SlideShare una empresa de Scribd logo
Límites Superficialmente está limitada:
por una línea transversal que va de una ceja a
la otra.
1. Por arriba
2. Por abajo
por otra línea transversal que pasa por la
extremidad inferior del subtabique
3. Por los lados
por una línea oblicua hacia abajo y afuera, línea nasogeniana, que va
del ángulo interno del ojo al punto más externo del ala de la nariz
Profundamente, se extiende hasta las fosas nasales
Planos
a) Cutáneo:
Móvil a nivel del esqueleto óseo, muy
adherente a nivel de los cartílagos
b) Tejido celular subcutáneo:
Escasamente desarrollado, poco cargado de
grasa
c) Muscular:
Está formado por el piramidal, transverso de la nariz,
mirtiforme, elevador común del ala de la nariz y el labio
superior y dilatador propio de las alas de la nariz
d) Periostio y pericondrio:
Sólo merece una simple mención
Es una dependencia de la mucosa pituitaria
e)Osteo - cartilaginoso: Existen a la vez:
1.°,huesos 2.°, cartílagos
Huesos: 1°, los dos huesos propios de la nariz
2°, la apófisis ascendente del maxilar superior
3°, la apófisis palatina del maxilar superior
Cartílagos: Tres cartílagos principales
1°, el cartílago cuadrado, impar y mediano
2°, los cartílagos laterales, en número de dos, uno derecho, otro izquierdo,
triangulares, situados inmediatamente debajo de los huesos nasales
3°, los cartílagos del ala de la nariz, igualmente en número de dos,
en forma de herradura, situados debajo de los precedentes
f) Revestimiento mucoso:
Irrigación e inervación
Irrigación:
las arterias provienen de:
1. La arteria nasal (rama de la arteria oftálmica).
2. La dorsal de la nariz (rama de la arteria facial).
3. La arteria del subtabique (unión de las arterias coronarias superiores).
Inervación:
los nervios se distinguen en:
1. motores, para los músculos de la región, provienen del nervio facial
2. sensitivos, para la piel de la región, provienen del nasal externo (V1),
el infraorbitario y del naso lobular (V2)
CAVIDAD NASAL
La cavidad nasal representa un largo conducto
dirigido de adelante hacia atrás.
•por debajo de la fosa craneal anterior.
•por encima de la boca.
•por detrás de la nariz.
•por delante de la rinofaringe.
•entre las órbitas.
Funciones:
•acondicionamiento del aire inspirado.
•caja de resonancia de la voz.
•vía aérea.
•asiento del órgano del olfato
Ubicación:
Forma de la cavidad nasal
Pared superior (techo)
Pared inferior (piso)
Paredes laterales (cornetes y meatos)
Abertura piriforme
Pared anterior
Coanas
Pared posterior
Tabique nasal
Pared interna
Huesos de la cavidad nasal
Frontal
Nasal
Maxilar superior
Lacrimal
Etmoides
Esfenoides
Palatino
Cornete inferior
Vómer
Huesos de la cavidad nasal
Pared lateral
Cornete Superior
Cornete medio
Cornete inferior
Meato superior
Meato medio
Meato inferior
Pared lateral con los cornetes removidos
Conducto nasofrontal
Bulla etmoidal
Agujero de Giraldés
Desembocadura del conducto lacrimonasal
Desembocadura de las celdillas etmoidales anteriores
Desembocadura del seno esfenoidal
pared interna
Tabique nasal
Pared interna (tabique nasal)
Cartílago cuadrado
Lámina perpendicular del etmoides
Vómer
Irrigación de la pared lateral, techo y piso
Arteria etmoidal anterior
Arteria nasal posterior
Arteria etmoidal posterior
Arteria pterigopalatina
Arteria esfenopalatina externa
Irrigación de la pared interna
Arteria etmoidal anterior
Arteria del subtabique
Arteria etmoidal posterior
