SlideShare una empresa de Scribd logo
Un recorrido a través del tiempo…
En este mes se da a conocer la noticia de la separación definitiva y 
oficial de Vox Dei, según la revista Pelo la despedida se llevara 
adelante el día 25 de abril en el Estadio de Obras. Ese día, se pone 
fin a la legendaria banda Argentina, que desde 1968, no ha dejado 
de hacer aportes sustanciales al rock Argentino. 
También este mes 
regresa el legendario 
Moris, quién realiza 
una presentación el 
día 21, en el Estadio 
Obras. Durante 
estos recitales se 
graba lo que luego se 
conocerá con el título de 
"Las Obras de Moris", 
un repaso de toda su 
obra.
1981: 
Arranca 1981 y durante la primera quincena de febrero se lleva 
adelante la 2da Edición del Festival de la Falda. 
Febrero también es el mes del debut del grupo 'Zas', ignoto 
conjunto dentro del ambiente del rock, pero que para sorpresa de 
todos toca como soporte de la gira de "Queen", en Argentina. 
http://www.youtube.com/watch?v=-zlPYbS5-g0 
Queen en Argentina En febrero de 1981, Queen organizó una gira 
sudamericana que cambió las reglas del negocio del rock en la 
región. 
Su desembarco en la Argentina fue histórico: 
tres shows en Vélez, uno en Mar del Plata y otro en Rosario 
http://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=i8U 
Z25LVSYc http://www.youtube.com/watch?v=u4-0SemfCbw 
http://www.youtube.com/watch?v=7mNeACirG_c
En Mendoza, se llevan a cabo las primeras presentaciones de 
los Enanitos Verdes, que con los años tendrá trascendencia 
nacional e internacional. 
Mientras tanto, Juan Carlos Baglietto, comienza su carrera 
solista en Santa Fe. 
El día 19 de junio León da comienzo a su anunciada gira por 
todo el país, hará un recorrido de alrededor de 110.000 Km. 
El 20 de junio se lleva adelante el regreso de Litto Nebbia al 
país, con un recital en el Estadio de Obras. 
El 9 de Julio la nueva banda de Pappo "Riff " presenta su primer 
disco llamado 'Ruedas de Metal'. 
A mediados de mes "Los Violadores" 
lleva adelante una presentación 
en la Universidad de Belgrano. 
Hacia fines de este mes León 
Gieco sufre un grave accidente 
automovilístico.
El 7 de agosto, se presenta en el Estadio de Obras, Juan Carlos 
Baglietto, durante el Festival de Música Nacional organizado por la 
revista Humor. Con una banda conformada por Fito Paez, Ruben 
Goldin y Silvina Garre. 
Serú Girán, realiza presentaciones en el interior del país. 
http://www.youtube.com/watch?v=jYmLdJGzx9I 
http://www.youtube.com/watch?v=wQU-pISaFfo 
En Septiembre, "Riff" comienza su gira por el interior del país, 
presentando su trabajo 'Ruedas de Metal'. 
Luego, se realiza el Recital "Prima Rock“ en provincia de Buenos 
Aires. 
Octubre llega con un regreso inesperado, el de un prócer de la vieja 
guardia del Rock Argentino, Pajarito Zaguri. 
El 10 de diciembre, se separó MAM. La banda de los hermanos 
Mollo. 
Continuando con diciembre, en Uruguay se presenta Sui Generis 
nuevamente, su fugaz aparición se lleva a cabo en el estadio del Club 
Defensores de Uruguay, en Montevideo.
Serú Girán por su parte, lleva adelante una serie de recitales los días 
25, 26 y 27, en el teatro Coliseo. 
Para finalizar este año, la encuesta anual de la revista Pelo, determina 
los siguientes ganadores: en la categoría de grupo del año aparece 
Serú Girán, como grupo revelación tenemos a los Dulces 16, el disco 
del año es para Raúl Porchetto con su álbum "Televisión", y para 
terminar como tema del año fue elegido "Peperina". 
Virus tocaba New-Wave que todavía no era muy valorizado por los 
músicos. 
En marzo Serú Giran se separa porque Pedro Aznar decide 
profundizar sus estudios de música en Berklee. 
Otro músico que destacaba en la escena del momento era Alejandro 
Lerner. 
http://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=i8UZ2 
5LVSYc http://www.youtube.com/watch?v=u4-0SemfCbw 
http://www.youtube.com/watch?v=7mNeACirG_c
La Guerra de Malvinas de 1982 trajo consigo la prohibición de 
pasar música anglosajona por las radios. Los programadores 
recurrieron entonces a las grabaciones de artistas argentinos. 
Fue el empujón clave para que el gran público conociera a todas 
esas expresiones jóvenes que en su momento marginaban. El 16 
de mayo de 1982 se organizó en Obras Sanitarias el Festival de la 
Solidaridad Latinoamericana, para juntar ropa y alimentos para 
los soldados que combatían en Malvinas. Más de 60 mil 
personas estuvieron en el estadio, y muchos más siguieron las 
transmisión en vivo del concierto de Gieco, Spinetta, Mestre, 
Rada, García y Lebón (estos dos últimos ya habían desarmado 
Serú Girán en marzo), entre otros. La era de la masividad había 
llegado. El fracaso en Malvinas marcó el comienzo del fin para 
la dictadura militar, con su consecuente apertura política e 
ideológica. El Rock Nacional, ya instalado, comenzó a crecer en 
cantidad y calidad de bandas. Los nuevos se sumaban a los 
clásicos, y el panorama se amplió. 
1982:
El presidente (Galtieri) lleva a la Argentina a un conflicto bélico con 
Gran Bretaña por la tenencia de las Islas Malvinas. Esto provoca la 
repentina prohibición de la música internacional y, como consecuencia, 
el auge de la nacional 
,se realiza el "Festival de la Solidaridad Americana", a beneficio de los 
soldados argentinos. En este festival, León Gieco presentó el tema "Sólo 
le pido a Dios. Con el comienzo de la democracia, muchos artistas 
regresan al país. Moris enfrentó el modelo de vida establecido en la 
Argentina con su personalidad, su sentido de justicia y su acercamiento 
con la gente utilizando sus canciones como "arma. 
Sui Géneris trasmitía en sus letras solidaridad e inocencia y eran 
consideradas como rebeldes en la época en que surgían. 
Serú Girán fue considerado como los Beatles argentinos por su carisma, 
su imagen, su música y el sentimiento que despertaban en la gente. La 
clave de ese imán era el deseo de volver a vivir en libertad, de luchar 
pacíficamente contra la dictadura. Pipo Chipolatti fue el referente del 
rock divertido, que dio una cuota de desfachatez y desenfado con la 
época pasada. Raúl Porchetto tenía letras comprometedoras. No tenía 
miedo de decir las cosas. La importancia de sus letras era mucha, por lo 
que hay que escucharlas con los oídos puestas en esa época.
EL ROCK DURANTE LA GUERRA DE MALVINAS 
Con la guerra de Malvinas nació una de las etapas más oscuras de la historia 
argentina y a la vez una de las más brillantes del rock nacional, debido al 
reflotamiento del mismo por parte de los medios de comunicación. Cuando 
termina la guerra, vuelven a inyectar a nuestra cultura música extranjera. 
Tengamos entonces en cuenta que el rock nacional sirvió y sirve actualmente de 
salvavidas al gobierno, que estudiando el mercado decide el tipo de música que 
conviene encarnar en la gente. De todos modos, la llama del rock nacional, del 
verdadero rock nacional, nunca se extinguió ni se extinguirá. Qué mejor visión 
de la sociedad que la de aquellos grupos de música formados por estudiantes. 
Aquellos jóvenes que palpaban mejor que nadie la realidad. Pero no la realidad 
que se veía, sino la verdadera. Porque eran ellos los más acosados por los 
militares, vigilados o confundidos con miembros de algún grupo guerrillero. Así 
se unieron, eléctricos y acústicos, para protegerse bajo un mismo escudo, 
convencidos de que la vida misma era un desafío. Comenzaron entonces a 
escribir sus propias canciones, expresándose, revelándose y sometiéndose a 
persecuciones y custodias militares en recitales que más de una vez no 
terminaban. Sus letras eran fuertes reclamos y hondas reflexiones del ahogo que 
les provocaba la falta de libertad, escondidas bajo historias aparentemente 
inocentes, casi "infantiles".
"Canción de Alicia en el país" (Serú Girán). 
" El fantasma de Canterville" (Charly). 
"Las increíbles aventuras del señor tijera" 
(Charly). 
"Dinosaurios“ (Charly). 
"No bombardeen Buenos Aires" (Charly) 
"Nos siguen pegando abajo" (Charly). 
Está claro entonces que la música auténtica no se detiene ante 
