SlideShare una empresa de Scribd logo
LA IMPORTANCIA DE LA RÚBRICA, SUS
CARACTERÍSTICAS Y ELABORACIÓN.
Nora Luz González Restrepo
APRENDIZAJES Y EVALUACIÓN
SER SENTIR Vocación Actitudes
Aprender
a vivir
Saber Pensar Profesión
Procesos de
Pensamiento
Construcción
de
Conocimiento
Aprender
a
aprender
Saber hacer Actuar Ocupación
Métodos
Técnicas
Procedimientos
Hábitos
Habilidades
Destrezas
Desempeños
Aprender
a
convivir
COMPETENCIAS POLIVALENTES
Y EVALUACIÓN
EVALUACIÓNINTEGRALDELAPRENDIZAJE
emprender
y a
ACTITUDES
CONCEPTOS
APTITUDES
INTELECTIVAS
PROCEDIMIENTOS
EVALUACIÓN
DEL
APRENDIZAJE
EN AULA
Actitudes
Funciones cognitivas
Expectativas
Inteligencias múltiples
Capacidad intelectiva
Competencias
cognitivas
Procesos de pensamiento
Estructura mental
Habilidades Mentales
Aprender
emprender
Sentir
Ser
EVALUACIÓN INTEGRAL DEL APRENDIZAJE
Interés
Motivación
Atención
Comprensión
Participación
Disposición al
aprendizaje
Métodos
Aptitudes
Intelectivas Procedimentales
Pensar
saber
Actuar
Saber hacer
Saber Pensar
Destrezas
Currículo
Área
Técnicas
Procesos
Estrategias
Hábitos
Habilidades
Saber Hacer
Desempeños
Contenidos
Plan de estudios
Estándares
Núcleos temáticos
Asignaturas
Conceptos
Unidades didácticas
Aprendizaje
TÉCNICAS DE OBSERVACIÓN
Listas de Cotejo
o de chequeo
Escalas de Rango
Rúbricas
RÚBRICA
• Es un listado del conjunto de
criterios específicos y
fundamentales que permiten
valorar el aprendizaje, los
conocimientos y/o las
competencias, logrados por el
estudiante en un trabajo o curso
en particular.
RÚBRICAS
Las rúbricas proporcionan los criterios para
evaluar algo.
Pueden ser usadas en el ámbito académico para
evaluar casi cualquier producto o conducta:
 ensayos,
 reportes de investigación,
 portafolios,
 obras de arte,
 recitales,
 presentaciones orales,
 actuaciones y
 actividades por equipos.
RÚBRICA
• Es una matriz de valoración, la cual facilita el
seguimiento al desempeño del estudiante en
las asignaturas o temas.
• Es darle un valor más auténtico o real, a las
calificaciones tradicionales expresadas en
números o letras.
VALORAR
Cómo está
aprendiendo
el estudiante
Si existe un proceso
de aprendizaje
en el estudiante
Mediante la
autoevaluación
La rúbrica es considerada como una
herramienta de evaluación formativa,
puesto que el estudiante participa
directamente en ella.
VENTAJAS DE LA RÚBRICA
• Promueve expectativas sanas de aprendizaje
pues clarifica cuáles son los objetivos del
maestro y de qué manera pueden alcanzarlos
los estudiantes.
• El maestro determina los criterios con los
cuales va a valorar el progreso del estudiante.
• El maestro puede describir cualitativamente los
distintos niveles de logro que el estudiante debe
alcanzar.
• Los estudiantes conocen los criterios de valoracion con
que serán evaluados.
• Reduce la subjetividad en la evaluación y
promueve la responsabilidad.
• Es fácil de utilizar y de explicar.
VENTAJAS DE LA RÚBRICA
• El estudiante puede evaluar y hacer una una
revisión final a sus trabajos, antes de
entregarlo al profesor.
• Provee al maestro información de retorno
sobre la efectividad del proceso de
enseñanza que está utilizando .
• Proporciona a los estudiantes una
retroalimentación sobre sus fortalezas y
debilidades en las áreas que deben
mejorar.
Las rúbricas pueden ser usadas para que
el estudiantes entienda los que se espera
de él, proveer retroalimentación formativa,
valorar estudiantes, evaluar cursos y
programas, entre otros.
Pueden ser autoevaluaciones o pueden
ser realizados por otros:
 Maestros
 Estudiantes
 Directivos docentes
 Padres de familia
EXISTEN DOS TIPOS O GRUPOS DE
RÚBRICAS:
Rúbrica holística: una rúbrica global, da
una calificación holística para un
producto o conducta.
Rúbrica analítica: Varios criterios
separadas, que se califican un
producto o conducta en torno a una
meta general.
CÓMO HACER UNA RÚBRICA
1.-Buscar un buen modelo e identificar las
características que definen un buen trabajo.
Permitir que los estudiantes se familiaricen
con el instrument.
2.- Revisar detalladamente el contenido
o unidad que se va a estudiar .
3.- Establecer con claridad dentro de la
asignatura, propósitos, desempeños,
comportamientos, competencias o
actividades en los que se va a enfocar,
determinando cuáles va a evaluar.
CÓMO HACER UNA RÚBRICA
4.- Describir lo más claramente posible, los
criterios de desempeño específicos que se van
a utilizar para llevar a cabo la evaluación de
esas áreas, permitiendo establecer qué tanto
ha aprendido el estudiante del tema que se
está trabajando.
5.- Diseñar una escala de calidad para
calificarlas, esto es, establezca los
niveles de desempeño que puede
alcanzar el estudiante. Estos pueden ir
de mayor a menor.
CÓMO HACER UNA
RÚBRICA
6.- Revisar lo que ha plasmado en la
rúbrica para asegurarse de que no le
falta nada.
7.- Practicar el modelo o matriz..
Gradación de mayor a
menor escala. Debe ser
obvia y precisaAspectos o
elementos que se
han seleccionado
para evaluar.
En las celdas centrales se describe
y explican cuáles fueron las
características de un trabajo
Diseña
instrumentos de
evaluación de
acuerdo a
variables como
ciclos,
aprendizajes
esperados y
características de
las experiencias
de aprendizaje y
del grupo-curso
mediante la
elaboración de
pruebas.
Cartilla o blog
Excelente
Cuando logra los objetivos, tanto esenciales
como complementarios y, además, los
enriquece con sus aportes. Lo cual se valorará
como Excelente.
Sobresaliente
Cuando logra los objetivos esenciales y
complementarios satisfactoriamente. Lo
cual se valorará como Sobresaliente
Bueno
Cuando logra los objetivos
esenciales y algunos de los
complementarios. Lo cual se
valorará como Bueno.
Aceptable
Cuando solo logra los objetivos
