SlideShare una empresa de Scribd logo
Facilitador: Econ. Luis Alfredo Gómez Rodríguez
CAPÍTULO I DISPOSICIONES GENERALES  Artículo 1:  Las presentes normas  tienen  por objeto regular la organización la función de Extensión de la Universidad Panamericana del Puerto, cuyo propósito fundamental es el de promover la vinculación de la universidad con el entorno y la proyección de su misión institucional en la formación cultural, social, científica y tecnológica de la región y el país.  Artículo 2:  Las funciones de Extensión se conciben como un servicio ofrecido mediante la autogestión de la universidad para divulgar su producción intelectual, contribuir a la satisfacción de necesidades sociales y culturales, a la actualización de la formación profesional y técnica de egresados de educación superior, y elevar la calidad de vida de la población.  01
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],02
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],03
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],04
[object Object],[object Object],[object Object],05
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],06
CAPÍTULO II DE LA ORGANIZACIÓN DE LA EXTENSIÓN  Artículo 5:  La función de extensión tendrá una estructura organizativa integrada por la Unidad de Extensión y la Comisión de Extensión.  Artículo 6:  La Unidad de Extensión estará adscrita al Vicerrectorado Académico y actuará bajo la responsabilidad de un Coordinador de Extensión, designado por el Consejo Universitario.  Artículo 7:  Para el cumplimiento de sus funciones, la Unidad de Extensión actuará de acuerdo con los lineamientos de las Políticas de Extensión aprobadas por el Consejo Universitario y supervisadas por el Vicerrectorado Académico en el marco de sus atribuciones.  07
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],08
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],09
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],10
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],11
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],12
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],13
14 Artículo 14:  La Modalidad de educación continua comprende un conjunto de actividades de carácter académico no conducentes a título ni grado, dirigidos a ofrecer oportunidades de capacitación, actualización y aplicación de conocimientos en diferentes áreas profesionales con el fin de atender necesidades de formación de recursos humanos, como respuesta oportuna y flexible a las necesidades de los sectores productivos, instituciones, organizaciones y comunidades.  Artículo 15:  Los programas, proyectos o actividades de educación continua se realizarán mediante diplomados, cursos, talleres, seminarios, jornadas, eventos científicos y divulgativos, entre otros, y en su diseño se contemplarán objetivos, contenidos, estrategias, tipo de participantes, duración y demás requisitos previstos para la certificación correspondiente.
Artículo 16:  La modalidad de asistencia técnica consiste en el servicio destinado a la aplicación de conocimientos propios de los programas y proyectos generados por la universidad, para aportar soluciones a problemas particulares o satisfacer necesidades confrontadas por diversos sectores en el desarrollo de sus planes organizacionales. Artículo 17:  Los programas y proyectos de asistencia técnica responderán al tipo de necesidades identificadas y propenderán al fortalecimiento de la capacidad de desempeño profesional y técnico mediante asesorías, cursos de adiestramiento, reingeniería de procesos, entre otras formas de servicio que la institución esté en condiciones de ofrecer.  15
Artículo 18:  Los proyectos para la promoción cultural, artística y deportiva, tendrán como finalidad ampliar espacios de intercambio dentro del acontecer social, así como apoyar iniciativas de educación permanente e integral para elevar la calidad de vida de la población  Artículo 19:  Para el desarrollo de programas de promoción cultural, artística y deportiva, se propiciará la vinculación con organizaciones de carácter social de la región y el país, y otras formas de asociaciones con fines educativos y culturales.  Artículo 20:  La participación o aprobación, según sea el caso, en programas de extensión bajo las modalidades de educación continua o de promoción cultural, darán derecho al otorgamiento de un diploma o certificado de asistencia o aprobación, de acuerdo con las condiciones previstas en su respectiva planificación; y serán certificadas por la Secretaría de la Universidad.  16
17 CAPÍTULO IV DE LA GESTIÓN ADMINISTRATIVA EN LA EXTENSIÓN UNIVERSITARIA Artículo 21:  Las actividades, programas o proyectos de extensión, como servicios promovidos por la universidad, contribuirán a la generación de ingresos propios para el fomento y desarrollo institucional.  Artículo 22:  Son fuentes de financiamiento de las actividades de extensión las asignaciones específicas que la universidad pueda contemplar en el presupuesto anual de la institución, las donaciones para extensión, los aportes otorgados a proyectos institucionales de acuerdo a la Ley Orgánica de Ciencia y Tecnología, y los recursos provenientes de la gestión de planes, programas y proyectos coordinados por la Unidad de Extensión.
