SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTRUMENTACIÓN PARA
CONTROL DE
PROCESOS
ACADEMIA DE INSTRUMENTACIÓN
M.C. Reyna Salas Barrera
EL CONTROL DE PROCESOS TRATA DE
MANTENER, MEDIANTE UN SISTEMA
AUTOMÁTICO, LAS PRINCIPALES
VARIABLES DE UN PROCESO EN
VALORES PRÓXIMOS A LOS DESEADOS A
PESAR DE LAS POSIBLES
PERTURBACIONES.
2
Sala de control
Control room
INTRODUCCIÓN
3
✔ ¿Como controlar un proceso de
forma automática?
✔ Nociones básicas de Control
✔ Nociones básicas de Instrumentación
OPERACIÓN MANUAL DE UN PROCESO
4
Observar
Comparar
Decidir
Actuar
OPERACIÓN DE UN PROCESO
5
Proceso
Medir
Actuar
Respuesta dinámica
Operación manual o en lazo abierto
Cambios Respuestas
Comparar
Decidir
OPERACIÓN AUTOMÁTICA
6
Proceso
Medir
Actuar
Cambios Respuestas
Regulador
Valores
Deseados
Operación en lazo cerrado
OPERACIÓN AUTOMÁTICA
7
Medir
Comparar
Decidir
Actuar
LT LC
COMPONENTES
8
Proceso
Variables
a
controlar
Regulador
Valores
Deseados
Actuador
Transmisor
Valores
medidos
Variables
para actuar
CONTROL DE
TEMPERATURA
9
Medir
Comparar
Decidir
Actuar
INDICE
10
✔ Sistemas de Control: Terminología
✔ Control Continuo / Discreto
✔ Transmisores
– Definiciones y tipos
– Nivel, Presión, Caudal,Temperatura...
✔ Actuadores:
– Válvulas
– Bombas y Compresores
✔ Dinámica de sistemas
TERMINOLOGÍA
Perturbación
Variable
Manipulada1
Variable
Controlada Referencia
L
T
LC
Proceso
Regulador
Transmisor
Variable Controlada
Controled Variable CV
Process Variable PV
Salida (del proceso)
Referencia
Consigna
w
Set Point
SP
Variable manipulada
Manipulated Variable MV
Output to Process OP
Entrada (al proceso)
MVu
y (Europa)
y
x
PERTURBACIONES
DEVIATION VARIABLES
DV
Diagrama de bloques
CONTROL CONTINUO
La variable controlada, toma valores en un rango continuo,
se mide y se actúa continuamente sobre un rango de valores
del actuador
Perturbación
Variable
Manipulada13
Variable
Controlada Referencia
L
T
LC
Regulación /
control
automático
CONTROL DISCRETO
Detector de máxima
y mínima altura
Relé con lógica
asociada
Electroválvula
ON/OFF
Instrumentación más
sencilla y barata
Las variables solo
admiten un conjunto
de estados finitos
14
Alarmas
Secuencias
Automatización
PROCESOS CONTINUOS / POR LOTES
15
Hay un flujo continuo de materiales
entrando a la unidad, donde son
procesados, y con un flujo continuo
de productos saliendo de la msima
Hay una carga inicial de materiales
que se procesan en la misma
durante un tiempo siguiendo una
receta, descargándose los
productos al final de la misma
PROCESOS POR LOTES (BATCH)
16
Sucesión de etapas
de operación con
acciones específicas
y condiciones de
transición entre ellas
1 Espera
2 Carga
3 Operación
4 Descarga
Diagramas de escalera
Grafcet
Autómatas programables
Procesos batch y semi-batch
DIAGRAMAS DE PROCESO P&I
17
medida y regulación
representados por
círculos con
números y letras
Unidades de proceso
y actuadores
representados con
simbolos especiales
Instrumentos de
Lineas de conexión
LT
102
LC
102
INSTRUMENTOS
18
✔ Indicadores
✔ Transmisores
✔ Registradores
✔ Convertidores
✔ Controladores
✔ Actuadores
✔ Transductores
Conectados por lineas
de transmisión:
•Neumáticas
•Eléctricas
•Digitales
INSTRUMENTOS
LRC
