SlideShare una empresa de Scribd logo
La población colombiana
En Colombia viven cerca de 45 millones de personas que conforman diferentes
grupos, que viven y se expresan de manera particular.
LOS INDÌGENAS:
Son descendientes de los
pobladores originales de Colombia
y viven en distintas partes de su
territorio. Cada comunidad tiene
una lengua, unas historias y
tradiciones propias.
LOS ROM O GITANOS:
Los ROM llegaron a Colombia
hace unos 200 años y se
quedaron en algunos pueblos y
ciudades. Es el grupo humano
más pequeño de todos y se
distingue por su forma de
vestir y forma de hablar , el
romaní.
La nación colombiana es pluriètnica y multicultural. Esto quiere decir que los
colombianos descendemos de distintos grupos humanos y tenemos diversidad de
tradiciones culturales.
LOS MESTIZOS:
A este grupo pertenece la
mayoría de colombianos. Los
mestizos son el resultado de
la mezcla de diferentes
grupos.
LOS AFROCOLOMBIANOS:
Este grupo desciende de la
población africana esclavizada
que llegó a nuestro país en
tiempos de la dominación
española. La mayoría habita en
los litorales e islas caribeñas y
conserva tradiciones de su
tierra de origen.
LAS TRADICIONES QUE COMPARTIMOS LOS COLOMBIANOS
El conjunto de tradiciones de un país se llama folclor, los colombianos
tenemos tradiciones como los bailes, las festividades, las artesanías, las
creencias, los mitos y leyendas, la música y la culinaria o platos típicos
que varían de un lugar a otro.
O Fiesta de silleteros
en Medellín
O Carnaval de
Barranquilla
Fiesta del Joropo en
los Llanos orientales
Semana Santa en
Popayán
Carnaval de Blancos y
Negros en Pasto
Feria de Cali
Fiestas del Bambuco
en Neiva
Festival de la leyenda
vallenata en Sincelejo
¿DÒNDE HABITAN LOS COLOMBIANOS?
Nuestro país, Colombia, tiene una parte terrestre y otra marítima conformada por
el mar Caribe y el océano Pacífico.
“LOS SÌMBOLOS PATRIOS DE COLOMBIA”
Los símbolos de nuestro país son: la Bandera, el Escudo y el Himno Nacional. Ellos
nos recuerdan la unión nacional y nos representan en el extranjero.
“LOS EMBLEMAS DE MI PAÌS”
Los emblemas de Colombia son los elementos naturales y culturales
representativos de nuestra nación. Son emblemas naturales la esmeralda, el
cóndor, la palma de cera del Quindío, el café, la orquídea Catleya triana, y el
sombrero vueltiao.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

regiones naturales
regiones naturales regiones naturales
regiones naturales
kathecastro
 
Actividad de sociales la patria boba
Actividad de sociales  la patria bobaActividad de sociales  la patria boba
Actividad de sociales la patria boba
marae17
 
Guía de trabajo de la independencia de colombia
Guía de trabajo de la independencia de colombiaGuía de trabajo de la independencia de colombia
Guía de trabajo de la independencia de colombia
Andrés Rojas
 

La actualidad más candente (20)

Mi país colombia
Mi país colombiaMi país colombia
Mi país colombia
 
Diapositivas regiones naturales de colombia
Diapositivas  regiones naturales de colombiaDiapositivas  regiones naturales de colombia
Diapositivas regiones naturales de colombia
 
regiones naturales
regiones naturales regiones naturales
regiones naturales
 
Regiones naturales de colombia
Regiones naturales de colombiaRegiones naturales de colombia
Regiones naturales de colombia
 
Sociales 04
Sociales 04Sociales 04
Sociales 04
 
Actividad de sociales la patria boba
Actividad de sociales  la patria bobaActividad de sociales  la patria boba
Actividad de sociales la patria boba
 
Guia 6 la población colombiana ciencias sociales 9° colcastro 2014
Guia 6 la población colombiana ciencias sociales 9° colcastro 2014Guia 6 la población colombiana ciencias sociales 9° colcastro 2014
Guia 6 la población colombiana ciencias sociales 9° colcastro 2014
 