18 Artículo 23:  En los planes, programas, proyectos o actividades de extensión, podrá participar el personal docente, administrativo y obrero adscrito a la universidad, así como aquel personal proveniente de unidades externas a ella que sea requerido para su ejecución.  PARÁGRAFO ÚNICO:  En los casos en que sea requerida la participación de personal o unidades externas a la universidad, el presupuesto del proyecto será analizado con los entes involucrados. Una vez aprobado, será administrado por la universidad y supervisado de manera conjunta por la Unidad de Extensión  y la institución u organismo participante en la actividad.  Artículo 24:  Las asignaciones especiales para el personal de la universidad, así como para el personal externo a ella, que hayan sido generadas por actividades de extensión universitaria, serán determinadas por las presentes  normas.
19 Artículo 25:  Las asignaciones por actividades de extensión deberán ser acordadas por la universidad cuando exista relación directa entre el trabajo del beneficiario y los ingresos generados; así mismo serán canceladas de lo recaudado por la unidad administrativa de los fondos correspondientes. Artículo 26:  El personal docente, administrativo y obrero que labore en la universidad y pueda participar en actividades, proyectos o programas de extensión generadores de ingresos, deberá presentar una constancia de horario disponible expedida por su supervisor inmediato, con el fin de que su participación no interfiera en el cumplimiento de sus actividades regulares en la institución.  Artículo 27:  Los ingresos que pueda percibir el personal docente, administrativo y obrero de la universidad por las asignaciones en actividades de extensión, tendrán carácter eventual y no afectarán otros beneficios que correspondan a ese personal por sus labores en la institución.
20 ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
21 Artículo 30:  Una vez aprobada la propuesta por el Consejo Universitario para el desarrollo de un programa, proyecto o actividad de extensión, previa opinión favorable de las instancias académicas y administrativas pertinentes, la Unidad de Extensión procederá a efectuar las gestiones necesarias para su ejecución.  Artículo 31:  Cada uno de los programas, proyectos o actividades de extensión deberá contar con su presupuesto, registro contable y propio manejo de recursos, a través de cuentas gerenciadas por la Unidad de Extensión y Administradas por el Vicerrectorado Administrativo de la Universidad.  Artículo 32:  El Vicerrectorado Administrativo conjuntamente con la Unidad de Extensión, elaborará el instructivo sobre los formatos de análisis y seguimiento correspondientes a la operatividad, control de ingresos, egresos y distribución de beneficios por actividades de extensión, de acuerdo con las funciones, propósitos y objetivos establecidos en estas normas  y lo contemplado en la normativa legal vigente.
22 Artículo 33:  En cada actividad, programa o proyecto de extensión generador de ingresos, una vez que se haya deducido los costos y determinado el monto real del excedente neto, se procederá a distribuir las asignaciones de manera porcentual entre los siguientes organismos o personas que se mencionan a continuación, de acuerdo con lo aprobado por el Consejo Universitario
23 Artículo 34:  Se entiende por promotor aquella persona que siendo o no miembro del personal de la universidad, promueva u obtenga solicitudes de proyectos o actividades que pueda desarrollar la institución, sobre la base de un pago derivado de los ingresos obtenidos por la prestación de un servicio, actividad o proyecto de extensión.  Artículo 35:  La Unidad de Extensión junto con el Coordinador y Supervisor de la actividad o proyecto, cumplirá los controles necesarios para su ejecución y presentará un informe final que contenga los aspectos considerados en la elaboración de la propuesta, haciendo referencia a los objetivos alcanzados, costos estimados y reales, además de cualquier otra información necesaria respecto a su desarrollo y culminación.
24 Artículo 36:  El informe final a que se refiere el artículo anterior, será remitido al Vicerrectorado Administrativo para el cumplimiento de las acciones administrativas pertinentes.  Artículo 37:  Aquellos miembros del personal de la universidad, que reciban primas o bonos por funciones de dirección y participen en la promoción de actividades generadoras de ingresos por extensión, no percibirán asignaciones por este concepto, en virtud de que tales actividades son inherentes a las funciones del cargo que desempeñan.
25 Artículo 38:  Los fondos de reserva para el desarrollo de la Facultad, deberán ser utilizados para financiar la adquisición de los recursos necesarios en sus programas ordinarios de docencia y en la organización de nuevos proyectos de extensión dirigidos a la población estudiantil, personal docente y ámbitos extrauniversitarios. Artículo 39:  El Vicerrectorado Administrativo tendrá la responsabilidad de asegurar que los activos adquiridos mediante los ingresos por proyectos de extensión sean utilizados en actividades propias de la respectiva Facultad e incorporados al inventario de bienes de la universidad.
26 CAPÍTULO V DISPOSICIONES FINALES Artículo 40:  El consejo Universitario podrá aprobar variaciones a las disposiciones establecidas en estas normas sobre las condiciones para la programación y cumplimiento de las funciones de extensión.  Artículo 41:  Las dudas o controversias que puedan surgir sobre la aplicación o interpretación de las presentes normas, serán resueltas por el Consejo Universitario.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Servicio comunitario
Servicio comunitarioServicio comunitario
Servicio comunitario
lsum sumo
 
