SlideShare una empresa de Scribd logo
Jhan Sebastian Saavedra Torres
Ponencia: RIAS de atención primaria
Residente de Medicina Familiar.
Pretendes cosechar donde no sembraste, recuerda,
nuestros niños se les queda lo que sembraste.
Nunca olvidar que somos ejemplo.
Ellos aplican los ejemplos.
RIAS de atención primaria
RIAS de atención primaria
En 2015 la Ley Estatutaria de Salud
Determinó que el sistema de salud garantizaría el derecho
fundamental a la salud a través de la prestación de servicios y
tecnologías, estructurada sobre una concepción integral de la
salud, incluyendo la promoción, la prevención, la paliación, la
atención de la enfermedad y rehabilitación de sus secuelas.
LA NECESIDAD BÁSICA Y PRIMORDIAL DE
TODO NIÑO pequeño es el contacto físico y
emocional permanente con un adulto amoroso (su
madre, su padre).
• Contacto
• Brazos
• Presencia física
• Disponibilidad
• Escucha genuina, apoyo
• Mirada, diálogo, comprensión
• Acompañamiento…
Los niños deben desarrollarse en un
ambiente seguro y saludable.
****Normativos
• Vinculación al sistema educativo (educación inicial y
educación prescolar)
• Fracaso escolar
• Cambio de institución educativa
Sucesos Vitales:
Normativo
No normativos
RIAS de atención primaria
****No - Normativos
• Muerte de una persona significativa
• Conflictividad familiar
• Enfermedad
• Accidentes
• Separación de los padres
• Cambio de hogar
• Migración o desplazamiento
• Nacimiento de un nuevo miembro de la familia
• Entradas y salidas de personas a la familia
• Privación de la libertad
• Perdidas o ganancias (materiales, afectivas, sociales)
• Cambios de creencias
• Ser objeto de cualquier tipo de violencia
• Ser objeto de desastres naturales o de origen antropogénico
RIAS de atención primaria
RIAS de atención primaria
RUTA INTEGRAL DE ATENCIÓN PARA LA PROMOCIÓN Y
MANTENIMIENTO DE LA SALUD - PRIMERA INFANCIA
RIAS de atención primaria
RUTA INTEGRAL DE ATENCIÓN PARA LA PROMOCIÓN Y
MANTENIMIENTO DE LA SALUD - PRIMERA INFANCIA
La Ruta Integral de Atenciones (RIA):
Es un paquete de atenciones y servicios universales mínimos y diferenciados para
garantizar la integralidad de la política y la articulación de las atenciones dirigidas a
la primera infancia (niñas y niños 0 a 5 años), a sus familias, cuidadores principales,
agentes educativos y/o personas cuidadoras principales.
Presentación Rutas Integrales de
Atención en Salud – RIAS
Se definen tres tipos de rutas:
1. Ruta de Promoción y Mantenimiento de la Salud
2. Rutas de Grupo de Riesgo
3. Rutas de eventos Específicas de Atención.
Valoración Integral/
Identificación de alteraciones
Protección Especifica
Educación para la Salud
Diagnostico
Tratamiento
Rehabilitación
Cuidado paliativo
Promoción y mantenimiento de la salud Atención en salud especifica por grupo de riesgo
RIAS DE ATENCIÓN PRIMARIA
Ordenadores de la RIA
Momentos del Ciclo Vital:
El primer ordenador nos enfatiza en que las condiciones para el
desarrollo integral varían conforme al momento o edad particular
por las que cada persona atraviesa, es así como se definen:
1. Preconcepción
2. Gestación
3. Desde el nacimiento hasta el primer mes
4. Desde el primer mes hasta los tres años
5. Desde los tres a los seis años
LOS DESTINATARIOS DE LAS ATENCIONES:
1. Las niñas o los niños en primera infancia.
2. Hombres, mujeres, familias y cuidadores que acogen a la niña o
al niño en el seno de una familia
3. Mujer en Estado de Gestación
Ahora bien, se identifican los PRINCIPALES ENTORNOS donde se prestan las
atenciones y en los cuales se materializa y trascurre la vida de las niñas y los niños:
1. El entorno Hogar
2. 2. El Entorno Salud
3. 3. El Entorno Educativo
4. 4. El Entorno Espacio Público
LOS ORDENADORES DE LAS RUTAS
INTEGRALES DE ATENCIÓN EN SALUD SON:
Momentos del curso de vida:
1. Primera infancia (inicia desde los 7 días hasta los 5 años, 11 meses y 29 días)
2. Infancia (niños y niñas de 6 a 11 años, 11 meses y 29 días)
3. Adolescencia (12 a los 17 años)
4. Juventud (18 a los 28 años)
5. Adultez (29 a los 59 años)
6. Vejez (mayores de 60 años).
La atención integral en salud a familias gestantes, niños, niñas y adolescentes es una parte
fundamental del desarrollo integral y hace referencia al conjunto de acciones de promoción de la
salud, prevención, superación, recuperación y mitigación de los riesgos o daños en la salud.
Modalidad Familiar
para la Atención a la Primera Infancia
Modalidades de Atención
Desarrollo Infantil en Medio Familiar (DIMF)
Hogares Comunitarios de Bienestar (FAMI)
Modalidades de Atención
Modalidad Institucional
para la Atención a la Primera Infancia
Centros de Desarrollo Infantil (CDI)
Hogares Infantiles (HI): ICBF
Hogares Empresariales
Hogares Múltiples: Hogares Comunitarios de Bienestar Familiar
Jardines Sociales: Brindan el servicio durante 200 días al año
Preescolar Integral
Desarrollo Infantil en Establecimientos de Reclusión: INPEC.
Rutas integrales de atención en
salud (RIAS)
•- Promoción y mantenimiento de la salud (obligatorio cumplimiento)
•- Materno perinatal (obligatorio cumplimiento)
•- Cardio-cerebro-vascular.
•- Cáncer.
•- Alteraciones nutricionales.
•- Trastornos asociados al consumo de SPA.
•- Enfermedades infecciosas.
La Ruta integral de atención para la promoción y mantenimiento de la salud es una
herramienta operativa de obligatorio cumplimiento que describe las acciones sectoriales
