SlideShare una empresa de Scribd logo
Cristianismo y Justicia
                          Cristianisme i Justícia


Una reflexión para el nuevo año:
             5 encrucijadas,
              4 esperanzas
               y 3 deseos
                 a comienzos del
Cristianismo y Justicia
                                   Cristianisme i Justícia
…es un centro de estudios dedicado al diálogo reflexivo en la
frontera entre las ciencias sociales y la teología.

Fue creado hace 30 años y promovido por los jesuitas de Cataluña.
Agrupa un completo equipo interdisciplinar formado por más de
80 profesores, tanto de ciencias sociales como de teología, junto a
otros profesionales expertos muy en contacto con las realidades
sociales.

Sus publicaciones periódicas, accesibles on line desde este
enlace, tratan de analizar con rigor la realidad, discernir su
complejidad y proponer alternativas desde el compromiso
cristiano.
En su reflexión de fin de año,



  define 5 encrucijadas ante las que tendremos
  que tomar postura,

  detecta 4 signos de esperanza en nuestra
  sociedad, donde probablemente se incuban
  las soluciones de futuro que anhelamos

  y formula 3 deseos para el nuevo año
1) LA ENCRUCIJADA SOCIAL
                      •   Ya casi una de cada cuatro personas vive por debajo del
                          umbral de la pobreza.
                      •   Ha aumentado el número de familias con todos sus
                          miembros en paro.
                      •   Se han producido 300.000 desahucios hipotecarios en los
                          últimos años.
                      •   España ha alcanzado una disparidad en el nivel de renta
                          similar a la de los países más desiguales…


Frente a esta situación algunos proponen:
• Aplicar recortes sociales
• Un       modelo       de     supervivencia
   darwinista, donde sobrevivan los mejor
   adaptados al sistema económico
• Criminalizar y castigar socialmente a los
   sectores más empobrecidos
2) LA ENCRUCIJADA ECONÓMICA
                             AUSTERIDAD PÚBLICA: Hay un clamor generalizado contra
                            las ineficiencias y solapamientos de la administración
                            pública, contra la poca agilidad resolutiva de la
                            burocracia, contra la corrupción y el dispendio insensato del
                            dinero público.

                               AUSTERIDAD PRIVADA: Desde los movimientos sociales y
                              desde la propia Iglesia se viene insistiendo hace tiempo en los
                              peligros     del     consumismo       desenfrenado.    Resulta
                              despersonalizador, es un escándalo para los que menos tienen
                              y un atentado contra el planeta. No hay duda de que uno de
                              los ejemplos de vida que estamos llamados a dar hoy los
                              cristianos es el de la austeridad.
  Sin embargo, frente a la situación económica
actual, algunos proponen que la austeridad la
asuman sólo los poderes públicos y que sea a
costa de restringir servicios públicos que
sirven para garantizar determinados derechos
sociales, que pasarían otra vez, como en
tiempos pasados, al ámbito de la caridad y la
beneficencia.
3) LA ENCRUCIJADA POLÍTICA
                             •   Fenómenos como el 15-M han puesto de relieve la
                                 distancia entre las instituciones políticas tradicionales
                                 (partidos políticos y sindicatos) e importantes sectores de
                                 la sociedad.
                             •   La democracia representativa ha sido cuestionada y
                                 muchos dudan de su capacidad para defender los intereses
                                 de una mayoría.
                             •   Alarmados, hemos podido constatar cómo el poder
                                 político está sometido al poder financiero y al de los
                                 mercados. Con un agravante: mientras que ese poder
                                 financiero se ha globalizado, los estados no han logrado
                                 consolidar instituciones supranacionales eficaces.

 La encrucijada no puede ser más
perversa: algunos de los principales
causantes de la crisis están saliendo
reforzados y con capacidad para imponer
nuevas reglas de juego. Y así, los agentes
políticos quedan a expensas de lo
estipulado por los fondos de inversión o las
agencias de calificación.
4) LA ENCRUCIJADA EUROPEA
                                       La crisis de la deuda ha hecho
                                      tambalear los propios cimientos de
                                      la Unión Europea.

                                       Y, en lugar de buscar soluciones
                                      comunes, cada gobierno parece más
                                      preocupado en buscar una salida
                                      que beneficie sólo a sus intereses
                                      nacionales.

                                      ¿Seremos capaces de superar el
                                      momento actual, avanzando hacia
                                      un mayor gobierno político y hacia
                                      una mayor armonización fiscal?

       Ilustrador: Fernando Vicente
y 5) LA ENCRUCIJADA INTERNACIONAL
 Mientras Europa y el conjunto de Occidente se miran el
 ombligo, el mundo está cambiando.

 Los países emergentes (los llamados BRIC: Brasil, Rusia, India
 y China) han seguido creciendo económicamente y perfilan
 un nuevo escenario internacional. Ni los EEUU ni la Unión
 Europea son ya los únicos actores con capacidad para
 establecer las reglas del juego.
y 5) LA ENCRUCIJADA INTERNACIONAL
   Frente a la bipolaridad de los tiempos de la Guerra Fría o a la
   monopolaridad de las grandes potencias económicas, este
   mundo multipolar constituye, en sí mismo, una buena
   noticia, pero plantea, a su vez, tres grandes desafíos:

    – Un desafío democrático, ya que espacios como el G-20 se han consolidado
      como foros de decisión, en detrimento de otras esferas como Naciones
      Unidas, creadas para representar a la totalidad del planeta.
    – Un desafío medioambiental, pues el crecimiento de estos países con los
      mismos parámetros de capitalismo desaforado actual resultaría
      ecológicamente insostenible.
    – Un desafío redistributivo, pues, como ha certificado la OCDE; se ha
      incrementado a niveles alarmantes la desigualdad entre los estados y
      dentro de los estados.

