SlideShare una empresa de Scribd logo
REPASO
CIRCUITOS DE CONTROL CON CONTACTORES
Activado y desactivado secuencial de
tres contactores
Se requiere que tres contactores se activen en la siguiente
secuencia: K1 – K2 – K3 mediante el accionamiento de sus
respectivos pulsantes P1, P2, P3 y se desactiven en la secuencia
K3 – K2 – K1 de igual manera con el uso de pulsadores P6, P5,
P4 respectivamente.
Mando alternado de contactores
Mando alternado de contactores
Diagrama
de Fuerza
REPASO
CIRCUITOS DE CONTROL CONTEMPORIZADORES
Formas de Operación de los
Relés deTiempo
•ON DELAY (Retardo posterior a la energización del relé)
•OFF DELAY (retardo posterior a la des energización)
•Pulso dependiente del tiempo de energización del relé
•Pulso Independiente de la energización del relé
•Ciclo Repetitivo o cíclico.
Relé deTiempo ON DELAY
Retardo a la conexión
Relé deTiempo OFF DELAY
Retardo a la desconexión
Relé deTiempo con operación
tipo IMPULSO o PULSO
Relé deTiempo de operación
CÍCLICA O INTERMITENTE
Función combinada
ON-DELAY OFF-DELAY
CONTROLADORES LÓGICOS
PROGRMABLES
PLC’S
Antecesores al PLC
Ing. CristianTasiguano
Qué es un PLC?
Ing. CristianTasiguano
Qué es un PLC?
Ing. CristianTasiguano
El PLC y su entorno
Ing. CristianTasiguano
Componentes
Ing. CristianTasiguano
Arquitectura de un PLC
Ing. CristianTasiguano
Elementos de Entradas
Ing. CristianTasiguano
•Pulsantes
•Switches selectores
•Sensores de Posición
•Sensores de Nivel
•Sensores fotoeléctricos
•Sensores de proximidad
•Contactos auxiliares de
contactores
•Finales de carrera
•Encoders
•Sensores de temperatura
RTD’s
•Sensores de presión
•Fotosensores
Elementos de Entradas Digitales
Ing. CristianTasiguano
Señal de entrada analógica
Ing. CristianTasiguano
Cablead0 de Entradas
Ing. CristianTasiguano
Conexión de entradas
Ing. CristianTasiguano
Entradas Digitales
Ing. CristianTasiguano
Variables Digitales
Ing. CristianTasiguano
Entradas Analógicas
Ing. CristianTasiguano
Variables Analógicas
Ing. CristianTasiguano
Elementos de Salida
Ing. CristianTasiguano
•Electroválvulas
•Contactores
•Solenoides
•Relés de Control
•Alarmas
•Luces
•Sirenas
•Trenes de pulsos
Elementos de Salida o actuadores
Ing. CristianTasiguano
Cableado de salidas
Ing. CristianTasiguano
Relés de Interposición
Ing. CristianTasiguano
Arranque de un motor
Ing. CristianTasiguano
Tipos de conexión de las salidas
Ing. CristianTasiguano
•Salida a Relé
Contacto de salidas de relé
Tipos de conexión de las salidas
Ing. CristianTasiguano
•Salidas a transistor
Contacto de salidas de común positivo de transistor
Tipos de conexión de las salidas
Ing. CristianTasiguano
• Salidas porTRIAC:
Manejan corrientes alternas. Al igual que los transistores, por ser semiconductores tienen
una vida útil mucho mayor que la del relé, que es un elemento electromecánico.
• Salidas Analógicas: Los módulos de salida analógica permiten que el valor de una
variable numérica interna del autómata se convierta en tensión o corriente.
Internamente en el PLC se realiza una conversión digital analógica (D/A), puesto que el
autómata sólo trabaja con señales digitales. Esta conversión se realiza con una precisión o
resolución determinada (número de bits) y en un intervalo determinado de tiempo
(período muestreo).
Esta tensión o intensidad puede servir de referencia de mando para actuadores que
admitan mando analógico, como pueden ser las válvulas proporcionales, los variadores de
velocidad, las etapas de los tiristores de los hornos, los reguladores de temperatura, etc.
Permitiendo al autómata realizar funciones de regulación y control de procesos continuos.
Modo de Funcionamiento
Ing. CristianTasiguano
La secuencia básica de operación del autómata se puede dividir en tres fases
principales:
• Lectura de señales desde la interfaz de entradas.
• Procesado del programa para obtención de las señales de control.
• Escritura de señales en la interfaz de salidas.
A fin de optimizar el tiempo, la lectura y escritura de las señales se realiza a la
vez para todas las entradas y salidas. Entonces, las entradas leídas de los
módulos de entrada se guardan en una memoria temporal (Imagen entradas).
A esta acude la CPU en la ejecución del programa, y según se va obteniendo
las salidas, se guardan en otra memoria temporal (imagen de salida). Una
vez ejecutado el programa completo, estas imágenes de salida se
transfieren todas a la vez al módulo de salida.
Modo de Funcionamiento
Ing. CristianTasiguano
Ciclo de Funcionamiento
Ing. CristianTasiguano
Tiempo de Barrido o ScanTIME
Proceso Inicial y Ciclo de Operación:
1) Autodiagnóstico
2)Lectura del registro de entradas y creación de una imagen de
las entradas en la memoria.
