SlideShare una empresa de Scribd logo
REDES SOCIALES Y COMUNIDADES
POR: MANUEL EDUARDO MARTÍN
Manuel Eduardo Martin www.manuelmartin.com.co contacto@manuelmartin.com.co
 
 
 
 
http://www.facebook.com/ManuelEduardoMartin
http://twitter.com/#!/ManuelMartin01
https://plus.google.com/104125870829190467773/posts
http://co.linkedin.com/pub/manuel-eduardo-martin-alfonso/25/409/220
http://www.youtube.com/user/ManuelEduardoMartin
http://www.slideshare.net/manuelmartin18
Manuel Eduardo Martin profesional en
mercadeo con un diplomado en Marketing
móvil e internet, apasionado por las más
avanzadas tendencias en comunicación digital.
seo, comunity manager y asesor externo en
temas de posicionamiento en buscadores y
redes sociales.
Las redes sociales son espacios de
encuentro entre organizaciones,
instituciones, asociaciones e individuos
con expectativas similares y en donde
pueden intercambiar contenidos,
desarrollar aplicaciones y se busca que
encuentren respuesta a algunas de sus
inquietudes y necesidades.
Las redes sociales han logrado unir a las
personas de todo el mundo, más allá de
las distancias geográficas y las
diferencias de idiomas, han sido uno de
los medios más adecuados para
establecer afinidad con quienes
comparten nuestros gustos.
Las redes sociales han logrado unir a las
personas de todo el mundo, más allá de
las distancias geográficas y las
diferencias de idiomas, han sido uno de
los medios más adecuados para
establecer afinidad con quienes
comparten nuestros gustos.
Facilitan la fidelización de clientes y la diferenciación en los mercados competitivos.Facilitan la fidelización de clientes y la diferenciación en los mercados competitivos.
Son auto-generadoras de contenidos y la actualización y mantenimiento no
requieren grandes inversiones.
Permiten la segmentación de los clientes y del mercado.
Facilitan el acceso a información sobre las necesidades del cliente, con lo cual, los
proveedores pueden diseñar mejores productos y servicios.
La evolución y mantenimiento en el tiempo de las relaciones personales y
comerciales entre los miembros, se traduce en una lealtad y confianza hacia el
promotor de la Comunidad.
La evolución y mantenimiento en el tiempo de las relaciones personales y
comerciales entre los miembros, se traduce en una lealtad y confianza hacia el
promotor de la Comunidad.
La publicidad deja de ser intrusiva. Esto permite tener clientes potenciales
realmente interesados en los productos y servicios que estamos ofreciendo.
La publicidad deja de ser intrusiva. Esto permite tener clientes potenciales
realmente interesados en los productos y servicios que estamos ofreciendo.
Se denomina comunidad virtual a aquella comunidad
cuyos vínculos, interacciones y relaciones tienen lugar
no en un espacio físico sino en un espacio virtual
como internet.
Se denomina comunidad virtual a aquella comunidad
cuyos vínculos, interacciones y relaciones tienen lugar
no en un espacio físico sino en un espacio virtual
como internet.
Una comunidad virtual es un sitio de Internet donde un conjunto de
personas comparten los mismos intereses y necesidades. En él se
da una interacción y comunicación entre los miembros, y la
vinculación de los miembros con su comunidad virtual.
Una comunidad virtual es un sitio de Internet donde un conjunto de
personas comparten los mismos intereses y necesidades. En él se
da una interacción y comunicación entre los miembros, y la
vinculación de los miembros con su comunidad virtual.
 En tiempos de crisis es una excelente forma de hacer
mercadotecnia y publicidad a bajos costos.
 Perfecta fuente de información para saber lo que quiere el cliente.
 Útil para alcanzar el servicio al cliente esperado, además permite
establecer relaciones con clientes prospecto.
 Las redes sociales y las comunidades virtuales han modificado la
manera de hacer marketing, generando una mayor segmentación
de medios y los clientes.
 El consumidor puede interactuar y conocer las características de
los productos, además de promociones, noticias de la empresa,
lanzamiento de nuevos productos, etc.
 Los malos comentarios generados en la red pueden dar mala imagen
al negocio.
 Si las redes sociales no son manejadas por personas conocedoras del
marketing digital estas absorben el tiempo de los trabajadores y los
agobian con el uso de tantas tecnologías a la vez que los empleados
pueden abusar de estas plataformas o usarlas con fines no
profesionales.
 Los mensajes no pueden ser muy extensos, y se tienen que abreviar
demasiado.
 El ruido que se genera dentro de las redes puede ser excesivo por lo
que es muy difícil mantener a un público fiel. De ahí la importancia de
que sean manejadas por personas expertas en el tema del mercadeo
online.
Permite llegar al público
adecuado: Gracias a su base de
datos perfilada por sexo, edad,
ubicación, formación, etc.
Interactividad: Se pueden
añadir vídeos, blogs, aplicaciones
con otras redes, enviar mensajes
a los fans, crear foros de debate
con tus consumidores
Bajo costo: No requiere
de granades inversiones
de dinero para generar
resutados de marketing
efectivos.
Posicionamiento en
buscadores: son indexables
por los motores de búsqueda
como Google o Yahoo y eso
aumenta la notoriedad de la
empresa en internet
Imagen de marca: Las redes
sociales permiten tener fans,
seguidores y dar a conocer su interes
a otras personas y amigos, es el tipico
boca a boca pero en formato online
• Tendrá una asesoría y manejo completo de las redes sociales para
su empresa o negocio.
• Optimización de su página web.
• Campaña adwords en Google y Facebook
• Estadísticas completas de su página web con Google Analytics
• Análisis de su presencia online, reputación de sus servicios en las
redes.
• Gestión de la atención al usuario.
• Informes de medición de actividad y retorno en la inversión por
objetivos.
• Seguimiento continúo de las conversaciones en las redes sociales.
 Creación de un perfil fuerte.
 Administración completa de la cuenta.
 I like: lograr que las personas nos sigan.
 Grupos: Compartir gustos en común. (si se requiere)
 Muro: Publicar mensajes y comentarios para que mis amigos y
seguidores los vean y comenten.
 Vídeos.
 Fotos.
 Marketing: Publicar noticias, comunicarse con clientes, ganar
prestigio de marca y difundir efectivamente productos y eventos.
Para julio de 2010 Facebook tenía más de 500 millones de usuarios en el mundo. Hoy por hoy es la
segunda página más visitada en Internet, después de Google. Más de 83 millones de fotografías se
suben diariamente a través de Facebook. Cuenta con más de 500 mil aplicaciones creadas
libremente por sus miembros y tiene traducción a más de 70 idiomas.
 Crear un perfil fuerte.
 Administración completa de la cuenta.
 Optimizar su Biografía y tweets con palabras claves.
 Seguir a las personas adecuadas.
 Buscar y hacer RT`s de contenido de calidad.
 Permitir los retweets.
 Conectar con sus seguidores.
 Promocionar el blog, página en Facebook y pagina web de la
compañía.
 Utilizar listas.
 Crear un perfil fuerte.
 Administración completa de las cuentas.
 Publicar contenidos: videos, fotos y presentaciones.
Manejo continuo de sus redes sociales y comunidades virtuales
Manejo continuo de sus redes sociales y comunidades virtuales
Manejo continuo de sus redes sociales y comunidades virtuales
Manejo y actualización continua de su pagina web
Perfil de amigo
Ejemplos
PaginaEjemplos
GrupoEjemplos
GrupoEjemplos
La campaña realizada en el 2008 fue simple
pero efectiva. Cada acto del mandatario fue
difundido en las redes sociales, a través del su
perfil en Facebook, Twitter, Youtube y su pagina
web My.BarackObama.com. Los discursos de
Obama, eran subidos casi de manera inmediata
a Youtube. Los resultados fueron impactantes:
 Al finalizar la campaña los videos del candidato
fueron visualizados más de 90 millones de
veces.
 La página de Facebook de Obama tenía 2.3
millones de fans.
 A través del website se lograron más de 1.5
millones de usuarios registrados, que recibían
diariamente emails y mensajes de texto con
novedades de la campaña presidencial.
Barack Obama
Resultados más importantes en Facebook:
• La página de seguidores en Facebook de Antanas
Mockus se ubicó como la séptima página con más
seguidores a nivel mundial en la categoría política.
• La página de seguidores en Facebook de Antanas
Mockus fue la página política que más creció en el
mundo en el mes de abril (16 mil adhesiones diarias
en promedio), superando a la página de Barack
Obama.
Resultados más importantes en Twitter:
• Antanas Mockus fue el político con más
seguidores Twitter en Colombia.
• Las palabras “mockus” y “ola verde” se ubicaron
como unas de las cuatro palabras más usadas en el
mundo a través de Twitter.
Antanas Mokus
GRACIAS
Realizado por: Manuel Eduardo Martín
www.manuelmartin.com.co
www.mercadeoeficaz.com.co
manuel.martin@manuelmartin.com.co
@MercadeoEficaz