e intersectoriales de carácter individual, colectivo y poblacional así como las
responsabilidades a los integrantes del Sector Salud (sectoriales)
1. Promover la salud
2. Prevenir el riesgo
3. Prevenir la enfermedad
4. Generar cultura del cuidado de la salud en las personas familias y comunidades
Ruta integral de atención para la
promoción y mantenimiento de la salud
Ruta integral de atención para la
promoción y mantenimiento de la salud
• Valoración integral del estado de salud
• La detección temprana de alteraciones
• La protección específica
• La educación para la salud.
Primera Infancia
SEGUIMIENTO DE LA SALUD:
*Auditiva
*Visual
*Mental
*Sexual
DESARROLLO INTEGRAL:
-Potenciar desarrollo cerebral
-Crecimiento y desarrollo
-Estado nutricional /Antropométrico
-Estructuras dentomaxilofaciales
ALTERACIONES QUE AFECTAN NEGATIVAMENTE LA SALUD
• El tabaquismo
• La inactividad física
• El consumo nocivo de alcohol
• Las dietas poco saludables
• La contaminación del aire
Dirigido a tres segmentos:
• Atenciones dirigidas a cada adolescente, mujer y hombre
en edad reproductiva.
• Atenciones dirigidas a cada mujer embarazada, hombre
próximo a ser padre, pareja, persona significativa,
agente educativo, personal de salud y/o persona
cuidadora responsable del niño.
• Atenciones dirigidas a cada niña y cada niño.
Todas las atenciones están englobadas en
los siguientes ámbitos:
· Salud y nutrición;
· Educación y cuidados;
· Protección;
· Bienestar.
BRINDAR INFORMACIÓN A LOS
PADRES:
• Lactancia Materna
• Vacunación
• Micronutrientes
• Dinámica familiar
• Red de apoyo
Gestión Intersectorial
Desde el ejercicio territorial han sido
priorizadas las siguientes Atenciones:
Cuenta con afiliación vigente a salud en el Sistema General de Seguridad Social
en Salud
Tiene su esquema de vacunación completo para la edad
Asiste a las consultas para la detección temprana de alteraciones en el
crecimiento y desarrollo
Cuenta con valoración y seguimiento nutricional
Asiste a una unidad de servicio de las modalidades de educación inicial en el
marco de la atención integral, cuyo talento humano está certificado en procesos
de cualificación.
Cuenta con registro civil de nacimiento
Su familia participa en procesos de formación
Practica actividades físicas y de recreación que estimulen los sentidos, el crecimiento físico,
y las interacciones entre los diferentes miembros del hogar y la niña o el niño.
Hacer valoración oportuna de odontología, optometría y audiología
Valora el proceso gestacional de la mujer gestante
Desde el ejercicio territorial han sido
priorizadas las siguientes Atenciones:
FACTORES DE RIESGOS:
 Prematuridad
 Bajo peso de nacimiento
 Malnutrición
 Padres adolescentes o añosos
 Madre soltera
 Ausencia del padre
 Depresión materna
 Bajo nivel educacional y/o problemas psiquiátricos de los padres
 Desarrollo psicológico infantil
INTERVENCIONES EN SALUD PARA NIÑOS Y NIÑAS EN PRIMERA INFANCIA
VALORACIÓN INTEGRAL:
*Atención en salud por medicina general o
especialidad en pediatría
*Se integra a medicina familiar
1 mes de vida
4 a 5 meses de vida
12 a 18 meses de vida
24 a 29 meses de vida
3 años
5 años
PROTECCIÓN ESPECIFICA:
*Atención en salud por profesional de enfermería
2 a 3 meses de vida
6 a 8 meses de vida
8 a 11 meses de vida
18 a 23 meses de vida
30 a 35 meses de vida
4 años de edad
Atención en salud bucal por profesional en odontología
*Se indica a partir de los 6 meses, control anual para todas las edades
LA ESTRUCTURA DE LA RIAS EL CENTRO ES LA NIÑA Y EL NIÑO EN
TODO SU CICLO DE PRIMERA INFANCIA.
• Preconcepción
• Gestación al parto
• Nacimiento al primer mes
• Un mes y un día a un año
• Dos años y un día a tres años
• Tres años y un día a cuatro años
• Cuatro años y un día a cinco años
• Cinco años y un día a 5 años y 11 meses.
Atención por profesional de enfermería, medicina general o
nutrición para promoción de la lactancia materna
Según hallazgos y criterio Médico
(1 Mes hasta los 6 meses de edad)
• Tamizaje de Hemoglobina
• Aplicación de barniz de flúor (Primer año de edad)
• Profilaxis y remoción de placa bacteriana (A partir del 1
años de edad y cada 6 meses se debe hacer)
• Aplicación de sellantes (de los 3 años en adelante)
• Vacunación
VALORACIÓN INTEGRAL:
VALORACIÓN INTEGRAL:
FORTIFICACIÓN CASERA CON MICRONUTRIENTES EN POLVO
6 a 8 meses de nacido
12 a 18 meses de nacido
18 a 23 meses de vida
30 a 35 meses de vida
4 años de edad
SUPLEMENTACIÓN DE HIERRO
*Se indica a madre con bajo peso, delgadez, lactancia.
*Se indica desde el nacimiento 1mg/kg/ al día de hierro elemental
DESPARASITACIÓN INTESTINAL ANTIHELMÍNTICA
A partir de los dos años de edad
SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD
Implementación del modelo de gestión
de calidad primera infancia
Asistencia Técnica de
ICBF- SEM
Acompañamiento de
actividades programadas
Seguimiento a solicitudes de los
entornos en la Garantía de derechos
MINISTERIO DE SALUD Y PROTECCIÓN SOCIAL.
RESOLUCIÓN NÚMERO 3280. DE 2018.
Ruta Integral de Atención para la Promoción y Mantenimiento de la Salud y la Ruta Integral de Atención
en Salud para la Población Materno Perinatal y se establecen las directrices para su operación"
• Educación para la salud dirigida a la familia.
• Atención preconcepcional.
• Atención para la promoción de la alimentación y nutrición en el
embarazo.
