SlideShare una empresa de Scribd logo
MODELO DE ATENCION
INTEGRAL DE SALUD
ETAPA DE VIDA ADOLESCENTE
SALUD Y DESARROLLO
La mayor generación de adolescentes registrada en la
historia –más de 1300 millones de personas – se está
preparando para ingresar a la adultez en un mundo
caracterizado por cambios cada vez más rápidos.
• Su nivel educativo
• Su estado de salud
• Su capacidad para lograr ser productivos y
• La disponibilidad de empleos junto con
• El ejercicio de su ciudadanía
determinarán su futuro, el de sus familias y el de sus
comunidades.
ETAPA DE VIDA ADOLESCENTE
 Programa de Salud Escolar y del Adolescente
1990.
 Plan Nacional Integral de Salud Escolar y
Adolescente 1991.
 Normas Técnicas 1992.
 Reformulación 1998.
 Modelo de Atención Integral 2003.
 Lineamientos de Política de Salud de los/las
adolescentes 2005.
Plan Nacional de Acción por la Niñez y la Adolescencia
 Disminución de la mortalidad materna.
 Disminución de la mortalidad infantil.
 Disminución de los embarazos
adolescentes.
 Disminución de los casos con VIH/SIDA
 Disminución de la violencia.
 Disminución del consumo de drogas lícitas
e ilicitas.
MODELO DE ATENCION INTEGRAL
Comunidad
Familia Escuela
ATENCION INTEGRAL DE
SALUD DE ADOLESCENTES
SALUD SEXUAL Y
REPRODUCTIVA
SALUD
PSICOSOCIAL
SALUD FISICA Y
NUTRICIONAL
Prevención Promoción
RehabilitaciónRecuperativo MEDIOS DE
COMUNICACION
RETOS:
Contribuir al desarrollo integral de las/los
adolescentes a través del mejoramiento de
su calidad de vida
 Implementar atención integral para el
adolescente en todos los establecimientos
de salud
 Colocar en la agenda publica de los
gobiernos locales y regionales al adolescente
Fortalecer redes intersectoriales de apoyo
al adolescente a nivel local, regional y
nacional.
Implementar los Lineamientos de política
del sector salud para el adolescente
La estrategia de Atención
Integral de Salud (AIS)
 La estrategia de Atención Integral de
Salud supone, en términos generales,
“priorizar y consolidar las acciones de
atención integral con énfasis en la
promoción y prevención, cuidando la
salud, disminuyendo los riesgos y
daños de las personas en especial de
los niños, adolescentes, mujeres,
adultos mayores y discapacitados.”2
Programa de
Atención
Integral a la
Familia
Cuidados
Esenciales
Programas de
Atención
Integral por
Etapas de la
Vida
Cuidados
Esenciales
Lineamientos
Técnicos para la
generación de
Comunidades y
Entornos
Saludables
Necesidades de Salud
Persona, Familia, Comunidad y Entornos Saludables
EntornoComu-
nidad
FamiliaPersona ETAPAS DE LA
VIDA
PrioridadesSanitarias
ProblemasdeSaludPúblicacontrolados
Eje de las Necesidades de Salud
EjedelaPrioridadesSanitarias
Estrategias
Sanitarias
Nacionales
y
Regionales
Estándares
Prioridades
nacionales y
regionales
Ejes del MAIS
DERECHOS
GENERO
INTERCULTURALIDAD
NECESIDADES DE SALUD DE
LOS/LAS ADOLESCENTES
 Necesidades de Desarrollo de la Salud
 Necesidades de Mantenimiento de la
Salud
 Necesidades derivadas de Daños a la
Salud
 Necesidades Derivadas de
Disfunciones o Discapacidades.
NECESIDADES
DE SALUD
A
CUIDADOS
ESENCIALES
C
B
ED
F
G H
A’
C’
F’
E’D’
B’
H’G’
PAQUETE
DE
ATENCION
INTEGRAL
A’
B’
D’
F’
G’
ETAPA DE VIDA
ADOLESCENTE
EVA
PROCESO DE CONSTRUCCION DE LOS
PAQUETES DE ATENCION INTEGRAL
DIMENSIÓN PERSONA
6.2. Estrategias para la Atención
Integral de Salud
del Adolescente:
- Servicios Diferenciados
- Integración multisectorial
- Redes de Soporte Social
- Participación Comunitaria
- Educadores Pares
- Familias Fuertes
Servicios diferenciados y de
calidad
Contexto
comunitario
atendidos por
personal capacitado
bajo los principios
de calidad, calidez,
privacidad y
confidencialidad
en horarios
convenientes
necesidades
específicas de las y
los adolescentes
Servicios de Salud
contexto familiar
aborde la salud
física, psicosocial,
sexual, y
reproductiva
INCORPORAR EN LA AGENDA PÚBLICA EL TEMA DE
ADOLESCENTES Y JÓVENES
RED INTERSECTORIAL DE APOYO AL DESARROLLO DE
ADOLESCENTES Y JÓVENES LIDERADA POR GOBIERNOS
REGIONALES Y LOCALES
DIMENSIÓN COMUNIDAD
Redes de soporte social
El trabajo en red es sumamente importante
para los programas y servicios dirigidos a
las y los adolescentes. Tanto la formación
de redes proveedoras de servicios, así
como redes generadas por los mismos
adolescentes, sobre todo las de carácter
local, son indispensables para garantizar el
suficiente apoyo y la creación de un
entorno favorable al empoderamiento y
desarrollo integral de esta población.
Participación ciudadana o
comunitaria
PREVENCION
RECUPERACION
REHABILITACION
promover nuevas prácticas de participación y
de debate, de diálogo interpersonal y escucha,
estableciendo acuerdos e intereses comunes
fortalecer la corresponsabilidad de las y los
adolescentes y la comunidad en el desarrollo de
acciones de salud
PROMOCION
Formación de adolescentes
como educadores de pares
Adolescentes: tienen grandes
posibilidades para actuar e influir
positivamente sobre su entorno
captación, selección,
capacitación y formación de
Adolescentes como educadores
de sus pares generacionales en
temas de salud integral.
Familias Fuertes – Amor y
Límites
Familias Fuertes es una estrategia
educativa y de prevención dirigida a
padres y madres, orientada a la
prevención de conductas de riesgo en sus
hijos o hijas adolescentes. Enseña a los
padres y madres a establecer una
comunicación efectiva, estimulándolos a
proveer afecto y al mismo tiempo guía y
limites.
Familias Fuertes – Amor y
Límites
estimulándolos a proveer afecto y al mismo
tiempo guía y limites.
Enseña a los padres y madres a establecer una
comunicación efectiva
orientada a la prevención de conductas de
riesgo en sus hijos o hijas adolescentes
dirigida a padres y madres
ESTRATEGIA EDUCATIVA Y
DE PREVENCION
Enfoques para la A.I.S. del/la
