SlideShare una empresa de Scribd logo
CAVIDAD NASAL Y ORAL
CORD. MARLON BURBANO HURT
ADO MD T
RAUMAT
ÓLOGO
DR. JOSÉ LEÓN TORRES MD PROFESOR AUXILIAR
MARÍA DEL MAR VARGASROSALES
VALENTINA VARGAST
OBAR
FACUL
T
AD DE CIENCIASDE LA SALUD
PROGRAMA MEDICINA
SEGUNDO SEMESTRE 2015-1
ABRIL 29 DEL 2015
CAVIDAD NASAL
NARIZ
▶ El dorso de la nariz va desde la
raízde la nariz hasta el vértice.
▶ Las narinas, son los orificios
nasales, limitados lateralmente
por las alasde la nariz.
▶ El vestíbulo nasal, es en donde se
encuentran pelos rígidos (vibrisas),
los cuales filtran las partículas de
polvo.
CAVIDAD NASAL
ESQUELETODELA
NARIZ
Porción nasal del hueso frontal.
Huesos nasales.
Apófisis frontales de los maxilares.
Porciones óseas del tabique
nasal.
Cartílagos laterales.
Cartílagos alaresmayores.
Cartílago del tabique
nasal.
CAVIDAD NASAL
LIM
ITES
 Techo: Está divido en tres partes,
frontonasal, etmoidal y esfenoidal.
 Suelo:apófisis palatinas del maxilar
y láminas horizontales del hueso
palatino.
 Medial: tabique nasal.
 Lateral:cornetes o conchas.
TABIQUENASAL
▶ Lamina perpendicular del
etmoides: parte superior del
tabique nasal.
▶ Vómer: Porción posteroinferior
del tabique nasal.
▶ Cartílago del tabique: Posee
articulación de tipo
esquindilesis (ranura-diente)
con los bordes del tabique
óseo.
CAVIDAD NASAL
CAVIDAD NASAL
Cornete inferior formado por un hueso
independiente homónimo.
Cornete superior y medio son apófisis
mediales del hueso etmoides.
Entrada posterior a la cavidad son las
coanas.
El seno esfenoidal drena en el receso
esfenoetmoidal.
La tuba faringotimpanica está rodeada
por los pliegues: salpingo palatino y
salpingo faríngeo.
CAVIDAD NASAL
MEATOS
En el meato inferiorsu parte anterior se comunica el seno frontal por el
conducto nasolagrimal.
El meato común es la parte medial de la cavidad nasal, entre las conchas
y el tabique, en donde sea abren los recesos laterales y los meatos.
En el meato superior desembocan las celdillas etmoidales posteriores.
.
En el meato medio la parte aterosuperior se comunica con el seno maxilar,
por medio del hiato semilunar. Se forma la bulla etmoidal por las celdillas
etmoidales medias e inferiores
CAVIDAD NASAL
T
ercio superior de la mucosa
nasal. Contiene el órgano
periférico del olfato.
Área Olfatoria Área Respiratoria
Dos tercios inferiores de
la
mucosa nasal. Es en donde se
caliente y humedece el aire.
MUCOSA NASAL
CAVIDAD NASAL
IRRIGACIÓN
Paredes lateral y medial de la cavidad nasal
provienen de:
 Arteria etmoidal anterior.
 Arteria etmoidal posterior.
 Arteria esfenopalatina.
 Arteria palatina mayor.
 Rama septal de la arteria labial superior.
La nariz recibe sangre de:
 Arteria etmoidal anterior.
 Rama septal de la arteria labial superior.
 Ramos nasales de la arteria infraorbitaria .
 Ramos nasales laterales de la arteria facial.
CAVIDAD NASAL
DRENAJE
 Plexo venoso submucoso drena en las
venas esfenopalatina, facial y
oftálmica.
 La sangre venosa de la nariz drena en
la vena facial, a través de las venas
angular y nasal lateral.
 Esta zona pertenece al “triángulo
peligroso” de la cara, por su
seno
comunicación con el
cavernoso.
CAVIDAD NASAL
INERVACIÓN
Porción posteroinferior de la mucosa nasal:
▶ Nervio maxilar: nervio nasopalatino para el tabique nasal. Los ramos nasales superiores
posterolaterales y nasales inferolaterales del nervio palatino mayor para la pared lateral.
Porción anterosuperior de la mucosa nasal:
▶ Nervio oftálmico: nervios etmoidales anterior y posterior.
Dorso y vértice:
▶ Nervio oftálmico: nervio infratroclear y ramo nasal externo del nervio etmoidal anterior.
Alas de la nariz:
▶ Ramosnasales del nervio infraorbitario.
Olfacción:
▶ Nervios olfatorios.
CAVIDAD NASAL
SENOS PARANASALES
Extensiones de la porción respiratoria de
la cavidad nasal en los huesos frontal,
etmoides, esfenoides y maxilar.
SENOS FRONTALES
Se hallan entre las tablas externa e
interna del hueso frontal. Posteriormente
a los arcos superciliares y a la raíz de la
nariz. Están inervados por ramos de los
nerviossupraorbitarios.
