SlideShare una empresa de Scribd logo
regiones geográficas de la
república argentina
Vamos a descubrirlas...
Mapa de las
regiones
geográficas
La superficie de nuestro planeta presenta una gran multiplicidad de paisajes naturales y humanos.
Es por ello que para analizarlos en detalle y comprender cómo las sociedades ocupan y organizan esos
espacios geográficos, es habitual dividirla en regiones.
Existen dos tipos de regiones geográficas:
Regiones geográficas formales: es la parcela de la superficie terrestre caracterizada por poseer ciertos
rasgos de homogeneidad con respecto a elementos naturales (relieve, clima, suelo,etc.)
Regiones geográficas funcionales: atienden a la función que cumple el centro de mayor jerarquía o
ciudad más importante con respecto a la organización de todas las actividades económicas de
dicho espacio.
Región chaqueña
Comprende el este de Salta, el norte de Santa Fe, el este de Santiago del Estero y la totalidad de Formosa y Chaco y Su
superficie es de 440 000 km²
Chaco - Río Bermejo Palmar de Caranday - Resistencia, Formosa
Región mesopotámica
está integrada por tres provincias: Misiones, Corrientes y Entre Ríos. Limita al norte con el río Iguazú, al sur con el Paraná,
al este con el rio Uruguay y al oeste con el Paraná. Su territorio abarca 196 781 km², presentando fisonomías diversas que han
sido agrupadas a los fines turísticos en dos corredores: el Corredor Río Paraná y el Corredor del Río Uruguay.
Cataratas del Iguazú - MisionesRío Paraná -Corrientes
región del noroeste
ESta región cubre una superficie de más de 500.000 km² y abarca las provincias de Jujuy, el norte de Tucumán, el
centro-oeste de Salta y el noroeste de Catamarca. Limita al este con la región chaqueña, al sur con la de la
Sierra Pampeanas y al oeste con la República de Bolivia y Chile.
Cerro de siete colores - Purmamarca, Jujuy
Salta
Tafí del Valle - Tucumán
REGIÓN DE LAS SIERRAS PAMPEANAS
Esta región comprende el centro-oeste de Tucumán, Catamarca, La Rioja, el oeste de San Juan, San Luis y el oeste
de Córdoba.Su área aproximada es de 300 000 km² . Pese a su nombre, abarca zonas de penillanuras y mesetas
aunque recibe el nombre por los relieves dominantes de esta región, es decir, por el conjunto de sierras que se
extienden en el centro-oeste del país argentino.
Parque Nacional
Sierra de las Quijadas,
San Luis
Catamarca
REGIÓN PAMPEANA
La Región pampeana o Pampa es una área geográfica situada en el centro-este de la Argentina. Es el núcleo del país, la región
más importante de la República Argentina en lo económico, como en lo político y demográfico. Representa
aproximadamente 75% de las actividades nacionales.
Comprende gran parte de la Provincia de Buenos Aires (con excepción de su extremo sur), el centro y sur de la Provincia de
Santa Fe, el este y sur de Córdoba, una parte de la Provincia de San Luís y el Este de La Pampa.
LLanura Pampeana
Sierra de la Ventana - Buenos Aires
PAMPA OCCIDENTAL
La Pampa seca o Pampa occidental es una subregión perteneciente a la región pampeana. Ocupa una superficie
menor a la pampa húmeda y está mucho menos poblada. Abarca el sudoeste de la provincia de Buenos Aires, el
sudoeste de la provincia de San Luis y más de la mitad occidental de la provincia de La Pampa.
REGIÓN DE CUYO
Cuyo (del huarpe o del mapudungun, Cuyùm puùlli, ”tierra arenisca” o “país de los desiertos”) Es la región que
se encuentra en el centro oeste de nuestro país ocupa la mayor parte de las provincias de San Juan, San Luis y
Mendoza y pequeños sectores del oeste de Catamarca y la Rioja. EN ellas predomina un relieve montañoso,
serrano, con escasa vegetación.
Zona desértica, Parque Nacional
Talampaya - La Rioja
Aconcagua
Mendoza
REGIÓN PATAGÓNICA
La Patagonia argentina reúne un conjunto de provincias y aspectos naturales únicos en el mundo. La región
patagónica argentina se subdivide según dos criterios: Patagonia Norte (provincias de Río Negro, de Neuquén) y
Patagonia Sur que incluye a las provincias de Chubut, Santa Cruz y la provincia de Tierra del Fuego, Antártida e
Islas del Atlántico Sur.
Glaciar Perito Moreno, Parque nacional Los Glaciares,
Santa CruzParque Nacional Nahuel Huapi - Neuquén
La Antártida
Antártida Argentina, o Sector Antártico Argentino, son denominaciones que la Argentina aplica al sector de
la Antártida comprendido entre los meridianos 74°O y 25°O, el paralelo 60°S y el Polo Sur.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Llanuras pampeanas
Llanuras pampeanasLlanuras pampeanas
Llanuras pampeanas
cathaymartuu
 