• Tamizaje auditivo del recién nacido sin riesgo de hipoacusia.
RIAS de atención primaria
Valorar el crecimiento y desarrollo (físico, motriz,
cognitivo y socioemocional)
• Realizar el seguimiento al proceso de crecimiento y desarrollo
• ¿Presenta retraso o desviaciones en el desarrollo?
• ¿Presenta alteraciones en el crecimiento?
• ¿Presenta alteraciones nutricionales?
• ¿Se identifica intersexualidad?
• ¿Se identifica riesgos para enfermedades prevalentes de la infancia?
• ¿Se identifica factores de riesgo de transmisión materno infantil de VIH y Sifilis,
Hepatitis B y C?
RIAS de atención primaria
Valorar las prácticas
alimentarias
Valorar el crecimiento y desarrollo (físico, motriz,
cognitivo y socioemocional)
Valorar la técnica de la lactancia materna y la
alimentación complementaria.
¿Se identifica factores de riesgo para enfermedades
transmitidas por alimentos?
RIAS de atención primaria
Realizar el seguimiento al proceso de
crecimiento y desarrollo
¿Presenta retraso o desviaciones en el desarrollo?
¿Presenta alteraciones en el crecimiento?
¿Presenta alteraciones nutricionales?
¿Se identifica intersexualidad?
¿Se identifica riesgos para enfermedades prevalentes de la infancia?
¿Se identifica factores de riesgo de transmisión materno infantil de VIH y Sifilis, Hepatitis B y C?
Valorar las prácticas de consumo de alimentos (tipo de alimento, cantidad, calidad, inocuidad y
frecuencia).
Fortificación casera con micronutrientes en polvo a partir
de los 6 meses hasta los 5 años de edad.
Suplementar con hierro, vitamina A, Zinc.
Realizar desparasitación intestinal .
Fortificación casera con micronutrientes
Suplementación con micronutrientes
Desparasitación intestinal
RIAS de atención primaria
RIAS de atención primaria
Valorar las estructuras dentomaxilo-faciales y su
funcionalidad
Valorar los hábitos y prácticas de cuidado bucal.
Aplicar flúor de forma tópica
Aplicar sellantes
Realizar profilaxis y remoción de placa bacteriana.
¿Presenta factores de riesgo o alteraciones que afectan
la salud bucal?
Valorar la salud bucal
RIAS de atención primaria
Valorar el estado del oido, audición y comunicación
¿Presenta factores de riesgo o alteraciones de la salud
auditiva y comunicativa?
Valorar la salud auditiva y comunicativa
Valorar la salud visual
Evaluación y valoración de la función visual y de las estructuras oculares.
¿Presenta factores de riesgo o alteraciones de la salud visual?
RIAS de atención primaria
Valorar la salud mental
Valorar las áreas de ajuste psicosocial (familiar, escolar, social, cognitivo, emocional)
"¿Presenta factores de riesgo para trastornos del comportamiento, problemas y trastornos mentales?
Identificar factores de riesgo para problemas y trastornos mentales. Derivación a tramo de problemas y
alteraciones mentales"
¿Presenta factores de riesgo para conducta suicida?
¿Presenta factores de riesgo para cualquier tipo de violencia?
RIAS de atención primaria
Evaluar la salud sexual y reproductiva
¿Presenta factores de riesgo que afectan su salud sexual y reproductiva ?
Valorar la salud sexual
Vacunar según esquema vigente
Administrar biológicos de acuerdo al esquema vigente en el país.
"Valorar la dinámica familiar como apoyo al desarrollo integral"
Caracterizar la estructura y dinámica familiar
¿Se identifican factores de riesgo o alteraciones de la dinámica y estructura familiar, que
repercutan en el estado de salud?
RIAS de atención primaria
Valorar el contexto social y las redes de
apoyo social y comunitarias
Caracterizar y promover redes de apoyo social y comunitarias para el cuidado y
desarrollo de niños y niñas
Caracterizar el contexto social e identificar factores de vulnerabilidad
¿Se identifican factores de riesgo del contexto social, que repercutan en el estado de
salud?
RIAS de atención primaria
Ruta Integral de Atención en Salud de Grupos de
Riesgo.
1. RIAS para población con riesgo o presencia de alteraciones cardio — cerebro — vascular — metabólicas
manifiestas.
2. RIAS para población con riesgo o presencia de enfermedades respiratorias crónicas.
3. RIAS para población con riesgo o presencia de alteraciones nutricionales.
4. RIAS para población con riesgo o presencia de trastornos mentales y del comportamiento manifiestos debido
a uso de sustancias psicoactivas y adicciones.
5. RIAS para población con riesgo o presencia de trastornos psicosociales y del comportamiento.
6. RIAS para población con riesgo o presencia de alteraciones en la salud bucal.
7. RIAS para población con riesgo o presencia de cáncer.
8. RIAS para población materno — perinatal.
9. RIAS para población con riesgo o presencia de enfermedades infecciosas.
10. RIAS para población con riesgo o presencia de zoonosis y agresiones por animales.
11. RIAS para población con riesgo o presencia de enfermedad y accidentes laborales.
12. RIAS para población con riesgo o sujeto de agresiones, accidentes y traumas.
13. RIAS para población con riesgo o presencia de enfermedades y accidentes relacionados con el medio
ambiente.
14. RIAS para población con riesgo o presencia de enfermedades huérfanas.
15. RIAS para población con riesgo o presencia de trastornos visuales y auditivos.
16. RIAS para población con riesgo o presencia de trastornos degenerativos, neuropatías y auto-inmunes.
http://www.saludcapital.gov.co/DDS/Paginas/rias-rutas-integrales-de-atencion-en-salud.aspx
RIAS de 7 días a 5 años 11 meses