CAVIDAD NASAL
CELDILLAS ETMOIDALES
Las celdillas (senos) etmoidales se
encuentran entre la cavidad nasal y la
orbita. Se dividen en celdillas
anteriores, medias y posteriores. Todas
inervadas por los ramos etmoidales
anterior y posterior de los nervios
nasociliares.
SENOS ESFENOIDALES
Localizados en el cuerpo del esfenoides.
Las arterias etmoidales posteriores, y los
nervios homónimos que las acompañan,
irrigan e inervan, respectivamente, estos
senos.
CAVIDAD NASAL
SENOS MAXILARES
Son los senos paranasales de mayor
tamaño. Ocupan el cuerpo de los
maxilares.
La irrigación se da por ramas alveolares
superiores de la arteria maxilar y ramas
de las arterias palatina descendente y
mayor.
La inervación proviene de los nervios
alveolares superiores anterior, medio y
posterior
, ramos del nervio maxilar.
CAVIDAD NASAL
EPISTAXIS
Es cualquier episodio
sangrado originado en
cavidades nasales.
Puede haber sangrado en la
parte anterior y/o posterior
de la cavidad nasal.
RINORRAQUIA
de Es la salida del liquido
las cefalorraquídeo por los
orificios de la nariz (narinas),
ocasionado por una fractura
en la lámina cribosa del
etmoides.
SINUSITIS
Inflamación de la mucosa de
los senos paranasales.
Usualmente se genera
después de una rinitis aguda.
REGIÓN BUCAL
COMPONENTESREGIONALES
Región labial
Región del vestíbulo
bucal
Región de la boca propiamente
dicha
Región palatina
Región del piso
de la boca
Región
gingivodentaria
REGIÓN LABIAL
I
R
I
R
N
I
E
G
R
A
L
V
I
C
M
AI
C
I
Ó
T
E
I
N
Ó
SN
• • A
L
r
t
a
•
e
b
r
i
i
a
S
o
u
s
p
s
l
a
u
e
b
p
r
i
i
o
e
a
r
l
:
i
e
o
s
s
r
u
:
s
c
u
r
o
a
p
m
n
e
a
r
o
i
o
s
o
r
l
e
a
b
i
n
i
a
f
e
l
e
r
i
s
o
r
s
u
(
R
p
a
e
m
r
i
o
a
r
s
e
s
dd
e•
e
lalo
I
a
n
s
r
ft
e
n
e
e
rr
io
i
r
a
v
r:
io
fs
a
s
u
c
c
in
ia
o
fr
la
)
m
o
e
rb
ni
t
t
o
ala
rio
bs
ia
(V
l 2)
• • A
L
r
t
a
•
e
b
r
i
i
a
L
o
a
i
n
i
t
n
e
f
f
r
r
e
a
r
o
l
i
:
o
r
s
b
r
u
:
i
t
r
r
a
c
a
o
r
m
i
a
l
o
a
(
s
b
l
a
i
l
o
b
a
g
i
b
o
e
i
a
s
n
u
l
e
i
a
p
s
n
e
i
o
n
r
i
o
f
e
r
)
r
i
o
r
e
sde
• A
l
r
o
t
e
sr
n
i
a
e
r
m
v
i
e
o
n
s
t
m
o
n
e
i
n
a
t
n
o
a
n
i
(
a
l
a
n
b
o
i
s
o
(
V
i
n
3
f
)
e
r
i
o
r
)
• Ramos bucales de nervio facial
REGIÓN DEL VESTÍBULODE LA BOCA
▶ Corresponde al espacio ubicado
entre las arcadas dentarias y los
labios. Comunica con el exterior por
la hendidura bucal cuyo tamaño se
encuentra controlado por los
músculos periorales (orbicular de la
buccinador, risorio,
y elevadores de los
boca,
depresores
labios)
MEJILLAS
▶ Forman las paredes móviles de la cavidad
bucal. Están formadas por un plano cutáneo,
un plano musculary un plano mucoso.
▶ El plano muscular esta formado
principalmente por los músculos buccinador y
orbicularde la boca.
▶ Se encuentran vascularizadas por las arterias
facial transversa, bucal, ramas alveolares y
arteria facial
REGIÓN DE LA BOCA PROPIAMENTE DICHA
GLANDULAS SALIVALES
▶ Incluyen la glándula
parótida, submandibular y
sublingual.
▶ Segregan saliva que actúa
sobre el bolo alimenticio y
contiene actividad
enzimatica
GLÁNDULA PARÓTIDA
Stenon)
▶
V
A
S
U
C
b
U
i
c
L
A
a
R
d
I
a
Z
A
C
I
Ó
e
N
n la fosa
• A
r
e
r
t
t
e
r
o
r
i
m
a
a
c
n
a
d
r
ó
i
b
t
i
d
u
l
a
a
r
e
x
t
e
s
e
r
n
a
,
e
r
a
x
t
m
i
e
a
n
s
d
c
e
o
l
a
t
e
r
a
l
e
sglandulares y arteria auricular posterior y anterior
• A
h
r
a
t
e
s
t
r
a
i
amaxilalar
, arteriaatretimcuplaocr
aiólnsuperficial –arteria facial transversa
• D
t
e
r
e
m
n
p
a
o
j
e
r
o
v
m
e
a
n
n
o
d
s
o
i
b
: u
v
l
a
e
r
n
a
(
A
t
T
e
M
m
) py
orlaal superficial, vena maxilar- vena retromandibular cuya rama
a
r
a
n
m
t
e
a
r
i
o
r dse unlaa c
m
o
a
n
n
l
d
a
í
b
v
u
e
l
a
n
.
a fLaacial para formar la vena yugular anterior, junto con la vena
a
g
u
a
r
i
n
c
d
u
u
l
a
l
a
rp
o
p
s
a
t
e
r
o
r
i
o
t
í
r
d
f
e
o
a
r
m
a
v
n
i
e
l
r
a
t
e
v
e
n
l
a
ayugular externa.
saliva hacia la boca a través del
conducto parotídeo (de
IN
ERVACIÓN
• Parasimpática:nervio glosofaringeo
• Simpatica: nervios simpáticos que acompañan a la arteria carótida externa
• Sensitiva: nervio auricular mayor
GLANDULAS SUBMANDIBULARES
