SlideShare una empresa de Scribd logo
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR
UNIVERSIDAD YACAMBÚ
FACULTAD DE INGENIERÍA
CABUDARE, ABRIL 2018
INTEGRENTE:
PATRICIA
MARTINEZ
EXP:III-161-00025
DEFINICIÓN
Son elementos que sirven de apoyo a otros elementos,
los soportes mecánicos hacen parte de los operadores
que transforman y transmiten la energía mecánica.
COJINETE DE SOPORTE CON
CONJUNTOS DE DESPLAZAMIENTO
El cojinete de deslizamiento, cojinete liso o buje liso, es el tipo de cojinete más simple
usado en ingeniería. Su principio de funcionamiento se basa en la capacidad de deslice
entre dos superficies en contacto, sea por el bajo coeficiente de fricción entre ellas o por la
presencia de un lubricante entre ambas.
En un cojinete de deslizamiento dos casquillos tienen un movimiento en contacto directo,
realizándose un deslizamiento por fricción, con el fin de que ésta sea la menor posible. La
reducción del rozamiento se realiza según la selección de materiales y lubricantes. Los
lubricantes tienen la función de crear una película deslizante que separe los dos
materiales o evite el contacto directo. Como material de los casquillos se suele emplear el
metal babbit.
Al tocarse las dos partes, que es uno de los casos de uso más solicitados de los cojinetes
de deslizamiento, el desgaste en las superficies de contacto limita su vida útil. La
generación de una película lubricante que separe las dos piezas del mecanismo mediante
una lubricación completa, requiere un sistema adicional para elevar la presión del
lubricante. Se usa sólo en máquinas de gran tamaño, con grandes cojinetes de
deslizamiento.
La resistencia al deslizamiento provoca la conversión de parte de la energía cinética
en calor, lo que se traduce en que las partes que sostienen los casquillos del cojinete
deban ser muy resistentes tanto mecánica como térmicamente.
COJINETE DE DESLIZAMIENTO
RODAMIENTOS
Son elementos de máquina que facilitan el movimiento de un
cuerpo con respecto a otro.
Funciones:
 Reducir la fricción.
 Soporte de cargas.
 Guiar las partes en movimiento.
TIPOS DE RODAMIENTOS
 Rodamientos de bolas a rotula u oscilante: Los rodamientos
de bolas a rótula tienen dos hileras de bolas con un camino de
rodadura esférico común en el aro exterior. Esta última
característica confiere al rodamiento la propiedad de poder
oscilar y ser autoalineable, lo que permite desviaciones angulares
del eje con relación al soporte. Por tanto, son especialmente
adecuados para aplicaciones en las cuales se pueden producir
desalineaciones por errores de montaje o por flexión en el eje.
 RODAMIENTOS RIGIDOS DE BOLAS: Estos rodamientos se
usan en una variedad de aplicaciones particularmente amplia.
Son de diseño sencillo, no desmontable, adecuados para alta
velocidad de funcionamiento y requieren poca atención en
servicio. Los más comunes son los rodamientos rígidos de una
hilera y de dos hileras de bolas,
 RODAMIENTO DE BOLAS CON CONTACTO ANGULA: Los
rodamientos de bolas con contacto angular tienen los caminos de
rodadura de sus aros interior y exterior, desplazados uno de otro en la
dirección del eje de rodamiento. Esto significa que son particularmente
adecuados para soportar cargas combinadas, es decir, cargas radiales y
axiales actuando simultáneamente.
 Rodamientos de rodillos cilíndricos: Tienen la misma función que los rodamientos
rígidos de bolas, es decir, absorber cargas puramente radiales. No obstante, su
capacidad de carga es mucho más elevada. Son desmontables y existe una gran
variedad de tipos, siendo la mayoría de ellos de una sola hilera de rodillos con
jaula.
 Rodamientos de agujas: Se caracterizan por tener los rodillos finos y largos en
relación con su diámetro, por lo que se les denomina agujas. Tienen gran
capacidad de carga y son especialmente útiles en montajes donde se dispone de
un espacio radial limitado.
 Rodamientos de rodillos a rótula: Están compuestos por dos hileras de rodillos
con un camino de rodadura esférico común sobre el aro exterior. Cada uno de los
caminos de rodadura del aro interior está inclinado formando un ángulo con el eje
del rodamiento. Son autoalineables , pueden soportar cargas radiales y cargas
axiales, y tienen una gran capacidad de carga.
 Rodamientos de rodillos cónicos: Tienen los rodillos dispuestos entre los caminos
de rodadura cónicos de los aros interior y exterior. El diseño de estos
rodamientos los hace especialmente adecuados para soportar cargas
combinadas. Su capacidad de carga axial depende del ángulo de contacto,
cuanto mayor es el ángulo, mayor es la capacidad de carga axial del rodamiento.
ELEMENTOS RODANTES