• Finalmente, este 2011 nos dejó noticia de la hambruna que sufren
  millones de personas en el Cuerno de África. Una situación dramática que
  ha quedado eclipsada en los medios por las noticias económicas de la
  crisis.
Pero hay también
              SIGNOS DE ESPERANZA
La Navidad es un tiempo de fuertes contrastes: la alegría
compartida en la incertidumbre de esta crisis, la estrella que guía
a los Magos en la oscuridad de la noche, la familia de Belén, que
no encontró posada y hoy tiene un sitio simbólico en muchos
hogares…

Vivir la Navidad significa precisamente estar muy atentos a este
brillo de la esperanza en la oscuridad, en las tinieblas de las
preocupaciones y los sinsentidos. Como los Magos de
Oriente, estamos invitados a seguir la       de estas estrellas de
esperanza.
Hay SIGNOS DE ESPERANZA

       Tras       décadas       de
       sufrimiento, es importante
       destacar el final de ETA
       como una noticia de alcance
       histórico.

       A partir de ahora, se nos
       presenta un recorrido que no
       va a ser fácil o lineal: el reto
       de la reconciliación y la
       convivencia.
Hay SIGNOS DE ESPERANZA
                             La primavera árabe. Los pueblos
                             árabes han decidido tomar las
                             riendas      de      su       propio
                             destino, destronando las dictaduras
                             que hasta hace poco gobernaban
                             (muchas       veces      con      el
                             apoyo, explícito o implícito, de las
                             democracias occidentales).
El triunfo de los islamistas en las
elecciones     ¿debe       hacernos
sospechar que hará falta todavía un
largo camino de lucha en favor de
los derechos humanos?
Hay SIGNOS DE ESPERANZA




El despertar de la conciencia ciudadana en movimientos como el 15-
M, nos ha llevado a explorar los límites éticos de nuestro sistema
democrático y anticipa nuevas formas activas de participación y
movilización social.

Falta aún que esa indignación se traduzca en propuestas de cambio.
Hay SIGNOS DE ESPERANZA

Está surgiendo una nueva ética de la economía.
Aparecen formas de organización económica mucho
más democráticas, sostenibles y justas: la banca
ética,   el     cooperativismo,   el    consumo
responsable, el comercio justo…
Y NUESTROS TRES DESEOS
Por eso, al terminar este año 2011, en el que
celebramos el 30 aniversario de CJ, tres son
los deseos que queremos compartir:

    Que las decisiones políticas se tomen
    siempre desde el punto de vista de los
    sectores sociales más vulnerables y no
    en contra de ellos.
NUESTROS TRES DESEOS
  Que sepamos ir más allá de la “solución
  única”, que algunos pretenden identificar
  con el recorte indiscriminado de los
  servicios públicos.

  Resulta moralmente inaceptable que se
  corresponsabilice por igual a toda la
  sociedad del desvarío financiero y bancario
  y más inaceptable aún que lo estén
  pagando únicamente los sectores que no lo
  han causado.
NUESTROS TRES DESEOS

   Que el 2012, año de crisis, sea una
   oportunidad para empezar a
   construir un modelo de sociedad
   más fraterno, más justo y más
   equitativo.

   Quienes creemos que Dios se ha
   revelado como “buena noticia para
   los pobres” estamos llamados a
   alentar esta esperanza.
CRISTIANISME i JUSTÍCIA (2011): “Reflexión de fin de año de CJ. Nuevas encrucijadas, nuevos signos de esperanza” Suplemento del
Cuaderno nº 177 de CJ. Disponible on line en: http://www.cristianismeijusticia.net/sites/default/files/pap232.pdf




IMÁGENES:
FOTOGRAFÍAS:
-Agencia Reuters
                                                                            CRISTIANISME i JUSTÍCIA
-Agencia EFE                                                                Contacto:
-Jesús G. Pastor. Fotoperiodismo, Barcelona.                                info@fespinal.com
-Fernando Vicente, ilustrador: http://www.fernandovicente.es/               www.cristianismeijusticia.net
-Andrés Rábago, EL ROTO                                                     Teléf. 93 317 23 38
-Antonio Fraguas Forges (humorista gráfico) http://www.forges.com           Fax 93 317 10 94
-Jesús G. Pastor. Fotoperiodismo, Barcelona.
-Owen Byrne: http://www.flickr.com/photos/ojbyrne/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Por un Paraguay honesto, solidario y fraterno. 26 de marzo de 2000
Por un Paraguay honesto, solidario y fraterno. 26 de marzo de 2000Por un Paraguay honesto, solidario y fraterno. 26 de marzo de 2000
Por un Paraguay honesto, solidario y fraterno. 26 de marzo de 2000
Episcopalpy
 
Le monde diplomatique cono sur de agosto 2017
Le monde diplomatique cono sur de agosto 2017Le monde diplomatique cono sur de agosto 2017
Le monde diplomatique cono sur de agosto 2017
Robinson Salazar Pèrez
 
Ciudades latinoamericanas urbana
Ciudades latinoamericanas urbanaCiudades latinoamericanas urbana
Ciudades latinoamericanas urbana
Percy Lopez
 