Procedimiento especifico aslss
Procedimiento especifico aslssProcedimiento especifico aslss
Procedimiento especifico aslss
arianardgz5
 
Evaluacion en los p.n.f.
Evaluacion en los p.n.f.Evaluacion en los p.n.f.
Evaluacion en los p.n.f.
Carlos Gabriel Hurtado
 
Gaceta Oficial N° 39.839 Resolución 2593
Gaceta Oficial N° 39.839 Resolución 2593Gaceta Oficial N° 39.839 Resolución 2593
Gaceta Oficial N° 39.839 Resolución 2593
Carlos Macallums
 
Estrategia De ParticipacióN Ciudadana
Estrategia De ParticipacióN CiudadanaEstrategia De ParticipacióN Ciudadana
Estrategia De ParticipacióN Ciudadanaguest0f724fc70
 
Ley de Servicio Comunitario (LSCEES)
Ley de Servicio Comunitario (LSCEES)Ley de Servicio Comunitario (LSCEES)
Ley de Servicio Comunitario (LSCEES)lidiaalzuru
 
Rgp eduderechos
Rgp eduderechosRgp eduderechos
Rgp eduderechosmilena1016
 
Servicio comunitario
Servicio comunitarioServicio comunitario
Servicio comunitario
Dulce Quintero de Torres
 
Guía vinculación con la sociedad y prácticas pre pro y pasantías
Guía vinculación con la sociedad y prácticas pre pro y pasantíasGuía vinculación con la sociedad y prácticas pre pro y pasantías
Guía vinculación con la sociedad y prácticas pre pro y pasantías
Ronald Soto
 
Reglamento del eje de trabajo productivo para los prog nac de form uptaeb
Reglamento del eje de trabajo productivo para los prog nac de form uptaebReglamento del eje de trabajo productivo para los prog nac de form uptaeb
Reglamento del eje de trabajo productivo para los prog nac de form uptaeb
Ingrid Figueroa Mendoza
 
Proyecto educativo liceos bolivarianos.
Proyecto educativo liceos bolivarianos.Proyecto educativo liceos bolivarianos.
Proyecto educativo liceos bolivarianos.
ALDO RAMONES
 
CURSO DE INDUCCIÓN SERVICIO COMUNITARIO
CURSO DE INDUCCIÓN SERVICIO COMUNITARIOCURSO DE INDUCCIÓN SERVICIO COMUNITARIO
CURSO DE INDUCCIÓN SERVICIO COMUNITARIO
Alejandro Jose
 
Proyecto educativo institucional PEI
Proyecto educativo institucional PEIProyecto educativo institucional PEI
Proyecto educativo institucional PEI
JAIME A. AYALA CARDONA
 
P N F S Directores Profesores 2007
P N F S Directores Profesores 2007P N F S Directores Profesores 2007
P N F S Directores Profesores 2007
guest21ba9a
 
P N F S Directores Profesores 2007
P N F S Directores Profesores 2007P N F S Directores Profesores 2007
P N F S Directores Profesores 2007guest21ba9a
 
Presentacion servicio comunitario 2012
Presentacion servicio comunitario 2012Presentacion servicio comunitario 2012
Presentacion servicio comunitario 2012ugmacomunitaria
 
Presentación formación
Presentación formaciónPresentación formación
Presentación formación
maribelmera
 
Filiacion en el derecho de familia colombia
Filiacion en el derecho de familia   colombiaFiliacion en el derecho de familia   colombia
Filiacion en el derecho de familia colombiaErnesto Troncoso
 

La actualidad más candente (20)

Servicio comunitario
Servicio comunitarioServicio comunitario
Servicio comunitario
 
Procedimiento especifico aslss
Procedimiento especifico aslssProcedimiento especifico aslss
Procedimiento especifico aslss
 
Evaluacion en los p.n.f.
Evaluacion en los p.n.f.Evaluacion en los p.n.f.
Evaluacion en los p.n.f.
 
Gaceta Oficial N° 39.839 Resolución 2593
Gaceta Oficial N° 39.839 Resolución 2593Gaceta Oficial N° 39.839 Resolución 2593
Gaceta Oficial N° 39.839 Resolución 2593
 
Estrategia De ParticipacióN Ciudadana
Estrategia De ParticipacióN CiudadanaEstrategia De ParticipacióN Ciudadana
Estrategia De ParticipacióN Ciudadana
 
Ley de Servicio Comunitario (LSCEES)
Ley de Servicio Comunitario (LSCEES)Ley de Servicio Comunitario (LSCEES)
Ley de Servicio Comunitario (LSCEES)
 
Rgp eduderechos
Rgp eduderechosRgp eduderechos
Rgp eduderechos
 
Servicio comunitario
Servicio comunitarioServicio comunitario
Servicio comunitario
 
Guía vinculación con la sociedad y prácticas pre pro y pasantías
Guía vinculación con la sociedad y prácticas pre pro y pasantíasGuía vinculación con la sociedad y prácticas pre pro y pasantías
Guía vinculación con la sociedad y prácticas pre pro y pasantías
 
Reglamento del eje de trabajo productivo para los prog nac de form uptaeb
Reglamento del eje de trabajo productivo para los prog nac de form uptaebReglamento del eje de trabajo productivo para los prog nac de form uptaeb
Reglamento del eje de trabajo productivo para los prog nac de form uptaeb
 
Proyecto educativo liceos bolivarianos.
Proyecto educativo liceos bolivarianos.Proyecto educativo liceos bolivarianos.
Proyecto educativo liceos bolivarianos.
 
