SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTRUCTOR:
LUIS ÁNGEL MENDOZA GARCÍA
Puebla, México.
BIBLIOGRAFÍA
El terreno de juego deberá ser una
superficie completamente natural o,
si lo permite el reglamento de la
competición, una superficie
completamente artificial, salvo
cuando el reglamento de
competición permita una
combinación integrada de materiales
artificiales y naturales (sistema
híbrido).
El color de las superficies artificiales
deberá ser verde.
REGLA 1.
EL TERRENO DE JUEGO
1. La superficie de juego
El terreno de juego será rectangular y estará marcado con líneas
continuas que no entrañen ningún peligro. Se podrá utilizar
material de superficie de juego artificial para la marcación de
terrenos naturales si esto no supone un peligro.
Dichas líneas pertenecerán a las zonas que demarcan.
Se utilizarán únicamente las líneas estipuladas en la Regla 1 para
marcar el terreno de juego.
Las dos líneas de marcación más largas se denominarán líneas
de banda. Las dos más cortas serán las líneas de meta.
2. Marcación del terreno
REGLA 1.
EL TERRENO DE JUEGO
 El terreno de juego estará dividido en dos mitades
por una línea media que unirá los puntos medios de
las dos líneas de banda.
 El centro del terreno de juego se hallará en el punto
medio de la línea media, alrededor del cual se
trazará un círculo con un radio de 9.15 m.
 Se podrá hacer una marcación fuera del terreno de
juego, a 9.15 m del cuadrante de esquina y en
perpendicular a las líneas de meta y a las líneas de
banda.
2. Marcación del terreno
REGLA 1.
EL TERRENO DE JUEGO
 Todas las líneas deberán tener la misma anchura, como
máximo 12 cm. Las líneas de meta tendrán la misma anchura
que los postes y el travesaño.
 Cuando se usen superficies artificiales, se permitirán otras
líneas, siempre que sean de un color diferente y puedan
distinguirse claramente de las líneas de fútbol.
 Un jugador que realiza marcas no autorizadas en el terreno
de juego, será amonestado por conducta antideportiva. Si el
árbitro se percata de ello durante el partido, el infractor será
amonestado inmediatamente en cuanto el balón deje de
estar en juego.
2. Marcación del terreno
REGLA 1.
EL TERRENO DE JUEGO
La longitud de la línea de banda deberá ser superior a la
longitud de la línea de meta.
Longitud (línea de banda):
 mínimo 90 m
 máximo 120 m
Longitud (línea de meta):
 mínimo 45 m
 máximo 90 m
3. Dimensiones
REGLA 1.
EL TERRENO DE JUEGO
Longitud (línea de banda):
 mínimo 100 m
 máximo 110 m
Longitud (línea de meta):
 mínimo 64 m
 máximo 75 m
Los organizadores de las competiciones podrán determinar la
longitud de la línea de meta y de la línea de banda respetando
estos límites.
4. Dimensiones en partidos internacionales
REGLA 1.
EL TERRENO DE JUEGO
Se trazarán dos líneas
perpendiculares a la línea de
meta, a 5.5 m de la parte
interior de cada uno de los
postes de la portería. Dichas
líneas se adentrarán 5.5 m en
el terreno de juego y se
unirán con una línea paralela
a la línea de meta.
El área delimitada por dichas
líneas y la línea de meta será
el área de meta.
5. Área de meta
REGLA 1.
EL TERRENO DE JUEGO
Se trazarán dos líneas perpendiculares a la línea de meta,
a 16.5 m de la parte interior de cada uno de los postes de
la portería. Dichas líneas se adentrarán 16.5 m en el
terreno de juego y se unirán con una línea paralela a la
línea de meta. El área delimitada por dichas líneas y la
línea de meta será el área de penalti.
En cada área de penalti se marcará un punto de penalti a
11 m de distancia del punto medio de la línea entre los
postes de portería.
Al exterior de cada área de penalti se trazará un
semicírculo con un radio de 9.15 m desde el centro del
punto de penalti.
6. Área de penalti
REGLA 1.
EL TERRENO DE JUEGO
El área de esquina se marcará trazando un
cuadrante en el interior del terreno de juego con
un radio de 1 m desde el banderín de esquina.
7. Área de esquina
REGLA 1.
EL TERRENO DE JUEGO
 En cada una de las
esquinas, se colocará un
poste no puntiagudo con
un banderín, cuya altura
mínima será de 1.5 m.
 Se podrán colocar
banderines en cada
extremo de la línea media,
a una distancia mínima de
1 m al exterior de la línea
de banda.
8. Banderines
REGLA 1.
EL TERRENO DE JUEGO
El área técnica se relaciona en particular con los partidos
disputados en estadios que cuentan con un área especial
con asientos para el cuerpo técnico, los sustitutos y los
jugadores sustituidos como se describe a continuación:
 el área técnica se extenderá únicamente 1 m a cada lado
del área de asientos y hacia adelante hasta 1 m de
distancia de la línea de banda.
 deberán utilizarse marcaciones para delimitar dicha área.
 el número de personas con presencia autorizada en el
área técnica estará determinado por el reglamento de la
competición.
9. Área técnica
REGLA 1.
EL TERRENO DE JUEGO
 los ocupantes del área técnica:
 deberán identificarse antes del inicio del partido, de
conformidad con el reglamento de la competición;
 deberán comportarse de un modo responsable;
 deberán permanecer dentro de los límites del área
técnica, salvo en circunstancias especiales, por
ejemplo, si un fisioterapeuta o un médico debe entrar
en el terreno de juego, con el permiso del árbitro, para
evaluar la lesión de un jugador.
 solamente una persona a la vez estará autorizada para
dar instrucciones tácticas desde el área técnica.
9. Área técnica
REGLA 1.
EL TERRENO DE JUEGO
 Una portería se colocará en el centro de cada línea de meta.
 Consistirán en dos postes verticales, equidistantes de los
banderines de esquina y unidos en la parte superior por una
barra horizontal (travesaño). Los postes y el travesaño
deberán estar fabricados de un material aprobado.
 Deberán tener forma cuadrada, rectangular, redonda o
elíptica y no deberán constituir ningún peligro.
 La distancia entre la parte interior de los postes será de 7.32
m y la distancia del borde inferior del travesaño al suelo será
de 2.44 m.
10. Porterías
REGLA 1.
EL TERRENO DE JUEGO
La colocación de los postes de meta en relación con la línea
de meta debe ajustarse a los gráficos.
Los postes y el travesaño deberán ser blancos y tendrán la
misma anchura y espesor, como máximo 12 cm.
Si el travesaño se rompe o se sale de su sitio, se detendrá el
juego hasta que haya sido reparado o colocado en su lugar.
Si no es posible repararlo, se deberá suspender el partido.
No se permite colocar una cuerda ni ningún otro material
flexible o peligroso para sustituir el travesaño. El juego se
reanudará con un balón a tierra.
10. Porterías
REGLA 1.
EL TERRENO DE JUEGO
Se podrán enganchar redes en las porterías y el suelo
detrás de estas, y deberán estar sujetas de forma
conveniente y no estorbar al guardameta.
 Seguridad
Las porterías (incluso las portátiles) deberán estar ancladas
firmemente en el suelo.
10. Porterías
REGLA 1.
EL TERRENO DE JUEGO
Los sistemas de DAG pueden usarse para verificar
si se ha anotado un gol y ayudar al árbitro en su
decisión.
Allí donde se haga uso de los sistemas de DAG, se
podrá modificar la estructura de las porterías de
acuerdo con lo estipulado en el Programa de
Calidad de la FIFA para la DAG y las Reglas de
Juego. El uso de estos sistemas debe estar
regulado en el reglamento de la competición.
11. Detección Automática de Goles (DAG)
REGLA 1.
EL TERRENO DE JUEGO
PRINCIPIOS DE LA DAG
 El dispositivo se aplicará únicamente a la línea de
meta y solo para determinar si se ha anotado gol.
 El dispositivo deberá indicar si se ha anotado gol de
manera inmediata y confirmarlo automáticamente en
el margen de un segundo, dato que se transmitirá
solamente al equipo arbitral (por medio del reloj del
árbitro, por vibración y señal visual).
11. Detección Automática de Goles (DAG)
REGLA 1.
EL TERRENO DE JUEGO
REQUISITOS Y ESPECIFICACIONES DE LA DAG
Si se utiliza uno de estos sistemas en competición,
los organizadores deberán garantizar que cuente
con la certificación correspondiente de una de las
siguientes normas:
 FIFA Quality PRO
 FIFA Quality
 IMS - INTERNATIONAL MATCH STANDARD
11. Detección Automática de Goles (DAG)
REGLA 1.
EL TERRENO DE JUEGO
Se prohíbe todo tipo de publicidad comercial, ya sea real o virtual,
en el terreno de juego, en el suelo dentro del área que abarcan las
redes de portería, en el área técnica o en el área de revisión, o en
el suelo a una distancia de 1 m de las líneas de demarcación del
terreno de juego, desde el momento en que los equipos entran en
el terreno de juego hasta que lo abandonan en la pausa de medio
tiempo, y desde el momento en que vuelven a entrar al terreno de
juego hasta el término del partido.
Está prohibida la publicidad en las porterías, las redes, los
banderines de esquina y sus postes, y en todo equipo ajeno a
estos elementos (p. ej. cámaras, micrófonos, etc.).
12. Publicidad comercial
REGLA 1.
EL TERRENO DE JUEGO
Además, la publicidad vertical deberá hallarse
al menos a:
 1 m de las líneas de banda
 a la misma distancia de la línea de meta que
la profundidad de las redes de la portería.
 1 m de la red de la portería
12. Publicidad comercial
REGLA 1.
EL TERRENO DE JUEGO
Durante el tiempo de juego la reproducción real o
virtual de logotipos o emblemas representativos de
la FIFA, confederaciones, federaciones nacionales
de fútbol, competiciones, clubes u otras entidades
está prohibida en el terreno de juego, las redes de
la portería y las zonas que ocupan, las porterías y
los postes de los banderines de esquina. No
obstante, sí se permite en las banderas de los
banderines de esquina.
13. Logotipos y emblemas
REGLA 1.
EL TERRENO DE JUEGO
En aquellos partidos que cuenten con VAR, se deberá contar con
una sala de vídeo y al menos con un área de revisión.
SALA DE VÍDEO
 La sala de vídeo es el lugar donde realizan su labor el árbitro
asistente de vídeo (VAR), su asistente (AVAR) y el técnico de
repeticiones; estará ubicada en el mismo estadio, cerca de este
o en un emplazamiento más alejado. Durante el partido,
únicamente las personas autorizadas podrán entrar en la sala
de vídeo o comunicarse con el VAR, el AVAR o el técnico de
repeticiones.
 Será expulsado todo jugador, jugador sustituto o jugador
sustituido que acceda a la sala de vídeo. Asimismo, se
expulsará del área técnica a aquel oficial del equipo que entre
en la sala de vídeo.
14. Árbitros asistentes de vídeo (VAR)
REGLA 1.
EL TERRENO DE JUEGO
ÁREA DE REVISIÓN
En aquellos partidos que cuenten con VAR, se deberá contar al
menos con un área de revisión en la que el árbitro pueda llevar a
cabo una revisión en el terreno de juego. El área de revisión
estará:
 situada en un lugar visible fuera del terreno de juego.
 claramente marcada.
Se amonestará a todos aquellos jugadores, jugadores sustitutos o
jugadores sustituidos que entren en el área de revisión. Si el que
accede fuera un miembro del cuerpo técnico, se le advertirá
públicamente de forma oficial o se le amonestará con tarjeta
amarilla allí donde se usen estas para el cuerpo técnico.