Adolescente
Desarrollo
Integralidad
Equidad
Derechos
Genero
Interculturalidad
Desarrollo
 Implica ver a los/las adolescente
desde sus potencialidades y
capacidades para convertirse en
agentes de cambio en salud. Las y
los adolescentes son capaces de
ejercer liderazgo.
Integralidad
 Supone reconocer al adolescente en su carácter
multidimensional (bio psicosocial) y en el
contexto de su familia y la comunidad en la
que vive. Implica ofrecer intervenciones de
promoción, prevención, recuperación y
rehabilitación de manera integrada y continua.
 Por ello, la atención integral requiere el trabajo
de equipos multidisciplinarios y polifuncionales,
 También implica el abordaje intersectorial,
Equidad
 la atención del adolescente debe ser
equitativa y debe priorizar la provisión de
servicios a aquellos/as adolescentes de
menores recursos, menores posibilidades,
grupos minoritarios, atendiendo a sus
necesidades específicas de salud según su
grupo de edad y género.
Derechos
Promueve el reconocimiento de las y los
adolescentes como sujetos con derecho a
la salud y con responsabilidades para
asumir su cuidado.
Género:
 El género identifica las características
socialmente construidas que definen y
relacionan los ámbitos del ser y quehacer
femenino y masculino dentro de contextos
específicos,
Interculturalidad
 Implica reconocer, valorar y reivindicar las
concepciones que tiene la población peruana
sobre los procesos de salud y enfermedad. Busca
identificar los aspectos culturales de los
estilos de vida individuales y colectivos, que
contribuyen a que se adopten determinadas
prácticas de salud en las regiones y poblaciones
particulares.
 Supone respeto a las diferencias culturales,
sociales, económicas y lingüísticas y adecuación
de las acciones de salud según características
y expectativas culturales de las y los
adolescentes en cada región y localidad.
PAQUETE DE ATENCIÓN INTEGRAL DE SALUD
DE LAS/LOS ADOLESCENTES DE 10 A 14
AÑOS Y DE 15 A 19 AÑOS
1. CRECIMIENTO Y DESARROLLO
- Evaluación Nutricional con Indice de Masa Corporal (IMC)
- Evaluación del desarrollo psicosocial con el Test de Habilidades
- Evaluación de la agudeza visual y agudeza auditiva
- Evaluación del desarrollo sexual según Tanner
- Evaluación físico postural.
Inmunizaciones: de 15 a 19 años
- Antitetánica, DT Adulto, Sarampión Rubeola.
PAQUETE DE ATENCIÓN INTEGRAL DE SALUD DE
LAS/LOS ADOLESCENTES DE 10 A 14 AÑOS
2. TEMAS EDUCATIVOS
- Estilos de Vida Saludables: Actividad Fìsica, alimentación e
higiene.
- Deberes y Derechos en Salud.
- Habilidades para la vida: Sociales, Cognitivas y Control de las
Emociones.
- Proyecto de Vida. Resiliencia.
- Viviendo en Familia.
- Sexualidad Humana y Afectividad. Desarrollo Sexual en la
Adolescencia.
- Sexualidad. Paternidad y Maternidad Responable. Salud Sexual y
Reproductiva.
- Violencia Intrafamiliar, social, etc.
- Medio ambiente.
- Medidas de seguridad y prevención de accidentes.
PAQUETE DE ATENCIÓN INTEGRAL DE SALUD DE
LAS/LOS ADOLESCENTES DE 10 A 14 AÑOS
3. VISITA DOMICILIARIA (que no acude a)
Tratamiento de algún daño prevalente transmisible
Seguimiento de algún daño no transmisible.
Seguimiento del adolescente en riesgo.
Vacunas
PAQUETE DE ATENCIÓN INTEGRAL DE SALUD DE
LAS/LOS ADOLESCENTES DE 10 A 14 AÑOS
4. INTERVENCIONES PREVENTIVAS
Para adolescentes con riesgo de:
- Malnutrición: Riesgo a desnutrición, sobrepeso y anemia.
- Problemas psicosociales: Depresión, ansiedad, intento de
suicidio, pandillaje, otros.
- Control de contactos y/o colaterales de los daños priorizados:
TBC, Malaria o Bartonellosis, etc.
- Caries dental y enfermedades periodontales.
- Enfermedades no transmisibles: hipertensión, diabetes,
obesidad, hiperlipidemia, etc.
PAQUETE DE ATENCIÓN INTEGRAL DE SALUD
DE LAS/LOS ADOLESCENTES DE 10 A 14
AÑOS
5. CONSEJERÍA INTEGRAL :
- Alimentación y Nutrición saludable.
- Salud Física, Salud Bucal.
- Salud Sexual y reproductiva: sexualidad, autocuidado,
- Salud psicosocial: Autoestima, Asertividad, Proyecto
de Vida, Identidad.
PAQUETE DE ATENCIÓN INTEGRAL DE SALUD
DE LAS/LOS ADOLESCENTES DE 10 A 14
AÑOS
6. ATENCIÓN DE PRIORIDADES SANITARIAS Y DAÑOS
PREVALENTES EN EL ADOLESCENTE SEGÚN
PROTOCOLOS Y SEGÚN REGIÓN:
- Faringitis aguda.
- Asma bronquial.
- Infecciones respiratorias
- Malnutrición y envenenamiento
- Caries y enfermedades de las encías.
- Parasitosis.
- Otros según área o región.
+
+ =
Familia
Padre -
esposo
Madre -
esposa
Hijos -
hermanos
Abuelos/otros
Miembros
Vivienda/entorno físico
Relaciones
del grupo
familiar
“ La familia es más
que la suma de sus
miembros”
DIMENSIÓN FAMILIA
FAMILIA
Cinco conceptos básicos para ser padres de
adolescentes:
 Amor y Conexión.
 Controlar y observar.
 Guíar y limitar.
 Dar ejemplo y consultar.
 Proveer y abogar.
TRABAJO MULTISECTORIAL
Microredes
mejoran su
calidad de
atención y su
capacidad de
respuesta
Se concertan
Planes de Salud,
Educación
Comunidades, barrios,
escuelas, promueven
conductas y entornos
saludables
Se desarrolla una
estrategia de
comunicación para la
salud y la ciudadanía
DESARROLLO
INTEGRAL DE
LOS/LAS
ADOLESCENTES
(con enfoque de
género,
interculturalidad y
derechos).
Gobiernos
Regionales,
Provinciales y
Distritales
Comunidad
FORMATO DE ATENCION
INTEGRAL DEL ADOLESCENTE
“El destino de los jóvenes
depende de ellos mismos de su
entorno y del apoyo y las
oportunidades que les
proporcionen los adultos”
Lic. Ana María Villanueva Salas
Responsable de Atención Integral de Salud
RED DE SALUD AREQUIPA CAYLLOMA
MINSA
GOBIERNO REGIONAL DE AREQUIPA
GERENCIA REGIONAL DE SALUD AREQUIPA
DIRECCION RED DE SALUD AREQUIPA -CAYLLOMA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Atencion Integral del Niño
Atencion Integral del NiñoAtencion Integral del Niño
Atencion Integral del Niño
Silvana Star
 