ninguna frontera. Afortunadamente no llegaron a prohibirse los 
recitales. Las señales armónicas se remontaron notoriamente. 
Había un antes y un después. Por un lado el horror y el miedo; y 
por el otro, la vida misma. Jamás para quitarla, sino para 
compartirla sin barreras. Podría escribirse la oscura historia del 
proceso a través de las letras del rock nacional que surgieron 
durante y después de la dictadura.
1983: 
Comienzan a aparecer grupos muy populares e fundamentales para el rock nacional, que 
abordaban los diversos estilos Post Punk, New Wave, Metal. De esta forma en 1984 Soda 
Stereo editaría su álbum debut y empezaría a transformarse en uno de los principales 
representantes del New Wave en Argentina junto a otras bandas como Virus y Los 
Abuelos de la Nada. Un año más tarde, llegan los primeros discos de Los Redonditos de 
Ricota y Sumo. Empieza a sembrarse la común rivalidad entre Soda y Los Redondos. 
El fracaso en Malvinas marcó el comienzo del fin para la dictadura militar, con su 
consecuente apertura política e ideológica. El Rock Nacional comenzó a crecer en cantidad 
y calidad de bandas. De Rosario llegó Juan Carlos Baglietto con su aire trovador. En su 
banda estaban nada menos que Fito Páez, y otros talentos como Silvina Garré y Rubén 
Goldín. Los Twist, liderados por Pipo Cipollatti, fueron los iniciadores de una corriente 
musical fresca, divertida, con letras bailables simples y alejadas de la canción contestataria 
de años atrás. Las chicas de Viuda e Hijas de Roque Enroll siguieron ese camino. Miguel 
Abuelo volvió al país y rearmó Los Abuelos de la Nada, esta vez con Andrés Calamaro, 
Daniel Melingo, Cachorro López, Polo Corbella y Gustavo Bazterrica. La onda pop se 
insertaba con éxito, con Miguel Mateos como uno de los líderes de un estilo en principio 
muy criticado por los rockeros, pero luego aceptado. Ricardo Iorio creó V8, banda metal 
que duraría tres años. Luego formaría Hermética y Almafuerte y se convertiría en un ídolo 
de los amantes del rock pesado. Los Violadores surgieron con el punk y fueron uno de los 
grupos que más sufrió la represión en la primera mitad de los '80.
1984: 
Decae el Heavy Metal. Los grupos como “Los Twist”, “Los Abuelos” y “Virus” 
conforman el principio del rock moderno. Sin “Serú Girán”, la carrera solista de 
Charly García sirve para medir nuevas tendencias. “Patricio Rey y los Redonditos 
de Ricota” hacen grandes recitales a partir de su primer disco. Desde el diez de 
diciembre ha asumido la presidencia de la nación Raúl Ricardo Alfonsín. Una de 
las primeras medidas del gobierno es dejar sin efecto las listas negras de artistas 
prohibidos. Por su parte, la Secretaría de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires, a 
tono con los momentos que vive el país organiza grandes eventos al aire libre para 
festejar el fin de la prohibición que no permitía a la gente estar reunida en 
cantidades mayores a tres personas, por ello nada mejor que organizar una serie 
de conciertos al aire libre. Para comenzar a respirar los nuevos aires de libertad y 
acompañados de la mejor música, se autoriza el uso de las Barrancas de Belgrano 
como espacio para eventos al aire libre. Se realiza la segunda edición del 
"Córdoba Rock" con 49 bandas y solistas. Marzo muestra a Twist en un momento 
increíble para el grupo. Por extraño que parezca Los Twist están a la cabeza en 
ventas de discos. Son, junto a Los Abuelos de la Nada, los mas vendedores en lo 
que va del año.
Este mes se lleva adelante el Festival Carnaval 84 de Heavy Rock, 
el Heavy comienza a tener cada vez mas presencia y los recitales 
pesados, se están volviendo algo común entre los jóvenes deseosos 
de sentir un poco mas de adrenalina. “David Lebón" ya tiene listo 
su nuevo trabajo. El Ruso con la colaboración de Charly García en 
teclados acaba de culminar su "Desnuque, homenaje al rock and 
roll", tal el nombre del disco. El regreso del hijo pródigo también 
se produce durante este mes, el ex-integrante de "Serú Giran", 
"Alas" y "Madre Atómica", Pedro Aznar, acaba de llegar 
directamente desde los EE.UU. De vacaciones . Ni bien llego al 
país se puso en contacto con el gran Luis Alberto Spinetta, el cual 
le ofreció ser parte de la gira de Jade. Días después del 10 de junio 
"Púrpura" realiza la presentación oficial de su último trabajo, 
Púrpura II, en Michelangelo con periodistas y amigos. La 
presentación es acompañada por dos videos que saldrán para 
apoyar este nuevo trabajo.
A miles de kilómetros de Buenos Aires otra historia se desarrolla en 
forma simultanea, los integrantes de "GIT" y "Los Twist" se encuentran 
en Ibiza (España), dispuestos a hacer uso del estudio del 
"Mediterranean Studios" originalmente rentado para "GIT", pero como 
el lugar puede albergar a mas de un grupo los productores deciden 
meter también a "Los Twist", que aprovechan para grabar "Cachetazo al 
Vicio" en los estudios Españoles. GIT graba aquí el que sería su primer 
disco que incluiría sus primeros hits. Otros que salen del país son: Juan 
Carlos Baglietto y Raúl Porchetto. Entrando en el mes de agosto ya se 
encuentra en las disquerías el nuevo disco grabado en vivo por Pappo, 
durante las presentaciones en el estadio de obras junto a la banda de 
"Boff", llamada Boxer. Otro disco que ya esta en las bateas es el primer 
larga duración de "Soda Stereo". El que esta más que contento con su 
debut discográfico es Fito Páez. Su trabajo en solitario se esta vendiendo 
muy bien
El chico desgarbado que supo estar 
detrás de los teclados en la banda de 
Baglietto o en el recital del Luna Park 
con Charly García, hoy tiene su disco en 
la calle y con excelente repercusión de 
público. En la conocida e histórica 
ciudad de Lujan, se intenta llevar 
adelante el "Primer Encuentro Musical 
en Libertad", con nombres tan 
conocidos como Spinetta, David Lebon, 
Juan C. Baglietto, Litto Nebbia, Pappo, 
Celeste Carballo, Nito Mestre, Fito Paez, 
Pajarito Zaguri, La Torre, V8, Bloke, etc. 
Pero la intervención del intendente 
municipal de esa ciudad (Rubén D. 
Rampazzo) negó la autorización para la 
realización del concierto. El recital del 
día 21, de septiembre, en Parque 
Sarmiento no fue todo lo que el 
organizador (Daniel Grinabank) 
esperaba. Aunque a nivel músicos hubo 
un buen nivel, Celeste Carvallo, J.C. 
Baglietto, Los Abuelos de la Nada, Nito 
Mestre, Fito Páez, Suéter y Oveja Negra, 
el día no ayudo demasiado, nublado y 
frió, la convocatoria de gente fue muy 
escasa. Durante octubre quienes sufren 
la falta de público son los muy 
populares "Twist", el día 6 el estadio de 
Obras Sanitarias les queda bastante 
grande y no logran convocar la gente 
que habían reunido con su primer disco. 
A quien si le va muy bien con sus 
presentaciones de 'Desnuque' su ultimo 
trabajo, es a David 'El Ruso' Lebon, que 
en sus tres fechas en Obras Sanitarias 
demostró que sigue siendo uno, sino el 
mejor, guitarrista de nuestro rock.
En noviembre se separa Leonor Marchesi de su 
banda 'Purpura', hecho que comienza a marcar el 
fin del grupo. Charly García presenta su último 
trabajo "Piano Bar" a la prensa. Finalmente, se 
vuelve a intentar un nuevo evento al aire libre, El 
Recital De Los Lagos donde se presentan: Soda 
Stereo, Fito Páez, La Torre, Los Abuelos de la 
Nada, María Rosa Yorio, G.I.T., Barrio, Hamelin, 
Sachet, el dúo Roca - Berestovoy, Subte y Años de 
Vendimia, entre otros. Culminando el año se 
presenta en el estadio de Vélez Sarfield Mercedes 
Sosa, junto a Milton Nascimiento y León Gieco 
acompañados por Gustavo Santaolalla y Nito 
Mestre. Sobre la calle corrientes se presentaron 
Soda Stereo y Virus en el teatro Astros y 
Porchetto en el Coliseo.
Arditti, Delfina 
Rodriguez Lijovit, Abril 
Roitvain, Alejandro 
Santi, Romina 
Vilarrasa, Ángeles 
Prof: Liliana Margutti
http://www.youtube.com/watch?v=3GqLex3GMwo&list=PL5 
0140D563E55FD48&index=11 
http://www.youtube.com/watch?v=bZkorsjpmQA 
http://www.youtube.com/watch?v=BZFwqCEi1fQ 
http://www.youtube.com/watch?v=vNWEZkKAcYM