14. Árbitros asistentes de vídeo (VAR)
REGLA 1.
EL TERRENO DE JUEGO
El terreno de juego debe ser un rectángulo de superficie plana,
horizontal y ajustado a las medidas que determinan las Reglas de
Juego, teniendo en cuenta el marcado del campo, área de meta,
área penal y área de esquina, postes y larguero de las porterías,
así como sus correspondientes redes.
 El equipamiento básico obligatorio del terreno de juego está
constituido por todos los elementos esenciales mínimos para la
disputa de encuentros.
Los clubes tienen la obligación de mantener sus terrenos de juego
reglamentariamente acondicionados y señalizados para la
celebración de partidos, absteniéndose de alterar sus condiciones
naturales.
RECOMENDACIONES
REGLA 1.
EL TERRENO DE JUEGO
 Se prohíbe la entrada de animales a los terrenos de juego,
abonar con estiércol el césped y la organización de actividades
o manifestaciones que puedan perturbar el desarrollo posterior
de un encuentro.
Si las condiciones del terreno de juego se modifican por causa o
accidente fortuitos, con perjuicio para el desarrollo del juego, se
debe proceder a su reparación y acondicionamiento de forma
inmediata.
 Es deber del equipo arbitral llegar al terreno de juego 1,5 horas
antes del inicio del encuentro para reconocerlo, examinar sus
condiciones, tomar las decisiones pertinentes para que se
subsanen las deficiencias que pudieran existir y, si procede,
decretar la suspensión del encuentro.
RECOMENDACIONES
REGLA 1.
EL TERRENO DE JUEGO
Se recomienda que el árbitro, antes del inicio del encuentro, revise la
superficie del terreno de juego para evitar que haya objetos (cristales,
excrementos...), surcos, heladas, barrizales, etc., con el fin de garantizar la
seguridad de los jugadores, por lo que se debe comunicar al delegado de
campo las deficiencias para que sean subsanadas.
 Se debe comprobar la marcación del terreno de juego antes del inicio
del partido para garantizar que sea suficientemente visible, por lo que se
puede solicitar una remarcación si se considera oportuno.
Es conveniente que el equipo arbitral revise las metas a su llegada al
terreno de juego y antes de cada período de juego para comprobar que las
redes estén en buen estado, enganchadas en el suelo por los laterales, por
detrás de la meta, en los postes y en los travesaños.
 En las competiciones oficiales el uso de redes es obligado.
RECOMENDACIONES
REGLA 1.
EL TERRENO DE JUEGO
 Se recomienda que todo jugador, espectador y funcionario
oficial sean también conocedores de las medidas del terreno de
juego para poder estimar las distancias necesarias durante un
encuentro (por ejemplo, si se debe ejecutar un tiro libre sobre el
semicírculo del área penal, la barrera ha de estar colocada a la
altura del punto penal...).
Las medidas invariables del terreno de juego son: el área penal, el
área de meta, el cuadrante de esquina, el semicírculo del área
penal, el punto penal, las metas, el círculo central y la marca
opcional a 9,15 m del cuadrante de esquina.
 Un campo de 90 por 90 m no es reglamentario, porque es
cuadrado y no rectangular.
RECOMENDACIONES
REGLA 1.
EL TERRENO DE JUEGO
El semicírculo del área penal es un arco de circunferencia cuyo
centro es el punto de penal y cuyo radio tiene 9,15 m.
 El semicírculo del área penal no debe tener sus extremos en
línea con los postes de la meta, ya que ambas no coinciden.
Los postes deben ser de color blanco en su totalidad y no está
permitido que tengan la base de color negro, por lo que, si se
incumple esta norma, el árbitro lo debe hacer constar en el acta
para su solución en próximos encuentros.
 Todos los banderines de esquina son obligatorios, por lo que,
si falta alguno o no son reglamentarios, se han de retirar todos
y se debe hacer constar en el acta.
RECOMENDACIONES
REGLA 1.
EL TERRENO DE JUEGO
 La marca opcional a 9,15 m del cuadrante de esquina se debe hacer por
fuera del terreno de juego en la línea de meta y línea de banda y sin
tocar el terreno de juego.
Entre el terreno de juego y el vallado que lo separa del público sólo pueden
situarse los delegados de campo y delegados – informadores, los
fotógrafos, cámaras e informadores deportivos acreditados al efecto, los
agentes de la autoridad, el personal colaborador del club y los futbolistas
que estén efectuando ejercicios de calentamiento.
 Durante el desarrollo de un partido hay zonas de acceso restringido en
las que no se debe permitir que en el terreno de juego ni entre las
bandas y el vallado se sitúen otras personas que no sean los árbitros,
jugadores, entrenadores, médicos, auxiliares, masajistas, sustitutos, el
delegado de campo, agentes de la autoridad y agentes gráficos o de
televisión debidamente acreditados por la Federación.
RECOMENDACIONES
REGLA 1.
EL TERRENO DE JUEGO
El árbitro no permitirá que se juegue un partido sin que se
cumplan estas condiciones, y podrá suspenderlo si no fuera
posible mantenerlas.
 Durante el desarrollo de un partido no se permitirá que en el
terreno de juego haya otras personas que no sean los
futbolistas, el equipo arbitral y los 2 entrenadores en las
respectivas áreas técnicas.
Sólo tienen acceso a los recintos de los vestuarios durante un
encuentro el árbitro principal, los árbitros asistentes, el cuarto
árbitro, los jugadores, entrenadores, auxiliares, médicos,
delegados de clubes, el delegado de campo, los delegados de los
Comités de Árbitros y de Entrenadores, el delegado federativo y el
delegado – informador.
RECOMENDACIONES
REGLA 1.
EL TERRENO DE JUEGO
Se recomienda que los banquillos cumplan los siguientes requisitos: debe
haber 2 banquillos tras la línea de banda, a una distancia de al menos 5 m
de ésta y paralelos a ella; han de estar a derecha e izquierda de la línea
media, equidistantes a ella y al menos a 5 m de ella; los banquillos deben
tener la capacidad máxima autorizada por el Reglamento de la competición
(nacional o internacional), y deben estar ubicados a la altura del suelo, sin
estorbar a los espectadores, y protegidos mediante un material adecuado
contra el mal tiempo y posibles lanzamientos de objetos de los
espectadores.
 Ocuparán el banquillo de cada equipo el delegado de equipo, el
entrenador, el segundo entrenador y preparador físico, el médico, el
fisioterapeuta, el encargado de material y los sustitutos y sustituidos,
los cuales deben seguir vistiendo su atuendo deportivo; todos ellos han
de estar debidamente acreditados y en posesión de sus
correspondientes licencias para ejercer la actividad o la función propias.
RECOMENDACIONES
REGLA 1.
EL TERRENO DE JUEGO
 Queda prohibida la utilización móvil de cámaras,
micrófonos de ambiente, parabólicas y demás elementos
como grúas que, aunque sea en altura, entren en el terreno
de juego, ya que pueden alterar el buen orden de la
celebración del partido o entrañar un riesgo.
Queda prohibida la introducción, tenencia, activación o
lanzamiento en la instalación o el recinto deportivo de toda
clase de armas, objetos que puedan producir los mismos
efectos, así como bengalas, petardos, explosivos o, en
general, productos inflamables, fumígenos o corrosivos,
debiéndose impedir la entrada a las personas que intenten
introducir estos objetos u otros análogos.
RECOMENDACIONES
REGLA 1.
EL TERRENO DE JUEGO
1. ¿Se pueden jugar encuentros en superficies
naturales y artificiales?
 A. Sí, en todos los casos.
 B. Sí.
 C. No en artificiales, pero sí en naturales.
PREGUNTAS Y RESPUESTAS I
REGLA 1.
EL TERRENO DE JUEGO
2. Un terreno de juego ¿puede tener una
longitud de 90 m de línea de banda y 90 m de
línea de meta?
 A. Sí.
 B. Sí, en el caso de que la línea de meta fuera
superior a la de banda.
 C. No, porque el terreno de juego no puede ser
cuadrado.
PREGUNTAS Y RESPUESTAS I
REGLA 1.
EL TERRENO DE JUEGO
3. ¿Puede ser en algún caso la línea de meta
más larga que la línea de banda?
 A. Sí.
 B. No, nunca.
 C. Sí, en partidos amistosos.
PREGUNTAS Y RESPUESTAS I
REGLA 1.
EL TERRENO DE JUEGO
4. La longitud máxima y mínima (partidos
nacionales) de un terreno de juego por su línea
de banda es de...
 A. 90 y 45 m.
 B. 120 y 90 m.
 C. 110 y 100 m.
PREGUNTAS Y RESPUESTAS I
REGLA 1.
EL TERRENO DE JUEGO
5. La longitud máxima y mínima (partidos
nacionales) de un terreno de juego por su línea
de meta es de...
 A. 90 y 45 m.
 B. 120 y 90 m.
 C. 110 y 100 m.
PREGUNTAS Y RESPUESTAS I
REGLA 1.
EL TERRENO DE JUEGO
6. La longitud máxima y mínima (partidos
internacionales) de un terreno de juego por su
línea de banda es de...
 A. 90 y 45 m.
 B. 120 y 90 m.
 C. 110 y 100 m.
PREGUNTAS Y RESPUESTAS I
REGLA 1.
EL TERRENO DE JUEGO
7. La longitud máxima y mínima (partidos
internacionales) de un terreno de juego por su
línea de meta es...
 A. 90 y 45 m.
 B. 75 y 64 m.
 C. 110 y 100 m.
PREGUNTAS Y RESPUESTAS I
REGLA 1.
EL TERRENO DE JUEGO
8. ¿Cuáles son las medidas máximas y
mínimas que debe tener un terreno de juego en
el que se disputen partidos nacionales?
 A. 120 y 90 m de línea de banda y 90 y 46 m de
línea de meta.
 B. 120 y 90 m de línea de banda y 90 y 45 m de
línea de meta.
 C. 110 y 90 m de línea de banda y 90 y 45 m de
línea de meta.
PREGUNTAS Y RESPUESTAS I
REGLA 1.
EL TERRENO DE JUEGO
9. ¿Cuáles son las medidas mínimas y
máximas que debe tener un terreno de juego
donde se disputen partidos internacionales?
 A. 120 y 90 m de línea de banda y 90 y 45 m de
línea de meta.
 B. 110 y 100 m de línea de banda y 75 y 64 m
de línea de meta.
 C. 64 y 75 m de línea de banda y 110 y 100 m
de línea de meta.
PREGUNTAS Y RESPUESTAS I
REGLA 1.
EL TERRENO DE JUEGO
10. Como norma general, ¿qué tipo de terreno
de juego tendrá una superficie mayor?
 A. El terreno de juego internacional.
 B. Siempre el terreno de juego nacional.
 C. El terreno de juego nacional.
PREGUNTAS Y RESPUESTAS I
REGLA 1.
EL TERRENO DE JUEGO
11. El terreno de juego se marcará con...
 A. Líneas.
 B. Líneas rectas y líneas semirrectas o
curvilíneas.
 C. Líneas, puntos y surcos.
PREGUNTAS Y RESPUESTAS I
REGLA 1.
EL TERRENO DE JUEGO
12. Las líneas que marcan el terreno de juego
pertenecen...
 A. A la zona que marcan por su parte externa e
interna.
 B. A la zona que demarcan o delimitan.
 C. A la zona que demarcan por su parte
externa.
PREGUNTAS Y RESPUESTAS I
REGLA 1.
EL TERRENO DE JUEGO
13. ¿Cuál es la anchura máxima de las líneas
que demarcan el terreno de juego?
 A. 10 cm.
 B. 12 cm.
 C. 14 cm.
PREGUNTAS Y RESPUESTAS I
REGLA 1.
EL TERRENO DE JUEGO
14. ¿Qué distancia comprende el círculo
marcado en la mitad de campo?
 A. 11 m de diametro.
 B. 20 m de radio.
 C. 9,15 m de radio.
PREGUNTAS Y RESPUESTAS I
REGLA 1.
EL TERRENO DE JUEGO
15. ¿Cuáles de las siguientes medidas son
invariables en un terreno de juego?
 A. Las medidas del terreno de juego, área penal
y área de esquina.
 B. Las medidas del área penal y del área de
meta.
 C. Las medidas del área penal, área de meta y
cuadrante de esquina.
PREGUNTAS Y RESPUESTAS I
REGLA 1.
