SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRA Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
CARRERA PLURILINGÜE
JENNY GÓMEZ
QUITO - ECUADOR
INVESTIGACIÓN Y ANÁLISIS DEL ART 71 – ART 76 – EDUCACIÓN SUPERIOR
Art. 71.- Investigación para el aprendizaje.- La organización de los aprendizajes en cada nivel de formación
de la educación superior se sustentará en el proceso de investigación correspondiente y propenderá al
desarrollo de conocimientos y actitudes para la innovación científica, tecnológica, humanística y artística,
conforme a lo siguiente:
• 1. Investigación en educación superior técnica y tecnológica, o sus equivalentes.- Se desarrollará en el
campo formativo de creación, adaptación e innovación tecnológica, mediante el dominio de técnicas
investigativas de carácter exploratorio. Las carreras artísticas deberán incorporar la investigación sobre
tecnologías, modelos y actividades de producción artística.
• 2. Investigación en educación superior de grado.- Se desarrollará en el marco del campo formativo de la
epistemología y la metodología de investigación de una profesión, mediante el desarrollo de proyectos de
investigación de carácter exploratorio y descriptivo. Estas investigaciones se realizarán en los contextos
de las prácticas pre profesionales.
• 3. Investigación en educación superior de posgrado.- Se desarrollará en el marco del campo formativo de
investigación avanzada y tendrá carácter analítico, explicativo y correlacional, de conformidad a los
siguientes parámetros:
• a. Investigación en especializaciones de posgrado.-Este tipo de programas deberán incorporar el manejo
de los métodos y técnicas de investigación para el desarrollo de proyectos de investigación de nivel
analítico.
• b. Investigación en especializaciones médicas y odontológicas.- Este tipo de programas deberá
incorporar la fundamentación epistemológica de la especialización médica u odontológica
correspondiente, y profundizar en el conocimiento de métodos y técnicas para realizar diagnósticos
clínicos, epidemiológicos y/o de salud pública.
• c. Investigación en maestrías profesionales.- Este tipo de programas deberán profundizar el conocimiento
de la epistemología del campo profesional y desarrollar proyectos de investigación e innovación de
carácter analítico, que pueden utilizar métodos multi e inter disciplinar.
• d. Maestrías de investigación.- Este tipo de programas deberán profundizar en la epistemología de la
ciencia y desarrollar proyectos de investigación de carácter
• explicativo o comprensivo con un claro aporte al área del conocimiento; podrán ser abordados desde
métodos inter disciplinarios y trans disciplinarios.
Análisis General del art. 71
¿CUÁL ES LA DIFERENCIA ENTRE UNA ESPECIALIZACIÓN, UNA MAESTRÍA Y UN
DOCTORADO?
• ¿Qué es una Especialización? Es un programa de posgrado que posibilita la profundización en la
misma área, profesión, disciplina o áreas afines o complementarias. Duración aproximada: De 12
a 14 meses.
• ¿Qué es una Maestría Profesional? Es un programa orientado hacia la aplicación directa del
conocimiento, a través del cual los estudiantes adquieren nociones en el campo elegido,
entienden su interrelación con las demás áreas de la organización y desarrollan la capacidad de
analizar situaciones para un mejor proceso de topas de decisiones. Las maestrías profesionales
comunes son el MBA, Maestría en Finanzas, Maestría en Mercadeo, M.Ed (Educación), entre
otras. Duración aproximada: Dos años.
• ¿Qué es una Maestría de Investigación? Se concentran en la investigación y estudio científico.
Las maestrías de investigación, conocidas como maestrías en artes (MA) y maestrías en ciencias
(MS), son reconocidas en las artes tradicionales, ciencias y humanidades. El objetivo principal de
esta maestría es que el alumno desarrolle capacidades necesarias para la investigación en una
determinada especialidad. La maestría conduce a la elaboración de un trabajo de investigación o
tesis que podría ser profundizado en el doctorado. Duración aproximada: Dos años.
• ¿Qué es un MBA?* Master of Business Administration ó Máster en Administración y Dirección de
Empresas. En general, el primer año de un MBA está orientado a entrenar en el conocimiento del
contexto empresarial y en las funciones
• operativas de la empresa. El segundo año, es más especializado y busca capacitar en
habilidades gerenciales. Duración aproximada: Entre 15 y 24 meses.
• ¿Qué es un Doctorado? Un Doctorado es el último ciclo de formación académica y es el más alto
título universitario al que un estudiante puede acceder. El objetivo de los Doctorados es formar
investigadores, es decir personas capaces de impulsar el avance de sus propias disciplinas, de
resolver problemas del entorno mediante la aplicación de tales disciplinas. El egresado debe ser
capaz de desarrollar de manera autónoma investigación en la academia y en otros entornos
profesionales. Duración aproximada: Entre 5 y 6 años.
La Red Ecuatoriana de Universidades y Escuelas
Politécnicas para Investigación y Posgrados - REDU es una
red universitaria fundada el 17 de septiembre de 2012 por
varias universidades ecuatorianas con el fin de unir esfuerzos
y trabajar en conjunto en investigación y posgrados. Los
miembros fundadores son las universidades categoría “A”
(Categorización según el informe del Ex CONEA 2009):
