SlideShare una empresa de Scribd logo
LA
REVOLUC
IÓN RUSA

ENM 2014
Índice
1. LA RUSIA ANTERIOR A LA REVOLUCION


2.
3.
4.

LA
LA
LA



1.1 La oposición al zarismo

REVOLUCIÓN
REVOLUCIÓN
REVOLUCIÓN

DE
DE
DE

1905
FEBRERO
OCTUBRE

4.1 La revolución
4.2 La creación del estado soviético

5. EL NACIMIENTO DE LA URSS


La revolución rusa de octubre de 1917 fue uno de los acontecimientos más
importantes del siglo XX.



Supuso la desaparición del Imperio ruso de los zares.



El nuevo estado, llamado a partir de 1922 Unión de Repúblicas Socialistas
Soviéticas (URSS) se convirtió en el principal modelo político alternativo al
capitalismo.

http://www.youtube.com/watch?v=JC3CCaUglWY
 http://www.youtube.com/watch?v=etDsjQCUyMQ






1. LA RUSIA ANTERIOR A LA
REVOLUCION
Rusia era en 1900 un inmenso imperio con más de 140 millones de

Rusia era en 1900 un inmenso imperio con más de 140 millones de
habitantes, estaba conformado por gran diversidad de pueblos.
La economía y la sociedad rusa eran de las más atrasadas de
Europa
El poder político descansaba en el poder absoluto del zar.
El régimen se asentaba en 3 pilares:
–
–
–

La nobleza, poseedora de la tierra
Altos cargos de la administración y el ejército
La iglesia ortodoxa


El zar Alejandro II (1855-81) aplicó una serie de reformas en la
economía y en la administración.
– Destacó la abolición del régimen feudal y de la servidumbre
campesina 1861.

 Los siervos obtuvieron la libertad personal pero tuvieron que pagar fuertes
indemnizaciones.
 Los resultados fueron muy limitados.

– Tras el atentado contra el zar en 1881, las reformas se abandonaron.



A finales del siglo XIX se inició un proceso de industrialización
limitado.
La oposición al zarismo
Partidos políticos
Populistas
(narodniks)

Partido obrero
socialdemócrata
(POSDR)
Plejanov

Ideología

Apoyo social

Anarquistas
Bakunin

Campesinos

Implantación de un socialismo
agrario basado en la colectivización
de la tierra Atentados terroristas.
Fundaron Tierra y Libertad.
Fracasó y se fracturo

Socialista
marxista

Intelectuales
Obreros

Mencheviques moderados
Aplazar la revolución y defender
un régimen democrático.

1903

Partido Socialista Socialista
revolucionario
moderada
(SR o eseritas)
Partido
Constitucional
Demócrata
(cadetes)

Reivindicaciones

Liberal

Ruptura

Bolcheviques radicales
Establecer una dictadura
democrática revolucionaria
provisional del campesinado y del
proletariado
Lenin

Pequeña
burguesía
Intelectuales
Campesinos

Heredero de los populistas,
mantuvo las tesis del socialismo
agrario y la revolución campesina.

Alta burguesía

Régimen constitucional, en el que
se respetasen los derechos
individuales.
2. LA REVOLUCIÓN DE 1905


En 1905 el Imperio Ruso va a sufrir una fuerte sacudida como
consecuencia de:
– su estrepitosa derrota en la guerra con Japón de 1904-1905
– la crisis económica y del hambre.



En enero de 1905 coinciden en San Petersburgo una huelga general y
una manifestación pacífica.
La intención de los manifestantes es leer ante el Palacio de Invierno un
escrito expresando el descontento del pueblo.



La reacción del monarca fue violenta mandó cargar contra las masas,
murieron mil personas. Fue el Domingo Sangriento .
Las protestas (huelgas y manifestaciones) se extendieron por toda
Rusia:



– Los campesinos exigieron el fin de los abusos de los terratenientes.
– Los obreros organizaron comités de huelga y formaron los primeros
consejos obreros o soviets. El más activo fue el de San Petersburgo,
presidido por Trotsky.
– Los partidos políticos clandestinos desataron una activa oposición contra la
guerra y contra el régimen zarista.
– En junio de 1905 la tripulación del acorazado de Potemkin se sublevó, su
ejemplo se extendió a otras unidades del ejército.


Ante la situación, el zar promulgó un decreto imperial, el
Manifiesto de Octubre :
– Se reconocían las libertades civiles básicas
– Se crea un parlamento, la Duma, elegida por sufragio universal





Las reformas fueron muy limitadas y el poder del zar
disminuyó poco.
Pronto retornó la represión política.
La situación empeoró con el estallido de la I Guerra Mundial
en 1914
3. LA REVOLUCIÓN DE FEBRERO
1917









La guerra fue el detonante de la revolución.
Las derrotas militares de Rusia y las elevadas pérdidas
humanas y territoriales generaron enormes dificultades
económicas y un profundo malestar social.