3) Lectura y ejecución del programa: acudiendo a la imagen de las
entradas y salidas en memoria.
4)Atención de las comunicaciones.
5) Actualización del registro de salidas:
Entradas y Salidas Especiales
Ing. CristianTasiguano
Dentro del sistema de E/S de un PLC se pueden instalar módulos dedicados a
tareas especiales que no pueden ser resueltas eficientemente por la CPU.
Así es que se pueden encontrar algunos módulos denominados especiales,
como los siguientes:
• Entradas de termocupla: Incluye un microprocesador para linealización de la
señal de entrada, y una junta fría para compensación.
• Entradas de RTD: Incluye un microprocesador para linealización de la entrada.
• Entrada de pulsos de alta velocidad: Las frecuencias que pueden leer van
hasta más de 100 kHz y sirven para conectar encoders, caudalímetros a
turbina, etc. En muchos casos, la entrada puede discriminar el sentido de giro,
efectuar conteos ascendentes y descendentes.
Módulos Inteligentes
Ing. CristianTasiguano
Con el objeto de descargar a la CPU de tareas que le insumen un tiempo que no es
aceptable, o para las que ésta no está preparada, se dispone de módulos inteligentes.
Algunos de estos módulos cuentan con sus propias E/S, mientras que otros aprovechan la
estructura de E/S que ofrece el PLC. Una característica de estos módulos es que su
funcionamiento es independiente de la CPU, por lo que, en caso de falla de ésta, los
módulos siguen operando.
• Módulo BASIC
• Módulo PID
• Módulo ASCII
• Módulo de Posicionamiento
• Módulo de Computador integrado
Configuraciones de PLC’s
Ing. CristianTasiguano
•Fijos
Fuente de poder, Entradas, Salidas y pórtico de comunicaciones están contenidos en un
solo chasis. Los elementos de entrada y salida están cableados individualmente al
controlador fijo
Configuraciones de PLC’s
Ing. CristianTasiguano
•Modulares
Configuraciones de PLC’s
Ing. CristianTasiguano
•Distribuidos
Configuraciones de PLC’s
Ing. CristianTasiguano
•Distribuidos
Ing. CristianTasiguano
Ventajas
• Son un gasto efectivo para controlar sistemas complejos.
• Son flexibles y pueden ser aplicados para controlar otros sistemas de manera rápida y
fácil.
• Su capacidad computacional permite diseñar controles mas complejos.
• La ayuda para resolver problemas permite programar fácilmente y reduce el tiempo
de inactividad del proceso.
• Sus componentes confiables hacen posible que pueda operar varios años sin fallas.
• Capacidad de entradas y salidas.
• Monitoreo.
• Velocidad de operación.
• Están diseñados para trabajar en condiciones severas como: vibraciones, campos
magnéticos, humedad, temperaturas extremas.
Ing. CristianTasiguano
Ventajas
• Gran versatilidad.
• Facilidad en la programación.
• Simplificación en el diseño de las instalaciones.
• Mayor rapidez en el desarrollo del proceso.
• Capacidad para detección y corrección rápida de averías.
• Menor tiempo de elaboración de proyectos debido a que no es necesario dibujar
el esquema de contactos.
• Posibilidad de añadir modificaciones sin costo añadido en otros componentes.
• Mínimo espacio de ocupación.
• Menor costo de mano de obra de la instalación.
• Mantenimiento económico.
• Posibilidad de gobernar varias máquinas con el mismo PLC
• Menor tiempo de puesta en funcionamiento.
Ing. CristianTasiguano
Desventajas
• Necesidad de personal calificado para la operación y programación de
estos dispositivos, lo que obliga a adiestrar a uno de los técnicos en
tal sentido.
• El costo inicial de lo que implica automatizar una tarea con un PLC es
muy elevado.
• La gran desventaja de un PLC es que antes de automatizar una tarea
en la industria, es necesario tener en cuenta todos los detalles de lo
que se debe hacer para que nada salga mal.
• La tarea o el proceso depende total y enteramente del código de la
programación. Por ello, el programa debe estar muy bien hecho.
Ing. CristianTasiguano
Consideraciones técnicas para la selección de PLC’s
• Espacio reducido.
• Procesos de producción periódicamente cambiantes.
• Procesos secuenciales.
• Maquinaria de procesos variables.
• Instalaciones de procesos complejos y amplios.
• Chequeo de programación centralizada de las partes del proceso.
Memorias de un PLC
Ing. CristianTasiguano
Memorias de un PLC
Ing. CristianTasiguano
• Random Access Memory (RAM)
• Read Only Memory (ROM)
• Erasable Programmable Read Only Memory (EPROM)
Qué es Software, hardware y firmware?
Firmware
Software, Hardware y Firmware
Ing. CristianTasiguano
Firmware
Clasificación de los PLC’s
Ing. CristianTasiguano
1. Micro PLC’s.
2. PLC’s pequeños.
3. PLC’s medianos.
4. PLC’s grandes.
5. PLC’s muy grandes
Esquema simplificado de un PLC
Ing. CristianTasiguano
ENTRADAS PLC SALIDAS
CÓMO? QUE?CON QUE?

