SlideShare una empresa de Scribd logo
Regiones folklóricas
de Argentina
 Región del Noroeste
Trabajo practico de Música
 Profesora: Liliana Margutti
 Curso: 1° B
 Colegio: Sagrado Corazón
 Integrantes: Paulina Eterovich, Zoe
Acosta, Clara Terán Frías, Guillermina
Sánchez de Bustamante y Lara Di Camillo
 Año: 2015
 Instrumentos Musicales de la
Región del Noroeste
ANATA:
Es una flauta de pico construida con un trozo de
madera blanda, al que se le realiza en el centro una
perforación circular. Tiene seis perforaciones en la
pared anterior que tiene una parte rebajada. Se
construye en distintos tamaños y diferentes
registros pues junto al bombo y el redoblante se
agrupan formando bandas, especialmente durante
la época del carnaval, y para los jueves de
comadres, para ejecutar danzas tales como huaynos
y carnavalitos. Es un instrumento que procede de
Perú y Bolivia donde se lo conoce con el nombre
de tarka.
ERKE:
Es un instrumento de alrededor de seis
metros de largo hecho de caña al cual se
le quitaron los tabiques (salvo el primero).
ERKENCHO:
Algunos autores lo consideran como una
variante del erke, mucho más pequeño,
al que llaman erkecito. Consta de una
boquilla de diez a trece centímetros de
largo y un cuerno de vacuno que
amplifica el sonido. Se lo usa en Jujuy,
Salta, Formosa y Chaco.
FLAUTA TUCUMANA:
Los lugareños le dicen simplemente
flauta. Es un aerófono vertical de caña,
hueso o metal, con aero ducto y
abertura cuadrangular. En uno de los
extremos del tubo se aplica un tapón de
cera, el cual se perfora para formar el
canal de insuflación. Posee 6 orificios
equidistantes en la pared anterior y uno
en la opuesta.
Flautilla jujeña:
Se encuentra principalmente en el norte
de Jujuy, los lugareños le llaman quena o
flauta. Tiene una longitud de 30 a 40 cm.
Como tope tiene el nudo de la caña,
mientras que en el otro extremo tiene un
recorte de 2 aletas con una escotadura
central. Tiene 4 orificios y es un
instrumento de invierno, lo ejecuta una
sola persona simultáneamente con una
caja.
Pinkullo:
Se lo describe como una típica flauta de
pico que se hace con caña, con 6
orificios ubicados paralelamente en la
mitad distal de la pared anterior y a
veces un séptimo en la opuesta y una
longitud promedio de 40 cm. Su empleo
en la región noroeste disminuye
gradualmente, aunque aún suele oírsela
en niños y adolescentes.
Quena:
Se construye con caña, hueso u otro
material. Generalmente tiene seis o siete
agujeros, uno en la parte inferior y los
restantes en la parte superior. Se la usa
junto con le tambor para acompañar
bailecitos, carnavalitos o huainos,
ejecutándose muy especialmente melodías
pentatónicas. Es el más difundido de los
instrumentos aerófonos.
Siku o antara:
Siku es el nombre aymará de la flauta
de pan; en quichua se lo llama antara, y
en español zampoña. Tiene dos hileras
de tubos - en cantidad de ocho -; la
primera es de doble tamaño que la
segunda. En realidad, el siku es medio
instrumento, pues se necesitan dos para
obtener una escala completa, alternando
los sonidos entre un siku y otro. La
ejecución de este extraño instrumento -
por lo dicho anteriormente - requiere
ejecutantes expertos.
Charango:
El charango es un instrumento de
cuerda usado principalmente en la
región de la Cordillera de los
Andes, con origen en la región
altiplánica peruano-chilena–
boliviana, especialmente en las
zonas de influencia cultural de
los pueblos aimaraes y quechuas.
Posee cinco cuerdas dobles y
visto desde su cara frontal tiene
la forma de una pequeña guitarra.
La caja:
Este instrumento de percusión es utilizado en
las culturas andinas, sobre todo de
origen quechua. Es un tambor relativamente
pequeño, formado por dos membranas
de piel tensadas a ambos lados del aro, que
tradicionalmente es de madera liviana. Se
percute con un palillo de madera, que golpea el
parche superior, el inferior se mueve por la
propia vibración generada al golpear el superior.
El sonido de la caja es indeterminado, (no
produce notas de altura definida).
Se utiliza en La Rioja, San Juan y Santiago del
Estero; también en Jujuy, donde se lo denomina
"uancara".
INSTRUMENTOS
QUENA ANATA FLAUTILLA
JUJEÑA
FLAUTILLA PINKULLO SIKU
TUCUMANA
ERKENCHO ERKE
CAJA CHARANGO
 Celebraciones
 Fiesta del carnaval: una de
las mas tradicionales
fiestas de la región andina
expresando el mestizaje de
las culturas españolas e
indígenas. Dos semanas de
danzas y música folklórica,
vestidos tipicos, comidas y
bebidas.
Semana santa: es una mezcla de
cristianismo y las antiguas
religiones indígenas.
La procesión de la virgen: es el
evento mas espectacular de
punta corral en Tumba ya y
Tilcara es acompañada por 20
grupos musicales típicos .
Fiesta de la pacha mama (la madre tierra):
el 1° de agosto se expresa el ritual mas
antiguo de los andas, se hacen ofrendas y
sacrificios a la madre tierra.
Toreo casabindo: es la única “corrida
de toros” que sobrevive en la
Argentina los animales no son dañados
y la habilidad de los toreros consiste
en sacar monedas entre los cuernos
de estos.
Santa rosa y la fiesta del suri: un
fiesta muy atractiva en la que se
personifica al Suri (ñandú de los
andes). La Fiesta del Suri tiene la
intención, de reivindicar la cultura
andina de las comunidades de la
Quebrada del Toro, compartir con los
visitantes parte de lo que ellos
consideran su modo de vida.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Folclore argentino Noroeste - instrumentos.
Folclore argentino Noroeste - instrumentos.Folclore argentino Noroeste - instrumentos.
Folclore argentino Noroeste - instrumentos.lilianamargutti
 