EL TERRENO DE JUEGO
21. ¿Qué distancia hay desde el punto penal
hasta la parte media de la línea de meta?
 A. 9,15 m.
 B. 11 m.
 C. 9 m.
PREGUNTAS Y RESPUESTAS I
REGLA 1.
EL TERRENO DE JUEGO
22. La distancia que hay desde el punto penal
hasta el semicírculo del área penal es...
 A. 9 m.
 B. 10,15 m.
 C. 9,15 m.
PREGUNTAS Y RESPUESTAS I
REGLA 1.
EL TERRENO DE JUEGO
23. En cada área o cuadrante de esquina se
colocará un poste...
 A. No puntiagudo, con un banderín y con una
altura 1,5 m como máximo.
 B. No puntiagudo, con un banderín y con una
altura 1,5 m como mínimo.
 C. Puntiagudo, con un banderín y con una
altura de 1,5 m.
PREGUNTAS Y RESPUESTAS I
REGLA 1.
EL TERRENO DE JUEGO
24. ¿Se pueden colocar banderines en cada
extremo de la línea media?
 A. Sí, a 1 m del exterior de la línea de banda.
 B. Sí, a 1 m como mínimo del exterior de la
línea de banda.
 C. Sí, si están sobre la perpendicular que
forman la línea de banda y la línea media.
PREGUNTAS Y RESPUESTAS I
REGLA 1.
EL TERRENO DE JUEGO
25. ¿Qué distancia comprende el cuadrante o
área de esquina?
 A. 1 m de radio.
 B. 1 m de diámetro.
 C. 1,5 m de radio.
PREGUNTAS Y RESPUESTAS I
REGLA 1.
EL TERRENO DE JUEGO
26. ¿En qué consisten las metas?
 A. En 2 postes verticales, equidistantes de los
banderines de esquina y unidos por un tercero en su
parte superior.
 B. En 2 postes verticales, equidistantes entre sí,
unidos por su parte superior por una barra horizontal
llamada travesaño.
 C. En 2 postes verticales, equidistantes de los
banderines de esquina y unidos por su parte
superior por una barra horizontal.
PREGUNTAS Y RESPUESTAS I
REGLA 1.
EL TERRENO DE JUEGO
27. Las medidas de las metas son...
 A. 7,34 m de ancho y 2,44 m de alto.
 B. 7,36 m de ancho y 2,48 m de alto.
 C. 7,32 m de ancho y 2,44 m de alto.
PREGUNTAS Y RESPUESTAS I
REGLA 1.
EL TERRENO DE JUEGO
28. Los postes y el travesaño tendrán una
anchura o espesor máximo de...
 A. 12 cm, siendo iguales o más anchos que las
líneas de meta.
 B. 10 cm, siendo iguales o más anchos que las
líneas de meta.
 C. 12 cm, siendo iguales de anchos que las
líneas de meta.
PREGUNTAS Y RESPUESTAS I
REGLA 1.
EL TERRENO DE JUEGO
29. ¿Puede ser el travesaño más ancho que los
postes?
 A. Sí.
 B. No.
 C. No, pero los postes sí lo pueden ser, puesto
que tienen que soportar el travesaño.
PREGUNTAS Y RESPUESTAS I
REGLA 1.
EL TERRENO DE JUEGO
30. Las redes...
 A. Deben estar enganchadas en las metas y el
suelo detrás de la meta sin estorbar al portero.
 B. Deben estar colgadas en las metas y el suelo
detrás de la meta sin estorbar al portero.
 C. Deben estar enganchadas en las metas y el
suelo detrás y delante de la meta sin estorbar al
portero.
PREGUNTAS Y RESPUESTAS I
REGLA 1.
EL TERRENO DE JUEGO
32. Los postes...
 A. No se pueden usar metas portátiles.
 B. Sólo las metas portátiles deben estar
firmemente ancladas en el suelo.
 C. Deben estar firmemente anclados en el
suelo.
PREGUNTAS Y RESPUESTAS I
REGLA 1.
EL TERRENO DE JUEGO
33. Si el travesaño se rompe o se sale de su
sitio durante un encuentro...
 A. Se suspenderá inmediatamente el encuentro.
 B. Se intentará reparar y si no se consigue se
reanudará el encuentro con una cuerda en su
lugar.
 C. Se intentará reparar y, si no se consigue, se
suspenderá el encuentro.
PREGUNTAS Y RESPUESTAS I
REGLA 1.
EL TERRENO DE JUEGO
34. ¿De qué material pueden ser los postes y el
travesaño?
 A. Pueden ser de cualquier material.
 B. Pueden ser de madera, de metal o de otro
material aprobado.
 C. Pueden ser de cualquier material si no son
peligrosos para los jugadores.
PREGUNTAS Y RESPUESTAS I
REGLA 1.
EL TERRENO DE JUEGO
35. Los postes y el travesaño pueden ser...
 A. De forma redonda, semirredonda, cuadrada,
rectangular y elíptica.
 B. De forma redonda, semirredonda, cuadrada
y rectangular.
 C. De forma redonda, cuadrada, rectangular y
elíptica.
PREGUNTAS Y RESPUESTAS I
REGLA 1.
EL TERRENO DE JUEGO
36. ¿Se permite algún tipo de publicidad en un
terreno de juego durante el encuentro?
 A. Sí, siempre.
 B. No, nunca.
 C. Sí, mientras los equipos no estén en el
terreno de juego.
PREGUNTAS Y RESPUESTAS I
REGLA 1.
EL TERRENO DE JUEGO
37. ¿Se permite algún tipo de publicidad en las
redes y banderines del área de esquina?
 A. Sí en las redes, pero no en los banderines.
 B. No.
 C. Sí en los banderines, pero no en las redes.
PREGUNTAS Y RESPUESTAS I
REGLA 1.
EL TERRENO DE JUEGO
38. ¿Se puede enganchar un pequeño
micrófono al poste que sujeta la red de la
meta?
 A. Sí.
 B. Sí, excepto si molesta a algún jugador, en
cuyo caso tendrá que ser quitado.
 C. No.
PREGUNTAS Y RESPUESTAS I
REGLA 1.
EL TERRENO DE JUEGO
39. ¿Está permitido algún tipo de publicidad
fuera del terreno de juego?
 A. Sí, puesto que está fuera del terreno de
juego.
 B. No, nunca.
 C. Sí, en el área de 1 m desde la línea de
banda hacia el exterior del campo.
PREGUNTAS Y RESPUESTAS I
REGLA 1.
EL TERRENO DE JUEGO
40. ¿Se permite algún tipo de publicidad en el
suelo del área técnica?
 A. Sí, siempre que esté a más de 1 m de
distancia del terreno de juego.
 B. No, aunque se permite en la práctica.
 C. No.
PREGUNTAS Y RESPUESTAS I
REGLA 1.
EL TERRENO DE JUEGO
41. Se puede hacer una marcación fuera del terreno de
juego a...
 A. 9,15 m del banderín de esquina y perpendicular a la línea
de meta para señalar la distancia que se debe observar en la
ejecución de un saque de esquina.
 B. 9,15 m del cuadrante de esquina y perpendicular a la línea
de meta para señalar la distancia que se debe observar en la
ejecución de un saque de esquina.
 C. 10,15 m del cuadrante de esquina y perpendicular a la
línea de meta para señalar la distancia que se debe observar
en la ejecución de un saque de esquina.
PREGUNTAS Y RESPUESTAS I
REGLA 1.
EL TERRENO DE JUEGO
42. Toda superficie artificial debe cumplir los
requisitos del concepto de...
 A. Calidad para césped natural de la FIFA o el
International Artificial Turf Standard.
 B. Calidad para césped de fútbol de la FIFA o el
International Artificial Turf Standard.
 C. Calidad para césped artificial y natural del
International Artificial Turf Standard.
PREGUNTAS Y RESPUESTAS I
REGLA 1.
EL TERRENO DE JUEGO
43. El área técnica...
 A. Debe cumplir los requisitos aprobados por
IFEB.
 B. Debe cumplir los requisitos aprobados por
IFIB.
 C. Debe cumplir los requisitos aprobados por
IFAB.
PREGUNTAS Y RESPUESTAS I
REGLA 1.
EL TERRENO DE JUEGO
SOLUCIONES
REGLA 1.
EL TERRENO DE JUEGO
1. Durante un encuentro el larguero queda
desplazado y no existen medios para repararlo.
¿Qué decisión se debe tomar?
PREGUNTAS Y RESPUESTAS II
REGLA 1.
EL TERRENO DE JUEGO
Si se ha intentado repararlo y no se ha conseguido, el
partido se debe suspender, ya que no se puede
disputar ningún tipo de partido sin el larguero o
travesaño.
2. Un portero realiza una marca no autorizada
con el pie en el área de meta, ¿cómo debe
proceder el árbitro?
PREGUNTAS Y RESPUESTAS II
REGLA 1.
EL TERRENO DE JUEGO
Cuando salga el balón del juego debe amonestar
al portero (CA).
3. ¿Pueden existir sobre el terreno de juego
líneas distintas a las establecidas en la R1?
PREGUNTAS Y RESPUESTAS II
REGLA 1.
EL TERRENO DE JUEGO
No. Si existen otras líneas en el terreno de juego que
pertenezcan a otras modalidades deportivas (campos
de fútbol 7, fútbol sala...), deben ser borradas
previamente.
4. ¿A qué distancia mínima se puede colocar
publicidad en el terreno de juego?
PREGUNTAS Y RESPUESTAS II
REGLA 1.
EL TERRENO DE JUEGO
Se puede colocar publicidad a 1 m de la línea de
banda, a 1 m de la línea de meta y fuera del área
comprendida entre la línea de meta y las redes de
meta.
5. ¿Está permitido marcar el terreno de juego
con líneas de puntos?
PREGUNTAS Y RESPUESTAS II
REGLA 1.
EL TERRENO DE JUEGO
No, ya que el terreno de juego se debe marcar
con líneas.
6. ¿Es obligatorio el uso de redes para las
competiciones oficiales?
PREGUNTAS Y RESPUESTAS II
REGLA 1.
EL TERRENO DE JUEGO
No. Sí es obligado para los partidos oficiales cuyo
Reglamento General así lo estipule.
7. ¿Qué sucederá si, cuando el balón está a
punto de entrar en la meta, el travesaño se
desprende y cae al suelo?
PREGUNTAS Y RESPUESTAS II
REGLA 1.
EL TERRENO DE JUEGO
No se debe conceder gol y se reanudará con un
BT donde estaba cuando se detuvo el juego.
8. ¿Cuántos tipos de áreas existen en un
terreno de juego?
PREGUNTAS Y RESPUESTAS II
REGLA 1.
EL TERRENO DE JUEGO
Existen 4: el área de meta, el área penal, el área
de esquina y el área técnica.
9. ¿Qué objetos y marcas no son obligatorios
en el terreno de juego?
PREGUNTAS Y RESPUESTAS II
REGLA 1.
EL TERRENO DE JUEGO
Los banderines de centro de campo y la marca a
9,15 m del cuadrante de esquina.
10. ¿A quién corresponde y cuándo deben hacerse
las correspondientes observaciones por las malas
condiciones del terreno de juego?
PREGUNTAS Y RESPUESTAS II
REGLA 1.
EL TERRENO DE JUEGO
Al delegado de campo, los capitanes y delegados de equipo
antes del inicio del encuentro, aunque el árbitro debe haber
hecho anteriormente todo lo posible para solucionar las
deficiencias.
11. ¿Puede un jugador quitar el banderín de
esquina para lanzar un saque de esquina?
PREGUNTAS Y RESPUESTAS II
REGLA 1.
EL TERRENO DE JUEGO
No, por lo que será amonestado (conducta
incorrecta) y el banderín se colocará de nuevo.
12. ¿Pertenecen todas las líneas del terreno de
juego a la zona que delimitan?
PREGUNTAS Y RESPUESTAS II
REGLA 1.
EL TERRENO DE JUEGO
Sí, salvo la línea media, que pertenece a ambas
partes del terreno de juego o a ambos equipos.
13. ¿Qué debe hacer el árbitro cuando llega a
un terreno de juego?
PREGUNTAS Y RESPUESTAS II
REGLA 1.
EL TERRENO DE JUEGO
Inspeccionar el terreno de juego y subsanar todas
las deficiencias que presente.
14. ¿Dónde comienza el terreno de juego?
PREGUNTAS Y RESPUESTAS II
REGLA 1.
EL TERRENO DE JUEGO
En el borde exterior de las líneas de banda o
meta.
15. ¿Qué medidas son inalterables en un
terreno de juego?
PREGUNTAS Y RESPUESTAS II
REGLA 1.
EL TERRENO DE JUEGO
El área de meta, el área penal y el área o
cuadrante de esquina.
16. ¿Se considera la zona existente entre la
línea de meta y la zona de redes de la meta
como una zona interna del terreno de juego?
PREGUNTAS Y RESPUESTAS II
REGLA 1.
EL TERRENO DE JUEGO
No, ya que se encuentra fuera de la línea de meta
y, por lo tanto, fuera del terreno de juego.
17. ¿Está permitido marcar el terreno de juego
con algún tipo de línea corta?
PREGUNTAS Y RESPUESTAS II
REGLA 1.
EL TERRENO DE JUEGO
Sí, para delimitar el área técnica o señalar la
marca opcional a 9,15 m del cuadrante de
esquina.
18. ¿Por qué es necesario que el árbitro, los
jugadores y los funcionarios oficiales conozcan las
medidas de un terreno de juego?
PREGUNTAS Y RESPUESTAS II
REGLA 1.
EL TERRENO DE JUEGO
Para que sepan a qué distancia se debe colocar una
barrera, si se encuentran a una distancia permitida
para jugar un balón..., en relación con las marcas
existentes en el terreno de juego.
REGLA 1.
EL TERRENO DE JUEGO