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Controlador lógico programable
Controlador lógico programableControlador lógico programable
Controlador lógico programable
fcanarte
 
PLC o Automata Industrial
PLC o Automata IndustrialPLC o Automata Industrial
PLC o Automata Industrial
Sergio Villarreal Pérez
 
Arquitectura de un plc
Arquitectura de un plcArquitectura de un plc
Arquitectura de un plc
Meztli Valeriano Orozco
 
Introducción Controlador Lógico Programable master
Introducción Controlador Lógico Programable masterIntroducción Controlador Lógico Programable master
Introducción Controlador Lógico Programable master
Alex Fernandez Chavez
 
Electronica industrial
Electronica industrialElectronica industrial
Electronica industrial
selayab
 
Unidad 2 curso de plc
Unidad 2 curso de plcUnidad 2 curso de plc
Unidad 2 curso de plc
Zerginho da Souza
 
Conceptos y componentes de un plc
Conceptos y componentes de un plcConceptos y componentes de un plc
Conceptos y componentes de un plc
Paola Morales
 
Presentación p.l.c.
Presentación p.l.c.Presentación p.l.c.
Presentación p.l.c.
Delington Marquez Mendez
 
Los plc
Los plcLos plc
Automatizaciondeprocesoscon plc
Automatizaciondeprocesoscon plcAutomatizaciondeprocesoscon plc
Automatizaciondeprocesoscon plc
danysofi
 
Controladores lógicos programables
Controladores lógicos programables Controladores lógicos programables
Controladores lógicos programables
c2014_c
 
Principios de PLC - Hardware, Configuración e Instrucciones Básicas
Principios de PLC - Hardware, Configuración e Instrucciones BásicasPrincipios de PLC - Hardware, Configuración e Instrucciones Básicas
Principios de PLC - Hardware, Configuración e Instrucciones Básicas
James Robles
 
Control por PLC
Control por PLCControl por PLC
Control por PLC
José Ordóñez
 
4.1 terminos basicos
4.1 terminos basicos4.1 terminos basicos
4.1 terminos basicos
Meztli Valeriano Orozco
 
PLC
PLC PLC
PLC
david254
 
Técnico especialista PLC
Técnico especialista PLCTécnico especialista PLC
Técnico especialista PLC
GHP
 
plc y funciones de memoria
plc y funciones de memoriaplc y funciones de memoria
plc y funciones de memoria
Alejandro Cortijo
 