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Posicionamiento y difusion de marca en redes sociales
Posicionamiento y difusion de marca en redes socialesPosicionamiento y difusion de marca en redes sociales
Posicionamiento y difusion de marca en redes sociales
Iliana Aguilar
 
Internet como herramienta exportadora
Internet como herramienta exportadoraInternet como herramienta exportadora
Internet como herramienta exportadora
Pablointerprocess
 
Marketingenredessociales p233871
Marketingenredessociales p233871Marketingenredessociales p233871
Marketingenredessociales p233871antonia martinez
 
Presentacion Social Marketing
Presentacion Social MarketingPresentacion Social Marketing
Presentacion Social Marketing
dabar Social Marketing
 
Web 2.0 Herramienta De Posicionamiento Corporativo
Web 2.0 Herramienta De Posicionamiento CorporativoWeb 2.0 Herramienta De Posicionamiento Corporativo
Web 2.0 Herramienta De Posicionamiento Corporativo
Johanna Viteri
 
Posiciona tu empresa en Internet
Posiciona tu empresa en InternetPosiciona tu empresa en Internet
Posiciona tu empresa en Internet
Daniel Ojeda
 
Estrategia en redes sociales
Estrategia en redes sociales Estrategia en redes sociales
Estrategia en redes sociales
Cámara de Comercio de Santa Cruz de Tenerife
 