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Historia del futsal
Historia del futsalHistoria del futsal
Historia del futsal
sebastiancuyago
 
02 Nomenclatura
02 Nomenclatura02 Nomenclatura
02 Nomenclatura
oscargutierrez
 
Power point voleibol
Power point voleibolPower point voleibol
Power point voleiboljoseylaura9
 
Presentacion reglamento voleibol
Presentacion reglamento voleibolPresentacion reglamento voleibol
Presentacion reglamento voleibolIED SAN MIGUEL
 
Historia del futbol.
Historia del futbol.Historia del futbol.
Historia del futbol.aLeXDLPR
 
Fútbol sala 1º a.
Fútbol sala 1º a.Fútbol sala 1º a.
Fútbol sala 1º a.ravenegas
 
Futbol 7 paralímpico
Futbol 7 paralímpicoFutbol 7 paralímpico
Futbol 7 paralímpico
Escuela Virtual de Deportes
 
Yoyo test
Yoyo testYoyo test
Power Point Handball
Power Point HandballPower Point Handball
Power Point Handballguestcb981d8
 
Voleibol Para Primaria
Voleibol Para PrimariaVoleibol Para Primaria
Voleibol Para Primaria
Iván Olivares
 
Basquet
BasquetBasquet
Basquet
Martin Molina
 
Diapositiva voleibol
Diapositiva voleibolDiapositiva voleibol
Diapositiva voleibolnaymar_ag
 
Handball - Fundamento: Dribling
Handball - Fundamento: DriblingHandball - Fundamento: Dribling
Handball - Fundamento: Dribling
Lucía Arnau
 
150 ejercicios de futbol
150 ejercicios de futbol150 ejercicios de futbol
150 ejercicios de futbolWILLY FDEZ
 
Balonmano y sus fundamentos básicos
Balonmano y sus fundamentos básicos Balonmano y sus fundamentos básicos
Balonmano y sus fundamentos básicos
HEBERADAIRHERNANDEZB
 
PIRAMIDE DESARROLLO TECNICO EN EL FUTBOL
PIRAMIDE DESARROLLO TECNICO EN EL FUTBOLPIRAMIDE DESARROLLO TECNICO EN EL FUTBOL
PIRAMIDE DESARROLLO TECNICO EN EL FUTBOL
OCTAVIO ENRQIUE RIVERA BARROS
 
Reglamento de futbol 2023-24 ACTUALIZADO
Reglamento de futbol 2023-24 ACTUALIZADOReglamento de futbol 2023-24 ACTUALIZADO
Reglamento de futbol 2023-24 ACTUALIZADO
Coaching fútbol
 
El futbol diapositivas
El futbol diapositivasEl futbol diapositivas
El futbol diapositivasjuanguiherron
 
La gimnasia. Modalidades
La gimnasia. ModalidadesLa gimnasia. Modalidades
La gimnasia. Modalidades
Andrés Mateo Martínez
 

La actualidad más candente (20)

Historia del futsal
Historia del futsalHistoria del futsal
Historia del futsal
 
02 Nomenclatura
02 Nomenclatura02 Nomenclatura
02 Nomenclatura
 
Voleibol. ppt
Voleibol. pptVoleibol. ppt
Voleibol. ppt
 
Power point voleibol
Power point voleibolPower point voleibol
Power point voleibol
 
Presentacion reglamento voleibol
Presentacion reglamento voleibolPresentacion reglamento voleibol
Presentacion reglamento voleibol
 
Historia del futbol.
Historia del futbol.Historia del futbol.
Historia del futbol.
 
Fútbol sala 1º a.
Fútbol sala 1º a.Fútbol sala 1º a.
Fútbol sala 1º a.
 
Futbol 7 paralímpico
Futbol 7 paralímpicoFutbol 7 paralímpico
Futbol 7 paralímpico
 
Yoyo test
Yoyo testYoyo test
Yoyo test
 
Power Point Handball
Power Point HandballPower Point Handball
Power Point Handball
 
Voleibol Para Primaria
Voleibol Para PrimariaVoleibol Para Primaria
Voleibol Para Primaria
 
Basquet
BasquetBasquet
Basquet
 
Diapositiva voleibol
Diapositiva voleibolDiapositiva voleibol
Diapositiva voleibol
 
Handball - Fundamento: Dribling
Handball - Fundamento: DriblingHandball - Fundamento: Dribling
Handball - Fundamento: Dribling
 
150 ejercicios de futbol
150 ejercicios de futbol150 ejercicios de futbol
150 ejercicios de futbol
 
Balonmano y sus fundamentos básicos
Balonmano y sus fundamentos básicos Balonmano y sus fundamentos básicos
Balonmano y sus fundamentos básicos
 
PIRAMIDE DESARROLLO TECNICO EN EL FUTBOL
PIRAMIDE DESARROLLO TECNICO EN EL FUTBOLPIRAMIDE DESARROLLO TECNICO EN EL FUTBOL
PIRAMIDE DESARROLLO TECNICO EN EL FUTBOL
 
Reglamento de futbol 2023-24 ACTUALIZADO
Reglamento de futbol 2023-24 ACTUALIZADOReglamento de futbol 2023-24 ACTUALIZADO
Reglamento de futbol 2023-24 ACTUALIZADO
 
El futbol diapositivas
El futbol diapositivasEl futbol diapositivas
El futbol diapositivas
 
La gimnasia. Modalidades
La gimnasia. ModalidadesLa gimnasia. Modalidades
La gimnasia. Modalidades
 

Similar a Regla 1 El terreno de juego

REGLA 1 Y 2.pptx
REGLA 1 Y 2.pptxREGLA 1 Y 2.pptx
REGLA 1 Y 2.pptx
AlejandroRios845431
 
17 reglas futbol
17 reglas futbol17 reglas futbol
17 reglas futbol
Ángel Leonardo Torres
 
Port. parcial 1
Port. parcial 1Port. parcial 1
Port. parcial 1
Jossita Paredes
 
El futbol de salon y sus Reglas
El futbol de salon y sus Reglas El futbol de salon y sus Reglas
El futbol de salon y sus Reglas
ErickEdec19
 
Reglamento fifa 12-13
Reglamento fifa 12-13Reglamento fifa 12-13
Reglamento fifa 12-13dadelorca
 
Lawsofthegame 2012 s - copia
Lawsofthegame 2012 s - copiaLawsofthegame 2012 s - copia
Lawsofthegame 2012 s - copiaangelelcaballo
 
Reglas del juego fifa 2012 13
Reglas del juego fifa 2012 13Reglas del juego fifa 2012 13
Reglas del juego fifa 2012 13triator
 
Reglas de Juego 2012/13
Reglas de Juego 2012/13Reglas de Juego 2012/13
Reglas de Juego 2012/13
techfifa
 
Reglas fifa
Reglas fifaReglas fifa
Reglas fifa
Carlos Herrera
 
Reglas de futbol oficiales FIFA
Reglas de futbol oficiales  FIFAReglas de futbol oficiales  FIFA
Reglas de futbol oficiales FIFA
molina_rlm
 
Fifa
FifaFifa
1.1 fifa reglas de juego 2012 13
1.1 fifa reglas de juego 2012 131.1 fifa reglas de juego 2012 13
1.1 fifa reglas de juego 2012 13Paco Martí
 
FIFA Reglas de Juego 2011-12
FIFA Reglas de Juego 2011-12FIFA Reglas de Juego 2011-12
FIFA Reglas de Juego 2011-12
vicmen2011
 
Reglas de juego f11
Reglas de juego f11Reglas de juego f11
Reglas de juego f11pacomase
 

Similar a Regla 1 El terreno de juego (20)

Modulo2
Modulo2Modulo2
Modulo2
 
REGLA 1 Y 2.pptx
REGLA 1 Y 2.pptxREGLA 1 Y 2.pptx
REGLA 1 Y 2.pptx
 
Reglas del futbol
Reglas del futbolReglas del futbol
Reglas del futbol
 
17 reglas futbol
17 reglas futbol17 reglas futbol
17 reglas futbol
 
Port. parcial 1
Port. parcial 1Port. parcial 1
Port. parcial 1
 
Reglas de juego_2010-2011 fifa
Reglas de juego_2010-2011 fifaReglas de juego_2010-2011 fifa
Reglas de juego_2010-2011 fifa
 
El terreno de juego
El terreno de juegoEl terreno de juego
El terreno de juego
 
El futbol de salon y sus Reglas
El futbol de salon y sus Reglas El futbol de salon y sus Reglas
El futbol de salon y sus Reglas
 
Reglas de juego 2012 13
Reglas de juego 2012 13Reglas de juego 2012 13
Reglas de juego 2012 13
 
Reglamento fifa 12-13
Reglamento fifa 12-13Reglamento fifa 12-13
Reglamento fifa 12-13
 
Lawsofthegame 2012 s - copia
Lawsofthegame 2012 s - copiaLawsofthegame 2012 s - copia
Lawsofthegame 2012 s - copia
 
Reglas del juego fifa 2012 13
Reglas del juego fifa 2012 13Reglas del juego fifa 2012 13
Reglas del juego fifa 2012 13
 
Reglas de Juego 2012/13
Reglas de Juego 2012/13Reglas de Juego 2012/13
Reglas de Juego 2012/13
 
Reglas fifa
Reglas fifaReglas fifa
Reglas fifa
 
Reglas de juego fifa 2011 2012
Reglas de juego fifa 2011 2012Reglas de juego fifa 2011 2012
Reglas de juego fifa 2011 2012
 
Reglas de futbol oficiales FIFA
Reglas de futbol oficiales  FIFAReglas de futbol oficiales  FIFA
Reglas de futbol oficiales FIFA
 
Fifa
FifaFifa
Fifa
 
1.1 fifa reglas de juego 2012 13
1.1 fifa reglas de juego 2012 131.1 fifa reglas de juego 2012 13
1.1 fifa reglas de juego 2012 13
 
FIFA Reglas de Juego 2011-12
FIFA Reglas de Juego 2011-12FIFA Reglas de Juego 2011-12
FIFA Reglas de Juego 2011-12
 
Reglas de juego f11
Reglas de juego f11Reglas de juego f11
Reglas de juego f11
 

Más de Luis Garcia

04. regla 4 El equipamiento de los jugadores
04. regla 4   El equipamiento de los jugadores04. regla 4   El equipamiento de los jugadores
04. regla 4 El equipamiento de los jugadores
Luis Garcia
 