Arteria esfenopalatina interna
Inervación sensitiva de la
pared lateral, techo y piso Nervio nasal interno
Nervio nasal posterior
Nervio esfenopalatino externo
Nervio pterigopalatino
Nervio esfenopalatino externo
Inervación de la pared interna
Nervio nasal interno
Nervio esfenopalatino interno
Inervación sensorial
Filetes del I par craneal
Senos paranasales
En anatomía, los senos nasales o paranasales, son un
conjunto de cavidades neumáticas que se encuentran
en los huesos frontal, esfenoides, etmoides y maxilares
superiores y que comunican con las fosas nasales.
Estas cavidades son estructuras que influyen
en la respiración, la fonación, el calentamiento
y la olfación
En ellos se producen secreciones que drenan
hacia la cavidad nasal.
Seno frontal
Se ubican entre el cuerpo y la
escama del frontal
Son dos cavidades separadas por el tabique
interfrontal; cada seno, a su vez puede tener
uno o más compartimentos.
Mide en promedio 3 cm. De alto y de 2 a 2.5
de ancho, con una profundidad de 1.5 a 2 cm.
Su capacidad aproximada es de 6 a 7 ml.
El grosor de la mucosa del seno frontal es
menor a la del tabique y los cornetes
Se comunican con el meato medio nasal
a través del conducto nasofrontal
Celdillas etmoidales
El laberinto o celdillas etmoidales, se
encuentran a cada lado de la mitad y el
tercio superior de la cavidad nasal
Ocupan las masas laterales del
etmoides
El volumen de los dos senos
etmoidales es de 14 ml
Seno esfenoidal
Está situado en el cuerpo del esfenoides por lo
que su tamaño y forma son variables
Cada seno esfenoidal se comunica con el
meato nasal superior a través de unas
pequeñas aberturas situadas en su cara
anterior
Sus dimensiones son 15 x 12 x 10.5 mm con
una capacidad de 7.5 ml
Seno maxilar
El seno maxilar o antro de Highmore es el más
grande de los senos paranasales.
Tiene forma piramidal irregular con base hacia
la cavidad nasal y vértice hacia la apófisis
piramidal del maxilar superior.
Sus dimensiones: 31 a 32 mm de altura, 18 a
20 mm de ancho y 19 mm de profundidad. Su
capacidad es de 15 ml.
Se comunica con el meato medio nasal a través
del agujero de Giraldés
Senos paranasales
Seno esfenoidal Celdillas etmoidales Seno frontal
Senos paranasales
Seno frontal Celdillas etmoidales Seno maxilar Seno esfenoidal
Región Nasal
Limites: Lina media, surco nasogeniano, y borde libre del ala de la nariz
I) Plano : Piel
II) Plano: Tejido Celular Subcutáneo
III) Plano: Muscular
Musculo piramidal : Musculo que ocupa el dorso de la nariz, se inicia en el cartílago lateral
de la nariz y luego pasa por la cara anterior del hueso propio de la nariz insertándose en la
apófisis ascendente del maxilar superior y en la apófisis interna orbitaria siendo la
continuación de los pilares del frontal, el musculo piramidal es el antagonista del frontal
Función: Lleva hacia abajo la región ciliar, musculo del enojo.
Musculo transverso de la nariz: Se inicia en el dorso de la nariz para luego terminar en la
piel del ala de la nariz y del musculo mirtiforme, en su borde inferior encontramos a la
arteria ala de la nariz
Función: Dilatador de las fosas nasales.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Topografica fosa pterigomaxilar, infratemporal yacm
Topografica  fosa pterigomaxilar, infratemporal yacmTopografica  fosa pterigomaxilar, infratemporal yacm
Topografica fosa pterigomaxilar, infratemporal yacm
Felipe Alarcon
 