Escuela Politécnica Nacional (EPN), Universidad Central del
Ecuador (UCE),Universidad de Cuenca (UCUENCA),
Pontificia Universidad Católica del Ecuador (PUCE), Escuela
Superior Politécnica del Litoral (ESPOL), Universidad Técnica
de Ambato (UTA),Universidad Técnica Particular de Loja
(UTPL), Escuela Superior Politécnica del Chimborazo
(ESPOCH), Escuela Politécnica del Ejército (ESPE),
Universidad del Azuay (UDA) y Universidad San Francisco de
Quito (USFQ).
Objetivo General
• La REDU tiene como objetivo general el promover programas, proyectos
y actividades académicas interinstitucionales, mediante el intercambio de
experiencias, estableciendo mecanismos de comunicación y gestión
compartida de recursos para contribuir al desarrollo de la educación
superior y del país.
Objetivos
Entre los objetivos específicos de la REDU están:
• * Identificar espacios de discusión y difusión de la investigación y
posgrados en la educación superior, a fin de ejecutar de manera
conjunta programas de investigación y posgrados, asegurando la
innovación y la transferencia tecnológica en beneficio de la sociedad.
• * Fortalecer la relación de las instituciones de educación superior con la
sociedad, así como su presencia regional.
• * Vincular a los sectores académico, social, político y productivo, que
tengan injerencia en las áreas temáticas o campos de las ciencias, a
través de la realización de proyectos de investigación y formación
conjunta a nivel de posgrados en ciencias e ingeniería.
• * Optimizar los recursos humanos, materiales y financieros de las
instituciones participantes en la red y su relación con otros actores
sociales.
• * Recomendar políticas de investigación y posgrado a las autoridades de
las instituciones y organismos del Sistema de Educación Superior
acordes al Plan Nacional del Buen Vivir.
• Art. 72.- Tesis en maestrías de investigación.- Las tesis en
las maestrías de investigación estarán ligadas a las líneas,
áreas o programas de investigación institucional definidas
en la correspondiente unidad académica de la IES y podrán
ejecutarse a través de la articulación de programas o
proyectos de investigación. Se incentivará el trabajo inter
disciplinar, trans disciplinar e inter cultural, así como su
desarrollo en redes de investigación. Previo a su defensa
final, el estudiante deberá presentar un artículo científico
para su publicación en una revista indexada; este requisito
se podrá aceptar con la certificación de haber presentado el
artículo para su publicación en la respectiva revista.
Análisis: Las tesis que las personas deben realizar al final de su maestría deben cumplir ciertos requisitos y a su vez
deben estar ligadas en el área o programas de investigación con esto se quiere incentivar el trabajo inter diciplinar,
trans diciplinar e inter cultural a más de eso la tesis debe ser publicada en una revista indexada.
Art. 73.- Investigación y contexto.- En todos los niveles formativos en que sea pertinente, la investigación en la
educación superior deberá ser diseñada y ejecutada considerando el contexto social y cultural de la realidad que se
está investigando y en la cual tengan aplicación sus resultados.
Análisis: La investigación en la educación superior debe ser diseñada y ejecutada con la realidad social y cultural
que se vive en el país para obtener resultados.
Art. 74.- Investigación institucional.
• La investigación institucional utiliza datos generados por nuestra actividad académica, investigativa y de servicio
para producir estadísticas y estudios que reflejen nuestro desempeño y nos ayuden a mejorarnos
continuamente. Los estudios realizados por la investigación institucional le proveen a los administradores y a los
docentes información necesaria e importante para la toma de decisiones.
• La investigación institucional provee datos y estadísticas a agencias gubernamentales, fundaciones y agencias
acreditadoras.
Art. 75.- Proyecto de desarrollo, innovación y adaptación técnica o tecnológica.
• Proyecto de desarrollo
• Tiene como finalidad principal realizar aportes en el desarrollo social, económico, competitivo, científico,
tecnológico y financiero regiónal y nacional de manera sostenible con visibilidad internacional como una
educación de alta calidad, pertinencia académica y social. Su propósito es crear conciencia de la importancia de
colocar la educación superior, la ciencia, la tecnología y la innovación en la agenda de desarrollo como
mecanismo para la transformación social en el cual se busca procesos y proyectos encaminados a la
construcción de una organización moderna que sustente el desarrollo . Lo cual involucra la gestión humana,
• financiera, física, de servicios e informática; para contribuir con la proyección y el cumplimiento de la misión y
visión de la Institución.
Art. 76.- Proyectos de producción artística
• Buscar la diversidad de perfiles profesionales en la demanda laboral de profesionales titulados en Bellas Artes
exige una formación versátil y en continua adaptación al medio. Los artistas y profesionales de artes deben estar
capacitados para poner en marcha proyectos a lo que requiere actores sociales del entorno, construirse su
propio futuro laboral y actuar con gran agilidad de movimientos en el ámbito del ejercicio libre de la profesión.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Lineas UNERMB
Lineas UNERMBLineas UNERMB
Lineas UNERMB
UNEFM
 