esenciales. Lo cual se valorará como
aceptable.
Insuficiente
Cuando no logra los objetivos
esenciales, aunque demuestra
esfuerzo e interés. Lo cual se
valorará como Insuficiente.
Derechos de Autor
Se siguen pautas de uso de la
información con citas claras,
precisas y fáciles de localizar para
todo el material que fue
reproducido.
Se siguen pautas de uso de la
información con citas claras,
precisas y fáciles de localizar
para casi todo el material que
fue reproducido.
Se siguen pautas de uso de
la información justas con
citas claras, precisas y
fáciles de localizar para la
mayoría del material que
fue reproducido.
La información reproducida
no está documentada
apropiadamente o el
material fue reproducido sin
permiso de los sitios en la
red que lo requerían.
No Participa de la
elaboración del material
Trabajo Colaborativo
Los compañeros demuestran
respeto por las ideas de cada uno,
dividen el trabajo de forma justa,
muestran un compromiso por la
calidad del trabajo y se apoyan unos
a otros.
Los compañeros muestran
respeto por las ideas de cada
uno y dividen el trabajo de
forma justa.
Hay compromiso por parte de
algunos de los miembros hacia
un trabajo de calidad y se
apoyan unos a otros.
Los compañeros muestran
respeto por las ideas de
cada uno y dividen el
trabajo de forma justa. Hay
poca evidencia de
compromiso hacia la calidad
del trabajo en grupo.
Los compañeros discuten o
no respetan las ideas de
cada uno y su aportación. La
crítica no es constructiva y
no se ofrece apoyo.
No Participa de la
elaboración del material
Conocimiento de la
Temática abordada en el
Curso
El estudiante posee un
entendimiento excepcional del
material incluido en el texto y sabe
dónde encontrar información
adicional.
Puede fácilmente contestar las
preguntas sobre el contenido y los
procedimientos usados para la
elaboración de la cartilla.
El estudiante tiene un buen
entendimiento del material
incluido en el texto.
Puede fácilmente contestar
preguntas sobre el contenido y
los procedimientos usados para
la elaboración de la cartilla.
El estudiante tiene un
entendimiento básico del
material incluido en el
texto.
Se le dificulta responder
algunas de las preguntas
sobre el contenido y los
procedimientos usados para
crear la cartilla.
El estudiante no parece
haber aprendido mucho de
esta propuesta.
No puede contestar la
mayoría de las preguntas
sobre el contenido y los
procedimientos usados para
crear la cartilla.
No Participa de la
elaboración de la cartilla.
Presentación
La cartilla tiene un atractivo
excepcional y una presentación útil.
Es fácil localizar todos los elementos
importantes. El espacio en blanco,
los elementos gráficos y/o el
centrado son usados con
efectividad para organizar el
material.
La cartilla tiene un atractivo y
una presentación útil. Todos los
elementos importantes son
fáciles de localizar.
La cartilla tiene una
presentación útil, pero
puede parecer estar llenas
de información o ser
aburridas.
La mayoría de los elementos
son fáciles de localizar.
La cartilla se ve llena de
información y muy confusa.
Es a menudo difícil localizar
elementos importantes.
No Participa de la
elaboración de la cartilla.
Conclusión
Incluye en el escrito un análisis
profundo dando cuenta de
opiniones muy bien sustentadas y
con notas de autor citadas según
normas APA.
Incluye en el escrito un análisis
dando cuenta de opiniones
bien sustentadas y con la
mayoría de notas de autor
citadas según normas APA.
Incluye en el escrito un
análisis poco profundo
dando cuenta de opiniones
poco sustentadas.
En los escritos debe dar
cuenta de unas
conclusiones que
evidencien profundidad en
la compresión del texto
No presenta el escrito ni
da explicaciones de su
no cumplimiento
Redacción
Excelente redacción sobresaliendo por la forma clara y concreta de sus
argumentos.
Muy buena redacción y concreción de las ideas, muy concisa en
sus apreciaciones.
Buena redacción presentando vacíos en la expresión
clara y concisa de algunas ideas.
Evidencia que aún tiene vacíos para expresar sus ideas
de manera escrita.
No da cuenta del trabajo
Ortografía
Manejo impecable de la ortografía y utilización de los signos de
puntuación.
Buen manejo de la ortografía y utilización de los signos de
puntuación.
Algunos errores de ortografía y dificultad en el manejo
de los signos de puntuación.
Muchos errores de ortografía y dificultad en el manejo
de los signos de puntuación.
Dificultad para la entrega de trabajos
COMPETENCI
A
O EVIDENCIA
CRITERIOS EXCELENTE SOBRESALIENTE BUENO ACEPTABLE INSUFICIENTE
BIBLIOGRAFIA
Ahumada, P. (2005). Hacia una evaluación auténtica del
aprendizaje. México: Paidós.
Álvarez, I.M. (2009). Evaluar para contribuir a la autorregulación del
aprendizaje.
Blanco, A. (2008). Las rúbricas: un instrumento útil para la
evaluación de competencias, In Prieto, L. (coord.). La enseñanza
universitaria centrada en el aprendizaje: estrategias útiles para el
profesorado (pp. 171-188). Barcelona: Octaedro-ICE de la
Universidad de Barcelona.
Cebrián, M. (2007). Buenas prácticas en el uso del e-portafolio y e-
rúbrica, In Cid, A.;
Cebrián, M. (2008). La evaluación formativa mediante e-rúbricas,
INDIVISA Boletín de Estudios e Investigación-. Monografía X, 197-
208.
Cebrián, M.; Martínez, M.E.; Gallego, M.J. y Raposo, M. (2011). E-
rúbrica para la evaluación: una experiencia de colaboración
interuniversitaria en materia TIC.universitaria en el EEES.
Investigación en la Escuela, 63, 77-90.
Chica, E. (2011). Una propuesta de evaluación para el trabajo en
grupo mediante rúbrica. Escuela Abierta, 14, 67-81.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Evaluacion integradora
Evaluacion integradoraEvaluacion integradora
Evaluacion integradora
ncondo888
 