CARGAS ADMISIBLES EN RODAMIENTOS
 Capacidad básica de carga dinámica (C) : muestra la capacidad de un
rodamiento de asimilar carga mientras giran, asumiento que la magnitud
y el sentido de la carga sin contantes. Dicha capacidad expresa carga
constante que un rodamiento puede soportar por un periodo de 1 millón
de revoluciones.
La misma se expresa con carga radial pura para los rodamientos radiales y
carga axial pura para los rodamientos axiales.
 Capacidad básica de carga estática (Co) : se usa en los cálculos de
los rodamientos que giran a muy bajas velocidades (n< 10rpm), realizan
movimientos oscilantes muy lentos y permanecen estacionarios bajo
carga durante largos períodos de tiempo.
La capacidad básica de carga estática, hace referencia a un límite de
carga estática constante, mas allá del cual se presentará cierta
deformación permanente. Se considera carga radial pura en el caso de
rodamientos radiales pura en el caso de rodamientos radiales y carga axial
pura en el caso de rodamientos axiales.
ENGRANAJES
Se denomina engranaje al mecanismo utilizado para transmitir
potencia mecánica de un componente a otro. Los engranajes
están formados por dos ruedas dentadas, de las cuales la
mayor se denomina corona y la menor piñón. Un engranaje
sirve para transmitir movimiento circular mediante el contacto de
ruedas dentadas.
Las aplicaciones mas frecuentes de los engranajes consisten en
reducir o aumentar una velocidad de un eje de entrada de una
máquina, aunque también son utilizados para transmitir
movimientos rotativos a otro eje sin necesidad de modificar la
velocidad.
TIPOS DE ENGRANAJE
Entre los principales tipos de engranajes se pueden destacar:
• Engranajes rectos.
• Engranajes helicoidales.
• Engranajes helicoidales dobles.
• Engranajes cónicos rectos.
• Engranajes cónico en espiral.
• Engranajes cónicos hipoide.
• Engranaje de tipo tornillo sinfín.
• Cremallera y piñón.
CLASIFICACIÓN DE ENGRANAJES
Según la posición de sus dientes
 Engranajes interiores: son aquellos que llevan los dientes tallados
por la parte interior del cilindro.
 Engranajes exteriores: son aquellos que tiene los dientes tallados en
la parte superficie exterior de un cilindro.
La forma de sus dientes
 Engranajes rectos: Como su nombre indica; son de forma rectilínea y
van colocados paralelos al eje de giro de la rueda dentada. Estos se
clasifican a su vez en:
 Rectos exteriores o simplemente rectos
 Interior
 helicodales
RELACIÓN DE DIÁMETRO Y PASO
La relación de transmisión (rt) es una relación entre las velocidades de
rotación de dos engranajes conectados entre sí, donde uno de ellos
ejerce fuerza sobre el otro. Esta relación se debe a la diferencia
de diámetros de las dos ruedas, que implica una diferencia entre
las velocidades de rotación de ambos ejes, esto se puede verificar
mediante el concepto de velocidad angular.
Al cambiar la relación de transmisión se cambia el par de
fuerza aplicado. La relación de transmisión debe elegirse
cuidadosamente, de manera que el par del engranaje motor sea capaz
de vencer la inercia del engranaje y otras fuerzas externas para
comenzar el movimiento, y para que el engranaje sea capaz de
soportar un par muy grande sin fallar.
Los motores de combustión tienen un rango útil de velocidades de
rotación. Por tanto, es común que se utilice una caja de cambios, en la
que se ofrecen distintas relaciones de transmisión, de manera que el
par y la velocidad de rotación necesarias se puedan obtener sin que el
régimen de giro del motor deba salir de ese rango útil. Esto no es
necesario en máquinas de vapor y motores eléctricos, ya que
funcionan correctamente a cualquier velocidad de rotación.
Matemáticamente, la relación de transmisión entre dos engranajes
circulares con un determinado número de dientes , se puede expresar de
la siguiente manera:
Donde:
 es la velocidad angular de entrada
 es la velocidad angular de salida transmitida
 es el número de dientes del engranaje de entrada.
 es el número de dientes del engranaje de salida.
 El signo menos indica que se invierte el sentido del giro.
Según la expresión anterior, la velocidad angular transmitida
es inversamente proporcional al número de dientes del engranaje al que se
transmite la velocidad. Si no existe disipación de calor en la transmisión del
movimiento entonces podemos expresar la relación de velocidades
angulares equivalente a la relación inversa de momentos:
 es el momento transmitido a W1.
 es el momento que sale del engranaje 2 a W2.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Los engranajes
Los engranajesLos engranajes
Los engranajes
hoyosroberto
 
