SlideShare una empresa de Scribd logo
«Reformas truncadas y 
decadencia del zarismo» 
(1860 – 1917) 
RUSIA 
Integrantes: 
- Yenesy Fernandez 
- Ariana Rodrigues
• El nuevo Zar Alejandro II 
de Rusia inició reformas 
políticas y económicas. 
Quizás la derrota en la 
Guerra de Crimea ayudó a 
comprender que la 
economía rusa se estaba 
transformando lentamente y 
que las reformas eran 
necesarias. 
Alejandro II (1855 - 1881)
• Los críticos culpaban de la mala situación económica a un 
sistema económico basado en la esclavitud campesina 
• Las reformas incluyeron la liberalización de las 
regulaciones al comercio exterior e inversión extranjera 
• En 1861 (una medida drástica) se suprimió el sistema de 
la esclavitud campesina 
• Se creó un mercado de trabajo 
• Se desarrollaron nuevas relaciones laborales 
• Se eliminaron las restricciones a las actividades 
económicas privadas
• Alejandro III ascendió al 
trono en 1881, al ser 
asesinado su padre 
Alejandro II en San 
Petersburgo. Fue un 
soberano autoritario y muy 
enérgico, que mantuvo 
intacto el sistema 
autocrático y absolutista de 
la monarquía rusa. 
Alejandro III (1881 - 1894)
• Respondió al asesinato de su padre reviviendo las 
políticas de su abuelo Nicolás I 
• Revocó la mayoría de las reformas de su padre 
• Promovió agresivamente a la policía secreta y el 
antisemitismo 
• Su reinado es muy recordado por iniciar una tendencia de 
restricciones a minorías étnicas y religiosas, basándose en 
los principios de Ortodoxia, Autocracia, Nacionalismo 
• Excelente diplomacia, carácter enérgico y autoritario, una 
policía brutal, represiva y eficiente en contra de los 
revolucionarios y la suerte fueron factores que tuvo 
Alejandro III en su corto pero exitoso gobierno 
• Falleció abruptamente de nefritis el 1 de noviembre de 
1894
• Nicolás II de Rusia fue el 
último zar de Rusia. Hijo 
del zar Alejandro III, 
gobernó desde la muerte 
de su padre, el 20 de 
octubre de 1894, hasta su 
abdicación el 2 de marzo 
de 1917 
Nicolás II (1894 - 1917)
• Durante su reinado vio como el Imperio ruso sufrió una 
debacle económica y militar 
• Como jefe de Estado, aprobó la movilización de agosto 
de 1914 que marcó el inicio de la Primera Guerra 
Mundial, la revolución y la consecuente caída de la 
dinastía Románov 
• Su reinado acabó con la Revolución rusa, cuando, 
intentando volver del cuartel general a la capital, su tren 
fue detenido en Pskov y fue obligado a abdicar
• Las políticas monetarias 
prudentes de los ministros de 
hacienda de Alejandro III 
(Bunge, Vyshnegradsky y 
Witte) dieron lugar a reservas 
de oro crecientes y déficits 
fiscales reducidos. El 
objetivo era establecer una 
moneda estándar, el rublo de 
oro y la introducción del 
patrón oro. 
Moneda de cinco rublos 
de oro de 1899, con la 
efigie del Zar Nicolás II 
Reforma monetaria
• Por aquella época, varios 
países occidentales 
competían por influencia, 
comercio y territorio en Asia 
Oriental. Mientras, Japón se 
esforzaba por convertirse en 
una gran potencia moderna. 
Ambos estados rivalizaban 
por el dominio de la 
península de Corea y el 
puerto de Port Arthur, cedido 
por China a Rusia en 1895. 
La guerra ruso-japonesa
Primera Guerra Mundial
• La consecuencia económica directa de la Primera Guerra 
Mundial fue el aumento del gasto militar. En 1915, el 
déficit presupuestario estaba en 8.561 millones de rublos 
y el gasto militar en 8.620 millones. En 1916, estas 
figuras eran de 13.767 millones y 14.573 millones, 
respectivamente. 
• El gobierno imprimía con frecuencia bonos para financiar 
el déficit. Aun así, el déficit era insostenible y el Banco 
Central fue autorizado a imprimir 300 millones de rublos 
sin respaldo. Para evitar la fuga de divisas y contener la 
inflación. Esta política solo aceleró el proceso 
inflacionario.
Fecha 
Techo de impresión monetaria 
(en millones de rublos) 
1913 600 
Comienzos de 1914 900 
Agosto de 1914 1.500 
Marzo de 1915 2.500 
Agosto de 1916 5.500 
Diciembre de 1916 6.500 
Aumento total 5.900
• Cuando Nicolás II abdicó, el gobierno provisional rigió 
Rusia de manera formal, pero su poder estaba en realidad 
limitado por la creciente autoridad del Sóviet de 
Petrogrado. 
Gobierno Provisional
Una de las medidas más importantes del nuevo gobierno fue 
continuar con la guerra. El déficit presupuestario era ya 
enorme y la necesidad de costos militares adicionales solo 
empeoró la situación. Para luchar contra la inflación y para 
levantar los ingresos fiscales, se tomaron varias medidas: 
• Se emitió un bono interno conocido como préstamo de la 
libertad, el cual fue completamente vendido, pero no fue 
suficiente para cubrir el déficit 
• Se decretó el monopolio estatal de la venta de cereales y 
se estableció un comité alimentario, al que era obligatorio 
vender las cosechas a precios fijos 
Primeras medidas
• Durante los ocho meses que el gobierno provisional 
gobernó Rusia, imprimió más papel moneda que el 
gobierno imperial durante 32 meses de guerra. La 
inflación llegó al 400% anual. Comparado con 1914, el 
precio del azúcar subió 2600%, de la papa 1900%, del 
pan 1500% y la carne 400%. Para agosto, la demanda de 
dinero era tan alta que apenas podía satisfacerse con el 
volumen existente en el Banco Central. 
Impresión de dinero
Mes 
Techo de impresión monetaria 
(en millones de rublos) 
Enero y febrero 7.400,0 
Marzo 8.524,5 
Abril 9.000,0 
Mayo 9.738,5 
Junio 10.613,5 
Julio 11.693,5 
Agosto 12.980,0 
Septiembre 14.934,5 
Octubre 16.933,5 
Noviembre 19.574,5 
Aumento total 12.174,0
• El Gobierno provisional tuvo éxito en la organización de 
las elecciones, pero fracasó en el intento de finalizar la 
participación rusa en la Primera Guerra Mundial 
debilitando así su popularidad entre los detractores de la 
guerra. 
Final del gobierno provisional y 
caída de Imperio ruso
«Gracias 
por su atención»