▶ Situadas a lo largo del cuerpo de la
mandíbula,
▶ La irrigación arterial proviene de las arterias
submentonianas. Las venas acompañan las
arterias.
▶ Reciben fibras parasimpáticas pre sinápticas
secretomotoras que llevan el nervio facial al
nervio lingual por la cuerda del tímpano
GLANDULAS SUBLINGUALES
de la boca
y el musculo
▶ Situadas en el suelo
entre la mandíbula
geniogloso.
▶ La irrigación arterial proviene de las
arterias sublingual y submentoniana,
ramas de la arteria lingual y facial
de las glándulas
a los de la
▶ Los nervios
acompañan
submandibular
REGIÓN PALATINA
PALADAR DURO
▶ Formado por las apófisis palatinas de los hueso
maxilares y las laminas horizontales de los huesos
palatinos.
▶ La mucosa está irrigada por ramas de la arteria
esfenopalatina y palatina descendente. El
drenaje venoso termina en el plexo pterigoideo.
▶ Recibe inervación sensitiva y motora de los nervios
palatino mayor y nasopalatino
PALADAR BLANDO
▶ Carente de esqueleto óseo. Fortalecido por la aponeurosis
palatina,
▶ Cierra el istmo de la faringe y el istmo de las fauces
▶ Músculos: tensor de velo del paladar. Elevador del velo del
paladar, palatogloso, palatofarinfeo, musculo de la úvula
▶ Irrigación: arteria palatina mayor y menor que se anastomosa
con la arteria palatina ascendente. Inervado por los nervios
palatinos menores excepto el musculo elevador del velo del
paladar (V2)
REGIÓN DEL PÌSO DE LA BOCA
LENGUA
▶ Receptor de las sensaciones gustativas, participa en la masticación, succión deglución y fonación
Raíz
▶ Los músculos de la lengua se encuentran inervados por el nervio hipogloso
▶ Se encuentra vascularizada por las arterias linguales y ramas de las arterias palatina ascendente y faríngea
ascendente. Recibe drena je venoso de la vena lingual profunda, venas linguales dorsales y vena sublingual
Cuerpo
▶ La inervación sensitiva de los dos tercios anteriores proviene del nervio lingual (V3) mientras que la sensibilidad especial
(gusto proviene del nervio cuerda del tímpano
Vértice
Epiglotis
REGIÓN GINGIVODENTARIA
ENCIA
▶ Mucosa de la boca que tapiza el borde
alveolar. Se encuentra unida a las apófisis
alveolares de la mandíbula y el maxilar, y a
los cuellos de los dientes
▶ Recibe su inervación a través de los ramos
gingivales superiores e inferiores
DIENTES
Se utilizan en la masticación y participan en la articulación de la
palabra.
▶ Los tipos de dientes se clasifican en: incisivos, caninos, premolares
y molares. Se componen de corona, cuello y raíz. Y la mayor
parte del diente se constituye por dentina cubierta por esmalte.
La cavidad pulpar contiene tejido conectivo, vasos y nervios.
▶ Constituyen una articulación tipo gonfosis
▶ Los dientes se encuentran irrigados por las arterias alveolares
superior e inferior, el drenaje proviene de venas alveolares con los
mismos nombres. La inervación está dada por los nervios
maxilares y alveolares
MASTICACIÓN
▶ Participan principalmente los
dientes, los músculos de la
masticación, la ATM y los músculos
suprahioideos
▶ Los músculos de la masticación son:
temporal (N. mandibular), masetero
(N maseterico), pterigoideo medial
(N. mandibular) y pterigoideo lateral
(N. mandibular)
AGRADECIMIENTOS
Se agradece a los autores de los libros y autores de las imágenes publicadas
en la red utilizados para esta presentación, ya que gracias a su información se
logró desarrollar el tema, desde la parte teórica hasta la gráfica, con imágenes
claras y completas que permitieron comprender con mayor facilidad el
contexto a tratar. Todo esto con fines propiamente académicos sin ánimos de
lucro.
REFERENCIASBIBLIOGRAFICAS
▶ Keith L. Moore; Arthur F
. Dalley; Anne M.R. Agur. Anatomía con Orientación Clínica. Sexta
Edición. Editorial Médica.
Médica
▶ Netter FH. Atlas de Anatomía Humana. 5ta Ed. España: Elseiver Masson. 2011.
▶ Pró EA. Anatomía Clínica. 2da Ed. Buenos Aires, Argentina. Editorial
Panamericana. 2014.
▶ Drake RL; Volg AW; Mitchell AWM. Gray Anatomía para Estudiantes. 3ra Ed. Barcelona,
España: Elseiver. 2015.

