SlideShare una empresa de Scribd logo
REGLAMENTO DE
HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL
IDENTIFICACIÓN XXXXXX
NOMBRE DE LA EMPRESA: XXXXXXX
Ciudad Departamento Dirección Teléfono
Bogotá, D.C. Cundinamarca XXXXXXX XXXXX
De acuerdo con el Decreto 1295 de 1994 y el 1607 de 2002
A.R.P. Número Póliza
Clase de
Riesgo
Pago
Código
Actividad
Económica
LIBERTY 1154 I 0.522 1660201
SUCURSALES: No tiene
PRESCRIBE EL SIGUIENTE REGLAMENTO CONTENIDO EN LOS SIGUIENTES
TERMINOS:
ARTICULO 1.- La empresa se compromete a dar cumplimiento a las
disposiciones legales vigentes tendientes a garantizar los mecanismos que aseguren
una adecuada y oportuna prevención de los accidentes de trabajo y enfermedades
profesionales de conformidad con los artículos 34, 57, 58, 108, 205, 206, 217, 220, 221,
282, 283, 348, 349, 350 y 351 del Código Sustantivo del Trabajo, la Ley 9a. de 1979,
Resolución 2400 de 1979, Decreto 614 de 1984, Resolución 2013 de 1986, Resolución
1016 de 1989, Resolución 6398 de 1991, Decreto 1295 de 1994 y demás normas que
con tal fin se establezcan.
ARTICULO 2.- La empresa se obliga a promover y garantizar la constitución y
funcionamiento del Comité Paritario de Salud Ocupacional, de conformidad con lo
establecido en el Decreto 614 de 1984, Resolución 2013 de 1986, Decreto 1295 de
1994 y Resolución 1016 de 1989.
ARTÍCULO 3.- La empresa se compromete a destinar los recursos necesarios
para desarrollar actividades permanentes de conformidad con el programa de salud
ocupacional, elaborado de acuerdo al Decreto 614 de 1984 y Resolución 1016 de 1989,
el cual contempla como mínimo los siguientes aspectos:
a) Subprograma de medicina preventiva y del trabajo, Orientado a promover
y mantener el más alto grado de bienestar físico, mental y social de los
trabajadores, en todo los oficios, prevenir cualquier daño a su salud,
ocasionado por las condiciones de trabajo, protegerlos en su empleo de los
riesgos generados por la presencia de agentes y procedimientos nocivos,
colocar y mantener al trabajador en una actividad acorde con sus aptitudes
fisiológicas y psicosociales.
b) Subprograma de Higiene y Seguridad Industrial, dirigido a establecer las
mejores condiciones de saneamiento básico industrial y a crear los
procedimientos que conlleven a eliminar o controlar los factores de riesgos
que se originen en los lugares de trabajo o que puedan ser causa de
enfermedad, disconfort o accidente.
ARTICULO 4.- Los riesgos existentes en la empresa, están constituidos
principalmente por:
1. RIESGOS FISICOS
♦ Ruido
♦ Vibraciones
♦ Radiaciones no Ionizantes
♦ Radiaciones ionizantes
♦ Temperaturas extremas (altas o bajas)
♦ Iluminación
♦ Presión Anormal
2. RIESGOS QUIMICOS
♦ Gases
♦ Vapores
♦ Aerosoles
♦ Sólidos
Material particulado
♦ Humos
♦ Líquidos
Nieblas
3. RIESGOS BIOLOGICOS
4. RIESGO PSICOLABORAL
♦ Organizacional
♦ Social
♦ Individual
♦ Tarea
5. RIESGO ERGONOMICO
♦ Humos
♦ Carga Estática
♦ Carga Dinámica
♦ Diseño puesto de trabajo
♦ Peso y tamaño de objetos
6. RIESGOS DE SEGURIDAD
♦ Mecánico
♦ Eléctricos
♦ Locativos
7. SANEAMIENTO BÁSICO AMBIENTAL
PARÁGRAFO.- A efecto que los riesgos contemplados en el presente Artículo, no
se traduzca en accidente de trabajo o en enfermedad profesional, la empresa ejerce su
control en la fuente, en el medio transmisor o en el trabajador, de conformidad con lo
estipulado en el programa de salud ocupacional de la empresa, el cual se da a conocer
a todos los trabajadores al servicio de ella.
ARTÍCULO 5.- La empresa y sus trabajadores darán estricto cumplimiento a las
disposiciones legales, así como a las normas técnicas e internas que se adopten para
lograr la implantación de las actividades de medicina preventiva del trabajo, higiene y
seguridad industrial, que sean concordantes con el presente Reglamento y con el
programa de salud ocupacional de la empresa.
ARTICULO 6.- La empresa ha implantado un proceso de inducción del trabajador
a las actividades que debe desempeñar, capacitándolo respecto a las medidas de
prevención y seguridad que exija el medio ambiente laboral y el trabajo específico que
vaya a realizar.
ARTICULO 7.- Este reglamento permanecerá exhibido, en por lo menos dos
lugares visibles de los locales de trabajo, junto con la Resolución aprobatoria, cuyos
contenidos se dan a conocer a todos los trabajadores en el momento de su ingreso.
ARTICULO 8.- El presente reglamento entra en vigencia a partir de la aprobación
impartida por el MINISTERIO DE PROTECCION SOCIAL y durante el tiempo que la
empresa conserve sin cambios sustanciales, las condiciones existentes en el momento
de su aprobación, tales como actividad económica, métodos de producción,
instalaciones locativas o cuando se dicten disposiciones gubernamentales que
modifiquen las normas del Reglamento o que limiten su vigencia.
_______________________________________________________
NOMBRE DEL REPRESENTANTE LEGAL
C.C. XXXXXX de XXXXXX
Representante Legal
Reglamento de higiene y seguridad industrial ejemplo liberty arl