Regla 3 - Los jugadores
Regla 3 - Los jugadoresRegla 3 - Los jugadores
Regla 3 - Los jugadores
Luis Garcia
 
Proyecto Deporte Escolar - 2018
Proyecto Deporte Escolar - 2018Proyecto Deporte Escolar - 2018
Proyecto Deporte Escolar - 2018
Luis Garcia
 
Proyecto Anna Freud School - 2018
Proyecto Anna Freud School - 2018Proyecto Anna Freud School - 2018
Proyecto Anna Freud School - 2018
Luis Garcia
 
Sexto grado 2014 2015
Sexto grado 2014 2015Sexto grado 2014 2015
Sexto grado 2014 2015
Luis Garcia
 
Quinto grado 2014 2015
Quinto grado 2014 2015Quinto grado 2014 2015
Quinto grado 2014 2015
Luis Garcia
 
Cuarto grado 2014 2015
Cuarto grado 2014 2015Cuarto grado 2014 2015
Cuarto grado 2014 2015
Luis Garcia
 
Tercer grado 2014-2015
Tercer grado   2014-2015Tercer grado   2014-2015
Tercer grado 2014-2015
Luis Garcia
 
Segundo grado 2014 2015
Segundo grado 2014 2015Segundo grado 2014 2015
Segundo grado 2014 2015
Luis Garcia
 
Primer grado 2014 2015
Primer grado 2014 2015Primer grado 2014 2015
Primer grado 2014 2015
Luis Garcia
 
Proyecto deporte escolar por la paz - 2017
Proyecto   deporte escolar por la paz - 2017Proyecto   deporte escolar por la paz - 2017
Proyecto deporte escolar por la paz - 2017
Luis Garcia
 
Manual de medicion 2017 2018
Manual de medicion 2017 2018Manual de medicion 2017 2018
Manual de medicion 2017 2018
Luis Garcia
 
11. comunicado de ef 2017-2018
11.  comunicado de ef  2017-201811.  comunicado de ef  2017-2018
11. comunicado de ef 2017-2018
Luis Garcia
 
10. lineamientos para padres 2017-2018
10.  lineamientos para padres  2017-201810.  lineamientos para padres  2017-2018
10. lineamientos para padres 2017-2018
Luis Garcia
 
9. autoevaluacion de los padres 2017-2018
9.  autoevaluacion de los padres 2017-20189.  autoevaluacion de los padres 2017-2018
9. autoevaluacion de los padres 2017-2018
Luis Garcia
 
8. reglamento de educacion fisica 2017-2018
8.  reglamento de educacion fisica 2017-20188.  reglamento de educacion fisica 2017-2018
8. reglamento de educacion fisica 2017-2018
Luis Garcia
 
Rieb 2011 (guia de estudios completa)
Rieb 2011 (guia de estudios completa)Rieb 2011 (guia de estudios completa)
Rieb 2011 (guia de estudios completa)
Luis Garcia
 
Tercer ciclo
Tercer cicloTercer ciclo
Tercer ciclo
Luis Garcia
 
Segundo ciclo
Segundo cicloSegundo ciclo
Segundo ciclo
Luis Garcia
 
Primer ciclo
Primer cicloPrimer ciclo
Primer ciclo
Luis Garcia
 

Más de Luis Garcia (20)

04. regla 4 El equipamiento de los jugadores
04. regla 4   El equipamiento de los jugadores04. regla 4   El equipamiento de los jugadores
04. regla 4 El equipamiento de los jugadores
 
Regla 3 - Los jugadores
Regla 3 - Los jugadoresRegla 3 - Los jugadores
Regla 3 - Los jugadores
 
Proyecto Deporte Escolar - 2018
Proyecto Deporte Escolar - 2018Proyecto Deporte Escolar - 2018
Proyecto Deporte Escolar - 2018
 
Proyecto Anna Freud School - 2018
Proyecto Anna Freud School - 2018Proyecto Anna Freud School - 2018
Proyecto Anna Freud School - 2018
 
Sexto grado 2014 2015
Sexto grado 2014 2015Sexto grado 2014 2015
Sexto grado 2014 2015
 
Quinto grado 2014 2015
Quinto grado 2014 2015Quinto grado 2014 2015
Quinto grado 2014 2015
 
Cuarto grado 2014 2015
Cuarto grado 2014 2015Cuarto grado 2014 2015
Cuarto grado 2014 2015
 
Tercer grado 2014-2015
Tercer grado   2014-2015Tercer grado   2014-2015
Tercer grado 2014-2015
 
Segundo grado 2014 2015
Segundo grado 2014 2015Segundo grado 2014 2015
Segundo grado 2014 2015
 
Primer grado 2014 2015
Primer grado 2014 2015Primer grado 2014 2015
Primer grado 2014 2015
 
Proyecto deporte escolar por la paz - 2017
Proyecto   deporte escolar por la paz - 2017Proyecto   deporte escolar por la paz - 2017
Proyecto deporte escolar por la paz - 2017
 
Manual de medicion 2017 2018
Manual de medicion 2017 2018Manual de medicion 2017 2018
Manual de medicion 2017 2018
 
11. comunicado de ef 2017-2018
11.  comunicado de ef  2017-201811.  comunicado de ef  2017-2018
11. comunicado de ef 2017-2018
 
10. lineamientos para padres 2017-2018
10.  lineamientos para padres  2017-201810.  lineamientos para padres  2017-2018
10. lineamientos para padres 2017-2018
 
9. autoevaluacion de los padres 2017-2018
9.  autoevaluacion de los padres 2017-20189.  autoevaluacion de los padres 2017-2018
9. autoevaluacion de los padres 2017-2018
 
8. reglamento de educacion fisica 2017-2018
8.  reglamento de educacion fisica 2017-20188.  reglamento de educacion fisica 2017-2018
8. reglamento de educacion fisica 2017-2018
 
Rieb 2011 (guia de estudios completa)
Rieb 2011 (guia de estudios completa)Rieb 2011 (guia de estudios completa)
Rieb 2011 (guia de estudios completa)
 
Tercer ciclo
Tercer cicloTercer ciclo
Tercer ciclo
 
Segundo ciclo
Segundo cicloSegundo ciclo
Segundo ciclo
 
Primer ciclo
Primer cicloPrimer ciclo
Primer ciclo
 

Último

HISTORIA DE LA SELECCIÓN PERUANA DE FUTBOL I _1924-1977.pdf
HISTORIA DE LA SELECCIÓN PERUANA DE FUTBOL I _1924-1977.pdfHISTORIA DE LA SELECCIÓN PERUANA DE FUTBOL I _1924-1977.pdf
HISTORIA DE LA SELECCIÓN PERUANA DE FUTBOL I _1924-1977.pdf
Edwin Jimenez Rojas
 
Reglamento v2 XXIV Carrera Urbanammm.docx
Reglamento v2 XXIV Carrera Urbanammm.docxReglamento v2 XXIV Carrera Urbanammm.docx
Reglamento v2 XXIV Carrera Urbanammm.docx
DorsalchipES
 
Cuadro 47 aplicado al juego del billar.ppsx
Cuadro 47 aplicado al juego del billar.ppsxCuadro 47 aplicado al juego del billar.ppsx
Cuadro 47 aplicado al juego del billar.ppsx
FranciscoVarela51
 
Futbollibre Online: Transmisiones Gratuitas de Fútbol en Vivo
Futbollibre Online: Transmisiones Gratuitas de Fútbol en VivoFutbollibre Online: Transmisiones Gratuitas de Fútbol en Vivo
Futbollibre Online: Transmisiones Gratuitas de Fútbol en Vivo
John846275
 
Reglamento Trail 2024_Med Amb finalbb.pdf
Reglamento Trail 2024_Med Amb finalbb.pdfReglamento Trail 2024_Med Amb finalbb.pdf
Reglamento Trail 2024_Med Amb finalbb.pdf
DorsalchipES
 
Agenda Deportiva Directv-01-07 0junio.pdf
Agenda Deportiva Directv-01-07 0junio.pdfAgenda Deportiva Directv-01-07 0junio.pdf
Agenda Deportiva Directv-01-07 0junio.pdf
eluniversocom
 
Programa electoral de Carlos Márquez (ImpulsaRFEDA)
Programa electoral de Carlos Márquez (ImpulsaRFEDA)Programa electoral de Carlos Márquez (ImpulsaRFEDA)
Programa electoral de Carlos Márquez (ImpulsaRFEDA)
somoswecom
 
Mapa mental pruebas de campo que es .pdf
Mapa mental pruebas de campo que es .pdfMapa mental pruebas de campo que es .pdf
Mapa mental pruebas de campo que es .pdf
PedroRodrguez852089
 
Programa electoral de Carlos Márquez (ImpulsaRFEDA)
Programa electoral de Carlos Márquez (ImpulsaRFEDA)Programa electoral de Carlos Márquez (ImpulsaRFEDA)
Programa electoral de Carlos Márquez (ImpulsaRFEDA)
somoswecom
 

Último (9)

HISTORIA DE LA SELECCIÓN PERUANA DE FUTBOL I _1924-1977.pdf
HISTORIA DE LA SELECCIÓN PERUANA DE FUTBOL I _1924-1977.pdfHISTORIA DE LA SELECCIÓN PERUANA DE FUTBOL I _1924-1977.pdf
HISTORIA DE LA SELECCIÓN PERUANA DE FUTBOL I _1924-1977.pdf
 
Reglamento v2 XXIV Carrera Urbanammm.docx
Reglamento v2 XXIV Carrera Urbanammm.docxReglamento v2 XXIV Carrera Urbanammm.docx
Reglamento v2 XXIV Carrera Urbanammm.docx
 
Cuadro 47 aplicado al juego del billar.ppsx
Cuadro 47 aplicado al juego del billar.ppsxCuadro 47 aplicado al juego del billar.ppsx
Cuadro 47 aplicado al juego del billar.ppsx
 
Futbollibre Online: Transmisiones Gratuitas de Fútbol en Vivo
Futbollibre Online: Transmisiones Gratuitas de Fútbol en VivoFutbollibre Online: Transmisiones Gratuitas de Fútbol en Vivo
Futbollibre Online: Transmisiones Gratuitas de Fútbol en Vivo
 
Reglamento Trail 2024_Med Amb finalbb.pdf
Reglamento Trail 2024_Med Amb finalbb.pdfReglamento Trail 2024_Med Amb finalbb.pdf
Reglamento Trail 2024_Med Amb finalbb.pdf
 
Agenda Deportiva Directv-01-07 0junio.pdf
Agenda Deportiva Directv-01-07 0junio.pdfAgenda Deportiva Directv-01-07 0junio.pdf
Agenda Deportiva Directv-01-07 0junio.pdf
 
Programa electoral de Carlos Márquez (ImpulsaRFEDA)
Programa electoral de Carlos Márquez (ImpulsaRFEDA)Programa electoral de Carlos Márquez (ImpulsaRFEDA)
Programa electoral de Carlos Márquez (ImpulsaRFEDA)
 
Mapa mental pruebas de campo que es .pdf
Mapa mental pruebas de campo que es .pdfMapa mental pruebas de campo que es .pdf
Mapa mental pruebas de campo que es .pdf
 
Programa electoral de Carlos Márquez (ImpulsaRFEDA)
Programa electoral de Carlos Márquez (ImpulsaRFEDA)Programa electoral de Carlos Márquez (ImpulsaRFEDA)
Programa electoral de Carlos Márquez (ImpulsaRFEDA)
 