CURSO DE INDUCCIÓN SERVICIO COMUNITARIO
CURSO DE INDUCCIÓN SERVICIO COMUNITARIOCURSO DE INDUCCIÓN SERVICIO COMUNITARIO
CURSO DE INDUCCIÓN SERVICIO COMUNITARIO
 
Reglamento SENA
Reglamento SENAReglamento SENA
Reglamento SENA
 
Proyecto educativo institucional PEI
Proyecto educativo institucional PEIProyecto educativo institucional PEI
Proyecto educativo institucional PEI
 
P N F S Directores Profesores 2007
P N F S Directores Profesores 2007P N F S Directores Profesores 2007
P N F S Directores Profesores 2007
 
P N F S Directores Profesores 2007
P N F S Directores Profesores 2007P N F S Directores Profesores 2007
P N F S Directores Profesores 2007
 
Presentacion servicio comunitario 2012
Presentacion servicio comunitario 2012Presentacion servicio comunitario 2012
Presentacion servicio comunitario 2012
 
Minuta definita
Minuta definita Minuta definita
Minuta definita
 
Presentación formación
Presentación formaciónPresentación formación
Presentación formación
 
Filiacion en el derecho de familia colombia
Filiacion en el derecho de familia   colombiaFiliacion en el derecho de familia   colombia
Filiacion en el derecho de familia colombia
 

Similar a Reglamento De Extension Unipap 2010

Reglamento de practicas comunicaciones
Reglamento de practicas comunicacionesReglamento de practicas comunicaciones
Reglamento de practicas comunicaciones
Oscar López Comunicaciones - OL.COM
 
Normativa de Comisión de Vinculación
Normativa de Comisión de VinculaciónNormativa de Comisión de Vinculación
Normativa de Comisión de Vinculación
UEES
 
Inducción Servicio UNELLEZ APUR 2024.ppt
Inducción Servicio UNELLEZ APUR 2024.pptInducción Servicio UNELLEZ APUR 2024.ppt
Inducción Servicio UNELLEZ APUR 2024.ppt
AnaPadilla559554
 
Reglamento interno del santiago mariño que rige el servicio comunitario
Reglamento interno del santiago mariño que rige el servicio comunitarioReglamento interno del santiago mariño que rige el servicio comunitario
Reglamento interno del santiago mariño que rige el servicio comunitario
Angel Lara
 
Reglamento de proyección social
Reglamento de proyección socialReglamento de proyección social
Reglamento de proyección socialfaeuncp
 
NORMAS DEL SERVICIO COMUNITARIO DEL ESTUDIANTE DE EDUCACIÓN SUPERIOR DE LA UNESR
NORMAS DEL SERVICIO COMUNITARIO DEL ESTUDIANTE DE EDUCACIÓN SUPERIOR DE LA UNESRNORMAS DEL SERVICIO COMUNITARIO DEL ESTUDIANTE DE EDUCACIÓN SUPERIOR DE LA UNESR
NORMAS DEL SERVICIO COMUNITARIO DEL ESTUDIANTE DE EDUCACIÓN SUPERIOR DE LA UNESRmaryoriparrar
 
Normas del servicio comunitario
Normas del servicio comunitarioNormas del servicio comunitario
Normas del servicio comunitariomaryoriparrar
 
Normas del servicio comunitario
Normas del servicio comunitarioNormas del servicio comunitario
Normas del servicio comunitariomaryoriparrar
 
Normas del servicio comunitario
Normas del servicio comunitarioNormas del servicio comunitario
Normas del servicio comunitariomaryoriparrar
 
Proyecto reglamento interno IPN
Proyecto reglamento interno IPNProyecto reglamento interno IPN
Proyecto reglamento interno IPN
Hector Es A
 
No. 6 francisco terrero g. vice extension
No. 6 francisco terrero g. vice extensionNo. 6 francisco terrero g. vice extension
No. 6 francisco terrero g. vice extensionUniversidad Uasd
 
Reglamento interno santiago mariño
Reglamento interno santiago mariñoReglamento interno santiago mariño
Reglamento interno santiago mariño
Meiby Yohana Suescun
 
Estatuto un vi me 2019
Estatuto un vi me 2019Estatuto un vi me 2019
Estatuto un vi me 2019
Obstetricia Unvime
 
Universidad de Buenos Aires - Reglamento Prácticas Sociales Educativas
Universidad de Buenos Aires - Reglamento Prácticas Sociales EducativasUniversidad de Buenos Aires - Reglamento Prácticas Sociales Educativas
Universidad de Buenos Aires - Reglamento Prácticas Sociales Educativas
María Rosa Tapia
 
Facultad reglamento normatividad_2011_ustafcp_dcm
Facultad reglamento normatividad_2011_ustafcp_dcmFacultad reglamento normatividad_2011_ustafcp_dcm
Facultad reglamento normatividad_2011_ustafcp_dcm
Joaquin Florez Baquero
 
Normas del-servicio-comunitario unesr 2012
Normas del-servicio-comunitario unesr 2012Normas del-servicio-comunitario unesr 2012
Normas del-servicio-comunitario unesr 2012Rafael Verde)
 
hppn,,pAcciones y estrategias dgif ultima - 29oct2014
hppn,,pAcciones y estrategias dgif ultima - 29oct2014hppn,,pAcciones y estrategias dgif ultima - 29oct2014
hppn,,pAcciones y estrategias dgif ultima - 29oct2014Yelitza Claro
 