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Arp factores de riesgo y condicion insegura
Arp  factores de riesgo y condicion inseguraArp  factores de riesgo y condicion insegura
Arp factores de riesgo y condicion inseguramacahemo967
 
Normatividad de higiene y seguridad industrial en colombia
Normatividad de higiene y seguridad industrial en colombiaNormatividad de higiene y seguridad industrial en colombia
Normatividad de higiene y seguridad industrial en colombiaAndres Rodriguez
 
Anexo 3. reglamento de higiene y seguridad industrial
Anexo 3. reglamento de higiene y seguridad industrialAnexo 3. reglamento de higiene y seguridad industrial
Anexo 3. reglamento de higiene y seguridad industrialcarma0101
 
ACCIDENTES DEL TRABAJO Y ENFERMEDADES PROFESIONALES
ACCIDENTES DEL TRABAJO Y ENFERMEDADES PROFESIONALESACCIDENTES DEL TRABAJO Y ENFERMEDADES PROFESIONALES
ACCIDENTES DEL TRABAJO Y ENFERMEDADES PROFESIONALESconstruccioncivil2012
 
Comite convivencia laboral
Comite convivencia laboralComite convivencia laboral
Comite convivencia laboral
Jenny Marcela Rodriguez R
 
Normatividad relacionada con los riesgos biologicos
Normatividad relacionada con los riesgos biologicosNormatividad relacionada con los riesgos biologicos
Normatividad relacionada con los riesgos biologicosJesus Hc
 
Presentacion resolucion 4272 IMPLASEO
Presentacion resolucion 4272  IMPLASEOPresentacion resolucion 4272  IMPLASEO
Presentacion resolucion 4272 IMPLASEO
julian duque
 
Ley 9 de 1979 (salud ocupacional)
Ley 9 de 1979 (salud ocupacional)Ley 9 de 1979 (salud ocupacional)
Ley 9 de 1979 (salud ocupacional)jose sanchez
 
Salud Ocupacional
Salud OcupacionalSalud Ocupacional
Salud OcupacionalnAyblancO
 
Modelo informe perfil sociodemografico
Modelo   informe perfil sociodemograficoModelo   informe perfil sociodemografico
Modelo informe perfil sociodemografico
German Gutierrez
 
Charla de seguridad 584
Charla de seguridad 584Charla de seguridad 584
Charla de seguridad 584
catolica de cuenca
 
Programa de Seguridad y Salud Laboral NT 01- 2008
Programa de Seguridad y Salud Laboral NT 01- 2008Programa de Seguridad y Salud Laboral NT 01- 2008
Programa de Seguridad y Salud Laboral NT 01- 2008
ENDER ORIVE
 
Enfermedades laborales
Enfermedades laboralesEnfermedades laborales
Enfermedades laborales
Luis Fernando Ariño
 
Ntc 4114 inpecciones de seguridad
Ntc 4114 inpecciones de seguridadNtc 4114 inpecciones de seguridad
Ntc 4114 inpecciones de seguridadMatilde Vega
 
