SlideShare una empresa de Scribd logo
R E L AT O D E L A E X P E R I E N C I A E VA L U AT I VA
¿QUÉ APRENDÍ?
CLASE 1, 16 DE OCTUBRE DE 2015
¿Qué aprendí?
Dentro de lo más significativo que aprendí, y que me causó
mayor admiración, fue la valoración de la evaluación como instrumento
curricular. La tendencia común es a pensar que la evaluación
simplemente se limita a ser una herramienta para registrar las
calificaciones de los estudiantes, pero no había considerado la
importancia de los resultados para efectuar planes de acción
posteriores.
Por otra parte, me gustó el enfoque hacia la parte histórica de
la evaluación, pues no tenía conocimiento acerca de la guerra fría y
cómo Estados Unidos pone sus esfuerzos en la evaluación para
mejorar la calidad en educación.
¿Cómo lo aprendí?
Sistemáticamente. Poner atención en clases es primordial. La
transición entre las diapositivas es rápida, por lo que los esfuerzos
deben atender a cómo la profesora enseña los contenidos por sobre el
mismo contenido del PPT. También es importante vincular los
conocimientos previos sobre currículum con la información nueva de la
cátedra.
¿En qué tengo dudas?
Me quedó todo claro, Sin embargo, hay información que se
pierde (como en cualquier clase) debido a que mucha de
esta se encuentra en la presentación en PPT y no hay
tiempo de registrar todo el contenido en el cuaderno. No
obstante, la profesora da cuenta de lo más importante de
la información y es lo que contienen mis apuntes.
CLASE 2, 23 DE OCTUBRE DE 2015
¿Qué aprendí?
Las etapas de la evaluación, la figura de Tyler, entre otros.
¿Cómo lo aprendí?
Una vez más, poniendo atención a la clase, participando de ella.
También fue importante la vinculación de conocimientos previos con
los de la clase actual, como por ejemplo, los antecedentes de la guerra
fría y la inversión en educación.
¿En qué tengo dudas?
Me gustaría saber a qué corriente del pensamiento se adscribe Tyler y
la evaluación en sus primeros tiempos. Así como los cognitivistas, los
formalistas, los estructuralistas facilitaron diversas teorías de como
funciona el pensamiento y la mente humana, sería interesante
entender bajo que contexto se enmarca el paradigma Tyleriano.
CLASE 3, 30 DE OCTUBRE DE 2015
Presentaciones 1, 2 y 3
¿Qué aprendí?
En la exposición de La evaluación: un difícil camino entre la teoría y la
práctica , se reforzaron algunos de los conceptos sobre evaluación de los
aprendizajes, como por ejemplo, su historia y antecedentes. Concuerdo con la
idea de reiterar los contenidos, porque de esa forma se retienen de forma más
efectiva en la memoria. La difícil vinculación de la teoría con la práctica es el
tema central de la primera exposición.
Por otra parte, en la segunda exposición, se explican conceptos como el de los
modelos evaluativos. También se explican y recuerda el surgimiento de la
evaluación de los aprendizajes. Algo similar ocurre en la exposición La
evaluación como experiencia total..., donde se trabajan especialmente las
categorías que distinguen los distintos tipos de objetivos.
¿Cómo lo aprendí?
Mediante la sistematización de los contenidos. La
utilización de espacios como el de la exposición permiten
debatir respecto a temas contingentes; qué mejor que
vinculando la evaluación con los aprendizajes.
¿En qué tengo dudas?
Creo que la principal dificultad de los textos, en
especial el Manual de la evaluación educativa, consiste en
memorizar cada una de las categorías de evaluación e
investigación. Considero importante trabajar directamente
con las categorías en ejercicios o alguna actividad
formativa, porque la sola memorización de todos los
conceptos es complejo.
CLASE 4, 6 DE NOVIEMBRE DE 2015
Presentaciones 4, 5 y 6
¿Qué aprendí?
La presentación sobre el Evaluación educativa y promoción escolar... se apoya
en la tesis de que no solo el estudiante debe estar bajo constante evaluación,
sino los docentes, el mismo centro y demás miembros de la comunidad
educativa. Además, se definieron con más detalles los tipos de evaluación.
La segunda exposición, una de las más interesantes a mi gusto, planteaba que
existe un modelo de evaluación ideal, la cual presenta muchas ventajas para el
proceso de evaluación respecto al modelo tradicional. Lo que más aprendí fue
que las evaluaciones estandarizadas también tienen muchas cualidades, no
tan solo desventajas como se piensa.
Durante la presentación del texto de La evaluación en una concepción de
aprendizaje significativo, se reforzaron algunos de los conceptos sobre
evaluación de los aprendizajes, como por ejemplo, su historia y antecedentes.
Concuerdo con la idea de reiterar los contenidos, porque de esa forma se
retienen de forma más efectiva en la memoria. La noción de aprendizaje
significativo la conocía, sin embargo, no sabía que se podía vincular con la
evaluación.
¿Cómo lo aprendí?
En las exposiciones cobró mayor importancia la
discusión que en las anteriores exposiciones de la semana
pasada. Esto se debe a que los primeros grupos
sobrecargaron de información a los oyentes y las
exposiciones eran poco dinámicas. Ayuda mucho leer los
textos un par de veces para destacar puntos
controversiales que puedan genera discusión.
¿En qué tengo dudas?
Me gustaría conocer más respecto a las principales
propuestas para la mejora del proceso de evaluación. Muchos
investigadores proponen tímidamente soluciones y tienden a
problematizar, sin vislumbrar apenas una alternativa que permita
mejorar el proceso enseñanza-aprendizaje. Quisiera además
saber cómo es posible establecer un modelo de educación
personalizada, la cual se considera parte de una evaluación
ideal. No encuentro una respuesta satisfactoria, pero creo que
los métodos pedagógicos que se utilizan en escuelas
diferenciales nos podían dar una idea. Es complicado pensar en
que en cada colegio haya dos profesores por asignatura o más
para atender las necesidades de los estudiantes, pero es una
propuesta.
CLASE 5, 16 DE OCTUBRE DE 2015
¿Qué aprendí?
Dentro de lo más significativo que aprendí, y que me causó mayor
admiración, fue la valoración de la evaluación como instrumento
curricular. La tendencia común es a pensar que la evaluación
simplemente se limita a ser una herramienta para registrar las
calificaciones de los estudiantes, pero no había considerado la
importancia de los resultados para efectuar planes de acción