128
PT
014
Montaje en campo
Conexión al proceso
o alimentación
Señal neumática
Montaje en panel
Señal eléctrica
El número es el mismo en todos los
instrumentos de un
mismo lazo de regulación
FT
12
FC
12
19
INSTRUMENTOS DIGITALES
20
LRC
128
PT
014
Normalmente no
accesible al operario
Controlador de DCS,
regulador por
microprocesador,...
Comparte varias funciones:
display, control,etc.
Configurable por software
Acceso por red
Accesible al operario
El número es el mismo en todos los instrumentos de un
mismo lazo de regulación
LRC
128
Computador
Distinto del controlador
de un DCS
Varias funciones:
DDC, registro,
alarmas,etc.
Acceso por red
Conexión software
o por red digital
~ ~
Fibra óptica
INSTRUMENTOS DIGITALES
21
Control lógico o
secuencial
PLC o secuencias/
lógica de un DCS
Accesible al operario
No accesible al operario Señal eléctrica
binaria
INSTRUMENTOS DIGITALES
22
1ª letra:
2ª letra:
variable medida o relacionada
puede cualificar a la primera
D
F
S
Q X,Y,
Z
K
diferencial
relación
seguridad
integración
posición
velocidad de cambio
L nivel 3ª y sig: Función del Instrumento
M moisture I indicador
P presión R registro
S velocidad C control
T temperatura T transmisor
V viscosidad V válvula
W Peso Y cálculo, aparato auxiliar
Y Evento H alto
A
D
análisis
densidad
E
F
I
J
K
voltaje
caudal
corriente
potencia
tiempo
1ª letra
E elemento
INSTRUMENTOS
24
PDT LRC PIC
TDT
DT
FY FFC ST
ACTUADORES
25
Válvula genérica
(on –off,
abierta)
Válvula genérica
de tres vias
Válvula
de
Retención
S
Válvula con
actuador de
soleniode (on
–off)
Válvula
de
mariposa
Válvula genérica
(on –off,
cerrada)
ACTUADORES
26
M
Motor
Con regulación de
presión
Válvula de control
con posicionador
Bomba
centrífuga
Turbina
Compresor
centrífugo
Compresor
alternativo
Bomba
INTERCAMBIADOR DE CALOR
27
MV
CV
DV
TT
12
TC
12
P / I
EJEMPLO
28
Reactor
Horno
EJEMPLO
29
EJEMPLO
30
E element
EJEMPLO
31
EJEMPLO
32
EJEMPLO
33
TRANSMISORES
34
✔ Sensor: Elemento primario sensible a una
propiedad física relacionada con la variable
que se quiere medir.
✔ Transmisor: Sistema unido al sensor que
convierte, acondiciona y normaliza su señal
para transmitirla a distancia.
✔ Indicador: Combina un sensor y un sistema de
medida analógica o digital.
TRANSMISOR DE PRESIÓN
Circuito electrónico
Sensor
Piezoeléctrico
Amplificación
Filtrado
Calibrado
Potencia
Normalización
Presión
Señal
normalizada
35
TRANSMISORES (SEÑALES)
36
✔ Señal neumática: 0.2 - 1 Kg/cm2
3 - 15 psi
✔ Señal electrica: 4 - 20 mA
1 - 5 V cc, ....
✔ Frecuencia:
✔ Otras:
✔ Señal digital:
pulsos/tiempo
RTD, Contactos,...
HART, Fieldbus,
RS-232...
SEÑALES NORMALIZADAS
37
Proceso
Controlador
Transmisor
Actuador
w u y
4-20 mA
4-20 mA
SP 45
PV 45.5
M
V
38
4-20 mAdel
transmisor
4-20 mA
al
actuador
SALA DE CONTROL
38
4 – 20 mA
Campo
Operación
CONTROL POR COMPUTADOR
Proceso
Microprocesador AO
y(kT) AI
T
u(kT)
T periodo de muestreo
Potencia, Ethernet AI AOControlador DI DO
39
SALA DE CONTROL
40
4-20 MA
41
•La señal de corriente es la misma en cualquier punto de la linea
•Puede diferenciarse una averia o ruptura de linea del rango
inferior de medida
•Pueden conectarse un número máximo de cargas o instrumentos
Transmisor