Anatomía de la Región Maseterina
Anatomía de la Región MaseterinaAnatomía de la Región Maseterina
Anatomía de la Región Maseterina
MZ_ ANV11L
 
ANATOMIA DE CORTE - Regiones Superficiales de la Cara
ANATOMIA DE CORTE - Regiones Superficiales de la CaraANATOMIA DE CORTE - Regiones Superficiales de la Cara
ANATOMIA DE CORTE - Regiones Superficiales de la Cara
BrunaCares
 
Fosa Pterigomaxilar
Fosa PterigomaxilarFosa Pterigomaxilar
Fosa Pterigomaxilar
ROSS DARK
 
Regiones de la cara
Regiones de la caraRegiones de la cara
Regiones de la caraKelvin Rojas
 
CAVIDAD ORAL REGIONES
CAVIDAD ORAL REGIONESCAVIDAD ORAL REGIONES
CAVIDAD ORAL REGIONES
LUIS ALBERTO VILLALBA SARMIENTO
 
Anatomía de la cabeza y el cuello
Anatomía de la cabeza y el cuello Anatomía de la cabeza y el cuello
Anatomía de la cabeza y el cuello
eric alejandro coiscou valet
 
Conductos y agujeros
Conductos y agujerosConductos y agujeros
Conductos y agujeros
Andres Lopez Ugalde
 
Nervio facial
Nervio facialNervio facial
Espacio sublingual
Espacio sublingualEspacio sublingual
Espacio sublingual
Óscar Omar Mateos Aguilar
 
Fosa Pterigopalatina - Pterigomaxilar
Fosa Pterigopalatina - PterigomaxilarFosa Pterigopalatina - Pterigomaxilar
Fosa Pterigopalatina - Pterigomaxilar
MZ_ ANV11L
 
Topografica regioìn laterofaringea
Topografica regioìn laterofaringeaTopografica regioìn laterofaringea
Topografica regioìn laterofaringea
Felipe Alarcon
 
Región tonsilar
Región tonsilarRegión tonsilar
Región tonsilar
leidy cevallos
 
Regiones De La Cabeza Ii
Regiones De La Cabeza IiRegiones De La Cabeza Ii
Regiones De La Cabeza Ii
Beltran Amaro Bravo Chávez
 
Nervio Trigemino
Nervio Trigemino  Nervio Trigemino
Anatomía de la Región Temporal
Anatomía de la Región TemporalAnatomía de la Región Temporal
Anatomía de la Región Temporal
MZ_ ANV11L
 

La actualidad más candente (20)

Topografica fosa pterigomaxilar, infratemporal yacm
Topografica  fosa pterigomaxilar, infratemporal yacmTopografica  fosa pterigomaxilar, infratemporal yacm
Topografica fosa pterigomaxilar, infratemporal yacm
 
Anatomía de la Región Maseterina
Anatomía de la Región MaseterinaAnatomía de la Región Maseterina
Anatomía de la Región Maseterina
 
ANATOMIA DE CORTE - Regiones Superficiales de la Cara
ANATOMIA DE CORTE - Regiones Superficiales de la CaraANATOMIA DE CORTE - Regiones Superficiales de la Cara
ANATOMIA DE CORTE - Regiones Superficiales de la Cara
 
Fosa Pterigomaxilar
Fosa PterigomaxilarFosa Pterigomaxilar
Fosa Pterigomaxilar
 
Regiones de la cara
Regiones de la caraRegiones de la cara
Regiones de la cara
 
CAVIDAD ORAL REGIONES
CAVIDAD ORAL REGIONESCAVIDAD ORAL REGIONES
CAVIDAD ORAL REGIONES
 
Región geniana
Región genianaRegión geniana
Región geniana
 
Anatomía de la cabeza y el cuello
Anatomía de la cabeza y el cuello Anatomía de la cabeza y el cuello
Anatomía de la cabeza y el cuello
 
Conductos y agujeros
Conductos y agujerosConductos y agujeros
Conductos y agujeros
 