Presentación rúbrica.
Presentación rúbrica.Presentación rúbrica.
Presentación rúbrica.
Arrate Ahedo
 
Rubrica evaluacion clase modelo
Rubrica evaluacion clase modeloRubrica evaluacion clase modelo
Rubrica evaluacion clase modelo
Fer Def
 
Formatos instrumentos evaluacion
Formatos instrumentos evaluacionFormatos instrumentos evaluacion
Formatos instrumentos evaluacionkarina
 
Pauta de observacion de clase 20150312
Pauta de observacion de clase 20150312Pauta de observacion de clase 20150312
Pauta de observacion de clase 20150312
Edil Garcia A
 
Lista de cotejo de unidad de aprendizaje
Lista de cotejo de unidad de aprendizajeLista de cotejo de unidad de aprendizaje
Lista de cotejo de unidad de aprendizaje
Abraham Carbajal Carrillo
 
Rubricas evaluación tecnologia educativa
Rubricas evaluación tecnologia educativaRubricas evaluación tecnologia educativa
Rubricas evaluación tecnologia educativa
VivianaGomezBrenez
 
Lista de cotejo observación en clases
Lista de cotejo observación en clasesLista de cotejo observación en clases
Lista de cotejo observación en clases
Camila Diaz
 
Rúbrica para evaluar la expresión oral
Rúbrica para evaluar la expresión oralRúbrica para evaluar la expresión oral
Rúbrica para evaluar la expresión oralcrbtdl
 
Tecnicas e instrumentos de evaluacion
Tecnicas e instrumentos de evaluacionTecnicas e instrumentos de evaluacion
Tecnicas e instrumentos de evaluacion
Karina Crespo- Ministerio de Educacion
 
35929753 ficha-de-autoevaluacion-coevaluacion-heteroevaluacion
35929753 ficha-de-autoevaluacion-coevaluacion-heteroevaluacion35929753 ficha-de-autoevaluacion-coevaluacion-heteroevaluacion
35929753 ficha-de-autoevaluacion-coevaluacion-heteroevaluacion
LISBETH IDANIA VILLARRREAL NUÑEZ
 
Lista de cotejo de la presentación power point
Lista de cotejo de la presentación power pointLista de cotejo de la presentación power point
Lista de cotejo de la presentación power point
Maria Elena Gómez Alvarado
 
Enfoque de competencias en la EBR luis guerrero
Enfoque de competencias en la EBR   luis guerrero Enfoque de competencias en la EBR   luis guerrero
Enfoque de competencias en la EBR luis guerrero
milagros
 
Tecnicas e instrumentos de evaluacion
Tecnicas e instrumentos de evaluacionTecnicas e instrumentos de evaluacion
Tecnicas e instrumentos de evaluacion
Abraham Carbajal Carrillo
 
TECNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACION EN UN SAI (PARTE 1)
TECNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACION EN UN SAI (PARTE 1)TECNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACION EN UN SAI (PARTE 1)
TECNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACION EN UN SAI (PARTE 1)
Maribel Reiter
 
Rúbrica para evaluar un álbum de fotos
Rúbrica para evaluar un álbum de fotosRúbrica para evaluar un álbum de fotos
Rúbrica para evaluar un álbum de fotos
CEDEC
 
Rubrica de evaluación
Rubrica de evaluaciónRubrica de evaluación
Rubrica de evaluación
Norma yantalema
 
Rúbrica para la evaluación del uso de las TIC en la planeación didáctica
Rúbrica para la evaluación del uso de las TIC en la planeación didácticaRúbrica para la evaluación del uso de las TIC en la planeación didáctica
Rúbrica para la evaluación del uso de las TIC en la planeación didáctica
Luis García-Utrera
 
¿Qué es una rúbrica?
¿Qué es una rúbrica?¿Qué es una rúbrica?
¿Qué es una rúbrica?
Ana Lilia Villegas
 

La actualidad más candente (20)

Evaluacion integradora
Evaluacion integradoraEvaluacion integradora
Evaluacion integradora
 
Presentación rúbrica.
Presentación rúbrica.Presentación rúbrica.
Presentación rúbrica.
 