Junta homocinética, cardan
Junta homocinética, cardanJunta homocinética, cardan
Junta homocinética, cardan
Carlos Perez S
 
Leccion Elementos De Maquinas
Leccion Elementos De MaquinasLeccion Elementos De Maquinas
Leccion Elementos De Maquinas
keiber159
 
001
001001
Cojinetes
CojinetesCojinetes
Cojinetes
romaneliseo18
 
Michellefuertes
MichellefuertesMichellefuertes
Michellefuertes
Michelle Fuertes
 
Soporte rodamiento engranaje 1
Soporte rodamiento engranaje 1Soporte rodamiento engranaje 1
Soporte rodamiento engranaje 1
sarabiaorjulian
 
Tipos de rodamientos
Tipos de rodamientosTipos de rodamientos
Tipos de rodamientos
NAGERA12
 
Elementos de maquinas
Elementos de maquinasElementos de maquinas
Elementos de maquinas
roselena bendici
 
Tipos de rodamientos e interpretación de los códigos
Tipos de rodamientos e interpretación de los códigosTipos de rodamientos e interpretación de los códigos
Tipos de rodamientos e interpretación de los códigos
Loreana Gómez
 
rodamientos y cojinetes
rodamientos y cojinetesrodamientos y cojinetes
rodamientos y cojinetes
Luis Macias Borges
 
Tipos de rodamientos
Tipos de rodamientosTipos de rodamientos
Tipos de rodamientos
NAGERA12
 
engranajes.com
engranajes.comengranajes.com
engranajes.com
Ezequiel Abadia
 
Concepto de cojinetes
Concepto de cojinetesConcepto de cojinetes
Concepto de cojinetes
quenza
 
Leccion de elemetos de maquina
Leccion de elemetos de maquinaLeccion de elemetos de maquina
Leccion de elemetos de maquina
sara patricia perez perez
 
Reductores de velocidad pre
Reductores de velocidad preReductores de velocidad pre
Reductores de velocidad pre
Shayel Vargas
 
Leccion slideshare. ahmed josue gozaine grateron
Leccion slideshare. ahmed josue gozaine grateronLeccion slideshare. ahmed josue gozaine grateron
Leccion slideshare. ahmed josue gozaine grateron
Estudiante UNY
 
Juntas universales mecatronica
Juntas universales mecatronicaJuntas universales mecatronica
Juntas universales mecatronica
Daniel Rojas Varona
 
Rodamientos
RodamientosRodamientos
Rodamientos
helengs15
 
Cojinetes de rodamientos
Cojinetes de rodamientosCojinetes de rodamientos
Cojinetes de rodamientos
Aidanhernandezmelean
 

La actualidad más candente (20)