Imperialisme i dependència econòmica són les causes del subdesenvolupament: L...
Imperialisme i dependència econòmica són les causes del subdesenvolupament: L...Imperialisme i dependència econòmica són les causes del subdesenvolupament: L...
Imperialisme i dependència econòmica són les causes del subdesenvolupament: L...
Centro de Estudios Joan Bardina - Capítulo Uruguay
 
Ensayo Capitalismo Moral
Ensayo Capitalismo  MoralEnsayo Capitalismo  Moral
Ensayo Capitalismo Moral
patricia adelina barrientos balbin
 
Para cortarle alas al golpismo hay que salir del extractivismo
Para cortarle alas al golpismo hay que salir del extractivismoPara cortarle alas al golpismo hay que salir del extractivismo
Para cortarle alas al golpismo hay que salir del extractivismo
Crónicas del despojo
 
Antropologia tp n°1
Antropologia tp n°1Antropologia tp n°1
Attac, Decrecimiento, y los movimientos altermundistas, organizaciones de bie...
Attac, Decrecimiento, y los movimientos altermundistas, organizaciones de bie...Attac, Decrecimiento, y los movimientos altermundistas, organizaciones de bie...
Attac, Decrecimiento, y los movimientos altermundistas, organizaciones de bie...
Centro de Estudios Joan Bardina - Capítulo Uruguay
 
(355)long el proteccionismo de donald trump
(355)long el proteccionismo de donald trump(355)long el proteccionismo de donald trump
(355)long el proteccionismo de donald trump
ManfredNolte
 
El nuevo desorden internacional
El nuevo desorden internacionalEl nuevo desorden internacional
El nuevo desorden internacional
FannyVegaGarcia
 
(358)pdf econocracia
(358)pdf econocracia(358)pdf econocracia
(358)pdf econocracia
ManfredNolte
 
Aparecida
AparecidaAparecida
Aparecida
guest0e5c0c
 
Llamado a concertación nacional. 7 de mayo de 1999
Llamado a concertación nacional. 7 de mayo de 1999Llamado a concertación nacional. 7 de mayo de 1999
Llamado a concertación nacional. 7 de mayo de 1999
Episcopalpy
 
El año 1989
El año 1989El año 1989
El año 1989
Google
 
"El mutualismo en el siglo xxi"
"El mutualismo en el siglo xxi""El mutualismo en el siglo xxi"
"El mutualismo en el siglo xxi"
Conam Mutualismo
 
Llamamiento Refundacion 1
Llamamiento Refundacion 1Llamamiento Refundacion 1
Llamamiento Refundacion 1
guest61c7e6
 
Mensaje de Pascua. 18 de abril de 1994
Mensaje de Pascua. 18 de abril de 1994Mensaje de Pascua. 18 de abril de 1994
Mensaje de Pascua. 18 de abril de 1994
Episcopalpy
 
Educar en el compromiso
Educar en el compromisoEducar en el compromiso
Educar en el compromiso
Jovenesop FD
 
El malestar emocional entre los jóvenes españoles. la liquidez de las institu...
El malestar emocional entre los jóvenes españoles. la liquidez de las institu...El malestar emocional entre los jóvenes españoles. la liquidez de las institu...
El malestar emocional entre los jóvenes españoles. la liquidez de las institu...
Universitat Autònoma de Barcelona.
 
Etica y globalizacion 2
Etica y globalizacion 2Etica y globalizacion 2

La actualidad más candente (20)

Por un Paraguay honesto, solidario y fraterno. 26 de marzo de 2000
Por un Paraguay honesto, solidario y fraterno. 26 de marzo de 2000Por un Paraguay honesto, solidario y fraterno. 26 de marzo de 2000
Por un Paraguay honesto, solidario y fraterno. 26 de marzo de 2000
 
Le monde diplomatique cono sur de agosto 2017
Le monde diplomatique cono sur de agosto 2017Le monde diplomatique cono sur de agosto 2017
Le monde diplomatique cono sur de agosto 2017
 
Ciudades latinoamericanas urbana
Ciudades latinoamericanas urbanaCiudades latinoamericanas urbana
Ciudades latinoamericanas urbana
 
Imperialisme i dependència econòmica són les causes del subdesenvolupament: L...
Imperialisme i dependència econòmica són les causes del subdesenvolupament: L...Imperialisme i dependència econòmica són les causes del subdesenvolupament: L...
Imperialisme i dependència econòmica són les causes del subdesenvolupament: L...
 
Ensayo Capitalismo Moral
Ensayo Capitalismo  MoralEnsayo Capitalismo  Moral
Ensayo Capitalismo Moral
 
Para cortarle alas al golpismo hay que salir del extractivismo
Para cortarle alas al golpismo hay que salir del extractivismoPara cortarle alas al golpismo hay que salir del extractivismo
Para cortarle alas al golpismo hay que salir del extractivismo
 
Antropologia tp n°1
Antropologia tp n°1Antropologia tp n°1
Antropologia tp n°1
 
Attac, Decrecimiento, y los movimientos altermundistas, organizaciones de bie...
Attac, Decrecimiento, y los movimientos altermundistas, organizaciones de bie...Attac, Decrecimiento, y los movimientos altermundistas, organizaciones de bie...
Attac, Decrecimiento, y los movimientos altermundistas, organizaciones de bie...
 