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El imperio zarista según alumnos/as del Poeta G.G.
El imperio zarista según alumnos/as del Poeta G.G.El imperio zarista según alumnos/as del Poeta G.G.
El imperio zarista según alumnos/as del Poeta G.G.
jmorovi883
 
Imperio Ruso-Grupo 5
Imperio Ruso-Grupo 5Imperio Ruso-Grupo 5
Imperio Ruso-Grupo 5
Helenalop9
 
La revolución rusa
La revolución rusaLa revolución rusa
La revolución rusa
Juan del Cañizo López
 
Revolucion rusa revisada y editada
Revolucion rusa revisada y editada Revolucion rusa revisada y editada
Revolucion rusa revisada y editada
daniel231097
 
Revolución rusa
Revolución rusaRevolución rusa
Revolución rusa
Luz García
 
La revolución rusa
La revolución rusaLa revolución rusa
La revolución rusa
luismiguelmartinezji
 
Rusia: el zarismo durante el S.XIX
Rusia: el zarismo durante el S.XIXRusia: el zarismo durante el S.XIX
Rusia: el zarismo durante el S.XIX
JGL79
 
Imperio Ruso
Imperio RusoImperio Ruso
Imperio Ruso
Soraya Chavala
 
TH7.La Revolución Rusa, por Jorge Mayor
TH7.La Revolución Rusa, por Jorge MayorTH7.La Revolución Rusa, por Jorge Mayor
TH7.La Revolución Rusa, por Jorge Mayor
jorgemayor1
 
La revolución rusa
La revolución rusa La revolución rusa
La revolución rusa
Manu98Celta
 
Antecedentes de la revolución Rusa 1917
Antecedentes de la revolución Rusa 1917Antecedentes de la revolución Rusa 1917
Antecedentes de la revolución Rusa 1917
Andrés Miranda
 
Revolución rusa
Revolución rusa Revolución rusa
Revolución rusa
Carolina Fuentes Fernandez
 