Los engranajes
Los engranajesLos engranajes
Los engranajes
 
Junta homocinética, cardan
Junta homocinética, cardanJunta homocinética, cardan
Junta homocinética, cardan
 
Leccion Elementos De Maquinas
Leccion Elementos De MaquinasLeccion Elementos De Maquinas
Leccion Elementos De Maquinas
 
001
001001
001
 
Cojinetes
CojinetesCojinetes
Cojinetes
 
Michellefuertes
MichellefuertesMichellefuertes
Michellefuertes
 
Soporte rodamiento engranaje 1
Soporte rodamiento engranaje 1Soporte rodamiento engranaje 1
Soporte rodamiento engranaje 1
 
Tipos de rodamientos
Tipos de rodamientosTipos de rodamientos
Tipos de rodamientos
 
Elementos de maquinas
Elementos de maquinasElementos de maquinas
Elementos de maquinas
 
Tipos de rodamientos e interpretación de los códigos
Tipos de rodamientos e interpretación de los códigosTipos de rodamientos e interpretación de los códigos
Tipos de rodamientos e interpretación de los códigos
 
rodamientos y cojinetes
rodamientos y cojinetesrodamientos y cojinetes
rodamientos y cojinetes
 
Tipos de rodamientos
Tipos de rodamientosTipos de rodamientos
Tipos de rodamientos
 
engranajes.com
engranajes.comengranajes.com
engranajes.com
 
Concepto de cojinetes
Concepto de cojinetesConcepto de cojinetes
Concepto de cojinetes
 
Leccion de elemetos de maquina
Leccion de elemetos de maquinaLeccion de elemetos de maquina
Leccion de elemetos de maquina
 
Reductores de velocidad pre
Reductores de velocidad preReductores de velocidad pre
Reductores de velocidad pre
 
Leccion slideshare. ahmed josue gozaine grateron
Leccion slideshare. ahmed josue gozaine grateronLeccion slideshare. ahmed josue gozaine grateron
Leccion slideshare. ahmed josue gozaine grateron
 
Juntas universales mecatronica
Juntas universales mecatronicaJuntas universales mecatronica
Juntas universales mecatronica
 
Rodamientos
RodamientosRodamientos
Rodamientos
 
Cojinetes de rodamientos
Cojinetes de rodamientosCojinetes de rodamientos
Cojinetes de rodamientos
 

Similar a ELEMENTO DE MÁQUINAS

Soportes, cojinetes de soporte , rodamientos y
Soportes, cojinetes de soporte , rodamientos ySoportes, cojinetes de soporte , rodamientos y
Soportes, cojinetes de soporte , rodamientos y
Yordan Suarez Alvarez
 
Javier rodamientos
Javier rodamientosJavier rodamientos
Javier rodamientos
javierrojas242
 
Clase Elementos de Máquinas
Clase Elementos de MáquinasClase Elementos de Máquinas
Clase Elementos de Máquinas
Barbara Torrealba
 
Ultima evaluacion skimberlin calabrese
Ultima evaluacion skimberlin calabreseUltima evaluacion skimberlin calabrese
Ultima evaluacion skimberlin calabrese
skimberlin calabrese
 
Cojinetes rodamientos y engranajes
Cojinetes rodamientos y engranajesCojinetes rodamientos y engranajes
Cojinetes rodamientos y engranajes
Christian111298
 
Trabajo De Mecanismos Realllll
Trabajo De Mecanismos RealllllTrabajo De Mecanismos Realllll
Trabajo De Mecanismos Realllll
alberto sanhueza
 
Elemento de máquina
Elemento de máquinaElemento de máquina
Elemento de máquina
YohannaEscalona
 
Clase Elementos de Maquina GianfrancoRomano
Clase Elementos de Maquina GianfrancoRomanoClase Elementos de Maquina GianfrancoRomano
Clase Elementos de Maquina GianfrancoRomano
Gianfranco Romano
 
Cojinetes, rodamientos y engranajes
Cojinetes, rodamientos y engranajesCojinetes, rodamientos y engranajes
Cojinetes, rodamientos y engranajes
JessyMendozaa
 