El 23 de febrero de 1917 (marzo) se inició una revolución
espontánea en Petrogrado (nuevo nombre de San Petersburgo 1914).
Mujeres pidiendo paz y
pan y con gritos de “abajo la autocracia”.
Estos movimientos de protesta aumentan al día siguiente y el
zar no les da importancia.
El 26 de febrero se produjo una sangrienta represión del
ejército pero al día siguiente las tropas, se unieron a los
huelguistas.



El 2 de marzo Nicolás II abdica.
Se establece un gobierno provisional:
– Presidido por el príncipe Lvov.
– Adoptó una serie de reformas:

Declaró una amnistía
Reconoció libertades civiles y disolvió la policía zarista
Prometió entregar las tierras a los campesinos
Preparación de una asamblea constituyente paso previo de una
república parlamentaria
 Reconocimiento del derecho de independencia de Finlandia y
Polonia.







Pero existían muchos problemas
–
–
–

La guerra continuaba
Hambre continuaba
Se generalizaba la ocupación de tierras


En la sombra los soviets van adquiriendo cada vez más poder.



Lenin regresa del exilio y publica las “Tesis de abril”

– “Pan, paz y tierra”
– Planteaba la ruptura con el gobierno provisional y la necesidad de pasar
a la revolución socialista.
– El poder debía recaer en los soviets.



El 3 de julio se produce un levantamiento obrero.

– El levantamiento es duramente reprimido
– Muchos líderes, entre ellos Lenin tienen que partir al exilio y el partido
bolchevique fue declarado ilegal
– Lvov (presidente del gobierno) es sustituido por Kerenski




Ante una sublevación militar Kerenski pidió ayuda a los
bolcheviques
Trotsky, nuevo presidente del Soviets de Petrogrado, formó el
Comité Revolucionario Militar del Soviets.
4. LA REVOLUCIÓN DE
OCTUBRE
4.1 La revolución de Octubre .
 Las condiciones de vida en Rusia empeoraron.
 Lenin aprovechó para tomar el poder, retornando de
su exilio.
 El 25 de octubre (7 noviembre) las tropas
bolcheviques ocuparon Petrogrado, cercaron el
Palacio de Invierno y detuvieron a los miembros del
gobierno, excepto Kerensky que logró huir.
 Una vez que los bolcheviques llegan al poder, tendrán
que hacer frente a graves problemas
4.2 La creación del estado soviético



Se creó un gobierno, el Consejo de Comisarios del pueblo.
Presidido por Lenin estará integrado por bolcheviques (comunistas).
Uno de los primeros decretos fue la salida de Rusia de la Guerra
Mundial - Se firma una paz en marzo de 1918, el Tratado de Brest-Litovsk:
- Rusia perdía 800.000 kilómetros cuadrados
- Reconocía la independencia de Polonia, Finlandia, Estonia, Letonia,
Lituania y Ucrania.



Lenin tuvo que adaptar las doctrinas marxistas a la realidad rusa (no era
un país industrializado), desarrolló el Marxismo leninismo



Sobre la tierra se decreta la anulación de la deuda de los campesinos y
el reparto, sin indemnización, de las grandes propiedades.



Se suprimen títulos y privilegios, todos serán considerados ciudadanos
de la República Soviética de Rusia.



Desde el punto de vista económico se imponen algunas medidas marxistas







En enero de 1918 se producen elecciones a la Asamblea
Constituyente.
Los resultados dan la mayoría a los socialrevolucionarios
Los bolcheviques sólo obtienen 1/5 de los diputados
El primer día la nueva Asamblea anula los decretos del
gobierno bolchevique, no le dio tiempo a más, al día siguiente
la guardia roja, brazo armado de los bolcheviques, disuelven
la Asamblea
Lenin estaba decidido a aplastar toda oposición:
– Promulgó un decreto sobre la prensa que le autorizaba a clausurar
todo periódico que publicara opiniones contrarias.
– Desde diciembre de 1917 la nueva policía política o Checa se
encargó de controlar y eliminar todos los opositores.



En julio de 1918 se hace una primera constitución pero no
entraría en vigor a causa de la guerra civil.
La guerra civil



La revolución no se extendió por toda Rusia
Se organizaron dos bandos:

– La Rusia roja, bolcheviques, organizados por Trotsky en el ejército rojo
– La Rusia blanca, antibolchevique, comandada por los antiguos generales
zaristas. Apoyados por las potencias occidentales.





Un hecho importante fue el asesinato del zar Nicolás II y su familia la noche
del 16 al 17 de julio de 1918.
Acabó con la victoria bolchevique en 1921.
La guerra civil llevó a los comunistas a imponer el comunismo de
guerra.
–
–
–
–





Significaba un fuerte control de la economía por parte del Estado
Se nacionalizó la industria
se militarizó la producción
se suprimió el dinero y se suprimió el intercambio de bienes.