Gaston Ferrari 7º C
Gaston Ferrari 7º CGaston Ferrari 7º C
Gaston Ferrari 7º C
normaluno7
 
Revolucionrusa1917
Revolucionrusa1917Revolucionrusa1917
Revolucionrusa1917
Jesus Nelson Huaman Purizaca
 
Revolución rusa
Revolución rusaRevolución rusa
Revolución rusa
raquelpalacin
 
Revolución rusa
Revolución rusaRevolución rusa
Revolución rusa
peterfalso
 
Revolucion rusa- Candelas Ruiz
Revolucion rusa- Candelas RuizRevolucion rusa- Candelas Ruiz
Revolucion rusa- Candelas Ruiz
candelasruiz
 
Revolución rusa
Revolución rusaRevolución rusa
Revolución rusa
Miguel Abeth
 
La_Revolucion_rusa (1).ppt
La_Revolucion_rusa (1).pptLa_Revolucion_rusa (1).ppt
La_Revolucion_rusa (1).ppt
Uriel Trejos
 
U.6 El período de entreguerras( I) La revolución rusa
U.6 El período de entreguerras( I) La revolución rusaU.6 El período de entreguerras( I) La revolución rusa
U.6 El período de entreguerras( I) La revolución rusa
francisco gonzalez
 

La actualidad más candente (20)

El imperio zarista según alumnos/as del Poeta G.G.
El imperio zarista según alumnos/as del Poeta G.G.El imperio zarista según alumnos/as del Poeta G.G.
El imperio zarista según alumnos/as del Poeta G.G.
 
Imperio Ruso-Grupo 5
Imperio Ruso-Grupo 5Imperio Ruso-Grupo 5
Imperio Ruso-Grupo 5
 
La revolución rusa
La revolución rusaLa revolución rusa
La revolución rusa
 
Revolucion rusa revisada y editada
Revolucion rusa revisada y editada Revolucion rusa revisada y editada
Revolucion rusa revisada y editada
 
Revolución rusa
Revolución rusaRevolución rusa
Revolución rusa
 
La revolución rusa
La revolución rusaLa revolución rusa
La revolución rusa
 
Rusia: el zarismo durante el S.XIX
Rusia: el zarismo durante el S.XIXRusia: el zarismo durante el S.XIX
Rusia: el zarismo durante el S.XIX
 
Imperio Ruso
Imperio RusoImperio Ruso
Imperio Ruso
 
TH7.La Revolución Rusa, por Jorge Mayor
TH7.La Revolución Rusa, por Jorge MayorTH7.La Revolución Rusa, por Jorge Mayor
TH7.La Revolución Rusa, por Jorge Mayor
 
La revolución rusa
La revolución rusa La revolución rusa
La revolución rusa
 
Antecedentes de la revolución Rusa 1917
Antecedentes de la revolución Rusa 1917Antecedentes de la revolución Rusa 1917
Antecedentes de la revolución Rusa 1917
 
Revolución rusa
Revolución rusa Revolución rusa
Revolución rusa
 
Gaston Ferrari 7º C
Gaston Ferrari 7º CGaston Ferrari 7º C
Gaston Ferrari 7º C
 
Revolucionrusa1917
Revolucionrusa1917Revolucionrusa1917
Revolucionrusa1917
 
Revolución rusa
Revolución rusaRevolución rusa
Revolución rusa
 
Revolución rusa
Revolución rusaRevolución rusa
Revolución rusa
 
Revolucion rusa- Candelas Ruiz
Revolucion rusa- Candelas RuizRevolucion rusa- Candelas Ruiz
Revolucion rusa- Candelas Ruiz
 
Revolución rusa
Revolución rusaRevolución rusa
Revolución rusa
 
La_Revolucion_rusa (1).ppt
La_Revolucion_rusa (1).pptLa_Revolucion_rusa (1).ppt
La_Revolucion_rusa (1).ppt
 
U.6 El período de entreguerras( I) La revolución rusa
U.6 El período de entreguerras( I) La revolución rusaU.6 El período de entreguerras( I) La revolución rusa
U.6 El período de entreguerras( I) La revolución rusa
 

Similar a Reformas truncadas y decadencia del zarismo presentacion

La revolución en Rusia de 1917, la caída del Zarismo
La revolución en Rusia de 1917, la caída del ZarismoLa revolución en Rusia de 1917, la caída del Zarismo
La revolución en Rusia de 1917, la caída del Zarismo
raoa930504mmcmlr00
 