El folklore argentino_powerpoint
El folklore argentino_powerpointEl folklore argentino_powerpoint
El folklore argentino_powerpointJorge Daniel Silva
 
Zonas folklricas argentinas
Zonas folklricas argentinasZonas folklricas argentinas
Zonas folklricas argentinasmartitita34
 
Región patagónica argentina - Danzas
Región patagónica argentina - DanzasRegión patagónica argentina - Danzas
Región patagónica argentina - Danzaslilianamargutti
 
Región folclorica pampeana surena
Región folclorica pampeana surenaRegión folclorica pampeana surena
Región folclorica pampeana surenalilianamargutti
 
Zonas FolklóRicas Argentinas Sencillo
Zonas FolklóRicas Argentinas SencilloZonas FolklóRicas Argentinas Sencillo
Zonas FolklóRicas Argentinas SencilloMaría Dolores Llana
 
Regiones folkolricas
Regiones folkolricas   Regiones folkolricas
Regiones folkolricas Elvio Bieri
 
Música del litoral argentino
Música del litoral argentinoMúsica del litoral argentino
Música del litoral argentinolilianamargutti
 
Región Folclórica Argentina patagónica.
Región Folclórica Argentina patagónica.Región Folclórica Argentina patagónica.
Región Folclórica Argentina patagónica.lilianamargutti
 
Regiones folclorica argentina del litoral
Regiones folclorica argentina del litoralRegiones folclorica argentina del litoral
Regiones folclorica argentina del litorallilianamargutti
 
Folclore argentino región central
Folclore argentino región centralFolclore argentino región central
Folclore argentino región centrallilianamargutti
 
Folclore de la región cuyana argentina
Folclore de la región cuyana argentinaFolclore de la región cuyana argentina
Folclore de la región cuyana argentinalilianamargutti
 
Instrumentos tradicionales de chile
Instrumentos tradicionales de chileInstrumentos tradicionales de chile
Instrumentos tradicionales de chiletanyasalazar
 
Región Folclórica del Litoral Argentino
Región Folclórica del Litoral ArgentinoRegión Folclórica del Litoral Argentino
Región Folclórica del Litoral Argentinolilianamargutti
 