Seminario de investigacion 1
Seminario de investigacion 1Seminario de investigacion 1
Seminario de investigacion 1
maicolespinosa95
 
Semilleros de Investigacion UTCH
Semilleros de Investigacion UTCHSemilleros de Investigacion UTCH
Semilleros de Investigacion UTCH
Roberto Gutiérrez Pretel
 
3 s. programación orientado objetos
3 s. programación orientado objetos3 s. programación orientado objetos
3 s. programación orientado objetos
JeffersonAguachela
 
Directriz proyectos investigacion
Directriz  proyectos   investigacionDirectriz  proyectos   investigacion
Directriz proyectos investigacion
Jose Res
 
Programa Analítico Métodos de Investigación Educativa
Programa Analítico Métodos de Investigación EducativaPrograma Analítico Métodos de Investigación Educativa
Programa Analítico Métodos de Investigación Educativa
investigacion2020
 
Presentación1.pptxrosi
Presentación1.pptxrosiPresentación1.pptxrosi
Presentación1.pptxrosi
Rositaquistia
 
Lineas de investigacion_2011
Lineas de investigacion_2011Lineas de investigacion_2011
Lineas de investigacion_2011
Olga Lucena
 
Infografia
InfografiaInfografia
Infografia
NUVIA GUERRERO
 
Postgrados y taller de investigación, mónica urigüen, nov. 2014
Postgrados y taller de investigación, mónica urigüen, nov. 2014Postgrados y taller de investigación, mónica urigüen, nov. 2014
Postgrados y taller de investigación, mónica urigüen, nov. 2014
Mónica Urigüen
 
Lineas de investigación fusm
Lineas de investigación fusmLineas de investigación fusm
Lineas de investigación fusm
'Fredy Hernandez
 
31585 metodologiasinvestigacion 14-15
31585 metodologiasinvestigacion 14-1531585 metodologiasinvestigacion 14-15
31585 metodologiasinvestigacion 14-15
Luis Enrique Fernandez Moncada
 
Prigec
PrigecPrigec
Prigec
UNEFM
 

La actualidad más candente (13)

Lineas UNERMB
Lineas UNERMBLineas UNERMB
Lineas UNERMB
 
Seminario de investigacion 1
Seminario de investigacion 1Seminario de investigacion 1
Seminario de investigacion 1
 
Semilleros de Investigacion UTCH
Semilleros de Investigacion UTCHSemilleros de Investigacion UTCH
Semilleros de Investigacion UTCH
 
3 s. programación orientado objetos
3 s. programación orientado objetos3 s. programación orientado objetos
3 s. programación orientado objetos
 
Directriz proyectos investigacion
Directriz  proyectos   investigacionDirectriz  proyectos   investigacion
Directriz proyectos investigacion
 
Programa Analítico Métodos de Investigación Educativa
Programa Analítico Métodos de Investigación EducativaPrograma Analítico Métodos de Investigación Educativa
Programa Analítico Métodos de Investigación Educativa
 
Presentación1.pptxrosi
Presentación1.pptxrosiPresentación1.pptxrosi
Presentación1.pptxrosi
 
Lineas de investigacion_2011
Lineas de investigacion_2011Lineas de investigacion_2011
Lineas de investigacion_2011
 
Infografia
InfografiaInfografia
Infografia
 
Postgrados y taller de investigación, mónica urigüen, nov. 2014
Postgrados y taller de investigación, mónica urigüen, nov. 2014Postgrados y taller de investigación, mónica urigüen, nov. 2014
Postgrados y taller de investigación, mónica urigüen, nov. 2014
 
Lineas de investigación fusm
Lineas de investigación fusmLineas de investigación fusm
Lineas de investigación fusm
 
31585 metodologiasinvestigacion 14-15
31585 metodologiasinvestigacion 14-1531585 metodologiasinvestigacion 14-15
31585 metodologiasinvestigacion 14-15
 
Prigec
PrigecPrigec
Prigec
 

Destacado

ley de seguridad social art 235 a 245
ley de seguridad social art 235 a 245ley de seguridad social art 235 a 245
ley de seguridad social art 235 a 245
maycecibu
 