Publicidad y redes sociales
Publicidad y redes socialesPublicidad y redes sociales
Publicidad y redes sociales
Bidane Galicia
 
Ventajas y desventajas de las Redes Sociales en empresas.
Ventajas y desventajas de las Redes Sociales en empresas.Ventajas y desventajas de las Redes Sociales en empresas.
Ventajas y desventajas de las Redes Sociales en empresas.
Mabel Cajal
 
Facebook
FacebookFacebook
Redes Sociales
Redes SocialesRedes Sociales
Redes Sociales
FabianMino
 
PymeInnova. Aprovecha las redes sociales para mejorar tu negocio.
PymeInnova. Aprovecha las redes sociales para mejorar tu negocio.PymeInnova. Aprovecha las redes sociales para mejorar tu negocio.
PymeInnova. Aprovecha las redes sociales para mejorar tu negocio.Imadeinnova
 
Marketing y publicidad en las Redes Sociales
Marketing y publicidad en las Redes SocialesMarketing y publicidad en las Redes Sociales
Marketing y publicidad en las Redes Sociales
Javier Reyes
 
Por y para qué de web 2.0 en Relaciones Públicas
Por y para qué de web 2.0 en Relaciones PúblicasPor y para qué de web 2.0 en Relaciones Públicas
Por y para qué de web 2.0 en Relaciones Públicas
Diego Sánchez León
 
CRECEMYPE - tecnología 04
CRECEMYPE - tecnología 04CRECEMYPE - tecnología 04
CRECEMYPE - tecnología 04
Hernani Larrea
 
danielmanez_community manager
danielmanez_community managerdanielmanez_community manager
danielmanez_community manager
Daniel Máñez
 
La web como medio de comunicacion (1)
La web como medio de comunicacion (1)La web como medio de comunicacion (1)
La web como medio de comunicacion (1)
Itzel Rodriguez
 
Redes Sociales Fin
Redes Sociales FinRedes Sociales Fin
Redes Sociales Finguestc39902
 
Facebook-ya.com - Social Media Manager y Community Manager
Facebook-ya.com - Social Media Manager y Community ManagerFacebook-ya.com - Social Media Manager y Community Manager
Facebook-ya.com - Social Media Manager y Community Manager
Anibal Duarte
 

La actualidad más candente (19)

Posicionamiento y difusion de marca en redes sociales
Posicionamiento y difusion de marca en redes socialesPosicionamiento y difusion de marca en redes sociales
Posicionamiento y difusion de marca en redes sociales
 
Internet como herramienta exportadora
Internet como herramienta exportadoraInternet como herramienta exportadora
Internet como herramienta exportadora
 
Marketingenredessociales p233871
Marketingenredessociales p233871Marketingenredessociales p233871
Marketingenredessociales p233871
 
Presentacion Social Marketing
Presentacion Social MarketingPresentacion Social Marketing
Presentacion Social Marketing
 
Web 2.0 Herramienta De Posicionamiento Corporativo
Web 2.0 Herramienta De Posicionamiento CorporativoWeb 2.0 Herramienta De Posicionamiento Corporativo
Web 2.0 Herramienta De Posicionamiento Corporativo
 
Posiciona tu empresa en Internet
Posiciona tu empresa en InternetPosiciona tu empresa en Internet
Posiciona tu empresa en Internet
 
Estrategia en redes sociales
Estrategia en redes sociales Estrategia en redes sociales
Estrategia en redes sociales
 
Publicidad y redes sociales
Publicidad y redes socialesPublicidad y redes sociales
Publicidad y redes sociales
 
Ventajas y desventajas de las Redes Sociales en empresas.
Ventajas y desventajas de las Redes Sociales en empresas.Ventajas y desventajas de las Redes Sociales en empresas.
Ventajas y desventajas de las Redes Sociales en empresas.
 
Facebook
FacebookFacebook
Facebook
 
Redes Sociales
Redes SocialesRedes Sociales
Redes Sociales
 
PymeInnova. Aprovecha las redes sociales para mejorar tu negocio.
PymeInnova. Aprovecha las redes sociales para mejorar tu negocio.PymeInnova. Aprovecha las redes sociales para mejorar tu negocio.
PymeInnova. Aprovecha las redes sociales para mejorar tu negocio.
 
Marketing y publicidad en las Redes Sociales
Marketing y publicidad en las Redes SocialesMarketing y publicidad en las Redes Sociales
Marketing y publicidad en las Redes Sociales
 
Por y para qué de web 2.0 en Relaciones Públicas
Por y para qué de web 2.0 en Relaciones PúblicasPor y para qué de web 2.0 en Relaciones Públicas
Por y para qué de web 2.0 en Relaciones Públicas
 
CRECEMYPE - tecnología 04
CRECEMYPE - tecnología 04CRECEMYPE - tecnología 04
CRECEMYPE - tecnología 04
 
danielmanez_community manager
danielmanez_community managerdanielmanez_community manager
danielmanez_community manager
 
La web como medio de comunicacion (1)
La web como medio de comunicacion (1)La web como medio de comunicacion (1)
La web como medio de comunicacion (1)
 