Rubrica evaluacion clase modelo
Rubrica evaluacion clase modeloRubrica evaluacion clase modelo
Rubrica evaluacion clase modelo
 
Formatos instrumentos evaluacion
Formatos instrumentos evaluacionFormatos instrumentos evaluacion
Formatos instrumentos evaluacion
 
Pauta de observacion de clase 20150312
Pauta de observacion de clase 20150312Pauta de observacion de clase 20150312
Pauta de observacion de clase 20150312
 
Lista de cotejo de unidad de aprendizaje
Lista de cotejo de unidad de aprendizajeLista de cotejo de unidad de aprendizaje
Lista de cotejo de unidad de aprendizaje
 
Rubricas evaluación tecnologia educativa
Rubricas evaluación tecnologia educativaRubricas evaluación tecnologia educativa
Rubricas evaluación tecnologia educativa
 
Lista de cotejo observación en clases
Lista de cotejo observación en clasesLista de cotejo observación en clases
Lista de cotejo observación en clases
 
Rúbrica para evaluar la expresión oral
Rúbrica para evaluar la expresión oralRúbrica para evaluar la expresión oral
Rúbrica para evaluar la expresión oral
 
Tecnicas e instrumentos de evaluacion
Tecnicas e instrumentos de evaluacionTecnicas e instrumentos de evaluacion
Tecnicas e instrumentos de evaluacion
 
35929753 ficha-de-autoevaluacion-coevaluacion-heteroevaluacion
35929753 ficha-de-autoevaluacion-coevaluacion-heteroevaluacion35929753 ficha-de-autoevaluacion-coevaluacion-heteroevaluacion
35929753 ficha-de-autoevaluacion-coevaluacion-heteroevaluacion
 
Lista de cotejo de la presentación power point
Lista de cotejo de la presentación power pointLista de cotejo de la presentación power point
Lista de cotejo de la presentación power point
 
Enfoque de competencias en la EBR luis guerrero
Enfoque de competencias en la EBR   luis guerrero Enfoque de competencias en la EBR   luis guerrero
Enfoque de competencias en la EBR luis guerrero
 
Tecnicas e instrumentos de evaluacion
Tecnicas e instrumentos de evaluacionTecnicas e instrumentos de evaluacion
Tecnicas e instrumentos de evaluacion
 
TECNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACION EN UN SAI (PARTE 1)
TECNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACION EN UN SAI (PARTE 1)TECNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACION EN UN SAI (PARTE 1)
TECNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACION EN UN SAI (PARTE 1)
 
Rúbrica para evaluar un álbum de fotos
Rúbrica para evaluar un álbum de fotosRúbrica para evaluar un álbum de fotos
Rúbrica para evaluar un álbum de fotos
 
Rubrica de evaluación
Rubrica de evaluaciónRubrica de evaluación
Rubrica de evaluación
 
Rúbrica para la evaluación del uso de las TIC en la planeación didáctica
Rúbrica para la evaluación del uso de las TIC en la planeación didácticaRúbrica para la evaluación del uso de las TIC en la planeación didáctica
Rúbrica para la evaluación del uso de las TIC en la planeación didáctica
 
¿Qué es una rúbrica?
¿Qué es una rúbrica?¿Qué es una rúbrica?
¿Qué es una rúbrica?
 
Evaluación diagnostica lista de cotejos
Evaluación diagnostica lista de cotejosEvaluación diagnostica lista de cotejos
Evaluación diagnostica lista de cotejos
 

Similar a Elaboracion de rubricas

Rúbrica de curso en linea tics
Rúbrica de curso en linea ticsRúbrica de curso en linea tics
Rúbrica de curso en linea ticsangiesalgado
 
Rubrica de evaluación para la participación en foros
Rubrica de evaluación para la participación en forosRubrica de evaluación para la participación en foros
Rubrica de evaluación para la participación en foros
Dianis Nava
 
Ensayo no 5 las rúbricas
Ensayo no 5 las rúbricasEnsayo no 5 las rúbricas
Ensayo no 5 las rúbricasangiesalgado
 
Qué es una rúbrica
Qué es una rúbricaQué es una rúbrica
Qué es una rúbrica
angiesalgado
 
Qué es una rúbrica
Qué es una rúbricaQué es una rúbrica
Qué es una rúbricaguest15bda73
 
Rubrica de evaluación general de foros de aprendizaje
Rubrica de evaluación general de foros de aprendizajeRubrica de evaluación general de foros de aprendizaje
Rubrica de evaluación general de foros de aprendizaje
Universidad Virtual del Estado de Michoacán
 
La valoracion y la evaluacion
La valoracion y la evaluacionLa valoracion y la evaluacion
La valoracion y la evaluacionEducacion
 
La evaluación en la RIEB
La evaluación en la RIEBLa evaluación en la RIEB
La evaluación en la RIEB
Maribel Dominguez
 