Trabajo final l
Trabajo final lTrabajo final l
Trabajo final l
Jair Viloria
 
Presentacion Factores de Riesgos segun Normas covenin
Presentacion Factores de Riesgos segun Normas coveninPresentacion Factores de Riesgos segun Normas covenin
Presentacion Factores de Riesgos segun Normas covenin
Fernando Rueda
 
Diapositivas resolusion 2400
Diapositivas resolusion 2400Diapositivas resolusion 2400
Diapositivas resolusion 2400Daniela ferreira
 
Riesgos Fisicos
Riesgos Fisicos Riesgos Fisicos
Riesgos Fisicos
AngieVargasRojas
 
Manual seguridad Industrial
Manual seguridad IndustrialManual seguridad Industrial
Manual seguridad Industrial
vimifosrh
 

La actualidad más candente (20)

salud ocupacional
 salud ocupacional salud ocupacional
salud ocupacional
 
Arp factores de riesgo y condicion insegura
Arp  factores de riesgo y condicion inseguraArp  factores de riesgo y condicion insegura
Arp factores de riesgo y condicion insegura
 
Normatividad de higiene y seguridad industrial en colombia
Normatividad de higiene y seguridad industrial en colombiaNormatividad de higiene y seguridad industrial en colombia
Normatividad de higiene y seguridad industrial en colombia
 
Anexo 3. reglamento de higiene y seguridad industrial
Anexo 3. reglamento de higiene y seguridad industrialAnexo 3. reglamento de higiene y seguridad industrial
Anexo 3. reglamento de higiene y seguridad industrial
 
ACCIDENTES DEL TRABAJO Y ENFERMEDADES PROFESIONALES
ACCIDENTES DEL TRABAJO Y ENFERMEDADES PROFESIONALESACCIDENTES DEL TRABAJO Y ENFERMEDADES PROFESIONALES
ACCIDENTES DEL TRABAJO Y ENFERMEDADES PROFESIONALES
 
Comite convivencia laboral
Comite convivencia laboralComite convivencia laboral
Comite convivencia laboral
 
Normatividad relacionada con los riesgos biologicos
Normatividad relacionada con los riesgos biologicosNormatividad relacionada con los riesgos biologicos
Normatividad relacionada con los riesgos biologicos
 
Presentacion resolucion 4272 IMPLASEO
Presentacion resolucion 4272  IMPLASEOPresentacion resolucion 4272  IMPLASEO
Presentacion resolucion 4272 IMPLASEO
 
Ley 9 de 1979 (salud ocupacional)
Ley 9 de 1979 (salud ocupacional)Ley 9 de 1979 (salud ocupacional)
Ley 9 de 1979 (salud ocupacional)
 
Salud Ocupacional
Salud OcupacionalSalud Ocupacional
Salud Ocupacional
 
Modelo informe perfil sociodemografico
Modelo   informe perfil sociodemograficoModelo   informe perfil sociodemografico
Modelo informe perfil sociodemografico
 
Charla de seguridad 584
Charla de seguridad 584Charla de seguridad 584
Charla de seguridad 584
 
Programa de Seguridad y Salud Laboral NT 01- 2008
Programa de Seguridad y Salud Laboral NT 01- 2008Programa de Seguridad y Salud Laboral NT 01- 2008
Programa de Seguridad y Salud Laboral NT 01- 2008
 
Enfermedades laborales
Enfermedades laboralesEnfermedades laborales
Enfermedades laborales
 
Ntc 4114 inpecciones de seguridad
Ntc 4114 inpecciones de seguridadNtc 4114 inpecciones de seguridad
Ntc 4114 inpecciones de seguridad
 
Trabajo final l
Trabajo final lTrabajo final l
Trabajo final l
 
Presentacion Factores de Riesgos segun Normas covenin
Presentacion Factores de Riesgos segun Normas coveninPresentacion Factores de Riesgos segun Normas covenin
Presentacion Factores de Riesgos segun Normas covenin
 
Diapositivas resolusion 2400
Diapositivas resolusion 2400Diapositivas resolusion 2400
Diapositivas resolusion 2400
 
Riesgos Fisicos
Riesgos Fisicos Riesgos Fisicos
Riesgos Fisicos
 
Manual seguridad Industrial
Manual seguridad IndustrialManual seguridad Industrial
Manual seguridad Industrial
 