Más contenido relacionado

Similar a regionnasalyoral-150507224217-lva1-app6891.pptx

APARATO RESPIRATORIO__Nariz y Cavidades nasales
APARATO RESPIRATORIO__Nariz y Cavidades nasalesAPARATO RESPIRATORIO__Nariz y Cavidades nasales
APARATO RESPIRATORIO__Nariz y Cavidades nasales
PRis Paredes
 
Senos paranasales y cavidad nasal
Senos paranasales y cavidad nasal Senos paranasales y cavidad nasal
Senos paranasales y cavidad nasal
SilnelehF
 
Anatomía y Fisiología nasal
Anatomía y Fisiología nasalAnatomía y Fisiología nasal
Anatomía y Fisiología nasal
Nahím Pembrownke
 
Anatomía y Fisiología de la Nariz Resumen.docx
Anatomía y Fisiología de la Nariz Resumen.docxAnatomía y Fisiología de la Nariz Resumen.docx
Anatomía y Fisiología de la Nariz Resumen.docx
Aldolvarez2
 
Clase 41 Aparato Fono-Respiratorio 2023.pptx
Clase 41 Aparato Fono-Respiratorio 2023.pptxClase 41 Aparato Fono-Respiratorio 2023.pptx
Clase 41 Aparato Fono-Respiratorio 2023.pptx
TamaraGarro1
 
Cara y cuero cabelludo 2
Cara y cuero cabelludo 2Cara y cuero cabelludo 2
Cara y cuero cabelludo 2
ALVARO RIVERA ESTRADA
 
Anatomia de nariz y faringe medicina del trabajo
Anatomia de nariz y faringe medicina del trabajoAnatomia de nariz y faringe medicina del trabajo
Anatomia de nariz y faringe medicina del trabajo
AlfredMuoz
 
Fosas nasales
Fosas nasalesFosas nasales
Fosas nasales
SistemadeEstudiosMed
 
8. Arterias de la Nariz
8. Arterias de la Nariz8. Arterias de la Nariz
8. Arterias de la Nariz
DoctorStrange9
 
Anatomía de la Nariz y de los Senos Paranasales
Anatomía de la Nariz y de los Senos ParanasalesAnatomía de la Nariz y de los Senos Paranasales
Anatomía de la Nariz y de los Senos Paranasales
MZ_ ANV11L
 
cavidades-de-la-cara-fosa-pterigoidea-fosa-pterigopalatina-nariz-senos-parana...
cavidades-de-la-cara-fosa-pterigoidea-fosa-pterigopalatina-nariz-senos-parana...cavidades-de-la-cara-fosa-pterigoidea-fosa-pterigopalatina-nariz-senos-parana...
cavidades-de-la-cara-fosa-pterigoidea-fosa-pterigopalatina-nariz-senos-parana...
VanessaIllescas3
 
NARIZ Y SENOS PARANASALES (1) (3).pptx
NARIZ Y SENOS PARANASALES (1) (3).pptxNARIZ Y SENOS PARANASALES (1) (3).pptx
NARIZ Y SENOS PARANASALES (1) (3).pptx
Jhoan Morales
 
NARIZ Y SENOS PARANASALES.pdf
NARIZ Y SENOS PARANASALES.pdfNARIZ Y SENOS PARANASALES.pdf
NARIZ Y SENOS PARANASALES.pdf
DanielaLazaroSuarez
 
anatomia de vias aereas.pptxsdfhhhuvvggggg
anatomia de vias aereas.pptxsdfhhhuvvggggganatomia de vias aereas.pptxsdfhhhuvvggggg
anatomia de vias aereas.pptxsdfhhhuvvggggg
h8vhvk6njd
 