Rúbricas en línea
Rúbricas en líneaRúbricas en línea
Rúbricas en línea
idafallas
 
10 enseñanza situada la evaluación auténtica
10 enseñanza situada  la evaluación auténtica10 enseñanza situada  la evaluación auténtica
10 enseñanza situada la evaluación auténticaVic Meza
 
Aline eichelmann portafolio 3
Aline eichelmann portafolio 3Aline eichelmann portafolio 3
Aline eichelmann portafolio 3
Aline Eichelmann
 
2. PPT-INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN.pptx
2. PPT-INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN.pptx2. PPT-INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN.pptx
2. PPT-INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN.pptx
DirectivosGanadores
 
Evaluación cualitativa rubricas y listas
Evaluación cualitativa  rubricas y listasEvaluación cualitativa  rubricas y listas
Evaluación cualitativa rubricas y listas
Laura Alvarez
 
1. exposicion sobre rubrica
1. exposicion sobre rubrica1. exposicion sobre rubrica
1. exposicion sobre rubrica
Luis Acosta
 
Aprendizaje basado en proyectos
Aprendizaje basado en proyectosAprendizaje basado en proyectos
Aprendizaje basado en proyectos
GlendaSotoDiguez
 
Evaluacion autentica 2[1]
Evaluacion autentica 2[1]Evaluacion autentica 2[1]
Evaluacion autentica 2[1]sama1829
 
Evaluación en el PBL - ABP
Evaluación en el PBL - ABPEvaluación en el PBL - ABP
Evaluación en el PBL - ABP
dasava
 

Similar a Elaboracion de rubricas (20)

Rúbrica de curso en linea tics
Rúbrica de curso en linea ticsRúbrica de curso en linea tics
Rúbrica de curso en linea tics
 
Rubrica de evaluación para la participación en foros
Rubrica de evaluación para la participación en forosRubrica de evaluación para la participación en foros
Rubrica de evaluación para la participación en foros
 
Ensayo no 5 las rúbricas
Ensayo no 5 las rúbricasEnsayo no 5 las rúbricas
Ensayo no 5 las rúbricas
 
Qué es una rúbrica
Qué es una rúbricaQué es una rúbrica
Qué es una rúbrica
 
Qué es una rúbrica
Qué es una rúbricaQué es una rúbrica
Qué es una rúbrica
 
Rubrica de evaluación general de foros de aprendizaje
Rubrica de evaluación general de foros de aprendizajeRubrica de evaluación general de foros de aprendizaje
Rubrica de evaluación general de foros de aprendizaje
 
La valoracion y la evaluacion
La valoracion y la evaluacionLa valoracion y la evaluacion
La valoracion y la evaluacion
 
La evaluación en la RIEB
La evaluación en la RIEBLa evaluación en la RIEB
La evaluación en la RIEB
 
Rúbricas en línea
Rúbricas en líneaRúbricas en línea
Rúbricas en línea
 
10 enseñanza situada la evaluación auténtica
10 enseñanza situada  la evaluación auténtica10 enseñanza situada  la evaluación auténtica
10 enseñanza situada la evaluación auténtica
 
Aline eichelmann portafolio 3
Aline eichelmann portafolio 3Aline eichelmann portafolio 3
Aline eichelmann portafolio 3
 
2. PPT-INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN.pptx
2. PPT-INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN.pptx2. PPT-INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN.pptx
2. PPT-INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN.pptx
 
Evaluación cualitativa rubricas y listas
Evaluación cualitativa  rubricas y listasEvaluación cualitativa  rubricas y listas
Evaluación cualitativa rubricas y listas
 
Bitacora y portafolio
Bitacora y portafolioBitacora y portafolio
Bitacora y portafolio
 
1. exposicion sobre rubrica
1. exposicion sobre rubrica1. exposicion sobre rubrica
1. exposicion sobre rubrica
 
Aprendizaje basado en proyectos
Aprendizaje basado en proyectosAprendizaje basado en proyectos
Aprendizaje basado en proyectos
 
Evaluacion xcompetencias
Evaluacion xcompetenciasEvaluacion xcompetencias
Evaluacion xcompetencias
 
Portafolio
PortafolioPortafolio
Portafolio
 
Evaluacion autentica 2[1]
Evaluacion autentica 2[1]Evaluacion autentica 2[1]
Evaluacion autentica 2[1]
 
Evaluación en el PBL - ABP
Evaluación en el PBL - ABPEvaluación en el PBL - ABP
Evaluación en el PBL - ABP
 

Más de Cate Atehortua

Expo clase
Expo clase Expo clase
Expo clase
Cate Atehortua
 
Técnicas e instrumentos de evaluación
Técnicas e instrumentos de evaluaciónTécnicas e instrumentos de evaluación
Técnicas e instrumentos de evaluación
Cate Atehortua
 
Caracteristicas de la evaluacion
Caracteristicas de la evaluacionCaracteristicas de la evaluacion
Caracteristicas de la evaluacion
Cate Atehortua
 
Instrumentos de evaluacion
Instrumentos de evaluacionInstrumentos de evaluacion
Instrumentos de evaluacion
Cate Atehortua
 
El examen
El examenEl examen
El examen
Cate Atehortua
 
La evaluacion del proceso de formacion
La evaluacion del proceso de formacionLa evaluacion del proceso de formacion
La evaluacion del proceso de formacion
Cate Atehortua
 