(355)long el proteccionismo de donald trump
(355)long el proteccionismo de donald trump(355)long el proteccionismo de donald trump
(355)long el proteccionismo de donald trump
 
El nuevo desorden internacional
El nuevo desorden internacionalEl nuevo desorden internacional
El nuevo desorden internacional
 
(358)pdf econocracia
(358)pdf econocracia(358)pdf econocracia
(358)pdf econocracia
 
Aparecida
AparecidaAparecida
Aparecida
 
Llamado a concertación nacional. 7 de mayo de 1999
Llamado a concertación nacional. 7 de mayo de 1999Llamado a concertación nacional. 7 de mayo de 1999
Llamado a concertación nacional. 7 de mayo de 1999
 
El año 1989
El año 1989El año 1989
El año 1989
 
"El mutualismo en el siglo xxi"
"El mutualismo en el siglo xxi""El mutualismo en el siglo xxi"
"El mutualismo en el siglo xxi"
 
Llamamiento Refundacion 1
Llamamiento Refundacion 1Llamamiento Refundacion 1
Llamamiento Refundacion 1
 
Mensaje de Pascua. 18 de abril de 1994
Mensaje de Pascua. 18 de abril de 1994Mensaje de Pascua. 18 de abril de 1994
Mensaje de Pascua. 18 de abril de 1994
 
Educar en el compromiso
Educar en el compromisoEducar en el compromiso
Educar en el compromiso
 
El malestar emocional entre los jóvenes españoles. la liquidez de las institu...
El malestar emocional entre los jóvenes españoles. la liquidez de las institu...El malestar emocional entre los jóvenes españoles. la liquidez de las institu...
El malestar emocional entre los jóvenes españoles. la liquidez de las institu...
 
Etica y globalizacion 2
Etica y globalizacion 2Etica y globalizacion 2
Etica y globalizacion 2
 

Destacado

Caso, la paz en colombia
Caso, la paz en colombiaCaso, la paz en colombia
Caso, la paz en colombia
Brendisca
 
Bullying presentacion de power point
Bullying presentacion de power pointBullying presentacion de power point
Bullying presentacion de power point
karlaiselajimenezgomez
 
Proceso de paz
Proceso de pazProceso de paz
Proceso de paz
Juanvlsqz
 
Cultura ciudadana mkml
Cultura ciudadana mkmlCultura ciudadana mkml
Cultura ciudadana mkml
Maykarime Miranda Lopez
 
La cultura de
La cultura deLa cultura de
La cultura de
abelroar
 
Betzzy
BetzzyBetzzy
Colombia y el proceso de paz
Colombia y el proceso de pazColombia y el proceso de paz
Colombia y el proceso de paz
Valentina Rozo Mena
 
Invitacion paz-colombia-oslo
Invitacion paz-colombia-osloInvitacion paz-colombia-oslo
Invitacion paz-colombia-oslo
Crónicas del despojo
 
Historia de la paz
Historia de la pazHistoria de la paz
Historia de la paz
german_ht_12
 

Destacado (9)

Caso, la paz en colombia
Caso, la paz en colombiaCaso, la paz en colombia
Caso, la paz en colombia
 
Bullying presentacion de power point
Bullying presentacion de power pointBullying presentacion de power point
Bullying presentacion de power point
 
Proceso de paz
Proceso de pazProceso de paz
Proceso de paz
 
Cultura ciudadana mkml
Cultura ciudadana mkmlCultura ciudadana mkml
Cultura ciudadana mkml
 
La cultura de
La cultura deLa cultura de
La cultura de
 
Betzzy
BetzzyBetzzy
Betzzy
 
Colombia y el proceso de paz
Colombia y el proceso de pazColombia y el proceso de paz
Colombia y el proceso de paz
 
Invitacion paz-colombia-oslo
Invitacion paz-colombia-osloInvitacion paz-colombia-oslo
Invitacion paz-colombia-oslo
 
Historia de la paz
Historia de la pazHistoria de la paz
Historia de la paz
 

Similar a Reflexón fin de año2011 Cristianismo y Justicia

Reflexión fin de año2013pb
Reflexión fin de año2013pbReflexión fin de año2013pb
Reflexión fin de año2013pb
Llorenç Puig
 
Actividad 3 Edicion Mejorada
Actividad 3 Edicion MejoradaActividad 3 Edicion Mejorada
Actividad 3 Edicion Mejorada
arielspadaro
 
Actividad 3 edicion mejorada
Actividad 3 edicion mejoradaActividad 3 edicion mejorada
Actividad 3 edicion mejorada
arielspadaro
 
Actividad 3 Edicion Mejorada
Actividad 3 Edicion MejoradaActividad 3 Edicion Mejorada
Actividad 3 Edicion Mejorada
arielspadaro
 
La sociedad postmoderna
La sociedad postmodernaLa sociedad postmoderna
La sociedad postmoderna
Roberto Dumenes
 
El Informe- Edición de abril 2015
El Informe- Edición de abril 2015El Informe- Edición de abril 2015
El Informe- Edición de abril 2015
jupipuprm
 
2014 Un BIEN ESTAR colectivo, posible y deseable sin exclusiones. Alfonso Dub...
2014 Un BIEN ESTAR colectivo, posible y deseable sin exclusiones. Alfonso Dub...2014 Un BIEN ESTAR colectivo, posible y deseable sin exclusiones. Alfonso Dub...
2014 Un BIEN ESTAR colectivo, posible y deseable sin exclusiones. Alfonso Dub...
Bizitegi Bizitegi
 