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Promocion y educacion para la salud t1
Promocion y educacion para la salud t1Promocion y educacion para la salud t1
Promocion y educacion para la salud t1
eduintrovi15
 
Implementación de la atencion primaria en salud como
Implementación de la atencion primaria en salud comoImplementación de la atencion primaria en salud como
Implementación de la atencion primaria en salud como
José Luis Contreras Muñoz
 
APS OPS FLeanes
APS OPS FLeanesAPS OPS FLeanes
APS OPS FLeanes
pahoper
 
Modelo De Atencion Integral De Salud (Mais) Marco Conceptual Y Adulto Mayor C...
Modelo De Atencion Integral De Salud (Mais) Marco Conceptual Y Adulto Mayor C...Modelo De Atencion Integral De Salud (Mais) Marco Conceptual Y Adulto Mayor C...
Modelo De Atencion Integral De Salud (Mais) Marco Conceptual Y Adulto Mayor C...
chatitaa
 
Epidemiología historia y definicion epi 2
Epidemiología historia y definicion epi 2Epidemiología historia y definicion epi 2
Epidemiología historia y definicion epi 2
Gerardo Herrera
 
Presentacion las determinantes de la salud
Presentacion las determinantes de la saludPresentacion las determinantes de la salud
Presentacion las determinantes de la salud
Miguel Carranza
 

La actualidad más candente (20)

Salud publica: generalidades
Salud publica: generalidadesSalud publica: generalidades
Salud publica: generalidades
 
La Atención Primaria de Salud
La Atención Primaria de SaludLa Atención Primaria de Salud
La Atención Primaria de Salud
 
Promocion y educacion para la salud t1
Promocion y educacion para la salud t1Promocion y educacion para la salud t1
Promocion y educacion para la salud t1
 
Mapa conceptual leishmaniasis
Mapa conceptual leishmaniasisMapa conceptual leishmaniasis
Mapa conceptual leishmaniasis
 
Enfoque Determinantes Sociales 2007
Enfoque Determinantes Sociales 2007Enfoque Determinantes Sociales 2007
Enfoque Determinantes Sociales 2007
 
Implementación de la atencion primaria en salud como
Implementación de la atencion primaria en salud comoImplementación de la atencion primaria en salud como
Implementación de la atencion primaria en salud como
 
APS OPS FLeanes
APS OPS FLeanesAPS OPS FLeanes
APS OPS FLeanes
 
Presentacion Promsa
Presentacion PromsaPresentacion Promsa
Presentacion Promsa
 
Atencion primaria de la salud
Atencion primaria de la saludAtencion primaria de la salud
Atencion primaria de la salud
 
(2020-02-27)INTERVENCIONES EN PREVENCION Y PROMOCION DE LA SALUD EN ATENCION ...
(2020-02-27)INTERVENCIONES EN PREVENCION Y PROMOCION DE LA SALUD EN ATENCION ...(2020-02-27)INTERVENCIONES EN PREVENCION Y PROMOCION DE LA SALUD EN ATENCION ...
(2020-02-27)INTERVENCIONES EN PREVENCION Y PROMOCION DE LA SALUD EN ATENCION ...
 
Determinantes Sociales en Salud
Determinantes Sociales en SaludDeterminantes Sociales en Salud
Determinantes Sociales en Salud
 
Salud publica
Salud publicaSalud publica
Salud publica
 
Modelo De Atencion Integral De Salud (Mais) Marco Conceptual Y Adulto Mayor C...
Modelo De Atencion Integral De Salud (Mais) Marco Conceptual Y Adulto Mayor C...Modelo De Atencion Integral De Salud (Mais) Marco Conceptual Y Adulto Mayor C...
Modelo De Atencion Integral De Salud (Mais) Marco Conceptual Y Adulto Mayor C...
 
Epidemiología historia y definicion epi 2
Epidemiología historia y definicion epi 2Epidemiología historia y definicion epi 2
Epidemiología historia y definicion epi 2
 
Estrategia sanitaria nacional de accidentes de tránsito Perú 2015
Estrategia sanitaria nacional de accidentes de tránsito Perú 2015 Estrategia sanitaria nacional de accidentes de tránsito Perú 2015
Estrategia sanitaria nacional de accidentes de tránsito Perú 2015
 
EPOC
EPOCEPOC
EPOC
 
Asma: Diagnóstico y Tratamiento (2020)
Asma: Diagnóstico y Tratamiento (2020)Asma: Diagnóstico y Tratamiento (2020)
Asma: Diagnóstico y Tratamiento (2020)
 
Determinantes en Salud
Determinantes en SaludDeterminantes en Salud
Determinantes en Salud
 
Presentacion las determinantes de la salud
Presentacion las determinantes de la saludPresentacion las determinantes de la salud
Presentacion las determinantes de la salud
 
GUIA DE PRACTICA CLINICA DE OTITIS MEDIA AGUDA
GUIA DE PRACTICA CLINICA DE OTITIS MEDIA AGUDAGUIA DE PRACTICA CLINICA DE OTITIS MEDIA AGUDA
GUIA DE PRACTICA CLINICA DE OTITIS MEDIA AGUDA
 

Similar a RIAS de 7 días a 5 años 11 meses

UNIVERSIDAD QUEVEDO PEDIATRIA ENFERMERIA
UNIVERSIDAD QUEVEDO PEDIATRIA ENFERMERIAUNIVERSIDAD QUEVEDO PEDIATRIA ENFERMERIA
UNIVERSIDAD QUEVEDO PEDIATRIA ENFERMERIA
magalycamacho7
 
Libro consulta-de-puericultura-20111
Libro consulta-de-puericultura-20111Libro consulta-de-puericultura-20111
Libro consulta-de-puericultura-20111
Jazmin Salgado
 
Atención integrada de las enfermedades prevalentes AIEPI materno.pptx
Atención integrada de las enfermedades prevalentes AIEPI materno.pptxAtención integrada de las enfermedades prevalentes AIEPI materno.pptx
Atención integrada de las enfermedades prevalentes AIEPI materno.pptx
JhimyReneGmezRoca
 
Normas técnicas para el crecimiento y desarrollo de niños menores de 10 años
Normas técnicas para el crecimiento y desarrollo  de niños menores de 10 años Normas técnicas para el crecimiento y desarrollo  de niños menores de 10 años
Normas técnicas para el crecimiento y desarrollo de niños menores de 10 años
Estefany Bolemos Avila
 
Gia Aiepi para madres Comuitarias
Gia Aiepi  para madres ComuitariasGia Aiepi  para madres Comuitarias
Gia Aiepi para madres Comuitarias
Sheyla Sejin
 

Similar a RIAS de 7 días a 5 años 11 meses (20)

UNIVERSIDAD QUEVEDO PEDIATRIA ENFERMERIA
UNIVERSIDAD QUEVEDO PEDIATRIA ENFERMERIAUNIVERSIDAD QUEVEDO PEDIATRIA ENFERMERIA
UNIVERSIDAD QUEVEDO PEDIATRIA ENFERMERIA
 