Regla 1 El terreno de juego

  • 1. INSTRUCTOR: LUIS ÁNGEL MENDOZA GARCÍA Puebla, México.
  • 3. El terreno de juego deberá ser una superficie completamente natural o, si lo permite el reglamento de la competición, una superficie completamente artificial, salvo cuando el reglamento de competición permita una combinación integrada de materiales artificiales y naturales (sistema híbrido). El color de las superficies artificiales deberá ser verde. REGLA 1. EL TERRENO DE JUEGO 1. La superficie de juego
  • 4. El terreno de juego será rectangular y estará marcado con líneas continuas que no entrañen ningún peligro. Se podrá utilizar material de superficie de juego artificial para la marcación de terrenos naturales si esto no supone un peligro. Dichas líneas pertenecerán a las zonas que demarcan. Se utilizarán únicamente las líneas estipuladas en la Regla 1 para marcar el terreno de juego. Las dos líneas de marcación más largas se denominarán líneas de banda. Las dos más cortas serán las líneas de meta. 2. Marcación del terreno REGLA 1. EL TERRENO DE JUEGO
  • 5.  El terreno de juego estará dividido en dos mitades por una línea media que unirá los puntos medios de las dos líneas de banda.  El centro del terreno de juego se hallará en el punto medio de la línea media, alrededor del cual se trazará un círculo con un radio de 9.15 m.  Se podrá hacer una marcación fuera del terreno de juego, a 9.15 m del cuadrante de esquina y en perpendicular a las líneas de meta y a las líneas de banda. 2. Marcación del terreno REGLA 1. EL TERRENO DE JUEGO
  • 6.  Todas las líneas deberán tener la misma anchura, como máximo 12 cm. Las líneas de meta tendrán la misma anchura que los postes y el travesaño.  Cuando se usen superficies artificiales, se permitirán otras líneas, siempre que sean de un color diferente y puedan distinguirse claramente de las líneas de fútbol.  Un jugador que realiza marcas no autorizadas en el terreno de juego, será amonestado por conducta antideportiva. Si el árbitro se percata de ello durante el partido, el infractor será amonestado inmediatamente en cuanto el balón deje de estar en juego. 2. Marcación del terreno REGLA 1. EL TERRENO DE JUEGO
  • 7. La longitud de la línea de banda deberá ser superior a la longitud de la línea de meta. Longitud (línea de banda):  mínimo 90 m  máximo 120 m Longitud (línea de meta):  mínimo 45 m  máximo 90 m 3. Dimensiones REGLA 1. EL TERRENO DE JUEGO
  • 8. Longitud (línea de banda):  mínimo 100 m  máximo 110 m Longitud (línea de meta):  mínimo 64 m  máximo 75 m Los organizadores de las competiciones podrán determinar la longitud de la línea de meta y de la línea de banda respetando estos límites. 4. Dimensiones en partidos internacionales REGLA 1. EL TERRENO DE JUEGO
  • 9.
  • 10. Se trazarán dos líneas perpendiculares a la línea de meta, a 5.5 m de la parte interior de cada uno de los postes de la portería. Dichas líneas se adentrarán 5.5 m en el terreno de juego y se unirán con una línea paralela a la línea de meta. El área delimitada por dichas líneas y la línea de meta será el área de meta. 5. Área de meta REGLA 1. EL TERRENO DE JUEGO
  • 11. Se trazarán dos líneas perpendiculares a la línea de meta, a 16.5 m de la parte interior de cada uno de los postes de la portería. Dichas líneas se adentrarán 16.5 m en el terreno de juego y se unirán con una línea paralela a la línea de meta. El área delimitada por dichas líneas y la línea de meta será el área de penalti. En cada área de penalti se marcará un punto de penalti a 11 m de distancia del punto medio de la línea entre los postes de portería. Al exterior de cada área de penalti se trazará un semicírculo con un radio de 9.15 m desde el centro del punto de penalti. 6. Área de penalti REGLA 1. EL TERRENO DE JUEGO
  • 12. El área de esquina se marcará trazando un cuadrante en el interior del terreno de juego con un radio de 1 m desde el banderín de esquina. 7. Área de esquina REGLA 1. EL TERRENO DE JUEGO
  • 13.  En cada una de las esquinas, se colocará un poste no puntiagudo con un banderín, cuya altura mínima será de 1.5 m.  Se podrán colocar banderines en cada extremo de la línea media, a una distancia mínima de 1 m al exterior de la línea de banda. 8. Banderines REGLA 1. EL TERRENO DE JUEGO
  • 14. El área técnica se relaciona en particular con los partidos disputados en estadios que cuentan con un área especial con asientos para el cuerpo técnico, los sustitutos y los jugadores sustituidos como se describe a continuación:  el área técnica se extenderá únicamente 1 m a cada lado del área de asientos y hacia adelante hasta 1 m de distancia de la línea de banda.  deberán utilizarse marcaciones para delimitar dicha área.  el número de personas con presencia autorizada en el área técnica estará determinado por el reglamento de la competición. 9. Área técnica REGLA 1. EL TERRENO DE JUEGO
  • 15.  los ocupantes del área técnica:  deberán identificarse antes del inicio del partido, de conformidad con el reglamento de la competición;  deberán comportarse de un modo responsable;  deberán permanecer dentro de los límites del área técnica, salvo en circunstancias especiales, por ejemplo, si un fisioterapeuta o un médico debe entrar en el terreno de juego, con el permiso del árbitro, para evaluar la lesión de un jugador.  solamente una persona a la vez estará autorizada para dar instrucciones tácticas desde el área técnica. 9. Área técnica REGLA 1. EL TERRENO DE JUEGO
  • 16.  Una portería se colocará en el centro de cada línea de meta.  Consistirán en dos postes verticales, equidistantes de los banderines de esquina y unidos en la parte superior por una barra horizontal (travesaño). Los postes y el travesaño deberán estar fabricados de un material aprobado.  Deberán tener forma cuadrada, rectangular, redonda o elíptica y no deberán constituir ningún peligro.  La distancia entre la parte interior de los postes será de 7.32 m y la distancia del borde inferior del travesaño al suelo será de 2.44 m. 10. Porterías REGLA 1. EL TERRENO DE JUEGO
  • 17. La colocación de los postes de meta en relación con la línea de meta debe ajustarse a los gráficos. Los postes y el travesaño deberán ser blancos y tendrán la misma anchura y espesor, como máximo 12 cm. Si el travesaño se rompe o se sale de su sitio, se detendrá el juego hasta que haya sido reparado o colocado en su lugar. Si no es posible repararlo, se deberá suspender el partido. No se permite colocar una cuerda ni ningún otro material flexible o peligroso para sustituir el travesaño. El juego se reanudará con un balón a tierra. 10. Porterías REGLA 1. EL TERRENO DE JUEGO
  • 18. Se podrán enganchar redes en las porterías y el suelo detrás de estas, y deberán estar sujetas de forma conveniente y no estorbar al guardameta.  Seguridad Las porterías (incluso las portátiles) deberán estar ancladas firmemente en el suelo. 10. Porterías REGLA 1. EL TERRENO DE JUEGO
  • 19. Los sistemas de DAG pueden usarse para verificar si se ha anotado un gol y ayudar al árbitro en su decisión. Allí donde se haga uso de los sistemas de DAG, se podrá modificar la estructura de las porterías de acuerdo con lo estipulado en el Programa de Calidad de la FIFA para la DAG y las Reglas de Juego. El uso de estos sistemas debe estar regulado en el reglamento de la competición. 11. Detección Automática de Goles (DAG) REGLA 1. EL TERRENO DE JUEGO
  • 20. PRINCIPIOS DE LA DAG  El dispositivo se aplicará únicamente a la línea de meta y solo para determinar si se ha anotado gol.  El dispositivo deberá indicar si se ha anotado gol de manera inmediata y confirmarlo automáticamente en el margen de un segundo, dato que se transmitirá solamente al equipo arbitral (por medio del reloj del árbitro, por vibración y señal visual). 11. Detección Automática de Goles (DAG) REGLA 1. EL TERRENO DE JUEGO
  • 21. REQUISITOS Y ESPECIFICACIONES DE LA DAG Si se utiliza uno de estos sistemas en competición, los organizadores deberán garantizar que cuente con la certificación correspondiente de una de las siguientes normas:  FIFA Quality PRO  FIFA Quality  IMS - INTERNATIONAL MATCH STANDARD 11. Detección Automática de Goles (DAG) REGLA 1. EL TERRENO DE JUEGO
  • 22. Se prohíbe todo tipo de publicidad comercial, ya sea real o virtual, en el terreno de juego, en el suelo dentro del área que abarcan las redes de portería, en el área técnica o en el área de revisión, o en el suelo a una distancia de 1 m de las líneas de demarcación del terreno de juego, desde el momento en que los equipos entran en el terreno de juego hasta que lo abandonan en la pausa de medio tiempo, y desde el momento en que vuelven a entrar al terreno de juego hasta el término del partido. Está prohibida la publicidad en las porterías, las redes, los banderines de esquina y sus postes, y en todo equipo ajeno a estos elementos (p. ej. cámaras, micrófonos, etc.). 12. Publicidad comercial REGLA 1. EL TERRENO DE JUEGO
  • 23. Además, la publicidad vertical deberá hallarse al menos a:  1 m de las líneas de banda  a la misma distancia de la línea de meta que la profundidad de las redes de la portería.  1 m de la red de la portería 12. Publicidad comercial REGLA 1. EL TERRENO DE JUEGO
  • 24. Durante el tiempo de juego la reproducción real o virtual de logotipos o emblemas representativos de la FIFA, confederaciones, federaciones nacionales de fútbol, competiciones, clubes u otras entidades está prohibida en el terreno de juego, las redes de la portería y las zonas que ocupan, las porterías y los postes de los banderines de esquina. No obstante, sí se permite en las banderas de los banderines de esquina. 13. Logotipos y emblemas REGLA 1. EL TERRENO DE JUEGO
  • 25. En aquellos partidos que cuenten con VAR, se deberá contar con una sala de vídeo y al menos con un área de revisión. SALA DE VÍDEO  La sala de vídeo es el lugar donde realizan su labor el árbitro asistente de vídeo (VAR), su asistente (AVAR) y el técnico de repeticiones; estará ubicada en el mismo estadio, cerca de este o en un emplazamiento más alejado. Durante el partido, únicamente las personas autorizadas podrán entrar en la sala de vídeo o comunicarse con el VAR, el AVAR o el técnico de repeticiones.  Será expulsado todo jugador, jugador sustituto o jugador sustituido que acceda a la sala de vídeo. Asimismo, se expulsará del área técnica a aquel oficial del equipo que entre en la sala de vídeo. 14. Árbitros asistentes de vídeo (VAR) REGLA 1. EL TERRENO DE JUEGO
  • 26. ÁREA DE REVISIÓN En aquellos partidos que cuenten con VAR, se deberá contar al menos con un área de revisión en la que el árbitro pueda llevar a cabo una revisión en el terreno de juego. El área de revisión estará:  situada en un lugar visible fuera del terreno de juego.  claramente marcada. Se amonestará a todos aquellos jugadores, jugadores sustitutos o jugadores sustituidos que entren en el área de revisión. Si el que accede fuera un miembro del cuerpo técnico, se le advertirá públicamente de forma oficial o se le amonestará con tarjeta amarilla allí donde se usen estas para el cuerpo técnico. 14. Árbitros asistentes de vídeo (VAR) REGLA 1. EL TERRENO DE JUEGO