Anatomia de la nariz, senos paranasales y Faringe
Anatomia de la nariz, senos paranasales y FaringeAnatomia de la nariz, senos paranasales y Faringe
Anatomia de la nariz, senos paranasales y Faringe
Virginia Yépez
 
Anatomia Boca faringe esofago estomago duodeno
Anatomia Boca faringe esofago estomago duodenoAnatomia Boca faringe esofago estomago duodeno
Anatomia Boca faringe esofago estomago duodeno
Carolina Alejandro
 

Similar a regionnasalyoral-150507224217-lva1-app6891.pptx (20)

APARATO RESPIRATORIO__Nariz y Cavidades nasales
APARATO RESPIRATORIO__Nariz y Cavidades nasalesAPARATO RESPIRATORIO__Nariz y Cavidades nasales
APARATO RESPIRATORIO__Nariz y Cavidades nasales
 
Senos paranasales y cavidad nasal
Senos paranasales y cavidad nasal Senos paranasales y cavidad nasal
Senos paranasales y cavidad nasal
 
Anatomía y Fisiología nasal
Anatomía y Fisiología nasalAnatomía y Fisiología nasal
Anatomía y Fisiología nasal
 
Glándulas Salivales
Glándulas SalivalesGlándulas Salivales
Glándulas Salivales
 
Anatomía y Fisiología de la Nariz Resumen.docx
Anatomía y Fisiología de la Nariz Resumen.docxAnatomía y Fisiología de la Nariz Resumen.docx
Anatomía y Fisiología de la Nariz Resumen.docx
 
Clase 41 Aparato Fono-Respiratorio 2023.pptx
Clase 41 Aparato Fono-Respiratorio 2023.pptxClase 41 Aparato Fono-Respiratorio 2023.pptx
Clase 41 Aparato Fono-Respiratorio 2023.pptx
 
Cara y cuero cabelludo 2
Cara y cuero cabelludo 2Cara y cuero cabelludo 2
Cara y cuero cabelludo 2
 
Anatomia de nariz y faringe medicina del trabajo
Anatomia de nariz y faringe medicina del trabajoAnatomia de nariz y faringe medicina del trabajo
Anatomia de nariz y faringe medicina del trabajo
 
Vias aerea morfo
Vias aerea morfoVias aerea morfo
Vias aerea morfo
 
Fosas nasales
Fosas nasalesFosas nasales
Fosas nasales
 
8. Arterias de la Nariz
8. Arterias de la Nariz8. Arterias de la Nariz
8. Arterias de la Nariz
 
Anatomía de la Nariz y de los Senos Paranasales
Anatomía de la Nariz y de los Senos ParanasalesAnatomía de la Nariz y de los Senos Paranasales
Anatomía de la Nariz y de los Senos Paranasales
 
Anatomia nariz
Anatomia narizAnatomia nariz
Anatomia nariz
 
cavidades-de-la-cara-fosa-pterigoidea-fosa-pterigopalatina-nariz-senos-parana...
cavidades-de-la-cara-fosa-pterigoidea-fosa-pterigopalatina-nariz-senos-parana...cavidades-de-la-cara-fosa-pterigoidea-fosa-pterigopalatina-nariz-senos-parana...
cavidades-de-la-cara-fosa-pterigoidea-fosa-pterigopalatina-nariz-senos-parana...
 
NARIZ Y SENOS PARANASALES (1) (3).pptx
NARIZ Y SENOS PARANASALES (1) (3).pptxNARIZ Y SENOS PARANASALES (1) (3).pptx
NARIZ Y SENOS PARANASALES (1) (3).pptx
 
NARIZ Y SENOS PARANASALES.pdf
NARIZ Y SENOS PARANASALES.pdfNARIZ Y SENOS PARANASALES.pdf
NARIZ Y SENOS PARANASALES.pdf
 
anatomia de vias aereas.pptxsdfhhhuvvggggg
anatomia de vias aereas.pptxsdfhhhuvvggggganatomia de vias aereas.pptxsdfhhhuvvggggg
anatomia de vias aereas.pptxsdfhhhuvvggggg
 
Anatomia de la nariz, senos paranasales y Faringe
Anatomia de la nariz, senos paranasales y FaringeAnatomia de la nariz, senos paranasales y Faringe
Anatomia de la nariz, senos paranasales y Faringe
 
Region nasal udabol
Region nasal udabolRegion nasal udabol
Region nasal udabol
 
Anatomia Boca faringe esofago estomago duodeno
Anatomia Boca faringe esofago estomago duodenoAnatomia Boca faringe esofago estomago duodeno
Anatomia Boca faringe esofago estomago duodeno
 