Nervio facial
Nervio facialNervio facial
Nervio facial
 
Espacio sublingual
Espacio sublingualEspacio sublingual
Espacio sublingual
 
Fosa Pterigopalatina - Pterigomaxilar
Fosa Pterigopalatina - PterigomaxilarFosa Pterigopalatina - Pterigomaxilar
Fosa Pterigopalatina - Pterigomaxilar
 
Topografica regioìn laterofaringea
Topografica regioìn laterofaringeaTopografica regioìn laterofaringea
Topografica regioìn laterofaringea
 
Region suprahioidea
Region suprahioideaRegion suprahioidea
Region suprahioidea
 
Región tonsilar
Región tonsilarRegión tonsilar
Región tonsilar
 
Nervio trigémino
Nervio trigéminoNervio trigémino
Nervio trigémino
 
Regiones De La Cabeza Ii
Regiones De La Cabeza IiRegiones De La Cabeza Ii
Regiones De La Cabeza Ii
 
Carotida externa (1)
Carotida externa (1)Carotida externa (1)
Carotida externa (1)
 
Nervio Trigemino
Nervio Trigemino  Nervio Trigemino
Nervio Trigemino
 
Anatomía de la Región Temporal
Anatomía de la Región TemporalAnatomía de la Región Temporal
Anatomía de la Región Temporal
 

Similar a Region nasal udabol

Anatomía y Fisiología nasal
Anatomía y Fisiología nasalAnatomía y Fisiología nasal
Anatomía y Fisiología nasal
Nahím Pembrownke
 
Nervio trigémino
Nervio trigéminoNervio trigémino
Nervio trigémino
Constanza Gomez
 
1° clase nariz senos paranasales
1° clase nariz senos paranasales1° clase nariz senos paranasales
1° clase nariz senos paranasales
Fernando Uscachi
 
Senos paranasales y cavidad nasal
Senos paranasales y cavidad nasal Senos paranasales y cavidad nasal
Senos paranasales y cavidad nasal
SilnelehF
 
Anatomia de la nariz, senos paranasales y Faringe
Anatomia de la nariz, senos paranasales y FaringeAnatomia de la nariz, senos paranasales y Faringe
Anatomia de la nariz, senos paranasales y Faringe
Virginia Yépez
 
Fosas nasales
Fosas nasalesFosas nasales
Fosas nasales
SistemadeEstudiosMed
 
Fosas nasales y senos paranasales
Fosas nasales y senos paranasalesFosas nasales y senos paranasales
Fosas nasales y senos paranasales
Gabriel Ceballos
 
cavidades-de-la-cara-fosa-pterigoidea-fosa-pterigopalatina-nariz-senos-parana...
cavidades-de-la-cara-fosa-pterigoidea-fosa-pterigopalatina-nariz-senos-parana...cavidades-de-la-cara-fosa-pterigoidea-fosa-pterigopalatina-nariz-senos-parana...
cavidades-de-la-cara-fosa-pterigoidea-fosa-pterigopalatina-nariz-senos-parana...
VanessaIllescas3
 
Nariz, senos paranasales, nervios trigenimo y olfatorio
Nariz, senos paranasales, nervios trigenimo y olfatorioNariz, senos paranasales, nervios trigenimo y olfatorio
Nariz, senos paranasales, nervios trigenimo y olfatorio
IPN
 
Anatomía y Fisiología de la Nariz Resumen.docx
Anatomía y Fisiología de la Nariz Resumen.docxAnatomía y Fisiología de la Nariz Resumen.docx
Anatomía y Fisiología de la Nariz Resumen.docx
Aldolvarez2
 
Anatomia senos nasales
Anatomia senos nasalesAnatomia senos nasales
Anatomia senos nasales
Aguilu Vronica
 
1.CARA- REGIONES AUPERFICIALES.ppt
1.CARA- REGIONES AUPERFICIALES.ppt1.CARA- REGIONES AUPERFICIALES.ppt
1.CARA- REGIONES AUPERFICIALES.ppt
LizrragaZuline
 