  • 27. El terreno de juego debe ser un rectángulo de superficie plana, horizontal y ajustado a las medidas que determinan las Reglas de Juego, teniendo en cuenta el marcado del campo, área de meta, área penal y área de esquina, postes y larguero de las porterías, así como sus correspondientes redes.  El equipamiento básico obligatorio del terreno de juego está constituido por todos los elementos esenciales mínimos para la disputa de encuentros. Los clubes tienen la obligación de mantener sus terrenos de juego reglamentariamente acondicionados y señalizados para la celebración de partidos, absteniéndose de alterar sus condiciones naturales. RECOMENDACIONES REGLA 1. EL TERRENO DE JUEGO
  • 28.  Se prohíbe la entrada de animales a los terrenos de juego, abonar con estiércol el césped y la organización de actividades o manifestaciones que puedan perturbar el desarrollo posterior de un encuentro. Si las condiciones del terreno de juego se modifican por causa o accidente fortuitos, con perjuicio para el desarrollo del juego, se debe proceder a su reparación y acondicionamiento de forma inmediata.  Es deber del equipo arbitral llegar al terreno de juego 1,5 horas antes del inicio del encuentro para reconocerlo, examinar sus condiciones, tomar las decisiones pertinentes para que se subsanen las deficiencias que pudieran existir y, si procede, decretar la suspensión del encuentro. RECOMENDACIONES REGLA 1. EL TERRENO DE JUEGO
  • 29. Se recomienda que el árbitro, antes del inicio del encuentro, revise la superficie del terreno de juego para evitar que haya objetos (cristales, excrementos...), surcos, heladas, barrizales, etc., con el fin de garantizar la seguridad de los jugadores, por lo que se debe comunicar al delegado de campo las deficiencias para que sean subsanadas.  Se debe comprobar la marcación del terreno de juego antes del inicio del partido para garantizar que sea suficientemente visible, por lo que se puede solicitar una remarcación si se considera oportuno. Es conveniente que el equipo arbitral revise las metas a su llegada al terreno de juego y antes de cada período de juego para comprobar que las redes estén en buen estado, enganchadas en el suelo por los laterales, por detrás de la meta, en los postes y en los travesaños.  En las competiciones oficiales el uso de redes es obligado. RECOMENDACIONES REGLA 1. EL TERRENO DE JUEGO
  • 30.  Se recomienda que todo jugador, espectador y funcionario oficial sean también conocedores de las medidas del terreno de juego para poder estimar las distancias necesarias durante un encuentro (por ejemplo, si se debe ejecutar un tiro libre sobre el semicírculo del área penal, la barrera ha de estar colocada a la altura del punto penal...). Las medidas invariables del terreno de juego son: el área penal, el área de meta, el cuadrante de esquina, el semicírculo del área penal, el punto penal, las metas, el círculo central y la marca opcional a 9,15 m del cuadrante de esquina.  Un campo de 90 por 90 m no es reglamentario, porque es cuadrado y no rectangular. RECOMENDACIONES REGLA 1. EL TERRENO DE JUEGO
  • 31. El semicírculo del área penal es un arco de circunferencia cuyo centro es el punto de penal y cuyo radio tiene 9,15 m.  El semicírculo del área penal no debe tener sus extremos en línea con los postes de la meta, ya que ambas no coinciden. Los postes deben ser de color blanco en su totalidad y no está permitido que tengan la base de color negro, por lo que, si se incumple esta norma, el árbitro lo debe hacer constar en el acta para su solución en próximos encuentros.  Todos los banderines de esquina son obligatorios, por lo que, si falta alguno o no son reglamentarios, se han de retirar todos y se debe hacer constar en el acta. RECOMENDACIONES REGLA 1. EL TERRENO DE JUEGO
  • 32.  La marca opcional a 9,15 m del cuadrante de esquina se debe hacer por fuera del terreno de juego en la línea de meta y línea de banda y sin tocar el terreno de juego. Entre el terreno de juego y el vallado que lo separa del público sólo pueden situarse los delegados de campo y delegados – informadores, los fotógrafos, cámaras e informadores deportivos acreditados al efecto, los agentes de la autoridad, el personal colaborador del club y los futbolistas que estén efectuando ejercicios de calentamiento.  Durante el desarrollo de un partido hay zonas de acceso restringido en las que no se debe permitir que en el terreno de juego ni entre las bandas y el vallado se sitúen otras personas que no sean los árbitros, jugadores, entrenadores, médicos, auxiliares, masajistas, sustitutos, el delegado de campo, agentes de la autoridad y agentes gráficos o de televisión debidamente acreditados por la Federación. RECOMENDACIONES REGLA 1. EL TERRENO DE JUEGO
  • 33. El árbitro no permitirá que se juegue un partido sin que se cumplan estas condiciones, y podrá suspenderlo si no fuera posible mantenerlas.  Durante el desarrollo de un partido no se permitirá que en el terreno de juego haya otras personas que no sean los futbolistas, el equipo arbitral y los 2 entrenadores en las respectivas áreas técnicas. Sólo tienen acceso a los recintos de los vestuarios durante un encuentro el árbitro principal, los árbitros asistentes, el cuarto árbitro, los jugadores, entrenadores, auxiliares, médicos, delegados de clubes, el delegado de campo, los delegados de los Comités de Árbitros y de Entrenadores, el delegado federativo y el delegado – informador. RECOMENDACIONES REGLA 1. EL TERRENO DE JUEGO
  • 34. Se recomienda que los banquillos cumplan los siguientes requisitos: debe haber 2 banquillos tras la línea de banda, a una distancia de al menos 5 m de ésta y paralelos a ella; han de estar a derecha e izquierda de la línea media, equidistantes a ella y al menos a 5 m de ella; los banquillos deben tener la capacidad máxima autorizada por el Reglamento de la competición (nacional o internacional), y deben estar ubicados a la altura del suelo, sin estorbar a los espectadores, y protegidos mediante un material adecuado contra el mal tiempo y posibles lanzamientos de objetos de los espectadores.  Ocuparán el banquillo de cada equipo el delegado de equipo, el entrenador, el segundo entrenador y preparador físico, el médico, el fisioterapeuta, el encargado de material y los sustitutos y sustituidos, los cuales deben seguir vistiendo su atuendo deportivo; todos ellos han de estar debidamente acreditados y en posesión de sus correspondientes licencias para ejercer la actividad o la función propias. RECOMENDACIONES REGLA 1. EL TERRENO DE JUEGO
  • 35.  Queda prohibida la utilización móvil de cámaras, micrófonos de ambiente, parabólicas y demás elementos como grúas que, aunque sea en altura, entren en el terreno de juego, ya que pueden alterar el buen orden de la celebración del partido o entrañar un riesgo. Queda prohibida la introducción, tenencia, activación o lanzamiento en la instalación o el recinto deportivo de toda clase de armas, objetos que puedan producir los mismos efectos, así como bengalas, petardos, explosivos o, en general, productos inflamables, fumígenos o corrosivos, debiéndose impedir la entrada a las personas que intenten introducir estos objetos u otros análogos. RECOMENDACIONES REGLA 1. EL TERRENO DE JUEGO
  • 36. 1. ¿Se pueden jugar encuentros en superficies naturales y artificiales?  A. Sí, en todos los casos.  B. Sí.  C. No en artificiales, pero sí en naturales. PREGUNTAS Y RESPUESTAS I REGLA 1. EL TERRENO DE JUEGO
  • 37. 2. Un terreno de juego ¿puede tener una longitud de 90 m de línea de banda y 90 m de línea de meta?  A. Sí.  B. Sí, en el caso de que la línea de meta fuera superior a la de banda.  C. No, porque el terreno de juego no puede ser cuadrado. PREGUNTAS Y RESPUESTAS I REGLA 1. EL TERRENO DE JUEGO
  • 38. 3. ¿Puede ser en algún caso la línea de meta más larga que la línea de banda?  A. Sí.  B. No, nunca.  C. Sí, en partidos amistosos. PREGUNTAS Y RESPUESTAS I REGLA 1. EL TERRENO DE JUEGO
  • 39. 4. La longitud máxima y mínima (partidos nacionales) de un terreno de juego por su línea de banda es de...  A. 90 y 45 m.  B. 120 y 90 m.  C. 110 y 100 m. PREGUNTAS Y RESPUESTAS I REGLA 1. EL TERRENO DE JUEGO
  • 40. 5. La longitud máxima y mínima (partidos nacionales) de un terreno de juego por su línea de meta es de...  A. 90 y 45 m.  B. 120 y 90 m.  C. 110 y 100 m. PREGUNTAS Y RESPUESTAS I REGLA 1. EL TERRENO DE JUEGO
  • 41. 6. La longitud máxima y mínima (partidos internacionales) de un terreno de juego por su línea de banda es de...  A. 90 y 45 m.  B. 120 y 90 m.  C. 110 y 100 m. PREGUNTAS Y RESPUESTAS I REGLA 1. EL TERRENO DE JUEGO
  • 42. 7. La longitud máxima y mínima (partidos internacionales) de un terreno de juego por su línea de meta es...  A. 90 y 45 m.  B. 75 y 64 m.  C. 110 y 100 m. PREGUNTAS Y RESPUESTAS I REGLA 1. EL TERRENO DE JUEGO
  • 43. 8. ¿Cuáles son las medidas máximas y mínimas que debe tener un terreno de juego en el que se disputen partidos nacionales?  A. 120 y 90 m de línea de banda y 90 y 46 m de línea de meta.  B. 120 y 90 m de línea de banda y 90 y 45 m de línea de meta.  C. 110 y 90 m de línea de banda y 90 y 45 m de línea de meta. PREGUNTAS Y RESPUESTAS I REGLA 1. EL TERRENO DE JUEGO
  • 44. 9. ¿Cuáles son las medidas mínimas y máximas que debe tener un terreno de juego donde se disputen partidos internacionales?  A. 120 y 90 m de línea de banda y 90 y 45 m de línea de meta.  B. 110 y 100 m de línea de banda y 75 y 64 m de línea de meta.  C. 64 y 75 m de línea de banda y 110 y 100 m de línea de meta. PREGUNTAS Y RESPUESTAS I REGLA 1. EL TERRENO DE JUEGO
  • 45. 10. Como norma general, ¿qué tipo de terreno de juego tendrá una superficie mayor?  A. El terreno de juego internacional.  B. Siempre el terreno de juego nacional.  C. El terreno de juego nacional. PREGUNTAS Y RESPUESTAS I REGLA 1. EL TERRENO DE JUEGO
  • 46. 11. El terreno de juego se marcará con...  A. Líneas.  B. Líneas rectas y líneas semirrectas o curvilíneas.  C. Líneas, puntos y surcos. PREGUNTAS Y RESPUESTAS I REGLA 1. EL TERRENO DE JUEGO
  • 47. 12. Las líneas que marcan el terreno de juego pertenecen...  A. A la zona que marcan por su parte externa e interna.  B. A la zona que demarcan o delimitan.  C. A la zona que demarcan por su parte externa. PREGUNTAS Y RESPUESTAS I REGLA 1. EL TERRENO DE JUEGO
  • 48. 13. ¿Cuál es la anchura máxima de las líneas que demarcan el terreno de juego?  A. 10 cm.  B. 12 cm.  C. 14 cm. PREGUNTAS Y RESPUESTAS I REGLA 1. EL TERRENO DE JUEGO
  • 49. 14. ¿Qué distancia comprende el círculo marcado en la mitad de campo?  A. 11 m de diametro.  B. 20 m de radio.  C. 9,15 m de radio. PREGUNTAS Y RESPUESTAS I REGLA 1. EL TERRENO DE JUEGO
  • 50. 15. ¿Cuáles de las siguientes medidas son invariables en un terreno de juego?  A. Las medidas del terreno de juego, área penal y área de esquina.  B. Las medidas del área penal y del área de meta.  C. Las medidas del área penal, área de meta y cuadrante de esquina. PREGUNTAS Y RESPUESTAS I REGLA 1. EL TERRENO DE JUEGO