Clase de Elementos de Maquinas Nelson Ledezma
Clase de Elementos de Maquinas Nelson Ledezma Clase de Elementos de Maquinas Nelson Ledezma
Clase de Elementos de Maquinas Nelson Ledezma
nelson ledezma
 
Definición de rodamientos e interpretacion de sus codigos
Definición de rodamientos e  interpretacion de sus codigosDefinición de rodamientos e  interpretacion de sus codigos
Definición de rodamientos e interpretacion de sus codigos
Marvin Daniel Arley Castro
 
Tipos de rodamientos e interpretacion de sus codigos
Tipos de rodamientos e  interpretacion de sus codigosTipos de rodamientos e  interpretacion de sus codigos
Tipos de rodamientos e interpretacion de sus codigos
Marvin Daniel Arley Castro
 
Trabajo engranajes hiperbolicos
Trabajo engranajes hiperbolicosTrabajo engranajes hiperbolicos
Trabajo engranajes hiperbolicos
lucki_57
 
Soporte, Cojinete, Rodamiento y Engranaje
Soporte, Cojinete, Rodamiento y EngranajeSoporte, Cojinete, Rodamiento y Engranaje
Soporte, Cojinete, Rodamiento y Engranaje
Angel Rodriguez
 
Soporteengranajerodamiento
SoporteengranajerodamientoSoporteengranajerodamiento
Soporteengranajerodamiento
Yohanny Perez Carrillo
 
Tornillo sin fin ,rueda heleicoldal
Tornillo sin fin ,rueda heleicoldalTornillo sin fin ,rueda heleicoldal
Tornillo sin fin ,rueda heleicoldal
FelipeRuales17
 
Tornillo sin fin ,rueda heleicoldal
Tornillo sin fin ,rueda heleicoldalTornillo sin fin ,rueda heleicoldal
Tornillo sin fin ,rueda heleicoldal
María Camila Díaz jurado
 
Tornillo sin fin y Rueda Helicoidal
Tornillo sin fin y Rueda HelicoidalTornillo sin fin y Rueda Helicoidal
Tornillo sin fin y Rueda Helicoidal
Benjamin E Muñoz R
 
Electri CoVoMoSa rodamientos
Electri CoVoMoSa rodamientosElectri CoVoMoSa rodamientos
Electri CoVoMoSa rodamientos
mmrb16
 
Engranes.pptx
Engranes.pptxEngranes.pptx
Engranes.pptx
GeordyJahir
 

Similar a ELEMENTO DE MÁQUINAS (20)

Soportes, cojinetes de soporte , rodamientos y
Soportes, cojinetes de soporte , rodamientos ySoportes, cojinetes de soporte , rodamientos y
Soportes, cojinetes de soporte , rodamientos y
 
Javier rodamientos
Javier rodamientosJavier rodamientos
Javier rodamientos
 
Clase Elementos de Máquinas
Clase Elementos de MáquinasClase Elementos de Máquinas
Clase Elementos de Máquinas
 
Ultima evaluacion skimberlin calabrese
Ultima evaluacion skimberlin calabreseUltima evaluacion skimberlin calabrese
Ultima evaluacion skimberlin calabrese
 
Cojinetes rodamientos y engranajes
Cojinetes rodamientos y engranajesCojinetes rodamientos y engranajes
Cojinetes rodamientos y engranajes
 
Trabajo De Mecanismos Realllll
Trabajo De Mecanismos RealllllTrabajo De Mecanismos Realllll
Trabajo De Mecanismos Realllll
 
Elemento de máquina
Elemento de máquinaElemento de máquina
Elemento de máquina
 
Clase Elementos de Maquina GianfrancoRomano
Clase Elementos de Maquina GianfrancoRomanoClase Elementos de Maquina GianfrancoRomano
Clase Elementos de Maquina GianfrancoRomano
 
Cojinetes, rodamientos y engranajes
Cojinetes, rodamientos y engranajesCojinetes, rodamientos y engranajes
Cojinetes, rodamientos y engranajes
 