Pediatría .pdf
Pediatría .pdfPediatría .pdf
Pediatría .pdf
 
Programa nacional de atencion integral del niño, niña y adolescente
Programa nacional de atencion integral del niño, niña y adolescentePrograma nacional de atencion integral del niño, niña y adolescente
Programa nacional de atencion integral del niño, niña y adolescente
 
profa.pptx
profa.pptxprofa.pptx
profa.pptx
 
RESOLUCION 3280 2 DE AGOSTO 2018 2.pptx
RESOLUCION 3280 2 DE AGOSTO 2018 2.pptxRESOLUCION 3280 2 DE AGOSTO 2018 2.pptx
RESOLUCION 3280 2 DE AGOSTO 2018 2.pptx
 
Mais+niño
Mais+niñoMais+niño
Mais+niño
 
Libro consulta-de-puericultura-20111
Libro consulta-de-puericultura-20111Libro consulta-de-puericultura-20111
Libro consulta-de-puericultura-20111
 
Atencion Integral del Niño
Atencion Integral del NiñoAtencion Integral del Niño
Atencion Integral del Niño
 
Atención integrada de las enfermedades prevalentes AIEPI materno.pptx
Atención integrada de las enfermedades prevalentes AIEPI materno.pptxAtención integrada de las enfermedades prevalentes AIEPI materno.pptx
Atención integrada de las enfermedades prevalentes AIEPI materno.pptx
 
Modelo de Atención Integral en Salud - MAIS Peru
Modelo de Atención Integral en Salud - MAIS PeruModelo de Atención Integral en Salud - MAIS Peru
Modelo de Atención Integral en Salud - MAIS Peru
 
eva
evaeva
eva
 
Manual cred
Manual credManual cred
Manual cred
 
MANUAL CRED DE LA NIÑA Y EL NIÑO
MANUAL CRED DE LA NIÑA Y EL NIÑOMANUAL CRED DE LA NIÑA Y EL NIÑO
MANUAL CRED DE LA NIÑA Y EL NIÑO
 
niño sano salud pública específica para familias
niño sano salud pública específica para familiasniño sano salud pública específica para familias
niño sano salud pública específica para familias
 
MAIS Adolescente
MAIS AdolescenteMAIS Adolescente
MAIS Adolescente
 
La atención integral del niño
La atención integral del niñoLa atención integral del niño
La atención integral del niño
 
Crecimiento y desarrollo.pdf
Crecimiento y desarrollo.pdfCrecimiento y desarrollo.pdf
Crecimiento y desarrollo.pdf
 
Normas técnicas para el crecimiento y desarrollo de niños menores de 10 años
Normas técnicas para el crecimiento y desarrollo  de niños menores de 10 años Normas técnicas para el crecimiento y desarrollo  de niños menores de 10 años
Normas técnicas para el crecimiento y desarrollo de niños menores de 10 años
 
MAIS
MAISMAIS
MAIS
 
Gia Aiepi para madres Comuitarias
Gia Aiepi  para madres ComuitariasGia Aiepi  para madres Comuitarias
Gia Aiepi para madres Comuitarias
 

Más de Jhan Saavedra Torres

La comunicación asistencial prioridad para el médico familiar.
La comunicación asistencial prioridad para el médico familiar.La comunicación asistencial prioridad para el médico familiar.
La comunicación asistencial prioridad para el médico familiar.
Jhan Saavedra Torres
 

Más de Jhan Saavedra Torres (20)

Linfología 6to consenso latinoamericano.
Linfología 6to consenso latinoamericano.Linfología 6to consenso latinoamericano.
Linfología 6to consenso latinoamericano.
 
Enfermedad arterial periférica-
Enfermedad arterial periférica-Enfermedad arterial periférica-
Enfermedad arterial periférica-
 
Enfermedad arterial periférica- aspectos fisiopatológicos, clínicos y terapéu...
Enfermedad arterial periférica- aspectos fisiopatológicos, clínicos y terapéu...Enfermedad arterial periférica- aspectos fisiopatológicos, clínicos y terapéu...
Enfermedad arterial periférica- aspectos fisiopatológicos, clínicos y terapéu...
 
Diabetes fenómenos asociados- Fenómeno del alba y Efecto Somogyi
Diabetes fenómenos asociados- Fenómeno del alba y Efecto SomogyiDiabetes fenómenos asociados- Fenómeno del alba y Efecto Somogyi
Diabetes fenómenos asociados- Fenómeno del alba y Efecto Somogyi
 
Reflejo de Cushing
Reflejo de CushingReflejo de Cushing
Reflejo de Cushing
 
Volumen Corpuscular Medio.
Volumen Corpuscular Medio.Volumen Corpuscular Medio.
Volumen Corpuscular Medio.
 
Estrategia «treat to target» en la artritis reumatoide
Estrategia «treat to target» en la  artritis reumatoideEstrategia «treat to target» en la  artritis reumatoide
Estrategia «treat to target» en la artritis reumatoide
 
Artritis reumatoide 2023
Artritis reumatoide 2023Artritis reumatoide 2023
Artritis reumatoide 2023
 
Enfermedad de Crohn.
Enfermedad de Crohn.Enfermedad de Crohn.
Enfermedad de Crohn.
 
Identificar y abordar el acoso (adolescentes)
Identificar y abordar el acoso (adolescentes)Identificar y abordar el acoso (adolescentes)
Identificar y abordar el acoso (adolescentes)
 
La comunicación asistencial prioridad para el médico familiar.
La comunicación asistencial prioridad para el médico familiar.La comunicación asistencial prioridad para el médico familiar.
La comunicación asistencial prioridad para el médico familiar.
 
LA COMUNICACIÓN EN LA ENTREVISTA CLÍNICA
LA COMUNICACIÓN EN LA ENTREVISTA CLÍNICA LA COMUNICACIÓN EN LA ENTREVISTA CLÍNICA
LA COMUNICACIÓN EN LA ENTREVISTA CLÍNICA
 
Fisiología del Agua- vasopresina, ADH
Fisiología del Agua- vasopresina, ADHFisiología del Agua- vasopresina, ADH
Fisiología del Agua- vasopresina, ADH
 
Cirrosis- Generalidades universales
Cirrosis- Generalidades universalesCirrosis- Generalidades universales
Cirrosis- Generalidades universales
 
Pancreatitis aguda
Pancreatitis aguda Pancreatitis aguda
Pancreatitis aguda
 
Diabetes insípida.
Diabetes insípida. Diabetes insípida.
Diabetes insípida.
 