Imperio Ruso antes de la Revolución Rusa
Imperio Ruso antes de la Revolución RusaImperio Ruso antes de la Revolución Rusa
Imperio Ruso antes de la Revolución Rusa
SubashJoseVR
 
La revolucion rusa. Carmen Cáceres y Pilar Sánchez Yun
La revolucion rusa. Carmen Cáceres y Pilar Sánchez YunLa revolucion rusa. Carmen Cáceres y Pilar Sánchez Yun
La revolucion rusa. Carmen Cáceres y Pilar Sánchez Yun
JAMM10
 
Tema 5.2 - Revolucion rusa
Tema 5.2 - Revolucion rusaTema 5.2 - Revolucion rusa
Tema 5.2 - Revolucion rusa
etorija82
 
Tema 6. La Revolución Rusa Con Derechos de Autor
Tema 6. La Revolución Rusa Con Derechos de AutorTema 6. La Revolución Rusa Con Derechos de Autor
Tema 6. La Revolución Rusa Con Derechos de Autor
Darouis112
 
Primero Medio. Unidad 2. Clase 10. La Revolución rusa.
Primero Medio. Unidad 2. Clase 10. La Revolución rusa.Primero Medio. Unidad 2. Clase 10. La Revolución rusa.
Primero Medio. Unidad 2. Clase 10. La Revolución rusa.
Jorge Ramirez Adonis
 
La revolución rusa
La revolución rusa La revolución rusa
La revolución rusa
sarmientosantiago3
 
La revolución rusa
La revolución rusa La revolución rusa
La revolución rusa
sarmientosantiago3
 
Primera guerra mundial
Primera guerra mundialPrimera guerra mundial
Primera guerra mundial
derick daza
 
Unidad 5 primera guerra mundial
Unidad 5 primera guerra mundialUnidad 5 primera guerra mundial
Unidad 5 primera guerra mundial
NuevaEra418
 
Tema 8 4 eso
Tema 8 4 esoTema 8 4 eso
Tema 8 4 eso
Ana Sánchez
 
Tema 8 4 eso
Tema 8 4 esoTema 8 4 eso
Tema 8 4 eso
Ana Sánchez
 
Revolución rusa. Albacete 2
Revolución rusa. Albacete 2Revolución rusa. Albacete 2
Revolución rusa. Albacete 2
mistermenda
 
Revolución Rusa.pdf
Revolución Rusa.pdfRevolución Rusa.pdf
Revolución Rusa.pdf
Ivan Rizo
 
Revolucin Rusa 1bahb 1234025460054634 3
Revolucin Rusa 1bahb 1234025460054634 3Revolucin Rusa 1bahb 1234025460054634 3
Revolucin Rusa 1bahb 1234025460054634 3
guest20a448
 
Revolución rusa
Revolución rusa Revolución rusa
Revolución rusa
carmenbartolome
 
Revolución rusa 1917
Revolución rusa 1917Revolución rusa 1917
Revolución rusa 1917
rmablogcienciassociales
 
Tema 8 - Revolución Rusa
Tema 8 - Revolución RusaTema 8 - Revolución Rusa
Tema 8 - Revolución Rusa
etorija82
 
El Primer Estado Obrero
El Primer Estado ObreroEl Primer Estado Obrero
El Primer Estado Obrero
Samuel Rodríguez
 
Revolución rusa
Revolución rusaRevolución rusa
Revolución rusa
JimenaEsteban
 

Similar a Reformas truncadas y decadencia del zarismo presentacion (20)

La revolución en Rusia de 1917, la caída del Zarismo
La revolución en Rusia de 1917, la caída del ZarismoLa revolución en Rusia de 1917, la caída del Zarismo
La revolución en Rusia de 1917, la caída del Zarismo
 
Imperio Ruso antes de la Revolución Rusa
Imperio Ruso antes de la Revolución RusaImperio Ruso antes de la Revolución Rusa
Imperio Ruso antes de la Revolución Rusa
 
La revolucion rusa. Carmen Cáceres y Pilar Sánchez Yun
La revolucion rusa. Carmen Cáceres y Pilar Sánchez YunLa revolucion rusa. Carmen Cáceres y Pilar Sánchez Yun
La revolucion rusa. Carmen Cáceres y Pilar Sánchez Yun
 