Plc ppt1
Plc ppt1Plc ppt1
Plc 2010(b)
Plc 2010(b)Plc 2010(b)
Plc 2010(b)
HECTOR,BARRIGA
 
Control Lógico Programable PLC
Control  Lógico  Programable PLCControl  Lógico  Programable PLC
Control Lógico Programable PLC
Sergio Mancera
 

La actualidad más candente (20)

Controlador lógico programable
Controlador lógico programableControlador lógico programable
Controlador lógico programable
 
PLC o Automata Industrial
PLC o Automata IndustrialPLC o Automata Industrial
PLC o Automata Industrial
 
Arquitectura de un plc
Arquitectura de un plcArquitectura de un plc
Arquitectura de un plc
 
Introducción Controlador Lógico Programable master
Introducción Controlador Lógico Programable masterIntroducción Controlador Lógico Programable master
Introducción Controlador Lógico Programable master
 
Electronica industrial
Electronica industrialElectronica industrial
Electronica industrial
 
Unidad 2 curso de plc
Unidad 2 curso de plcUnidad 2 curso de plc
Unidad 2 curso de plc
 
Conceptos y componentes de un plc
Conceptos y componentes de un plcConceptos y componentes de un plc
Conceptos y componentes de un plc
 
Presentación p.l.c.
Presentación p.l.c.Presentación p.l.c.
Presentación p.l.c.
 
Los plc
Los plcLos plc
Los plc
 
Automatizaciondeprocesoscon plc
Automatizaciondeprocesoscon plcAutomatizaciondeprocesoscon plc
Automatizaciondeprocesoscon plc
 
Controladores lógicos programables
Controladores lógicos programables Controladores lógicos programables
Controladores lógicos programables
 
Principios de PLC - Hardware, Configuración e Instrucciones Básicas
Principios de PLC - Hardware, Configuración e Instrucciones BásicasPrincipios de PLC - Hardware, Configuración e Instrucciones Básicas
Principios de PLC - Hardware, Configuración e Instrucciones Básicas
 
Control por PLC
Control por PLCControl por PLC
Control por PLC
 
4.1 terminos basicos
4.1 terminos basicos4.1 terminos basicos
4.1 terminos basicos
 
PLC
PLC PLC
PLC
 
Técnico especialista PLC
Técnico especialista PLCTécnico especialista PLC
Técnico especialista PLC
 
plc y funciones de memoria
plc y funciones de memoriaplc y funciones de memoria
plc y funciones de memoria
 
Plc ppt1
Plc ppt1Plc ppt1
Plc ppt1
 
Plc 2010(b)
Plc 2010(b)Plc 2010(b)
Plc 2010(b)
 
Control Lógico Programable PLC
Control  Lógico  Programable PLCControl  Lógico  Programable PLC
Control Lógico Programable PLC
 

Similar a 1 plc's rbn

Qué es un PLC.pptx
Qué es un PLC.pptxQué es un PLC.pptx
Qué es un PLC.pptx
IngenieriayTecnologi1
 
El controlador l__gico_programable__plc__1ra_parte.pdf
El controlador l__gico_programable__plc__1ra_parte.pdfEl controlador l__gico_programable__plc__1ra_parte.pdf
El controlador l__gico_programable__plc__1ra_parte.pdf
AlexanderLiquinchana
 
Introducción a los controladores lógicos programables
Introducción a los controladores lógicos programablesIntroducción a los controladores lógicos programables
Introducción a los controladores lógicos programables
marioaedo
 
Controlador plc
Controlador plcControlador plc
PLC[1].ppt
PLC[1].pptPLC[1].ppt
PLC[1].ppt
MauroValenzuela6
 
Edgar plc
Edgar plcEdgar plc
Edgar plc
edgar yanez
 
Plc. unidad v. ici. scm
Plc. unidad v. ici. scmPlc. unidad v. ici. scm
Plc. unidad v. ici. scm
acpicegudomonagas
 
Plc basico 1
Plc basico 1Plc basico 1
Plc basico 1
aucega
 
Investigación controlador lógico programable sergio cabrera
Investigación controlador lógico programable sergio cabreraInvestigación controlador lógico programable sergio cabrera
Investigación controlador lógico programable sergio cabrera
trota mundos
 