Construir la convivencia
Construir la convivenciaConstruir la convivencia
Construir la convivencia
Freddy Ponce
 
Construir la convivencia
Construir la convivenciaConstruir la convivencia
Construir la convivencia
FREDDY PONCE
 
Revista Octubre 2012
Revista Octubre 2012Revista Octubre 2012
Revista Octubre 2012
Edith Barriga
 
ETICA, MOTINES, UTOPIA
ETICA, MOTINES, UTOPIAETICA, MOTINES, UTOPIA
ETICA, MOTINES, UTOPIA
ManfredNolte
 
Declaración de la x asamblea de izquierda unida 'transformar la movilización ...
Declaración de la x asamblea de izquierda unida 'transformar la movilización ...Declaración de la x asamblea de izquierda unida 'transformar la movilización ...
Declaración de la x asamblea de izquierda unida 'transformar la movilización ...
Lidia Milena
 
La Mirada
La MiradaLa Mirada
La Mirada
en casa
 
Revista REBELAOS!
Revista REBELAOS!Revista REBELAOS!
Revista REBELAOS!
EstrellaCosmoecologa
 
Rebelaos
RebelaosRebelaos
Publicación rebelaos (baja resolución)
Publicación rebelaos (baja resolución)Publicación rebelaos (baja resolución)
Publicación rebelaos (baja resolución)
Txema Fuente
 
Publicación rebelaos (baja resolución)
Publicación rebelaos (baja resolución)Publicación rebelaos (baja resolución)
Publicación rebelaos (baja resolución)
Cris Tofer
 
Publicación rebelaos-baja-resolución
Publicación rebelaos-baja-resoluciónPublicación rebelaos-baja-resolución
Publicación rebelaos-baja-resolución
César Colomer
 
Iv foro del_progresismo_2009_inauguraci%c3%b3n
Iv foro del_progresismo_2009_inauguraci%c3%b3nIv foro del_progresismo_2009_inauguraci%c3%b3n
Iv foro del_progresismo_2009_inauguraci%c3%b3n
Cristián Martínez
 
Cartas sobre neoliberalismo
Cartas sobre neoliberalismoCartas sobre neoliberalismo
Cartas sobre neoliberalismo
Marcos Eduardo Villa Corrales
 

Similar a Reflexón fin de año2011 Cristianismo y Justicia (20)

Reflexión fin de año2013pb
Reflexión fin de año2013pbReflexión fin de año2013pb
Reflexión fin de año2013pb
 
Actividad 3 Edicion Mejorada
Actividad 3 Edicion MejoradaActividad 3 Edicion Mejorada
Actividad 3 Edicion Mejorada
 
Actividad 3 edicion mejorada
Actividad 3 edicion mejoradaActividad 3 edicion mejorada
Actividad 3 edicion mejorada
 
Actividad 3 Edicion Mejorada
Actividad 3 Edicion MejoradaActividad 3 Edicion Mejorada
Actividad 3 Edicion Mejorada
 
La sociedad postmoderna
La sociedad postmodernaLa sociedad postmoderna
La sociedad postmoderna
 
El Informe- Edición de abril 2015
El Informe- Edición de abril 2015El Informe- Edición de abril 2015
El Informe- Edición de abril 2015
 
2014 Un BIEN ESTAR colectivo, posible y deseable sin exclusiones. Alfonso Dub...
2014 Un BIEN ESTAR colectivo, posible y deseable sin exclusiones. Alfonso Dub...2014 Un BIEN ESTAR colectivo, posible y deseable sin exclusiones. Alfonso Dub...
2014 Un BIEN ESTAR colectivo, posible y deseable sin exclusiones. Alfonso Dub...
 
Construir la convivencia
Construir la convivenciaConstruir la convivencia
Construir la convivencia
 
Construir la convivencia
Construir la convivenciaConstruir la convivencia
Construir la convivencia
 
Revista Octubre 2012
Revista Octubre 2012Revista Octubre 2012
Revista Octubre 2012
 
ETICA, MOTINES, UTOPIA
ETICA, MOTINES, UTOPIAETICA, MOTINES, UTOPIA
ETICA, MOTINES, UTOPIA
 
Declaración de la x asamblea de izquierda unida 'transformar la movilización ...
Declaración de la x asamblea de izquierda unida 'transformar la movilización ...Declaración de la x asamblea de izquierda unida 'transformar la movilización ...
Declaración de la x asamblea de izquierda unida 'transformar la movilización ...
 
La Mirada
La MiradaLa Mirada
La Mirada
 
Revista REBELAOS!
Revista REBELAOS!Revista REBELAOS!
Revista REBELAOS!
 