Cred Minsa Peru 09
Cred Minsa Peru  09Cred Minsa Peru  09
Cred Minsa Peru 09
ULADECH - PERU
 
ESAVI (Eventos Supuesta mente Atribuibles a la Vacunacion o Inmunizacion)
ESAVI (Eventos Supuesta mente Atribuibles a la Vacunacion o Inmunizacion)ESAVI (Eventos Supuesta mente Atribuibles a la Vacunacion o Inmunizacion)
ESAVI (Eventos Supuesta mente Atribuibles a la Vacunacion o Inmunizacion)
Leslie Olivares
 
NORMATIVA CRED.pdf
NORMATIVA CRED.pdfNORMATIVA CRED.pdf
NORMATIVA CRED.pdf
Isabel Patricia
 
Atención integral para adolescentes
Atención integral para adolescentesAtención integral para adolescentes
Atención integral para adolescentes
guadalupevarilias
 
MAIS Adolescente
MAIS AdolescenteMAIS Adolescente
MAIS AdolescenteBlah blah
 
MAIS Adolescente
MAIS AdolescenteMAIS Adolescente
MAIS Adolescente
guest16c843
 
Mais etapa de vida adulto y adulto mayor
Mais etapa de vida adulto y adulto mayorMais etapa de vida adulto y adulto mayor
Mais etapa de vida adulto y adulto mayorHUARALINOS
 
VACUNA-BCG-CORREGIDA (1).pdf
VACUNA-BCG-CORREGIDA (1).pdfVACUNA-BCG-CORREGIDA (1).pdf
VACUNA-BCG-CORREGIDA (1).pdf
isabel Alonso
 
Programa nacional de atencion integral del niño, niña y adolescente
Programa nacional de atencion integral del niño, niña y adolescentePrograma nacional de atencion integral del niño, niña y adolescente
Programa nacional de atencion integral del niño, niña y adolescente
Daniela González
 
Atencion Integral de las Enfermedades Prevalentes en la Infancia (AIEPI)
Atencion Integral de las Enfermedades Prevalentes en la Infancia (AIEPI)Atencion Integral de las Enfermedades Prevalentes en la Infancia (AIEPI)
Atencion Integral de las Enfermedades Prevalentes en la Infancia (AIEPI)Carlos Cerna
 
Ejes temáticos priorizados en promoción de la salud 2016
Ejes temáticos priorizados en promoción de la salud 2016Ejes temáticos priorizados en promoción de la salud 2016
Ejes temáticos priorizados en promoción de la salud 2016
Jhon Saavedra Quiroz
 
Control de CRED en adolescentes
Control de CRED en adolescentesControl de CRED en adolescentes
Control de CRED en adolescentesinsn
 
Paquete de Atencion Integral de Salud Joven
Paquete de Atencion Integral de Salud JovenPaquete de Atencion Integral de Salud Joven
Paquete de Atencion Integral de Salud Joven
Silvana Star
 
Estrategias sanitarias-de-la-salud-escolar-y-del-adolescente-actualizacion
Estrategias sanitarias-de-la-salud-escolar-y-del-adolescente-actualizacionEstrategias sanitarias-de-la-salud-escolar-y-del-adolescente-actualizacion
Estrategias sanitarias-de-la-salud-escolar-y-del-adolescente-actualizacion
katherine cajusol siaden
 
MAIS Modelo de Atencion Integral de Salud Basado en Familia y Comunidad MINSA...
MAIS Modelo de Atencion Integral de Salud Basado en Familia y Comunidad MINSA...MAIS Modelo de Atencion Integral de Salud Basado en Familia y Comunidad MINSA...
MAIS Modelo de Atencion Integral de Salud Basado en Familia y Comunidad MINSA...dcuadros
 
Atención Integral de las Enfermedades Prevalentes de la Infancia - AIEPI
Atención Integral de las Enfermedades Prevalentes de la Infancia - AIEPIAtención Integral de las Enfermedades Prevalentes de la Infancia - AIEPI
Atención Integral de las Enfermedades Prevalentes de la Infancia - AIEPIAlonso Custodio
 