Senos paranasales 1.docx
Senos paranasales 1.docxSenos paranasales 1.docx
Senos paranasales 1.docx
RafaelDonado7
 
FICHA DE BIOLOGÍA 4to SEC - 4to BIM - 2do y 3er Clase.docx
FICHA DE BIOLOGÍA 4to SEC - 4to BIM - 2do y 3er Clase.docxFICHA DE BIOLOGÍA 4to SEC - 4to BIM - 2do y 3er Clase.docx
FICHA DE BIOLOGÍA 4to SEC - 4to BIM - 2do y 3er Clase.docx
JiosMaster
 
Otorrinolaringología - Anatomía de la nariz y senos paranasales
Otorrinolaringología - Anatomía de la nariz y senos paranasalesOtorrinolaringología - Anatomía de la nariz y senos paranasales
Otorrinolaringología - Anatomía de la nariz y senos paranasalesMarcela gonz?ez
 
NARIZ Y SENOS PARANASALES.pdf
NARIZ Y SENOS PARANASALES.pdfNARIZ Y SENOS PARANASALES.pdf
NARIZ Y SENOS PARANASALES.pdf
DanielaLazaroSuarez
 

Similar a Region nasal udabol (20)

Anatomía y Fisiología nasal
Anatomía y Fisiología nasalAnatomía y Fisiología nasal
Anatomía y Fisiología nasal
 
Nervio trigémino
Nervio trigéminoNervio trigémino
Nervio trigémino
 
1° clase nariz senos paranasales
1° clase nariz senos paranasales1° clase nariz senos paranasales
1° clase nariz senos paranasales
 
Senos paranasales y cavidad nasal
Senos paranasales y cavidad nasal Senos paranasales y cavidad nasal
Senos paranasales y cavidad nasal
 
Anatomia de la nariz, senos paranasales y Faringe
Anatomia de la nariz, senos paranasales y FaringeAnatomia de la nariz, senos paranasales y Faringe
Anatomia de la nariz, senos paranasales y Faringe
 
Fosas nasales
Fosas nasalesFosas nasales
Fosas nasales
 
Fosas nasales y senos paranasales
Fosas nasales y senos paranasalesFosas nasales y senos paranasales
Fosas nasales y senos paranasales
 
cavidades-de-la-cara-fosa-pterigoidea-fosa-pterigopalatina-nariz-senos-parana...
cavidades-de-la-cara-fosa-pterigoidea-fosa-pterigopalatina-nariz-senos-parana...cavidades-de-la-cara-fosa-pterigoidea-fosa-pterigopalatina-nariz-senos-parana...
cavidades-de-la-cara-fosa-pterigoidea-fosa-pterigopalatina-nariz-senos-parana...
 
Nariz, senos paranasales, nervios trigenimo y olfatorio
Nariz, senos paranasales, nervios trigenimo y olfatorioNariz, senos paranasales, nervios trigenimo y olfatorio
Nariz, senos paranasales, nervios trigenimo y olfatorio
 
Anatomía y Fisiología de la Nariz Resumen.docx
Anatomía y Fisiología de la Nariz Resumen.docxAnatomía y Fisiología de la Nariz Resumen.docx
Anatomía y Fisiología de la Nariz Resumen.docx
 
Anatomia senos nasales
Anatomia senos nasalesAnatomia senos nasales
Anatomia senos nasales
 
Anatomia Esplactologia
Anatomia EsplactologiaAnatomia Esplactologia
Anatomia Esplactologia
 
1.CARA- REGIONES AUPERFICIALES.ppt
1.CARA- REGIONES AUPERFICIALES.ppt1.CARA- REGIONES AUPERFICIALES.ppt
1.CARA- REGIONES AUPERFICIALES.ppt
 
Anatomia nariz
Anatomia narizAnatomia nariz
Anatomia nariz
 
Trigemino
TrigeminoTrigemino
Trigemino
 
Clase sentido del olfato
Clase sentido del olfato Clase sentido del olfato
Clase sentido del olfato
 