Manual
ManualManual
Posgrados y globalizacion
Posgrados y globalizacionPosgrados y globalizacion
Posgrados y globalizacion
Alhan Moreno Ruiz
 
Mapa conceptual proyecto_de_investigación_i
Mapa conceptual proyecto_de_investigación_iMapa conceptual proyecto_de_investigación_i
Mapa conceptual proyecto_de_investigación_i
Andreina Melendez
 
Imágenes Visuales Como Estrategia Pedagógica Para El Aprendizaje De La Lectura
Imágenes Visuales Como Estrategia Pedagógica Para El Aprendizaje De La LecturaImágenes Visuales Como Estrategia Pedagógica Para El Aprendizaje De La Lectura
Imágenes Visuales Como Estrategia Pedagógica Para El Aprendizaje De La Lectura
Diego
 
Presentación tesis andreina_meléndez
Presentación tesis andreina_meléndezPresentación tesis andreina_meléndez
Presentación tesis andreina_meléndez
Andreina Melendez
 
Protocolo de tesis paradigma cualitativo Universidad Pedagogica Nacional, Ja...
Protocolo de tesis  paradigma cualitativo Universidad Pedagogica Nacional, Ja...Protocolo de tesis  paradigma cualitativo Universidad Pedagogica Nacional, Ja...
Protocolo de tesis paradigma cualitativo Universidad Pedagogica Nacional, Ja...
Javier Armendariz
 
Presentación Tesis Doctoral
Presentación Tesis DoctoralPresentación Tesis Doctoral
Presentación Tesis Doctoral
Mentxu Ramilo Araujo
 
Ponencia defensa tesis Maestría
Ponencia defensa tesis MaestríaPonencia defensa tesis Maestría
Ponencia defensa tesis Maestría
Escritorio Jurídico Trinidad González y Asociados
 
Presentacion defensa tesis doctoral
Presentacion defensa tesis doctoralPresentacion defensa tesis doctoral
Presentacion defensa tesis doctoral
Ignacio Molina de la Torre
 
Presentación Tesis Maestría Gerencia Educacional
Presentación Tesis Maestría Gerencia EducacionalPresentación Tesis Maestría Gerencia Educacional
Presentación Tesis Maestría Gerencia Educacional
ALEJANDRO MARCANO DIAZ
 
Tesis power point
Tesis power pointTesis power point
Tesis power point
lalita1993
 
SUSTENTACION TRABAJO DE GRADO
SUSTENTACION TRABAJO DE GRADOSUSTENTACION TRABAJO DE GRADO
SUSTENTACION TRABAJO DE GRADO
sibes1990
 
Presentacion tesis Andreina Perez 2011
Presentacion tesis Andreina  Perez 2011Presentacion tesis Andreina  Perez 2011
Presentacion tesis Andreina Perez 2011
nikoleandreina
 
Diapositiva sustentación-UCV- MAESTRÍA
Diapositiva sustentación-UCV- MAESTRÍADiapositiva sustentación-UCV- MAESTRÍA
Diapositiva sustentación-UCV- MAESTRÍA
KATHERINE MARJORIE BERNAL PEREZ
 
Diapositivas defensa trabajo de grado
Diapositivas defensa trabajo de gradoDiapositivas defensa trabajo de grado
Diapositivas defensa trabajo de grado
Frank Morales
 
Presentación tesis
Presentación tesisPresentación tesis
Presentación tesis
angelbecerra56
 
Presentación de ppt de tesis
Presentación de ppt  de tesisPresentación de ppt  de tesis
Presentación de ppt de tesis
Maritzaescorpio
 
Diapositiva de presentacion de tesis
Diapositiva de presentacion de tesisDiapositiva de presentacion de tesis
Diapositiva de presentacion de tesis
Guillermo Astudillo Gonzalez
 
Diapositivas Defensa Tesis Desi Neri
Diapositivas Defensa  Tesis Desi NeriDiapositivas Defensa  Tesis Desi Neri
Diapositivas Defensa Tesis Desi Neri
CarlaPineda
 

Destacado (20)

ley de seguridad social art 235 a 245
ley de seguridad social art 235 a 245ley de seguridad social art 235 a 245
ley de seguridad social art 235 a 245
 
Manual
ManualManual
Manual
 
Posgrados y globalizacion
Posgrados y globalizacionPosgrados y globalizacion
Posgrados y globalizacion
 
Mapa conceptual proyecto_de_investigación_i
Mapa conceptual proyecto_de_investigación_iMapa conceptual proyecto_de_investigación_i
Mapa conceptual proyecto_de_investigación_i
 