Último

La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
Javeriana Cali
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
Te Cuidamos
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
Las Sesiones de San Blas
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
Pamela648297
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
Te Cuidamos
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
Te Cuidamos
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
SELENAVEIZAGASIPE
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
mariareinoso285
 

Último (20)

La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 

regionnasalyoral-150507224217-lva1-app6891.pptx

  • 1. CAVIDAD NASAL Y ORAL CORD. MARLON BURBANO HURT ADO MD T RAUMAT ÓLOGO DR. JOSÉ LEÓN TORRES MD PROFESOR AUXILIAR MARÍA DEL MAR VARGASROSALES VALENTINA VARGAST OBAR FACUL T AD DE CIENCIASDE LA SALUD PROGRAMA MEDICINA SEGUNDO SEMESTRE 2015-1 ABRIL 29 DEL 2015
  • 2. CAVIDAD NASAL NARIZ ▶ El dorso de la nariz va desde la raízde la nariz hasta el vértice. ▶ Las narinas, son los orificios nasales, limitados lateralmente por las alasde la nariz. ▶ El vestíbulo nasal, es en donde se encuentran pelos rígidos (vibrisas), los cuales filtran las partículas de polvo.
  • 3. CAVIDAD NASAL ESQUELETODELA NARIZ Porción nasal del hueso frontal. Huesos nasales. Apófisis frontales de los maxilares. Porciones óseas del tabique nasal. Cartílagos laterales. Cartílagos alaresmayores. Cartílago del tabique nasal.
  • 4. CAVIDAD NASAL LIM ITES  Techo: Está divido en tres partes, frontonasal, etmoidal y esfenoidal.  Suelo:apófisis palatinas del maxilar y láminas horizontales del hueso palatino.  Medial: tabique nasal.  Lateral:cornetes o conchas.
  • 5. TABIQUENASAL ▶ Lamina perpendicular del etmoides: parte superior del tabique nasal. ▶ Vómer: Porción posteroinferior del tabique nasal. ▶ Cartílago del tabique: Posee articulación de tipo esquindilesis (ranura-diente) con los bordes del tabique óseo. CAVIDAD NASAL
  • 6. CAVIDAD NASAL Cornete inferior formado por un hueso independiente homónimo. Cornete superior y medio son apófisis mediales del hueso etmoides. Entrada posterior a la cavidad son las coanas. El seno esfenoidal drena en el receso esfenoetmoidal. La tuba faringotimpanica está rodeada por los pliegues: salpingo palatino y salpingo faríngeo.
  • 7. CAVIDAD NASAL MEATOS En el meato inferiorsu parte anterior se comunica el seno frontal por el conducto nasolagrimal. El meato común es la parte medial de la cavidad nasal, entre las conchas y el tabique, en donde sea abren los recesos laterales y los meatos. En el meato superior desembocan las celdillas etmoidales posteriores. . En el meato medio la parte aterosuperior se comunica con el seno maxilar, por medio del hiato semilunar. Se forma la bulla etmoidal por las celdillas etmoidales medias e inferiores
  • 8. CAVIDAD NASAL T ercio superior de la mucosa nasal. Contiene el órgano periférico del olfato. Área Olfatoria Área Respiratoria Dos tercios inferiores de la mucosa nasal. Es en donde se caliente y humedece el aire. MUCOSA NASAL
  • 9. CAVIDAD NASAL IRRIGACIÓN Paredes lateral y medial de la cavidad nasal provienen de:  Arteria etmoidal anterior.  Arteria etmoidal posterior.  Arteria esfenopalatina.  Arteria palatina mayor.  Rama septal de la arteria labial superior. La nariz recibe sangre de:  Arteria etmoidal anterior.  Rama septal de la arteria labial superior.  Ramos nasales de la arteria infraorbitaria .  Ramos nasales laterales de la arteria facial.
  • 10. CAVIDAD NASAL DRENAJE  Plexo venoso submucoso drena en las venas esfenopalatina, facial y oftálmica.  La sangre venosa de la nariz drena en la vena facial, a través de las venas angular y nasal lateral.  Esta zona pertenece al “triángulo peligroso” de la cara, por su seno comunicación con el cavernoso.
  • 11. CAVIDAD NASAL INERVACIÓN Porción posteroinferior de la mucosa nasal: ▶ Nervio maxilar: nervio nasopalatino para el tabique nasal. Los ramos nasales superiores posterolaterales y nasales inferolaterales del nervio palatino mayor para la pared lateral. Porción anterosuperior de la mucosa nasal: ▶ Nervio oftálmico: nervios etmoidales anterior y posterior. Dorso y vértice: ▶ Nervio oftálmico: nervio infratroclear y ramo nasal externo del nervio etmoidal anterior. Alas de la nariz: ▶ Ramosnasales del nervio infraorbitario. Olfacción: ▶ Nervios olfatorios.