Similar a Reglamento de higiene y seguridad industrial ejemplo liberty arl

Reglamento de higiene y seguridad industrial.
Reglamento de higiene y seguridad industrial.Reglamento de higiene y seguridad industrial.
Reglamento de higiene y seguridad industrial.
Melvin Hernandez Trujillo
 
Reglamento de higiene y seguridad industrial (1)
Reglamento de higiene y seguridad industrial (1)Reglamento de higiene y seguridad industrial (1)
Reglamento de higiene y seguridad industrial (1)
JoseCastro576884
 
Reglamento de higiene y seguridad industrial
Reglamento de higiene y seguridad industrialReglamento de higiene y seguridad industrial
Reglamento de higiene y seguridad industrial
JoseCastro576884
 
Higiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrialHigiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrialandresl12
 
Modelo Reglamento higiene y seguridad
Modelo Reglamento higiene y seguridadModelo Reglamento higiene y seguridad
Modelo Reglamento higiene y seguridadJacke Garcia
 
Reglamento de higiene y seguridad
Reglamento de higiene y seguridadReglamento de higiene y seguridad
Reglamento de higiene y seguridad
Diego Pedreros
 
Formato reglamento Higiene y Seguridad
Formato reglamento Higiene y SeguridadFormato reglamento Higiene y Seguridad
Formato reglamento Higiene y Seguridad
Edward Fernández
 
4 taller de salud ocupacional
4 taller de salud ocupacional4 taller de salud ocupacional
4 taller de salud ocupacional
NARLYESYEN
 
Dec 2566 de 2009
Dec 2566 de 2009Dec 2566 de 2009
Dec 2566 de 2009
edwinrubio001
 
Reglamento de higiene y seguridad industrial
Reglamento de higiene y seguridad industrialReglamento de higiene y seguridad industrial
Reglamento de higiene y seguridad industrial
GrupoAdanYEva
 
Reglamento de higiene y seguridad industrial (1) convertido
Reglamento de higiene y seguridad industrial (1) convertidoReglamento de higiene y seguridad industrial (1) convertido
Reglamento de higiene y seguridad industrial (1) convertido
MargarethTatianaSanc
 
Reg sst-002 reglamento de higiene y seguridad industrial
Reg sst-002 reglamento de higiene y seguridad industrialReg sst-002 reglamento de higiene y seguridad industrial
Reg sst-002 reglamento de higiene y seguridad industrial
Guillermo Vilchez
 
ACTIVIDAD #1 RIESGOS FISICOS.docx
ACTIVIDAD #1 RIESGOS FISICOS.docxACTIVIDAD #1 RIESGOS FISICOS.docx
ACTIVIDAD #1 RIESGOS FISICOS.docx
JohanaAndreaSalasCha
 
Reglamento de higiene y seguridad 2015
Reglamento de higiene y seguridad 2015Reglamento de higiene y seguridad 2015
Reglamento de higiene y seguridad 2015July Pinto
 
Reglamento de higiene y seguridad 2015
Reglamento de higiene y seguridad 2015Reglamento de higiene y seguridad 2015
Reglamento de higiene y seguridad 2015
July Pinto
 
Presentación de la lopcymat para los bomberos 2013
Presentación de la lopcymat para los bomberos 2013Presentación de la lopcymat para los bomberos 2013
Presentación de la lopcymat para los bomberos 2013iutsi33
 
Aspectos legales y normatividad de la salud ocupacional
Aspectos legales y normatividad de la salud ocupacionalAspectos legales y normatividad de la salud ocupacional
Aspectos legales y normatividad de la salud ocupacional
Giovanny Garcia
 
Reglamento
ReglamentoReglamento
Reglamento
EstebanVargas95
 
Reglamento de higiene y seguridad industrial
Reglamento de higiene y seguridad industrialReglamento de higiene y seguridad industrial
Reglamento de higiene y seguridad industrial
TurismoporBoyac
 

Similar a Reglamento de higiene y seguridad industrial ejemplo liberty arl (20)

Reglamento de higiene y seguridad industrial.
Reglamento de higiene y seguridad industrial.Reglamento de higiene y seguridad industrial.
Reglamento de higiene y seguridad industrial.
 