Redes Sociales Fin
Redes Sociales FinRedes Sociales Fin
Redes Sociales Fin
 
Facebook-ya.com - Social Media Manager y Community Manager
Facebook-ya.com - Social Media Manager y Community ManagerFacebook-ya.com - Social Media Manager y Community Manager
Facebook-ya.com - Social Media Manager y Community Manager
 

Destacado

Mercadeo en Redes Sociales
Mercadeo en Redes SocialesMercadeo en Redes Sociales
Mercadeo en Redes Sociales
Leonardo Rodriguez
 
PLANIFICA UNA CAMPAÑA
PLANIFICA UNA CAMPAÑAPLANIFICA UNA CAMPAÑA
PLANIFICA UNA CAMPAÑAJazmin Ramirez
 
Guía básica de brief template
Guía básica de brief templateGuía básica de brief template
Guía básica de brief template
Karpa Net
 
Brief de comunicación
Brief de comunicaciónBrief de comunicación
Brief de comunicación
Angie O' Leal
 
30 Tips para tu Campaña de Marketing en Redes Sociales.
30 Tips para tu Campaña de Marketing en Redes Sociales.  30 Tips para tu Campaña de Marketing en Redes Sociales.
30 Tips para tu Campaña de Marketing en Redes Sociales.
Valeria Viva
 
Empresas y marcas en Facebook
Empresas y marcas en FacebookEmpresas y marcas en Facebook
Empresas y marcas en Facebook
Guillermo Sánchez
 
Campaña Publicitaria de Responsabilidad Social para Medicare y Mucho Más (MMM)
Campaña Publicitaria de Responsabilidad Social para Medicare y Mucho Más (MMM)Campaña Publicitaria de Responsabilidad Social para Medicare y Mucho Más (MMM)
Campaña Publicitaria de Responsabilidad Social para Medicare y Mucho Más (MMM)
raquelangelica12
 
Campaña promocional - SocialNet Cruise Tours
Campaña promocional - SocialNet Cruise ToursCampaña promocional - SocialNet Cruise Tours
Campaña promocional - SocialNet Cruise Tours
Manicho456
 
Influencia de las redes sociales en las emociones de los jóvenes
Influencia de las redes sociales en las emociones de los jóvenesInfluencia de las redes sociales en las emociones de los jóvenes
Influencia de las redes sociales en las emociones de los jóvenescarlosna32
 
Gestión de campañas online
Gestión de campañas online Gestión de campañas online
Gestión de campañas online
Soledad Bassett
 
Comunicación 2.0. Planificación de una campaña online
Comunicación 2.0. Planificación de una campaña onlineComunicación 2.0. Planificación de una campaña online
Comunicación 2.0. Planificación de una campaña online
Antoni
 
Ejemplo Práctico de Campaña Usando Gowalla
Ejemplo Práctico de Campaña Usando GowallaEjemplo Práctico de Campaña Usando Gowalla
Ejemplo Práctico de Campaña Usando Gowalla
MindProject
 
Ejemplo de estrategia creativa
Ejemplo de estrategia creativaEjemplo de estrategia creativa
Ejemplo de estrategia creativacata2043
 
50 pasos de la campaña online
50 pasos de la campaña online50 pasos de la campaña online
50 pasos de la campaña onlineRafa Rubio
 
Clase 1 - Administracion de campañas de marketing online y redes sociales
Clase 1 - Administracion de campañas de marketing online y redes socialesClase 1 - Administracion de campañas de marketing online y redes sociales
Clase 1 - Administracion de campañas de marketing online y redes sociales
Nicolas Seta
 
Campañas 360°, Caso "Scribe" - Juan Pablo Manazza [IAB Forum Uruguay - 2013]
Campañas 360°, Caso "Scribe" - Juan Pablo Manazza [IAB Forum Uruguay - 2013]Campañas 360°, Caso "Scribe" - Juan Pablo Manazza [IAB Forum Uruguay - 2013]
Campañas 360°, Caso "Scribe" - Juan Pablo Manazza [IAB Forum Uruguay - 2013]IAB uruguay
 
La Psicologia y las Nuevas Redes Sociales Virtuales
La Psicologia y las Nuevas Redes Sociales VirtualesLa Psicologia y las Nuevas Redes Sociales Virtuales
La Psicologia y las Nuevas Redes Sociales VirtualesMarco Peña
 
Estrategia creativa formato_universal[1][1]
Estrategia creativa formato_universal[1][1]Estrategia creativa formato_universal[1][1]
Estrategia creativa formato_universal[1][1]bikaaccesorios
 
Redes Sociales y Mercadeo. UCV
Redes Sociales y Mercadeo. UCVRedes Sociales y Mercadeo. UCV
Redes Sociales y Mercadeo. UCV
Maria Gabriela Rodriguez Baez
 

Destacado (20)

Mercadeo en Redes Sociales
Mercadeo en Redes SocialesMercadeo en Redes Sociales
Mercadeo en Redes Sociales
 
PLANIFICA UNA CAMPAÑA
PLANIFICA UNA CAMPAÑAPLANIFICA UNA CAMPAÑA
PLANIFICA UNA CAMPAÑA
 
Guía básica de brief template
Guía básica de brief templateGuía básica de brief template
Guía básica de brief template
 
Brief proyecto
Brief proyectoBrief proyecto
Brief proyecto
 
Brief de comunicación
Brief de comunicaciónBrief de comunicación
Brief de comunicación
 
30 Tips para tu Campaña de Marketing en Redes Sociales.
30 Tips para tu Campaña de Marketing en Redes Sociales.  30 Tips para tu Campaña de Marketing en Redes Sociales.
30 Tips para tu Campaña de Marketing en Redes Sociales.
 