mA
FC
PULSOS/FRECUENCIA
42
Transmisor FC
Contador
de pulsos
El número de pulsos de tensión recibidos
por unidad de tiempo es proporcional al
valor de la magnitud medida
Alimentación
Transmisor
mA
Transmisor
220 V ac
24 V dc
CONSUMO CONECTORES
43
Condiciones de trabajo
Protecciones
Montaje
mA
CONEXIONADO
44
XT
Protección
y aislamiento Filtrado
Tomas
auxiliares
Acondicionamiento
XC
SP
CV
MV
APANTALLAMIENTO
45
Transmisor
mA
FC
Envoltura
metálica
ACONDICIONAMIENTO / PROTECCIÓN
46
Transmitter mA
Tarjeta
AI
Filtro
Optoacoplador
Diodos Zener
Fusibles
I / R
Seguridad Ruido Conversión
CABLEADO,...
Sala de
control TT
FT
DT
Distancia
Costos de cableado
Ruidos
Fiabilidad de los equipos
Calibrado, mantenimiento,... 47
CABLEADO
48
CONEXIÓN SERIE
49
Analizador 11010...
Conversión A/D
Protocolo de comunicación
Punto a punto RS-232, RS-422
Bus RS-485
BUSES DE CAMPO
50
PLC
Ordenador
Bus digital 1101...
TT FT
Microprocesador DT Módulo
A/D y
Comunicaciones en el transmisor
INSTRUMENTACIÓN
INTELIGENTE
✔ Lleva incorporado un
microprocesador
✔ Esto le dota de
capacidad de cálculo y
almacenamiento de la
información:
– Datos del Instrumento
– Datos dinámicos
51
✔ Dispone de un sistema
de comunicaciones
digitales que pueden ser
bidireccionales
✔ Proporcionan nuevas
funcionalidades
INSTRUMENTACIÓN INTELIGENTE
52
✔ Totalmente digital:
Buses de campo
✔ Comunicaciones entre
todos los elementos
conectados al bus:
instrumentos y sistemas
de control
✔ Híbrido: Combina
transmisión de señal
analógica y digital:
Protocolo HART
✔ Comunicaciones entre
transmisores y sistemas
de control
BUSES DE CAMPO
53
•Ahorro de cableado
•Rechazo de ruidos
•Nuevas funciones: Ajuste remoto de rangos, test,
documentación,....
•Información más elaborada
•Arquitecturas y Protocolos
PLC
Ordenador
Bus digital
1101...
BUSES DE CAMPO
54
✔ Fieldbus Foundation (Niveles H1 y H2)
✔ Profibus DP, PA
✔ WorldFIP
✔ CAN
✔ DeviceNet
✔ .....
FIELDBUS
•Foundation Fieldbus
•WorldFIP
•Profibus PA
Tipo de
Control
Logic
Control
Process
Control
Simple Devices Powerful Devices
Funcionalidad /
REDES-
FIELDBUS
55
Sensor Busses
•AS-i
•LonWorks
•Seriplex
Device Busses
•CAN
•ControlNet
•DeviceNet
•LonWorks
•Profibus DP
•Interbus
HART
56
Unidad
HART RS-232
L
T
PT
FT
Comunicación digital superpuesta
a la señal de 4-20mA
Permite realizar test, calibrado,.etc
desde el ordenador o módulo de mano
4-20 mA
1011..
57
ARQUITECTURAS
58
HART I/O
H1
AS-i
DeviceNet/Profibus
INSTRUMENTACIÓN
INALÁMBRICA
59
s
1101...
•Menos cableado
•Busqueda automática de ruta
•Batería
•Madurez
PLC
Computador
Estación
base
TERMINOLOGÍA (SAMA)
60
✔ Rango
✔ Span
✔ Error dinámico
✔ Precisión
✔ Sensibilidad
✔ Repetitividad
✔ Zona muerta e Histéresis
TRANSMISORES
61
Rango:[20 , 80] ºC
Span: 80-20 = 60ºC
20 mA
4 mA
20 ºC 80ªC
Calibrado:
lectura = f ( valor real )
Ajustes de Cero y Span
mA = 0.2667 ºC -
1.3333
(Alcance)
TT
ºC mA
TRANSMISOR
ES
62
Transmisor
mA
Para la calibración
de un transmisor
se necesita poder
comparar su señal
con la de un
instrumento patrón
bajo condiciones
estables en la
variable a medir
Existen instrumentos (calibradores) que garantizan una
alta precisión en la medida preparados para realizar
esta función