Clase de Elementos de Maquinas Nelson Ledezma
Clase de Elementos de Maquinas Nelson Ledezma Clase de Elementos de Maquinas Nelson Ledezma
Clase de Elementos de Maquinas Nelson Ledezma
 
Definición de rodamientos e interpretacion de sus codigos
Definición de rodamientos e  interpretacion de sus codigosDefinición de rodamientos e  interpretacion de sus codigos
Definición de rodamientos e interpretacion de sus codigos
 
Tipos de rodamientos e interpretacion de sus codigos
Tipos de rodamientos e  interpretacion de sus codigosTipos de rodamientos e  interpretacion de sus codigos
Tipos de rodamientos e interpretacion de sus codigos
 
Trabajo engranajes hiperbolicos
Trabajo engranajes hiperbolicosTrabajo engranajes hiperbolicos
Trabajo engranajes hiperbolicos
 
Soporte, Cojinete, Rodamiento y Engranaje
Soporte, Cojinete, Rodamiento y EngranajeSoporte, Cojinete, Rodamiento y Engranaje
Soporte, Cojinete, Rodamiento y Engranaje
 
Soporteengranajerodamiento
SoporteengranajerodamientoSoporteengranajerodamiento
Soporteengranajerodamiento
 
Tornillo sin fin ,rueda heleicoldal
Tornillo sin fin ,rueda heleicoldalTornillo sin fin ,rueda heleicoldal
Tornillo sin fin ,rueda heleicoldal
 
Tornillo sin fin ,rueda heleicoldal
Tornillo sin fin ,rueda heleicoldalTornillo sin fin ,rueda heleicoldal
Tornillo sin fin ,rueda heleicoldal
 
Tornillo sin fin y Rueda Helicoidal
Tornillo sin fin y Rueda HelicoidalTornillo sin fin y Rueda Helicoidal
Tornillo sin fin y Rueda Helicoidal
 
Electri CoVoMoSa rodamientos
Electri CoVoMoSa rodamientosElectri CoVoMoSa rodamientos
Electri CoVoMoSa rodamientos
 
Engranes.pptx
Engranes.pptxEngranes.pptx
Engranes.pptx
 

Último

exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
raul958375
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
micoltadaniel2024
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
DanielaLoaeza5
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
jemifermelgarejoaran1
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
PatoLokooGuevara
 
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdfFICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
jesus869159
 
muros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidadesmuros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidades
AlejandroArturoGutie1
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
hugodennis88
 
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisiónSistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
MichaelLpezOrtiz
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
FernandoRodrigoEscal
 
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
KarinToledo2
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
ronnyrocha223
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
DiegoAlexanderChecaG
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
carmenquintana18
 
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizadaDosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
pipex55
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
taniarivera1015tvr
 
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIAMETODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
LuisCiriacoMolina
 
simbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspecciónsimbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspección
HarofHaro
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
jahirrtorresa
 
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
JaimmsArthur
 

Último (20)

exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
 
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdfFICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
 
muros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidadesmuros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidades
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
 
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisiónSistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
 
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
 
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizadaDosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
 
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIAMETODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
 
simbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspecciónsimbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspección
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
 