  • 12. CAVIDAD NASAL SENOS PARANASALES Extensiones de la porción respiratoria de la cavidad nasal en los huesos frontal, etmoides, esfenoides y maxilar. SENOS FRONTALES Se hallan entre las tablas externa e interna del hueso frontal. Posteriormente a los arcos superciliares y a la raíz de la nariz. Están inervados por ramos de los nerviossupraorbitarios.
  • 13. CAVIDAD NASAL CELDILLAS ETMOIDALES Las celdillas (senos) etmoidales se encuentran entre la cavidad nasal y la orbita. Se dividen en celdillas anteriores, medias y posteriores. Todas inervadas por los ramos etmoidales anterior y posterior de los nervios nasociliares. SENOS ESFENOIDALES Localizados en el cuerpo del esfenoides. Las arterias etmoidales posteriores, y los nervios homónimos que las acompañan, irrigan e inervan, respectivamente, estos senos.
  • 14. CAVIDAD NASAL SENOS MAXILARES Son los senos paranasales de mayor tamaño. Ocupan el cuerpo de los maxilares. La irrigación se da por ramas alveolares superiores de la arteria maxilar y ramas de las arterias palatina descendente y mayor. La inervación proviene de los nervios alveolares superiores anterior, medio y posterior , ramos del nervio maxilar.
  • 15. CAVIDAD NASAL EPISTAXIS Es cualquier episodio sangrado originado en cavidades nasales. Puede haber sangrado en la parte anterior y/o posterior de la cavidad nasal. RINORRAQUIA de Es la salida del liquido las cefalorraquídeo por los orificios de la nariz (narinas), ocasionado por una fractura en la lámina cribosa del etmoides. SINUSITIS Inflamación de la mucosa de los senos paranasales. Usualmente se genera después de una rinitis aguda.
  • 17. COMPONENTESREGIONALES Región labial Región del vestíbulo bucal Región de la boca propiamente dicha Región palatina Región del piso de la boca Región gingivodentaria
  • 18. REGIÓN LABIAL I R I R N I E G R A L V I C M AI C I Ó T E I N Ó SN • • A L r t a • e b r i i a S o u s p s l a u e b p r i i o e a r l : i e o s s r u : s c u r o a p m n e a r o i o s o r l e a b i n i a f e l e r i s o r s u ( R p a e m r i o a r s e s dd e• e lalo I a n s r ft e n e e rr io i r a v r: io fs a s u c c in ia o fr la ) m o e rb ni t t o ala rio bs ia (V l 2) • • A L r t a • e b r i i a L o a i n i t n e f f r r e a r o l i : o r s b r u : i t r r a c a o r m i a l o a ( s b l a i l o b a g i b o e i a s n u l e i a p s n e i o n r i o f e r ) r i o r e sde • A l r o t e sr n i a e r m v i e o n s t m o n e i n a t n o a n i ( a l a n b o i s o ( V i n 3 f ) e r i o r ) • Ramos bucales de nervio facial
  • 19. REGIÓN DEL VESTÍBULODE LA BOCA ▶ Corresponde al espacio ubicado entre las arcadas dentarias y los labios. Comunica con el exterior por la hendidura bucal cuyo tamaño se encuentra controlado por los músculos periorales (orbicular de la buccinador, risorio, y elevadores de los boca, depresores labios)
  • 20. MEJILLAS ▶ Forman las paredes móviles de la cavidad bucal. Están formadas por un plano cutáneo, un plano musculary un plano mucoso. ▶ El plano muscular esta formado principalmente por los músculos buccinador y orbicularde la boca. ▶ Se encuentran vascularizadas por las arterias facial transversa, bucal, ramas alveolares y arteria facial
  • 21. REGIÓN DE LA BOCA PROPIAMENTE DICHA GLANDULAS SALIVALES ▶ Incluyen la glándula parótida, submandibular y sublingual. ▶ Segregan saliva que actúa sobre el bolo alimenticio y contiene actividad enzimatica
  • 22. GLÁNDULA PARÓTIDA Stenon) ▶ V A S U C b U i c L A a R d I a Z A C I Ó e N n la fosa • A r e r t t e r o r i m a a c n a d r ó i b t i d u l a a r e x t e s e r n a , e r a x t m i e a n s d c e o l a t e r a l e sglandulares y arteria auricular posterior y anterior • A h r a t e s t r a i amaxilalar , arteriaatretimcuplaocr aiólnsuperficial –arteria facial transversa • D t e r e m n p a o j e r o v m e a n n o d s o i b : u v l a e r n a ( A t T e M m ) py orlaal superficial, vena maxilar- vena retromandibular cuya rama a r a n m t e a r i o r dse unlaa c m o a n n l d a í b v u e l a n . a fLaacial para formar la vena yugular anterior, junto con la vena a g u a r i n c d u u l a l a rp o p s a t e r o r i o t í r d f e o a r m a v n i e l r a t e v e n l a ayugular externa. saliva hacia la boca a través del conducto parotídeo (de IN ERVACIÓN • Parasimpática:nervio glosofaringeo • Simpatica: nervios simpáticos que acompañan a la arteria carótida externa • Sensitiva: nervio auricular mayor