posteriores.
Por otra parte, me gustó el enfoque hacia la parte histórica de la
evaluación, pues no tenía conocimiento acerca de la guerra fría y cómo
Estados Unidos pone sus esfuerzos en la evaluación para mejorar la
calidad en educación.
¿Cómo lo aprendí?
Sistemáticamente. Poner atención en clases es
primordial. La transición entre las diapositivas es rápida,
por lo que los esfuerzos deben atender a cómo la
profesora enseña los contenidos por sobre el mismo
contenido del PPT. También es importante vincular los
conocimientos previos sobre currículum con la información
nueva de la cátedra.
¿En qué tengo dudas?
Me quedó todo claro, Sin embargo, hay información
que se pierde (como en cualquier clase) debido a que
mucha de esta se encuentra en la presentación en PPT y
no hay tiempo de registrar todo el contenido en el
cuaderno. No obstante, la profesora da cuenta de lo más
importante de la información y es lo que contienen mis
apuntes.
CLASE 6, 13 DE NOVIEMBRE DE 2015
¿Qué aprendí?
El concepto de inclusión e integración escolar de estudiantes
con necesidades especiales ya lo había estudiando en otra cátedra. sin
embargo, el término de segregación no lo conocía.
¿En qué tengo dudas?
Me gustaría saber qué propone el gobierno en los próximos
años respecto a la inclusión escolar en los establecimientos. Pues hoy
en día no hay políticas tan claras. Solo se exige a los establecimientos
que incluyan a los niños, pero no se proporcionan los materiales ni la
implementación para llevar a cabo esto.
CLASE 7, 4 DE DICIEMBRE DE 2015
¿Qué aprendí?
Cómo diseñar instrumentos de evaluación, especialmente la rúbrica.
En lo personal, tenía una idea de cómo se podría diseñar una rúbrica en base
a alguna que me hayan entregado para trabajar, pero desconocía la teoría de
cómo trabajar por niveles e indicadores y qué implica la mala estructuración de
uno o varios de estos elementos.
¿En qué tengo dudas?
Quisiera saber qué tan recomendable es la utilización de rúbricas
para todos los talleres. Se entiende que son necesarias para buscar la
objetividad en evaluación, pero me parece excesivo que se exija para todo tipo
de trabajos; en literatura, por ejemplo, la realización de un ensayo o
monografía, si bien se puede trabajar con una rúbrica, es difícil establecer
indicadores y niveles para medir la calidad de un trabajo. Generalmente, la
apreciación de este tipo de trabajos es subjetiva.
¿Cómo aprendí?
Mediante la sistematización y participación.
Recomiendo el uso de notebook para tomar apuntes; en lo
particular, escribo mucho más rápido de esta forma y se
puede corregir la redacción en casa, no así con la presión
del tiempo escribiendo apuntes en el cuaderno.
CLASE 8, 11 DE DICIEMBRE DE 2015
¿Qué aprendí?
Cómo diseñar otros instrumentos de evaluación. El instrumento de
selección múltiple es uno de los más comunes, pero la verdad es que con la
práctica me h e dado cuenta lo complejo que es diseñar este tipo de instrumentos.
Además, no sabía que el ideal de este tipo de instrumentos es que no contenga
distractores, cosa que no ocurre con sistemas de medición estandarizadas, como
la PSU, donde sí se utilizan distractores para las preguntas.
¿En qué tengo dudas?
Me hace falta conocer técnicas sobre como construir este tipo de
preguntas. Sucede que es muy complejo idear preguntas de nivel profundo, las
cuales son las más interesantes de trabajar.
CLASE 9, 18 DE DICIEMBRE DE 2015
¿Qué aprendí?
Los dos aspectos que aprendí en esta clase, que no había
conocido con antelación en otras cátedras, fueron las
recomendaciones: la puntuación debe ser en enteros y se recomienda
delimitar la respuesta de los estudiantes en preguntas de desarrollo.
Respecto a lo primero, hay una tendencia fuerte en cátedras de la
universidad a evaluar puntaje no en enteros. Esto causa confusión,
pues es imposible detectar diferencias entre un estudiante que
consiguió un 1,5 en una pregunta o un 1,8.
Lo segundo tiene mucho sentido. Mientras más delimitada sea la
respuesta para un estudiante, este trabaja con distintas habilidades
metacognitivas, como es la capacidad de síntesis.
LO APRENDIDO AL FINAL DEL
PROCESO
Los contenidos más significativos que he aprendido a lo
largo del proceso han sido los siguientes:
• La evaluación es una práctica que busca recopilar
información de los aprendizajes de los estudiantes y los
mapas de progreso.
• La calificación no es lo más importante del proceso de
enseñanza aprendizaje, sino lo que el estudiante ha
aprendido del mismo.
• La importancia de planificar con tiempo las exposiciones
y el debate.
• Existen técnicas e instrumentos que nos permiten
conocer el progreso educativo de un estudiante; la
planificación de la clase y la evaluación en sí deben
estar ideadas en función de las necesidades de los
estudiantes.
• La importancia de diseñar instrumentos que sean
pertinentes, válidos y objetivos para no perjudicar al
estudiante en su dimensión emocional.
• La importancia del tiempo en el trabajo académico, eso
incluye las presentaciones orales y los talleres de
aplicación.
• La importancia de buscar la creatividad siempre, en
especial en el ejercicio docente.
• La importancia de participar en clases y estudiar las
lecturas sugeridas para la misma, debido a que el
conocimiento se construye de forma mucho más sólida
con una base previa.
• La importancia de leer bien los enunciados de las
pruebas antes de responder y no caer en la ansiedad.
• Lo importante y urgente que es establecer políticas que
fomenten la inclusión de niños con necesidades
especiales en las escuelas tradicionales.
• La importancia de la atención en clases y hacernos
preguntas para poder trabajar en ellas a futuro.
• La importancia de manifestar una postura crítica frente a
todos los paradigmas expuestos, pues eso nos ayuda a
ser creadores del conocimiento y no simples
reproductores.
• Técnicas y otros procedimientos didácticos para utilizar
a futuro en el ejercicio docente.
• La importancia de la autoevaluación y la confianza en
los estudiantes.
• Cada época histórica ha intentado solucionar sus
problemas sociales, inclusive en el ámbito evaluativo,
pues este surge precisamente debido a una necesidad
política.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Principios de evaluacion
Principios de evaluacionPrincipios de evaluacion
Principios de evaluacion
Aristides Leong
 