Rebelaos
RebelaosRebelaos
Rebelaos
 
Publicación rebelaos (baja resolución)
Publicación rebelaos (baja resolución)Publicación rebelaos (baja resolución)
Publicación rebelaos (baja resolución)
 
Publicación rebelaos (baja resolución)
Publicación rebelaos (baja resolución)Publicación rebelaos (baja resolución)
Publicación rebelaos (baja resolución)
 
Publicación rebelaos-baja-resolución
Publicación rebelaos-baja-resoluciónPublicación rebelaos-baja-resolución
Publicación rebelaos-baja-resolución
 
Iv foro del_progresismo_2009_inauguraci%c3%b3n
Iv foro del_progresismo_2009_inauguraci%c3%b3nIv foro del_progresismo_2009_inauguraci%c3%b3n
Iv foro del_progresismo_2009_inauguraci%c3%b3n
 
Cartas sobre neoliberalismo
Cartas sobre neoliberalismoCartas sobre neoliberalismo
Cartas sobre neoliberalismo
 

Más de Alfonso Gutiérrez

Innovación inserción y discapacidad
Innovación inserción y discapacidadInnovación inserción y discapacidad
Innovación inserción y discapacidad
Alfonso Gutiérrez
 
El mundo en 100 personas
El mundo en 100 personasEl mundo en 100 personas
El mundo en 100 personas
Alfonso Gutiérrez
 
Cuarto sector e innovación social (innova córdoba social)
Cuarto sector e innovación social (innova córdoba social)Cuarto sector e innovación social (innova córdoba social)
Cuarto sector e innovación social (innova córdoba social)
Alfonso Gutiérrez
 
Los cerdos-del-bosque
Los cerdos-del-bosqueLos cerdos-del-bosque
Los cerdos-del-bosque
Alfonso Gutiérrez
 
¿Qué es-la-innovación-social
¿Qué es-la-innovación-social ¿Qué es-la-innovación-social
¿Qué es-la-innovación-social
Alfonso Gutiérrez
 
Facilitando la-innovación-social
Facilitando la-innovación-socialFacilitando la-innovación-social
Facilitando la-innovación-social
Alfonso Gutiérrez
 
Financiación del-emprendimiento-social-a-través-de-i
Financiación del-emprendimiento-social-a-través-de-iFinanciación del-emprendimiento-social-a-través-de-i
Financiación del-emprendimiento-social-a-través-de-i
Alfonso Gutiérrez
 
Modelos y-actividades-para-la-innovacion-social
Modelos y-actividades-para-la-innovacion-socialModelos y-actividades-para-la-innovacion-social
Modelos y-actividades-para-la-innovacion-social
Alfonso Gutiérrez
 
La empresa-participativa
La empresa-participativaLa empresa-participativa
La empresa-participativa
Alfonso Gutiérrez
 
Potencialidad de-la-innovacion-social
Potencialidad de-la-innovacion-socialPotencialidad de-la-innovacion-social
Potencialidad de-la-innovacion-social
Alfonso Gutiérrez
 
Innovacion tercera-edad-(alfonso-carlos-morales-gutié
Innovacion tercera-edad-(alfonso-carlos-morales-gutiéInnovacion tercera-edad-(alfonso-carlos-morales-gutié
Innovacion tercera-edad-(alfonso-carlos-morales-gutié
Alfonso Gutiérrez
 
Rse crisis-pyme
Rse crisis-pymeRse crisis-pyme
Rse crisis-pyme
Alfonso Gutiérrez
 
Innovación y ONGD)
Innovación y ONGD)Innovación y ONGD)
Innovación y ONGD)
Alfonso Gutiérrez
 
Discurso Gervasio SáNchez.Ppt
Discurso Gervasio SáNchez.PptDiscurso Gervasio SáNchez.Ppt
Discurso Gervasio SáNchez.Ppt
Alfonso Gutiérrez
 

Más de Alfonso Gutiérrez (14)

Innovación inserción y discapacidad
Innovación inserción y discapacidadInnovación inserción y discapacidad
Innovación inserción y discapacidad
 
El mundo en 100 personas
El mundo en 100 personasEl mundo en 100 personas
El mundo en 100 personas
 
Cuarto sector e innovación social (innova córdoba social)
Cuarto sector e innovación social (innova córdoba social)Cuarto sector e innovación social (innova córdoba social)
Cuarto sector e innovación social (innova córdoba social)
 
Los cerdos-del-bosque
Los cerdos-del-bosqueLos cerdos-del-bosque
Los cerdos-del-bosque
 
¿Qué es-la-innovación-social
¿Qué es-la-innovación-social ¿Qué es-la-innovación-social
¿Qué es-la-innovación-social
 
Facilitando la-innovación-social
Facilitando la-innovación-socialFacilitando la-innovación-social
Facilitando la-innovación-social
 
Financiación del-emprendimiento-social-a-través-de-i
Financiación del-emprendimiento-social-a-través-de-iFinanciación del-emprendimiento-social-a-través-de-i
Financiación del-emprendimiento-social-a-través-de-i
 
Modelos y-actividades-para-la-innovacion-social
Modelos y-actividades-para-la-innovacion-socialModelos y-actividades-para-la-innovacion-social
Modelos y-actividades-para-la-innovacion-social
 
La empresa-participativa
La empresa-participativaLa empresa-participativa
La empresa-participativa
 
Potencialidad de-la-innovacion-social
Potencialidad de-la-innovacion-socialPotencialidad de-la-innovacion-social
Potencialidad de-la-innovacion-social
 
Innovacion tercera-edad-(alfonso-carlos-morales-gutié
Innovacion tercera-edad-(alfonso-carlos-morales-gutiéInnovacion tercera-edad-(alfonso-carlos-morales-gutié
Innovacion tercera-edad-(alfonso-carlos-morales-gutié
 
Rse crisis-pyme
Rse crisis-pymeRse crisis-pyme
Rse crisis-pyme
 
Innovación y ONGD)
Innovación y ONGD)Innovación y ONGD)
Innovación y ONGD)
 
Discurso Gervasio SáNchez.Ppt
Discurso Gervasio SáNchez.PptDiscurso Gervasio SáNchez.Ppt
Discurso Gervasio SáNchez.Ppt
 