Acciones y estrategias dgif ultima - 29oct2014
Acciones y estrategias dgif ultima - 29oct2014Acciones y estrategias dgif ultima - 29oct2014
Acciones y estrategias dgif ultima - 29oct2014Yelitza Claro
 
Reglamento Grupos de Investigacion
Reglamento Grupos de InvestigacionReglamento Grupos de Investigacion
Reglamento Grupos de Investigacion
PolitecnicoCundinamarca
 
Productos taller loto al 31 ene 18 (1)
Productos  taller loto al 31 ene 18  (1)Productos  taller loto al 31 ene 18  (1)
Productos taller loto al 31 ene 18 (1)
Mercedes Marrero
 

Similar a Reglamento De Extension Unipap 2010 (20)

Reglamento de practicas comunicaciones
Reglamento de practicas comunicacionesReglamento de practicas comunicaciones
Reglamento de practicas comunicaciones
 
Normativa de Comisión de Vinculación
Normativa de Comisión de VinculaciónNormativa de Comisión de Vinculación
Normativa de Comisión de Vinculación
 
Inducción Servicio UNELLEZ APUR 2024.ppt
Inducción Servicio UNELLEZ APUR 2024.pptInducción Servicio UNELLEZ APUR 2024.ppt
Inducción Servicio UNELLEZ APUR 2024.ppt
 
Reglamento interno del santiago mariño que rige el servicio comunitario
Reglamento interno del santiago mariño que rige el servicio comunitarioReglamento interno del santiago mariño que rige el servicio comunitario
Reglamento interno del santiago mariño que rige el servicio comunitario
 
Reglamento de proyección social
Reglamento de proyección socialReglamento de proyección social
Reglamento de proyección social
 
NORMAS DEL SERVICIO COMUNITARIO DEL ESTUDIANTE DE EDUCACIÓN SUPERIOR DE LA UNESR
NORMAS DEL SERVICIO COMUNITARIO DEL ESTUDIANTE DE EDUCACIÓN SUPERIOR DE LA UNESRNORMAS DEL SERVICIO COMUNITARIO DEL ESTUDIANTE DE EDUCACIÓN SUPERIOR DE LA UNESR
NORMAS DEL SERVICIO COMUNITARIO DEL ESTUDIANTE DE EDUCACIÓN SUPERIOR DE LA UNESR
 
Normas del servicio comunitario
Normas del servicio comunitarioNormas del servicio comunitario
Normas del servicio comunitario
 
Normas del servicio comunitario
Normas del servicio comunitarioNormas del servicio comunitario
Normas del servicio comunitario
 
Normas del servicio comunitario
Normas del servicio comunitarioNormas del servicio comunitario
Normas del servicio comunitario
 
Proyecto reglamento interno IPN
Proyecto reglamento interno IPNProyecto reglamento interno IPN
Proyecto reglamento interno IPN
 
No. 6 francisco terrero g. vice extension
No. 6 francisco terrero g. vice extensionNo. 6 francisco terrero g. vice extension
No. 6 francisco terrero g. vice extension
 
Reglamento interno santiago mariño
Reglamento interno santiago mariñoReglamento interno santiago mariño
Reglamento interno santiago mariño
 
Estatuto un vi me 2019
Estatuto un vi me 2019Estatuto un vi me 2019
Estatuto un vi me 2019
 
Universidad de Buenos Aires - Reglamento Prácticas Sociales Educativas
Universidad de Buenos Aires - Reglamento Prácticas Sociales EducativasUniversidad de Buenos Aires - Reglamento Prácticas Sociales Educativas
Universidad de Buenos Aires - Reglamento Prácticas Sociales Educativas
 
Facultad reglamento normatividad_2011_ustafcp_dcm
Facultad reglamento normatividad_2011_ustafcp_dcmFacultad reglamento normatividad_2011_ustafcp_dcm
Facultad reglamento normatividad_2011_ustafcp_dcm
 
Normas del-servicio-comunitario unesr 2012
Normas del-servicio-comunitario unesr 2012Normas del-servicio-comunitario unesr 2012
Normas del-servicio-comunitario unesr 2012
 
hppn,,pAcciones y estrategias dgif ultima - 29oct2014
hppn,,pAcciones y estrategias dgif ultima - 29oct2014hppn,,pAcciones y estrategias dgif ultima - 29oct2014
hppn,,pAcciones y estrategias dgif ultima - 29oct2014
 
Acciones y estrategias dgif ultima - 29oct2014
Acciones y estrategias dgif ultima - 29oct2014Acciones y estrategias dgif ultima - 29oct2014
Acciones y estrategias dgif ultima - 29oct2014
 
Reglamento Grupos de Investigacion
Reglamento Grupos de InvestigacionReglamento Grupos de Investigacion
Reglamento Grupos de Investigacion
 
Productos taller loto al 31 ene 18 (1)
Productos  taller loto al 31 ene 18  (1)Productos  taller loto al 31 ene 18  (1)
Productos taller loto al 31 ene 18 (1)
 