Tema 5.2 - Revolucion rusa
Tema 5.2 - Revolucion rusaTema 5.2 - Revolucion rusa
Tema 5.2 - Revolucion rusa
 
Tema 6. La Revolución Rusa Con Derechos de Autor
Tema 6. La Revolución Rusa Con Derechos de AutorTema 6. La Revolución Rusa Con Derechos de Autor
Tema 6. La Revolución Rusa Con Derechos de Autor
 
Primero Medio. Unidad 2. Clase 10. La Revolución rusa.
Primero Medio. Unidad 2. Clase 10. La Revolución rusa.Primero Medio. Unidad 2. Clase 10. La Revolución rusa.
Primero Medio. Unidad 2. Clase 10. La Revolución rusa.
 
La revolución rusa
La revolución rusa La revolución rusa
La revolución rusa
 
La revolución rusa
La revolución rusa La revolución rusa
La revolución rusa
 
Primera guerra mundial
Primera guerra mundialPrimera guerra mundial
Primera guerra mundial
 
Unidad 5 primera guerra mundial
Unidad 5 primera guerra mundialUnidad 5 primera guerra mundial
Unidad 5 primera guerra mundial
 
Tema 8 4 eso
Tema 8 4 esoTema 8 4 eso
Tema 8 4 eso
 
Tema 8 4 eso
Tema 8 4 esoTema 8 4 eso
Tema 8 4 eso
 
Revolución rusa. Albacete 2
Revolución rusa. Albacete 2Revolución rusa. Albacete 2
Revolución rusa. Albacete 2
 
Revolución Rusa.pdf
Revolución Rusa.pdfRevolución Rusa.pdf
Revolución Rusa.pdf
 
Revolucin Rusa 1bahb 1234025460054634 3
Revolucin Rusa 1bahb 1234025460054634 3Revolucin Rusa 1bahb 1234025460054634 3
Revolucin Rusa 1bahb 1234025460054634 3
 
Revolución rusa
Revolución rusa Revolución rusa
Revolución rusa
 
Revolución rusa 1917
Revolución rusa 1917Revolución rusa 1917
Revolución rusa 1917
 
Tema 8 - Revolución Rusa
Tema 8 - Revolución RusaTema 8 - Revolución Rusa
Tema 8 - Revolución Rusa
 
El Primer Estado Obrero
El Primer Estado ObreroEl Primer Estado Obrero
El Primer Estado Obrero
 
Revolución rusa
Revolución rusaRevolución rusa
Revolución rusa
 

Más de Yenesy Fernandez

La revolución bolchevique puesta a prueba 1917 1945
La revolución bolchevique puesta a prueba 1917 1945La revolución bolchevique puesta a prueba 1917 1945
La revolución bolchevique puesta a prueba 1917 1945
Yenesy Fernandez
 
El atraso de un gigante euroasiático presentacion
El atraso de un gigante euroasiático presentacionEl atraso de un gigante euroasiático presentacion
El atraso de un gigante euroasiático presentacion
Yenesy Fernandez
 
Comenzar
ComenzarComenzar
El atraso de un gigante euroasiático presentacion
El atraso de un gigante euroasiático presentacionEl atraso de un gigante euroasiático presentacion
El atraso de un gigante euroasiático presentacion
Yenesy Fernandez
 
Comenzar
ComenzarComenzar
Comenzar
ComenzarComenzar

Más de Yenesy Fernandez (6)

La revolución bolchevique puesta a prueba 1917 1945
La revolución bolchevique puesta a prueba 1917 1945La revolución bolchevique puesta a prueba 1917 1945
La revolución bolchevique puesta a prueba 1917 1945
 
El atraso de un gigante euroasiático presentacion
El atraso de un gigante euroasiático presentacionEl atraso de un gigante euroasiático presentacion
El atraso de un gigante euroasiático presentacion
 
Comenzar
ComenzarComenzar
Comenzar
 
El atraso de un gigante euroasiático presentacion
El atraso de un gigante euroasiático presentacionEl atraso de un gigante euroasiático presentacion
El atraso de un gigante euroasiático presentacion
 
Comenzar
ComenzarComenzar
Comenzar
 
Comenzar
ComenzarComenzar
Comenzar
 

Último

Apunte de la semana 1 taller de impto a la renta
Apunte de la semana 1 taller de impto a la rentaApunte de la semana 1 taller de impto a la renta
Apunte de la semana 1 taller de impto a la renta
JuanAndrsJimnezCorne
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Richard208605
 