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
 

ELEMENTO DE MÁQUINAS

  • 1. REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR UNIVERSIDAD YACAMBÚ FACULTAD DE INGENIERÍA CABUDARE, ABRIL 2018 INTEGRENTE: PATRICIA MARTINEZ EXP:III-161-00025
  • 2. DEFINICIÓN Son elementos que sirven de apoyo a otros elementos, los soportes mecánicos hacen parte de los operadores que transforman y transmiten la energía mecánica.
  • 3. COJINETE DE SOPORTE CON CONJUNTOS DE DESPLAZAMIENTO El cojinete de deslizamiento, cojinete liso o buje liso, es el tipo de cojinete más simple usado en ingeniería. Su principio de funcionamiento se basa en la capacidad de deslice entre dos superficies en contacto, sea por el bajo coeficiente de fricción entre ellas o por la presencia de un lubricante entre ambas. En un cojinete de deslizamiento dos casquillos tienen un movimiento en contacto directo, realizándose un deslizamiento por fricción, con el fin de que ésta sea la menor posible. La reducción del rozamiento se realiza según la selección de materiales y lubricantes. Los lubricantes tienen la función de crear una película deslizante que separe los dos materiales o evite el contacto directo. Como material de los casquillos se suele emplear el metal babbit. Al tocarse las dos partes, que es uno de los casos de uso más solicitados de los cojinetes de deslizamiento, el desgaste en las superficies de contacto limita su vida útil. La generación de una película lubricante que separe las dos piezas del mecanismo mediante una lubricación completa, requiere un sistema adicional para elevar la presión del lubricante. Se usa sólo en máquinas de gran tamaño, con grandes cojinetes de deslizamiento. La resistencia al deslizamiento provoca la conversión de parte de la energía cinética en calor, lo que se traduce en que las partes que sostienen los casquillos del cojinete deban ser muy resistentes tanto mecánica como térmicamente.
  • 5. RODAMIENTOS Son elementos de máquina que facilitan el movimiento de un cuerpo con respecto a otro. Funciones:  Reducir la fricción.  Soporte de cargas.  Guiar las partes en movimiento.
  • 6. TIPOS DE RODAMIENTOS  Rodamientos de bolas a rotula u oscilante: Los rodamientos de bolas a rótula tienen dos hileras de bolas con un camino de rodadura esférico común en el aro exterior. Esta última característica confiere al rodamiento la propiedad de poder oscilar y ser autoalineable, lo que permite desviaciones angulares del eje con relación al soporte. Por tanto, son especialmente adecuados para aplicaciones en las cuales se pueden producir desalineaciones por errores de montaje o por flexión en el eje.
  • 7.  RODAMIENTOS RIGIDOS DE BOLAS: Estos rodamientos se usan en una variedad de aplicaciones particularmente amplia. Son de diseño sencillo, no desmontable, adecuados para alta velocidad de funcionamiento y requieren poca atención en servicio. Los más comunes son los rodamientos rígidos de una hilera y de dos hileras de bolas,  RODAMIENTO DE BOLAS CON CONTACTO ANGULA: Los rodamientos de bolas con contacto angular tienen los caminos de rodadura de sus aros interior y exterior, desplazados uno de otro en la dirección del eje de rodamiento. Esto significa que son particularmente adecuados para soportar cargas combinadas, es decir, cargas radiales y axiales actuando simultáneamente.
  • 8.  Rodamientos de rodillos cilíndricos: Tienen la misma función que los rodamientos rígidos de bolas, es decir, absorber cargas puramente radiales. No obstante, su capacidad de carga es mucho más elevada. Son desmontables y existe una gran variedad de tipos, siendo la mayoría de ellos de una sola hilera de rodillos con jaula.  Rodamientos de agujas: Se caracterizan por tener los rodillos finos y largos en relación con su diámetro, por lo que se les denomina agujas. Tienen gran capacidad de carga y son especialmente útiles en montajes donde se dispone de un espacio radial limitado.  Rodamientos de rodillos a rótula: Están compuestos por dos hileras de rodillos con un camino de rodadura esférico común sobre el aro exterior. Cada uno de los caminos de rodadura del aro interior está inclinado formando un ángulo con el eje del rodamiento. Son autoalineables , pueden soportar cargas radiales y cargas axiales, y tienen una gran capacidad de carga.  Rodamientos de rodillos cónicos: Tienen los rodillos dispuestos entre los caminos de rodadura cónicos de los aros interior y exterior. El diseño de estos rodamientos los hace especialmente adecuados para soportar cargas combinadas. Su capacidad de carga axial depende del ángulo de contacto, cuanto mayor es el ángulo, mayor es la capacidad de carga axial del rodamiento.