Imágenes Visuales Como Estrategia Pedagógica Para El Aprendizaje De La Lectura
Imágenes Visuales Como Estrategia Pedagógica Para El Aprendizaje De La LecturaImágenes Visuales Como Estrategia Pedagógica Para El Aprendizaje De La Lectura
Imágenes Visuales Como Estrategia Pedagógica Para El Aprendizaje De La Lectura
 
Presentación tesis andreina_meléndez
Presentación tesis andreina_meléndezPresentación tesis andreina_meléndez
Presentación tesis andreina_meléndez
 
Protocolo de tesis paradigma cualitativo Universidad Pedagogica Nacional, Ja...
Protocolo de tesis  paradigma cualitativo Universidad Pedagogica Nacional, Ja...Protocolo de tesis  paradigma cualitativo Universidad Pedagogica Nacional, Ja...
Protocolo de tesis paradigma cualitativo Universidad Pedagogica Nacional, Ja...
 
Presentación Tesis Doctoral
Presentación Tesis DoctoralPresentación Tesis Doctoral
Presentación Tesis Doctoral
 
Ponencia defensa tesis Maestría
Ponencia defensa tesis MaestríaPonencia defensa tesis Maestría
Ponencia defensa tesis Maestría
 
Presentacion defensa tesis doctoral
Presentacion defensa tesis doctoralPresentacion defensa tesis doctoral
Presentacion defensa tesis doctoral
 
Presentación Tesis Maestría Gerencia Educacional
Presentación Tesis Maestría Gerencia EducacionalPresentación Tesis Maestría Gerencia Educacional
Presentación Tesis Maestría Gerencia Educacional
 
Tesis power point
Tesis power pointTesis power point
Tesis power point
 
SUSTENTACION TRABAJO DE GRADO
SUSTENTACION TRABAJO DE GRADOSUSTENTACION TRABAJO DE GRADO
SUSTENTACION TRABAJO DE GRADO
 
Presentacion tesis Andreina Perez 2011
Presentacion tesis Andreina  Perez 2011Presentacion tesis Andreina  Perez 2011
Presentacion tesis Andreina Perez 2011
 
Diapositiva sustentación-UCV- MAESTRÍA
Diapositiva sustentación-UCV- MAESTRÍADiapositiva sustentación-UCV- MAESTRÍA
Diapositiva sustentación-UCV- MAESTRÍA
 
Diapositivas defensa trabajo de grado
Diapositivas defensa trabajo de gradoDiapositivas defensa trabajo de grado
Diapositivas defensa trabajo de grado
 
Presentación tesis
Presentación tesisPresentación tesis
Presentación tesis
 
Presentación de ppt de tesis
Presentación de ppt  de tesisPresentación de ppt  de tesis
Presentación de ppt de tesis
 
Diapositiva de presentacion de tesis
Diapositiva de presentacion de tesisDiapositiva de presentacion de tesis
Diapositiva de presentacion de tesis
 
Diapositivas Defensa Tesis Desi Neri
Diapositivas Defensa  Tesis Desi NeriDiapositivas Defensa  Tesis Desi Neri
Diapositivas Defensa Tesis Desi Neri
 

Similar a Art 71 hasta art 76 educación

Modelo, investigación, diseño metodológica
Modelo, investigación, diseño  metodológicaModelo, investigación, diseño  metodológica
Modelo, investigación, diseño metodológica
Esteban Acosta
 
Mat eq2
Mat eq2Mat eq2
Tríptico hilda
Tríptico hildaTríptico hilda
Nuevo programa de Doctorado en Administración de Empresas
Nuevo programa de Doctorado en Administración de EmpresasNuevo programa de Doctorado en Administración de Empresas
Nuevo programa de Doctorado en Administración de Empresas
Freelance
 
Convocatoria fondos concursables docentes
Convocatoria fondos concursables docentesConvocatoria fondos concursables docentes
Convocatoria fondos concursables docentes
UTE-LVT
 
Investigación en UNMSM
Investigación en UNMSMInvestigación en UNMSM
Investigación en UNMSM
rafael felix
 
3_ASPECTOS PRELIMINARES
3_ASPECTOS PRELIMINARES3_ASPECTOS PRELIMINARES
3_ASPECTOS PRELIMINARES
Diego Skt
 
Aspectos preliminares
Aspectos preliminaresAspectos preliminares
Aspectos preliminares
Mónica Cargua
 
Aspectos preliminares
Aspectos preliminaresAspectos preliminares
Aspectos preliminares
Alina D-Cn
 
Plan Quinquenal - Vicerrectorado Académico
Plan Quinquenal - Vicerrectorado AcadémicoPlan Quinquenal - Vicerrectorado Académico
Plan Quinquenal - Vicerrectorado Académico
Washington Medina
 
Diseño curricular enfoque Competencias
Diseño curricular enfoque CompetenciasDiseño curricular enfoque Competencias
Diseño curricular enfoque Competencias
María Rocha
 