Adolescente atencion al
Adolescente atencion alAdolescente atencion al
Adolescente atencion al
Las Sesiones de San Blas
 

La actualidad más candente (20)

Atencion Integral del Niño
Atencion Integral del NiñoAtencion Integral del Niño
Atencion Integral del Niño
 
Cred Minsa Peru 09
Cred Minsa Peru  09Cred Minsa Peru  09
Cred Minsa Peru 09
 
ESAVI (Eventos Supuesta mente Atribuibles a la Vacunacion o Inmunizacion)
ESAVI (Eventos Supuesta mente Atribuibles a la Vacunacion o Inmunizacion)ESAVI (Eventos Supuesta mente Atribuibles a la Vacunacion o Inmunizacion)
ESAVI (Eventos Supuesta mente Atribuibles a la Vacunacion o Inmunizacion)
 
NORMATIVA CRED.pdf
NORMATIVA CRED.pdfNORMATIVA CRED.pdf
NORMATIVA CRED.pdf
 
Atención integral para adolescentes
Atención integral para adolescentesAtención integral para adolescentes
Atención integral para adolescentes
 
MAIS Adolescente
MAIS AdolescenteMAIS Adolescente
MAIS Adolescente
 
MAIS Adolescente
MAIS AdolescenteMAIS Adolescente
MAIS Adolescente
 
Mais etapa de vida adulto y adulto mayor
Mais etapa de vida adulto y adulto mayorMais etapa de vida adulto y adulto mayor
Mais etapa de vida adulto y adulto mayor
 
VACUNA-BCG-CORREGIDA (1).pdf
VACUNA-BCG-CORREGIDA (1).pdfVACUNA-BCG-CORREGIDA (1).pdf
VACUNA-BCG-CORREGIDA (1).pdf
 
Comunidades saludables
Comunidades saludablesComunidades saludables
Comunidades saludables
 
Programa nacional de atencion integral del niño, niña y adolescente
Programa nacional de atencion integral del niño, niña y adolescentePrograma nacional de atencion integral del niño, niña y adolescente
Programa nacional de atencion integral del niño, niña y adolescente
 
Atencion Integral de las Enfermedades Prevalentes en la Infancia (AIEPI)
Atencion Integral de las Enfermedades Prevalentes en la Infancia (AIEPI)Atencion Integral de las Enfermedades Prevalentes en la Infancia (AIEPI)
Atencion Integral de las Enfermedades Prevalentes en la Infancia (AIEPI)
 
Ejes temáticos priorizados en promoción de la salud 2016
Ejes temáticos priorizados en promoción de la salud 2016Ejes temáticos priorizados en promoción de la salud 2016
Ejes temáticos priorizados en promoción de la salud 2016
 
Comunidades Saludables
Comunidades SaludablesComunidades Saludables
Comunidades Saludables
 
Control de CRED en adolescentes
Control de CRED en adolescentesControl de CRED en adolescentes
Control de CRED en adolescentes
 
Paquete de Atencion Integral de Salud Joven
Paquete de Atencion Integral de Salud JovenPaquete de Atencion Integral de Salud Joven
Paquete de Atencion Integral de Salud Joven
 
Estrategias sanitarias-de-la-salud-escolar-y-del-adolescente-actualizacion
Estrategias sanitarias-de-la-salud-escolar-y-del-adolescente-actualizacionEstrategias sanitarias-de-la-salud-escolar-y-del-adolescente-actualizacion
Estrategias sanitarias-de-la-salud-escolar-y-del-adolescente-actualizacion
 
MAIS Modelo de Atencion Integral de Salud Basado en Familia y Comunidad MINSA...
MAIS Modelo de Atencion Integral de Salud Basado en Familia y Comunidad MINSA...MAIS Modelo de Atencion Integral de Salud Basado en Familia y Comunidad MINSA...
MAIS Modelo de Atencion Integral de Salud Basado en Familia y Comunidad MINSA...
 
Atención Integral de las Enfermedades Prevalentes de la Infancia - AIEPI
Atención Integral de las Enfermedades Prevalentes de la Infancia - AIEPIAtención Integral de las Enfermedades Prevalentes de la Infancia - AIEPI
Atención Integral de las Enfermedades Prevalentes de la Infancia - AIEPI
 
Adolescente atencion al
Adolescente atencion alAdolescente atencion al
Adolescente atencion al
 

Similar a Modelo de atencion integral de salud del adolescente

MCI.pptx
MCI.pptxMCI.pptx
modelodeabordajedepromociondelasalud-171102050829.pptx
modelodeabordajedepromociondelasalud-171102050829.pptxmodelodeabordajedepromociondelasalud-171102050829.pptx
modelodeabordajedepromociondelasalud-171102050829.pptx
PROFMIRIAMHERNANDEZ
 
modelodeabordajedepromociondelasalud-171102050829.pdf
modelodeabordajedepromociondelasalud-171102050829.pdfmodelodeabordajedepromociondelasalud-171102050829.pdf
modelodeabordajedepromociondelasalud-171102050829.pdf
PROFMIRIAMHERNANDEZ
 
Modelo de abordaje de promocion de la salud
Modelo de abordaje de promocion de la saludModelo de abordaje de promocion de la salud
Modelo de abordaje de promocion de la salud
freddy silva
 
Municipio escolar
Municipio escolarMunicipio escolar
Municipio escolar
medali jacinto
 
MODELO DE CUIADO INTEGRAL DE SALUD MCI CURSO DE VIDA
MODELO DE CUIADO INTEGRAL DE SALUD MCI CURSO DE VIDAMODELO DE CUIADO INTEGRAL DE SALUD MCI CURSO DE VIDA
MODELO DE CUIADO INTEGRAL DE SALUD MCI CURSO DE VIDA
jzevallos1
 
