SlideShare una empresa de Scribd logo
AUTOMATIZACION
INDUSTRIAL
By @rkanosant
V
F
V
V
V
V
Circuito Salida
F
F
F
F
F
Solenoides
Bobina
Circuito Salida
Circuito Entrada
Limit Switches
Circuito Entrada
Botoneras
F
F
Botoneras
Relés de Control
F
ContactoBy @rkanosant
Aplicación de PLC: Proceso de Mezclado
Con este modelo para aplicaciones de PLC pueden realizarse funciones de
control complejas en el campo de control de procesos, en particular,
operaciones discontinuas de dosificación y mezclado. La instalación se
compone del bastidor base con un depósito, una bomba centrífuga y un panel
de demostraciones sobre el que se encuentran claramente dispuestos todos
los componentes. Una bomba transporta agua, controlada mediante válvulas
eléctromagnéticas, a tres depósitos. El nivel en los tres depósitos se controla
con ayuda de sensores capacitivos de proximidad con sensibilidad regulable.
En el depósito de mezclado, conectado a continuación, se puede realizar una
mezcla de los fluidos procedentes de los otros tres depósitos. El depósito de
mezclado está igualmente equipado con tres sensores de proximidad. Un
agitador ayuda al proceso de mezclado. Todos los depósitos son
transparentes, lo que permite ver con claridad los procesos de transporte y
mezcla.
By @rkanosant
El modelo posee un panel de
conexiones mediante el que un PLC
puede tomar las señales de los
sensores de proximidad capacitivos y
se pueden controlar todas las válvulas
electromagnéticas. Se pueden utilizar
PLCs de diferentes fabricantes. Un
perfil de sombrero dispuesto en el
panel frontal del modelo permite fijar
el sistema de control. El suministro no
incluye el PLC. El funcionamiento del
sistema se puede comprobar, no
obstante, sin PLC.
Recomendamos utilizar el módulo
PLC IA 130.
By @rkanosant
1 sensores de nivel, 2 depósito de medición, 3 válvulas electromagnéticas, 4 agitador, 5.
Depósito de mezcla, 6 bomba, 7 depósito, 8 bastidor base soldado, móvil
By @rkanosant
Esquema del proceso
By @rkanosant
[1] Banco de ensayo para el control de
procesos con PLC en procesos discontinuos
de mezclado
[2] Depósito de mezclado transparente con
3 sensores de proximidad capacitivos para
vigilar el nivel
[3] 3 depósitos transparentes con 2 sensores
de proximidad capacitivos cada uno
[4] Dosificación desde los tres depósitos al
depósito de mezclado, a través de válvulas
con accionamiento electromagnético
[5] Apoyo del proceso de mezcla con un
agitador dispuesto en el depósito de
mezclado
[6] Procesamiento de las señales de los
sensores de proximidad a través del panel de
conexión por medio de PLC
[7] Control de las 8 válvulas
electromagnéticas, de la bomba y del
agitador también a través del panel de
conexión y PLC
[8] La sensibilidad de los sensores de
proximidad capacitivos se puede
regular
[9] Circuito cerrado de agua con
bomba centrífuga y depósito de acero
inoxidable
[10] Bastidor móvil resistente de tubos
de acero
[11] Alimentación eléctrica de todos
los componentes y del PLC por fuente
de alimentación integrada}
[12] 230V, 50Hz, 1 fase
Especificaciones
By @rkanosant
Panel de conexión para conectar un PLC: 1 pulsador, 2 entrada de señales de actuadores, 3 conectores de
alimentación, 4 perfil de sombrero para montaje de un PLC, 5 salida de señales de sensores, 6 indicador
óptico
By @rkanosant
El IA 210 es un equipo compacto para enseñanza y prácticas del control de
un proceso de manipulación de material con ayuda de un PLC. Se pueden
simular dos procesos: un proceso de estampación o un control de piezas
mediante clasificación. Todos los componentes están montados de forma
esquematizada.
Desde un depósito se transfieren piezas cilíndricas negras y blancas a una
cinta transportadora. Sobre la cinta se encuentra un sensor fotoeléctrico de
reflexión que distingue entre claro y oscuro y lleva las piezas blancas al
proceso previamente seleccionado (estampar o clasificar). Las piezas negras
se transportan siempre hasta el final de la cinta y caen allí en un recipiente
colector. Tres válvulas distribuidoras 5/2 electromagnéticas, tres cilindros de
doble efecto distintos y un palpador de rodillo neumático se pueden activar a
través del PLC para realizar las operaciones necesarias en cada caso: liberar
salida de la pieza del depósito; empujar la pieza sobre la cinta
transportadora; clasificar o estampar la pieza. Para la estampación se sitúa la
pieza en una posición definida.
Aplicación de PLC: Proceso de Manipulación de Material
By @rkanosant
El cilindro de trabajo se puede pasar fácilmente de la función de clasificación a
la de estampación.