Tecnicas e instrumentos de evaluacion
Tecnicas e instrumentos de evaluacionTecnicas e instrumentos de evaluacion
Tecnicas e instrumentos de evaluacion
maru_89
 
Caracteristicas de la Evaluación Educativa por Karla Armas
Caracteristicas de la Evaluación Educativa por Karla Armas Caracteristicas de la Evaluación Educativa por Karla Armas
Caracteristicas de la Evaluación Educativa por Karla Armas
Karlita_Armas
 
PLANIFICACION CURRICULAR
PLANIFICACION CURRICULARPLANIFICACION CURRICULAR
PLANIFICACION CURRICULAR
florfalcones1
 
Proceso de enseñanza aprendizaje
Proceso de enseñanza aprendizajeProceso de enseñanza aprendizaje
Proceso de enseñanza aprendizaje
Artruro Benites
 
Enfoque sociocritico
Enfoque sociocriticoEnfoque sociocritico
Enfoque sociocritico
Bella Villalobos
 
Formación Docente
Formación DocenteFormación Docente
Enfoque curricular por competencias
Enfoque curricular por competenciasEnfoque curricular por competencias
Enfoque curricular por competencias
MargothChiliquinga24
 
Importancia de la planeacion didactica
Importancia de la planeacion didacticaImportancia de la planeacion didactica
Importancia de la planeacion didactica
Mario Nava Campos
 
Cuadro comparativo los modelos educativos.
Cuadro comparativo los modelos educativos.Cuadro comparativo los modelos educativos.
Cuadro comparativo los modelos educativos.
DIEGO ALVARADO
 
Perfil y rol docente
Perfil y rol docentePerfil y rol docente
Perfil y rol docente
Maria Nova
 
Semejanzas y diferencias calificacion evaluacion
Semejanzas y diferencias calificacion evaluacion Semejanzas y diferencias calificacion evaluacion
Semejanzas y diferencias calificacion evaluacion
Katherine Estupiñan
 
Ensayo la estadistica y su aplicacion en docencia
Ensayo la estadistica y su aplicacion en docenciaEnsayo la estadistica y su aplicacion en docencia
Ensayo la estadistica y su aplicacion en docencia
Alex Escobar
 
semejanzas y diferencias de material didáctico recursos educativos medios ed...
semejanzas y diferencias de material didáctico  recursos educativos medios ed...semejanzas y diferencias de material didáctico  recursos educativos medios ed...
semejanzas y diferencias de material didáctico recursos educativos medios ed...
39159695
 
Evaluación parcial
Evaluación parcialEvaluación parcial
Evaluación parcial
Juan Jose Galindo
 
Estrategia de una clase Conectivista
Estrategia de una clase ConectivistaEstrategia de una clase Conectivista
Estrategia de una clase Conectivista
Manfredo Agreda Franco
 
Elementos del currículo
Elementos del currículoElementos del currículo
Elementos del currículo
juancamilo0123
 
Modelos De Evaluación
Modelos De EvaluaciónModelos De Evaluación
Modelos De Evaluación
Wilson William Torres Díaz
 
Cuadro ventajas y desventajas de la evaluacion
Cuadro ventajas y desventajas de la evaluacionCuadro ventajas y desventajas de la evaluacion
Cuadro ventajas y desventajas de la evaluacion
Miguelina Fernández
 
Caracteristicas rol docente-estudiante
Caracteristicas rol docente-estudianteCaracteristicas rol docente-estudiante
Caracteristicas rol docente-estudiante
Escuela normal superior del distrito de Barranquilla
 

La actualidad más candente (20)

Principios de evaluacion
Principios de evaluacionPrincipios de evaluacion
Principios de evaluacion
 
Tecnicas e instrumentos de evaluacion
Tecnicas e instrumentos de evaluacionTecnicas e instrumentos de evaluacion
Tecnicas e instrumentos de evaluacion
 
Caracteristicas de la Evaluación Educativa por Karla Armas
Caracteristicas de la Evaluación Educativa por Karla Armas Caracteristicas de la Evaluación Educativa por Karla Armas
Caracteristicas de la Evaluación Educativa por Karla Armas
 
PLANIFICACION CURRICULAR
PLANIFICACION CURRICULARPLANIFICACION CURRICULAR
PLANIFICACION CURRICULAR
 
Proceso de enseñanza aprendizaje
Proceso de enseñanza aprendizajeProceso de enseñanza aprendizaje
Proceso de enseñanza aprendizaje
 
Enfoque sociocritico
Enfoque sociocriticoEnfoque sociocritico
Enfoque sociocritico
 
Formación Docente
Formación DocenteFormación Docente
Formación Docente
 
Enfoque curricular por competencias
Enfoque curricular por competenciasEnfoque curricular por competencias
Enfoque curricular por competencias
 
Importancia de la planeacion didactica
Importancia de la planeacion didacticaImportancia de la planeacion didactica
Importancia de la planeacion didactica
 
Cuadro comparativo los modelos educativos.
Cuadro comparativo los modelos educativos.Cuadro comparativo los modelos educativos.
Cuadro comparativo los modelos educativos.
 
Perfil y rol docente
Perfil y rol docentePerfil y rol docente
Perfil y rol docente
 
Semejanzas y diferencias calificacion evaluacion
Semejanzas y diferencias calificacion evaluacion Semejanzas y diferencias calificacion evaluacion
Semejanzas y diferencias calificacion evaluacion
 
Ensayo la estadistica y su aplicacion en docencia
Ensayo la estadistica y su aplicacion en docenciaEnsayo la estadistica y su aplicacion en docencia
Ensayo la estadistica y su aplicacion en docencia
 
semejanzas y diferencias de material didáctico recursos educativos medios ed...
semejanzas y diferencias de material didáctico  recursos educativos medios ed...semejanzas y diferencias de material didáctico  recursos educativos medios ed...
semejanzas y diferencias de material didáctico recursos educativos medios ed...
 