Senos paranasales 1.docx
Senos paranasales 1.docxSenos paranasales 1.docx
Senos paranasales 1.docx
 
FICHA DE BIOLOGÍA 4to SEC - 4to BIM - 2do y 3er Clase.docx
FICHA DE BIOLOGÍA 4to SEC - 4to BIM - 2do y 3er Clase.docxFICHA DE BIOLOGÍA 4to SEC - 4to BIM - 2do y 3er Clase.docx
FICHA DE BIOLOGÍA 4to SEC - 4to BIM - 2do y 3er Clase.docx
 
Otorrinolaringología - Anatomía de la nariz y senos paranasales
Otorrinolaringología - Anatomía de la nariz y senos paranasalesOtorrinolaringología - Anatomía de la nariz y senos paranasales
Otorrinolaringología - Anatomía de la nariz y senos paranasales
 
NARIZ Y SENOS PARANASALES.pdf
NARIZ Y SENOS PARANASALES.pdfNARIZ Y SENOS PARANASALES.pdf
NARIZ Y SENOS PARANASALES.pdf
 

Más de freddycardenascernades

Slides hare 5 tema tecnica de la biseccion del angulo
Slides hare 5 tema tecnica de la biseccion del anguloSlides hare 5 tema tecnica de la biseccion del angulo
Slides hare 5 tema tecnica de la biseccion del angulofreddycardenascernades
 
Slides hare 4 historia de los r x parte III
Slides hare 4 historia de los r x parte IIISlides hare 4 historia de los r x parte III
Slides hare 4 historia de los r x parte IIIfreddycardenascernades
 
Slides hare 6 interpretacion rdiologica guiada
Slides hare 6 interpretacion rdiologica guiadaSlides hare 6 interpretacion rdiologica guiada
Slides hare 6 interpretacion rdiologica guiadafreddycardenascernades
 
Slide hare 3 interpretacion radiografica
Slide hare 3 interpretacion radiografica  Slide hare 3 interpretacion radiografica
Slide hare 3 interpretacion radiografica freddycardenascernades
 
Slide hare 2 interpretacion radiografica
Slide hare 2 interpretacion radiografica  Slide hare 2 interpretacion radiografica
Slide hare 2 interpretacion radiografica freddycardenascernades
 
Slide hare 1 interpretacion radiografica
Slide hare 1 interpretacion radiografica  Slide hare 1 interpretacion radiografica
Slide hare 1 interpretacion radiografica freddycardenascernades
 
Slides hare 5 tema tecnica de la biseccion del angulo
Slides hare 5 tema tecnica de la biseccion del anguloSlides hare 5 tema tecnica de la biseccion del angulo
Slides hare 5 tema tecnica de la biseccion del angulofreddycardenascernades
 

Más de freddycardenascernades (10)

Slides hare 5 tema tecnica de la biseccion del angulo
Slides hare 5 tema tecnica de la biseccion del anguloSlides hare 5 tema tecnica de la biseccion del angulo
Slides hare 5 tema tecnica de la biseccion del angulo
 
Slides hare 4 historia de los r x parte III
Slides hare 4 historia de los r x parte IIISlides hare 4 historia de los r x parte III
Slides hare 4 historia de los r x parte III
 
Slides hare 6 interpretacion rdiologica guiada
Slides hare 6 interpretacion rdiologica guiadaSlides hare 6 interpretacion rdiologica guiada
Slides hare 6 interpretacion rdiologica guiada
 
Slide hare 3 interpretacion radiografica
Slide hare 3 interpretacion radiografica  Slide hare 3 interpretacion radiografica
Slide hare 3 interpretacion radiografica
 
Slide hare 2 interpretacion radiografica
Slide hare 2 interpretacion radiografica  Slide hare 2 interpretacion radiografica
Slide hare 2 interpretacion radiografica
 