REGIÓN FOLCLÓRICA CUYANA
REGIÓN FOLCLÓRICA CUYANAREGIÓN FOLCLÓRICA CUYANA
REGIÓN FOLCLÓRICA CUYANAlilianamargutti
 
Géneros musicales de la Región Pampeana Sureña Argentina
Géneros musicales de la Región Pampeana Sureña ArgentinaGéneros musicales de la Región Pampeana Sureña Argentina
Géneros musicales de la Región Pampeana Sureña Argentinalilianamargutti
 
Región folclórica del Noroeste Argentino
Región folclórica del Noroeste ArgentinoRegión folclórica del Noroeste Argentino
Región folclórica del Noroeste Argentinolilianamargutti
 

La actualidad más candente (20)

Regiones Folklóricas
Regiones FolklóricasRegiones Folklóricas
Regiones Folklóricas
 
Folclore argentino Noroeste - instrumentos.
Folclore argentino Noroeste - instrumentos.Folclore argentino Noroeste - instrumentos.
Folclore argentino Noroeste - instrumentos.
 
El folklore argentino_powerpoint
El folklore argentino_powerpointEl folklore argentino_powerpoint
El folklore argentino_powerpoint
 
Folklore de la región central
Folklore de la región centralFolklore de la región central
Folklore de la región central
 
Zonas folklricas argentinas
Zonas folklricas argentinasZonas folklricas argentinas
Zonas folklricas argentinas
 
Región patagónica argentina - Danzas
Región patagónica argentina - DanzasRegión patagónica argentina - Danzas
Región patagónica argentina - Danzas
 
Región folclorica pampeana surena
Región folclorica pampeana surenaRegión folclorica pampeana surena
Región folclorica pampeana surena
 
Zonas FolklóRicas Argentinas Sencillo
Zonas FolklóRicas Argentinas SencilloZonas FolklóRicas Argentinas Sencillo
Zonas FolklóRicas Argentinas Sencillo
 
Regiones folklóricas
Regiones folklóricasRegiones folklóricas
Regiones folklóricas
 
Regiones folkolricas
Regiones folkolricas   Regiones folkolricas
Regiones folkolricas
 
Música del litoral argentino
Música del litoral argentinoMúsica del litoral argentino
Música del litoral argentino
 
Región Folclórica Argentina patagónica.
Región Folclórica Argentina patagónica.Región Folclórica Argentina patagónica.
Región Folclórica Argentina patagónica.
 
Regiones folclorica argentina del litoral
Regiones folclorica argentina del litoralRegiones folclorica argentina del litoral
Regiones folclorica argentina del litoral
 
Folclore argentino región central
Folclore argentino región centralFolclore argentino región central
Folclore argentino región central
 
Folclore de la región cuyana argentina
Folclore de la región cuyana argentinaFolclore de la región cuyana argentina
Folclore de la región cuyana argentina
 
Instrumentos tradicionales de chile
Instrumentos tradicionales de chileInstrumentos tradicionales de chile
Instrumentos tradicionales de chile
 
Región Folclórica del Litoral Argentino
Región Folclórica del Litoral ArgentinoRegión Folclórica del Litoral Argentino
Región Folclórica del Litoral Argentino
 
REGIÓN FOLCLÓRICA CUYANA
REGIÓN FOLCLÓRICA CUYANAREGIÓN FOLCLÓRICA CUYANA
REGIÓN FOLCLÓRICA CUYANA
 
Géneros musicales de la Región Pampeana Sureña Argentina
Géneros musicales de la Región Pampeana Sureña ArgentinaGéneros musicales de la Región Pampeana Sureña Argentina
Géneros musicales de la Región Pampeana Sureña Argentina
 
Región folclórica del Noroeste Argentino
Región folclórica del Noroeste ArgentinoRegión folclórica del Noroeste Argentino
Región folclórica del Noroeste Argentino
 

Similar a Instrumentos musicales del norte argentino y celebraciones

Membranófonos aerófonos1
Membranófonos   aerófonos1Membranófonos   aerófonos1
Membranófonos aerófonos1Eugenia97
 