Los efectos de los nuevos tratamientos terapéuticos para la diabetes mellitus...
Los efectos de los nuevos tratamientos terapéuticos para la diabetes mellitus...Los efectos de los nuevos tratamientos terapéuticos para la diabetes mellitus...
Los efectos de los nuevos tratamientos terapéuticos para la diabetes mellitus...
 
Acercamiento al paciente hipoglucémico 2023
Acercamiento al paciente hipoglucémico 2023 Acercamiento al paciente hipoglucémico 2023
Acercamiento al paciente hipoglucémico 2023
 
Fisiopatología de las emergencias hipertensivas
Fisiopatología de las emergencias hipertensivasFisiopatología de las emergencias hipertensivas
Fisiopatología de las emergencias hipertensivas
 
Enfermedad de Buerger.
Enfermedad de Buerger. Enfermedad de Buerger.
Enfermedad de Buerger.
 

Último

(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Safor Salut
 

Último (20)

(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
el torax y sus partes en el cuerpo humano
el torax y sus partes en el cuerpo humanoel torax y sus partes en el cuerpo humano
el torax y sus partes en el cuerpo humano
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Patologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaPatologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completa
 
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesAntihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal  el salvador ginecologiacodigo amarillo minsal  el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 

RIAS de 7 días a 5 años 11 meses

  • 1. Jhan Sebastian Saavedra Torres Ponencia: RIAS de atención primaria Residente de Medicina Familiar.
  • 2. Pretendes cosechar donde no sembraste, recuerda, nuestros niños se les queda lo que sembraste. Nunca olvidar que somos ejemplo. Ellos aplican los ejemplos. RIAS de atención primaria
  • 3. RIAS de atención primaria En 2015 la Ley Estatutaria de Salud Determinó que el sistema de salud garantizaría el derecho fundamental a la salud a través de la prestación de servicios y tecnologías, estructurada sobre una concepción integral de la salud, incluyendo la promoción, la prevención, la paliación, la atención de la enfermedad y rehabilitación de sus secuelas.
  • 4. LA NECESIDAD BÁSICA Y PRIMORDIAL DE TODO NIÑO pequeño es el contacto físico y emocional permanente con un adulto amoroso (su madre, su padre). • Contacto • Brazos • Presencia física • Disponibilidad • Escucha genuina, apoyo • Mirada, diálogo, comprensión • Acompañamiento… Los niños deben desarrollarse en un ambiente seguro y saludable.
  • 5. ****Normativos • Vinculación al sistema educativo (educación inicial y educación prescolar) • Fracaso escolar • Cambio de institución educativa Sucesos Vitales: Normativo No normativos RIAS de atención primaria
  • 6. ****No - Normativos • Muerte de una persona significativa • Conflictividad familiar • Enfermedad • Accidentes • Separación de los padres • Cambio de hogar • Migración o desplazamiento • Nacimiento de un nuevo miembro de la familia • Entradas y salidas de personas a la familia • Privación de la libertad • Perdidas o ganancias (materiales, afectivas, sociales) • Cambios de creencias • Ser objeto de cualquier tipo de violencia • Ser objeto de desastres naturales o de origen antropogénico RIAS de atención primaria
  • 7. RIAS de atención primaria RUTA INTEGRAL DE ATENCIÓN PARA LA PROMOCIÓN Y MANTENIMIENTO DE LA SALUD - PRIMERA INFANCIA
  • 8. RIAS de atención primaria RUTA INTEGRAL DE ATENCIÓN PARA LA PROMOCIÓN Y MANTENIMIENTO DE LA SALUD - PRIMERA INFANCIA
  • 9. La Ruta Integral de Atenciones (RIA): Es un paquete de atenciones y servicios universales mínimos y diferenciados para garantizar la integralidad de la política y la articulación de las atenciones dirigidas a la primera infancia (niñas y niños 0 a 5 años), a sus familias, cuidadores principales, agentes educativos y/o personas cuidadoras principales.
  • 10. Presentación Rutas Integrales de Atención en Salud – RIAS Se definen tres tipos de rutas: 1. Ruta de Promoción y Mantenimiento de la Salud 2. Rutas de Grupo de Riesgo 3. Rutas de eventos Específicas de Atención.
  • 11. Valoración Integral/ Identificación de alteraciones Protección Especifica Educación para la Salud Diagnostico Tratamiento Rehabilitación Cuidado paliativo Promoción y mantenimiento de la salud Atención en salud especifica por grupo de riesgo RIAS DE ATENCIÓN PRIMARIA
  • 12. Ordenadores de la RIA Momentos del Ciclo Vital: El primer ordenador nos enfatiza en que las condiciones para el desarrollo integral varían conforme al momento o edad particular por las que cada persona atraviesa, es así como se definen: 1. Preconcepción 2. Gestación 3. Desde el nacimiento hasta el primer mes 4. Desde el primer mes hasta los tres años 5. Desde los tres a los seis años
  • 13. LOS DESTINATARIOS DE LAS ATENCIONES: 1. Las niñas o los niños en primera infancia. 2. Hombres, mujeres, familias y cuidadores que acogen a la niña o al niño en el seno de una familia 3. Mujer en Estado de Gestación Ahora bien, se identifican los PRINCIPALES ENTORNOS donde se prestan las atenciones y en los cuales se materializa y trascurre la vida de las niñas y los niños: 1. El entorno Hogar 2. 2. El Entorno Salud 3. 3. El Entorno Educativo 4. 4. El Entorno Espacio Público
  • 14. LOS ORDENADORES DE LAS RUTAS INTEGRALES DE ATENCIÓN EN SALUD SON: Momentos del curso de vida: 1. Primera infancia (inicia desde los 7 días hasta los 5 años, 11 meses y 29 días) 2. Infancia (niños y niñas de 6 a 11 años, 11 meses y 29 días) 3. Adolescencia (12 a los 17 años) 4. Juventud (18 a los 28 años) 5. Adultez (29 a los 59 años) 6. Vejez (mayores de 60 años).
  • 15. La atención integral en salud a familias gestantes, niños, niñas y adolescentes es una parte fundamental del desarrollo integral y hace referencia al conjunto de acciones de promoción de la salud, prevención, superación, recuperación y mitigación de los riesgos o daños en la salud.