Último

LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
La Crónica Comarca de Antequera
 
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1085
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1085LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1085
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1085
La Crónica Comarca de Antequera
 
Sobre el resultado de las elecciones en la India y los retos de Modi.docx
Sobre el resultado de las elecciones en la India y los retos de Modi.docxSobre el resultado de las elecciones en la India y los retos de Modi.docx
Sobre el resultado de las elecciones en la India y los retos de Modi.docx
Carlos Alberto Aquino Rodriguez
 
Informe de Riesgo País sobre Uzbekistán, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Uzbekistán, de CesceInforme de Riesgo País sobre Uzbekistán, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Uzbekistán, de Cesce
Cesce
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
redaccionxalapa
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_16_AL_22_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_16_AL_22_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_16_AL_22_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_16_AL_22_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
redaccionxalapa
 

Último (6)

LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
 
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1085
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1085LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1085
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1085
 
Sobre el resultado de las elecciones en la India y los retos de Modi.docx
Sobre el resultado de las elecciones en la India y los retos de Modi.docxSobre el resultado de las elecciones en la India y los retos de Modi.docx
Sobre el resultado de las elecciones en la India y los retos de Modi.docx
 
Informe de Riesgo País sobre Uzbekistán, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Uzbekistán, de CesceInforme de Riesgo País sobre Uzbekistán, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Uzbekistán, de Cesce
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_16_AL_22_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_16_AL_22_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_16_AL_22_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_16_AL_22_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
 