Todo ello combinado con una durísima represión, la requisa forzosa de las
cosechas, el control de sindicatos y la supresión del derecho a huelga.
Supuso un fracaso total.
La desastrosa situación económica provocó la hambruna de 1921, en la
que murieron 2 millones de personas.
– Dio lugar a huelgas y rebeliones
5. EL NACIMIENTO DE LA
URSS
5.1 LA NEP
5.1 LA NEP



Las consecuencias de la guerra mundial y la civil fueron devastadoras:
– La colectivización no había tenido éxito
– Entre los soviets industriales crecieron las protestas por el control estatal
– Estaba aislada internacionalmente



Lenin impuso un cambio para asegurarla la revolución, presentó una
nueva política económica la NEP .
– Un sistema mixto que permitía el mercado libre pero manteniendo los
sectores claves de la economía en manos del estado:








Se abandonó la economía de guerra
Las nacionalizaciones de tierras y colectivizaciones se detuvieron
Se estableció un impuesto en especie
El Estado seguía controlando los sectores estratégicos ( banca, industria pesada y
comercio exterior) y era el principal productor y consumidor.

Los resultados fueron unas cifras espectaculares en casi todos los
sectores.
La expansión de la agricultura frenó el hambre y se suprimió el
racionamiento.
5.2 LA URSS







En 1922 la República Federal Rusa, Ucrania, Bielorrusia y la república
transcaucásica se unieron en una confederación que llamaron Unión
de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS) .
Entre 1925 y 1940 se fueron agregando nuevas repúblicas.
Cada una conservaba amplia autonomía administrativa, sobre todo en
política interior, culturales, educativos… y asumían la centralización de
los asuntos de política exterior y planificación económica.
En 1924 se publicó una constitución:

– Se garantizaba una democracia formal, pero se impedía cualquier oposición
política,
– Las tareas de gobierno eran monopolizadas por el Partido Comunista de la
Unión Soviética (PCUS) (Partido único)
– Los órganos políticos:




El congreso de los soviets
El soviets supremo o comité central (Parlamento)
El presidium o consejo de comisarios del pueblo (gobierno)
R.rusa

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

REVOLUCIÓN RUSA: CAUSAS, CARACTERÍSTICAS Y CONSECUENCIAS
REVOLUCIÓN RUSA: CAUSAS, CARACTERÍSTICAS Y CONSECUENCIASREVOLUCIÓN RUSA: CAUSAS, CARACTERÍSTICAS Y CONSECUENCIAS
REVOLUCIÓN RUSA: CAUSAS, CARACTERÍSTICAS Y CONSECUENCIAS
karinaInes1
 
Revolucion rusa- Candelas Ruiz
Revolucion rusa- Candelas RuizRevolucion rusa- Candelas Ruiz
Revolucion rusa- Candelas Ruiz
candelasruiz
 
Revolucion rusa revisada y editada
Revolucion rusa revisada y editada Revolucion rusa revisada y editada
Revolucion rusa revisada y editada
daniel231097
 
L A S R E V O L U C I O N E S R U S A S
L A S  R E V O L U C I O N E S  R U S A SL A S  R E V O L U C I O N E S  R U S A S
L A S R E V O L U C I O N E S R U S A S
Fernando Gómez
 
U.6 El período de entreguerras( I) La revolución rusa
U.6 El período de entreguerras( I) La revolución rusaU.6 El período de entreguerras( I) La revolución rusa
U.6 El período de entreguerras( I) La revolución rusa
francisco gonzalez
 
TH7.La Revolución Rusa, por Jorge Mayor
TH7.La Revolución Rusa, por Jorge MayorTH7.La Revolución Rusa, por Jorge Mayor
TH7.La Revolución Rusa, por Jorge Mayor
jorgemayor1
 
Revolucion Rusa
Revolucion RusaRevolucion Rusa
Revolucion RusaJAMM10
 
La Revolución Rusa
La Revolución RusaLa Revolución Rusa
La Revolución Rusa
Trinimb
 
Rusia
RusiaRusia
Rusia
saga2371
 
Revoluciòn rusa diapositivas
Revoluciòn rusa diapositivasRevoluciòn rusa diapositivas
Revoluciòn rusa diapositivasAquileo Acevedo
 
Tema 8 la revolucion rusa
Tema 8 la revolucion rusaTema 8 la revolucion rusa
Tema 8 la revolucion rusa
Javier Lázaro Betancor
 
Revolución Rusa
Revolución RusaRevolución Rusa
Revolución Rusa
Lol Lmao
 
Revolución rusa
Revolución rusaRevolución rusa
Revolución rusa
raquelpalacin
 
La_Revolucion_rusa (1).ppt
La_Revolucion_rusa (1).pptLa_Revolucion_rusa (1).ppt
La_Revolucion_rusa (1).ppt
Uriel Trejos
 
Revolución rusa
Revolución rusaRevolución rusa
Revolución rusahotandcold1
 
Las Revoluciones Rusas
Las Revoluciones RusasLas Revoluciones Rusas
Las Revoluciones Rusas
Miguel Salinas Romo
 
La revolución rusa de 1917 y el nacimiento
La revolución rusa de 1917 y el nacimientoLa revolución rusa de 1917 y el nacimiento
La revolución rusa de 1917 y el nacimientoFernando
 

La actualidad más candente (20)

REVOLUCIÓN RUSA: CAUSAS, CARACTERÍSTICAS Y CONSECUENCIAS
REVOLUCIÓN RUSA: CAUSAS, CARACTERÍSTICAS Y CONSECUENCIASREVOLUCIÓN RUSA: CAUSAS, CARACTERÍSTICAS Y CONSECUENCIAS
REVOLUCIÓN RUSA: CAUSAS, CARACTERÍSTICAS Y CONSECUENCIAS
 