Más de Luis Alfredo Gómez Rodríguez

Ponencia en el 2do. Congreso Latinoamericano y del Caribe del IUTPC - Febrero...
Ponencia en el 2do. Congreso Latinoamericano y del Caribe del IUTPC - Febrero...Ponencia en el 2do. Congreso Latinoamericano y del Caribe del IUTPC - Febrero...
Ponencia en el 2do. Congreso Latinoamericano y del Caribe del IUTPC - Febrero...
Luis Alfredo Gómez Rodríguez
 
La Responsabilidad en las Organizaciones
La Responsabilidad en las OrganizacionesLa Responsabilidad en las Organizaciones
La Responsabilidad en las Organizaciones
Luis Alfredo Gómez Rodríguez
 
Inducciòn pdfd ineda
Inducciòn pdfd inedaInducciòn pdfd ineda
Inducciòn pdfd ineda
Luis Alfredo Gómez Rodríguez
 
Analisis del discurso
Analisis del discursoAnalisis del discurso
Analisis del discurso
Luis Alfredo Gómez Rodríguez
 
Visón investigativa
Visón investigativaVisón investigativa
Visón investigativa
Luis Alfredo Gómez Rodríguez
 
La gerencia logistica del siglo xxi
La gerencia logistica del siglo xxiLa gerencia logistica del siglo xxi
La gerencia logistica del siglo xxi
Luis Alfredo Gómez Rodríguez
 
Manual del Proyecto
Manual del ProyectoManual del Proyecto
Manual del Proyecto
Luis Alfredo Gómez Rodríguez
 
Etapas de un proyecto
Etapas de un proyectoEtapas de un proyecto
Etapas de un proyecto
Luis Alfredo Gómez Rodríguez
 
Fundamentos basicos de proyectos
Fundamentos basicos de proyectosFundamentos basicos de proyectos
Fundamentos basicos de proyectos
Luis Alfredo Gómez Rodríguez
 
Caricom
CaricomCaricom
Bienvenidos a la unipap
Bienvenidos a la unipapBienvenidos a la unipap
Bienvenidos a la unipap
Luis Alfredo Gómez Rodríguez
 
Tutorial Atlas.ti 6.0 - Primeros pasos.
Tutorial Atlas.ti 6.0 - Primeros pasos.Tutorial Atlas.ti 6.0 - Primeros pasos.
Tutorial Atlas.ti 6.0 - Primeros pasos.
Luis Alfredo Gómez Rodríguez
 
Tutorial Atlas.ti 6.0 para instalar en tu computadora
Tutorial Atlas.ti 6.0 para instalar en tu computadoraTutorial Atlas.ti 6.0 para instalar en tu computadora
Tutorial Atlas.ti 6.0 para instalar en tu computadora
Luis Alfredo Gómez Rodríguez
 
Presentación 7ma tertulia
Presentación 7ma tertuliaPresentación 7ma tertulia
Presentación 7ma tertulia
Luis Alfredo Gómez Rodríguez
 
Atlasti unipap6 - septiembre 2014
Atlasti  unipap6 - septiembre 2014Atlasti  unipap6 - septiembre 2014
Atlasti unipap6 - septiembre 2014
Luis Alfredo Gómez Rodríguez
 

Más de Luis Alfredo Gómez Rodríguez (20)

Ponencia en el 2do. Congreso Latinoamericano y del Caribe del IUTPC - Febrero...
Ponencia en el 2do. Congreso Latinoamericano y del Caribe del IUTPC - Febrero...Ponencia en el 2do. Congreso Latinoamericano y del Caribe del IUTPC - Febrero...
Ponencia en el 2do. Congreso Latinoamericano y del Caribe del IUTPC - Febrero...
 
La Responsabilidad en las Organizaciones
La Responsabilidad en las OrganizacionesLa Responsabilidad en las Organizaciones
La Responsabilidad en las Organizaciones
 
Inducciòn pdfd ineda
Inducciòn pdfd inedaInducciòn pdfd ineda
Inducciòn pdfd ineda
 
Analisis del discurso
Analisis del discursoAnalisis del discurso
Analisis del discurso
 
Visón investigativa
Visón investigativaVisón investigativa
Visón investigativa
 
La gerencia logistica del siglo xxi
La gerencia logistica del siglo xxiLa gerencia logistica del siglo xxi
La gerencia logistica del siglo xxi
 
Manual del Proyecto
Manual del ProyectoManual del Proyecto
Manual del Proyecto
 
Etapas de un proyecto
Etapas de un proyectoEtapas de un proyecto
Etapas de un proyecto
 
Fundamentos basicos de proyectos
Fundamentos basicos de proyectosFundamentos basicos de proyectos
Fundamentos basicos de proyectos
 
Caricom
CaricomCaricom
Caricom
 
ALADI 2
ALADI 2ALADI 2
ALADI 2
 
ALADI
ALADIALADI
ALADI
 
MERCOSUR
MERCOSURMERCOSUR
MERCOSUR
 
ALBA
ALBAALBA
ALBA
 
ALCA
ALCAALCA
ALCA
 
Bienvenidos a la unipap
Bienvenidos a la unipapBienvenidos a la unipap
Bienvenidos a la unipap
 
Tutorial Atlas.ti 6.0 - Primeros pasos.
Tutorial Atlas.ti 6.0 - Primeros pasos.Tutorial Atlas.ti 6.0 - Primeros pasos.
Tutorial Atlas.ti 6.0 - Primeros pasos.
 