Anexo 3 SeleccionPLC.PPT
Anexo 3 SeleccionPLC.PPTAnexo 3 SeleccionPLC.PPT
Anexo 3 SeleccionPLC.PPT
VictorManuelCabreraM1
 
Presentación1 plc´s
Presentación1  plc´sPresentación1  plc´s
Presentación1 plc´s
Rodolfo González Chávez
 
Plc sis scada
Plc sis scadaPlc sis scada
Unidad1 pl cscada
Unidad1 pl cscadaUnidad1 pl cscada
Unidad1 plc scada PLC Modulares
Unidad1 plc scada PLC ModularesUnidad1 plc scada PLC Modulares
Unidad1 plc scada PLC Modulares
SENA
 
Plc 2010(b)
Plc 2010(b)Plc 2010(b)
Plc 2010(b)
HECTOR,BARRIGA
 
Tecnología de construcción de sistemas
Tecnología de construcción de sistemasTecnología de construcción de sistemas
Tecnología de construcción de sistemas
MariannN1
 
PLC Programador Logico Programable
PLC Programador Logico ProgramablePLC Programador Logico Programable
PLC Programador Logico Programable
Carlos Santoyo Macias
 
Plc
PlcPlc
Tutor logo!
Tutor logo!Tutor logo!
Tutor logo!
almidon_pcb
 
Introduccion al plc polliotto luis
Introduccion al plc   polliotto luisIntroduccion al plc   polliotto luis
Introduccion al plc polliotto luis
liopol
 

Similar a 1 plc's rbn (20)

Qué es un PLC.pptx
Qué es un PLC.pptxQué es un PLC.pptx
Qué es un PLC.pptx
 
El controlador l__gico_programable__plc__1ra_parte.pdf
El controlador l__gico_programable__plc__1ra_parte.pdfEl controlador l__gico_programable__plc__1ra_parte.pdf
El controlador l__gico_programable__plc__1ra_parte.pdf
 
Introducción a los controladores lógicos programables
Introducción a los controladores lógicos programablesIntroducción a los controladores lógicos programables
Introducción a los controladores lógicos programables
 
Controlador plc
Controlador plcControlador plc
Controlador plc
 
PLC[1].ppt
PLC[1].pptPLC[1].ppt
PLC[1].ppt
 
Edgar plc
Edgar plcEdgar plc
Edgar plc
 
Plc. unidad v. ici. scm
Plc. unidad v. ici. scmPlc. unidad v. ici. scm
Plc. unidad v. ici. scm
 
Plc basico 1
Plc basico 1Plc basico 1
Plc basico 1
 
Investigación controlador lógico programable sergio cabrera
Investigación controlador lógico programable sergio cabreraInvestigación controlador lógico programable sergio cabrera
Investigación controlador lógico programable sergio cabrera
 
Anexo 3 SeleccionPLC.PPT
Anexo 3 SeleccionPLC.PPTAnexo 3 SeleccionPLC.PPT
Anexo 3 SeleccionPLC.PPT
 
Presentación1 plc´s
Presentación1  plc´sPresentación1  plc´s
Presentación1 plc´s
 
Plc sis scada
Plc sis scadaPlc sis scada
Plc sis scada
 
Unidad1 pl cscada
Unidad1 pl cscadaUnidad1 pl cscada
Unidad1 pl cscada
 
Unidad1 plc scada PLC Modulares
Unidad1 plc scada PLC ModularesUnidad1 plc scada PLC Modulares
Unidad1 plc scada PLC Modulares
 
Plc 2010(b)
Plc 2010(b)Plc 2010(b)
Plc 2010(b)
 
Tecnología de construcción de sistemas
Tecnología de construcción de sistemasTecnología de construcción de sistemas
Tecnología de construcción de sistemas
 
PLC Programador Logico Programable
PLC Programador Logico ProgramablePLC Programador Logico Programable
PLC Programador Logico Programable
 
Plc
PlcPlc
Plc
 
Tutor logo!
Tutor logo!Tutor logo!
Tutor logo!
 