Introducción al Derecho tributario.pptx
Introducción al Derecho  tributario.pptxIntroducción al Derecho  tributario.pptx
Introducción al Derecho tributario.pptx
ssuser8249001
 
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPractiS-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
EmersonUnzuetaFiguer
 
ECONOMÍA POLÍTICA USMP ESTUDIOS GENERALED
ECONOMÍA POLÍTICA USMP ESTUDIOS GENERALEDECONOMÍA POLÍTICA USMP ESTUDIOS GENERALED
ECONOMÍA POLÍTICA USMP ESTUDIOS GENERALED
VictoriaCoveas
 
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptxCAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
DylanKev
 
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financieraEl crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
MarcoMolina87
 
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptxPresentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
erangel1
 
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdfSERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
RAFAELJUSTOMANTILLAP1
 
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdfBoletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
davidbarahona200
 
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdfSEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
joserondon67
 
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdfDIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
LuceroQuispelimachi
 
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdfFidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
AlfredoFreitez
 
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdfImportancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
emerson vargas panduro
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
lazartejose60
 
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
elvamarzamamani
 
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
EduardoRojasAmpuero
 
Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
AlecRodriguez8
 
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayamaRice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
haimaralinarez7
 

Último (20)

Apunte de la semana 1 taller de impto a la renta
Apunte de la semana 1 taller de impto a la rentaApunte de la semana 1 taller de impto a la renta
Apunte de la semana 1 taller de impto a la renta
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
 
Introducción al Derecho tributario.pptx
Introducción al Derecho  tributario.pptxIntroducción al Derecho  tributario.pptx
Introducción al Derecho tributario.pptx
 
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPractiS-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
 
ECONOMÍA POLÍTICA USMP ESTUDIOS GENERALED
ECONOMÍA POLÍTICA USMP ESTUDIOS GENERALEDECONOMÍA POLÍTICA USMP ESTUDIOS GENERALED
ECONOMÍA POLÍTICA USMP ESTUDIOS GENERALED
 
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptxCAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
 
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financieraEl crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
 
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptxPresentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
 
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdfSERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
 
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdfBoletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
 
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdfSEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
 
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdfDIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
 
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdfFidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
 
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdfImportancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
 
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
 
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
 
Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
 
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
 
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayamaRice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
 