La evaluacion de los aprendizajes
La evaluacion de los aprendizajesLa evaluacion de los aprendizajes
La evaluacion de los aprendizajes
Cate Atehortua
 
Aqui el que manda soy yo
Aqui el que manda soy yoAqui el que manda soy yo
Aqui el que manda soy yo
Cate Atehortua
 
Recorrido de la evaluacion
Recorrido de la evaluacionRecorrido de la evaluacion
Recorrido de la evaluacion
Cate Atehortua
 
7. wiliam 2011 what is assesssment for learning
7. wiliam 2011 what is assesssment for learning7. wiliam 2011 what is assesssment for learning
7. wiliam 2011 what is assesssment for learning
Cate Atehortua
 
8. brown & hudson 1998 the alternatives in language assessment
8. brown & hudson 1998 the alternatives in language assessment8. brown & hudson 1998 the alternatives in language assessment
8. brown & hudson 1998 the alternatives in language assessment
Cate Atehortua
 
13. using rubrics in student assessment
13. using rubrics in student assessment13. using rubrics in student assessment
13. using rubrics in student assessment
Cate Atehortua
 
evaluacion aprendizajes-contexto-otras-lenguas
 evaluacion aprendizajes-contexto-otras-lenguas evaluacion aprendizajes-contexto-otras-lenguas
evaluacion aprendizajes-contexto-otras-lenguas
Cate Atehortua
 
Definicion de evaluacion
Definicion de evaluacionDefinicion de evaluacion
Definicion de evaluacion
Cate Atehortua
 
Solar system
Solar systemSolar system
Solar system
Cate Atehortua
 
Pronouns
PronounsPronouns
Pronouns
Cate Atehortua
 
Preposition of place
Preposition of placePreposition of place
Preposition of place
Cate Atehortua
 
Elements of the house
Elements of the houseElements of the house
Elements of the house
Cate Atehortua
 
Ppt my blog
Ppt my blogPpt my blog
Ppt my blog
Cate Atehortua
 
The parts of the house
The parts of the houseThe parts of the house
The parts of the house
Cate Atehortua
 

Más de Cate Atehortua (20)

Expo clase
Expo clase Expo clase
Expo clase
 
Técnicas e instrumentos de evaluación
Técnicas e instrumentos de evaluaciónTécnicas e instrumentos de evaluación
Técnicas e instrumentos de evaluación
 
Caracteristicas de la evaluacion
Caracteristicas de la evaluacionCaracteristicas de la evaluacion
Caracteristicas de la evaluacion
 
Instrumentos de evaluacion
Instrumentos de evaluacionInstrumentos de evaluacion
Instrumentos de evaluacion
 
El examen
El examenEl examen
El examen
 
La evaluacion del proceso de formacion
La evaluacion del proceso de formacionLa evaluacion del proceso de formacion
La evaluacion del proceso de formacion
 
La evaluacion de los aprendizajes
La evaluacion de los aprendizajesLa evaluacion de los aprendizajes
La evaluacion de los aprendizajes
 
Aqui el que manda soy yo
Aqui el que manda soy yoAqui el que manda soy yo
Aqui el que manda soy yo
 
Recorrido de la evaluacion
Recorrido de la evaluacionRecorrido de la evaluacion
Recorrido de la evaluacion
 
7. wiliam 2011 what is assesssment for learning
7. wiliam 2011 what is assesssment for learning7. wiliam 2011 what is assesssment for learning
7. wiliam 2011 what is assesssment for learning
 
8. brown & hudson 1998 the alternatives in language assessment
8. brown & hudson 1998 the alternatives in language assessment8. brown & hudson 1998 the alternatives in language assessment
8. brown & hudson 1998 the alternatives in language assessment
 
13. using rubrics in student assessment
13. using rubrics in student assessment13. using rubrics in student assessment
13. using rubrics in student assessment
 
evaluacion aprendizajes-contexto-otras-lenguas
 evaluacion aprendizajes-contexto-otras-lenguas evaluacion aprendizajes-contexto-otras-lenguas
evaluacion aprendizajes-contexto-otras-lenguas
 
Definicion de evaluacion
Definicion de evaluacionDefinicion de evaluacion
Definicion de evaluacion
 
Solar system
Solar systemSolar system
Solar system
 
Pronouns
PronounsPronouns
Pronouns
 
Preposition of place
Preposition of placePreposition of place
Preposition of place
 
Elements of the house
Elements of the houseElements of the house
Elements of the house
 
Ppt my blog
Ppt my blogPpt my blog
Ppt my blog
 
The parts of the house
The parts of the houseThe parts of the house
The parts of the house
 

Último

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 

Último (20)