  • 16. Modalidad Familiar para la Atención a la Primera Infancia Modalidades de Atención Desarrollo Infantil en Medio Familiar (DIMF) Hogares Comunitarios de Bienestar (FAMI) Modalidades de Atención Modalidad Institucional para la Atención a la Primera Infancia Centros de Desarrollo Infantil (CDI) Hogares Infantiles (HI): ICBF Hogares Empresariales Hogares Múltiples: Hogares Comunitarios de Bienestar Familiar Jardines Sociales: Brindan el servicio durante 200 días al año Preescolar Integral Desarrollo Infantil en Establecimientos de Reclusión: INPEC.
  • 17. Rutas integrales de atención en salud (RIAS) •- Promoción y mantenimiento de la salud (obligatorio cumplimiento) •- Materno perinatal (obligatorio cumplimiento) •- Cardio-cerebro-vascular. •- Cáncer. •- Alteraciones nutricionales. •- Trastornos asociados al consumo de SPA. •- Enfermedades infecciosas.
  • 18. La Ruta integral de atención para la promoción y mantenimiento de la salud es una herramienta operativa de obligatorio cumplimiento que describe las acciones sectoriales e intersectoriales de carácter individual, colectivo y poblacional así como las responsabilidades a los integrantes del Sector Salud (sectoriales) 1. Promover la salud 2. Prevenir el riesgo 3. Prevenir la enfermedad 4. Generar cultura del cuidado de la salud en las personas familias y comunidades Ruta integral de atención para la promoción y mantenimiento de la salud
  • 19. Ruta integral de atención para la promoción y mantenimiento de la salud • Valoración integral del estado de salud • La detección temprana de alteraciones • La protección específica • La educación para la salud.
  • 20. Primera Infancia SEGUIMIENTO DE LA SALUD: *Auditiva *Visual *Mental *Sexual DESARROLLO INTEGRAL: -Potenciar desarrollo cerebral -Crecimiento y desarrollo -Estado nutricional /Antropométrico -Estructuras dentomaxilofaciales ALTERACIONES QUE AFECTAN NEGATIVAMENTE LA SALUD • El tabaquismo • La inactividad física • El consumo nocivo de alcohol • Las dietas poco saludables • La contaminación del aire
  • 21. Dirigido a tres segmentos: • Atenciones dirigidas a cada adolescente, mujer y hombre en edad reproductiva. • Atenciones dirigidas a cada mujer embarazada, hombre próximo a ser padre, pareja, persona significativa, agente educativo, personal de salud y/o persona cuidadora responsable del niño. • Atenciones dirigidas a cada niña y cada niño.
  • 22.
  • 23. Todas las atenciones están englobadas en los siguientes ámbitos: · Salud y nutrición; · Educación y cuidados; · Protección; · Bienestar.
  • 24. BRINDAR INFORMACIÓN A LOS PADRES: • Lactancia Materna • Vacunación • Micronutrientes • Dinámica familiar • Red de apoyo
  • 26. Desde el ejercicio territorial han sido priorizadas las siguientes Atenciones: Cuenta con afiliación vigente a salud en el Sistema General de Seguridad Social en Salud Tiene su esquema de vacunación completo para la edad Asiste a las consultas para la detección temprana de alteraciones en el crecimiento y desarrollo Cuenta con valoración y seguimiento nutricional Asiste a una unidad de servicio de las modalidades de educación inicial en el marco de la atención integral, cuyo talento humano está certificado en procesos de cualificación.
  • 27. Cuenta con registro civil de nacimiento Su familia participa en procesos de formación Practica actividades físicas y de recreación que estimulen los sentidos, el crecimiento físico, y las interacciones entre los diferentes miembros del hogar y la niña o el niño. Hacer valoración oportuna de odontología, optometría y audiología Valora el proceso gestacional de la mujer gestante Desde el ejercicio territorial han sido priorizadas las siguientes Atenciones:
  • 28. FACTORES DE RIESGOS:  Prematuridad  Bajo peso de nacimiento  Malnutrición  Padres adolescentes o añosos  Madre soltera  Ausencia del padre  Depresión materna  Bajo nivel educacional y/o problemas psiquiátricos de los padres  Desarrollo psicológico infantil
  • 29. INTERVENCIONES EN SALUD PARA NIÑOS Y NIÑAS EN PRIMERA INFANCIA VALORACIÓN INTEGRAL: *Atención en salud por medicina general o especialidad en pediatría *Se integra a medicina familiar 1 mes de vida 4 a 5 meses de vida 12 a 18 meses de vida 24 a 29 meses de vida 3 años 5 años PROTECCIÓN ESPECIFICA: *Atención en salud por profesional de enfermería 2 a 3 meses de vida 6 a 8 meses de vida 8 a 11 meses de vida 18 a 23 meses de vida 30 a 35 meses de vida 4 años de edad
  • 30. Atención en salud bucal por profesional en odontología *Se indica a partir de los 6 meses, control anual para todas las edades
  • 31. LA ESTRUCTURA DE LA RIAS EL CENTRO ES LA NIÑA Y EL NIÑO EN TODO SU CICLO DE PRIMERA INFANCIA. • Preconcepción • Gestación al parto • Nacimiento al primer mes • Un mes y un día a un año • Dos años y un día a tres años • Tres años y un día a cuatro años • Cuatro años y un día a cinco años • Cinco años y un día a 5 años y 11 meses.
  • 32. Atención por profesional de enfermería, medicina general o nutrición para promoción de la lactancia materna Según hallazgos y criterio Médico (1 Mes hasta los 6 meses de edad) • Tamizaje de Hemoglobina • Aplicación de barniz de flúor (Primer año de edad) • Profilaxis y remoción de placa bacteriana (A partir del 1 años de edad y cada 6 meses se debe hacer) • Aplicación de sellantes (de los 3 años en adelante) • Vacunación VALORACIÓN INTEGRAL:
  • 33. VALORACIÓN INTEGRAL: FORTIFICACIÓN CASERA CON MICRONUTRIENTES EN POLVO 6 a 8 meses de nacido 12 a 18 meses de nacido 18 a 23 meses de vida 30 a 35 meses de vida 4 años de edad SUPLEMENTACIÓN DE HIERRO *Se indica a madre con bajo peso, delgadez, lactancia. *Se indica desde el nacimiento 1mg/kg/ al día de hierro elemental DESPARASITACIÓN INTESTINAL ANTIHELMÍNTICA A partir de los dos años de edad
  • 34. SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD Implementación del modelo de gestión de calidad primera infancia Asistencia Técnica de ICBF- SEM Acompañamiento de actividades programadas Seguimiento a solicitudes de los entornos en la Garantía de derechos