Reformas truncadas y decadencia del zarismo presentacion

  • 1. «Reformas truncadas y decadencia del zarismo» (1860 – 1917) RUSIA Integrantes: - Yenesy Fernandez - Ariana Rodrigues
  • 2. • El nuevo Zar Alejandro II de Rusia inició reformas políticas y económicas. Quizás la derrota en la Guerra de Crimea ayudó a comprender que la economía rusa se estaba transformando lentamente y que las reformas eran necesarias. Alejandro II (1855 - 1881)
  • 3. • Los críticos culpaban de la mala situación económica a un sistema económico basado en la esclavitud campesina • Las reformas incluyeron la liberalización de las regulaciones al comercio exterior e inversión extranjera • En 1861 (una medida drástica) se suprimió el sistema de la esclavitud campesina • Se creó un mercado de trabajo • Se desarrollaron nuevas relaciones laborales • Se eliminaron las restricciones a las actividades económicas privadas
  • 4. • Alejandro III ascendió al trono en 1881, al ser asesinado su padre Alejandro II en San Petersburgo. Fue un soberano autoritario y muy enérgico, que mantuvo intacto el sistema autocrático y absolutista de la monarquía rusa. Alejandro III (1881 - 1894)
  • 5. • Respondió al asesinato de su padre reviviendo las políticas de su abuelo Nicolás I • Revocó la mayoría de las reformas de su padre • Promovió agresivamente a la policía secreta y el antisemitismo • Su reinado es muy recordado por iniciar una tendencia de restricciones a minorías étnicas y religiosas, basándose en los principios de Ortodoxia, Autocracia, Nacionalismo • Excelente diplomacia, carácter enérgico y autoritario, una policía brutal, represiva y eficiente en contra de los revolucionarios y la suerte fueron factores que tuvo Alejandro III en su corto pero exitoso gobierno • Falleció abruptamente de nefritis el 1 de noviembre de 1894
  • 6. • Nicolás II de Rusia fue el último zar de Rusia. Hijo del zar Alejandro III, gobernó desde la muerte de su padre, el 20 de octubre de 1894, hasta su abdicación el 2 de marzo de 1917 Nicolás II (1894 - 1917)
  • 7. • Durante su reinado vio como el Imperio ruso sufrió una debacle económica y militar • Como jefe de Estado, aprobó la movilización de agosto de 1914 que marcó el inicio de la Primera Guerra Mundial, la revolución y la consecuente caída de la dinastía Románov • Su reinado acabó con la Revolución rusa, cuando, intentando volver del cuartel general a la capital, su tren fue detenido en Pskov y fue obligado a abdicar
  • 8. • Las políticas monetarias prudentes de los ministros de hacienda de Alejandro III (Bunge, Vyshnegradsky y Witte) dieron lugar a reservas de oro crecientes y déficits fiscales reducidos. El objetivo era establecer una moneda estándar, el rublo de oro y la introducción del patrón oro. Moneda de cinco rublos de oro de 1899, con la efigie del Zar Nicolás II Reforma monetaria
  • 9. • Por aquella época, varios países occidentales competían por influencia, comercio y territorio en Asia Oriental. Mientras, Japón se esforzaba por convertirse en una gran potencia moderna. Ambos estados rivalizaban por el dominio de la península de Corea y el puerto de Port Arthur, cedido por China a Rusia en 1895. La guerra ruso-japonesa
  • 11. • La consecuencia económica directa de la Primera Guerra Mundial fue el aumento del gasto militar. En 1915, el déficit presupuestario estaba en 8.561 millones de rublos y el gasto militar en 8.620 millones. En 1916, estas figuras eran de 13.767 millones y 14.573 millones, respectivamente. • El gobierno imprimía con frecuencia bonos para financiar el déficit. Aun así, el déficit era insostenible y el Banco Central fue autorizado a imprimir 300 millones de rublos sin respaldo. Para evitar la fuga de divisas y contener la inflación. Esta política solo aceleró el proceso inflacionario.
  • 12. Fecha Techo de impresión monetaria (en millones de rublos) 1913 600 Comienzos de 1914 900 Agosto de 1914 1.500 Marzo de 1915 2.500 Agosto de 1916 5.500 Diciembre de 1916 6.500 Aumento total 5.900
  • 13. • Cuando Nicolás II abdicó, el gobierno provisional rigió Rusia de manera formal, pero su poder estaba en realidad limitado por la creciente autoridad del Sóviet de Petrogrado. Gobierno Provisional
  • 14. Una de las medidas más importantes del nuevo gobierno fue continuar con la guerra. El déficit presupuestario era ya enorme y la necesidad de costos militares adicionales solo empeoró la situación. Para luchar contra la inflación y para levantar los ingresos fiscales, se tomaron varias medidas: • Se emitió un bono interno conocido como préstamo de la libertad, el cual fue completamente vendido, pero no fue suficiente para cubrir el déficit • Se decretó el monopolio estatal de la venta de cereales y se estableció un comité alimentario, al que era obligatorio vender las cosechas a precios fijos Primeras medidas
  • 15. • Durante los ocho meses que el gobierno provisional gobernó Rusia, imprimió más papel moneda que el gobierno imperial durante 32 meses de guerra. La inflación llegó al 400% anual. Comparado con 1914, el precio del azúcar subió 2600%, de la papa 1900%, del pan 1500% y la carne 400%. Para agosto, la demanda de dinero era tan alta que apenas podía satisfacerse con el volumen existente en el Banco Central. Impresión de dinero
  • 16. Mes Techo de impresión monetaria (en millones de rublos) Enero y febrero 7.400,0 Marzo 8.524,5 Abril 9.000,0 Mayo 9.738,5 Junio 10.613,5 Julio 11.693,5 Agosto 12.980,0 Septiembre 14.934,5 Octubre 16.933,5 Noviembre 19.574,5 Aumento total 12.174,0
  • 17. • El Gobierno provisional tuvo éxito en la organización de las elecciones, pero fracasó en el intento de finalizar la participación rusa en la Primera Guerra Mundial debilitando así su popularidad entre los detractores de la guerra. Final del gobierno provisional y caída de Imperio ruso
  • 18. «Gracias por su atención»