Presentación Huarpes
Presentación HuarpesPresentación Huarpes
Presentación Huarpes
vale_simoni
 
Presentación1 puna argentina
Presentación1 puna argentinaPresentación1 puna argentina
Presentación1 puna argentina
geo39 geo39
 
Informacion sobre la region de cuyo.
Informacion sobre la region de cuyo.Informacion sobre la region de cuyo.
Informacion sobre la region de cuyo.
ValeeTurellii
 
El noroeste argentino
El noroeste argentino El noroeste argentino
El noroeste argentino
Sabra01
 
Regiones geográficas 3
Regiones geográficas 3Regiones geográficas 3
Regiones geográficas 3
anitsuga66
 

La actualidad más candente (20)

Los ambientes de la argentina
Los ambientes de la argentinaLos ambientes de la argentina
Los ambientes de la argentina
 
Llanuras pampeanas
Llanuras pampeanasLlanuras pampeanas
Llanuras pampeanas
 
Presentación Huarpes
Presentación HuarpesPresentación Huarpes
Presentación Huarpes
 
Región de cuyo
Región de cuyoRegión de cuyo
Región de cuyo
 
Regiones argentinas
Regiones argentinasRegiones argentinas
Regiones argentinas
 
Presentación1 puna argentina
Presentación1 puna argentinaPresentación1 puna argentina
Presentación1 puna argentina
 
La población y el sistema urbano argentino
La población y el sistema urbano argentinoLa población y el sistema urbano argentino
La población y el sistema urbano argentino
 
Región de la Llanura pampeana
Región de la  Llanura pampeanaRegión de la  Llanura pampeana
Región de la Llanura pampeana
 
Biomas de américa
Biomas de américaBiomas de américa
Biomas de américa
 
Regiones Geográficas Argentina
Regiones Geográficas ArgentinaRegiones Geográficas Argentina
Regiones Geográficas Argentina
 
Informacion sobre la region de cuyo.
Informacion sobre la region de cuyo.Informacion sobre la region de cuyo.
Informacion sobre la region de cuyo.
 
Pueblos originarios de argentina
Pueblos originarios de argentinaPueblos originarios de argentina
Pueblos originarios de argentina
 
Noroeste argentino
Noroeste argentinoNoroeste argentino
Noroeste argentino
 
El noroeste argentino
El noroeste argentino El noroeste argentino
El noroeste argentino
 
Huarpes
HuarpesHuarpes
Huarpes
 
Noa 22
Noa 22Noa 22
Noa 22
 
Llanura chaqueña gabriel montes de oca
Llanura chaqueña   gabriel montes de ocaLlanura chaqueña   gabriel montes de oca
Llanura chaqueña gabriel montes de oca
 
Regiones geográficas 3
Regiones geográficas 3Regiones geográficas 3
Regiones geográficas 3
 
Aborígenes del noroeste argentino
Aborígenes del noroeste argentinoAborígenes del noroeste argentino
Aborígenes del noroeste argentino
 
Regiones de salta
Regiones de saltaRegiones de salta
Regiones de salta
 

Similar a Regiones geográficas de la república argentina (20)

Los departamentos del peru
Los departamentos del peruLos departamentos del peru
Los departamentos del peru
 
Departamentos del perú
Departamentos del perúDepartamentos del perú
Departamentos del perú
 
Argentina
ArgentinaArgentina
Argentina
 
Informacion de republica de argentina
Informacion de republica de argentinaInformacion de republica de argentina
Informacion de republica de argentina
 
Departamentos del perú
Departamentos del perúDepartamentos del perú
Departamentos del perú
 
Noa 19
Noa 19Noa 19
Noa 19
 
Regiones Geográficas 2
Regiones Geográficas 2Regiones Geográficas 2
Regiones Geográficas 2
 
Departamentos del perú
Departamentos del perúDepartamentos del perú
Departamentos del perú
 
COSTA DEL PERÚ
COSTA DEL PERÚCOSTA DEL PERÚ
COSTA DEL PERÚ
 
Geografia America
Geografia AmericaGeografia America
Geografia America
 
Argentina
ArgentinaArgentina
Argentina
 
Diagnostico para el plan de ordenación del territorio del estado Lara.
Diagnostico para el plan de ordenación del territorio del estado Lara.Diagnostico para el plan de ordenación del territorio del estado Lara.
Diagnostico para el plan de ordenación del territorio del estado Lara.
 