  • 51. 21. ¿Qué distancia hay desde el punto penal hasta la parte media de la línea de meta?  A. 9,15 m.  B. 11 m.  C. 9 m. PREGUNTAS Y RESPUESTAS I REGLA 1. EL TERRENO DE JUEGO
  • 52. 22. La distancia que hay desde el punto penal hasta el semicírculo del área penal es...  A. 9 m.  B. 10,15 m.  C. 9,15 m. PREGUNTAS Y RESPUESTAS I REGLA 1. EL TERRENO DE JUEGO
  • 53. 23. En cada área o cuadrante de esquina se colocará un poste...  A. No puntiagudo, con un banderín y con una altura 1,5 m como máximo.  B. No puntiagudo, con un banderín y con una altura 1,5 m como mínimo.  C. Puntiagudo, con un banderín y con una altura de 1,5 m. PREGUNTAS Y RESPUESTAS I REGLA 1. EL TERRENO DE JUEGO
  • 54. 24. ¿Se pueden colocar banderines en cada extremo de la línea media?  A. Sí, a 1 m del exterior de la línea de banda.  B. Sí, a 1 m como mínimo del exterior de la línea de banda.  C. Sí, si están sobre la perpendicular que forman la línea de banda y la línea media. PREGUNTAS Y RESPUESTAS I REGLA 1. EL TERRENO DE JUEGO
  • 55. 25. ¿Qué distancia comprende el cuadrante o área de esquina?  A. 1 m de radio.  B. 1 m de diámetro.  C. 1,5 m de radio. PREGUNTAS Y RESPUESTAS I REGLA 1. EL TERRENO DE JUEGO
  • 56. 26. ¿En qué consisten las metas?  A. En 2 postes verticales, equidistantes de los banderines de esquina y unidos por un tercero en su parte superior.  B. En 2 postes verticales, equidistantes entre sí, unidos por su parte superior por una barra horizontal llamada travesaño.  C. En 2 postes verticales, equidistantes de los banderines de esquina y unidos por su parte superior por una barra horizontal. PREGUNTAS Y RESPUESTAS I REGLA 1. EL TERRENO DE JUEGO
  • 57. 27. Las medidas de las metas son...  A. 7,34 m de ancho y 2,44 m de alto.  B. 7,36 m de ancho y 2,48 m de alto.  C. 7,32 m de ancho y 2,44 m de alto. PREGUNTAS Y RESPUESTAS I REGLA 1. EL TERRENO DE JUEGO
  • 58. 28. Los postes y el travesaño tendrán una anchura o espesor máximo de...  A. 12 cm, siendo iguales o más anchos que las líneas de meta.  B. 10 cm, siendo iguales o más anchos que las líneas de meta.  C. 12 cm, siendo iguales de anchos que las líneas de meta. PREGUNTAS Y RESPUESTAS I REGLA 1. EL TERRENO DE JUEGO
  • 59. 29. ¿Puede ser el travesaño más ancho que los postes?  A. Sí.  B. No.  C. No, pero los postes sí lo pueden ser, puesto que tienen que soportar el travesaño. PREGUNTAS Y RESPUESTAS I REGLA 1. EL TERRENO DE JUEGO
  • 60. 30. Las redes...  A. Deben estar enganchadas en las metas y el suelo detrás de la meta sin estorbar al portero.  B. Deben estar colgadas en las metas y el suelo detrás de la meta sin estorbar al portero.  C. Deben estar enganchadas en las metas y el suelo detrás y delante de la meta sin estorbar al portero. PREGUNTAS Y RESPUESTAS I REGLA 1. EL TERRENO DE JUEGO
  • 61. 32. Los postes...  A. No se pueden usar metas portátiles.  B. Sólo las metas portátiles deben estar firmemente ancladas en el suelo.  C. Deben estar firmemente anclados en el suelo. PREGUNTAS Y RESPUESTAS I REGLA 1. EL TERRENO DE JUEGO
  • 62. 33. Si el travesaño se rompe o se sale de su sitio durante un encuentro...  A. Se suspenderá inmediatamente el encuentro.  B. Se intentará reparar y si no se consigue se reanudará el encuentro con una cuerda en su lugar.  C. Se intentará reparar y, si no se consigue, se suspenderá el encuentro. PREGUNTAS Y RESPUESTAS I REGLA 1. EL TERRENO DE JUEGO
  • 63. 34. ¿De qué material pueden ser los postes y el travesaño?  A. Pueden ser de cualquier material.  B. Pueden ser de madera, de metal o de otro material aprobado.  C. Pueden ser de cualquier material si no son peligrosos para los jugadores. PREGUNTAS Y RESPUESTAS I REGLA 1. EL TERRENO DE JUEGO
  • 64. 35. Los postes y el travesaño pueden ser...  A. De forma redonda, semirredonda, cuadrada, rectangular y elíptica.  B. De forma redonda, semirredonda, cuadrada y rectangular.  C. De forma redonda, cuadrada, rectangular y elíptica. PREGUNTAS Y RESPUESTAS I REGLA 1. EL TERRENO DE JUEGO
  • 65. 36. ¿Se permite algún tipo de publicidad en un terreno de juego durante el encuentro?  A. Sí, siempre.  B. No, nunca.  C. Sí, mientras los equipos no estén en el terreno de juego. PREGUNTAS Y RESPUESTAS I REGLA 1. EL TERRENO DE JUEGO
  • 66. 37. ¿Se permite algún tipo de publicidad en las redes y banderines del área de esquina?  A. Sí en las redes, pero no en los banderines.  B. No.  C. Sí en los banderines, pero no en las redes. PREGUNTAS Y RESPUESTAS I REGLA 1. EL TERRENO DE JUEGO
  • 67. 38. ¿Se puede enganchar un pequeño micrófono al poste que sujeta la red de la meta?  A. Sí.  B. Sí, excepto si molesta a algún jugador, en cuyo caso tendrá que ser quitado.  C. No. PREGUNTAS Y RESPUESTAS I REGLA 1. EL TERRENO DE JUEGO
  • 68. 39. ¿Está permitido algún tipo de publicidad fuera del terreno de juego?  A. Sí, puesto que está fuera del terreno de juego.  B. No, nunca.  C. Sí, en el área de 1 m desde la línea de banda hacia el exterior del campo. PREGUNTAS Y RESPUESTAS I REGLA 1. EL TERRENO DE JUEGO
  • 69. 40. ¿Se permite algún tipo de publicidad en el suelo del área técnica?  A. Sí, siempre que esté a más de 1 m de distancia del terreno de juego.  B. No, aunque se permite en la práctica.  C. No. PREGUNTAS Y RESPUESTAS I REGLA 1. EL TERRENO DE JUEGO
  • 70. 41. Se puede hacer una marcación fuera del terreno de juego a...  A. 9,15 m del banderín de esquina y perpendicular a la línea de meta para señalar la distancia que se debe observar en la ejecución de un saque de esquina.  B. 9,15 m del cuadrante de esquina y perpendicular a la línea de meta para señalar la distancia que se debe observar en la ejecución de un saque de esquina.  C. 10,15 m del cuadrante de esquina y perpendicular a la línea de meta para señalar la distancia que se debe observar en la ejecución de un saque de esquina. PREGUNTAS Y RESPUESTAS I REGLA 1. EL TERRENO DE JUEGO
  • 71. 42. Toda superficie artificial debe cumplir los requisitos del concepto de...  A. Calidad para césped natural de la FIFA o el International Artificial Turf Standard.  B. Calidad para césped de fútbol de la FIFA o el International Artificial Turf Standard.  C. Calidad para césped artificial y natural del International Artificial Turf Standard. PREGUNTAS Y RESPUESTAS I REGLA 1. EL TERRENO DE JUEGO
  • 72. 43. El área técnica...  A. Debe cumplir los requisitos aprobados por IFEB.  B. Debe cumplir los requisitos aprobados por IFIB.  C. Debe cumplir los requisitos aprobados por IFAB. PREGUNTAS Y RESPUESTAS I REGLA 1. EL TERRENO DE JUEGO
  • 74. 1. Durante un encuentro el larguero queda desplazado y no existen medios para repararlo. ¿Qué decisión se debe tomar? PREGUNTAS Y RESPUESTAS II REGLA 1. EL TERRENO DE JUEGO Si se ha intentado repararlo y no se ha conseguido, el partido se debe suspender, ya que no se puede disputar ningún tipo de partido sin el larguero o travesaño.
  • 75. 2. Un portero realiza una marca no autorizada con el pie en el área de meta, ¿cómo debe proceder el árbitro? PREGUNTAS Y RESPUESTAS II REGLA 1. EL TERRENO DE JUEGO Cuando salga el balón del juego debe amonestar al portero (CA).
  • 76. 3. ¿Pueden existir sobre el terreno de juego líneas distintas a las establecidas en la R1? PREGUNTAS Y RESPUESTAS II REGLA 1. EL TERRENO DE JUEGO No. Si existen otras líneas en el terreno de juego que pertenezcan a otras modalidades deportivas (campos de fútbol 7, fútbol sala...), deben ser borradas previamente.
  • 77. 4. ¿A qué distancia mínima se puede colocar publicidad en el terreno de juego? PREGUNTAS Y RESPUESTAS II REGLA 1. EL TERRENO DE JUEGO Se puede colocar publicidad a 1 m de la línea de banda, a 1 m de la línea de meta y fuera del área comprendida entre la línea de meta y las redes de meta.
  • 78. 5. ¿Está permitido marcar el terreno de juego con líneas de puntos? PREGUNTAS Y RESPUESTAS II REGLA 1. EL TERRENO DE JUEGO No, ya que el terreno de juego se debe marcar con líneas.
  • 79. 6. ¿Es obligatorio el uso de redes para las competiciones oficiales? PREGUNTAS Y RESPUESTAS II REGLA 1. EL TERRENO DE JUEGO No. Sí es obligado para los partidos oficiales cuyo Reglamento General así lo estipule.
  • 80. 7. ¿Qué sucederá si, cuando el balón está a punto de entrar en la meta, el travesaño se desprende y cae al suelo? PREGUNTAS Y RESPUESTAS II REGLA 1. EL TERRENO DE JUEGO No se debe conceder gol y se reanudará con un BT donde estaba cuando se detuvo el juego.
  • 81. 8. ¿Cuántos tipos de áreas existen en un terreno de juego? PREGUNTAS Y RESPUESTAS II REGLA 1. EL TERRENO DE JUEGO Existen 4: el área de meta, el área penal, el área de esquina y el área técnica.
  • 82. 9. ¿Qué objetos y marcas no son obligatorios en el terreno de juego? PREGUNTAS Y RESPUESTAS II REGLA 1. EL TERRENO DE JUEGO Los banderines de centro de campo y la marca a 9,15 m del cuadrante de esquina.
  • 83. 10. ¿A quién corresponde y cuándo deben hacerse las correspondientes observaciones por las malas condiciones del terreno de juego? PREGUNTAS Y RESPUESTAS II REGLA 1. EL TERRENO DE JUEGO Al delegado de campo, los capitanes y delegados de equipo antes del inicio del encuentro, aunque el árbitro debe haber hecho anteriormente todo lo posible para solucionar las deficiencias.
  • 84. 11. ¿Puede un jugador quitar el banderín de esquina para lanzar un saque de esquina? PREGUNTAS Y RESPUESTAS II REGLA 1. EL TERRENO DE JUEGO No, por lo que será amonestado (conducta incorrecta) y el banderín se colocará de nuevo.
  • 85. 12. ¿Pertenecen todas las líneas del terreno de juego a la zona que delimitan? PREGUNTAS Y RESPUESTAS II REGLA 1. EL TERRENO DE JUEGO Sí, salvo la línea media, que pertenece a ambas partes del terreno de juego o a ambos equipos.
  • 86. 13. ¿Qué debe hacer el árbitro cuando llega a un terreno de juego? PREGUNTAS Y RESPUESTAS II REGLA 1. EL TERRENO DE JUEGO Inspeccionar el terreno de juego y subsanar todas las deficiencias que presente.
  • 87. 14. ¿Dónde comienza el terreno de juego? PREGUNTAS Y RESPUESTAS II REGLA 1. EL TERRENO DE JUEGO En el borde exterior de las líneas de banda o meta.
  • 88. 15. ¿Qué medidas son inalterables en un terreno de juego? PREGUNTAS Y RESPUESTAS II REGLA 1. EL TERRENO DE JUEGO El área de meta, el área penal y el área o cuadrante de esquina.
  • 89. 16. ¿Se considera la zona existente entre la línea de meta y la zona de redes de la meta como una zona interna del terreno de juego? PREGUNTAS Y RESPUESTAS II REGLA 1. EL TERRENO DE JUEGO No, ya que se encuentra fuera de la línea de meta y, por lo tanto, fuera del terreno de juego.
  • 90. 17. ¿Está permitido marcar el terreno de juego con algún tipo de línea corta? PREGUNTAS Y RESPUESTAS II REGLA 1. EL TERRENO DE JUEGO Sí, para delimitar el área técnica o señalar la marca opcional a 9,15 m del cuadrante de esquina.
  • 91. 18. ¿Por qué es necesario que el árbitro, los jugadores y los funcionarios oficiales conozcan las medidas de un terreno de juego? PREGUNTAS Y RESPUESTAS II REGLA 1. EL TERRENO DE JUEGO Para que sepan a qué distancia se debe colocar una barrera, si se encuentran a una distancia permitida para jugar un balón..., en relación con las marcas existentes en el terreno de juego.