Revolucion rusa- Candelas Ruiz
Revolucion rusa- Candelas RuizRevolucion rusa- Candelas Ruiz
Revolucion rusa- Candelas Ruiz
 
Revolucion rusa revisada y editada
Revolucion rusa revisada y editada Revolucion rusa revisada y editada
Revolucion rusa revisada y editada
 
L A S R E V O L U C I O N E S R U S A S
L A S  R E V O L U C I O N E S  R U S A SL A S  R E V O L U C I O N E S  R U S A S
L A S R E V O L U C I O N E S R U S A S
 
U.6 El período de entreguerras( I) La revolución rusa
U.6 El período de entreguerras( I) La revolución rusaU.6 El período de entreguerras( I) La revolución rusa
U.6 El período de entreguerras( I) La revolución rusa
 
TH7.La Revolución Rusa, por Jorge Mayor
TH7.La Revolución Rusa, por Jorge MayorTH7.La Revolución Rusa, por Jorge Mayor
TH7.La Revolución Rusa, por Jorge Mayor
 
Revolucion Rusa
Revolucion RusaRevolucion Rusa
Revolucion Rusa
 
La Revolución Rusa
La Revolución RusaLa Revolución Rusa
La Revolución Rusa
 
Rusia
RusiaRusia
Rusia
 
Revoluciòn rusa diapositivas
Revoluciòn rusa diapositivasRevoluciòn rusa diapositivas
Revoluciòn rusa diapositivas
 
Tema 8 la revolucion rusa
Tema 8 la revolucion rusaTema 8 la revolucion rusa
Tema 8 la revolucion rusa
 
Revolución Rusa
Revolución RusaRevolución Rusa
Revolución Rusa
 
Tema 7 La Revolución Rusa. La URSS.
Tema 7 La Revolución Rusa. La URSS.Tema 7 La Revolución Rusa. La URSS.
Tema 7 La Revolución Rusa. La URSS.
 
Revolución rusa
Revolución rusaRevolución rusa
Revolución rusa
 
T7. la revolución rusa
T7. la revolución rusaT7. la revolución rusa
T7. la revolución rusa
 
La_Revolucion_rusa (1).ppt
La_Revolucion_rusa (1).pptLa_Revolucion_rusa (1).ppt
La_Revolucion_rusa (1).ppt
 
Revolución rusa
Revolución rusaRevolución rusa
Revolución rusa
 
Las Revoluciones Rusas
Las Revoluciones RusasLas Revoluciones Rusas
Las Revoluciones Rusas
 
La Revolución Rusa
La Revolución RusaLa Revolución Rusa
La Revolución Rusa
 
La revolución rusa de 1917 y el nacimiento
La revolución rusa de 1917 y el nacimientoLa revolución rusa de 1917 y el nacimiento
La revolución rusa de 1917 y el nacimiento
 

Similar a R.rusa

Ana morales márquez y sara garcía muñoz
Ana morales márquez y sara garcía muñozAna morales márquez y sara garcía muñoz
Ana morales márquez y sara garcía muñozJAMM10
 
Ana morales márquez y sara garcía muñoz
Ana morales márquez y sara garcía muñozAna morales márquez y sara garcía muñoz
Ana morales márquez y sara garcía muñozJAMM10
 
Ana morales márquez y sara garcía muñoz
Ana morales márquez y sara garcía muñozAna morales márquez y sara garcía muñoz
Ana morales márquez y sara garcía muñozJAMM10
 
Ana morales márquez y sara garcía muñoz
Ana morales márquez y sara garcía muñozAna morales márquez y sara garcía muñoz
Ana morales márquez y sara garcía muñozJAMM10
 
Ana morales márquez y sara garcía muñoz
Ana morales márquez y sara garcía muñozAna morales márquez y sara garcía muñoz
Ana morales márquez y sara garcía muñozJAMM10
 
Metodología - Juan Alfonso Veliz Flores
Metodología - Juan Alfonso Veliz FloresMetodología - Juan Alfonso Veliz Flores
Metodología - Juan Alfonso Veliz Flores
Juan Alfonso Veliz Flores
 
La Revolución rusa y la creación de la URSS
La Revolución rusa y la creación de la URSSLa Revolución rusa y la creación de la URSS
La Revolución rusa y la creación de la URSS
Antonio Ortega Castillo
 
U.6 El período de entreguerras( I) La revolución rusa
U.6 El período de entreguerras( I) La revolución rusaU.6 El período de entreguerras( I) La revolución rusa
U.6 El período de entreguerras( I) La revolución rusa
francisco gonzalez
 
Periodo de entreguerras
Periodo de entreguerrasPeriodo de entreguerras
Periodo de entreguerras
mmhr
 
Tema 7. La revolución rusa.
Tema 7. La revolución rusa.Tema 7. La revolución rusa.
Tema 7. La revolución rusa.
Junta de Castilla y León
 
Las revoluciones rusas raquel y elena
Las revoluciones rusas raquel y elenaLas revoluciones rusas raquel y elena
Las revoluciones rusas raquel y elenaJAMM10
 