Tutorial Atlas.ti 6.0 para instalar en tu computadora
Tutorial Atlas.ti 6.0 para instalar en tu computadoraTutorial Atlas.ti 6.0 para instalar en tu computadora
Tutorial Atlas.ti 6.0 para instalar en tu computadora
 
Presentación 7ma tertulia
Presentación 7ma tertuliaPresentación 7ma tertulia
Presentación 7ma tertulia
 
Atlasti unipap6 - septiembre 2014
Atlasti  unipap6 - septiembre 2014Atlasti  unipap6 - septiembre 2014
Atlasti unipap6 - septiembre 2014
 

Último

Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 

Último (20)

Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 

Reglamento De Extension Unipap 2010

  • 1. Facilitador: Econ. Luis Alfredo Gómez Rodríguez
  • 2. CAPÍTULO I DISPOSICIONES GENERALES Artículo 1: Las presentes normas tienen por objeto regular la organización la función de Extensión de la Universidad Panamericana del Puerto, cuyo propósito fundamental es el de promover la vinculación de la universidad con el entorno y la proyección de su misión institucional en la formación cultural, social, científica y tecnológica de la región y el país. Artículo 2: Las funciones de Extensión se conciben como un servicio ofrecido mediante la autogestión de la universidad para divulgar su producción intelectual, contribuir a la satisfacción de necesidades sociales y culturales, a la actualización de la formación profesional y técnica de egresados de educación superior, y elevar la calidad de vida de la población. 01
  • 3.
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8. CAPÍTULO II DE LA ORGANIZACIÓN DE LA EXTENSIÓN Artículo 5: La función de extensión tendrá una estructura organizativa integrada por la Unidad de Extensión y la Comisión de Extensión. Artículo 6: La Unidad de Extensión estará adscrita al Vicerrectorado Académico y actuará bajo la responsabilidad de un Coordinador de Extensión, designado por el Consejo Universitario. Artículo 7: Para el cumplimiento de sus funciones, la Unidad de Extensión actuará de acuerdo con los lineamientos de las Políticas de Extensión aprobadas por el Consejo Universitario y supervisadas por el Vicerrectorado Académico en el marco de sus atribuciones. 07
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15. 14 Artículo 14: La Modalidad de educación continua comprende un conjunto de actividades de carácter académico no conducentes a título ni grado, dirigidos a ofrecer oportunidades de capacitación, actualización y aplicación de conocimientos en diferentes áreas profesionales con el fin de atender necesidades de formación de recursos humanos, como respuesta oportuna y flexible a las necesidades de los sectores productivos, instituciones, organizaciones y comunidades. Artículo 15: Los programas, proyectos o actividades de educación continua se realizarán mediante diplomados, cursos, talleres, seminarios, jornadas, eventos científicos y divulgativos, entre otros, y en su diseño se contemplarán objetivos, contenidos, estrategias, tipo de participantes, duración y demás requisitos previstos para la certificación correspondiente.
  • 16. Artículo 16: La modalidad de asistencia técnica consiste en el servicio destinado a la aplicación de conocimientos propios de los programas y proyectos generados por la universidad, para aportar soluciones a problemas particulares o satisfacer necesidades confrontadas por diversos sectores en el desarrollo de sus planes organizacionales. Artículo 17: Los programas y proyectos de asistencia técnica responderán al tipo de necesidades identificadas y propenderán al fortalecimiento de la capacidad de desempeño profesional y técnico mediante asesorías, cursos de adiestramiento, reingeniería de procesos, entre otras formas de servicio que la institución esté en condiciones de ofrecer. 15
  • 17. Artículo 18: Los proyectos para la promoción cultural, artística y deportiva, tendrán como finalidad ampliar espacios de intercambio dentro del acontecer social, así como apoyar iniciativas de educación permanente e integral para elevar la calidad de vida de la población Artículo 19: Para el desarrollo de programas de promoción cultural, artística y deportiva, se propiciará la vinculación con organizaciones de carácter social de la región y el país, y otras formas de asociaciones con fines educativos y culturales. Artículo 20: La participación o aprobación, según sea el caso, en programas de extensión bajo las modalidades de educación continua o de promoción cultural, darán derecho al otorgamiento de un diploma o certificado de asistencia o aprobación, de acuerdo con las condiciones previstas en su respectiva planificación; y serán certificadas por la Secretaría de la Universidad. 16
  • 18. 17 CAPÍTULO IV DE LA GESTIÓN ADMINISTRATIVA EN LA EXTENSIÓN UNIVERSITARIA Artículo 21: Las actividades, programas o proyectos de extensión, como servicios promovidos por la universidad, contribuirán a la generación de ingresos propios para el fomento y desarrollo institucional. Artículo 22: Son fuentes de financiamiento de las actividades de extensión las asignaciones específicas que la universidad pueda contemplar en el presupuesto anual de la institución, las donaciones para extensión, los aportes otorgados a proyectos institucionales de acuerdo a la Ley Orgánica de Ciencia y Tecnología, y los recursos provenientes de la gestión de planes, programas y proyectos coordinados por la Unidad de Extensión.