Reglamento de higiene y seguridad industrial (1)
Reglamento de higiene y seguridad industrial (1)Reglamento de higiene y seguridad industrial (1)
Reglamento de higiene y seguridad industrial (1)
 
Reglamento de higiene y seguridad industrial
Reglamento de higiene y seguridad industrialReglamento de higiene y seguridad industrial
Reglamento de higiene y seguridad industrial
 
Higiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrialHigiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrial
 
Modelo Reglamento higiene y seguridad
Modelo Reglamento higiene y seguridadModelo Reglamento higiene y seguridad
Modelo Reglamento higiene y seguridad
 
Reglamento de higiene y seguridad industria (1)
Reglamento de higiene y seguridad industria (1)Reglamento de higiene y seguridad industria (1)
Reglamento de higiene y seguridad industria (1)
 
Reglamento de higiene y seguridad
Reglamento de higiene y seguridadReglamento de higiene y seguridad
Reglamento de higiene y seguridad
 
Formato reglamento Higiene y Seguridad
Formato reglamento Higiene y SeguridadFormato reglamento Higiene y Seguridad
Formato reglamento Higiene y Seguridad
 
4 taller de salud ocupacional
4 taller de salud ocupacional4 taller de salud ocupacional
4 taller de salud ocupacional
 
Dec 2566 de 2009
Dec 2566 de 2009Dec 2566 de 2009
Dec 2566 de 2009
 
Reglamento de higiene y seguridad industrial
Reglamento de higiene y seguridad industrialReglamento de higiene y seguridad industrial
Reglamento de higiene y seguridad industrial
 
Reglamento de higiene y seguridad industrial (1) convertido
Reglamento de higiene y seguridad industrial (1) convertidoReglamento de higiene y seguridad industrial (1) convertido
Reglamento de higiene y seguridad industrial (1) convertido
 
Reg sst-002 reglamento de higiene y seguridad industrial
Reg sst-002 reglamento de higiene y seguridad industrialReg sst-002 reglamento de higiene y seguridad industrial
Reg sst-002 reglamento de higiene y seguridad industrial
 
ACTIVIDAD #1 RIESGOS FISICOS.docx
ACTIVIDAD #1 RIESGOS FISICOS.docxACTIVIDAD #1 RIESGOS FISICOS.docx
ACTIVIDAD #1 RIESGOS FISICOS.docx
 
Reglamento de higiene y seguridad 2015
Reglamento de higiene y seguridad 2015Reglamento de higiene y seguridad 2015
Reglamento de higiene y seguridad 2015
 
Reglamento de higiene y seguridad 2015
Reglamento de higiene y seguridad 2015Reglamento de higiene y seguridad 2015
Reglamento de higiene y seguridad 2015
 
Presentación de la lopcymat para los bomberos 2013
Presentación de la lopcymat para los bomberos 2013Presentación de la lopcymat para los bomberos 2013
Presentación de la lopcymat para los bomberos 2013
 
Aspectos legales y normatividad de la salud ocupacional
Aspectos legales y normatividad de la salud ocupacionalAspectos legales y normatividad de la salud ocupacional
Aspectos legales y normatividad de la salud ocupacional
 
Reglamento
ReglamentoReglamento
Reglamento
 
Reglamento de higiene y seguridad industrial
Reglamento de higiene y seguridad industrialReglamento de higiene y seguridad industrial
Reglamento de higiene y seguridad industrial
 