El período de entreguerras I
El período de entreguerras IEl período de entreguerras I
El período de entreguerras IConchagon
 
La revolución rusa y la URSS
La revolución rusa y la URSSLa revolución rusa y la URSS
La revolución rusa y la URSS
Jesús Bartolomé Martín
 
El período de entreguerras
El período de entreguerrasEl período de entreguerras
El período de entreguerras
Stefanie Ureta
 
Webquest revolución rusa
Webquest revolución rusaWebquest revolución rusa
Webquest revolución rusaKrmn Hernandez
 
Los felices 20 y los infelices 301
Los felices 20 y los infelices 301Los felices 20 y los infelices 301
Los felices 20 y los infelices 301
oscarjgope
 
El período de entreguerras
El período de entreguerrasEl período de entreguerras
El período de entreguerrasStefanie Ureta
 
La_Revolucion_rusa.ppt
La_Revolucion_rusa.pptLa_Revolucion_rusa.ppt
La_Revolucion_rusa.ppt
MellerCastilloF
 

Similar a R.rusa (20)

Revolución rusa
Revolución rusaRevolución rusa
Revolución rusa
 
Ana morales márquez y sara garcía muñoz
Ana morales márquez y sara garcía muñozAna morales márquez y sara garcía muñoz
Ana morales márquez y sara garcía muñoz
 
Ana morales márquez y sara garcía muñoz
Ana morales márquez y sara garcía muñozAna morales márquez y sara garcía muñoz
Ana morales márquez y sara garcía muñoz
 
Ana morales márquez y sara garcía muñoz
Ana morales márquez y sara garcía muñozAna morales márquez y sara garcía muñoz
Ana morales márquez y sara garcía muñoz
 
Ana morales márquez y sara garcía muñoz
Ana morales márquez y sara garcía muñozAna morales márquez y sara garcía muñoz
Ana morales márquez y sara garcía muñoz
 
Ana morales márquez y sara garcía muñoz
Ana morales márquez y sara garcía muñozAna morales márquez y sara garcía muñoz
Ana morales márquez y sara garcía muñoz
 
Metodología - Juan Alfonso Veliz Flores
Metodología - Juan Alfonso Veliz FloresMetodología - Juan Alfonso Veliz Flores
Metodología - Juan Alfonso Veliz Flores
 
Revolución rusa
Revolución rusaRevolución rusa
Revolución rusa
 
La Revolución rusa y la creación de la URSS
La Revolución rusa y la creación de la URSSLa Revolución rusa y la creación de la URSS
La Revolución rusa y la creación de la URSS
 
U.6 El período de entreguerras( I) La revolución rusa
U.6 El período de entreguerras( I) La revolución rusaU.6 El período de entreguerras( I) La revolución rusa
U.6 El período de entreguerras( I) La revolución rusa
 
Periodo de entreguerras
Periodo de entreguerrasPeriodo de entreguerras
Periodo de entreguerras
 
Tema 7. La revolución rusa.
Tema 7. La revolución rusa.Tema 7. La revolución rusa.
Tema 7. La revolución rusa.
 
Las revoluciones rusas raquel y elena
Las revoluciones rusas raquel y elenaLas revoluciones rusas raquel y elena
Las revoluciones rusas raquel y elena
 
El período de entreguerras I
El período de entreguerras IEl período de entreguerras I
El período de entreguerras I
 
La revolución rusa y la URSS
La revolución rusa y la URSSLa revolución rusa y la URSS
La revolución rusa y la URSS
 
El período de entreguerras
El período de entreguerrasEl período de entreguerras
El período de entreguerras
 
Webquest revolución rusa
Webquest revolución rusaWebquest revolución rusa
Webquest revolución rusa
 
Los felices 20 y los infelices 301
Los felices 20 y los infelices 301Los felices 20 y los infelices 301
Los felices 20 y los infelices 301
 
El período de entreguerras
El período de entreguerrasEl período de entreguerras
El período de entreguerras
 
La_Revolucion_rusa.ppt
La_Revolucion_rusa.pptLa_Revolucion_rusa.ppt
La_Revolucion_rusa.ppt
 

Más de Esther Noguera

Quidam
QuidamQuidam
Licencias Creative Commons
Licencias Creative CommonsLicencias Creative Commons
Licencias Creative Commons
Esther Noguera
 
12. La escultura de Miguel Ángel
12. La escultura de Miguel Ángel12. La escultura de Miguel Ángel
12. La escultura de Miguel Ángel
Esther Noguera
 
11. Pintura del Cinquecento
11. Pintura del Cinquecento11. Pintura del Cinquecento
11. Pintura del Cinquecento
Esther Noguera
 
11. Pintura del cinquecento. Diapositivas
11. Pintura del cinquecento. Diapositivas11. Pintura del cinquecento. Diapositivas
11. Pintura del cinquecento. Diapositivas
Esther Noguera
 
Diapositivas pintura del quattrocento
Diapositivas pintura del quattrocentoDiapositivas pintura del quattrocento
Diapositivas pintura del quattrocentoEsther Noguera
 