Evaluación parcial
Evaluación parcialEvaluación parcial
Evaluación parcial
 
Estrategia de una clase Conectivista
Estrategia de una clase ConectivistaEstrategia de una clase Conectivista
Estrategia de una clase Conectivista
 
Elementos del currículo
Elementos del currículoElementos del currículo
Elementos del currículo
 
Modelos De Evaluación
Modelos De EvaluaciónModelos De Evaluación
Modelos De Evaluación
 
Cuadro ventajas y desventajas de la evaluacion
Cuadro ventajas y desventajas de la evaluacionCuadro ventajas y desventajas de la evaluacion
Cuadro ventajas y desventajas de la evaluacion
 
Caracteristicas rol docente-estudiante
Caracteristicas rol docente-estudianteCaracteristicas rol docente-estudiante
Caracteristicas rol docente-estudiante
 

Destacado

Evaluación clase 10 grupo 12-evaluación al interior del aula
Evaluación clase 10 grupo 12-evaluación al interior del aulaEvaluación clase 10 grupo 12-evaluación al interior del aula
Evaluación clase 10 grupo 12-evaluación al interior del aula
Cesar Antonio Ramirez Serrano
 
Evaluación clase 6 grupo 10-manual de evaluación educativa
Evaluación clase 6 grupo 10-manual de evaluación educativaEvaluación clase 6 grupo 10-manual de evaluación educativa
Evaluación clase 6 grupo 10-manual de evaluación educativa
Cesar Antonio Ramirez Serrano
 
MetacognicióN
MetacognicióNMetacognicióN
MetacognicióN
miguel45
 
3.5 REPORTE DE LECTURA: EPÍLOGO CÓMO APRENDÍ A LEER DE FELIPE GARRIDO
3.5 REPORTE DE LECTURA: EPÍLOGO CÓMO APRENDÍ A LEER DE FELIPE GARRIDO3.5 REPORTE DE LECTURA: EPÍLOGO CÓMO APRENDÍ A LEER DE FELIPE GARRIDO
3.5 REPORTE DE LECTURA: EPÍLOGO CÓMO APRENDÍ A LEER DE FELIPE GARRIDO
Jocelyn Arellano Contreras
 
Que Es La Metacognicion
Que Es La MetacognicionQue Es La Metacognicion
Que Es La Metacognicion
germanfloresgomez
 
Entrevista sobre evaluación
Entrevista sobre evaluaciónEntrevista sobre evaluación
Entrevista sobre evaluación
maryjoha12
 
Planificacion de clases
Planificacion de clasesPlanificacion de clases
Planificacion de clases
Carlos Sevilla
 
Exposicion academica
Exposicion academicaExposicion academica
Exposicion academica
JAVIER
 
Importancia de los instrumentos de evaluación
Importancia de los instrumentos de evaluaciónImportancia de los instrumentos de evaluación
Importancia de los instrumentos de evaluación
diana carolina
 
Uso del registro de grado del Nivel inicial y Basica
Uso del registro de grado del Nivel inicial y BasicaUso del registro de grado del Nivel inicial y Basica
Uso del registro de grado del Nivel inicial y Basica
Julio Cesar Silverio
 
Técnicas De Assessment Educ 409
Técnicas De Assessment Educ 409Técnicas De Assessment Educ 409
Técnicas De Assessment Educ 409
efigueroa47
 
Modelos teóricos de evaluación
Modelos teóricos de evaluaciónModelos teóricos de evaluación
Modelos teóricos de evaluación
VivianaPaez
 
6.- La Evaluación Educativa
6.- La Evaluación Educativa6.- La Evaluación Educativa
6.- La Evaluación Educativa
Proyecto Educativo de la Escuela de Hoy
 
Tyler Metodo de evaluacion por objetivos
Tyler Metodo de evaluacion por objetivosTyler Metodo de evaluacion por objetivos
Tyler Metodo de evaluacion por objetivos
Jhonny Rojas Diaz
 
Evaluacion programas educativos
Evaluacion programas educativosEvaluacion programas educativos
Evaluacion programas educativos
pulina muro
 
Tecnicas De Assessment
Tecnicas De AssessmentTecnicas De Assessment
Tecnicas De Assessment
oterolizbeth
 
Metacognición.
Metacognición.Metacognición.
Metacognición.
Carlos Garnica
 
Para qué evaluar
Para qué evaluarPara qué evaluar
Para qué evaluar
almafelisa
 
Metacognición y Teorias de aprendizaje
Metacognición y Teorias de aprendizajeMetacognición y Teorias de aprendizaje
Metacognición y Teorias de aprendizaje
abubakrjibaja20
 
Las bitacoras registrar las experiencias con escolares
Las bitacoras registrar las experiencias con escolaresLas bitacoras registrar las experiencias con escolares
Las bitacoras registrar las experiencias con escolares
leersinfronteras
 

Destacado (20)

Evaluación clase 10 grupo 12-evaluación al interior del aula
Evaluación clase 10 grupo 12-evaluación al interior del aulaEvaluación clase 10 grupo 12-evaluación al interior del aula
Evaluación clase 10 grupo 12-evaluación al interior del aula
 
Evaluación clase 6 grupo 10-manual de evaluación educativa
Evaluación clase 6 grupo 10-manual de evaluación educativaEvaluación clase 6 grupo 10-manual de evaluación educativa
Evaluación clase 6 grupo 10-manual de evaluación educativa
 
MetacognicióN
MetacognicióNMetacognicióN
MetacognicióN
 
3.5 REPORTE DE LECTURA: EPÍLOGO CÓMO APRENDÍ A LEER DE FELIPE GARRIDO
3.5 REPORTE DE LECTURA: EPÍLOGO CÓMO APRENDÍ A LEER DE FELIPE GARRIDO3.5 REPORTE DE LECTURA: EPÍLOGO CÓMO APRENDÍ A LEER DE FELIPE GARRIDO
3.5 REPORTE DE LECTURA: EPÍLOGO CÓMO APRENDÍ A LEER DE FELIPE GARRIDO
 
Que Es La Metacognicion
Que Es La MetacognicionQue Es La Metacognicion
Que Es La Metacognicion
 
Entrevista sobre evaluación
Entrevista sobre evaluaciónEntrevista sobre evaluación
Entrevista sobre evaluación
 
Planificacion de clases
Planificacion de clasesPlanificacion de clases
Planificacion de clases
 
Exposicion academica
Exposicion academicaExposicion academica
Exposicion academica
 
Importancia de los instrumentos de evaluación
Importancia de los instrumentos de evaluaciónImportancia de los instrumentos de evaluación
Importancia de los instrumentos de evaluación
 
Uso del registro de grado del Nivel inicial y Basica
Uso del registro de grado del Nivel inicial y BasicaUso del registro de grado del Nivel inicial y Basica
Uso del registro de grado del Nivel inicial y Basica
 
Técnicas De Assessment Educ 409
Técnicas De Assessment Educ 409Técnicas De Assessment Educ 409
Técnicas De Assessment Educ 409
 
Modelos teóricos de evaluación
Modelos teóricos de evaluaciónModelos teóricos de evaluación
Modelos teóricos de evaluación
 
6.- La Evaluación Educativa
6.- La Evaluación Educativa6.- La Evaluación Educativa
6.- La Evaluación Educativa
 
Tyler Metodo de evaluacion por objetivos
Tyler Metodo de evaluacion por objetivosTyler Metodo de evaluacion por objetivos
Tyler Metodo de evaluacion por objetivos
 
Evaluacion programas educativos
Evaluacion programas educativosEvaluacion programas educativos
Evaluacion programas educativos
 
Tecnicas De Assessment
Tecnicas De AssessmentTecnicas De Assessment
Tecnicas De Assessment
 
Metacognición.
Metacognición.Metacognición.
Metacognición.
 