  • 23. GLANDULAS SUBMANDIBULARES ▶ Situadas a lo largo del cuerpo de la mandíbula, ▶ La irrigación arterial proviene de las arterias submentonianas. Las venas acompañan las arterias. ▶ Reciben fibras parasimpáticas pre sinápticas secretomotoras que llevan el nervio facial al nervio lingual por la cuerda del tímpano
  • 24. GLANDULAS SUBLINGUALES de la boca y el musculo ▶ Situadas en el suelo entre la mandíbula geniogloso. ▶ La irrigación arterial proviene de las arterias sublingual y submentoniana, ramas de la arteria lingual y facial de las glándulas a los de la ▶ Los nervios acompañan submandibular
  • 25. REGIÓN PALATINA PALADAR DURO ▶ Formado por las apófisis palatinas de los hueso maxilares y las laminas horizontales de los huesos palatinos. ▶ La mucosa está irrigada por ramas de la arteria esfenopalatina y palatina descendente. El drenaje venoso termina en el plexo pterigoideo. ▶ Recibe inervación sensitiva y motora de los nervios palatino mayor y nasopalatino PALADAR BLANDO ▶ Carente de esqueleto óseo. Fortalecido por la aponeurosis palatina, ▶ Cierra el istmo de la faringe y el istmo de las fauces ▶ Músculos: tensor de velo del paladar. Elevador del velo del paladar, palatogloso, palatofarinfeo, musculo de la úvula ▶ Irrigación: arteria palatina mayor y menor que se anastomosa con la arteria palatina ascendente. Inervado por los nervios palatinos menores excepto el musculo elevador del velo del paladar (V2)
  • 26. REGIÓN DEL PÌSO DE LA BOCA LENGUA ▶ Receptor de las sensaciones gustativas, participa en la masticación, succión deglución y fonación Raíz ▶ Los músculos de la lengua se encuentran inervados por el nervio hipogloso ▶ Se encuentra vascularizada por las arterias linguales y ramas de las arterias palatina ascendente y faríngea ascendente. Recibe drena je venoso de la vena lingual profunda, venas linguales dorsales y vena sublingual Cuerpo ▶ La inervación sensitiva de los dos tercios anteriores proviene del nervio lingual (V3) mientras que la sensibilidad especial (gusto proviene del nervio cuerda del tímpano Vértice Epiglotis
  • 27. REGIÓN GINGIVODENTARIA ENCIA ▶ Mucosa de la boca que tapiza el borde alveolar. Se encuentra unida a las apófisis alveolares de la mandíbula y el maxilar, y a los cuellos de los dientes ▶ Recibe su inervación a través de los ramos gingivales superiores e inferiores
  • 28. DIENTES Se utilizan en la masticación y participan en la articulación de la palabra. ▶ Los tipos de dientes se clasifican en: incisivos, caninos, premolares y molares. Se componen de corona, cuello y raíz. Y la mayor parte del diente se constituye por dentina cubierta por esmalte. La cavidad pulpar contiene tejido conectivo, vasos y nervios. ▶ Constituyen una articulación tipo gonfosis ▶ Los dientes se encuentran irrigados por las arterias alveolares superior e inferior, el drenaje proviene de venas alveolares con los mismos nombres. La inervación está dada por los nervios maxilares y alveolares
  • 29. MASTICACIÓN ▶ Participan principalmente los dientes, los músculos de la masticación, la ATM y los músculos suprahioideos ▶ Los músculos de la masticación son: temporal (N. mandibular), masetero (N maseterico), pterigoideo medial (N. mandibular) y pterigoideo lateral (N. mandibular)
  • 30. AGRADECIMIENTOS Se agradece a los autores de los libros y autores de las imágenes publicadas en la red utilizados para esta presentación, ya que gracias a su información se logró desarrollar el tema, desde la parte teórica hasta la gráfica, con imágenes claras y completas que permitieron comprender con mayor facilidad el contexto a tratar. Todo esto con fines propiamente académicos sin ánimos de lucro.
  • 31. REFERENCIASBIBLIOGRAFICAS ▶ Keith L. Moore; Arthur F . Dalley; Anne M.R. Agur. Anatomía con Orientación Clínica. Sexta Edición. Editorial Médica. Médica ▶ Netter FH. Atlas de Anatomía Humana. 5ta Ed. España: Elseiver Masson. 2011. ▶ Pró EA. Anatomía Clínica. 2da Ed. Buenos Aires, Argentina. Editorial Panamericana. 2014. ▶ Drake RL; Volg AW; Mitchell AWM. Gray Anatomía para Estudiantes. 3ra Ed. Barcelona, España: Elseiver. 2015.