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Rock nacional Argentino 2000 al 2005
Rock nacional Argentino 2000 al 2005Rock nacional Argentino 2000 al 2005
Rock nacional Argentino 2000 al 2005
lilianamargutti
 
Rock presentation
Rock presentationRock presentation
Rock presentation
heathergornall
 
Rock nacional Argentino desde 1995 a 2000
Rock nacional Argentino desde 1995 a 2000Rock nacional Argentino desde 1995 a 2000
Rock nacional Argentino desde 1995 a 2000
lilianamargutti
 
The Beatles
The BeatlesThe Beatles
The Beatles
Daniele Fragoso
 
rock nacional argentino decada del 60
rock nacional argentino decada del 60rock nacional argentino decada del 60
rock nacional argentino decada del 60
lilianamargutti
 
La música Indie
La música IndieLa música Indie
La música IndieAntía
 
Music history 1970s
Music history 1970sMusic history 1970s
Music history 1970s
LisaKay Morton
 
The history of pop music
The history of pop musicThe history of pop music
The history of pop musicLukaWheeler
 
Music in the 1960’s
Music in the 1960’sMusic in the 1960’s
Music in the 1960’s
sgross10
 
Influencia del rock argentino
Influencia del rock argentinoInfluencia del rock argentino
Influencia del rock argentino
Cottongirl
 
History of pop music
History of pop musicHistory of pop music
History of pop music
kreeve98
 