Slide hare 1 interpretacion radiografica
Slide hare 1 interpretacion radiografica  Slide hare 1 interpretacion radiografica
Slide hare 1 interpretacion radiografica
 
Comenzar
ComenzarComenzar
Comenzar
 
Slides hare 5 tema tecnica de la biseccion del angulo
Slides hare 5 tema tecnica de la biseccion del anguloSlides hare 5 tema tecnica de la biseccion del angulo
Slides hare 5 tema tecnica de la biseccion del angulo
 
Region labial tema 1
Region labial tema 1Region labial tema 1
Region labial tema 1
 
Lengua tema 10
Lengua tema 10Lengua tema 10
Lengua tema 10
 

Último

El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 

Último (20)

El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 

Region nasal udabol

  • 1.
  • 2. Límites Superficialmente está limitada: por una línea transversal que va de una ceja a la otra. 1. Por arriba 2. Por abajo por otra línea transversal que pasa por la extremidad inferior del subtabique 3. Por los lados por una línea oblicua hacia abajo y afuera, línea nasogeniana, que va del ángulo interno del ojo al punto más externo del ala de la nariz Profundamente, se extiende hasta las fosas nasales
  • 3. Planos a) Cutáneo: Móvil a nivel del esqueleto óseo, muy adherente a nivel de los cartílagos b) Tejido celular subcutáneo: Escasamente desarrollado, poco cargado de grasa c) Muscular: Está formado por el piramidal, transverso de la nariz, mirtiforme, elevador común del ala de la nariz y el labio superior y dilatador propio de las alas de la nariz d) Periostio y pericondrio: Sólo merece una simple mención
  • 4. Es una dependencia de la mucosa pituitaria e)Osteo - cartilaginoso: Existen a la vez: 1.°,huesos 2.°, cartílagos Huesos: 1°, los dos huesos propios de la nariz 2°, la apófisis ascendente del maxilar superior 3°, la apófisis palatina del maxilar superior Cartílagos: Tres cartílagos principales 1°, el cartílago cuadrado, impar y mediano 2°, los cartílagos laterales, en número de dos, uno derecho, otro izquierdo, triangulares, situados inmediatamente debajo de los huesos nasales 3°, los cartílagos del ala de la nariz, igualmente en número de dos, en forma de herradura, situados debajo de los precedentes f) Revestimiento mucoso:
  • 5. Irrigación e inervación Irrigación: las arterias provienen de: 1. La arteria nasal (rama de la arteria oftálmica). 2. La dorsal de la nariz (rama de la arteria facial). 3. La arteria del subtabique (unión de las arterias coronarias superiores). Inervación: los nervios se distinguen en: 1. motores, para los músculos de la región, provienen del nervio facial 2. sensitivos, para la piel de la región, provienen del nasal externo (V1), el infraorbitario y del naso lobular (V2)
  • 6. CAVIDAD NASAL La cavidad nasal representa un largo conducto dirigido de adelante hacia atrás. •por debajo de la fosa craneal anterior. •por encima de la boca. •por detrás de la nariz. •por delante de la rinofaringe. •entre las órbitas. Funciones: •acondicionamiento del aire inspirado. •caja de resonancia de la voz. •vía aérea. •asiento del órgano del olfato Ubicación:
  • 7. Forma de la cavidad nasal Pared superior (techo) Pared inferior (piso) Paredes laterales (cornetes y meatos)
  • 11. Huesos de la cavidad nasal Frontal Nasal Maxilar superior Lacrimal Etmoides Esfenoides Palatino Cornete inferior
  • 12. Vómer Huesos de la cavidad nasal
  • 13. Pared lateral Cornete Superior Cornete medio Cornete inferior Meato superior Meato medio Meato inferior Pared lateral con los cornetes removidos Conducto nasofrontal Bulla etmoidal Agujero de Giraldés Desembocadura del conducto lacrimonasal Desembocadura de las celdillas etmoidales anteriores Desembocadura del seno esfenoidal