Empresas y marcas en Facebook
Empresas y marcas en FacebookEmpresas y marcas en Facebook
Empresas y marcas en Facebook
 
Campaña Publicitaria de Responsabilidad Social para Medicare y Mucho Más (MMM)
Campaña Publicitaria de Responsabilidad Social para Medicare y Mucho Más (MMM)Campaña Publicitaria de Responsabilidad Social para Medicare y Mucho Más (MMM)
Campaña Publicitaria de Responsabilidad Social para Medicare y Mucho Más (MMM)
 
Campaña promocional - SocialNet Cruise Tours
Campaña promocional - SocialNet Cruise ToursCampaña promocional - SocialNet Cruise Tours
Campaña promocional - SocialNet Cruise Tours
 
Influencia de las redes sociales en las emociones de los jóvenes
Influencia de las redes sociales en las emociones de los jóvenesInfluencia de las redes sociales en las emociones de los jóvenes
Influencia de las redes sociales en las emociones de los jóvenes
 
Gestión de campañas online
Gestión de campañas online Gestión de campañas online
Gestión de campañas online
 
Comunicación 2.0. Planificación de una campaña online
Comunicación 2.0. Planificación de una campaña onlineComunicación 2.0. Planificación de una campaña online
Comunicación 2.0. Planificación de una campaña online
 
Ejemplo Práctico de Campaña Usando Gowalla
Ejemplo Práctico de Campaña Usando GowallaEjemplo Práctico de Campaña Usando Gowalla
Ejemplo Práctico de Campaña Usando Gowalla
 
Ejemplo de estrategia creativa
Ejemplo de estrategia creativaEjemplo de estrategia creativa
Ejemplo de estrategia creativa
 
50 pasos de la campaña online
50 pasos de la campaña online50 pasos de la campaña online
50 pasos de la campaña online
 
Clase 1 - Administracion de campañas de marketing online y redes sociales
Clase 1 - Administracion de campañas de marketing online y redes socialesClase 1 - Administracion de campañas de marketing online y redes sociales
Clase 1 - Administracion de campañas de marketing online y redes sociales
 
Campañas 360°, Caso "Scribe" - Juan Pablo Manazza [IAB Forum Uruguay - 2013]
Campañas 360°, Caso "Scribe" - Juan Pablo Manazza [IAB Forum Uruguay - 2013]Campañas 360°, Caso "Scribe" - Juan Pablo Manazza [IAB Forum Uruguay - 2013]
Campañas 360°, Caso "Scribe" - Juan Pablo Manazza [IAB Forum Uruguay - 2013]
 
La Psicologia y las Nuevas Redes Sociales Virtuales
La Psicologia y las Nuevas Redes Sociales VirtualesLa Psicologia y las Nuevas Redes Sociales Virtuales
La Psicologia y las Nuevas Redes Sociales Virtuales
 
Estrategia creativa formato_universal[1][1]
Estrategia creativa formato_universal[1][1]Estrategia creativa formato_universal[1][1]
Estrategia creativa formato_universal[1][1]
 
Redes Sociales y Mercadeo. UCV
Redes Sociales y Mercadeo. UCVRedes Sociales y Mercadeo. UCV
Redes Sociales y Mercadeo. UCV
 

Similar a Redes sociales para las empresas

Redes sociales en la difusión y posicionamiento de marca julio 2010 utpl dip....
Redes sociales en la difusión y posicionamiento de marca julio 2010 utpl dip....Redes sociales en la difusión y posicionamiento de marca julio 2010 utpl dip....
Redes sociales en la difusión y posicionamiento de marca julio 2010 utpl dip....
angelesgonzalez22
 
Trabajo Kevin Palacios
Trabajo Kevin PalaciosTrabajo Kevin Palacios
Trabajo Kevin Palacios
Kevin Palacios
 
Uso de redes Sociales
Uso de redes SocialesUso de redes Sociales
Uso de redes Sociales
Roberto Guerra
 
Corp. In. Tec. S.A. - Redes sociales y posicionamiento
Corp. In. Tec. S.A. - Redes sociales y posicionamientoCorp. In. Tec. S.A. - Redes sociales y posicionamiento
Corp. In. Tec. S.A. - Redes sociales y posicionamiento
Corporacion de Industrias Tecnologicas S.A.
 
