SlideShare una empresa de Scribd logo
Actividad 2.1
REFLEXIONANDO
Maria Teresa Miranda Vallejo | CREN | Taller: Asesoría de la Tesis de Investigación
Antes de comenzar, me parece importante mencionar que, apenas este ciclo escolar
comencé con la asesoría de tesis de investigación, en el pasado ciclo fue la primera
vez que participé como asesora de documentos de titulación pero solo tuve Informes
de Prácticas Profesionales, por lo tanto, a pesar de que tengo experiencia elaborando
este tipo de documentos en dos ocasiones en el pasado, como parte de mi formación
profesional, jamás había experimentado el ser asesora de tesis.
En primer lugar, me llama la atención que, en la lectura que hicimos, el autor parte
desde la formulación de preguntas para la construcción del objeto de investigación.
Sin embargo, durante mi poca experiencia como asesora, me he dado cuenta que el
alumno ya llega con una idea preconcebida de lo que podría ser su problema de
investigación. En la mayoría de los casos, es algún tipo de problemática que se le ha
presentado en reiteradas ocasiones durante su práctica educativa, algo que se le
dificulta, algo que sus alumnos aún no dominan y él o ella ignora como favorecer. Es
decir, los estudiantes llegan con sus asesores ya con alguna temática en mente sobre
la que les gustaría indagar más, aunque en varias de esas ocasiones, el problema o
tema no está bien ubicado ni delimitado. En otras palabras, yo como asesora, pocas
veces presencio el proceso desde el inicio, ya que las preguntas iniciales, supongo,
ya fueron planteadas por el alumno desde antes de llegar con el asesor. Mi función,
por lo tanto, se concentra más en identificar si el problema que el alumno propone
realmente existe, a través de la aplicación de instrumentos de diagnóstico (rúbricas,
entrevistas, listas de cotejo, guiones de observación, etc.); y después de ello, en el
análisis de los resultados que estos instrumentos arrojan, para posteriormente pasar
a la ubicación y delimitación del problema de investigación.
La estructura analítico conceptual y los tipos de preguntas que Hidalgo menciona en
su texto eran categorías desconocidas para mí. Aunque la estructura analítico
conceptual me parece entendible e indispensable dentro de este proceso, no tenía
conocimiento de su nomenclatura; y posiblemente, durante el proceso he obviado
algunos elementos incluidos en ella. Y en cuanto a las preguntas, tampoco conocía
la categorización que de ellas se hace pero sí reconozco las diferencias entre una
pregunta inicial y una indiciaria. Del mismo modo, promuevo el uso de estas últimas
en el proceso de construcción del problema.
La terminología utilizada por Hidalgo para definir el proceso, si bien se torna un
poco confusa al comenzar la lectura, conforme avanzas en su explicación se torna
bastante comprensible, ya que se relaciona con un proceso que considero lógico para
iniciar la construcción del problema a investigar.
Sin embargo, otra semejanza que encuentro entre ambos procesos es que, sin haber
definido primero el problema de investigación, no se puede elegir la metodología a
utilizar en la investigación.

Más contenido relacionado

Similar a Reflexión - construcción del problema de investigación

Informes cuestionarios on line
Informes cuestionarios on lineInformes cuestionarios on line
Informes cuestionarios on line
Nerea Ia
 
reflexiones realizadas en mi proceso de formación docente.
reflexiones realizadas en mi proceso de formación docente.reflexiones realizadas en mi proceso de formación docente.
reflexiones realizadas en mi proceso de formación docente.
Maka Alarcón Navarro
 
Trabajo colaborativo del iv módulo
Trabajo colaborativo del iv móduloTrabajo colaborativo del iv módulo
Trabajo colaborativo del iv módulo
Williams Dávila Espinoza
 
Taller: La asesoría de la tesis de investigación
Taller: La asesoría de la tesis de investigaciónTaller: La asesoría de la tesis de investigación
Taller: La asesoría de la tesis de investigación
Juan Manuel Jiménez Flores
 
Yanet velazquez m2_act2.1
Yanet velazquez m2_act2.1Yanet velazquez m2_act2.1
Yanet velazquez m2_act2.1
YanetVelazquezGomez
 
Deteccion De Mi Insatisfaccion
Deteccion De Mi InsatisfaccionDeteccion De Mi Insatisfaccion
Deteccion De Mi Insatisfaccion
Anahimtz
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
Itzel Valdes
 
Clase a clase evaluación
Clase a clase evaluación Clase a clase evaluación
Clase a clase evaluación
paredesmeneses
 
La valoracion y la evaluacion
La valoracion y la evaluacionLa valoracion y la evaluacion
La valoracion y la evaluacionEducacion
 
Portafolio
PortafolioPortafolio
Portafolio
Erika Martínez D
 
Portafolio
PortafolioPortafolio
Portafolio
Erika Martínez D
 
Desarrollo del pensamiento crítico comunicación-josé esteban
Desarrollo del pensamiento crítico comunicación-josé estebanDesarrollo del pensamiento crítico comunicación-josé esteban
Desarrollo del pensamiento crítico comunicación-josé estebanAdriana Flores
 
Modulo iv habilidades pedagógicas para la tutoría
Modulo iv   habilidades pedagógicas para la tutoríaModulo iv   habilidades pedagógicas para la tutoría
Modulo iv habilidades pedagógicas para la tutoría
algabar890
 

Similar a Reflexión - construcción del problema de investigación (20)

Trabajo de módulo iv
Trabajo de módulo ivTrabajo de módulo iv
Trabajo de módulo iv
 
Informes cuestionarios on line
Informes cuestionarios on lineInformes cuestionarios on line
Informes cuestionarios on line
 
reflexiones realizadas en mi proceso de formación docente.
reflexiones realizadas en mi proceso de formación docente.reflexiones realizadas en mi proceso de formación docente.
reflexiones realizadas en mi proceso de formación docente.
 