3_ASPECTOS PRELIMINARES
3_ASPECTOS PRELIMINARES3_ASPECTOS PRELIMINARES
3_ASPECTOS PRELIMINARES
Diego Skt
 
Aspectos preliminares
Aspectos preliminaresAspectos preliminares
Aspectos preliminares
GinaLilibethAndradeVeliz
 
Aspectos preliminares
Aspectos preliminaresAspectos preliminares
Aspectos preliminares
GinaLilibethAndradeVeliz
 
Reglamento TUS
Reglamento TUSReglamento TUS
Reglamento TUS
William Garcia
 
Guia-de-Investigacion-en-Ingenieria-Civil.pdf
Guia-de-Investigacion-en-Ingenieria-Civil.pdfGuia-de-Investigacion-en-Ingenieria-Civil.pdf
Guia-de-Investigacion-en-Ingenieria-Civil.pdf
ssusere837ac
 
Estándares de calidad
Estándares de calidadEstándares de calidad
Estándares de calidad
salamandrak11
 
Ac006 fundamentos de investigacion
Ac006 fundamentos de investigacionAc006 fundamentos de investigacion
Ac006 fundamentos de investigacion
Instituto Tecnológico de Matamoros
 
Proyecto de Investigacion
Proyecto de InvestigacionProyecto de Investigacion
Proyecto de Investigacion
anthony1708
 
Práctica 4
Práctica 4Práctica 4
Práctica 4
Christian_Israel_87
 

Similar a Art 71 hasta art 76 educación (20)

Modelo, investigación, diseño metodológica
Modelo, investigación, diseño  metodológicaModelo, investigación, diseño  metodológica
Modelo, investigación, diseño metodológica
 
Mat eq2
Mat eq2Mat eq2
Mat eq2
 
Tríptico hilda
Tríptico hildaTríptico hilda
Tríptico hilda
 
Nuevo programa de Doctorado en Administración de Empresas
Nuevo programa de Doctorado en Administración de EmpresasNuevo programa de Doctorado en Administración de Empresas
Nuevo programa de Doctorado en Administración de Empresas
 
Convocatoria fondos concursables docentes
Convocatoria fondos concursables docentesConvocatoria fondos concursables docentes
Convocatoria fondos concursables docentes
 
Investigación en UNMSM
Investigación en UNMSMInvestigación en UNMSM
Investigación en UNMSM
 
3_ASPECTOS PRELIMINARES
3_ASPECTOS PRELIMINARES3_ASPECTOS PRELIMINARES
3_ASPECTOS PRELIMINARES
 
Aspectos preliminares
Aspectos preliminaresAspectos preliminares
Aspectos preliminares
 
Aspectos preliminares
Aspectos preliminaresAspectos preliminares
Aspectos preliminares
 
Plan Quinquenal - Vicerrectorado Académico
Plan Quinquenal - Vicerrectorado AcadémicoPlan Quinquenal - Vicerrectorado Académico
Plan Quinquenal - Vicerrectorado Académico
 
Diseño curricular enfoque Competencias
Diseño curricular enfoque CompetenciasDiseño curricular enfoque Competencias
Diseño curricular enfoque Competencias
 
3_ASPECTOS PRELIMINARES
3_ASPECTOS PRELIMINARES3_ASPECTOS PRELIMINARES
3_ASPECTOS PRELIMINARES
 
Aspectos preliminares
Aspectos preliminaresAspectos preliminares
Aspectos preliminares
 
Aspectos preliminares
Aspectos preliminaresAspectos preliminares
Aspectos preliminares
 
Reglamento TUS
Reglamento TUSReglamento TUS
Reglamento TUS
 
Guia-de-Investigacion-en-Ingenieria-Civil.pdf
Guia-de-Investigacion-en-Ingenieria-Civil.pdfGuia-de-Investigacion-en-Ingenieria-Civil.pdf
Guia-de-Investigacion-en-Ingenieria-Civil.pdf
 
Estándares de calidad
Estándares de calidadEstándares de calidad
Estándares de calidad
 
Ac006 fundamentos de investigacion
Ac006 fundamentos de investigacionAc006 fundamentos de investigacion
Ac006 fundamentos de investigacion
 
Proyecto de Investigacion
Proyecto de InvestigacionProyecto de Investigacion
Proyecto de Investigacion
 
Práctica 4
Práctica 4Práctica 4
Práctica 4
 

Último

PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 

Último (20)

PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 

Art 71 hasta art 76 educación

  • 1. UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRA Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CARRERA PLURILINGÜE JENNY GÓMEZ QUITO - ECUADOR
  • 2. INVESTIGACIÓN Y ANÁLISIS DEL ART 71 – ART 76 – EDUCACIÓN SUPERIOR Art. 71.- Investigación para el aprendizaje.- La organización de los aprendizajes en cada nivel de formación de la educación superior se sustentará en el proceso de investigación correspondiente y propenderá al desarrollo de conocimientos y actitudes para la innovación científica, tecnológica, humanística y artística, conforme a lo siguiente: • 1. Investigación en educación superior técnica y tecnológica, o sus equivalentes.- Se desarrollará en el campo formativo de creación, adaptación e innovación tecnológica, mediante el dominio de técnicas investigativas de carácter exploratorio. Las carreras artísticas deberán incorporar la investigación sobre tecnologías, modelos y actividades de producción artística. • 2. Investigación en educación superior de grado.- Se desarrollará en el marco del campo formativo de la epistemología y la metodología de investigación de una profesión, mediante el desarrollo de proyectos de investigación de carácter exploratorio y descriptivo. Estas investigaciones se realizarán en los contextos de las prácticas pre profesionales. • 3. Investigación en educación superior de posgrado.- Se desarrollará en el marco del campo formativo de investigación avanzada y tendrá carácter analítico, explicativo y correlacional, de conformidad a los siguientes parámetros: • a. Investigación en especializaciones de posgrado.-Este tipo de programas deberán incorporar el manejo de los métodos y técnicas de investigación para el desarrollo de proyectos de investigación de nivel analítico. • b. Investigación en especializaciones médicas y odontológicas.- Este tipo de programas deberá incorporar la fundamentación epistemológica de la especialización médica u odontológica correspondiente, y profundizar en el conocimiento de métodos y técnicas para realizar diagnósticos clínicos, epidemiológicos y/o de salud pública. • c. Investigación en maestrías profesionales.- Este tipo de programas deberán profundizar el conocimiento de la epistemología del campo profesional y desarrollar proyectos de investigación e innovación de carácter analítico, que pueden utilizar métodos multi e inter disciplinar. • d. Maestrías de investigación.- Este tipo de programas deberán profundizar en la epistemología de la ciencia y desarrollar proyectos de investigación de carácter • explicativo o comprensivo con un claro aporte al área del conocimiento; podrán ser abordados desde métodos inter disciplinarios y trans disciplinarios.
  • 3. Análisis General del art. 71 ¿CUÁL ES LA DIFERENCIA ENTRE UNA ESPECIALIZACIÓN, UNA MAESTRÍA Y UN DOCTORADO? • ¿Qué es una Especialización? Es un programa de posgrado que posibilita la profundización en la misma área, profesión, disciplina o áreas afines o complementarias. Duración aproximada: De 12 a 14 meses. • ¿Qué es una Maestría Profesional? Es un programa orientado hacia la aplicación directa del conocimiento, a través del cual los estudiantes adquieren nociones en el campo elegido, entienden su interrelación con las demás áreas de la organización y desarrollan la capacidad de analizar situaciones para un mejor proceso de topas de decisiones. Las maestrías profesionales comunes son el MBA, Maestría en Finanzas, Maestría en Mercadeo, M.Ed (Educación), entre otras. Duración aproximada: Dos años. • ¿Qué es una Maestría de Investigación? Se concentran en la investigación y estudio científico. Las maestrías de investigación, conocidas como maestrías en artes (MA) y maestrías en ciencias (MS), son reconocidas en las artes tradicionales, ciencias y humanidades. El objetivo principal de esta maestría es que el alumno desarrolle capacidades necesarias para la investigación en una determinada especialidad. La maestría conduce a la elaboración de un trabajo de investigación o tesis que podría ser profundizado en el doctorado. Duración aproximada: Dos años. • ¿Qué es un MBA?* Master of Business Administration ó Máster en Administración y Dirección de Empresas. En general, el primer año de un MBA está orientado a entrenar en el conocimiento del contexto empresarial y en las funciones • operativas de la empresa. El segundo año, es más especializado y busca capacitar en habilidades gerenciales. Duración aproximada: Entre 15 y 24 meses. • ¿Qué es un Doctorado? Un Doctorado es el último ciclo de formación académica y es el más alto título universitario al que un estudiante puede acceder. El objetivo de los Doctorados es formar investigadores, es decir personas capaces de impulsar el avance de sus propias disciplinas, de resolver problemas del entorno mediante la aplicación de tales disciplinas. El egresado debe ser capaz de desarrollar de manera autónoma investigación en la academia y en otros entornos profesionales. Duración aproximada: Entre 5 y 6 años.