Modelo_Cuidado_Integral PRESENTACION PARA REUNION TECNICA.pptx
Modelo_Cuidado_Integral PRESENTACION PARA REUNION TECNICA.pptxModelo_Cuidado_Integral PRESENTACION PARA REUNION TECNICA.pptx
Modelo_Cuidado_Integral PRESENTACION PARA REUNION TECNICA.pptx
ssuser89fb8d
 
Familias fuertes 1
Familias fuertes 1Familias fuertes 1
Familias fuertes 1
spacespman
 
87253727 “riesgos-de-salud-en-la-escuela-familia-y-comunidad”
87253727 “riesgos-de-salud-en-la-escuela-familia-y-comunidad”87253727 “riesgos-de-salud-en-la-escuela-familia-y-comunidad”
87253727 “riesgos-de-salud-en-la-escuela-familia-y-comunidad”Melinda Veramendi
 
Aboraje a la comunidad.docx
Aboraje a la comunidad.docxAboraje a la comunidad.docx
Aboraje a la comunidad.docx
KatianaDelRosario
 
Programas de intervención sanitaria.
Programas de intervención sanitaria.Programas de intervención sanitaria.
Programas de intervención sanitaria.Awgoos
 
Situacion Psicosocial 7ma Sem Real.Def.Civil
Situacion Psicosocial 7ma Sem Real.Def.CivilSituacion Psicosocial 7ma Sem Real.Def.Civil
Situacion Psicosocial 7ma Sem Real.Def.Civil
guest27c580
 
Estrategias de servicios amigables
Estrategias de servicios amigablesEstrategias de servicios amigables
Estrategias de servicios amigables
ANDRES Machado
 
MODELO POR CURSO DE VIDA.pptx
MODELO POR CURSO DE VIDA.pptxMODELO POR CURSO DE VIDA.pptx
MODELO POR CURSO DE VIDA.pptx
AidaZevallos2
 
04. Guía de Atención al Adolescente Autor Sociedad Andaluza de Medicina Famil...
04. Guía de Atención al Adolescente Autor Sociedad Andaluza de Medicina Famil...04. Guía de Atención al Adolescente Autor Sociedad Andaluza de Medicina Famil...
04. Guía de Atención al Adolescente Autor Sociedad Andaluza de Medicina Famil...
fernandomalber
 
Educación para la salud (EpS)
Educación para la salud (EpS)Educación para la salud (EpS)
Educación para la salud (EpS)
Stalin Chela
 
Educacion y comunicacion en salud
Educacion y comunicacion en saludEducacion y comunicacion en salud
Educacion y comunicacion en salud
analizbermudezccala
 

Similar a Modelo de atencion integral de salud del adolescente (20)

MCI.pptx
MCI.pptxMCI.pptx
MCI.pptx
 
modelodeabordajedepromociondelasalud-171102050829.pptx
modelodeabordajedepromociondelasalud-171102050829.pptxmodelodeabordajedepromociondelasalud-171102050829.pptx
modelodeabordajedepromociondelasalud-171102050829.pptx
 
modelodeabordajedepromociondelasalud-171102050829.pdf
modelodeabordajedepromociondelasalud-171102050829.pdfmodelodeabordajedepromociondelasalud-171102050829.pdf
modelodeabordajedepromociondelasalud-171102050829.pdf
 
Modelo de abordaje de promocion de la salud
Modelo de abordaje de promocion de la saludModelo de abordaje de promocion de la salud
Modelo de abordaje de promocion de la salud
 
Municipio escolar
Municipio escolarMunicipio escolar
Municipio escolar
 
MODELO DE CUIADO INTEGRAL DE SALUD MCI CURSO DE VIDA
MODELO DE CUIADO INTEGRAL DE SALUD MCI CURSO DE VIDAMODELO DE CUIADO INTEGRAL DE SALUD MCI CURSO DE VIDA
MODELO DE CUIADO INTEGRAL DE SALUD MCI CURSO DE VIDA
 
Modelo_Cuidado_Integral PRESENTACION PARA REUNION TECNICA.pptx
Modelo_Cuidado_Integral PRESENTACION PARA REUNION TECNICA.pptxModelo_Cuidado_Integral PRESENTACION PARA REUNION TECNICA.pptx
Modelo_Cuidado_Integral PRESENTACION PARA REUNION TECNICA.pptx
 
Familias fuertes 1
Familias fuertes 1Familias fuertes 1
Familias fuertes 1
 
87253727 “riesgos-de-salud-en-la-escuela-familia-y-comunidad”
87253727 “riesgos-de-salud-en-la-escuela-familia-y-comunidad”87253727 “riesgos-de-salud-en-la-escuela-familia-y-comunidad”
87253727 “riesgos-de-salud-en-la-escuela-familia-y-comunidad”
 
Aboraje a la comunidad.docx
Aboraje a la comunidad.docxAboraje a la comunidad.docx
Aboraje a la comunidad.docx
 
Programas de intervención sanitaria.
Programas de intervención sanitaria.Programas de intervención sanitaria.
Programas de intervención sanitaria.
 
Situacion Psicosocial 7ma Sem Real.Def.Civil
Situacion Psicosocial 7ma Sem Real.Def.CivilSituacion Psicosocial 7ma Sem Real.Def.Civil
Situacion Psicosocial 7ma Sem Real.Def.Civil
 
Estrategias de servicios amigables
Estrategias de servicios amigablesEstrategias de servicios amigables
Estrategias de servicios amigables
 
MODELO POR CURSO DE VIDA.pptx
MODELO POR CURSO DE VIDA.pptxMODELO POR CURSO DE VIDA.pptx
MODELO POR CURSO DE VIDA.pptx
 
Salud sexual y reproductiva
Salud sexual y reproductivaSalud sexual y reproductiva
Salud sexual y reproductiva
 
Presentación psp concejo
Presentación psp concejoPresentación psp concejo
Presentación psp concejo
 
04. Guía de Atención al Adolescente Autor Sociedad Andaluza de Medicina Famil...
04. Guía de Atención al Adolescente Autor Sociedad Andaluza de Medicina Famil...04. Guía de Atención al Adolescente Autor Sociedad Andaluza de Medicina Famil...
04. Guía de Atención al Adolescente Autor Sociedad Andaluza de Medicina Famil...
 
