiendo en redes  conectando conocimientos y emociones #enfermerinnova19Tejiendo en redes  conectando conocimientos y emociones #enfermerinnova19
Tejiendo en redes conectando conocimientos y emociones #enfermerinnova19
 
Liderazgo en red #LiderEresTu
Liderazgo en red #LiderEresTuLiderazgo en red #LiderEresTu
Liderazgo en red #LiderEresTu
 

Último

Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxMapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxpor mi cuenta
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaSafor Salut
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.ladysedamanos
 
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxHistoria de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxIvetteChancaContrera
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosomariareinoso285
 
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAPLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAladysedamanos
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfPaul Agapow
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfjeimypcy
 
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosesedanio89
 
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezvelez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezelianachavez162003
 
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfAnatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfHatiimaAZ
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfVanesaFabiolaBermude
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfSustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfelianachavez162003
 
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxCLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxyolivero0306
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Badalona Serveis Assistencials
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxeverybh
 
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Último (20)

Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxMapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
 
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxHistoria de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAPLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
 
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
 
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezvelez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
 
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfAnatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfSustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
 
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxCLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
 

Redes Sociales #SocialMediaSalud

  • 1. Redes Sociales #SocialMediaSalud Herramientas de aprendizaje para profesionales de la salud y pacientes
  • 2. Definición Las Redes Sociales “Las redes sociales son medios de comunicación social que se centran en la construcción de redes sociales a través de internet, formadas por personas que comparten alguna relación, principalmente de amistad, que mantienen intereses y actividades en común, o que están interesadas en explorar los intereses y actividades de otros”
  • 3. Datos de las RRSS https://wearesocial.com/es/digital-2020-espana
  • 4. Datos de las RRSS https://wearesocial.com/es/digital-2020-espana
  • 5. Datos de las RRSS https://wearesocial.com/es/digital-2020-espana
  • 6. Datos de las RRSS https://wearesocial.com/es/digital-2020-espana
  • 7. Resúmen del informe • 29 millones de españoles utilizan diariamente las redes sociales y pasan casi seis horas al día en Internet. • Existen en España más de 54 millones de líneas móvil y el 91% se conectan diariamente a Internet • Pasamos casi 2 horas al día en las redes sociales y más de tres horas viendo la televisión • YouTube sigue siendo la red social más usada por los españoles (89%), seguida de WhatsApp (86%), Facebook (79%), Instagram (65%) y Twitter (53%). • Las aplicaciones móviles más utilizadas por los españoles son: aplicaciones de chat (93%), redes sociales (92%), mapas (81%), aplicaciones de vídeo o entretenimiento (78%) y aplicaciones para comprar (69%).
  • 10. Internet en 1 minuto
  • 11. Hacia un NOSOTROS cada vez más grande  Las RRSS satisfacen la sociabilidad del ser humano  Revolución social, creativa y cognitiva  Existen peligros y negatividad hacia las RRSS, pero el mayor peligro es quedarse fuera  Libro “Socionomía” de Dolors Reig @Dreig
  • 12. Redes Sociales: ¿ por dónde empezamos? ¿Usamos las redes a nivel profesional? A nivel personal muy bien, pero…¿sabemos usar las redes a nivel profesional? Y como paciente, ¿sacas todo el partido a las redes sociales?
  • 13.
  • 14. Recomendaciones de uso general  Objetivo que se pretende conseguir  Público al que se quiere llegar  Qué herramientas, redes o plataformas vamos a utilizar  Qué personas/a va a ser responsable de gestionar los perfiles que se creen  Con qué recursos se cuentan  Qué necesidades formativas se detectan  Política de uso y gestión de los comentarios  Plan ante una crisis de reputación online  Planificación de contenidos  KPI: indicadores para medir y evaluar
  • 15. Recomendaciones para manejar nuestros perfiles profesionales “Todo lo compartido en redes puede ser leído por cualquier persona” o Opiniones, comentarios y todo lo compartido en nuestro perfil es de carácter personal, nunca podrá ser atribuido a la organización para la que trabajamos o Actuar con transparencia y según la legislación o Usar cuenta de correo personal para gestión de las redes o Si se usan las redes durante la jornada laboral que sea un buen uso y siempre para mejorar el servicio que se valor añadido especial o Importante configurar bien la privacidad o Los profesionales de salud ejercemos de referentes de salud para la población en general o La información sanitaria está sujeta a leyes de privacidad, intimidad y confidencialidad o La frontera entre lo profesional y personal es difusa en redes sociales o Las redes sociales constituyen un canal de gran valor para la transparencia del conocimiento por lo que la actitud de compartir contenidos entre profesionales representa un valor añadido especial Fuente: Guía de uso y estilo en las redes sociales del SSPA. Redsaludandalucia.es
  • 16. Recomendaciones para favorecer la participación  No demores tu respuesta: la rapidez es fundamental  Responde a través del mismo canal y ofrece solución a la duda o queja  Ser honesto  No perder la calma, usar tono relajado  No ponerse a la defensiva  Fomentar la conversación  Recordar nuestra posición  Ojo con los Trolls y con los ofendiditos: no los alimentes SENTIDO COMÚN
  • 17. ¡OJO¡ A tener muy en cuenta  El contenido de internet está sujeto a licencias y privacidad  Licencias abiertas: Creative Commons ( CC)  Ley orgánica de protección de datos  Código Deontológico  Intimidad, privacidad y honor  #NoAlPlagio @noplagio
  • 18. Aplicaciones en el ámbito sanitario y tipo de redes  Acercar la información sanitaria a todos los actores ( pacientes, profesionales, familiares, gestores,etc)  Aprovechar la aportación de aquellas personas que comparten experiencias y conocimientos en salud  Facilitar la creación colaborativa para producir y filtrar información sanitaria, gestionando la sobrecarga de información • Potenciar los efectos de la red mediante apoyo mutuo: apoyo entre iguales 1.Redes de profesionales 2.Redes de pacientes 3.Redes generales con espacios dedicados a la salud Fuente: ERES 2.0. Guía para el uso de las Redes Sociales en el ámbito de la Salud. Grupo FERRER
  • 19. Redes de Profesionales Herramientas de aprendizaje • Actualización e intercambio de información • Discusión de casos específicos • Compartir conocimiento • Divulgar ciencia • Crear redes de aprendizaje colaborativo • Visibilizar y dialogar
  • 21. Redes de Pacientes #PacientesenRed *Testimonios de otros pacientes ( diario de la enfermedad) *Información sobre patologías *Tratamientos *Información falsa #SaludSinBulos *Motivación para estar en redes: – Apoyo entre iguales – Resolver dudas surgidas tras las visitas al médico/consultas – Romper con la soledad – Sentirse parte de una comunidad
  • 22. Algunas redes de pacientes
  • 23. “Las redes sociales nos ayudan a transformar el conocimiento en valor social” @JulioMayol