Guía 2 ciencias sociales 3° ii periodo
Guía 2  ciencias sociales  3°  ii periodoGuía 2  ciencias sociales  3°  ii periodo
Guía 2 ciencias sociales 3° ii periodo
 
Tipos de Línea
Tipos de LíneaTipos de Línea
Tipos de Línea
 
La region caribe de colombia
La region caribe de colombiaLa region caribe de colombia
La region caribe de colombia
 
Cultura y tradiciones en colombia
Cultura y tradiciones  en colombiaCultura y tradiciones  en colombia
Cultura y tradiciones en colombia
 
Geografia colombiana
Geografia colombianaGeografia colombiana
Geografia colombiana
 
Conquista
ConquistaConquista
Conquista
 
Regiones naturales de Colombia y sus departamentos
Regiones naturales de Colombia y sus departamentos Regiones naturales de Colombia y sus departamentos
Regiones naturales de Colombia y sus departamentos
 
La gran colombia quinto
La gran colombia quintoLa gran colombia quinto
La gran colombia quinto
 
Región caribe
Región caribeRegión caribe
Región caribe
 
Guía de trabajo de la independencia de colombia
Guía de trabajo de la independencia de colombiaGuía de trabajo de la independencia de colombia
Guía de trabajo de la independencia de colombia
 
Períodos históricos de Colombia 5°
Períodos históricos de Colombia 5°Períodos históricos de Colombia 5°
Períodos históricos de Colombia 5°
 
Mestizaje
MestizajeMestizaje
Mestizaje
 
Unidad: Geografía de América.
Unidad: Geografía de América. Unidad: Geografía de América.
Unidad: Geografía de América.
 

Similar a La poblaciòn colombiana

APORTES DELOS AFROCOLOMBIANOS EN A MUSICA
APORTES DELOS AFROCOLOMBIANOS EN A MUSICAAPORTES DELOS AFROCOLOMBIANOS EN A MUSICA
APORTES DELOS AFROCOLOMBIANOS EN A MUSICA
marisofy
 

Similar a La poblaciòn colombiana (20)

Tradiciones colombianas
Tradiciones colombianasTradiciones colombianas
Tradiciones colombianas
 
Cultura de colombia
Cultura de colombiaCultura de colombia
Cultura de colombia
 
Turismo y cultura de colombia
Turismo y cultura de colombiaTurismo y cultura de colombia
Turismo y cultura de colombia
 
Cultura colombiana 2
Cultura colombiana 2Cultura colombiana 2
Cultura colombiana 2
 
etnografia y razas colombia.pptx
etnografia y razas colombia.pptxetnografia y razas colombia.pptx
etnografia y razas colombia.pptx
 
Tarea danzas
Tarea danzasTarea danzas
Tarea danzas
 
Danzas colombianas
Danzas  colombianasDanzas  colombianas
Danzas colombianas
 
Folleto cultural
Folleto culturalFolleto cultural
Folleto cultural
 
Diversidad cultural
Diversidad culturalDiversidad cultural
Diversidad cultural
 
Diversidad cultural
Diversidad culturalDiversidad cultural
Diversidad cultural
 
Colombia cultural
Colombia culturalColombia cultural
Colombia cultural
 
APORTES DELOS AFROCOLOMBIANOS EN A MUSICA
APORTES DELOS AFROCOLOMBIANOS EN A MUSICAAPORTES DELOS AFROCOLOMBIANOS EN A MUSICA
APORTES DELOS AFROCOLOMBIANOS EN A MUSICA
 
1. 9 1 folclor colombiano
1. 9 1 folclor colombiano1. 9 1 folclor colombiano
1. 9 1 folclor colombiano
 
Reública de Colombia
Reública de ColombiaReública de Colombia
Reública de Colombia
 
Culturaytradicionesencolombia
CulturaytradicionesencolombiaCulturaytradicionesencolombia
Culturaytradicionesencolombia
 
Apoteosis Colombiana
Apoteosis ColombianaApoteosis Colombiana
Apoteosis Colombiana
 