Reglamento de higiene y seguridad industrial ejemplo liberty arl

  • 1. REGLAMENTO DE HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL IDENTIFICACIÓN XXXXXX NOMBRE DE LA EMPRESA: XXXXXXX Ciudad Departamento Dirección Teléfono Bogotá, D.C. Cundinamarca XXXXXXX XXXXX De acuerdo con el Decreto 1295 de 1994 y el 1607 de 2002 A.R.P. Número Póliza Clase de Riesgo Pago Código Actividad Económica LIBERTY 1154 I 0.522 1660201 SUCURSALES: No tiene PRESCRIBE EL SIGUIENTE REGLAMENTO CONTENIDO EN LOS SIGUIENTES TERMINOS: ARTICULO 1.- La empresa se compromete a dar cumplimiento a las disposiciones legales vigentes tendientes a garantizar los mecanismos que aseguren una adecuada y oportuna prevención de los accidentes de trabajo y enfermedades profesionales de conformidad con los artículos 34, 57, 58, 108, 205, 206, 217, 220, 221, 282, 283, 348, 349, 350 y 351 del Código Sustantivo del Trabajo, la Ley 9a. de 1979, Resolución 2400 de 1979, Decreto 614 de 1984, Resolución 2013 de 1986, Resolución 1016 de 1989, Resolución 6398 de 1991, Decreto 1295 de 1994 y demás normas que con tal fin se establezcan. ARTICULO 2.- La empresa se obliga a promover y garantizar la constitución y funcionamiento del Comité Paritario de Salud Ocupacional, de conformidad con lo establecido en el Decreto 614 de 1984, Resolución 2013 de 1986, Decreto 1295 de 1994 y Resolución 1016 de 1989. ARTÍCULO 3.- La empresa se compromete a destinar los recursos necesarios
  • 2. para desarrollar actividades permanentes de conformidad con el programa de salud ocupacional, elaborado de acuerdo al Decreto 614 de 1984 y Resolución 1016 de 1989, el cual contempla como mínimo los siguientes aspectos: a) Subprograma de medicina preventiva y del trabajo, Orientado a promover y mantener el más alto grado de bienestar físico, mental y social de los trabajadores, en todo los oficios, prevenir cualquier daño a su salud, ocasionado por las condiciones de trabajo, protegerlos en su empleo de los riesgos generados por la presencia de agentes y procedimientos nocivos, colocar y mantener al trabajador en una actividad acorde con sus aptitudes fisiológicas y psicosociales. b) Subprograma de Higiene y Seguridad Industrial, dirigido a establecer las mejores condiciones de saneamiento básico industrial y a crear los procedimientos que conlleven a eliminar o controlar los factores de riesgos que se originen en los lugares de trabajo o que puedan ser causa de enfermedad, disconfort o accidente. ARTICULO 4.- Los riesgos existentes en la empresa, están constituidos principalmente por: 1. RIESGOS FISICOS ♦ Ruido ♦ Vibraciones ♦ Radiaciones no Ionizantes ♦ Radiaciones ionizantes ♦ Temperaturas extremas (altas o bajas) ♦ Iluminación ♦ Presión Anormal 2. RIESGOS QUIMICOS ♦ Gases ♦ Vapores ♦ Aerosoles
  • 3. ♦ Sólidos Material particulado ♦ Humos ♦ Líquidos Nieblas 3. RIESGOS BIOLOGICOS 4. RIESGO PSICOLABORAL ♦ Organizacional ♦ Social ♦ Individual ♦ Tarea 5. RIESGO ERGONOMICO ♦ Humos ♦ Carga Estática ♦ Carga Dinámica ♦ Diseño puesto de trabajo ♦ Peso y tamaño de objetos 6. RIESGOS DE SEGURIDAD ♦ Mecánico ♦ Eléctricos ♦ Locativos 7. SANEAMIENTO BÁSICO AMBIENTAL
  • 4. PARÁGRAFO.- A efecto que los riesgos contemplados en el presente Artículo, no se traduzca en accidente de trabajo o en enfermedad profesional, la empresa ejerce su control en la fuente, en el medio transmisor o en el trabajador, de conformidad con lo estipulado en el programa de salud ocupacional de la empresa, el cual se da a conocer a todos los trabajadores al servicio de ella. ARTÍCULO 5.- La empresa y sus trabajadores darán estricto cumplimiento a las disposiciones legales, así como a las normas técnicas e internas que se adopten para lograr la implantación de las actividades de medicina preventiva del trabajo, higiene y seguridad industrial, que sean concordantes con el presente Reglamento y con el programa de salud ocupacional de la empresa. ARTICULO 6.- La empresa ha implantado un proceso de inducción del trabajador a las actividades que debe desempeñar, capacitándolo respecto a las medidas de prevención y seguridad que exija el medio ambiente laboral y el trabajo específico que vaya a realizar. ARTICULO 7.- Este reglamento permanecerá exhibido, en por lo menos dos lugares visibles de los locales de trabajo, junto con la Resolución aprobatoria, cuyos contenidos se dan a conocer a todos los trabajadores en el momento de su ingreso. ARTICULO 8.- El presente reglamento entra en vigencia a partir de la aprobación impartida por el MINISTERIO DE PROTECCION SOCIAL y durante el tiempo que la empresa conserve sin cambios sustanciales, las condiciones existentes en el momento de su aprobación, tales como actividad económica, métodos de producción, instalaciones locativas o cuando se dicten disposiciones gubernamentales que modifiquen las normas del Reglamento o que limiten su vigencia. _______________________________________________________ NOMBRE DEL REPRESENTANTE LEGAL C.C. XXXXXX de XXXXXX Representante Legal