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Instrumentación industrial miguel pantoja
Instrumentación industrial miguel pantojaInstrumentación industrial miguel pantoja
Instrumentación industrial miguel pantoja
Miguelps202
 
Control de procesos clase 1
Control de procesos   clase 1Control de procesos   clase 1
Control de procesos clase 1
UNEFA
 
Controles automáticos
Controles automáticosControles automáticos
Controles automáticos
Siul Reivaj
 
Controladores (teoria de control)
Controladores (teoria de control)Controladores (teoria de control)
Controladores (teoria de control)
martinezeduardo
 

La actualidad más candente (20)

Instrumentación industrial miguel pantoja
Instrumentación industrial miguel pantojaInstrumentación industrial miguel pantoja
Instrumentación industrial miguel pantoja
 
Transmisores industriales
Transmisores industrialesTransmisores industriales
Transmisores industriales
 
Sistemas de control de lazo abierto y lazo cerrado
Sistemas de control de lazo abierto y lazo cerrado Sistemas de control de lazo abierto y lazo cerrado
Sistemas de control de lazo abierto y lazo cerrado
 
Control de procesos clase 1
Control de procesos   clase 1Control de procesos   clase 1
Control de procesos clase 1
 
Instrumentacion industrial
Instrumentacion industrialInstrumentacion industrial
Instrumentacion industrial
 
Elementos finales de control
Elementos finales de controlElementos finales de control
Elementos finales de control
 
Curso isa-instrumentacion+basica[1]
Curso isa-instrumentacion+basica[1]Curso isa-instrumentacion+basica[1]
Curso isa-instrumentacion+basica[1]
 
Redes industriales.pptx
Redes industriales.pptxRedes industriales.pptx
Redes industriales.pptx
 
Controles Ergonomía
Controles Ergonomía Controles Ergonomía
Controles Ergonomía
 
Control por contactos
Control por contactosControl por contactos
Control por contactos
 
Unidad 1-introduccic3b3n-a-los-sistemas-de-control
Unidad 1-introduccic3b3n-a-los-sistemas-de-controlUnidad 1-introduccic3b3n-a-los-sistemas-de-control
Unidad 1-introduccic3b3n-a-los-sistemas-de-control
 
Elementos Primarios
Elementos PrimariosElementos Primarios
Elementos Primarios
 
Herramientas control estadistico
Herramientas control estadisticoHerramientas control estadistico
Herramientas control estadistico
 
Controles automáticos
Controles automáticosControles automáticos
Controles automáticos
 
Patrones de medicion
Patrones de medicionPatrones de medicion
Patrones de medicion
 
Controladores (teoria de control)
Controladores (teoria de control)Controladores (teoria de control)
Controladores (teoria de control)
 
Las clases P NP y NP completo
Las clases P NP y NP completoLas clases P NP y NP completo
Las clases P NP y NP completo
 
Simulación - Unidad 2 numeros pseudoaleatorios
Simulación - Unidad 2 numeros pseudoaleatoriosSimulación - Unidad 2 numeros pseudoaleatorios
Simulación - Unidad 2 numeros pseudoaleatorios
 
Tema 1.2 icpa historia
Tema 1.2 icpa historiaTema 1.2 icpa historia
Tema 1.2 icpa historia
 
Diagrama de bloques
Diagrama de bloquesDiagrama de bloques
Diagrama de bloques
 

Similar a Control de procesos

diapositivas señales analogicas y digitañes
diapositivas señales analogicas y digitañesdiapositivas señales analogicas y digitañes
diapositivas señales analogicas y digitañes
emgs
 
Unidad I Lazos de Control
Unidad I Lazos de ControlUnidad I Lazos de Control
Unidad I Lazos de Control
Grupo Edu Ins
 
Introduccion a la automatizacion
Introduccion a la automatizacionIntroduccion a la automatizacion
Introduccion a la automatizacion
LUMSAP729
 

Similar a Control de procesos (20)

Instrumentacion para el control de procesos.pdf
Instrumentacion para el control de procesos.pdfInstrumentacion para el control de procesos.pdf
Instrumentacion para el control de procesos.pdf
 
diapositivas señales analogicas y digitañes
diapositivas señales analogicas y digitañesdiapositivas señales analogicas y digitañes
diapositivas señales analogicas y digitañes
 
control digital
control digitalcontrol digital
control digital
 
Controladores lógicos programables
Controladores lógicos programablesControladores lógicos programables
Controladores lógicos programables
 