Introduccion al plc polliotto luis
Introduccion al plc   polliotto luisIntroduccion al plc   polliotto luis
Introduccion al plc polliotto luis
 

Último

TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVATECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
LilibethEstupian
 
Gabinete, puertos y dispositivos que se conectan al case
Gabinete,  puertos y  dispositivos que se conectan al caseGabinete,  puertos y  dispositivos que se conectan al case
Gabinete, puertos y dispositivos que se conectan al case
JuanaNT7
 
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
IsabelQuintero36
 
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADOcomputacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
YaniEscobar2
 
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial ValenciaCatalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
AMADO SALVADOR
 
Informe DATA & IA 2024 Primera encuesta sobre el uso de IA en las empresas pe...
Informe DATA & IA 2024 Primera encuesta sobre el uso de IA en las empresas pe...Informe DATA & IA 2024 Primera encuesta sobre el uso de IA en las empresas pe...
Informe DATA & IA 2024 Primera encuesta sobre el uso de IA en las empresas pe...
alejandromanuelve
 
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsadNuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
larapalaciosmonzon28
 
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsxSISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
tamarita881
 
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor OficialCatalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
AMADO SALVADOR
 
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptxmantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
MiguelAtencio10
 
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfqedublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
larapalaciosmonzon28
 
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajasComputacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
sofiahuarancabellido
 
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptxmodelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
evelinglilibethpeafi
 
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Festibity
 
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
bendezuperezjimena
 
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y ForzadoRefrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
NicandroMartinez2
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Festibity
 
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputoManual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
doctorsoluciones34
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Festibity
 
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Festibity
 

Último (20)

TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVATECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
 
Gabinete, puertos y dispositivos que se conectan al case
Gabinete,  puertos y  dispositivos que se conectan al caseGabinete,  puertos y  dispositivos que se conectan al case
Gabinete, puertos y dispositivos que se conectan al case
 
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
 
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADOcomputacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
 
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial ValenciaCatalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
 
Informe DATA & IA 2024 Primera encuesta sobre el uso de IA en las empresas pe...
Informe DATA & IA 2024 Primera encuesta sobre el uso de IA en las empresas pe...Informe DATA & IA 2024 Primera encuesta sobre el uso de IA en las empresas pe...
Informe DATA & IA 2024 Primera encuesta sobre el uso de IA en las empresas pe...
 
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsadNuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
 
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsxSISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
 
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor OficialCatalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
 
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptxmantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
 
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfqedublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
 
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajasComputacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
 
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptxmodelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
 
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
 
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
 
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y ForzadoRefrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
 
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputoManual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
 