Noa 29
Noa 29Noa 29
Noa 29
 
Conociendo la argentina veron - 3
Conociendo la argentina  veron - 3Conociendo la argentina  veron - 3
Conociendo la argentina veron - 3
 
Regiones Geográficas 6
Regiones Geográficas 6Regiones Geográficas 6
Regiones Geográficas 6
 
Xd
XdXd
Xd
 
Departamentos del Perú
Departamentos del PerúDepartamentos del Perú
Departamentos del Perú
 
Naturales Del Perú
Naturales Del PerúNaturales Del Perú
Naturales Del Perú
 
Departamentos del peru
Departamentos del peruDepartamentos del peru
Departamentos del peru
 
Recorriendo la argentina
Recorriendo la argentinaRecorriendo la argentina
Recorriendo la argentina
 

Último

Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 

Último (20)

Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 

Regiones geográficas de la república argentina

  • 1. regiones geográficas de la república argentina Vamos a descubrirlas...
  • 3. La superficie de nuestro planeta presenta una gran multiplicidad de paisajes naturales y humanos. Es por ello que para analizarlos en detalle y comprender cómo las sociedades ocupan y organizan esos espacios geográficos, es habitual dividirla en regiones. Existen dos tipos de regiones geográficas: Regiones geográficas formales: es la parcela de la superficie terrestre caracterizada por poseer ciertos rasgos de homogeneidad con respecto a elementos naturales (relieve, clima, suelo,etc.) Regiones geográficas funcionales: atienden a la función que cumple el centro de mayor jerarquía o ciudad más importante con respecto a la organización de todas las actividades económicas de dicho espacio.
  • 4. Región chaqueña Comprende el este de Salta, el norte de Santa Fe, el este de Santiago del Estero y la totalidad de Formosa y Chaco y Su superficie es de 440 000 km² Chaco - Río Bermejo Palmar de Caranday - Resistencia, Formosa
  • 5. Región mesopotámica está integrada por tres provincias: Misiones, Corrientes y Entre Ríos. Limita al norte con el río Iguazú, al sur con el Paraná, al este con el rio Uruguay y al oeste con el Paraná. Su territorio abarca 196 781 km², presentando fisonomías diversas que han sido agrupadas a los fines turísticos en dos corredores: el Corredor Río Paraná y el Corredor del Río Uruguay. Cataratas del Iguazú - MisionesRío Paraná -Corrientes
  • 6. región del noroeste ESta región cubre una superficie de más de 500.000 km² y abarca las provincias de Jujuy, el norte de Tucumán, el centro-oeste de Salta y el noroeste de Catamarca. Limita al este con la región chaqueña, al sur con la de la Sierra Pampeanas y al oeste con la República de Bolivia y Chile. Cerro de siete colores - Purmamarca, Jujuy Salta Tafí del Valle - Tucumán
  • 7. REGIÓN DE LAS SIERRAS PAMPEANAS Esta región comprende el centro-oeste de Tucumán, Catamarca, La Rioja, el oeste de San Juan, San Luis y el oeste de Córdoba.Su área aproximada es de 300 000 km² . Pese a su nombre, abarca zonas de penillanuras y mesetas aunque recibe el nombre por los relieves dominantes de esta región, es decir, por el conjunto de sierras que se extienden en el centro-oeste del país argentino. Parque Nacional Sierra de las Quijadas, San Luis Catamarca
  • 8. REGIÓN PAMPEANA La Región pampeana o Pampa es una área geográfica situada en el centro-este de la Argentina. Es el núcleo del país, la región más importante de la República Argentina en lo económico, como en lo político y demográfico. Representa aproximadamente 75% de las actividades nacionales. Comprende gran parte de la Provincia de Buenos Aires (con excepción de su extremo sur), el centro y sur de la Provincia de Santa Fe, el este y sur de Córdoba, una parte de la Provincia de San Luís y el Este de La Pampa. LLanura Pampeana Sierra de la Ventana - Buenos Aires
  • 9. PAMPA OCCIDENTAL La Pampa seca o Pampa occidental es una subregión perteneciente a la región pampeana. Ocupa una superficie menor a la pampa húmeda y está mucho menos poblada. Abarca el sudoeste de la provincia de Buenos Aires, el sudoeste de la provincia de San Luis y más de la mitad occidental de la provincia de La Pampa.
  • 10. REGIÓN DE CUYO Cuyo (del huarpe o del mapudungun, Cuyùm puùlli, ”tierra arenisca” o “país de los desiertos”) Es la región que se encuentra en el centro oeste de nuestro país ocupa la mayor parte de las provincias de San Juan, San Luis y Mendoza y pequeños sectores del oeste de Catamarca y la Rioja. EN ellas predomina un relieve montañoso, serrano, con escasa vegetación. Zona desértica, Parque Nacional Talampaya - La Rioja Aconcagua Mendoza
  • 11. REGIÓN PATAGÓNICA La Patagonia argentina reúne un conjunto de provincias y aspectos naturales únicos en el mundo. La región patagónica argentina se subdivide según dos criterios: Patagonia Norte (provincias de Río Negro, de Neuquén) y Patagonia Sur que incluye a las provincias de Chubut, Santa Cruz y la provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur. Glaciar Perito Moreno, Parque nacional Los Glaciares, Santa CruzParque Nacional Nahuel Huapi - Neuquén
  • 12. La Antártida Antártida Argentina, o Sector Antártico Argentino, son denominaciones que la Argentina aplica al sector de la Antártida comprendido entre los meridianos 74°O y 25°O, el paralelo 60°S y el Polo Sur.

Notas del editor

  1. Cami: fijate que puse info, pero no toda sirve…