El Impacto De Las Redes Sociales
El Impacto De Las Redes SocialesEl Impacto De Las Redes Sociales
El Impacto De Las Redes Socialesguest6e010b
 
El Impacto De Las Redes Sociales
El Impacto De Las Redes SocialesEl Impacto De Las Redes Sociales
El Impacto De Las Redes Socialesguestc39902
 
El Impacto De Las Redes Sociales
El Impacto De Las Redes SocialesEl Impacto De Las Redes Sociales
El Impacto De Las Redes Socialesandrea_macias
 
Taller marketing 2.0
Taller marketing 2.0Taller marketing 2.0
Taller marketing 2.0Yolmer Romero
 
Taller marketing 2.0
Taller marketing 2.0Taller marketing 2.0
Taller marketing 2.0
Yolmer Romero
 
Qué son las redes sociales
Qué son las redes socialesQué son las redes sociales
Qué son las redes sociales
maría verónica
 
Qué son las redes sociales
Qué son las redes socialesQué son las redes sociales
Qué son las redes sociales
maría verónica
 
Herramientas web 2.0
Herramientas web 2.0Herramientas web 2.0
Herramientas web 2.0
MAXMARA07
 
Presentación estrategia digital y web 2.0
Presentación estrategia digital y web 2.0Presentación estrategia digital y web 2.0
Presentación estrategia digital y web 2.0tatuajefalso
 
Mza B Day 14 11 Tuti
Mza B Day 14 11 TutiMza B Day 14 11 Tuti
Mza B Day 14 11 Tuti
mendozablogday
 
C:\documents and settings\user\escritorio\posicionamiento de marca_on_line[1]
C:\documents and settings\user\escritorio\posicionamiento de marca_on_line[1]C:\documents and settings\user\escritorio\posicionamiento de marca_on_line[1]
C:\documents and settings\user\escritorio\posicionamiento de marca_on_line[1]Mayra Alejandra Guevara de Herrera
 
Como usar social media para ser una empresa en la web 2.0
Como usar social media para ser una empresa en la web 2.0Como usar social media para ser una empresa en la web 2.0
Como usar social media para ser una empresa en la web 2.0
Edwin Arley Bernal Holguin
 
Estrategia Digital y Web 2.0 - 3Metas
Estrategia Digital y Web 2.0 - 3MetasEstrategia Digital y Web 2.0 - 3Metas
Estrategia Digital y Web 2.0 - 3Metas
3Metas Corp
 
Copia de dhtic presentacion
Copia de dhtic presentacionCopia de dhtic presentacion
Copia de dhtic presentacion
Paola Villa Mtz
 
Por y para qué de Web 2.0 en Relaciones Públicas
Por y para qué de Web 2.0 en Relaciones PúblicasPor y para qué de Web 2.0 en Relaciones Públicas
Por y para qué de Web 2.0 en Relaciones Públicas
Diego Sánchez León
 

Similar a Redes sociales para las empresas (20)

Redes sociales en la difusión y posicionamiento de marca julio 2010 utpl dip....
Redes sociales en la difusión y posicionamiento de marca julio 2010 utpl dip....Redes sociales en la difusión y posicionamiento de marca julio 2010 utpl dip....
Redes sociales en la difusión y posicionamiento de marca julio 2010 utpl dip....
 
Trabajo Kevin Palacios
Trabajo Kevin PalaciosTrabajo Kevin Palacios
Trabajo Kevin Palacios
 
Uso de redes Sociales
Uso de redes SocialesUso de redes Sociales
Uso de redes Sociales
 
Corp. In. Tec. S.A. - Redes sociales y posicionamiento
Corp. In. Tec. S.A. - Redes sociales y posicionamientoCorp. In. Tec. S.A. - Redes sociales y posicionamiento
Corp. In. Tec. S.A. - Redes sociales y posicionamiento
 
El Impacto De Las Redes Sociales
El Impacto De Las Redes SocialesEl Impacto De Las Redes Sociales
El Impacto De Las Redes Sociales
 
El Impacto De Las Redes Sociales
El Impacto De Las Redes SocialesEl Impacto De Las Redes Sociales
El Impacto De Las Redes Sociales
 
El Impacto De Las Redes Sociales
El Impacto De Las Redes SocialesEl Impacto De Las Redes Sociales
El Impacto De Las Redes Sociales
 
Taller marketing 2.0
Taller marketing 2.0Taller marketing 2.0
Taller marketing 2.0
 
Taller marketing 2.0
Taller marketing 2.0Taller marketing 2.0
Taller marketing 2.0
 
Qué son las redes sociales
Qué son las redes socialesQué son las redes sociales
Qué son las redes sociales
 
Qué son las redes sociales
Qué son las redes socialesQué son las redes sociales
Qué son las redes sociales
 
Herramientas web 2.0
Herramientas web 2.0Herramientas web 2.0
Herramientas web 2.0
 
Presentación estrategia digital y web 2.0
Presentación estrategia digital y web 2.0Presentación estrategia digital y web 2.0
Presentación estrategia digital y web 2.0
 
Mza B Day 14 11 Tuti
Mza B Day 14 11 TutiMza B Day 14 11 Tuti
Mza B Day 14 11 Tuti
 
C:\documents and settings\user\escritorio\posicionamiento de marca_on_line[1]
C:\documents and settings\user\escritorio\posicionamiento de marca_on_line[1]C:\documents and settings\user\escritorio\posicionamiento de marca_on_line[1]
C:\documents and settings\user\escritorio\posicionamiento de marca_on_line[1]
 