  • 10. CARGAS ADMISIBLES EN RODAMIENTOS  Capacidad básica de carga dinámica (C) : muestra la capacidad de un rodamiento de asimilar carga mientras giran, asumiento que la magnitud y el sentido de la carga sin contantes. Dicha capacidad expresa carga constante que un rodamiento puede soportar por un periodo de 1 millón de revoluciones. La misma se expresa con carga radial pura para los rodamientos radiales y carga axial pura para los rodamientos axiales.  Capacidad básica de carga estática (Co) : se usa en los cálculos de los rodamientos que giran a muy bajas velocidades (n< 10rpm), realizan movimientos oscilantes muy lentos y permanecen estacionarios bajo carga durante largos períodos de tiempo. La capacidad básica de carga estática, hace referencia a un límite de carga estática constante, mas allá del cual se presentará cierta deformación permanente. Se considera carga radial pura en el caso de rodamientos radiales pura en el caso de rodamientos radiales y carga axial pura en el caso de rodamientos axiales.
  • 11.
  • 12. ENGRANAJES Se denomina engranaje al mecanismo utilizado para transmitir potencia mecánica de un componente a otro. Los engranajes están formados por dos ruedas dentadas, de las cuales la mayor se denomina corona y la menor piñón. Un engranaje sirve para transmitir movimiento circular mediante el contacto de ruedas dentadas. Las aplicaciones mas frecuentes de los engranajes consisten en reducir o aumentar una velocidad de un eje de entrada de una máquina, aunque también son utilizados para transmitir movimientos rotativos a otro eje sin necesidad de modificar la velocidad.
  • 13. TIPOS DE ENGRANAJE Entre los principales tipos de engranajes se pueden destacar: • Engranajes rectos. • Engranajes helicoidales. • Engranajes helicoidales dobles. • Engranajes cónicos rectos. • Engranajes cónico en espiral. • Engranajes cónicos hipoide. • Engranaje de tipo tornillo sinfín. • Cremallera y piñón.
  • 14. CLASIFICACIÓN DE ENGRANAJES Según la posición de sus dientes  Engranajes interiores: son aquellos que llevan los dientes tallados por la parte interior del cilindro.  Engranajes exteriores: son aquellos que tiene los dientes tallados en la parte superficie exterior de un cilindro. La forma de sus dientes  Engranajes rectos: Como su nombre indica; son de forma rectilínea y van colocados paralelos al eje de giro de la rueda dentada. Estos se clasifican a su vez en:  Rectos exteriores o simplemente rectos  Interior  helicodales
  • 15. RELACIÓN DE DIÁMETRO Y PASO La relación de transmisión (rt) es una relación entre las velocidades de rotación de dos engranajes conectados entre sí, donde uno de ellos ejerce fuerza sobre el otro. Esta relación se debe a la diferencia de diámetros de las dos ruedas, que implica una diferencia entre las velocidades de rotación de ambos ejes, esto se puede verificar mediante el concepto de velocidad angular. Al cambiar la relación de transmisión se cambia el par de fuerza aplicado. La relación de transmisión debe elegirse cuidadosamente, de manera que el par del engranaje motor sea capaz de vencer la inercia del engranaje y otras fuerzas externas para comenzar el movimiento, y para que el engranaje sea capaz de soportar un par muy grande sin fallar. Los motores de combustión tienen un rango útil de velocidades de rotación. Por tanto, es común que se utilice una caja de cambios, en la que se ofrecen distintas relaciones de transmisión, de manera que el par y la velocidad de rotación necesarias se puedan obtener sin que el régimen de giro del motor deba salir de ese rango útil. Esto no es necesario en máquinas de vapor y motores eléctricos, ya que funcionan correctamente a cualquier velocidad de rotación.
  • 16. Matemáticamente, la relación de transmisión entre dos engranajes circulares con un determinado número de dientes , se puede expresar de la siguiente manera: Donde:  es la velocidad angular de entrada  es la velocidad angular de salida transmitida  es el número de dientes del engranaje de entrada.  es el número de dientes del engranaje de salida.  El signo menos indica que se invierte el sentido del giro. Según la expresión anterior, la velocidad angular transmitida es inversamente proporcional al número de dientes del engranaje al que se transmite la velocidad. Si no existe disipación de calor en la transmisión del movimiento entonces podemos expresar la relación de velocidades angulares equivalente a la relación inversa de momentos:  es el momento transmitido a W1.  es el momento que sale del engranaje 2 a W2.