The Beatles
The BeatlesThe Beatles
The Beatles
tarzanol
 
musica disco
musica discomusica disco
musica disco753951b
 
Rock and roll
Rock and rollRock and roll
Rock and roll
aulacervantes
 
historia del Rock
historia del Rock historia del Rock
historia del Rock
Lady1303
 
Trabajo practico Musica. Rock Nacional Desde 2005
Trabajo practico Musica. Rock Nacional Desde 2005Trabajo practico Musica. Rock Nacional Desde 2005
Trabajo practico Musica. Rock Nacional Desde 2005
lilianamargutti
 
Rock latino
Rock latinoRock latino
Heavy metal powerpoint
Heavy metal powerpointHeavy metal powerpoint
Heavy metal powerpoint
AlfieBeecher
 
FINAL BEATLES PP (Presentation Copy)
FINAL BEATLES PP (Presentation Copy)FINAL BEATLES PP (Presentation Copy)
FINAL BEATLES PP (Presentation Copy)The Landslides
 
The history of rock music
The history of rock musicThe history of rock music
The history of rock musicjosepha0
 

La actualidad más candente (20)

Rock nacional Argentino 2000 al 2005
Rock nacional Argentino 2000 al 2005Rock nacional Argentino 2000 al 2005
Rock nacional Argentino 2000 al 2005
 
Rock presentation
Rock presentationRock presentation
Rock presentation
 
Rock nacional Argentino desde 1995 a 2000
Rock nacional Argentino desde 1995 a 2000Rock nacional Argentino desde 1995 a 2000
Rock nacional Argentino desde 1995 a 2000
 
The Beatles
The BeatlesThe Beatles
The Beatles
 
rock nacional argentino decada del 60
rock nacional argentino decada del 60rock nacional argentino decada del 60
rock nacional argentino decada del 60
 
La música Indie
La música IndieLa música Indie
La música Indie
 
Music history 1970s
Music history 1970sMusic history 1970s
Music history 1970s
 
The history of pop music
The history of pop musicThe history of pop music
The history of pop music
 
Music in the 1960’s
Music in the 1960’sMusic in the 1960’s
Music in the 1960’s
 
Influencia del rock argentino
Influencia del rock argentinoInfluencia del rock argentino
Influencia del rock argentino
 
History of pop music
History of pop musicHistory of pop music
History of pop music
 
The Beatles
The BeatlesThe Beatles
The Beatles
 
musica disco
musica discomusica disco
musica disco
 
Rock and roll
Rock and rollRock and roll
Rock and roll
 
historia del Rock
historia del Rock historia del Rock
historia del Rock
 
Trabajo practico Musica. Rock Nacional Desde 2005
Trabajo practico Musica. Rock Nacional Desde 2005Trabajo practico Musica. Rock Nacional Desde 2005
Trabajo practico Musica. Rock Nacional Desde 2005
 
Rock latino
Rock latinoRock latino
Rock latino
 
Heavy metal powerpoint
Heavy metal powerpointHeavy metal powerpoint
Heavy metal powerpoint
 
FINAL BEATLES PP (Presentation Copy)
FINAL BEATLES PP (Presentation Copy)FINAL BEATLES PP (Presentation Copy)
FINAL BEATLES PP (Presentation Copy)
 
The history of rock music
The history of rock musicThe history of rock music
The history of rock music
 

Similar a Rock nacional de los 80 al 85

Escuela del sol 6º grado
Escuela del sol 6º gradoEscuela del sol 6º grado
Escuela del sol 6º grado
Gerardo Daniel Gallo
 
Olivos del sol 6 grado
Olivos del sol 6 gradoOlivos del sol 6 grado
Olivos del sol 6 grado
Gerardo Daniel Gallo
 
Patricio rey y sus redonditos de ricota diapositivas
Patricio rey y sus redonditos de ricota diapositivasPatricio rey y sus redonditos de ricota diapositivas
Patricio rey y sus redonditos de ricota diapositivas
lilianamargutti
 
Música en Uruguay: del rock al candombe de vanguardia
Música en Uruguay: del rock al candombe de vanguardiaMúsica en Uruguay: del rock al candombe de vanguardia
Música en Uruguay: del rock al candombe de vanguardia
Roberto García
 
La Influencia Del Rock
La Influencia Del RockLa Influencia Del Rock
La Influencia Del Rock
zoombando
 
Sexto Sentido - Especial Festival de Rock Comuna 6
Sexto Sentido - Especial Festival de Rock Comuna 6Sexto Sentido - Especial Festival de Rock Comuna 6
Sexto Sentido - Especial Festival de Rock Comuna 6Rock Comuna Seis
 
Emh01 jl beatles
Emh01 jl beatlesEmh01 jl beatles
Emh01 jl beatlesRafa Cerezo
 
Rock 80
Rock 80Rock 80
Rock 80
zoombando
 
Una que sepamos todos recargado
Una que sepamos todos recargadoUna que sepamos todos recargado
Una que sepamos todos recargado
Gabriela Sanguinetti
 
Historia del bolero
Historia del boleroHistoria del bolero
Historia del bolero
Emilio Gil (unjubilado)
 
Música en los tiempos de represión
Música en los tiempos de represiónMúsica en los tiempos de represión
Música en los tiempos de represiónculturainglesavt
 
Historia de los jaivas taller de herramientas informáticas
Historia de los jaivas   taller de herramientas informáticasHistoria de los jaivas   taller de herramientas informáticas
Historia de los jaivas taller de herramientas informáticasDavid
 

Similar a Rock nacional de los 80 al 85 (20)

Escuela del sol 6º grado
Escuela del sol 6º gradoEscuela del sol 6º grado
Escuela del sol 6º grado
 
Olivos del sol 6 grado
Olivos del sol 6 gradoOlivos del sol 6 grado
Olivos del sol 6 grado
 
Patricio rey y sus redonditos de ricota diapositivas
Patricio rey y sus redonditos de ricota diapositivasPatricio rey y sus redonditos de ricota diapositivas
Patricio rey y sus redonditos de ricota diapositivas
 
Música en Uruguay: del rock al candombe de vanguardia
Música en Uruguay: del rock al candombe de vanguardiaMúsica en Uruguay: del rock al candombe de vanguardia
Música en Uruguay: del rock al candombe de vanguardia
 
La Influencia Del Rock
La Influencia Del RockLa Influencia Del Rock
La Influencia Del Rock
 
Rock en chile 3ero medio
Rock en chile 3ero medioRock en chile 3ero medio
Rock en chile 3ero medio
 