  • 4. La Red Ecuatoriana de Universidades y Escuelas Politécnicas para Investigación y Posgrados - REDU es una red universitaria fundada el 17 de septiembre de 2012 por varias universidades ecuatorianas con el fin de unir esfuerzos y trabajar en conjunto en investigación y posgrados. Los miembros fundadores son las universidades categoría “A” (Categorización según el informe del Ex CONEA 2009): Escuela Politécnica Nacional (EPN), Universidad Central del Ecuador (UCE),Universidad de Cuenca (UCUENCA), Pontificia Universidad Católica del Ecuador (PUCE), Escuela Superior Politécnica del Litoral (ESPOL), Universidad Técnica de Ambato (UTA),Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL), Escuela Superior Politécnica del Chimborazo (ESPOCH), Escuela Politécnica del Ejército (ESPE), Universidad del Azuay (UDA) y Universidad San Francisco de Quito (USFQ).
  • 5. Objetivo General • La REDU tiene como objetivo general el promover programas, proyectos y actividades académicas interinstitucionales, mediante el intercambio de experiencias, estableciendo mecanismos de comunicación y gestión compartida de recursos para contribuir al desarrollo de la educación superior y del país. Objetivos Entre los objetivos específicos de la REDU están: • * Identificar espacios de discusión y difusión de la investigación y posgrados en la educación superior, a fin de ejecutar de manera conjunta programas de investigación y posgrados, asegurando la innovación y la transferencia tecnológica en beneficio de la sociedad. • * Fortalecer la relación de las instituciones de educación superior con la sociedad, así como su presencia regional. • * Vincular a los sectores académico, social, político y productivo, que tengan injerencia en las áreas temáticas o campos de las ciencias, a través de la realización de proyectos de investigación y formación conjunta a nivel de posgrados en ciencias e ingeniería. • * Optimizar los recursos humanos, materiales y financieros de las instituciones participantes en la red y su relación con otros actores sociales. • * Recomendar políticas de investigación y posgrado a las autoridades de las instituciones y organismos del Sistema de Educación Superior acordes al Plan Nacional del Buen Vivir.
  • 6. • Art. 72.- Tesis en maestrías de investigación.- Las tesis en las maestrías de investigación estarán ligadas a las líneas, áreas o programas de investigación institucional definidas en la correspondiente unidad académica de la IES y podrán ejecutarse a través de la articulación de programas o proyectos de investigación. Se incentivará el trabajo inter disciplinar, trans disciplinar e inter cultural, así como su desarrollo en redes de investigación. Previo a su defensa final, el estudiante deberá presentar un artículo científico para su publicación en una revista indexada; este requisito se podrá aceptar con la certificación de haber presentado el artículo para su publicación en la respectiva revista.
  • 7. Análisis: Las tesis que las personas deben realizar al final de su maestría deben cumplir ciertos requisitos y a su vez deben estar ligadas en el área o programas de investigación con esto se quiere incentivar el trabajo inter diciplinar, trans diciplinar e inter cultural a más de eso la tesis debe ser publicada en una revista indexada. Art. 73.- Investigación y contexto.- En todos los niveles formativos en que sea pertinente, la investigación en la educación superior deberá ser diseñada y ejecutada considerando el contexto social y cultural de la realidad que se está investigando y en la cual tengan aplicación sus resultados. Análisis: La investigación en la educación superior debe ser diseñada y ejecutada con la realidad social y cultural que se vive en el país para obtener resultados. Art. 74.- Investigación institucional. • La investigación institucional utiliza datos generados por nuestra actividad académica, investigativa y de servicio para producir estadísticas y estudios que reflejen nuestro desempeño y nos ayuden a mejorarnos continuamente. Los estudios realizados por la investigación institucional le proveen a los administradores y a los docentes información necesaria e importante para la toma de decisiones. • La investigación institucional provee datos y estadísticas a agencias gubernamentales, fundaciones y agencias acreditadoras. Art. 75.- Proyecto de desarrollo, innovación y adaptación técnica o tecnológica. • Proyecto de desarrollo • Tiene como finalidad principal realizar aportes en el desarrollo social, económico, competitivo, científico, tecnológico y financiero regiónal y nacional de manera sostenible con visibilidad internacional como una educación de alta calidad, pertinencia académica y social. Su propósito es crear conciencia de la importancia de colocar la educación superior, la ciencia, la tecnología y la innovación en la agenda de desarrollo como mecanismo para la transformación social en el cual se busca procesos y proyectos encaminados a la construcción de una organización moderna que sustente el desarrollo . Lo cual involucra la gestión humana, • financiera, física, de servicios e informática; para contribuir con la proyección y el cumplimiento de la misión y visión de la Institución. Art. 76.- Proyectos de producción artística • Buscar la diversidad de perfiles profesionales en la demanda laboral de profesionales titulados en Bellas Artes exige una formación versátil y en continua adaptación al medio. Los artistas y profesionales de artes deben estar capacitados para poner en marcha proyectos a lo que requiere actores sociales del entorno, construirse su propio futuro laboral y actuar con gran agilidad de movimientos en el ámbito del ejercicio libre de la profesión.