Instrumentos colombianos zuley echeverry 8_a
Instrumentos colombianos zuley echeverry 8_aInstrumentos colombianos zuley echeverry 8_a
Instrumentos colombianos zuley echeverry 8_aZuleyecheverry
 
Instrumentos Musicales del Perú
Instrumentos Musicales del PerúInstrumentos Musicales del Perú
Instrumentos Musicales del PerúCarlos Almilcar
 
Angelica quimbayo rojas_instrumentos_tradicionales_del_folclore_asturiano
Angelica quimbayo rojas_instrumentos_tradicionales_del_folclore_asturianoAngelica quimbayo rojas_instrumentos_tradicionales_del_folclore_asturiano
Angelica quimbayo rojas_instrumentos_tradicionales_del_folclore_asturianoColegio Público Laviada
 
Membranófonos y aerófonos folklóricos argentinos
Membranófonos y aerófonos folklóricos argentinosMembranófonos y aerófonos folklóricos argentinos
Membranófonos y aerófonos folklóricos argentinosEugenia97
 
Región folclórica patagónica.
Región folclórica patagónica.Región folclórica patagónica.
Región folclórica patagónica.lilianamargutti
 
Danzas imitativas vestimenta e instrumentos
Danzas imitativas vestimenta e instrumentosDanzas imitativas vestimenta e instrumentos
Danzas imitativas vestimenta e instrumentoseducmusical1
 
Danzas imitativas vestimenta e instrumentos
Danzas imitativas vestimenta e instrumentosDanzas imitativas vestimenta e instrumentos
Danzas imitativas vestimenta e instrumentoseducmusical1
 
El acordeón es un instrumento musical de viento
El acordeón es un instrumento musical de vientoEl acordeón es un instrumento musical de viento
El acordeón es un instrumento musical de vientoOmarPardey
 
Marina_Valdajos_Cabezas_los_instrumentos_del_folclore_asturiano
Marina_Valdajos_Cabezas_los_instrumentos_del_folclore_asturianoMarina_Valdajos_Cabezas_los_instrumentos_del_folclore_asturiano
Marina_Valdajos_Cabezas_los_instrumentos_del_folclore_asturianoColegio Público Laviada
 

Similar a Instrumentos musicales del norte argentino y celebraciones (20)

Membranófonos aerófonos1
Membranófonos   aerófonos1Membranófonos   aerófonos1
Membranófonos aerófonos1
 
Instrumentos colombianos zuley echeverry 8_a
Instrumentos colombianos zuley echeverry 8_aInstrumentos colombianos zuley echeverry 8_a
Instrumentos colombianos zuley echeverry 8_a
 
instrumentos del peru.pptx
instrumentos del peru.pptxinstrumentos del peru.pptx
instrumentos del peru.pptx
 
Instrumentos Musicales del Perú
Instrumentos Musicales del PerúInstrumentos Musicales del Perú
Instrumentos Musicales del Perú
 
Instrumentos musicales de chile
Instrumentos musicales de chileInstrumentos musicales de chile
Instrumentos musicales de chile
 
Angelica quimbayo rojas_instrumentos_tradicionales_del_folclore_asturiano
Angelica quimbayo rojas_instrumentos_tradicionales_del_folclore_asturianoAngelica quimbayo rojas_instrumentos_tradicionales_del_folclore_asturiano
Angelica quimbayo rojas_instrumentos_tradicionales_del_folclore_asturiano
 
Membranófonos y aerófonos folklóricos argentinos
Membranófonos y aerófonos folklóricos argentinosMembranófonos y aerófonos folklóricos argentinos
Membranófonos y aerófonos folklóricos argentinos
 
La música en Bolivia
La música en BoliviaLa música en Bolivia
La música en Bolivia
 
Región folclórica patagónica.
Región folclórica patagónica.Región folclórica patagónica.
Región folclórica patagónica.
 