Rock nacional
Rock nacionalRock nacional
Rock nacional
 
Sexto Sentido - Especial Festival de Rock Comuna 6
Sexto Sentido - Especial Festival de Rock Comuna 6Sexto Sentido - Especial Festival de Rock Comuna 6
Sexto Sentido - Especial Festival de Rock Comuna 6
 
Emh01 jl beatles
Emh01 jl beatlesEmh01 jl beatles
Emh01 jl beatles
 
Rock 80
Rock 80Rock 80
Rock 80
 
Calle 13 2 vida
Calle 13 2 vidaCalle 13 2 vida
Calle 13 2 vida
 
Bandas de argentina
Bandas de argentinaBandas de argentina
Bandas de argentina
 
Bandas de argentina
Bandas de argentinaBandas de argentina
Bandas de argentina
 
Una que sepamos todos recargado
Una que sepamos todos recargadoUna que sepamos todos recargado
Una que sepamos todos recargado
 
Los Piojos
Los PiojosLos Piojos
Los Piojos
 
Historia del bolero
Historia del boleroHistoria del bolero
Historia del bolero
 
EL BOLERO
EL BOLEROEL BOLERO
EL BOLERO
 
Música en los tiempos de represión
Música en los tiempos de represiónMúsica en los tiempos de represión
Música en los tiempos de represión
 
La banda
La bandaLa banda
La banda
 
Historia de los jaivas taller de herramientas informáticas
Historia de los jaivas   taller de herramientas informáticasHistoria de los jaivas   taller de herramientas informáticas
Historia de los jaivas taller de herramientas informáticas
 

Más de lilianamargutti

Música del litoral argentino
Música del litoral argentinoMúsica del litoral argentino
Música del litoral argentinolilianamargutti
 
Norberto "Pappo" Napolitano
Norberto "Pappo" NapolitanoNorberto "Pappo" Napolitano
Norberto "Pappo" Napolitanolilianamargutti
 
Región folclórica Central de Argentina
Región folclórica Central de ArgentinaRegión folclórica Central de Argentina
Región folclórica Central de Argentina
lilianamargutti
 
Patagonia argentina - Folclore Argentino
Patagonia argentina - Folclore ArgentinoPatagonia argentina - Folclore Argentino
Patagonia argentina - Folclore Argentino
lilianamargutti
 
Géneros musicales de la Región Pampeana Sureña Argentina
Géneros musicales de la Región Pampeana Sureña ArgentinaGéneros musicales de la Región Pampeana Sureña Argentina
Géneros musicales de la Región Pampeana Sureña Argentina
lilianamargutti
 
Región Folclórica del Litoral Argentino
Región Folclórica del Litoral ArgentinoRegión Folclórica del Litoral Argentino
Región Folclórica del Litoral Argentino
lilianamargutti
 
Instrumentos musicales del norte argentino y celebraciones
Instrumentos musicales del norte argentino y celebracionesInstrumentos musicales del norte argentino y celebraciones
Instrumentos musicales del norte argentino y celebraciones
lilianamargutti
 
Región Folclórica Argentina zona central
Región Folclórica Argentina zona centralRegión Folclórica Argentina zona central
Región Folclórica Argentina zona centrallilianamargutti
 
Región folclórica patagónica.
Región folclórica patagónica.Región folclórica patagónica.
Región folclórica patagónica.
lilianamargutti
 
Región folclórica del noroeste argentino
Región folclórica del noroeste argentinoRegión folclórica del noroeste argentino
Región folclórica del noroeste argentino
lilianamargutti
 
Folclore argentino región central
Folclore argentino región centralFolclore argentino región central
Folclore argentino región central
lilianamargutti
 
Región patagónica argentina - Danzas
Región patagónica argentina - DanzasRegión patagónica argentina - Danzas
Región patagónica argentina - Danzas
lilianamargutti
 
Región folclórica del Noroeste Argentino
Región folclórica del Noroeste ArgentinoRegión folclórica del Noroeste Argentino
Región folclórica del Noroeste Argentino
lilianamargutti
 
Región folclorica pampeana surena
Región folclorica pampeana surenaRegión folclorica pampeana surena
Región folclorica pampeana surena
lilianamargutti
 
Folclore pampeano Sureño - Vida del Gaucho.
Folclore pampeano Sureño - Vida del Gaucho.Folclore pampeano Sureño - Vida del Gaucho.
Folclore pampeano Sureño - Vida del Gaucho.
lilianamargutti
 
REGIÓN FOLCLÓRICA CUYANA
REGIÓN FOLCLÓRICA CUYANAREGIÓN FOLCLÓRICA CUYANA
REGIÓN FOLCLÓRICA CUYANAlilianamargutti
 
Folclore de la región cuyana argentina
Folclore de la región cuyana argentinaFolclore de la región cuyana argentina
Folclore de la región cuyana argentina
lilianamargutti
 
Región Folclórica Argentina patagónica.
Región Folclórica Argentina patagónica.Región Folclórica Argentina patagónica.
Región Folclórica Argentina patagónica.
lilianamargutti
 
Folclore argentino Noroeste - instrumentos.
Folclore argentino Noroeste - instrumentos.Folclore argentino Noroeste - instrumentos.
Folclore argentino Noroeste - instrumentos.
lilianamargutti
 
Region folclorica pampeana sureña
Region folclorica pampeana sureñaRegion folclorica pampeana sureña
Region folclorica pampeana sureña
lilianamargutti
 

Más de lilianamargutti (20)

Música del litoral argentino
Música del litoral argentinoMúsica del litoral argentino
Música del litoral argentino
 
Norberto "Pappo" Napolitano
Norberto "Pappo" NapolitanoNorberto "Pappo" Napolitano
Norberto "Pappo" Napolitano
 
Región folclórica Central de Argentina
Región folclórica Central de ArgentinaRegión folclórica Central de Argentina
Región folclórica Central de Argentina
 
Patagonia argentina - Folclore Argentino
Patagonia argentina - Folclore ArgentinoPatagonia argentina - Folclore Argentino
Patagonia argentina - Folclore Argentino
 
Géneros musicales de la Región Pampeana Sureña Argentina
Géneros musicales de la Región Pampeana Sureña ArgentinaGéneros musicales de la Región Pampeana Sureña Argentina
Géneros musicales de la Región Pampeana Sureña Argentina
 
Región Folclórica del Litoral Argentino
Región Folclórica del Litoral ArgentinoRegión Folclórica del Litoral Argentino
Región Folclórica del Litoral Argentino
 
Instrumentos musicales del norte argentino y celebraciones
Instrumentos musicales del norte argentino y celebracionesInstrumentos musicales del norte argentino y celebraciones
Instrumentos musicales del norte argentino y celebraciones
 
Región Folclórica Argentina zona central
Región Folclórica Argentina zona centralRegión Folclórica Argentina zona central
Región Folclórica Argentina zona central
 
Región folclórica patagónica.
Región folclórica patagónica.Región folclórica patagónica.
Región folclórica patagónica.
 