Educación para la salud (EpS)
Educación para la salud (EpS)Educación para la salud (EpS)
Educación para la salud (EpS)
 
Sesión 1 2013
Sesión 1 2013Sesión 1 2013
Sesión 1 2013
 
Educacion y comunicacion en salud
Educacion y comunicacion en saludEducacion y comunicacion en salud
Educacion y comunicacion en salud
 

Más de Olenka Brizseida Dueñas Mandamientos

telemedicina y nanotecnologia.pptx
telemedicina y nanotecnologia.pptxtelemedicina y nanotecnologia.pptx
telemedicina y nanotecnologia.pptx
Olenka Brizseida Dueñas Mandamientos
 
Trauma vertebromedular pre hospitalario
Trauma vertebromedular pre hospitalarioTrauma vertebromedular pre hospitalario
Trauma vertebromedular pre hospitalario
Olenka Brizseida Dueñas Mandamientos
 
Vicios de refraccion
Vicios de refraccionVicios de refraccion
Test proposito de la vida
Test proposito de la vidaTest proposito de la vida
Test proposito de la vida
Olenka Brizseida Dueñas Mandamientos
 
Test habilidades sociales
Test habilidades socialesTest habilidades sociales
Test habilidades sociales
Olenka Brizseida Dueñas Mandamientos
 
Test de tanner
Test de tannerTest de tanner
Test chaside (vocacion)
Test chaside (vocacion)Test chaside (vocacion)
Test chaside (vocacion)
Olenka Brizseida Dueñas Mandamientos
 
TEPSI
TEPSITEPSI
Salud y alimentacion
Salud y alimentacionSalud y alimentacion
Rotafolio de lavado de manos
Rotafolio de lavado de manosRotafolio de lavado de manos
Rotafolio de lavado de manos
Olenka Brizseida Dueñas Mandamientos
 
Poliedros recortables
Poliedros recortablesPoliedros recortables
Libro de medicina tradicional
Libro de  medicina tradicionalLibro de  medicina tradicional
Libro de medicina tradicional
Olenka Brizseida Dueñas Mandamientos
 

Más de Olenka Brizseida Dueñas Mandamientos (20)

apendicitis aguda.pptx
apendicitis aguda.pptxapendicitis aguda.pptx
apendicitis aguda.pptx
 
telemedicina y nanotecnologia.pptx
telemedicina y nanotecnologia.pptxtelemedicina y nanotecnologia.pptx
telemedicina y nanotecnologia.pptx
 
Trauma vertebromedular pre hospitalario
Trauma vertebromedular pre hospitalarioTrauma vertebromedular pre hospitalario
Trauma vertebromedular pre hospitalario
 
Traumas especiales
Traumas especialesTraumas especiales
Traumas especiales
 
Traumatismos traslasos
Traumatismos traslasosTraumatismos traslasos
Traumatismos traslasos
 
Vicios de refraccion
Vicios de refraccionVicios de refraccion
Vicios de refraccion
 
TBC infantil
TBC infantilTBC infantil
TBC infantil
 
Test proposito de la vida
Test proposito de la vidaTest proposito de la vida
Test proposito de la vida
 
Test habilidades sociales
Test habilidades socialesTest habilidades sociales
Test habilidades sociales
 
Test de tanner
Test de tannerTest de tanner
Test de tanner
 
Test chaside (vocacion)
Test chaside (vocacion)Test chaside (vocacion)
Test chaside (vocacion)
 
TEPSI
TEPSITEPSI
TEPSI
 
Tepsi trabajo de presentacion
Tepsi trabajo de presentacion Tepsi trabajo de presentacion
Tepsi trabajo de presentacion
 
Salud y alimentacion
Salud y alimentacionSalud y alimentacion
Salud y alimentacion
 
Rotafolio de lavado de manos
Rotafolio de lavado de manosRotafolio de lavado de manos
Rotafolio de lavado de manos
 
Rcp 2015
Rcp 2015Rcp 2015
Rcp 2015
 
Poliedros recortables
Poliedros recortablesPoliedros recortables
Poliedros recortables
 
Poliedros
PoliedrosPoliedros
Poliedros
 
Poliedros
Poliedros Poliedros
Poliedros
 
Libro de medicina tradicional
Libro de  medicina tradicionalLibro de  medicina tradicional
Libro de medicina tradicional
 

Último

indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
SELENAVEIZAGASIPE
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
Pamela648297
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 

Último (20)