Tecnologia automatizada-indust.2016
Tecnologia automatizada-indust.2016Tecnologia automatizada-indust.2016
Tecnologia automatizada-indust.2016
 
Control de procesos
Control de procesosControl de procesos
Control de procesos
 
1° dispositivos electrónicos para el control de producción
1° dispositivos electrónicos para el control de producción1° dispositivos electrónicos para el control de producción
1° dispositivos electrónicos para el control de producción
 
Sistemas de control en tiempo discreto javier galofre
Sistemas de control en tiempo discreto javier galofreSistemas de control en tiempo discreto javier galofre
Sistemas de control en tiempo discreto javier galofre
 
Regulardor de temperatura
Regulardor de temperatura Regulardor de temperatura
Regulardor de temperatura
 
Instrumentacion y control
Instrumentacion y controlInstrumentacion y control
Instrumentacion y control
 
Soluciones monitorización Advanticsys - español
Soluciones monitorización Advanticsys - españolSoluciones monitorización Advanticsys - español
Soluciones monitorización Advanticsys - español
 
introducción a PLC.ppt
introducción a PLC.pptintroducción a PLC.ppt
introducción a PLC.ppt
 
Unidad I Lazos de Control
Unidad I Lazos de ControlUnidad I Lazos de Control
Unidad I Lazos de Control
 
Control digital
Control digitalControl digital
Control digital
 
Tipos de controlador
Tipos de controladorTipos de controlador
Tipos de controlador
 
Trabajo hc
Trabajo hcTrabajo hc
Trabajo hc
 
Introducccion a los sistemas de medida
Introducccion a los sistemas de medidaIntroducccion a los sistemas de medida
Introducccion a los sistemas de medida
 
Diagramas de instrumentación y proceso en normas ANSI/ISA & acondicionamiento...
Diagramas de instrumentación y proceso en normas ANSI/ISA & acondicionamiento...Diagramas de instrumentación y proceso en normas ANSI/ISA & acondicionamiento...
Diagramas de instrumentación y proceso en normas ANSI/ISA & acondicionamiento...
 
Introduccion a la automatizacion
Introduccion a la automatizacionIntroduccion a la automatizacion
Introduccion a la automatizacion
 
Sistema_SCADA.pptx
Sistema_SCADA.pptxSistema_SCADA.pptx
Sistema_SCADA.pptx
 

Último

NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
Pol Peña Quispe
 
matematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccionmatematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccion
alberto891871
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
DianaSG6
 

Último (20)

PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagneticoPresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
 
PERMEABILIDAD-DE-LOS-SUELOS-OKOK-ppt.ppt
PERMEABILIDAD-DE-LOS-SUELOS-OKOK-ppt.pptPERMEABILIDAD-DE-LOS-SUELOS-OKOK-ppt.ppt
PERMEABILIDAD-DE-LOS-SUELOS-OKOK-ppt.ppt
 
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - ConstrucciónDeilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
 
&PLC Ladder.pdf automatización industrial
&PLC Ladder.pdf automatización industrial&PLC Ladder.pdf automatización industrial
&PLC Ladder.pdf automatización industrial
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
 
Tasaciones Ñuñoa - La Reina - Las Condes
Tasaciones Ñuñoa - La Reina - Las CondesTasaciones Ñuñoa - La Reina - Las Condes
Tasaciones Ñuñoa - La Reina - Las Condes
 
problemas consolidación Mecánica de suelos
problemas consolidación Mecánica de suelosproblemas consolidación Mecánica de suelos
problemas consolidación Mecánica de suelos
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
 
ANÁLISIS MASAS PATRIMONIALES y financieros
ANÁLISIS MASAS PATRIMONIALES y financierosANÁLISIS MASAS PATRIMONIALES y financieros
ANÁLISIS MASAS PATRIMONIALES y financieros
 
matematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccionmatematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccion
 
Procesos de Manufactura 1_Introducción a la ciencia de los materiales.pptx
Procesos de Manufactura 1_Introducción a la ciencia de los materiales.pptxProcesos de Manufactura 1_Introducción a la ciencia de los materiales.pptx
Procesos de Manufactura 1_Introducción a la ciencia de los materiales.pptx
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
 
DESVIACION
DESVIACION DESVIACION
DESVIACION
 
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfIMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
 
Sistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdf
Sistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdfSistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdf
Sistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdf
 

Control de procesos