La quena
La quenaLa quena
La quena
 
Historia del huayno
Historia del huaynoHistoria del huayno
Historia del huayno
 
El folklore
El folkloreEl folklore
El folklore
 
Danzas imitativas vestimenta e instrumentos
Danzas imitativas vestimenta e instrumentosDanzas imitativas vestimenta e instrumentos
Danzas imitativas vestimenta e instrumentos
 
Danzas imitativas vestimenta e instrumentos
Danzas imitativas vestimenta e instrumentosDanzas imitativas vestimenta e instrumentos
Danzas imitativas vestimenta e instrumentos
 
El acordeón es un instrumento musical de viento
El acordeón es un instrumento musical de vientoEl acordeón es un instrumento musical de viento
El acordeón es un instrumento musical de viento
 
Instrumentos Andinos.
Instrumentos Andinos.Instrumentos Andinos.
Instrumentos Andinos.
 
Señor elias
Señor eliasSeñor elias
Señor elias
 
Instrumentos2
Instrumentos2Instrumentos2
Instrumentos2
 
Marina_Valdajos_Cabezas_los_instrumentos_del_folclore_asturiano
Marina_Valdajos_Cabezas_los_instrumentos_del_folclore_asturianoMarina_Valdajos_Cabezas_los_instrumentos_del_folclore_asturiano
Marina_Valdajos_Cabezas_los_instrumentos_del_folclore_asturiano
 
Folklore en america
Folklore en americaFolklore en america
Folklore en america
 

Más de lilianamargutti

Patricio rey y sus redonditos de ricota diapositivas
Patricio rey y sus redonditos de ricota diapositivasPatricio rey y sus redonditos de ricota diapositivas
Patricio rey y sus redonditos de ricota diapositivaslilianamargutti
 
Norberto "Pappo" Napolitano
Norberto "Pappo" NapolitanoNorberto "Pappo" Napolitano
Norberto "Pappo" Napolitanolilianamargutti
 
Patagonia argentina - Folclore Argentino
Patagonia argentina - Folclore ArgentinoPatagonia argentina - Folclore Argentino
Patagonia argentina - Folclore Argentinolilianamargutti
 
Folclore pampeano Sureño - Vida del Gaucho.
Folclore pampeano Sureño - Vida del Gaucho.Folclore pampeano Sureño - Vida del Gaucho.
Folclore pampeano Sureño - Vida del Gaucho.lilianamargutti
 
Region folclorica pampeana sureña
Region folclorica pampeana sureñaRegion folclorica pampeana sureña
Region folclorica pampeana sureñalilianamargutti
 
Folklore norteño argentino
Folklore norteño argentinoFolklore norteño argentino
Folklore norteño argentinolilianamargutti
 
Región Folclórica pampeana Sureña
Región Folclórica pampeana SureñaRegión Folclórica pampeana Sureña
Región Folclórica pampeana Sureñalilianamargutti
 
Región folclórica sureña argentina
Región folclórica sureña argentinaRegión folclórica sureña argentina
Región folclórica sureña argentinalilianamargutti
 
Instrumentos musicales latinoamericanos
Instrumentos musicales latinoamericanosInstrumentos musicales latinoamericanos
Instrumentos musicales latinoamericanoslilianamargutti
 
rock nacional argentino decada del 60
rock nacional argentino decada del 60rock nacional argentino decada del 60
rock nacional argentino decada del 60lilianamargutti
 
Historia del rock nacional argentino decada del 60
Historia del rock nacional argentino decada del 60Historia del rock nacional argentino decada del 60
Historia del rock nacional argentino decada del 60lilianamargutti
 
Rock nacional Argentino desde 1995 a 2000
Rock nacional Argentino desde 1995 a 2000Rock nacional Argentino desde 1995 a 2000
Rock nacional Argentino desde 1995 a 2000lilianamargutti
 
HISTORIA DEL ROCK NACIONAL Década del 90-95
HISTORIA DEL ROCK NACIONAL Década del 90-95HISTORIA DEL ROCK NACIONAL Década del 90-95
HISTORIA DEL ROCK NACIONAL Década del 90-95lilianamargutti
 
Rock nacional de los 80 al 85
Rock nacional de los 80  al 85Rock nacional de los 80  al 85
Rock nacional de los 80 al 85lilianamargutti
 

Más de lilianamargutti (14)