(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 

Modelo de atencion integral de salud del adolescente

  • 1. MODELO DE ATENCION INTEGRAL DE SALUD ETAPA DE VIDA ADOLESCENTE
  • 2. SALUD Y DESARROLLO La mayor generación de adolescentes registrada en la historia –más de 1300 millones de personas – se está preparando para ingresar a la adultez en un mundo caracterizado por cambios cada vez más rápidos. • Su nivel educativo • Su estado de salud • Su capacidad para lograr ser productivos y • La disponibilidad de empleos junto con • El ejercicio de su ciudadanía determinarán su futuro, el de sus familias y el de sus comunidades.
  • 3. ETAPA DE VIDA ADOLESCENTE  Programa de Salud Escolar y del Adolescente 1990.  Plan Nacional Integral de Salud Escolar y Adolescente 1991.  Normas Técnicas 1992.  Reformulación 1998.  Modelo de Atención Integral 2003.  Lineamientos de Política de Salud de los/las adolescentes 2005.
  • 4. Plan Nacional de Acción por la Niñez y la Adolescencia  Disminución de la mortalidad materna.  Disminución de la mortalidad infantil.  Disminución de los embarazos adolescentes.  Disminución de los casos con VIH/SIDA  Disminución de la violencia.  Disminución del consumo de drogas lícitas e ilicitas.
  • 5. MODELO DE ATENCION INTEGRAL Comunidad Familia Escuela ATENCION INTEGRAL DE SALUD DE ADOLESCENTES SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA SALUD PSICOSOCIAL SALUD FISICA Y NUTRICIONAL Prevención Promoción RehabilitaciónRecuperativo MEDIOS DE COMUNICACION
  • 6. RETOS: Contribuir al desarrollo integral de las/los adolescentes a través del mejoramiento de su calidad de vida  Implementar atención integral para el adolescente en todos los establecimientos de salud  Colocar en la agenda publica de los gobiernos locales y regionales al adolescente Fortalecer redes intersectoriales de apoyo al adolescente a nivel local, regional y nacional. Implementar los Lineamientos de política del sector salud para el adolescente
  • 7. La estrategia de Atención Integral de Salud (AIS)  La estrategia de Atención Integral de Salud supone, en términos generales, “priorizar y consolidar las acciones de atención integral con énfasis en la promoción y prevención, cuidando la salud, disminuyendo los riesgos y daños de las personas en especial de los niños, adolescentes, mujeres, adultos mayores y discapacitados.”2
  • 8. Programa de Atención Integral a la Familia Cuidados Esenciales Programas de Atención Integral por Etapas de la Vida Cuidados Esenciales Lineamientos Técnicos para la generación de Comunidades y Entornos Saludables Necesidades de Salud Persona, Familia, Comunidad y Entornos Saludables EntornoComu- nidad FamiliaPersona ETAPAS DE LA VIDA PrioridadesSanitarias ProblemasdeSaludPúblicacontrolados Eje de las Necesidades de Salud EjedelaPrioridadesSanitarias Estrategias Sanitarias Nacionales y Regionales Estándares Prioridades nacionales y regionales Ejes del MAIS DERECHOS GENERO INTERCULTURALIDAD
  • 9. NECESIDADES DE SALUD DE LOS/LAS ADOLESCENTES  Necesidades de Desarrollo de la Salud  Necesidades de Mantenimiento de la Salud  Necesidades derivadas de Daños a la Salud  Necesidades Derivadas de Disfunciones o Discapacidades.
  • 10. NECESIDADES DE SALUD A CUIDADOS ESENCIALES C B ED F G H A’ C’ F’ E’D’ B’ H’G’ PAQUETE DE ATENCION INTEGRAL A’ B’ D’ F’ G’ ETAPA DE VIDA ADOLESCENTE EVA PROCESO DE CONSTRUCCION DE LOS PAQUETES DE ATENCION INTEGRAL DIMENSIÓN PERSONA
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14. 6.2. Estrategias para la Atención Integral de Salud del Adolescente: - Servicios Diferenciados - Integración multisectorial - Redes de Soporte Social - Participación Comunitaria - Educadores Pares - Familias Fuertes
  • 15. Servicios diferenciados y de calidad Contexto comunitario atendidos por personal capacitado bajo los principios de calidad, calidez, privacidad y confidencialidad en horarios convenientes necesidades específicas de las y los adolescentes Servicios de Salud contexto familiar aborde la salud física, psicosocial, sexual, y reproductiva
  • 16. INCORPORAR EN LA AGENDA PÚBLICA EL TEMA DE ADOLESCENTES Y JÓVENES RED INTERSECTORIAL DE APOYO AL DESARROLLO DE ADOLESCENTES Y JÓVENES LIDERADA POR GOBIERNOS REGIONALES Y LOCALES DIMENSIÓN COMUNIDAD
  • 17. Redes de soporte social El trabajo en red es sumamente importante para los programas y servicios dirigidos a las y los adolescentes. Tanto la formación de redes proveedoras de servicios, así como redes generadas por los mismos adolescentes, sobre todo las de carácter local, son indispensables para garantizar el suficiente apoyo y la creación de un entorno favorable al empoderamiento y desarrollo integral de esta población.
  • 18. Participación ciudadana o comunitaria PREVENCION RECUPERACION REHABILITACION promover nuevas prácticas de participación y de debate, de diálogo interpersonal y escucha, estableciendo acuerdos e intereses comunes fortalecer la corresponsabilidad de las y los adolescentes y la comunidad en el desarrollo de acciones de salud PROMOCION
  • 19. Formación de adolescentes como educadores de pares Adolescentes: tienen grandes posibilidades para actuar e influir positivamente sobre su entorno captación, selección, capacitación y formación de Adolescentes como educadores de sus pares generacionales en temas de salud integral.
  • 20. Familias Fuertes – Amor y Límites Familias Fuertes es una estrategia educativa y de prevención dirigida a padres y madres, orientada a la prevención de conductas de riesgo en sus hijos o hijas adolescentes. Enseña a los padres y madres a establecer una comunicación efectiva, estimulándolos a proveer afecto y al mismo tiempo guía y limites.
  • 21. Familias Fuertes – Amor y Límites estimulándolos a proveer afecto y al mismo tiempo guía y limites. Enseña a los padres y madres a establecer una comunicación efectiva orientada a la prevención de conductas de riesgo en sus hijos o hijas adolescentes dirigida a padres y madres ESTRATEGIA EDUCATIVA Y DE PREVENCION