La pintura del quattrocento
La pintura del quattrocentoLa pintura del quattrocento
La pintura del quattrocentoEsther Noguera
 
Arquitectura del quattrocento
Arquitectura del quattrocentoArquitectura del quattrocento
Arquitectura del quattrocentoEsther Noguera
 
I guerra mundial
I guerra mundialI guerra mundial
I guerra mundial
Esther Noguera
 
El movimiento obrero
El movimiento obreroEl movimiento obrero
El movimiento obrero
Esther Noguera
 
Liberalismo y nacionalismo
Liberalismo y nacionalismoLiberalismo y nacionalismo
Liberalismo y nacionalismoEsther Noguera
 
La revolución industrial
La revolución industrialLa revolución industrial
La revolución industrialEsther Noguera
 
Revolución y Restauración
Revolución y RestauraciónRevolución y Restauración
Revolución y RestauraciónEsther Noguera
 
El imperio de los austrias
El imperio de los austriasEl imperio de los austrias
El imperio de los austriasEsther Noguera
 
Panorama general del_reinado_de_alfonso_xiii
Panorama general del_reinado_de_alfonso_xiiiPanorama general del_reinado_de_alfonso_xiii
Panorama general del_reinado_de_alfonso_xiii
Esther Noguera
 
Renacimiento y reforma
Renacimiento y reformaRenacimiento y reforma
Renacimiento y reforma
Esther Noguera
 
La monarquía autoritaria
La monarquía autoritariaLa monarquía autoritaria
La monarquía autoritaria
Esther Noguera
 

Más de Esther Noguera (19)

Quidam
QuidamQuidam
Quidam
 
Licencias Creative Commons
Licencias Creative CommonsLicencias Creative Commons
Licencias Creative Commons
 
9. Edad moderna
9. Edad moderna9. Edad moderna
9. Edad moderna
 
12. La escultura de Miguel Ángel
12. La escultura de Miguel Ángel12. La escultura de Miguel Ángel
12. La escultura de Miguel Ángel
 
11. Pintura del Cinquecento
11. Pintura del Cinquecento11. Pintura del Cinquecento
11. Pintura del Cinquecento
 
11. Pintura del cinquecento. Diapositivas
11. Pintura del cinquecento. Diapositivas11. Pintura del cinquecento. Diapositivas
11. Pintura del cinquecento. Diapositivas
 
Diapositivas pintura del quattrocento
Diapositivas pintura del quattrocentoDiapositivas pintura del quattrocento
Diapositivas pintura del quattrocento
 
La pintura del quattrocento
La pintura del quattrocentoLa pintura del quattrocento
La pintura del quattrocento
 
Arquitectura del quattrocento
Arquitectura del quattrocentoArquitectura del quattrocento
Arquitectura del quattrocento
 
I guerra mundial
I guerra mundialI guerra mundial
I guerra mundial
 
Imperialismo
ImperialismoImperialismo
Imperialismo
 
El movimiento obrero
El movimiento obreroEl movimiento obrero
El movimiento obrero
 
Liberalismo y nacionalismo
Liberalismo y nacionalismoLiberalismo y nacionalismo
Liberalismo y nacionalismo
 
La revolución industrial
La revolución industrialLa revolución industrial
La revolución industrial
 
Revolución y Restauración
Revolución y RestauraciónRevolución y Restauración
Revolución y Restauración
 
El imperio de los austrias
El imperio de los austriasEl imperio de los austrias
El imperio de los austrias
 
Panorama general del_reinado_de_alfonso_xiii
Panorama general del_reinado_de_alfonso_xiiiPanorama general del_reinado_de_alfonso_xiii
Panorama general del_reinado_de_alfonso_xiii
 
Renacimiento y reforma
Renacimiento y reformaRenacimiento y reforma
Renacimiento y reforma
 
La monarquía autoritaria
La monarquía autoritariaLa monarquía autoritaria
La monarquía autoritaria
 

Último

Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
alegrialesliemarlene
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
ReivajZetinebAvlis
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 

Último (20)

Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 

R.rusa

  • 2. Índice 1. LA RUSIA ANTERIOR A LA REVOLUCION  2. 3. 4. LA LA LA   1.1 La oposición al zarismo REVOLUCIÓN REVOLUCIÓN REVOLUCIÓN DE DE DE 1905 FEBRERO OCTUBRE 4.1 La revolución 4.2 La creación del estado soviético 5. EL NACIMIENTO DE LA URSS  La revolución rusa de octubre de 1917 fue uno de los acontecimientos más importantes del siglo XX.  Supuso la desaparición del Imperio ruso de los zares.  El nuevo estado, llamado a partir de 1922 Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS) se convirtió en el principal modelo político alternativo al capitalismo. http://www.youtube.com/watch?v=JC3CCaUglWY  http://www.youtube.com/watch?v=etDsjQCUyMQ 
  • 3.     1. LA RUSIA ANTERIOR A LA REVOLUCION Rusia era en 1900 un inmenso imperio con más de 140 millones de Rusia era en 1900 un inmenso imperio con más de 140 millones de habitantes, estaba conformado por gran diversidad de pueblos. La economía y la sociedad rusa eran de las más atrasadas de Europa El poder político descansaba en el poder absoluto del zar. El régimen se asentaba en 3 pilares: – – – La nobleza, poseedora de la tierra Altos cargos de la administración y el ejército La iglesia ortodoxa
  • 4.  El zar Alejandro II (1855-81) aplicó una serie de reformas en la economía y en la administración. – Destacó la abolición del régimen feudal y de la servidumbre campesina 1861.  Los siervos obtuvieron la libertad personal pero tuvieron que pagar fuertes indemnizaciones.  Los resultados fueron muy limitados. – Tras el atentado contra el zar en 1881, las reformas se abandonaron.  A finales del siglo XIX se inició un proceso de industrialización limitado.
  • 5. La oposición al zarismo Partidos políticos Populistas (narodniks) Partido obrero socialdemócrata (POSDR) Plejanov Ideología Apoyo social Anarquistas Bakunin Campesinos Implantación de un socialismo agrario basado en la colectivización de la tierra Atentados terroristas. Fundaron Tierra y Libertad. Fracasó y se fracturo Socialista marxista Intelectuales Obreros Mencheviques moderados Aplazar la revolución y defender un régimen democrático. 1903 Partido Socialista Socialista revolucionario moderada (SR o eseritas) Partido Constitucional Demócrata (cadetes) Reivindicaciones Liberal Ruptura Bolcheviques radicales Establecer una dictadura democrática revolucionaria provisional del campesinado y del proletariado Lenin Pequeña burguesía Intelectuales Campesinos Heredero de los populistas, mantuvo las tesis del socialismo agrario y la revolución campesina. Alta burguesía Régimen constitucional, en el que se respetasen los derechos individuales.
  • 6. 2. LA REVOLUCIÓN DE 1905  En 1905 el Imperio Ruso va a sufrir una fuerte sacudida como consecuencia de: – su estrepitosa derrota en la guerra con Japón de 1904-1905 – la crisis económica y del hambre.  En enero de 1905 coinciden en San Petersburgo una huelga general y una manifestación pacífica. La intención de los manifestantes es leer ante el Palacio de Invierno un escrito expresando el descontento del pueblo.  La reacción del monarca fue violenta mandó cargar contra las masas, murieron mil personas. Fue el Domingo Sangriento . Las protestas (huelgas y manifestaciones) se extendieron por toda Rusia:  – Los campesinos exigieron el fin de los abusos de los terratenientes. – Los obreros organizaron comités de huelga y formaron los primeros consejos obreros o soviets. El más activo fue el de San Petersburgo, presidido por Trotsky. – Los partidos políticos clandestinos desataron una activa oposición contra la guerra y contra el régimen zarista. – En junio de 1905 la tripulación del acorazado de Potemkin se sublevó, su ejemplo se extendió a otras unidades del ejército.
  • 7.
  • 8.  Ante la situación, el zar promulgó un decreto imperial, el Manifiesto de Octubre : – Se reconocían las libertades civiles básicas – Se crea un parlamento, la Duma, elegida por sufragio universal    Las reformas fueron muy limitadas y el poder del zar disminuyó poco. Pronto retornó la represión política. La situación empeoró con el estallido de la I Guerra Mundial en 1914
  • 9. 3. LA REVOLUCIÓN DE FEBRERO 1917      La guerra fue el detonante de la revolución. Las derrotas militares de Rusia y las elevadas pérdidas humanas y territoriales generaron enormes dificultades económicas y un profundo malestar social. El 23 de febrero de 1917 (marzo) se inició una revolución espontánea en Petrogrado (nuevo nombre de San Petersburgo 1914). Mujeres pidiendo paz y pan y con gritos de “abajo la autocracia”. Estos movimientos de protesta aumentan al día siguiente y el zar no les da importancia. El 26 de febrero se produjo una sangrienta represión del ejército pero al día siguiente las tropas, se unieron a los huelguistas.
  • 10.   El 2 de marzo Nicolás II abdica. Se establece un gobierno provisional: – Presidido por el príncipe Lvov. – Adoptó una serie de reformas: Declaró una amnistía Reconoció libertades civiles y disolvió la policía zarista Prometió entregar las tierras a los campesinos Preparación de una asamblea constituyente paso previo de una república parlamentaria  Reconocimiento del derecho de independencia de Finlandia y Polonia.      Pero existían muchos problemas – – – La guerra continuaba Hambre continuaba Se generalizaba la ocupación de tierras