Para qué evaluar
Para qué evaluarPara qué evaluar
Para qué evaluar
 
Metacognición y Teorias de aprendizaje
Metacognición y Teorias de aprendizajeMetacognición y Teorias de aprendizaje
Metacognición y Teorias de aprendizaje
 
Las bitacoras registrar las experiencias con escolares
Las bitacoras registrar las experiencias con escolaresLas bitacoras registrar las experiencias con escolares
Las bitacoras registrar las experiencias con escolares
 

Similar a Qué aprendí

Opcional seminario-portafolio virtual
Opcional seminario-portafolio virtualOpcional seminario-portafolio virtual
Opcional seminario-portafolio virtual
991876299
 
reflexiones realizadas en mi proceso de formación docente.
reflexiones realizadas en mi proceso de formación docente.reflexiones realizadas en mi proceso de formación docente.
reflexiones realizadas en mi proceso de formación docente.
Maka Alarcón Navarro
 
Practico 1.pdf
Practico 1.pdfPractico 1.pdf
Practico 1.pdf
LucioJoaquin
 
Autoevaluacion ev final_es
Autoevaluacion ev final_esAutoevaluacion ev final_es
Autoevaluacion ev final_es
Carlos Ces de Paz
 
Carmen iglesiasprimariaa
Carmen iglesiasprimariaaCarmen iglesiasprimariaa
Carmen iglesiasprimariaa
Carmen Iglesias Puerta
 
Carmen iglesiasprimariaa
Carmen iglesiasprimariaaCarmen iglesiasprimariaa
Carmen iglesiasprimariaa
Carmen Iglesias Puerta
 
Portfolio Conso
Portfolio ConsoPortfolio Conso
Portfolio Conso
Otto Cardon
 
Evaluación javier g.
Evaluación   javier g.Evaluación   javier g.
Evaluación javier g.
JAVIER199320
 
Autoevaluacion educacion y sociedad alberto
Autoevaluacion educacion y sociedad albertoAutoevaluacion educacion y sociedad alberto
Autoevaluacion educacion y sociedad alberto
albertomessi25
 
Autoevaluacion ev final_es
Autoevaluacion ev final_esAutoevaluacion ev final_es
Autoevaluacion ev final_es
Paloma del Rocío Talavera Jara
 
Diagnostico de la asignatura individual
Diagnostico de la asignatura individualDiagnostico de la asignatura individual
Diagnostico de la asignatura individual
Paloma del Rocío Talavera Jara
 
Autoevaluacion ev final_tice comunidades
Autoevaluacion ev final_tice comunidadesAutoevaluacion ev final_tice comunidades
Autoevaluacion ev final_tice comunidades
Evita HGonzalez
 
Evaluación
EvaluaciónEvaluación
Evaluación
Marimar Roman
 
E Portfolio
E PortfolioE Portfolio
E Portfolio
Dai Emi
 
E Portfolio
E PortfolioE Portfolio
E Portfolio
guesta1816
 
Autoevaluacion ev final_tice organizacion
Autoevaluacion ev final_tice organizacionAutoevaluacion ev final_tice organizacion
Autoevaluacion ev final_tice organizacion
Evita HGonzalez
 
Autoevaluacion ev final_tice organizacion
Autoevaluacion ev final_tice organizacionAutoevaluacion ev final_tice organizacion
Autoevaluacion ev final_tice organizacion
Evita HGonzalez
 
Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP) como técnica didáctica
Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP) como técnica didácticaAprendizaje Basado en Proyectos (ABP) como técnica didáctica
Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP) como técnica didáctica
pth26
 
Practica 1 a
Practica 1 aPractica 1 a
Practica 1 a
Einfantilmaria
 
Autoevaluacion irene arias
Autoevaluacion irene ariasAutoevaluacion irene arias
Autoevaluacion irene arias
IreneArias
 

Similar a Qué aprendí (20)

Opcional seminario-portafolio virtual
Opcional seminario-portafolio virtualOpcional seminario-portafolio virtual
Opcional seminario-portafolio virtual
 
reflexiones realizadas en mi proceso de formación docente.
reflexiones realizadas en mi proceso de formación docente.reflexiones realizadas en mi proceso de formación docente.
reflexiones realizadas en mi proceso de formación docente.
 
Practico 1.pdf
Practico 1.pdfPractico 1.pdf
Practico 1.pdf
 
Autoevaluacion ev final_es
Autoevaluacion ev final_esAutoevaluacion ev final_es
Autoevaluacion ev final_es
 
Carmen iglesiasprimariaa
Carmen iglesiasprimariaaCarmen iglesiasprimariaa
Carmen iglesiasprimariaa
 
Carmen iglesiasprimariaa
Carmen iglesiasprimariaaCarmen iglesiasprimariaa
Carmen iglesiasprimariaa
 
Portfolio Conso
Portfolio ConsoPortfolio Conso
Portfolio Conso
 
Evaluación javier g.
Evaluación   javier g.Evaluación   javier g.
Evaluación javier g.
 