Patricio rey y sus redonditos de ricota diapositivas
Patricio rey y sus redonditos de ricota diapositivasPatricio rey y sus redonditos de ricota diapositivas
Patricio rey y sus redonditos de ricota diapositivas
 
Norberto "Pappo" Napolitano
Norberto "Pappo" NapolitanoNorberto "Pappo" Napolitano
Norberto "Pappo" Napolitano
 
Patagonia argentina - Folclore Argentino
Patagonia argentina - Folclore ArgentinoPatagonia argentina - Folclore Argentino
Patagonia argentina - Folclore Argentino
 
Folclore pampeano Sureño - Vida del Gaucho.
Folclore pampeano Sureño - Vida del Gaucho.Folclore pampeano Sureño - Vida del Gaucho.
Folclore pampeano Sureño - Vida del Gaucho.
 
Region folclorica pampeana sureña
Region folclorica pampeana sureñaRegion folclorica pampeana sureña
Region folclorica pampeana sureña
 
Folklore norteño argentino
Folklore norteño argentinoFolklore norteño argentino
Folklore norteño argentino
 
Región Folclórica pampeana Sureña
Región Folclórica pampeana SureñaRegión Folclórica pampeana Sureña
Región Folclórica pampeana Sureña
 
Región folclórica sureña argentina
Región folclórica sureña argentinaRegión folclórica sureña argentina
Región folclórica sureña argentina
 
Instrumentos musicales latinoamericanos
Instrumentos musicales latinoamericanosInstrumentos musicales latinoamericanos
Instrumentos musicales latinoamericanos
 
rock nacional argentino decada del 60
rock nacional argentino decada del 60rock nacional argentino decada del 60
rock nacional argentino decada del 60
 
Historia del rock nacional argentino decada del 60
Historia del rock nacional argentino decada del 60Historia del rock nacional argentino decada del 60
Historia del rock nacional argentino decada del 60
 
Rock nacional Argentino desde 1995 a 2000
Rock nacional Argentino desde 1995 a 2000Rock nacional Argentino desde 1995 a 2000
Rock nacional Argentino desde 1995 a 2000
 
HISTORIA DEL ROCK NACIONAL Década del 90-95
HISTORIA DEL ROCK NACIONAL Década del 90-95HISTORIA DEL ROCK NACIONAL Década del 90-95
HISTORIA DEL ROCK NACIONAL Década del 90-95
 
Rock nacional de los 80 al 85
Rock nacional de los 80  al 85Rock nacional de los 80  al 85
Rock nacional de los 80 al 85
 

Último

LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALJorge Castillo
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)portafoliodigitalyos
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRDanielGrajeda7
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativoharolbustamante1
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)JonathanCovena1
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxmatepura
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 

Último (20)

LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 

Instrumentos musicales del norte argentino y celebraciones

  • 2.  Región del Noroeste
  • 3. Trabajo practico de Música  Profesora: Liliana Margutti  Curso: 1° B  Colegio: Sagrado Corazón  Integrantes: Paulina Eterovich, Zoe Acosta, Clara Terán Frías, Guillermina Sánchez de Bustamante y Lara Di Camillo  Año: 2015
  • 4.  Instrumentos Musicales de la Región del Noroeste
  • 5. ANATA: Es una flauta de pico construida con un trozo de madera blanda, al que se le realiza en el centro una perforación circular. Tiene seis perforaciones en la pared anterior que tiene una parte rebajada. Se construye en distintos tamaños y diferentes registros pues junto al bombo y el redoblante se agrupan formando bandas, especialmente durante la época del carnaval, y para los jueves de comadres, para ejecutar danzas tales como huaynos y carnavalitos. Es un instrumento que procede de Perú y Bolivia donde se lo conoce con el nombre de tarka.
  • 6. ERKE: Es un instrumento de alrededor de seis metros de largo hecho de caña al cual se le quitaron los tabiques (salvo el primero).
  • 7. ERKENCHO: Algunos autores lo consideran como una variante del erke, mucho más pequeño, al que llaman erkecito. Consta de una boquilla de diez a trece centímetros de largo y un cuerno de vacuno que amplifica el sonido. Se lo usa en Jujuy, Salta, Formosa y Chaco.
  • 8. FLAUTA TUCUMANA: Los lugareños le dicen simplemente flauta. Es un aerófono vertical de caña, hueso o metal, con aero ducto y abertura cuadrangular. En uno de los extremos del tubo se aplica un tapón de cera, el cual se perfora para formar el canal de insuflación. Posee 6 orificios equidistantes en la pared anterior y uno en la opuesta.
  • 9. Flautilla jujeña: Se encuentra principalmente en el norte de Jujuy, los lugareños le llaman quena o flauta. Tiene una longitud de 30 a 40 cm. Como tope tiene el nudo de la caña, mientras que en el otro extremo tiene un recorte de 2 aletas con una escotadura central. Tiene 4 orificios y es un instrumento de invierno, lo ejecuta una sola persona simultáneamente con una caja.
  • 10. Pinkullo: Se lo describe como una típica flauta de pico que se hace con caña, con 6 orificios ubicados paralelamente en la mitad distal de la pared anterior y a veces un séptimo en la opuesta y una longitud promedio de 40 cm. Su empleo en la región noroeste disminuye gradualmente, aunque aún suele oírsela en niños y adolescentes.
  • 11. Quena: Se construye con caña, hueso u otro material. Generalmente tiene seis o siete agujeros, uno en la parte inferior y los restantes en la parte superior. Se la usa junto con le tambor para acompañar bailecitos, carnavalitos o huainos, ejecutándose muy especialmente melodías pentatónicas. Es el más difundido de los instrumentos aerófonos.
  • 12. Siku o antara: Siku es el nombre aymará de la flauta de pan; en quichua se lo llama antara, y en español zampoña. Tiene dos hileras de tubos - en cantidad de ocho -; la primera es de doble tamaño que la segunda. En realidad, el siku es medio instrumento, pues se necesitan dos para obtener una escala completa, alternando los sonidos entre un siku y otro. La ejecución de este extraño instrumento - por lo dicho anteriormente - requiere ejecutantes expertos.
  • 13. Charango: El charango es un instrumento de cuerda usado principalmente en la región de la Cordillera de los Andes, con origen en la región altiplánica peruano-chilena– boliviana, especialmente en las zonas de influencia cultural de los pueblos aimaraes y quechuas. Posee cinco cuerdas dobles y visto desde su cara frontal tiene la forma de una pequeña guitarra.
  • 14. La caja: Este instrumento de percusión es utilizado en las culturas andinas, sobre todo de origen quechua. Es un tambor relativamente pequeño, formado por dos membranas de piel tensadas a ambos lados del aro, que tradicionalmente es de madera liviana. Se percute con un palillo de madera, que golpea el parche superior, el inferior se mueve por la propia vibración generada al golpear el superior. El sonido de la caja es indeterminado, (no produce notas de altura definida). Se utiliza en La Rioja, San Juan y Santiago del Estero; también en Jujuy, donde se lo denomina "uancara".
  • 18.  Fiesta del carnaval: una de las mas tradicionales fiestas de la región andina expresando el mestizaje de las culturas españolas e indígenas. Dos semanas de danzas y música folklórica, vestidos tipicos, comidas y bebidas.
  • 19. Semana santa: es una mezcla de cristianismo y las antiguas religiones indígenas.
  • 20. La procesión de la virgen: es el evento mas espectacular de punta corral en Tumba ya y Tilcara es acompañada por 20 grupos musicales típicos .
  • 21. Fiesta de la pacha mama (la madre tierra): el 1° de agosto se expresa el ritual mas antiguo de los andas, se hacen ofrendas y sacrificios a la madre tierra.
  • 22. Toreo casabindo: es la única “corrida de toros” que sobrevive en la Argentina los animales no son dañados y la habilidad de los toreros consiste en sacar monedas entre los cuernos de estos.
  • 23. Santa rosa y la fiesta del suri: un fiesta muy atractiva en la que se personifica al Suri (ñandú de los andes). La Fiesta del Suri tiene la intención, de reivindicar la cultura andina de las comunidades de la Quebrada del Toro, compartir con los visitantes parte de lo que ellos consideran su modo de vida.