  • 15. Pared interna (tabique nasal) Cartílago cuadrado Lámina perpendicular del etmoides Vómer
  • 16. Irrigación de la pared lateral, techo y piso Arteria etmoidal anterior Arteria nasal posterior Arteria etmoidal posterior Arteria pterigopalatina Arteria esfenopalatina externa
  • 17. Irrigación de la pared interna Arteria etmoidal anterior Arteria del subtabique Arteria etmoidal posterior Arteria esfenopalatina interna
  • 18. Inervación sensitiva de la pared lateral, techo y piso Nervio nasal interno Nervio nasal posterior Nervio esfenopalatino externo Nervio pterigopalatino Nervio esfenopalatino externo
  • 19. Inervación de la pared interna Nervio nasal interno Nervio esfenopalatino interno
  • 21. Senos paranasales En anatomía, los senos nasales o paranasales, son un conjunto de cavidades neumáticas que se encuentran en los huesos frontal, esfenoides, etmoides y maxilares superiores y que comunican con las fosas nasales. Estas cavidades son estructuras que influyen en la respiración, la fonación, el calentamiento y la olfación En ellos se producen secreciones que drenan hacia la cavidad nasal.
  • 22. Seno frontal Se ubican entre el cuerpo y la escama del frontal Son dos cavidades separadas por el tabique interfrontal; cada seno, a su vez puede tener uno o más compartimentos. Mide en promedio 3 cm. De alto y de 2 a 2.5 de ancho, con una profundidad de 1.5 a 2 cm. Su capacidad aproximada es de 6 a 7 ml. El grosor de la mucosa del seno frontal es menor a la del tabique y los cornetes Se comunican con el meato medio nasal a través del conducto nasofrontal
  • 23. Celdillas etmoidales El laberinto o celdillas etmoidales, se encuentran a cada lado de la mitad y el tercio superior de la cavidad nasal Ocupan las masas laterales del etmoides El volumen de los dos senos etmoidales es de 14 ml
  • 24. Seno esfenoidal Está situado en el cuerpo del esfenoides por lo que su tamaño y forma son variables Cada seno esfenoidal se comunica con el meato nasal superior a través de unas pequeñas aberturas situadas en su cara anterior Sus dimensiones son 15 x 12 x 10.5 mm con una capacidad de 7.5 ml
  • 25. Seno maxilar El seno maxilar o antro de Highmore es el más grande de los senos paranasales. Tiene forma piramidal irregular con base hacia la cavidad nasal y vértice hacia la apófisis piramidal del maxilar superior. Sus dimensiones: 31 a 32 mm de altura, 18 a 20 mm de ancho y 19 mm de profundidad. Su capacidad es de 15 ml. Se comunica con el meato medio nasal a través del agujero de Giraldés
  • 26. Senos paranasales Seno esfenoidal Celdillas etmoidales Seno frontal
  • 27. Senos paranasales Seno frontal Celdillas etmoidales Seno maxilar Seno esfenoidal
  • 28. Región Nasal Limites: Lina media, surco nasogeniano, y borde libre del ala de la nariz I) Plano : Piel II) Plano: Tejido Celular Subcutáneo III) Plano: Muscular Musculo piramidal : Musculo que ocupa el dorso de la nariz, se inicia en el cartílago lateral de la nariz y luego pasa por la cara anterior del hueso propio de la nariz insertándose en la apófisis ascendente del maxilar superior y en la apófisis interna orbitaria siendo la continuación de los pilares del frontal, el musculo piramidal es el antagonista del frontal Función: Lleva hacia abajo la región ciliar, musculo del enojo. Musculo transverso de la nariz: Se inicia en el dorso de la nariz para luego terminar en la piel del ala de la nariz y del musculo mirtiforme, en su borde inferior encontramos a la arteria ala de la nariz Función: Dilatador de las fosas nasales.