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 

Elaboracion de rubricas

  • 1. LA IMPORTANCIA DE LA RÚBRICA, SUS CARACTERÍSTICAS Y ELABORACIÓN. Nora Luz González Restrepo
  • 2.
  • 3. APRENDIZAJES Y EVALUACIÓN SER SENTIR Vocación Actitudes Aprender a vivir Saber Pensar Profesión Procesos de Pensamiento Construcción de Conocimiento Aprender a aprender Saber hacer Actuar Ocupación Métodos Técnicas Procedimientos Hábitos Habilidades Destrezas Desempeños Aprender a convivir COMPETENCIAS POLIVALENTES Y EVALUACIÓN EVALUACIÓNINTEGRALDELAPRENDIZAJE emprender y a
  • 5. Actitudes Funciones cognitivas Expectativas Inteligencias múltiples Capacidad intelectiva Competencias cognitivas Procesos de pensamiento Estructura mental Habilidades Mentales Aprender emprender Sentir Ser EVALUACIÓN INTEGRAL DEL APRENDIZAJE Interés Motivación Atención Comprensión Participación Disposición al aprendizaje Métodos Aptitudes Intelectivas Procedimentales Pensar saber Actuar Saber hacer Saber Pensar Destrezas Currículo Área Técnicas Procesos Estrategias Hábitos Habilidades Saber Hacer Desempeños Contenidos Plan de estudios Estándares Núcleos temáticos Asignaturas Conceptos Unidades didácticas Aprendizaje
  • 6. TÉCNICAS DE OBSERVACIÓN Listas de Cotejo o de chequeo Escalas de Rango Rúbricas
  • 7. RÚBRICA • Es un listado del conjunto de criterios específicos y fundamentales que permiten valorar el aprendizaje, los conocimientos y/o las competencias, logrados por el estudiante en un trabajo o curso en particular.
  • 8. RÚBRICAS Las rúbricas proporcionan los criterios para evaluar algo. Pueden ser usadas en el ámbito académico para evaluar casi cualquier producto o conducta:  ensayos,  reportes de investigación,  portafolios,  obras de arte,  recitales,  presentaciones orales,  actuaciones y  actividades por equipos.
  • 9. RÚBRICA • Es una matriz de valoración, la cual facilita el seguimiento al desempeño del estudiante en las asignaturas o temas. • Es darle un valor más auténtico o real, a las calificaciones tradicionales expresadas en números o letras.
  • 10. VALORAR Cómo está aprendiendo el estudiante Si existe un proceso de aprendizaje en el estudiante Mediante la autoevaluación La rúbrica es considerada como una herramienta de evaluación formativa, puesto que el estudiante participa directamente en ella.
  • 11. VENTAJAS DE LA RÚBRICA • Promueve expectativas sanas de aprendizaje pues clarifica cuáles son los objetivos del maestro y de qué manera pueden alcanzarlos los estudiantes. • El maestro determina los criterios con los cuales va a valorar el progreso del estudiante. • El maestro puede describir cualitativamente los distintos niveles de logro que el estudiante debe alcanzar. • Los estudiantes conocen los criterios de valoracion con que serán evaluados. • Reduce la subjetividad en la evaluación y promueve la responsabilidad. • Es fácil de utilizar y de explicar.
  • 12. VENTAJAS DE LA RÚBRICA • El estudiante puede evaluar y hacer una una revisión final a sus trabajos, antes de entregarlo al profesor. • Provee al maestro información de retorno sobre la efectividad del proceso de enseñanza que está utilizando . • Proporciona a los estudiantes una retroalimentación sobre sus fortalezas y debilidades en las áreas que deben mejorar.
  • 13. Las rúbricas pueden ser usadas para que el estudiantes entienda los que se espera de él, proveer retroalimentación formativa, valorar estudiantes, evaluar cursos y programas, entre otros. Pueden ser autoevaluaciones o pueden ser realizados por otros:  Maestros  Estudiantes  Directivos docentes  Padres de familia
  • 14. EXISTEN DOS TIPOS O GRUPOS DE RÚBRICAS: Rúbrica holística: una rúbrica global, da una calificación holística para un producto o conducta. Rúbrica analítica: Varios criterios separadas, que se califican un producto o conducta en torno a una meta general.
  • 15. CÓMO HACER UNA RÚBRICA 1.-Buscar un buen modelo e identificar las características que definen un buen trabajo. Permitir que los estudiantes se familiaricen con el instrument. 2.- Revisar detalladamente el contenido o unidad que se va a estudiar . 3.- Establecer con claridad dentro de la asignatura, propósitos, desempeños, comportamientos, competencias o actividades en los que se va a enfocar, determinando cuáles va a evaluar.
  • 16. CÓMO HACER UNA RÚBRICA 4.- Describir lo más claramente posible, los criterios de desempeño específicos que se van a utilizar para llevar a cabo la evaluación de esas áreas, permitiendo establecer qué tanto ha aprendido el estudiante del tema que se está trabajando. 5.- Diseñar una escala de calidad para calificarlas, esto es, establezca los niveles de desempeño que puede alcanzar el estudiante. Estos pueden ir de mayor a menor.
  • 17. CÓMO HACER UNA RÚBRICA 6.- Revisar lo que ha plasmado en la rúbrica para asegurarse de que no le falta nada. 7.- Practicar el modelo o matriz..
  • 18. Gradación de mayor a menor escala. Debe ser obvia y precisaAspectos o elementos que se han seleccionado para evaluar. En las celdas centrales se describe y explican cuáles fueron las características de un trabajo