El equipo se ha concebido para trabajar en combinación con un módulo PLC.
Recomendamos utilizar el módulo PLC IA 130.
El material didáctico, muy bien estructurado, incluye los fundamentos
tecnológicos y guía paso a paso por los distintos ensayos.
By @rkanosant
By @rkanosant
1 unidad de mantenimiento, 2 cilindro de doble efecto, 3 motor de la cinta transportadora, 4 dispositivo
de estampación o selección, 5 sensor fotoeléctrico de reflexión, 6 cinta transportadora, 7 depósito para
11 piezas, 8 conexiones eléctricas para válvulas electromagnéticas y sensores, 9 indicación del final de
carrera, 10 válvula distribuidora 5/2
By @rkanosant
Esquema de conexiones neumáticas
By @rkanosant
1] Equipo compacto para ensayos de
automatización
[2] Dispositivo de manipulación con válvulas
electromagnéticas
[3] Cilindro de doble efecto (carrera 15mm):
fijación o liberación de las piezas contenidas
en el depósito
[4] Cilindro de doble efecto (carrera 80mm):
empuja la pieza sobre la cinta transportadora
[5] Cilindro de doble efecto (carrera 40mm):
ejecuta el proceso (clasificar o estampar)
[6] Cinta transportadora con chapas guía y
motor de corriente continua
7] Depósito cilíndrico de plexiglás para
11 piezas
[8] 15 piezas de POM: 10 blancas, 5 negras
[9] Componentes neumáticos provistos de
cierres rápidos para mangueras de 4mm
[10] Actuadores con aire comprimido[11]
Conectores de laboratorio para PLC
externo
[12] Juego de cables de medida y
mangueras neumáticas
[13] Alimentación de aire comprimido:
máx. 6bares, se recomienda 3bares
[14] 230V, 50/60Hz, 1 fase o 120V, 60Hz,
1 fase
Especificaciones
By @rkanosant
Conexiones eléctricas para válvulas y sensores
By @rkanosant
El kit didáctico IA 520 representa una célula de fabricación, también llamada célula
CIM (CIM = Computer Integrated Manufacturing) en plenas condiciones de servicio.
Con este sistema se puede realizar un proceso de fabricación automatizado. El
IA 520 muestra los procesos básicos de manipulación (manipulador), fabricación
(mecanización CNC) y control (PLC). Un manipulador suspendido sobre una guía
alimenta a dos máquinas CNC con piezas en bruto de un cargador. El acabado de
las piezas mecanizadas se inspecciona mediante una plantilla de guía, antes de ser
depositadas en un almacén. Las diferentes máquinas son controladas mediante
órdenes de planificación y control. Los datos correspondientes están almacenados
en un software y son procesados por las unidades de control de las distintas
máquinas. Un PLC supervisa y monitoriza las secuencias. La célula de fabricación
está equipada con todos los sensores y los dispositivos de control necesarios.
Aplicación de PLC: Sistema Automatizado de Manipulación y
Fabricación
By @rkanosant
El software de control y programación de las máquinas CNC, del manipulador, y de
la guía lineal se encuentra en dos PC. Un tercer PC sirve de interfaz del usuario y está
provisto de software de supervisión para el PLC.
Modificando la programación del PLC se pueden cambiar las secuencias en la célula
CIM. Mediante un tablero de conexiones pueden conectarse entre sí las entradas y
salidas de control de forma que pueda realizarse con facilidad una asignación flexible
de las máquinas y puesta en práctica de conceptos específicos (p. ej., integración de
elementos suplementarios).
El material didáctico, muy bien estructurado, que incluye un programa de demostración
para un proceso de fabricación, representa los fundamentos tecnológicos y guía paso a
paso por los distintos ensayos.
By @rkanosant
By @rkanosant
1 bastidor móvil, 2 unidad de control del torno, 3 tablero de conexiones, 4 PLC, 5 unidad de control del
manipulador, 6 unidad de control de la fresadora, 7 fresadora, 8 guía lineal, 9 estación de inspección
de las piezas, 10 almacén de piezas acabadas, 11 manipulador, 12 expendedor de piezas, 13 torno
By @rkanosant
1] Demostración de procesos automatizados en
una célula CIM
[2] Manipulador suspendido con guía lineal
[3] Fresadora CNC con tornillo neumático
[4] Torno CNC con cambiador automático de
herramientas, mandril neumático y apertura
neumática de la puerta de seguridad
[5] Expendedor de piezas con transporte por
gravedad de material redondo; capacidad
dependiente del diámetro
[6] Estación de comprobación de piezas, p. ej.
para controlar el diámetro de las piezas
[7] Almacén de piezas acabadas con paletas
autocentradoras y alojamientos de piezas
recambiables
[8] Control de la secuencia de los distintos
pasos de producción a través de PLC y
software de control de procesos
[9] Comunicación entre PLC y PC a través de
Profibus DP
[10] Software de programación para máquinas
CNC, manipuladores, PLC y guía lineal bajo
Windows 2000 / XP
[11] 230V, 50Hz, 1 fase; alimentación necesaria
de aire comprimido: 8bares
Especificaciones
By @rkanosant
La ilustración muestra el manipulador durante la toma de una pieza mecanizada en el torno
By @rkanosant
La ilustración muestra el manipulador durante la deposición de una pieza acabada en una paleta
del almacén para éstas
By @rkanosant
Manipulación riesgosa de planchas de acero
La operación de corte y traslado de planchas de acero era una operación riesgosa.