  • 22. Enfoques para la A.I.S. del/la Adolescente Desarrollo Integralidad Equidad Derechos Genero Interculturalidad
  • 23. Desarrollo  Implica ver a los/las adolescente desde sus potencialidades y capacidades para convertirse en agentes de cambio en salud. Las y los adolescentes son capaces de ejercer liderazgo.
  • 24. Integralidad  Supone reconocer al adolescente en su carácter multidimensional (bio psicosocial) y en el contexto de su familia y la comunidad en la que vive. Implica ofrecer intervenciones de promoción, prevención, recuperación y rehabilitación de manera integrada y continua.  Por ello, la atención integral requiere el trabajo de equipos multidisciplinarios y polifuncionales,  También implica el abordaje intersectorial,
  • 25. Equidad  la atención del adolescente debe ser equitativa y debe priorizar la provisión de servicios a aquellos/as adolescentes de menores recursos, menores posibilidades, grupos minoritarios, atendiendo a sus necesidades específicas de salud según su grupo de edad y género.
  • 26. Derechos Promueve el reconocimiento de las y los adolescentes como sujetos con derecho a la salud y con responsabilidades para asumir su cuidado.
  • 27. Género:  El género identifica las características socialmente construidas que definen y relacionan los ámbitos del ser y quehacer femenino y masculino dentro de contextos específicos,
  • 28. Interculturalidad  Implica reconocer, valorar y reivindicar las concepciones que tiene la población peruana sobre los procesos de salud y enfermedad. Busca identificar los aspectos culturales de los estilos de vida individuales y colectivos, que contribuyen a que se adopten determinadas prácticas de salud en las regiones y poblaciones particulares.  Supone respeto a las diferencias culturales, sociales, económicas y lingüísticas y adecuación de las acciones de salud según características y expectativas culturales de las y los adolescentes en cada región y localidad.
  • 29. PAQUETE DE ATENCIÓN INTEGRAL DE SALUD DE LAS/LOS ADOLESCENTES DE 10 A 14 AÑOS Y DE 15 A 19 AÑOS 1. CRECIMIENTO Y DESARROLLO - Evaluación Nutricional con Indice de Masa Corporal (IMC) - Evaluación del desarrollo psicosocial con el Test de Habilidades - Evaluación de la agudeza visual y agudeza auditiva - Evaluación del desarrollo sexual según Tanner - Evaluación físico postural. Inmunizaciones: de 15 a 19 años - Antitetánica, DT Adulto, Sarampión Rubeola.
  • 30. PAQUETE DE ATENCIÓN INTEGRAL DE SALUD DE LAS/LOS ADOLESCENTES DE 10 A 14 AÑOS 2. TEMAS EDUCATIVOS - Estilos de Vida Saludables: Actividad Fìsica, alimentación e higiene. - Deberes y Derechos en Salud. - Habilidades para la vida: Sociales, Cognitivas y Control de las Emociones. - Proyecto de Vida. Resiliencia. - Viviendo en Familia. - Sexualidad Humana y Afectividad. Desarrollo Sexual en la Adolescencia. - Sexualidad. Paternidad y Maternidad Responable. Salud Sexual y Reproductiva. - Violencia Intrafamiliar, social, etc. - Medio ambiente. - Medidas de seguridad y prevención de accidentes.
  • 31. PAQUETE DE ATENCIÓN INTEGRAL DE SALUD DE LAS/LOS ADOLESCENTES DE 10 A 14 AÑOS 3. VISITA DOMICILIARIA (que no acude a) Tratamiento de algún daño prevalente transmisible Seguimiento de algún daño no transmisible. Seguimiento del adolescente en riesgo. Vacunas
  • 32. PAQUETE DE ATENCIÓN INTEGRAL DE SALUD DE LAS/LOS ADOLESCENTES DE 10 A 14 AÑOS 4. INTERVENCIONES PREVENTIVAS Para adolescentes con riesgo de: - Malnutrición: Riesgo a desnutrición, sobrepeso y anemia. - Problemas psicosociales: Depresión, ansiedad, intento de suicidio, pandillaje, otros. - Control de contactos y/o colaterales de los daños priorizados: TBC, Malaria o Bartonellosis, etc. - Caries dental y enfermedades periodontales. - Enfermedades no transmisibles: hipertensión, diabetes, obesidad, hiperlipidemia, etc.
  • 33. PAQUETE DE ATENCIÓN INTEGRAL DE SALUD DE LAS/LOS ADOLESCENTES DE 10 A 14 AÑOS 5. CONSEJERÍA INTEGRAL : - Alimentación y Nutrición saludable. - Salud Física, Salud Bucal. - Salud Sexual y reproductiva: sexualidad, autocuidado, - Salud psicosocial: Autoestima, Asertividad, Proyecto de Vida, Identidad.
  • 34. PAQUETE DE ATENCIÓN INTEGRAL DE SALUD DE LAS/LOS ADOLESCENTES DE 10 A 14 AÑOS 6. ATENCIÓN DE PRIORIDADES SANITARIAS Y DAÑOS PREVALENTES EN EL ADOLESCENTE SEGÚN PROTOCOLOS Y SEGÚN REGIÓN: - Faringitis aguda. - Asma bronquial. - Infecciones respiratorias - Malnutrición y envenenamiento - Caries y enfermedades de las encías. - Parasitosis. - Otros según área o región.
  • 35. + + = Familia Padre - esposo Madre - esposa Hijos - hermanos Abuelos/otros Miembros Vivienda/entorno físico Relaciones del grupo familiar “ La familia es más que la suma de sus miembros” DIMENSIÓN FAMILIA
  • 36. FAMILIA Cinco conceptos básicos para ser padres de adolescentes:  Amor y Conexión.  Controlar y observar.  Guíar y limitar.  Dar ejemplo y consultar.  Proveer y abogar.
  • 37. TRABAJO MULTISECTORIAL Microredes mejoran su calidad de atención y su capacidad de respuesta Se concertan Planes de Salud, Educación Comunidades, barrios, escuelas, promueven conductas y entornos saludables Se desarrolla una estrategia de comunicación para la salud y la ciudadanía DESARROLLO INTEGRAL DE LOS/LAS ADOLESCENTES (con enfoque de género, interculturalidad y derechos). Gobiernos Regionales, Provinciales y Distritales Comunidad
  • 38. FORMATO DE ATENCION INTEGRAL DEL ADOLESCENTE
  • 39. “El destino de los jóvenes depende de ellos mismos de su entorno y del apoyo y las oportunidades que les proporcionen los adultos” Lic. Ana María Villanueva Salas Responsable de Atención Integral de Salud RED DE SALUD AREQUIPA CAYLLOMA MINSA GOBIERNO REGIONAL DE AREQUIPA GERENCIA REGIONAL DE SALUD AREQUIPA DIRECCION RED DE SALUD AREQUIPA -CAYLLOMA