Autoevaluacion educacion y sociedad alberto
Autoevaluacion educacion y sociedad albertoAutoevaluacion educacion y sociedad alberto
Autoevaluacion educacion y sociedad alberto
 
Autoevaluacion ev final_es
Autoevaluacion ev final_esAutoevaluacion ev final_es
Autoevaluacion ev final_es
 
Diagnostico de la asignatura individual
Diagnostico de la asignatura individualDiagnostico de la asignatura individual
Diagnostico de la asignatura individual
 
Autoevaluacion ev final_tice comunidades
Autoevaluacion ev final_tice comunidadesAutoevaluacion ev final_tice comunidades
Autoevaluacion ev final_tice comunidades
 
Evaluación
EvaluaciónEvaluación
Evaluación
 
E Portfolio
E PortfolioE Portfolio
E Portfolio
 
E Portfolio
E PortfolioE Portfolio
E Portfolio
 
Autoevaluacion ev final_tice organizacion
Autoevaluacion ev final_tice organizacionAutoevaluacion ev final_tice organizacion
Autoevaluacion ev final_tice organizacion
 
Autoevaluacion ev final_tice organizacion
Autoevaluacion ev final_tice organizacionAutoevaluacion ev final_tice organizacion
Autoevaluacion ev final_tice organizacion
 
Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP) como técnica didáctica
Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP) como técnica didácticaAprendizaje Basado en Proyectos (ABP) como técnica didáctica
Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP) como técnica didáctica
 
Practica 1 a
Practica 1 aPractica 1 a
Practica 1 a
 
Autoevaluacion irene arias
Autoevaluacion irene ariasAutoevaluacion irene arias
Autoevaluacion irene arias
 

Más de Cesar Antonio Ramirez Serrano

Taller evaluacion
Taller evaluacionTaller evaluacion
Taller evaluacion 2.0
Taller evaluacion 2.0Taller evaluacion 2.0
Taller evaluacion 2.0
Cesar Antonio Ramirez Serrano
 
Prueba evaluación de los aprendizajes
Prueba evaluación de los aprendizajesPrueba evaluación de los aprendizajes
Prueba evaluación de los aprendizajes
Cesar Antonio Ramirez Serrano
 
Programa
ProgramaPrograma
Definiendo y evaluando los esta ndares curriculares
Definiendo y evaluando los esta ndares curricularesDefiniendo y evaluando los esta ndares curriculares
Definiendo y evaluando los esta ndares curriculares
Cesar Antonio Ramirez Serrano
 
Presentación exposición
Presentación exposiciónPresentación exposición
Presentación exposición
Cesar Antonio Ramirez Serrano
 
Evaluación grupo 6 exposición-la evaluación en una concepción de aprendizaje ...
Evaluación grupo 6 exposición-la evaluación en una concepción de aprendizaje ...Evaluación grupo 6 exposición-la evaluación en una concepción de aprendizaje ...
Evaluación grupo 6 exposición-la evaluación en una concepción de aprendizaje ...
Cesar Antonio Ramirez Serrano
 
Evaluacion grupo 5 exposición-evaluación auténtica
Evaluacion grupo 5 exposición-evaluación auténticaEvaluacion grupo 5 exposición-evaluación auténtica
Evaluacion grupo 5 exposición-evaluación auténtica
Cesar Antonio Ramirez Serrano
 
Evaluación grupo 4 exposición-evaluación educativa y promoción escolar
Evaluación grupo 4 exposición-evaluación educativa y promoción escolarEvaluación grupo 4 exposición-evaluación educativa y promoción escolar
Evaluación grupo 4 exposición-evaluación educativa y promoción escolar
Cesar Antonio Ramirez Serrano
 
Evaluación grupo 3 exposición-evaluación como experiencia total
Evaluación grupo 3 exposición-evaluación como experiencia totalEvaluación grupo 3 exposición-evaluación como experiencia total
Evaluación grupo 3 exposición-evaluación como experiencia total
Cesar Antonio Ramirez Serrano
 
Evaluación grupo 2 exposición-manual de evaluación educativo
Evaluación grupo 2 exposición-manual de evaluación educativoEvaluación grupo 2 exposición-manual de evaluación educativo
Evaluación grupo 2 exposición-manual de evaluación educativo
Cesar Antonio Ramirez Serrano
 
Evaluación grupo 1 esposición-concepsión de aprendizaje significativo
Evaluación grupo 1 esposición-concepsión de aprendizaje significativoEvaluación grupo 1 esposición-concepsión de aprendizaje significativo
Evaluación grupo 1 esposición-concepsión de aprendizaje significativo
Cesar Antonio Ramirez Serrano
 
Ficha generacion blog2 césar ramírez
Ficha generacion blog2 césar ramírezFicha generacion blog2 césar ramírez
Ficha generacion blog2 césar ramírez
Cesar Antonio Ramirez Serrano
 

Más de Cesar Antonio Ramirez Serrano (14)

Taller evaluacion
Taller evaluacionTaller evaluacion
Taller evaluacion
 
Taller evaluacion 2.0
Taller evaluacion 2.0Taller evaluacion 2.0
Taller evaluacion 2.0
 
Prueba evaluación de los aprendizajes
Prueba evaluación de los aprendizajesPrueba evaluación de los aprendizajes
Prueba evaluación de los aprendizajes
 
Diagnostico
DiagnosticoDiagnostico
Diagnostico
 
Programa
ProgramaPrograma
Programa
 
Definiendo y evaluando los esta ndares curriculares
Definiendo y evaluando los esta ndares curricularesDefiniendo y evaluando los esta ndares curriculares
Definiendo y evaluando los esta ndares curriculares
 
Presentación exposición
Presentación exposiciónPresentación exposición
Presentación exposición
 
Evaluación grupo 6 exposición-la evaluación en una concepción de aprendizaje ...
Evaluación grupo 6 exposición-la evaluación en una concepción de aprendizaje ...Evaluación grupo 6 exposición-la evaluación en una concepción de aprendizaje ...
Evaluación grupo 6 exposición-la evaluación en una concepción de aprendizaje ...
 
Evaluacion grupo 5 exposición-evaluación auténtica
Evaluacion grupo 5 exposición-evaluación auténticaEvaluacion grupo 5 exposición-evaluación auténtica
Evaluacion grupo 5 exposición-evaluación auténtica
 
Evaluación grupo 4 exposición-evaluación educativa y promoción escolar
Evaluación grupo 4 exposición-evaluación educativa y promoción escolarEvaluación grupo 4 exposición-evaluación educativa y promoción escolar
Evaluación grupo 4 exposición-evaluación educativa y promoción escolar
 
Evaluación grupo 3 exposición-evaluación como experiencia total
Evaluación grupo 3 exposición-evaluación como experiencia totalEvaluación grupo 3 exposición-evaluación como experiencia total
Evaluación grupo 3 exposición-evaluación como experiencia total
 
Evaluación grupo 2 exposición-manual de evaluación educativo
Evaluación grupo 2 exposición-manual de evaluación educativoEvaluación grupo 2 exposición-manual de evaluación educativo
Evaluación grupo 2 exposición-manual de evaluación educativo
 
Evaluación grupo 1 esposición-concepsión de aprendizaje significativo
Evaluación grupo 1 esposición-concepsión de aprendizaje significativoEvaluación grupo 1 esposición-concepsión de aprendizaje significativo
Evaluación grupo 1 esposición-concepsión de aprendizaje significativo
 