  • 35. MINISTERIO DE SALUD Y PROTECCIÓN SOCIAL. RESOLUCIÓN NÚMERO 3280. DE 2018. Ruta Integral de Atención para la Promoción y Mantenimiento de la Salud y la Ruta Integral de Atención en Salud para la Población Materno Perinatal y se establecen las directrices para su operación" • Educación para la salud dirigida a la familia. • Atención preconcepcional. • Atención para la promoción de la alimentación y nutrición en el embarazo. • Tamizaje auditivo del recién nacido sin riesgo de hipoacusia.
  • 36. RIAS de atención primaria Valorar el crecimiento y desarrollo (físico, motriz, cognitivo y socioemocional) • Realizar el seguimiento al proceso de crecimiento y desarrollo • ¿Presenta retraso o desviaciones en el desarrollo? • ¿Presenta alteraciones en el crecimiento? • ¿Presenta alteraciones nutricionales? • ¿Se identifica intersexualidad? • ¿Se identifica riesgos para enfermedades prevalentes de la infancia? • ¿Se identifica factores de riesgo de transmisión materno infantil de VIH y Sifilis, Hepatitis B y C?
  • 37. RIAS de atención primaria Valorar las prácticas alimentarias Valorar el crecimiento y desarrollo (físico, motriz, cognitivo y socioemocional) Valorar la técnica de la lactancia materna y la alimentación complementaria. ¿Se identifica factores de riesgo para enfermedades transmitidas por alimentos?
  • 38. RIAS de atención primaria Realizar el seguimiento al proceso de crecimiento y desarrollo ¿Presenta retraso o desviaciones en el desarrollo? ¿Presenta alteraciones en el crecimiento? ¿Presenta alteraciones nutricionales? ¿Se identifica intersexualidad? ¿Se identifica riesgos para enfermedades prevalentes de la infancia? ¿Se identifica factores de riesgo de transmisión materno infantil de VIH y Sifilis, Hepatitis B y C? Valorar las prácticas de consumo de alimentos (tipo de alimento, cantidad, calidad, inocuidad y frecuencia).
  • 39. Fortificación casera con micronutrientes en polvo a partir de los 6 meses hasta los 5 años de edad. Suplementar con hierro, vitamina A, Zinc. Realizar desparasitación intestinal . Fortificación casera con micronutrientes Suplementación con micronutrientes Desparasitación intestinal RIAS de atención primaria
  • 40. RIAS de atención primaria Valorar las estructuras dentomaxilo-faciales y su funcionalidad Valorar los hábitos y prácticas de cuidado bucal. Aplicar flúor de forma tópica Aplicar sellantes Realizar profilaxis y remoción de placa bacteriana. ¿Presenta factores de riesgo o alteraciones que afectan la salud bucal? Valorar la salud bucal
  • 41. RIAS de atención primaria Valorar el estado del oido, audición y comunicación ¿Presenta factores de riesgo o alteraciones de la salud auditiva y comunicativa? Valorar la salud auditiva y comunicativa Valorar la salud visual Evaluación y valoración de la función visual y de las estructuras oculares. ¿Presenta factores de riesgo o alteraciones de la salud visual?
  • 42. RIAS de atención primaria Valorar la salud mental Valorar las áreas de ajuste psicosocial (familiar, escolar, social, cognitivo, emocional) "¿Presenta factores de riesgo para trastornos del comportamiento, problemas y trastornos mentales? Identificar factores de riesgo para problemas y trastornos mentales. Derivación a tramo de problemas y alteraciones mentales" ¿Presenta factores de riesgo para conducta suicida? ¿Presenta factores de riesgo para cualquier tipo de violencia?
  • 43. RIAS de atención primaria Evaluar la salud sexual y reproductiva ¿Presenta factores de riesgo que afectan su salud sexual y reproductiva ? Valorar la salud sexual Vacunar según esquema vigente Administrar biológicos de acuerdo al esquema vigente en el país. "Valorar la dinámica familiar como apoyo al desarrollo integral" Caracterizar la estructura y dinámica familiar ¿Se identifican factores de riesgo o alteraciones de la dinámica y estructura familiar, que repercutan en el estado de salud?
  • 44. RIAS de atención primaria Valorar el contexto social y las redes de apoyo social y comunitarias Caracterizar y promover redes de apoyo social y comunitarias para el cuidado y desarrollo de niños y niñas Caracterizar el contexto social e identificar factores de vulnerabilidad ¿Se identifican factores de riesgo del contexto social, que repercutan en el estado de salud?
  • 45. RIAS de atención primaria Ruta Integral de Atención en Salud de Grupos de Riesgo. 1. RIAS para población con riesgo o presencia de alteraciones cardio — cerebro — vascular — metabólicas manifiestas. 2. RIAS para población con riesgo o presencia de enfermedades respiratorias crónicas. 3. RIAS para población con riesgo o presencia de alteraciones nutricionales. 4. RIAS para población con riesgo o presencia de trastornos mentales y del comportamiento manifiestos debido a uso de sustancias psicoactivas y adicciones. 5. RIAS para población con riesgo o presencia de trastornos psicosociales y del comportamiento. 6. RIAS para población con riesgo o presencia de alteraciones en la salud bucal. 7. RIAS para población con riesgo o presencia de cáncer. 8. RIAS para población materno — perinatal. 9. RIAS para población con riesgo o presencia de enfermedades infecciosas. 10. RIAS para población con riesgo o presencia de zoonosis y agresiones por animales. 11. RIAS para población con riesgo o presencia de enfermedad y accidentes laborales. 12. RIAS para población con riesgo o sujeto de agresiones, accidentes y traumas. 13. RIAS para población con riesgo o presencia de enfermedades y accidentes relacionados con el medio ambiente. 14. RIAS para población con riesgo o presencia de enfermedades huérfanas. 15. RIAS para población con riesgo o presencia de trastornos visuales y auditivos. 16. RIAS para población con riesgo o presencia de trastornos degenerativos, neuropatías y auto-inmunes. http://www.saludcapital.gov.co/DDS/Paginas/rias-rutas-integrales-de-atencion-en-salud.aspx