Como usar social media para ser una empresa en la web 2.0
Como usar social media para ser una empresa en la web 2.0Como usar social media para ser una empresa en la web 2.0
Como usar social media para ser una empresa en la web 2.0
 
Estrategia Digital y Web 2.0 - 3Metas
Estrategia Digital y Web 2.0 - 3MetasEstrategia Digital y Web 2.0 - 3Metas
Estrategia Digital y Web 2.0 - 3Metas
 
Copia de dhtic presentacion
Copia de dhtic presentacionCopia de dhtic presentacion
Copia de dhtic presentacion
 
Referencias Automáticas
Referencias AutomáticasReferencias Automáticas
Referencias Automáticas
 
Por y para qué de Web 2.0 en Relaciones Públicas
Por y para qué de Web 2.0 en Relaciones PúblicasPor y para qué de Web 2.0 en Relaciones Públicas
Por y para qué de Web 2.0 en Relaciones Públicas
 

Último

STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
bauldecuentosec
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
sergioandreslozanogi
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
LilianBaosMedina
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
erikamontano663
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
jeuzouu
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
Fernando Tellado
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
PETRAESPINOZASALAZAR1
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
crimaldonado
 
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTALRESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
cessarvargass23
 
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptxPresentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
endophytsanidad
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
acastropu
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
dntstartups
 
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERALINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
Mario Cesar Huallanca Contreras
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
mariferbonilla2
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
LibreriaOrellana1
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
VictorBenjaminGomezS
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
fernfre15
 

Último (20)

STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
 
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTALRESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
 
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptxPresentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
 
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERALINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 