  • 11.  En la sombra los soviets van adquiriendo cada vez más poder.  Lenin regresa del exilio y publica las “Tesis de abril” – “Pan, paz y tierra” – Planteaba la ruptura con el gobierno provisional y la necesidad de pasar a la revolución socialista. – El poder debía recaer en los soviets.  El 3 de julio se produce un levantamiento obrero. – El levantamiento es duramente reprimido – Muchos líderes, entre ellos Lenin tienen que partir al exilio y el partido bolchevique fue declarado ilegal – Lvov (presidente del gobierno) es sustituido por Kerenski   Ante una sublevación militar Kerenski pidió ayuda a los bolcheviques Trotsky, nuevo presidente del Soviets de Petrogrado, formó el Comité Revolucionario Militar del Soviets.
  • 12. 4. LA REVOLUCIÓN DE OCTUBRE 4.1 La revolución de Octubre .  Las condiciones de vida en Rusia empeoraron.  Lenin aprovechó para tomar el poder, retornando de su exilio.  El 25 de octubre (7 noviembre) las tropas bolcheviques ocuparon Petrogrado, cercaron el Palacio de Invierno y detuvieron a los miembros del gobierno, excepto Kerensky que logró huir.  Una vez que los bolcheviques llegan al poder, tendrán que hacer frente a graves problemas
  • 13.
  • 14. 4.2 La creación del estado soviético   Se creó un gobierno, el Consejo de Comisarios del pueblo. Presidido por Lenin estará integrado por bolcheviques (comunistas). Uno de los primeros decretos fue la salida de Rusia de la Guerra Mundial - Se firma una paz en marzo de 1918, el Tratado de Brest-Litovsk: - Rusia perdía 800.000 kilómetros cuadrados - Reconocía la independencia de Polonia, Finlandia, Estonia, Letonia, Lituania y Ucrania.  Lenin tuvo que adaptar las doctrinas marxistas a la realidad rusa (no era un país industrializado), desarrolló el Marxismo leninismo  Sobre la tierra se decreta la anulación de la deuda de los campesinos y el reparto, sin indemnización, de las grandes propiedades.  Se suprimen títulos y privilegios, todos serán considerados ciudadanos de la República Soviética de Rusia.  Desde el punto de vista económico se imponen algunas medidas marxistas
  • 15.      En enero de 1918 se producen elecciones a la Asamblea Constituyente. Los resultados dan la mayoría a los socialrevolucionarios Los bolcheviques sólo obtienen 1/5 de los diputados El primer día la nueva Asamblea anula los decretos del gobierno bolchevique, no le dio tiempo a más, al día siguiente la guardia roja, brazo armado de los bolcheviques, disuelven la Asamblea Lenin estaba decidido a aplastar toda oposición: – Promulgó un decreto sobre la prensa que le autorizaba a clausurar todo periódico que publicara opiniones contrarias. – Desde diciembre de 1917 la nueva policía política o Checa se encargó de controlar y eliminar todos los opositores.  En julio de 1918 se hace una primera constitución pero no entraría en vigor a causa de la guerra civil.
  • 16. La guerra civil   La revolución no se extendió por toda Rusia Se organizaron dos bandos: – La Rusia roja, bolcheviques, organizados por Trotsky en el ejército rojo – La Rusia blanca, antibolchevique, comandada por los antiguos generales zaristas. Apoyados por las potencias occidentales.    Un hecho importante fue el asesinato del zar Nicolás II y su familia la noche del 16 al 17 de julio de 1918. Acabó con la victoria bolchevique en 1921. La guerra civil llevó a los comunistas a imponer el comunismo de guerra. – – – –    Significaba un fuerte control de la economía por parte del Estado Se nacionalizó la industria se militarizó la producción se suprimió el dinero y se suprimió el intercambio de bienes. Todo ello combinado con una durísima represión, la requisa forzosa de las cosechas, el control de sindicatos y la supresión del derecho a huelga. Supuso un fracaso total. La desastrosa situación económica provocó la hambruna de 1921, en la que murieron 2 millones de personas. – Dio lugar a huelgas y rebeliones
  • 17. 5. EL NACIMIENTO DE LA URSS 5.1 LA NEP 5.1 LA NEP  Las consecuencias de la guerra mundial y la civil fueron devastadoras: – La colectivización no había tenido éxito – Entre los soviets industriales crecieron las protestas por el control estatal – Estaba aislada internacionalmente  Lenin impuso un cambio para asegurarla la revolución, presentó una nueva política económica la NEP . – Un sistema mixto que permitía el mercado libre pero manteniendo los sectores claves de la economía en manos del estado:       Se abandonó la economía de guerra Las nacionalizaciones de tierras y colectivizaciones se detuvieron Se estableció un impuesto en especie El Estado seguía controlando los sectores estratégicos ( banca, industria pesada y comercio exterior) y era el principal productor y consumidor. Los resultados fueron unas cifras espectaculares en casi todos los sectores. La expansión de la agricultura frenó el hambre y se suprimió el racionamiento.
  • 18. 5.2 LA URSS     En 1922 la República Federal Rusa, Ucrania, Bielorrusia y la república transcaucásica se unieron en una confederación que llamaron Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS) . Entre 1925 y 1940 se fueron agregando nuevas repúblicas. Cada una conservaba amplia autonomía administrativa, sobre todo en política interior, culturales, educativos… y asumían la centralización de los asuntos de política exterior y planificación económica. En 1924 se publicó una constitución: – Se garantizaba una democracia formal, pero se impedía cualquier oposición política, – Las tareas de gobierno eran monopolizadas por el Partido Comunista de la Unión Soviética (PCUS) (Partido único) – Los órganos políticos:    El congreso de los soviets El soviets supremo o comité central (Parlamento) El presidium o consejo de comisarios del pueblo (gobierno)