  • 19. 18 Artículo 23: En los planes, programas, proyectos o actividades de extensión, podrá participar el personal docente, administrativo y obrero adscrito a la universidad, así como aquel personal proveniente de unidades externas a ella que sea requerido para su ejecución. PARÁGRAFO ÚNICO: En los casos en que sea requerida la participación de personal o unidades externas a la universidad, el presupuesto del proyecto será analizado con los entes involucrados. Una vez aprobado, será administrado por la universidad y supervisado de manera conjunta por la Unidad de Extensión y la institución u organismo participante en la actividad. Artículo 24: Las asignaciones especiales para el personal de la universidad, así como para el personal externo a ella, que hayan sido generadas por actividades de extensión universitaria, serán determinadas por las presentes normas.
  • 20. 19 Artículo 25: Las asignaciones por actividades de extensión deberán ser acordadas por la universidad cuando exista relación directa entre el trabajo del beneficiario y los ingresos generados; así mismo serán canceladas de lo recaudado por la unidad administrativa de los fondos correspondientes. Artículo 26: El personal docente, administrativo y obrero que labore en la universidad y pueda participar en actividades, proyectos o programas de extensión generadores de ingresos, deberá presentar una constancia de horario disponible expedida por su supervisor inmediato, con el fin de que su participación no interfiera en el cumplimiento de sus actividades regulares en la institución. Artículo 27: Los ingresos que pueda percibir el personal docente, administrativo y obrero de la universidad por las asignaciones en actividades de extensión, tendrán carácter eventual y no afectarán otros beneficios que correspondan a ese personal por sus labores en la institución.
  • 21.
  • 22. 21 Artículo 30: Una vez aprobada la propuesta por el Consejo Universitario para el desarrollo de un programa, proyecto o actividad de extensión, previa opinión favorable de las instancias académicas y administrativas pertinentes, la Unidad de Extensión procederá a efectuar las gestiones necesarias para su ejecución. Artículo 31: Cada uno de los programas, proyectos o actividades de extensión deberá contar con su presupuesto, registro contable y propio manejo de recursos, a través de cuentas gerenciadas por la Unidad de Extensión y Administradas por el Vicerrectorado Administrativo de la Universidad. Artículo 32: El Vicerrectorado Administrativo conjuntamente con la Unidad de Extensión, elaborará el instructivo sobre los formatos de análisis y seguimiento correspondientes a la operatividad, control de ingresos, egresos y distribución de beneficios por actividades de extensión, de acuerdo con las funciones, propósitos y objetivos establecidos en estas normas y lo contemplado en la normativa legal vigente.
  • 23. 22 Artículo 33: En cada actividad, programa o proyecto de extensión generador de ingresos, una vez que se haya deducido los costos y determinado el monto real del excedente neto, se procederá a distribuir las asignaciones de manera porcentual entre los siguientes organismos o personas que se mencionan a continuación, de acuerdo con lo aprobado por el Consejo Universitario
  • 24. 23 Artículo 34: Se entiende por promotor aquella persona que siendo o no miembro del personal de la universidad, promueva u obtenga solicitudes de proyectos o actividades que pueda desarrollar la institución, sobre la base de un pago derivado de los ingresos obtenidos por la prestación de un servicio, actividad o proyecto de extensión. Artículo 35: La Unidad de Extensión junto con el Coordinador y Supervisor de la actividad o proyecto, cumplirá los controles necesarios para su ejecución y presentará un informe final que contenga los aspectos considerados en la elaboración de la propuesta, haciendo referencia a los objetivos alcanzados, costos estimados y reales, además de cualquier otra información necesaria respecto a su desarrollo y culminación.
  • 25. 24 Artículo 36: El informe final a que se refiere el artículo anterior, será remitido al Vicerrectorado Administrativo para el cumplimiento de las acciones administrativas pertinentes. Artículo 37: Aquellos miembros del personal de la universidad, que reciban primas o bonos por funciones de dirección y participen en la promoción de actividades generadoras de ingresos por extensión, no percibirán asignaciones por este concepto, en virtud de que tales actividades son inherentes a las funciones del cargo que desempeñan.
  • 26. 25 Artículo 38: Los fondos de reserva para el desarrollo de la Facultad, deberán ser utilizados para financiar la adquisición de los recursos necesarios en sus programas ordinarios de docencia y en la organización de nuevos proyectos de extensión dirigidos a la población estudiantil, personal docente y ámbitos extrauniversitarios. Artículo 39: El Vicerrectorado Administrativo tendrá la responsabilidad de asegurar que los activos adquiridos mediante los ingresos por proyectos de extensión sean utilizados en actividades propias de la respectiva Facultad e incorporados al inventario de bienes de la universidad.
  • 27. 26 CAPÍTULO V DISPOSICIONES FINALES Artículo 40: El consejo Universitario podrá aprobar variaciones a las disposiciones establecidas en estas normas sobre las condiciones para la programación y cumplimiento de las funciones de extensión. Artículo 41: Las dudas o controversias que puedan surgir sobre la aplicación o interpretación de las presentes normas, serán resueltas por el Consejo Universitario.