Región folclórica del noroeste argentino
Región folclórica del noroeste argentinoRegión folclórica del noroeste argentino
Región folclórica del noroeste argentino
 
Folclore argentino región central
Folclore argentino región centralFolclore argentino región central
Folclore argentino región central
 
Región patagónica argentina - Danzas
Región patagónica argentina - DanzasRegión patagónica argentina - Danzas
Región patagónica argentina - Danzas
 
Región folclórica del Noroeste Argentino
Región folclórica del Noroeste ArgentinoRegión folclórica del Noroeste Argentino
Región folclórica del Noroeste Argentino
 
Región folclorica pampeana surena
Región folclorica pampeana surenaRegión folclorica pampeana surena
Región folclorica pampeana surena
 
Folclore pampeano Sureño - Vida del Gaucho.
Folclore pampeano Sureño - Vida del Gaucho.Folclore pampeano Sureño - Vida del Gaucho.
Folclore pampeano Sureño - Vida del Gaucho.
 
REGIÓN FOLCLÓRICA CUYANA
REGIÓN FOLCLÓRICA CUYANAREGIÓN FOLCLÓRICA CUYANA
REGIÓN FOLCLÓRICA CUYANA
 
Folclore de la región cuyana argentina
Folclore de la región cuyana argentinaFolclore de la región cuyana argentina
Folclore de la región cuyana argentina
 
Región Folclórica Argentina patagónica.
Región Folclórica Argentina patagónica.Región Folclórica Argentina patagónica.
Región Folclórica Argentina patagónica.
 
Folclore argentino Noroeste - instrumentos.
Folclore argentino Noroeste - instrumentos.Folclore argentino Noroeste - instrumentos.
Folclore argentino Noroeste - instrumentos.
 
Region folclorica pampeana sureña
Region folclorica pampeana sureñaRegion folclorica pampeana sureña
Region folclorica pampeana sureña
 

Último

Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 

Último (20)

Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 

Rock nacional de los 80 al 85

  • 1. Un recorrido a través del tiempo…
  • 2.
  • 3.
  • 4. En este mes se da a conocer la noticia de la separación definitiva y oficial de Vox Dei, según la revista Pelo la despedida se llevara adelante el día 25 de abril en el Estadio de Obras. Ese día, se pone fin a la legendaria banda Argentina, que desde 1968, no ha dejado de hacer aportes sustanciales al rock Argentino. También este mes regresa el legendario Moris, quién realiza una presentación el día 21, en el Estadio Obras. Durante estos recitales se graba lo que luego se conocerá con el título de "Las Obras de Moris", un repaso de toda su obra.
  • 5. 1981: Arranca 1981 y durante la primera quincena de febrero se lleva adelante la 2da Edición del Festival de la Falda. Febrero también es el mes del debut del grupo 'Zas', ignoto conjunto dentro del ambiente del rock, pero que para sorpresa de todos toca como soporte de la gira de "Queen", en Argentina. http://www.youtube.com/watch?v=-zlPYbS5-g0 Queen en Argentina En febrero de 1981, Queen organizó una gira sudamericana que cambió las reglas del negocio del rock en la región. Su desembarco en la Argentina fue histórico: tres shows en Vélez, uno en Mar del Plata y otro en Rosario http://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=i8U Z25LVSYc http://www.youtube.com/watch?v=u4-0SemfCbw http://www.youtube.com/watch?v=7mNeACirG_c
  • 6. En Mendoza, se llevan a cabo las primeras presentaciones de los Enanitos Verdes, que con los años tendrá trascendencia nacional e internacional. Mientras tanto, Juan Carlos Baglietto, comienza su carrera solista en Santa Fe. El día 19 de junio León da comienzo a su anunciada gira por todo el país, hará un recorrido de alrededor de 110.000 Km. El 20 de junio se lleva adelante el regreso de Litto Nebbia al país, con un recital en el Estadio de Obras. El 9 de Julio la nueva banda de Pappo "Riff " presenta su primer disco llamado 'Ruedas de Metal'. A mediados de mes "Los Violadores" lleva adelante una presentación en la Universidad de Belgrano. Hacia fines de este mes León Gieco sufre un grave accidente automovilístico.
  • 7. El 7 de agosto, se presenta en el Estadio de Obras, Juan Carlos Baglietto, durante el Festival de Música Nacional organizado por la revista Humor. Con una banda conformada por Fito Paez, Ruben Goldin y Silvina Garre. Serú Girán, realiza presentaciones en el interior del país. http://www.youtube.com/watch?v=jYmLdJGzx9I http://www.youtube.com/watch?v=wQU-pISaFfo En Septiembre, "Riff" comienza su gira por el interior del país, presentando su trabajo 'Ruedas de Metal'. Luego, se realiza el Recital "Prima Rock“ en provincia de Buenos Aires. Octubre llega con un regreso inesperado, el de un prócer de la vieja guardia del Rock Argentino, Pajarito Zaguri. El 10 de diciembre, se separó MAM. La banda de los hermanos Mollo. Continuando con diciembre, en Uruguay se presenta Sui Generis nuevamente, su fugaz aparición se lleva a cabo en el estadio del Club Defensores de Uruguay, en Montevideo.
  • 8. Serú Girán por su parte, lleva adelante una serie de recitales los días 25, 26 y 27, en el teatro Coliseo. Para finalizar este año, la encuesta anual de la revista Pelo, determina los siguientes ganadores: en la categoría de grupo del año aparece Serú Girán, como grupo revelación tenemos a los Dulces 16, el disco del año es para Raúl Porchetto con su álbum "Televisión", y para terminar como tema del año fue elegido "Peperina". Virus tocaba New-Wave que todavía no era muy valorizado por los músicos. En marzo Serú Giran se separa porque Pedro Aznar decide profundizar sus estudios de música en Berklee. Otro músico que destacaba en la escena del momento era Alejandro Lerner. http://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=i8UZ2 5LVSYc http://www.youtube.com/watch?v=u4-0SemfCbw http://www.youtube.com/watch?v=7mNeACirG_c
  • 9. La Guerra de Malvinas de 1982 trajo consigo la prohibición de pasar música anglosajona por las radios. Los programadores recurrieron entonces a las grabaciones de artistas argentinos. Fue el empujón clave para que el gran público conociera a todas esas expresiones jóvenes que en su momento marginaban. El 16 de mayo de 1982 se organizó en Obras Sanitarias el Festival de la Solidaridad Latinoamericana, para juntar ropa y alimentos para los soldados que combatían en Malvinas. Más de 60 mil personas estuvieron en el estadio, y muchos más siguieron las transmisión en vivo del concierto de Gieco, Spinetta, Mestre, Rada, García y Lebón (estos dos últimos ya habían desarmado Serú Girán en marzo), entre otros. La era de la masividad había llegado. El fracaso en Malvinas marcó el comienzo del fin para la dictadura militar, con su consecuente apertura política e ideológica. El Rock Nacional, ya instalado, comenzó a crecer en cantidad y calidad de bandas. Los nuevos se sumaban a los clásicos, y el panorama se amplió. 1982:
  • 10. El presidente (Galtieri) lleva a la Argentina a un conflicto bélico con Gran Bretaña por la tenencia de las Islas Malvinas. Esto provoca la repentina prohibición de la música internacional y, como consecuencia, el auge de la nacional ,se realiza el "Festival de la Solidaridad Americana", a beneficio de los soldados argentinos. En este festival, León Gieco presentó el tema "Sólo le pido a Dios. Con el comienzo de la democracia, muchos artistas regresan al país. Moris enfrentó el modelo de vida establecido en la Argentina con su personalidad, su sentido de justicia y su acercamiento con la gente utilizando sus canciones como "arma. Sui Géneris trasmitía en sus letras solidaridad e inocencia y eran consideradas como rebeldes en la época en que surgían. Serú Girán fue considerado como los Beatles argentinos por su carisma, su imagen, su música y el sentimiento que despertaban en la gente. La clave de ese imán era el deseo de volver a vivir en libertad, de luchar pacíficamente contra la dictadura. Pipo Chipolatti fue el referente del rock divertido, que dio una cuota de desfachatez y desenfado con la época pasada. Raúl Porchetto tenía letras comprometedoras. No tenía miedo de decir las cosas. La importancia de sus letras era mucha, por lo que hay que escucharlas con los oídos puestas en esa época.
  • 11. EL ROCK DURANTE LA GUERRA DE MALVINAS Con la guerra de Malvinas nació una de las etapas más oscuras de la historia argentina y a la vez una de las más brillantes del rock nacional, debido al reflotamiento del mismo por parte de los medios de comunicación. Cuando termina la guerra, vuelven a inyectar a nuestra cultura música extranjera. Tengamos entonces en cuenta que el rock nacional sirvió y sirve actualmente de salvavidas al gobierno, que estudiando el mercado decide el tipo de música que conviene encarnar en la gente. De todos modos, la llama del rock nacional, del verdadero rock nacional, nunca se extinguió ni se extinguirá. Qué mejor visión de la sociedad que la de aquellos grupos de música formados por estudiantes. Aquellos jóvenes que palpaban mejor que nadie la realidad. Pero no la realidad que se veía, sino la verdadera. Porque eran ellos los más acosados por los militares, vigilados o confundidos con miembros de algún grupo guerrillero. Así se unieron, eléctricos y acústicos, para protegerse bajo un mismo escudo, convencidos de que la vida misma era un desafío. Comenzaron entonces a escribir sus propias canciones, expresándose, revelándose y sometiéndose a persecuciones y custodias militares en recitales que más de una vez no terminaban. Sus letras eran fuertes reclamos y hondas reflexiones del ahogo que les provocaba la falta de libertad, escondidas bajo historias aparentemente inocentes, casi "infantiles".