Trabajo colaborativo del iv módulo
Trabajo colaborativo del iv móduloTrabajo colaborativo del iv módulo
Trabajo colaborativo del iv módulo
 
Taller: La asesoría de la tesis de investigación
Taller: La asesoría de la tesis de investigaciónTaller: La asesoría de la tesis de investigación
Taller: La asesoría de la tesis de investigación
 
Yanet velazquez m2_act2.1
Yanet velazquez m2_act2.1Yanet velazquez m2_act2.1
Yanet velazquez m2_act2.1
 
Deteccion De Mi Insatisfaccion
Deteccion De Mi InsatisfaccionDeteccion De Mi Insatisfaccion
Deteccion De Mi Insatisfaccion
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Portafolio digital
Portafolio digital Portafolio digital
Portafolio digital
 
Portafolio digital
Portafolio digital Portafolio digital
Portafolio digital
 
Clase a clase evaluación
Clase a clase evaluación Clase a clase evaluación
Clase a clase evaluación
 
La valoracion y la evaluacion
La valoracion y la evaluacionLa valoracion y la evaluacion
La valoracion y la evaluacion
 
Portafolio
Portafolio Portafolio
Portafolio
 
Portafolio
PortafolioPortafolio
Portafolio
 
Portafolio
PortafolioPortafolio
Portafolio
 
Desarrollo del pensamiento crítico comunicación-josé esteban
Desarrollo del pensamiento crítico comunicación-josé estebanDesarrollo del pensamiento crítico comunicación-josé esteban
Desarrollo del pensamiento crítico comunicación-josé esteban
 
Modulo iv habilidades pedagógicas para la tutoría
Modulo iv   habilidades pedagógicas para la tutoríaModulo iv   habilidades pedagógicas para la tutoría
Modulo iv habilidades pedagógicas para la tutoría
 
Qué aprendí
Qué aprendíQué aprendí
Qué aprendí
 
Mis prácticas de evaluación
Mis prácticas de evaluaciónMis prácticas de evaluación
Mis prácticas de evaluación
 
Anülisis de casos modulo 4
Anülisis de casos  modulo 4Anülisis de casos  modulo 4
Anülisis de casos modulo 4
 

Último

Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 

Último (20)

Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 

Reflexión - construcción del problema de investigación

  • 1. Actividad 2.1 REFLEXIONANDO Maria Teresa Miranda Vallejo | CREN | Taller: Asesoría de la Tesis de Investigación
  • 2.
  • 3. Antes de comenzar, me parece importante mencionar que, apenas este ciclo escolar comencé con la asesoría de tesis de investigación, en el pasado ciclo fue la primera vez que participé como asesora de documentos de titulación pero solo tuve Informes de Prácticas Profesionales, por lo tanto, a pesar de que tengo experiencia elaborando este tipo de documentos en dos ocasiones en el pasado, como parte de mi formación profesional, jamás había experimentado el ser asesora de tesis. En primer lugar, me llama la atención que, en la lectura que hicimos, el autor parte desde la formulación de preguntas para la construcción del objeto de investigación. Sin embargo, durante mi poca experiencia como asesora, me he dado cuenta que el alumno ya llega con una idea preconcebida de lo que podría ser su problema de investigación. En la mayoría de los casos, es algún tipo de problemática que se le ha presentado en reiteradas ocasiones durante su práctica educativa, algo que se le dificulta, algo que sus alumnos aún no dominan y él o ella ignora como favorecer. Es decir, los estudiantes llegan con sus asesores ya con alguna temática en mente sobre la que les gustaría indagar más, aunque en varias de esas ocasiones, el problema o tema no está bien ubicado ni delimitado. En otras palabras, yo como asesora, pocas veces presencio el proceso desde el inicio, ya que las preguntas iniciales, supongo, ya fueron planteadas por el alumno desde antes de llegar con el asesor. Mi función, por lo tanto, se concentra más en identificar si el problema que el alumno propone realmente existe, a través de la aplicación de instrumentos de diagnóstico (rúbricas, entrevistas, listas de cotejo, guiones de observación, etc.); y después de ello, en el análisis de los resultados que estos instrumentos arrojan, para posteriormente pasar a la ubicación y delimitación del problema de investigación. La estructura analítico conceptual y los tipos de preguntas que Hidalgo menciona en su texto eran categorías desconocidas para mí. Aunque la estructura analítico conceptual me parece entendible e indispensable dentro de este proceso, no tenía conocimiento de su nomenclatura; y posiblemente, durante el proceso he obviado algunos elementos incluidos en ella. Y en cuanto a las preguntas, tampoco conocía la categorización que de ellas se hace pero sí reconozco las diferencias entre una pregunta inicial y una indiciaria. Del mismo modo, promuevo el uso de estas últimas en el proceso de construcción del problema. La terminología utilizada por Hidalgo para definir el proceso, si bien se torna un poco confusa al comenzar la lectura, conforme avanzas en su explicación se torna bastante comprensible, ya que se relaciona con un proceso que considero lógico para iniciar la construcción del problema a investigar. Sin embargo, otra semejanza que encuentro entre ambos procesos es que, sin haber definido primero el problema de investigación, no se puede elegir la metodología a utilizar en la investigación.