Redes sociales para las empresas

  • 1. REDES SOCIALES Y COMUNIDADES
  • 2. POR: MANUEL EDUARDO MARTÍN Manuel Eduardo Martin www.manuelmartin.com.co contacto@manuelmartin.com.co
  • 3.         http://www.facebook.com/ManuelEduardoMartin http://twitter.com/#!/ManuelMartin01 https://plus.google.com/104125870829190467773/posts http://co.linkedin.com/pub/manuel-eduardo-martin-alfonso/25/409/220 http://www.youtube.com/user/ManuelEduardoMartin http://www.slideshare.net/manuelmartin18 Manuel Eduardo Martin profesional en mercadeo con un diplomado en Marketing móvil e internet, apasionado por las más avanzadas tendencias en comunicación digital. seo, comunity manager y asesor externo en temas de posicionamiento en buscadores y redes sociales.
  • 4. Las redes sociales son espacios de encuentro entre organizaciones, instituciones, asociaciones e individuos con expectativas similares y en donde pueden intercambiar contenidos, desarrollar aplicaciones y se busca que encuentren respuesta a algunas de sus inquietudes y necesidades.
  • 5. Las redes sociales han logrado unir a las personas de todo el mundo, más allá de las distancias geográficas y las diferencias de idiomas, han sido uno de los medios más adecuados para establecer afinidad con quienes comparten nuestros gustos. Las redes sociales han logrado unir a las personas de todo el mundo, más allá de las distancias geográficas y las diferencias de idiomas, han sido uno de los medios más adecuados para establecer afinidad con quienes comparten nuestros gustos.
  • 6.
  • 7.
  • 8. Facilitan la fidelización de clientes y la diferenciación en los mercados competitivos.Facilitan la fidelización de clientes y la diferenciación en los mercados competitivos. Son auto-generadoras de contenidos y la actualización y mantenimiento no requieren grandes inversiones. Permiten la segmentación de los clientes y del mercado. Facilitan el acceso a información sobre las necesidades del cliente, con lo cual, los proveedores pueden diseñar mejores productos y servicios. La evolución y mantenimiento en el tiempo de las relaciones personales y comerciales entre los miembros, se traduce en una lealtad y confianza hacia el promotor de la Comunidad. La evolución y mantenimiento en el tiempo de las relaciones personales y comerciales entre los miembros, se traduce en una lealtad y confianza hacia el promotor de la Comunidad. La publicidad deja de ser intrusiva. Esto permite tener clientes potenciales realmente interesados en los productos y servicios que estamos ofreciendo. La publicidad deja de ser intrusiva. Esto permite tener clientes potenciales realmente interesados en los productos y servicios que estamos ofreciendo.
  • 9. Se denomina comunidad virtual a aquella comunidad cuyos vínculos, interacciones y relaciones tienen lugar no en un espacio físico sino en un espacio virtual como internet. Se denomina comunidad virtual a aquella comunidad cuyos vínculos, interacciones y relaciones tienen lugar no en un espacio físico sino en un espacio virtual como internet.
  • 10. Una comunidad virtual es un sitio de Internet donde un conjunto de personas comparten los mismos intereses y necesidades. En él se da una interacción y comunicación entre los miembros, y la vinculación de los miembros con su comunidad virtual. Una comunidad virtual es un sitio de Internet donde un conjunto de personas comparten los mismos intereses y necesidades. En él se da una interacción y comunicación entre los miembros, y la vinculación de los miembros con su comunidad virtual.
  • 11.  En tiempos de crisis es una excelente forma de hacer mercadotecnia y publicidad a bajos costos.  Perfecta fuente de información para saber lo que quiere el cliente.  Útil para alcanzar el servicio al cliente esperado, además permite establecer relaciones con clientes prospecto.  Las redes sociales y las comunidades virtuales han modificado la manera de hacer marketing, generando una mayor segmentación de medios y los clientes.  El consumidor puede interactuar y conocer las características de los productos, además de promociones, noticias de la empresa, lanzamiento de nuevos productos, etc.
  • 12.  Los malos comentarios generados en la red pueden dar mala imagen al negocio.  Si las redes sociales no son manejadas por personas conocedoras del marketing digital estas absorben el tiempo de los trabajadores y los agobian con el uso de tantas tecnologías a la vez que los empleados pueden abusar de estas plataformas o usarlas con fines no profesionales.  Los mensajes no pueden ser muy extensos, y se tienen que abreviar demasiado.  El ruido que se genera dentro de las redes puede ser excesivo por lo que es muy difícil mantener a un público fiel. De ahí la importancia de que sean manejadas por personas expertas en el tema del mercadeo online.
  • 13. Permite llegar al público adecuado: Gracias a su base de datos perfilada por sexo, edad, ubicación, formación, etc. Interactividad: Se pueden añadir vídeos, blogs, aplicaciones con otras redes, enviar mensajes a los fans, crear foros de debate con tus consumidores Bajo costo: No requiere de granades inversiones de dinero para generar resutados de marketing efectivos. Posicionamiento en buscadores: son indexables por los motores de búsqueda como Google o Yahoo y eso aumenta la notoriedad de la empresa en internet Imagen de marca: Las redes sociales permiten tener fans, seguidores y dar a conocer su interes a otras personas y amigos, es el tipico boca a boca pero en formato online
  • 14.
  • 15. • Tendrá una asesoría y manejo completo de las redes sociales para su empresa o negocio. • Optimización de su página web. • Campaña adwords en Google y Facebook • Estadísticas completas de su página web con Google Analytics • Análisis de su presencia online, reputación de sus servicios en las redes. • Gestión de la atención al usuario. • Informes de medición de actividad y retorno en la inversión por objetivos. • Seguimiento continúo de las conversaciones en las redes sociales.
  • 16.  Creación de un perfil fuerte.  Administración completa de la cuenta.  I like: lograr que las personas nos sigan.  Grupos: Compartir gustos en común. (si se requiere)  Muro: Publicar mensajes y comentarios para que mis amigos y seguidores los vean y comenten.  Vídeos.  Fotos.  Marketing: Publicar noticias, comunicarse con clientes, ganar prestigio de marca y difundir efectivamente productos y eventos. Para julio de 2010 Facebook tenía más de 500 millones de usuarios en el mundo. Hoy por hoy es la segunda página más visitada en Internet, después de Google. Más de 83 millones de fotografías se suben diariamente a través de Facebook. Cuenta con más de 500 mil aplicaciones creadas libremente por sus miembros y tiene traducción a más de 70 idiomas.
  • 17.  Crear un perfil fuerte.  Administración completa de la cuenta.  Optimizar su Biografía y tweets con palabras claves.  Seguir a las personas adecuadas.  Buscar y hacer RT`s de contenido de calidad.  Permitir los retweets.  Conectar con sus seguidores.  Promocionar el blog, página en Facebook y pagina web de la compañía.  Utilizar listas.
  • 18.  Crear un perfil fuerte.  Administración completa de las cuentas.  Publicar contenidos: videos, fotos y presentaciones.
  • 19. Manejo continuo de sus redes sociales y comunidades virtuales
  • 20. Manejo continuo de sus redes sociales y comunidades virtuales
  • 21. Manejo continuo de sus redes sociales y comunidades virtuales
  • 22. Manejo y actualización continua de su pagina web
  • 27. La campaña realizada en el 2008 fue simple pero efectiva. Cada acto del mandatario fue difundido en las redes sociales, a través del su perfil en Facebook, Twitter, Youtube y su pagina web My.BarackObama.com. Los discursos de Obama, eran subidos casi de manera inmediata a Youtube. Los resultados fueron impactantes:  Al finalizar la campaña los videos del candidato fueron visualizados más de 90 millones de veces.  La página de Facebook de Obama tenía 2.3 millones de fans.  A través del website se lograron más de 1.5 millones de usuarios registrados, que recibían diariamente emails y mensajes de texto con novedades de la campaña presidencial. Barack Obama
  • 28. Resultados más importantes en Facebook: • La página de seguidores en Facebook de Antanas Mockus se ubicó como la séptima página con más seguidores a nivel mundial en la categoría política. • La página de seguidores en Facebook de Antanas Mockus fue la página política que más creció en el mundo en el mes de abril (16 mil adhesiones diarias en promedio), superando a la página de Barack Obama. Resultados más importantes en Twitter: • Antanas Mockus fue el político con más seguidores Twitter en Colombia. • Las palabras “mockus” y “ola verde” se ubicaron como unas de las cuatro palabras más usadas en el mundo a través de Twitter. Antanas Mokus
  • 29.
  • 30.
  • 31. GRACIAS Realizado por: Manuel Eduardo Martín www.manuelmartin.com.co www.mercadeoeficaz.com.co manuel.martin@manuelmartin.com.co @MercadeoEficaz