  • 19. Diseña instrumentos de evaluación de acuerdo a variables como ciclos, aprendizajes esperados y características de las experiencias de aprendizaje y del grupo-curso mediante la elaboración de pruebas. Cartilla o blog Excelente Cuando logra los objetivos, tanto esenciales como complementarios y, además, los enriquece con sus aportes. Lo cual se valorará como Excelente. Sobresaliente Cuando logra los objetivos esenciales y complementarios satisfactoriamente. Lo cual se valorará como Sobresaliente Bueno Cuando logra los objetivos esenciales y algunos de los complementarios. Lo cual se valorará como Bueno. Aceptable Cuando solo logra los objetivos esenciales. Lo cual se valorará como aceptable. Insuficiente Cuando no logra los objetivos esenciales, aunque demuestra esfuerzo e interés. Lo cual se valorará como Insuficiente. Derechos de Autor Se siguen pautas de uso de la información con citas claras, precisas y fáciles de localizar para todo el material que fue reproducido. Se siguen pautas de uso de la información con citas claras, precisas y fáciles de localizar para casi todo el material que fue reproducido. Se siguen pautas de uso de la información justas con citas claras, precisas y fáciles de localizar para la mayoría del material que fue reproducido. La información reproducida no está documentada apropiadamente o el material fue reproducido sin permiso de los sitios en la red que lo requerían. No Participa de la elaboración del material Trabajo Colaborativo Los compañeros demuestran respeto por las ideas de cada uno, dividen el trabajo de forma justa, muestran un compromiso por la calidad del trabajo y se apoyan unos a otros. Los compañeros muestran respeto por las ideas de cada uno y dividen el trabajo de forma justa. Hay compromiso por parte de algunos de los miembros hacia un trabajo de calidad y se apoyan unos a otros. Los compañeros muestran respeto por las ideas de cada uno y dividen el trabajo de forma justa. Hay poca evidencia de compromiso hacia la calidad del trabajo en grupo. Los compañeros discuten o no respetan las ideas de cada uno y su aportación. La crítica no es constructiva y no se ofrece apoyo. No Participa de la elaboración del material Conocimiento de la Temática abordada en el Curso El estudiante posee un entendimiento excepcional del material incluido en el texto y sabe dónde encontrar información adicional. Puede fácilmente contestar las preguntas sobre el contenido y los procedimientos usados para la elaboración de la cartilla. El estudiante tiene un buen entendimiento del material incluido en el texto. Puede fácilmente contestar preguntas sobre el contenido y los procedimientos usados para la elaboración de la cartilla. El estudiante tiene un entendimiento básico del material incluido en el texto. Se le dificulta responder algunas de las preguntas sobre el contenido y los procedimientos usados para crear la cartilla. El estudiante no parece haber aprendido mucho de esta propuesta. No puede contestar la mayoría de las preguntas sobre el contenido y los procedimientos usados para crear la cartilla. No Participa de la elaboración de la cartilla. Presentación La cartilla tiene un atractivo excepcional y una presentación útil. Es fácil localizar todos los elementos importantes. El espacio en blanco, los elementos gráficos y/o el centrado son usados con efectividad para organizar el material. La cartilla tiene un atractivo y una presentación útil. Todos los elementos importantes son fáciles de localizar. La cartilla tiene una presentación útil, pero puede parecer estar llenas de información o ser aburridas. La mayoría de los elementos son fáciles de localizar. La cartilla se ve llena de información y muy confusa. Es a menudo difícil localizar elementos importantes. No Participa de la elaboración de la cartilla. Conclusión Incluye en el escrito un análisis profundo dando cuenta de opiniones muy bien sustentadas y con notas de autor citadas según normas APA. Incluye en el escrito un análisis dando cuenta de opiniones bien sustentadas y con la mayoría de notas de autor citadas según normas APA. Incluye en el escrito un análisis poco profundo dando cuenta de opiniones poco sustentadas. En los escritos debe dar cuenta de unas conclusiones que evidencien profundidad en la compresión del texto No presenta el escrito ni da explicaciones de su no cumplimiento Redacción Excelente redacción sobresaliendo por la forma clara y concreta de sus argumentos. Muy buena redacción y concreción de las ideas, muy concisa en sus apreciaciones. Buena redacción presentando vacíos en la expresión clara y concisa de algunas ideas. Evidencia que aún tiene vacíos para expresar sus ideas de manera escrita. No da cuenta del trabajo Ortografía Manejo impecable de la ortografía y utilización de los signos de puntuación. Buen manejo de la ortografía y utilización de los signos de puntuación. Algunos errores de ortografía y dificultad en el manejo de los signos de puntuación. Muchos errores de ortografía y dificultad en el manejo de los signos de puntuación. Dificultad para la entrega de trabajos
  • 20.
  • 21. COMPETENCI A O EVIDENCIA CRITERIOS EXCELENTE SOBRESALIENTE BUENO ACEPTABLE INSUFICIENTE
  • 22. BIBLIOGRAFIA Ahumada, P. (2005). Hacia una evaluación auténtica del aprendizaje. México: Paidós. Álvarez, I.M. (2009). Evaluar para contribuir a la autorregulación del aprendizaje. Blanco, A. (2008). Las rúbricas: un instrumento útil para la evaluación de competencias, In Prieto, L. (coord.). La enseñanza universitaria centrada en el aprendizaje: estrategias útiles para el profesorado (pp. 171-188). Barcelona: Octaedro-ICE de la Universidad de Barcelona. Cebrián, M. (2007). Buenas prácticas en el uso del e-portafolio y e- rúbrica, In Cid, A.; Cebrián, M. (2008). La evaluación formativa mediante e-rúbricas, INDIVISA Boletín de Estudios e Investigación-. Monografía X, 197- 208. Cebrián, M.; Martínez, M.E.; Gallego, M.J. y Raposo, M. (2011). E- rúbrica para la evaluación: una experiencia de colaboración interuniversitaria en materia TIC.universitaria en el EEES. Investigación en la Escuela, 63, 77-90. Chica, E. (2011). Una propuesta de evaluación para el trabajo en grupo mediante rúbrica. Escuela Abierta, 14, 67-81.