  • 12. "Canción de Alicia en el país" (Serú Girán). " El fantasma de Canterville" (Charly). "Las increíbles aventuras del señor tijera" (Charly). "Dinosaurios“ (Charly). "No bombardeen Buenos Aires" (Charly) "Nos siguen pegando abajo" (Charly). Está claro entonces que la música auténtica no se detiene ante ninguna frontera. Afortunadamente no llegaron a prohibirse los recitales. Las señales armónicas se remontaron notoriamente. Había un antes y un después. Por un lado el horror y el miedo; y por el otro, la vida misma. Jamás para quitarla, sino para compartirla sin barreras. Podría escribirse la oscura historia del proceso a través de las letras del rock nacional que surgieron durante y después de la dictadura.
  • 13. 1983: Comienzan a aparecer grupos muy populares e fundamentales para el rock nacional, que abordaban los diversos estilos Post Punk, New Wave, Metal. De esta forma en 1984 Soda Stereo editaría su álbum debut y empezaría a transformarse en uno de los principales representantes del New Wave en Argentina junto a otras bandas como Virus y Los Abuelos de la Nada. Un año más tarde, llegan los primeros discos de Los Redonditos de Ricota y Sumo. Empieza a sembrarse la común rivalidad entre Soda y Los Redondos. El fracaso en Malvinas marcó el comienzo del fin para la dictadura militar, con su consecuente apertura política e ideológica. El Rock Nacional comenzó a crecer en cantidad y calidad de bandas. De Rosario llegó Juan Carlos Baglietto con su aire trovador. En su banda estaban nada menos que Fito Páez, y otros talentos como Silvina Garré y Rubén Goldín. Los Twist, liderados por Pipo Cipollatti, fueron los iniciadores de una corriente musical fresca, divertida, con letras bailables simples y alejadas de la canción contestataria de años atrás. Las chicas de Viuda e Hijas de Roque Enroll siguieron ese camino. Miguel Abuelo volvió al país y rearmó Los Abuelos de la Nada, esta vez con Andrés Calamaro, Daniel Melingo, Cachorro López, Polo Corbella y Gustavo Bazterrica. La onda pop se insertaba con éxito, con Miguel Mateos como uno de los líderes de un estilo en principio muy criticado por los rockeros, pero luego aceptado. Ricardo Iorio creó V8, banda metal que duraría tres años. Luego formaría Hermética y Almafuerte y se convertiría en un ídolo de los amantes del rock pesado. Los Violadores surgieron con el punk y fueron uno de los grupos que más sufrió la represión en la primera mitad de los '80.
  • 14. 1984: Decae el Heavy Metal. Los grupos como “Los Twist”, “Los Abuelos” y “Virus” conforman el principio del rock moderno. Sin “Serú Girán”, la carrera solista de Charly García sirve para medir nuevas tendencias. “Patricio Rey y los Redonditos de Ricota” hacen grandes recitales a partir de su primer disco. Desde el diez de diciembre ha asumido la presidencia de la nación Raúl Ricardo Alfonsín. Una de las primeras medidas del gobierno es dejar sin efecto las listas negras de artistas prohibidos. Por su parte, la Secretaría de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires, a tono con los momentos que vive el país organiza grandes eventos al aire libre para festejar el fin de la prohibición que no permitía a la gente estar reunida en cantidades mayores a tres personas, por ello nada mejor que organizar una serie de conciertos al aire libre. Para comenzar a respirar los nuevos aires de libertad y acompañados de la mejor música, se autoriza el uso de las Barrancas de Belgrano como espacio para eventos al aire libre. Se realiza la segunda edición del "Córdoba Rock" con 49 bandas y solistas. Marzo muestra a Twist en un momento increíble para el grupo. Por extraño que parezca Los Twist están a la cabeza en ventas de discos. Son, junto a Los Abuelos de la Nada, los mas vendedores en lo que va del año.
  • 15. Este mes se lleva adelante el Festival Carnaval 84 de Heavy Rock, el Heavy comienza a tener cada vez mas presencia y los recitales pesados, se están volviendo algo común entre los jóvenes deseosos de sentir un poco mas de adrenalina. “David Lebón" ya tiene listo su nuevo trabajo. El Ruso con la colaboración de Charly García en teclados acaba de culminar su "Desnuque, homenaje al rock and roll", tal el nombre del disco. El regreso del hijo pródigo también se produce durante este mes, el ex-integrante de "Serú Giran", "Alas" y "Madre Atómica", Pedro Aznar, acaba de llegar directamente desde los EE.UU. De vacaciones . Ni bien llego al país se puso en contacto con el gran Luis Alberto Spinetta, el cual le ofreció ser parte de la gira de Jade. Días después del 10 de junio "Púrpura" realiza la presentación oficial de su último trabajo, Púrpura II, en Michelangelo con periodistas y amigos. La presentación es acompañada por dos videos que saldrán para apoyar este nuevo trabajo.
  • 16. A miles de kilómetros de Buenos Aires otra historia se desarrolla en forma simultanea, los integrantes de "GIT" y "Los Twist" se encuentran en Ibiza (España), dispuestos a hacer uso del estudio del "Mediterranean Studios" originalmente rentado para "GIT", pero como el lugar puede albergar a mas de un grupo los productores deciden meter también a "Los Twist", que aprovechan para grabar "Cachetazo al Vicio" en los estudios Españoles. GIT graba aquí el que sería su primer disco que incluiría sus primeros hits. Otros que salen del país son: Juan Carlos Baglietto y Raúl Porchetto. Entrando en el mes de agosto ya se encuentra en las disquerías el nuevo disco grabado en vivo por Pappo, durante las presentaciones en el estadio de obras junto a la banda de "Boff", llamada Boxer. Otro disco que ya esta en las bateas es el primer larga duración de "Soda Stereo". El que esta más que contento con su debut discográfico es Fito Páez. Su trabajo en solitario se esta vendiendo muy bien
  • 17. El chico desgarbado que supo estar detrás de los teclados en la banda de Baglietto o en el recital del Luna Park con Charly García, hoy tiene su disco en la calle y con excelente repercusión de público. En la conocida e histórica ciudad de Lujan, se intenta llevar adelante el "Primer Encuentro Musical en Libertad", con nombres tan conocidos como Spinetta, David Lebon, Juan C. Baglietto, Litto Nebbia, Pappo, Celeste Carballo, Nito Mestre, Fito Paez, Pajarito Zaguri, La Torre, V8, Bloke, etc. Pero la intervención del intendente municipal de esa ciudad (Rubén D. Rampazzo) negó la autorización para la realización del concierto. El recital del día 21, de septiembre, en Parque Sarmiento no fue todo lo que el organizador (Daniel Grinabank) esperaba. Aunque a nivel músicos hubo un buen nivel, Celeste Carvallo, J.C. Baglietto, Los Abuelos de la Nada, Nito Mestre, Fito Páez, Suéter y Oveja Negra, el día no ayudo demasiado, nublado y frió, la convocatoria de gente fue muy escasa. Durante octubre quienes sufren la falta de público son los muy populares "Twist", el día 6 el estadio de Obras Sanitarias les queda bastante grande y no logran convocar la gente que habían reunido con su primer disco. A quien si le va muy bien con sus presentaciones de 'Desnuque' su ultimo trabajo, es a David 'El Ruso' Lebon, que en sus tres fechas en Obras Sanitarias demostró que sigue siendo uno, sino el mejor, guitarrista de nuestro rock.
  • 18. En noviembre se separa Leonor Marchesi de su banda 'Purpura', hecho que comienza a marcar el fin del grupo. Charly García presenta su último trabajo "Piano Bar" a la prensa. Finalmente, se vuelve a intentar un nuevo evento al aire libre, El Recital De Los Lagos donde se presentan: Soda Stereo, Fito Páez, La Torre, Los Abuelos de la Nada, María Rosa Yorio, G.I.T., Barrio, Hamelin, Sachet, el dúo Roca - Berestovoy, Subte y Años de Vendimia, entre otros. Culminando el año se presenta en el estadio de Vélez Sarfield Mercedes Sosa, junto a Milton Nascimiento y León Gieco acompañados por Gustavo Santaolalla y Nito Mestre. Sobre la calle corrientes se presentaron Soda Stereo y Virus en el teatro Astros y Porchetto en el Coliseo.
  • 19.
  • 20. Arditti, Delfina Rodriguez Lijovit, Abril Roitvain, Alejandro Santi, Romina Vilarrasa, Ángeles Prof: Liliana Margutti
  • 21. http://www.youtube.com/watch?v=3GqLex3GMwo&list=PL5 0140D563E55FD48&index=11 http://www.youtube.com/watch?v=bZkorsjpmQA http://www.youtube.com/watch?v=BZFwqCEi1fQ http://www.youtube.com/watch?v=vNWEZkKAcYM