Reflexón fin de año2011 Cristianismo y Justicia

  • 1. Cristianismo y Justicia Cristianisme i Justícia Una reflexión para el nuevo año: 5 encrucijadas, 4 esperanzas y 3 deseos a comienzos del
  • 2. Cristianismo y Justicia Cristianisme i Justícia …es un centro de estudios dedicado al diálogo reflexivo en la frontera entre las ciencias sociales y la teología. Fue creado hace 30 años y promovido por los jesuitas de Cataluña. Agrupa un completo equipo interdisciplinar formado por más de 80 profesores, tanto de ciencias sociales como de teología, junto a otros profesionales expertos muy en contacto con las realidades sociales. Sus publicaciones periódicas, accesibles on line desde este enlace, tratan de analizar con rigor la realidad, discernir su complejidad y proponer alternativas desde el compromiso cristiano.
  • 3. En su reflexión de fin de año, define 5 encrucijadas ante las que tendremos que tomar postura, detecta 4 signos de esperanza en nuestra sociedad, donde probablemente se incuban las soluciones de futuro que anhelamos y formula 3 deseos para el nuevo año
  • 4. 1) LA ENCRUCIJADA SOCIAL • Ya casi una de cada cuatro personas vive por debajo del umbral de la pobreza. • Ha aumentado el número de familias con todos sus miembros en paro. • Se han producido 300.000 desahucios hipotecarios en los últimos años. • España ha alcanzado una disparidad en el nivel de renta similar a la de los países más desiguales… Frente a esta situación algunos proponen: • Aplicar recortes sociales • Un modelo de supervivencia darwinista, donde sobrevivan los mejor adaptados al sistema económico • Criminalizar y castigar socialmente a los sectores más empobrecidos
  • 5.
  • 6. 2) LA ENCRUCIJADA ECONÓMICA AUSTERIDAD PÚBLICA: Hay un clamor generalizado contra las ineficiencias y solapamientos de la administración pública, contra la poca agilidad resolutiva de la burocracia, contra la corrupción y el dispendio insensato del dinero público. AUSTERIDAD PRIVADA: Desde los movimientos sociales y desde la propia Iglesia se viene insistiendo hace tiempo en los peligros del consumismo desenfrenado. Resulta despersonalizador, es un escándalo para los que menos tienen y un atentado contra el planeta. No hay duda de que uno de los ejemplos de vida que estamos llamados a dar hoy los cristianos es el de la austeridad. Sin embargo, frente a la situación económica actual, algunos proponen que la austeridad la asuman sólo los poderes públicos y que sea a costa de restringir servicios públicos que sirven para garantizar determinados derechos sociales, que pasarían otra vez, como en tiempos pasados, al ámbito de la caridad y la beneficencia.
  • 7.
  • 8. 3) LA ENCRUCIJADA POLÍTICA • Fenómenos como el 15-M han puesto de relieve la distancia entre las instituciones políticas tradicionales (partidos políticos y sindicatos) e importantes sectores de la sociedad. • La democracia representativa ha sido cuestionada y muchos dudan de su capacidad para defender los intereses de una mayoría. • Alarmados, hemos podido constatar cómo el poder político está sometido al poder financiero y al de los mercados. Con un agravante: mientras que ese poder financiero se ha globalizado, los estados no han logrado consolidar instituciones supranacionales eficaces. La encrucijada no puede ser más perversa: algunos de los principales causantes de la crisis están saliendo reforzados y con capacidad para imponer nuevas reglas de juego. Y así, los agentes políticos quedan a expensas de lo estipulado por los fondos de inversión o las agencias de calificación.
  • 9.
  • 10. 4) LA ENCRUCIJADA EUROPEA La crisis de la deuda ha hecho tambalear los propios cimientos de la Unión Europea. Y, en lugar de buscar soluciones comunes, cada gobierno parece más preocupado en buscar una salida que beneficie sólo a sus intereses nacionales. ¿Seremos capaces de superar el momento actual, avanzando hacia un mayor gobierno político y hacia una mayor armonización fiscal? Ilustrador: Fernando Vicente
  • 11.
  • 12.
  • 13. y 5) LA ENCRUCIJADA INTERNACIONAL Mientras Europa y el conjunto de Occidente se miran el ombligo, el mundo está cambiando. Los países emergentes (los llamados BRIC: Brasil, Rusia, India y China) han seguido creciendo económicamente y perfilan un nuevo escenario internacional. Ni los EEUU ni la Unión Europea son ya los únicos actores con capacidad para establecer las reglas del juego.
  • 14. y 5) LA ENCRUCIJADA INTERNACIONAL Frente a la bipolaridad de los tiempos de la Guerra Fría o a la monopolaridad de las grandes potencias económicas, este mundo multipolar constituye, en sí mismo, una buena noticia, pero plantea, a su vez, tres grandes desafíos: – Un desafío democrático, ya que espacios como el G-20 se han consolidado como foros de decisión, en detrimento de otras esferas como Naciones Unidas, creadas para representar a la totalidad del planeta. – Un desafío medioambiental, pues el crecimiento de estos países con los mismos parámetros de capitalismo desaforado actual resultaría ecológicamente insostenible. – Un desafío redistributivo, pues, como ha certificado la OCDE; se ha incrementado a niveles alarmantes la desigualdad entre los estados y dentro de los estados. • Finalmente, este 2011 nos dejó noticia de la hambruna que sufren millones de personas en el Cuerno de África. Una situación dramática que ha quedado eclipsada en los medios por las noticias económicas de la crisis.
  • 15. Pero hay también SIGNOS DE ESPERANZA La Navidad es un tiempo de fuertes contrastes: la alegría compartida en la incertidumbre de esta crisis, la estrella que guía a los Magos en la oscuridad de la noche, la familia de Belén, que no encontró posada y hoy tiene un sitio simbólico en muchos hogares… Vivir la Navidad significa precisamente estar muy atentos a este brillo de la esperanza en la oscuridad, en las tinieblas de las preocupaciones y los sinsentidos. Como los Magos de Oriente, estamos invitados a seguir la de estas estrellas de esperanza.
  • 16. Hay SIGNOS DE ESPERANZA Tras décadas de sufrimiento, es importante destacar el final de ETA como una noticia de alcance histórico. A partir de ahora, se nos presenta un recorrido que no va a ser fácil o lineal: el reto de la reconciliación y la convivencia.
  • 17. Hay SIGNOS DE ESPERANZA La primavera árabe. Los pueblos árabes han decidido tomar las riendas de su propio destino, destronando las dictaduras que hasta hace poco gobernaban (muchas veces con el apoyo, explícito o implícito, de las democracias occidentales). El triunfo de los islamistas en las elecciones ¿debe hacernos sospechar que hará falta todavía un largo camino de lucha en favor de los derechos humanos?
  • 18. Hay SIGNOS DE ESPERANZA El despertar de la conciencia ciudadana en movimientos como el 15- M, nos ha llevado a explorar los límites éticos de nuestro sistema democrático y anticipa nuevas formas activas de participación y movilización social. Falta aún que esa indignación se traduzca en propuestas de cambio.
  • 19. Hay SIGNOS DE ESPERANZA Está surgiendo una nueva ética de la economía. Aparecen formas de organización económica mucho más democráticas, sostenibles y justas: la banca ética, el cooperativismo, el consumo responsable, el comercio justo…
  • 20. Y NUESTROS TRES DESEOS Por eso, al terminar este año 2011, en el que celebramos el 30 aniversario de CJ, tres son los deseos que queremos compartir: Que las decisiones políticas se tomen siempre desde el punto de vista de los sectores sociales más vulnerables y no en contra de ellos.
  • 21. NUESTROS TRES DESEOS Que sepamos ir más allá de la “solución única”, que algunos pretenden identificar con el recorte indiscriminado de los servicios públicos. Resulta moralmente inaceptable que se corresponsabilice por igual a toda la sociedad del desvarío financiero y bancario y más inaceptable aún que lo estén pagando únicamente los sectores que no lo han causado.
  • 22.
  • 23. NUESTROS TRES DESEOS Que el 2012, año de crisis, sea una oportunidad para empezar a construir un modelo de sociedad más fraterno, más justo y más equitativo. Quienes creemos que Dios se ha revelado como “buena noticia para los pobres” estamos llamados a alentar esta esperanza.
  • 24.
  • 25. CRISTIANISME i JUSTÍCIA (2011): “Reflexión de fin de año de CJ. Nuevas encrucijadas, nuevos signos de esperanza” Suplemento del Cuaderno nº 177 de CJ. Disponible on line en: http://www.cristianismeijusticia.net/sites/default/files/pap232.pdf IMÁGENES: FOTOGRAFÍAS: -Agencia Reuters CRISTIANISME i JUSTÍCIA -Agencia EFE Contacto: -Jesús G. Pastor. Fotoperiodismo, Barcelona. info@fespinal.com -Fernando Vicente, ilustrador: http://www.fernandovicente.es/ www.cristianismeijusticia.net -Andrés Rábago, EL ROTO Teléf. 93 317 23 38 -Antonio Fraguas Forges (humorista gráfico) http://www.forges.com Fax 93 317 10 94 -Jesús G. Pastor. Fotoperiodismo, Barcelona. -Owen Byrne: http://www.flickr.com/photos/ojbyrne/