Las danzas-folcloricas-colombianas
Las danzas-folcloricas-colombianasLas danzas-folcloricas-colombianas
Las danzas-folcloricas-colombianas
 
Aspectos étnicos, lingüísticos y artísticos de colombia
Aspectos étnicos, lingüísticos y artísticos de colombiaAspectos étnicos, lingüísticos y artísticos de colombia
Aspectos étnicos, lingüísticos y artísticos de colombia
 
Cultura ecuatoriana pdf
Cultura ecuatoriana pdfCultura ecuatoriana pdf
Cultura ecuatoriana pdf
 
Modalidades
ModalidadesModalidades
Modalidades
 

Más de mana1413 (6)

Udi mi barrio
Udi mi barrioUdi mi barrio
Udi mi barrio
 
Udi mi barrio
Udi mi barrioUdi mi barrio
Udi mi barrio
 
Cómo implicar a la familia en el tdah
Cómo implicar a la familia en el tdahCómo implicar a la familia en el tdah
Cómo implicar a la familia en el tdah
 
Evaluación UDI
Evaluación UDIEvaluación UDI
Evaluación UDI
 
Mapa de empatía (TDAH en el aula)
Mapa de empatía (TDAH en el aula)Mapa de empatía (TDAH en el aula)
Mapa de empatía (TDAH en el aula)
 
Diario de nuestro aprendizaje
Diario de nuestro aprendizajeDiario de nuestro aprendizaje
Diario de nuestro aprendizaje
 

Último

Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 

Último (20)

Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 

La poblaciòn colombiana

  • 2. En Colombia viven cerca de 45 millones de personas que conforman diferentes grupos, que viven y se expresan de manera particular. LOS INDÌGENAS: Son descendientes de los pobladores originales de Colombia y viven en distintas partes de su territorio. Cada comunidad tiene una lengua, unas historias y tradiciones propias. LOS ROM O GITANOS: Los ROM llegaron a Colombia hace unos 200 años y se quedaron en algunos pueblos y ciudades. Es el grupo humano más pequeño de todos y se distingue por su forma de vestir y forma de hablar , el romaní.
  • 3. La nación colombiana es pluriètnica y multicultural. Esto quiere decir que los colombianos descendemos de distintos grupos humanos y tenemos diversidad de tradiciones culturales. LOS MESTIZOS: A este grupo pertenece la mayoría de colombianos. Los mestizos son el resultado de la mezcla de diferentes grupos. LOS AFROCOLOMBIANOS: Este grupo desciende de la población africana esclavizada que llegó a nuestro país en tiempos de la dominación española. La mayoría habita en los litorales e islas caribeñas y conserva tradiciones de su tierra de origen.
  • 4. LAS TRADICIONES QUE COMPARTIMOS LOS COLOMBIANOS El conjunto de tradiciones de un país se llama folclor, los colombianos tenemos tradiciones como los bailes, las festividades, las artesanías, las creencias, los mitos y leyendas, la música y la culinaria o platos típicos que varían de un lugar a otro. O Fiesta de silleteros en Medellín O Carnaval de Barranquilla
  • 5. Fiesta del Joropo en los Llanos orientales Semana Santa en Popayán
  • 6. Carnaval de Blancos y Negros en Pasto Feria de Cali
  • 7. Fiestas del Bambuco en Neiva Festival de la leyenda vallenata en Sincelejo
  • 8. ¿DÒNDE HABITAN LOS COLOMBIANOS? Nuestro país, Colombia, tiene una parte terrestre y otra marítima conformada por el mar Caribe y el océano Pacífico.
  • 9. “LOS SÌMBOLOS PATRIOS DE COLOMBIA” Los símbolos de nuestro país son: la Bandera, el Escudo y el Himno Nacional. Ellos nos recuerdan la unión nacional y nos representan en el extranjero.
  • 10. “LOS EMBLEMAS DE MI PAÌS” Los emblemas de Colombia son los elementos naturales y culturales representativos de nuestra nación. Son emblemas naturales la esmeralda, el cóndor, la palma de cera del Quindío, el café, la orquídea Catleya triana, y el sombrero vueltiao.