Ficha generacion blog2 césar ramírez
Ficha generacion blog2 césar ramírezFicha generacion blog2 césar ramírez
Ficha generacion blog2 césar ramírez
 

Último

RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptxinterfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
victoriaGuamn
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTREACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ssuserbbe638
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 

Último (20)

RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptxinterfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTREACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 

Qué aprendí

  • 1. R E L AT O D E L A E X P E R I E N C I A E VA L U AT I VA ¿QUÉ APRENDÍ?
  • 2. CLASE 1, 16 DE OCTUBRE DE 2015 ¿Qué aprendí? Dentro de lo más significativo que aprendí, y que me causó mayor admiración, fue la valoración de la evaluación como instrumento curricular. La tendencia común es a pensar que la evaluación simplemente se limita a ser una herramienta para registrar las calificaciones de los estudiantes, pero no había considerado la importancia de los resultados para efectuar planes de acción posteriores. Por otra parte, me gustó el enfoque hacia la parte histórica de la evaluación, pues no tenía conocimiento acerca de la guerra fría y cómo Estados Unidos pone sus esfuerzos en la evaluación para mejorar la calidad en educación. ¿Cómo lo aprendí? Sistemáticamente. Poner atención en clases es primordial. La transición entre las diapositivas es rápida, por lo que los esfuerzos deben atender a cómo la profesora enseña los contenidos por sobre el mismo contenido del PPT. También es importante vincular los conocimientos previos sobre currículum con la información nueva de la cátedra.
  • 3. ¿En qué tengo dudas? Me quedó todo claro, Sin embargo, hay información que se pierde (como en cualquier clase) debido a que mucha de esta se encuentra en la presentación en PPT y no hay tiempo de registrar todo el contenido en el cuaderno. No obstante, la profesora da cuenta de lo más importante de la información y es lo que contienen mis apuntes.
  • 4. CLASE 2, 23 DE OCTUBRE DE 2015 ¿Qué aprendí? Las etapas de la evaluación, la figura de Tyler, entre otros. ¿Cómo lo aprendí? Una vez más, poniendo atención a la clase, participando de ella. También fue importante la vinculación de conocimientos previos con los de la clase actual, como por ejemplo, los antecedentes de la guerra fría y la inversión en educación. ¿En qué tengo dudas? Me gustaría saber a qué corriente del pensamiento se adscribe Tyler y la evaluación en sus primeros tiempos. Así como los cognitivistas, los formalistas, los estructuralistas facilitaron diversas teorías de como funciona el pensamiento y la mente humana, sería interesante entender bajo que contexto se enmarca el paradigma Tyleriano.
  • 5. CLASE 3, 30 DE OCTUBRE DE 2015 Presentaciones 1, 2 y 3 ¿Qué aprendí? En la exposición de La evaluación: un difícil camino entre la teoría y la práctica , se reforzaron algunos de los conceptos sobre evaluación de los aprendizajes, como por ejemplo, su historia y antecedentes. Concuerdo con la idea de reiterar los contenidos, porque de esa forma se retienen de forma más efectiva en la memoria. La difícil vinculación de la teoría con la práctica es el tema central de la primera exposición. Por otra parte, en la segunda exposición, se explican conceptos como el de los modelos evaluativos. También se explican y recuerda el surgimiento de la evaluación de los aprendizajes. Algo similar ocurre en la exposición La evaluación como experiencia total..., donde se trabajan especialmente las categorías que distinguen los distintos tipos de objetivos.
  • 6. ¿Cómo lo aprendí? Mediante la sistematización de los contenidos. La utilización de espacios como el de la exposición permiten debatir respecto a temas contingentes; qué mejor que vinculando la evaluación con los aprendizajes.
  • 7. ¿En qué tengo dudas? Creo que la principal dificultad de los textos, en especial el Manual de la evaluación educativa, consiste en memorizar cada una de las categorías de evaluación e investigación. Considero importante trabajar directamente con las categorías en ejercicios o alguna actividad formativa, porque la sola memorización de todos los conceptos es complejo.
  • 8. CLASE 4, 6 DE NOVIEMBRE DE 2015 Presentaciones 4, 5 y 6 ¿Qué aprendí? La presentación sobre el Evaluación educativa y promoción escolar... se apoya en la tesis de que no solo el estudiante debe estar bajo constante evaluación, sino los docentes, el mismo centro y demás miembros de la comunidad educativa. Además, se definieron con más detalles los tipos de evaluación. La segunda exposición, una de las más interesantes a mi gusto, planteaba que existe un modelo de evaluación ideal, la cual presenta muchas ventajas para el proceso de evaluación respecto al modelo tradicional. Lo que más aprendí fue que las evaluaciones estandarizadas también tienen muchas cualidades, no tan solo desventajas como se piensa. Durante la presentación del texto de La evaluación en una concepción de aprendizaje significativo, se reforzaron algunos de los conceptos sobre evaluación de los aprendizajes, como por ejemplo, su historia y antecedentes. Concuerdo con la idea de reiterar los contenidos, porque de esa forma se retienen de forma más efectiva en la memoria. La noción de aprendizaje significativo la conocía, sin embargo, no sabía que se podía vincular con la evaluación.
  • 9. ¿Cómo lo aprendí? En las exposiciones cobró mayor importancia la discusión que en las anteriores exposiciones de la semana pasada. Esto se debe a que los primeros grupos sobrecargaron de información a los oyentes y las exposiciones eran poco dinámicas. Ayuda mucho leer los textos un par de veces para destacar puntos controversiales que puedan genera discusión.
  • 10. ¿En qué tengo dudas? Me gustaría conocer más respecto a las principales propuestas para la mejora del proceso de evaluación. Muchos investigadores proponen tímidamente soluciones y tienden a problematizar, sin vislumbrar apenas una alternativa que permita mejorar el proceso enseñanza-aprendizaje. Quisiera además saber cómo es posible establecer un modelo de educación personalizada, la cual se considera parte de una evaluación ideal. No encuentro una respuesta satisfactoria, pero creo que los métodos pedagógicos que se utilizan en escuelas diferenciales nos podían dar una idea. Es complicado pensar en que en cada colegio haya dos profesores por asignatura o más para atender las necesidades de los estudiantes, pero es una propuesta.