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
 

1 plc's rbn

  • 1.
  • 2. REPASO CIRCUITOS DE CONTROL CON CONTACTORES
  • 3. Activado y desactivado secuencial de tres contactores Se requiere que tres contactores se activen en la siguiente secuencia: K1 – K2 – K3 mediante el accionamiento de sus respectivos pulsantes P1, P2, P3 y se desactiven en la secuencia K3 – K2 – K1 de igual manera con el uso de pulsadores P6, P5, P4 respectivamente.
  • 4. Mando alternado de contactores
  • 5. Mando alternado de contactores Diagrama de Fuerza
  • 6. REPASO CIRCUITOS DE CONTROL CONTEMPORIZADORES
  • 7. Formas de Operación de los Relés deTiempo •ON DELAY (Retardo posterior a la energización del relé) •OFF DELAY (retardo posterior a la des energización) •Pulso dependiente del tiempo de energización del relé •Pulso Independiente de la energización del relé •Ciclo Repetitivo o cíclico.
  • 8. Relé deTiempo ON DELAY Retardo a la conexión
  • 9. Relé deTiempo OFF DELAY Retardo a la desconexión
  • 10. Relé deTiempo con operación tipo IMPULSO o PULSO
  • 11. Relé deTiempo de operación CÍCLICA O INTERMITENTE
  • 14. Antecesores al PLC Ing. CristianTasiguano
  • 15. Qué es un PLC? Ing. CristianTasiguano
  • 16. Qué es un PLC? Ing. CristianTasiguano
  • 17. El PLC y su entorno Ing. CristianTasiguano
  • 19. Arquitectura de un PLC Ing. CristianTasiguano
  • 20. Elementos de Entradas Ing. CristianTasiguano •Pulsantes •Switches selectores •Sensores de Posición •Sensores de Nivel •Sensores fotoeléctricos •Sensores de proximidad •Contactos auxiliares de contactores •Finales de carrera •Encoders •Sensores de temperatura RTD’s •Sensores de presión •Fotosensores
  • 21. Elementos de Entradas Digitales Ing. CristianTasiguano
  • 22. Señal de entrada analógica Ing. CristianTasiguano
  • 23. Cablead0 de Entradas Ing. CristianTasiguano
  • 24. Conexión de entradas Ing. CristianTasiguano
  • 29. Elementos de Salida Ing. CristianTasiguano •Electroválvulas •Contactores •Solenoides •Relés de Control •Alarmas •Luces •Sirenas •Trenes de pulsos
  • 30. Elementos de Salida o actuadores Ing. CristianTasiguano
  • 31. Cableado de salidas Ing. CristianTasiguano
  • 32. Relés de Interposición Ing. CristianTasiguano
  • 33. Arranque de un motor Ing. CristianTasiguano
  • 34. Tipos de conexión de las salidas Ing. CristianTasiguano •Salida a Relé Contacto de salidas de relé
  • 35. Tipos de conexión de las salidas Ing. CristianTasiguano •Salidas a transistor Contacto de salidas de común positivo de transistor
  • 36. Tipos de conexión de las salidas Ing. CristianTasiguano • Salidas porTRIAC: Manejan corrientes alternas. Al igual que los transistores, por ser semiconductores tienen una vida útil mucho mayor que la del relé, que es un elemento electromecánico. • Salidas Analógicas: Los módulos de salida analógica permiten que el valor de una variable numérica interna del autómata se convierta en tensión o corriente. Internamente en el PLC se realiza una conversión digital analógica (D/A), puesto que el autómata sólo trabaja con señales digitales. Esta conversión se realiza con una precisión o resolución determinada (número de bits) y en un intervalo determinado de tiempo (período muestreo). Esta tensión o intensidad puede servir de referencia de mando para actuadores que admitan mando analógico, como pueden ser las válvulas proporcionales, los variadores de velocidad, las etapas de los tiristores de los hornos, los reguladores de temperatura, etc. Permitiendo al autómata realizar funciones de regulación y control de procesos continuos.
  • 37. Modo de Funcionamiento Ing. CristianTasiguano La secuencia básica de operación del autómata se puede dividir en tres fases principales: • Lectura de señales desde la interfaz de entradas. • Procesado del programa para obtención de las señales de control. • Escritura de señales en la interfaz de salidas. A fin de optimizar el tiempo, la lectura y escritura de las señales se realiza a la vez para todas las entradas y salidas. Entonces, las entradas leídas de los módulos de entrada se guardan en una memoria temporal (Imagen entradas). A esta acude la CPU en la ejecución del programa, y según se va obteniendo las salidas, se guardan en otra memoria temporal (imagen de salida). Una vez ejecutado el programa completo, estas imágenes de salida se transfieren todas a la vez al módulo de salida.
  • 38. Modo de Funcionamiento Ing. CristianTasiguano
  • 39. Ciclo de Funcionamiento Ing. CristianTasiguano Tiempo de Barrido o ScanTIME Proceso Inicial y Ciclo de Operación: 1) Autodiagnóstico 2)Lectura del registro de entradas y creación de una imagen de las entradas en la memoria. 3) Lectura y ejecución del programa: acudiendo a la imagen de las entradas y salidas en memoria. 4)Atención de las comunicaciones. 5) Actualización del registro de salidas:
  • 40. Entradas y Salidas Especiales Ing. CristianTasiguano Dentro del sistema de E/S de un PLC se pueden instalar módulos dedicados a tareas especiales que no pueden ser resueltas eficientemente por la CPU. Así es que se pueden encontrar algunos módulos denominados especiales, como los siguientes: • Entradas de termocupla: Incluye un microprocesador para linealización de la señal de entrada, y una junta fría para compensación. • Entradas de RTD: Incluye un microprocesador para linealización de la entrada. • Entrada de pulsos de alta velocidad: Las frecuencias que pueden leer van hasta más de 100 kHz y sirven para conectar encoders, caudalímetros a turbina, etc. En muchos casos, la entrada puede discriminar el sentido de giro, efectuar conteos ascendentes y descendentes.
  • 41. Módulos Inteligentes Ing. CristianTasiguano Con el objeto de descargar a la CPU de tareas que le insumen un tiempo que no es aceptable, o para las que ésta no está preparada, se dispone de módulos inteligentes. Algunos de estos módulos cuentan con sus propias E/S, mientras que otros aprovechan la estructura de E/S que ofrece el PLC. Una característica de estos módulos es que su funcionamiento es independiente de la CPU, por lo que, en caso de falla de ésta, los módulos siguen operando. • Módulo BASIC • Módulo PID • Módulo ASCII • Módulo de Posicionamiento • Módulo de Computador integrado
  • 42. Configuraciones de PLC’s Ing. CristianTasiguano •Fijos Fuente de poder, Entradas, Salidas y pórtico de comunicaciones están contenidos en un solo chasis. Los elementos de entrada y salida están cableados individualmente al controlador fijo
  • 43. Configuraciones de PLC’s Ing. CristianTasiguano •Modulares
  • 44. Configuraciones de PLC’s Ing. CristianTasiguano •Distribuidos
  • 45. Configuraciones de PLC’s Ing. CristianTasiguano •Distribuidos
  • 46. Ing. CristianTasiguano Ventajas • Son un gasto efectivo para controlar sistemas complejos. • Son flexibles y pueden ser aplicados para controlar otros sistemas de manera rápida y fácil. • Su capacidad computacional permite diseñar controles mas complejos. • La ayuda para resolver problemas permite programar fácilmente y reduce el tiempo de inactividad del proceso. • Sus componentes confiables hacen posible que pueda operar varios años sin fallas. • Capacidad de entradas y salidas. • Monitoreo. • Velocidad de operación. • Están diseñados para trabajar en condiciones severas como: vibraciones, campos magnéticos, humedad, temperaturas extremas.
  • 47. Ing. CristianTasiguano Ventajas • Gran versatilidad. • Facilidad en la programación. • Simplificación en el diseño de las instalaciones. • Mayor rapidez en el desarrollo del proceso. • Capacidad para detección y corrección rápida de averías. • Menor tiempo de elaboración de proyectos debido a que no es necesario dibujar el esquema de contactos. • Posibilidad de añadir modificaciones sin costo añadido en otros componentes. • Mínimo espacio de ocupación. • Menor costo de mano de obra de la instalación. • Mantenimiento económico. • Posibilidad de gobernar varias máquinas con el mismo PLC • Menor tiempo de puesta en funcionamiento.
  • 48. Ing. CristianTasiguano Desventajas • Necesidad de personal calificado para la operación y programación de estos dispositivos, lo que obliga a adiestrar a uno de los técnicos en tal sentido. • El costo inicial de lo que implica automatizar una tarea con un PLC es muy elevado. • La gran desventaja de un PLC es que antes de automatizar una tarea en la industria, es necesario tener en cuenta todos los detalles de lo que se debe hacer para que nada salga mal. • La tarea o el proceso depende total y enteramente del código de la programación. Por ello, el programa debe estar muy bien hecho.
  • 49. Ing. CristianTasiguano Consideraciones técnicas para la selección de PLC’s • Espacio reducido. • Procesos de producción periódicamente cambiantes. • Procesos secuenciales. • Maquinaria de procesos variables. • Instalaciones de procesos complejos y amplios. • Chequeo de programación centralizada de las partes del proceso.
  • 50. Memorias de un PLC Ing. CristianTasiguano
  • 51. Memorias de un PLC Ing. CristianTasiguano • Random Access Memory (RAM) • Read Only Memory (ROM) • Erasable Programmable Read Only Memory (EPROM) Qué es Software, hardware y firmware? Firmware
  • 52. Software, Hardware y Firmware Ing. CristianTasiguano Firmware
  • 53. Clasificación de los PLC’s Ing. CristianTasiguano 1. Micro PLC’s. 2. PLC’s pequeños. 3. PLC’s medianos. 4. PLC’s grandes. 5. PLC’s muy grandes
  • 54. Esquema simplificado de un PLC Ing. CristianTasiguano ENTRADAS PLC SALIDAS CÓMO? QUE?CON QUE?