  • 11. CLASE 5, 16 DE OCTUBRE DE 2015 ¿Qué aprendí? Dentro de lo más significativo que aprendí, y que me causó mayor admiración, fue la valoración de la evaluación como instrumento curricular. La tendencia común es a pensar que la evaluación simplemente se limita a ser una herramienta para registrar las calificaciones de los estudiantes, pero no había considerado la importancia de los resultados para efectuar planes de acción posteriores. Por otra parte, me gustó el enfoque hacia la parte histórica de la evaluación, pues no tenía conocimiento acerca de la guerra fría y cómo Estados Unidos pone sus esfuerzos en la evaluación para mejorar la calidad en educación.
  • 12. ¿Cómo lo aprendí? Sistemáticamente. Poner atención en clases es primordial. La transición entre las diapositivas es rápida, por lo que los esfuerzos deben atender a cómo la profesora enseña los contenidos por sobre el mismo contenido del PPT. También es importante vincular los conocimientos previos sobre currículum con la información nueva de la cátedra.
  • 13. ¿En qué tengo dudas? Me quedó todo claro, Sin embargo, hay información que se pierde (como en cualquier clase) debido a que mucha de esta se encuentra en la presentación en PPT y no hay tiempo de registrar todo el contenido en el cuaderno. No obstante, la profesora da cuenta de lo más importante de la información y es lo que contienen mis apuntes.
  • 14. CLASE 6, 13 DE NOVIEMBRE DE 2015 ¿Qué aprendí? El concepto de inclusión e integración escolar de estudiantes con necesidades especiales ya lo había estudiando en otra cátedra. sin embargo, el término de segregación no lo conocía. ¿En qué tengo dudas? Me gustaría saber qué propone el gobierno en los próximos años respecto a la inclusión escolar en los establecimientos. Pues hoy en día no hay políticas tan claras. Solo se exige a los establecimientos que incluyan a los niños, pero no se proporcionan los materiales ni la implementación para llevar a cabo esto.
  • 15. CLASE 7, 4 DE DICIEMBRE DE 2015 ¿Qué aprendí? Cómo diseñar instrumentos de evaluación, especialmente la rúbrica. En lo personal, tenía una idea de cómo se podría diseñar una rúbrica en base a alguna que me hayan entregado para trabajar, pero desconocía la teoría de cómo trabajar por niveles e indicadores y qué implica la mala estructuración de uno o varios de estos elementos. ¿En qué tengo dudas? Quisiera saber qué tan recomendable es la utilización de rúbricas para todos los talleres. Se entiende que son necesarias para buscar la objetividad en evaluación, pero me parece excesivo que se exija para todo tipo de trabajos; en literatura, por ejemplo, la realización de un ensayo o monografía, si bien se puede trabajar con una rúbrica, es difícil establecer indicadores y niveles para medir la calidad de un trabajo. Generalmente, la apreciación de este tipo de trabajos es subjetiva.
  • 16. ¿Cómo aprendí? Mediante la sistematización y participación. Recomiendo el uso de notebook para tomar apuntes; en lo particular, escribo mucho más rápido de esta forma y se puede corregir la redacción en casa, no así con la presión del tiempo escribiendo apuntes en el cuaderno.
  • 17. CLASE 8, 11 DE DICIEMBRE DE 2015 ¿Qué aprendí? Cómo diseñar otros instrumentos de evaluación. El instrumento de selección múltiple es uno de los más comunes, pero la verdad es que con la práctica me h e dado cuenta lo complejo que es diseñar este tipo de instrumentos. Además, no sabía que el ideal de este tipo de instrumentos es que no contenga distractores, cosa que no ocurre con sistemas de medición estandarizadas, como la PSU, donde sí se utilizan distractores para las preguntas. ¿En qué tengo dudas? Me hace falta conocer técnicas sobre como construir este tipo de preguntas. Sucede que es muy complejo idear preguntas de nivel profundo, las cuales son las más interesantes de trabajar.
  • 18. CLASE 9, 18 DE DICIEMBRE DE 2015 ¿Qué aprendí? Los dos aspectos que aprendí en esta clase, que no había conocido con antelación en otras cátedras, fueron las recomendaciones: la puntuación debe ser en enteros y se recomienda delimitar la respuesta de los estudiantes en preguntas de desarrollo. Respecto a lo primero, hay una tendencia fuerte en cátedras de la universidad a evaluar puntaje no en enteros. Esto causa confusión, pues es imposible detectar diferencias entre un estudiante que consiguió un 1,5 en una pregunta o un 1,8. Lo segundo tiene mucho sentido. Mientras más delimitada sea la respuesta para un estudiante, este trabaja con distintas habilidades metacognitivas, como es la capacidad de síntesis.
  • 19. LO APRENDIDO AL FINAL DEL PROCESO Los contenidos más significativos que he aprendido a lo largo del proceso han sido los siguientes: • La evaluación es una práctica que busca recopilar información de los aprendizajes de los estudiantes y los mapas de progreso. • La calificación no es lo más importante del proceso de enseñanza aprendizaje, sino lo que el estudiante ha aprendido del mismo. • La importancia de planificar con tiempo las exposiciones y el debate.
  • 20. • Existen técnicas e instrumentos que nos permiten conocer el progreso educativo de un estudiante; la planificación de la clase y la evaluación en sí deben estar ideadas en función de las necesidades de los estudiantes. • La importancia de diseñar instrumentos que sean pertinentes, válidos y objetivos para no perjudicar al estudiante en su dimensión emocional. • La importancia del tiempo en el trabajo académico, eso incluye las presentaciones orales y los talleres de aplicación. • La importancia de buscar la creatividad siempre, en especial en el ejercicio docente.
  • 21. • La importancia de participar en clases y estudiar las lecturas sugeridas para la misma, debido a que el conocimiento se construye de forma mucho más sólida con una base previa. • La importancia de leer bien los enunciados de las pruebas antes de responder y no caer en la ansiedad. • Lo importante y urgente que es establecer políticas que fomenten la inclusión de niños con necesidades especiales en las escuelas tradicionales. • La importancia de la atención en clases y hacernos preguntas para poder trabajar en ellas a futuro.
  • 22. • La importancia de manifestar una postura crítica frente a todos los paradigmas expuestos, pues eso nos ayuda a ser creadores del conocimiento y no simples reproductores. • Técnicas y otros procedimientos didácticos para utilizar a futuro en el ejercicio docente. • La importancia de la autoevaluación y la confianza en los estudiantes. • Cada época histórica ha intentado solucionar sus problemas sociales, inclusive en el ámbito evaluativo, pues este surge precisamente debido a una necesidad política.