3 operarios manejaban planchas de acero de 3mts. por 1,2mts. de superficie, un
espesor de 14mm y un peso de 600 kilos. Existía una elevada tasa de incidentes
Problema
Solución
Instalar un control manipulador para el corte y carga de
planchas. Este solución basada en mecatrónica, enlaza
aspectos de electrónica, hidráulica, sensórica y
automatización. El sistema de control está implementado
con un OPLC (HMI+PLC) de Unitronics y materiales
eléctricos e interfaz de Phoenix Contact. Tablero de Control
By @rkanosant
Aumento de la producción por unidad. Mayor índice de seguridad en la sala de
corte. La máquina de corte por plasma es controlada por un solo operario,
incluyendo la carga de planchas. Respecto a las soluciones implementadas por E.i
Schädler, los OPLC Unitronics instalados son equipos modulares, compactos, de
fácil programación que permite un tablero de menores dimensiones y más robusto.
En cuanto a los productos de Phoenix Contact, los elementos de interfaz para
separación galvánica permiten una mayor confiabilidad y menores mantenciones.
Beneficio
By @rkanosant
Detección a Distancia con Sensores Láser de Sick:
Sensores Sick DS500-P111
Las empresas siderúrgicas necesitan detectar en forma precisa y continua la
expulsión de barras de acero recién fundido (palanquillas). Los métodos
convencionales como sensores electromecánicos y ópticos han fallado por la
elevada temperatura de su entorno de trabajo. La producción se interrumpe y existe
pérdida de material por detenciones innecesarias. Además, el entorno de trabajo es
peligroso para el personal técnico de mantenimiento
Problema
Solución
Los sensores de distancia SICK DS500-P111 son instrumentos que por medio de
un haz láser miden la distancia hacia un blanco, permitiendo su detección y
posicionamiento. Son usadas en el control de puentes grúas, cintas
By @rkanosant
transportadoras o medición de nivel. Una de sus principales ventajas es que pueden
instalarse a distancias que van de los 0,1 a 30 metros. Electrónica Industrial
Schädler suministró esta solución en una empresa siderúrgica para detectar barras
de acero recién fundido con temperaturas del orden de los 600 º Celsius.
stanciómetro SICK DS500
Con la configuración de los sensores SICK DS500-P111 (a
10 metros de la boca de salida del acero recién fundido)
implementada por Electrónica Industrial Schädler, aumentó
la producción (n o hay detención del proceso por falla de
sensores) y la seguridad para las faenas de mantenimiento
de los sensores, al alejarlos del metal fundido. Al mantener
el proceso continuo, se reducen considerablemente las
pérdidas de material.
Beneficio
By @rkanosant
Seguridad y Eficiencia en la Carga de Pallets:
El transporte de productos a través de pallets presenta un riesgo. La grúa horquilla,
necesaria para sus traslados, puede –eventualmente- dañar el pallets y/o la carga,
además existe la posibilidad de ocasionar algún accidente a los operarios.
Problema
Solución
Implementar cortinas fotoeléctricas en centrales de carga para
aumenta la seguridad tanto a operarios como a los productos
embalados. Electrónica Industrial Schädler introdujo al mercado
las cortinas fotoeléctricas modelo ELG de SICK. Esta se
comporta como una rejilla invisible, cubriendo el acceso a las
bodegas y alertando a los operarios de grúas horquillas en
caso de que las tenazas se sitúen a
Cortina infrarroja SICK ELG
By @rkanosant
una altura insegura para los peatones en el área. En caso de peligro se activa una
alarma sonora y visual
Las cortinas fotoeléctricas han permitido cambiar el
comportamiento del operador de la grúa a una
conducta segura. La empresa evita pérdidas por
pallets dañados, como también la perdida de
productos por una carga mal estibada.
Beneficio
By @rkanosant
AUTOMATIZACION > Sensores para Posición de Válvulas
Las plantas de elaboración de cigarrillos suelen estar divididas en dos sectores: la
etapa primaria, donde se procesa la hoja de tabaco, y la secundaria, de armado del
cigarrillo.
La etapa primaria incluye el picado, la humectación y la aromatización del tabaco
mediante procesos basadas en la circulación de diversos líquidos. Estos procesos
estaban siendo controlados mediante válvulas operadas manualmente.
LA SITUACION ANTERIOR – EMPRESA TABACOLERA
El team de Mantenimiento de Planta de Nobleza, buscando reducción de costos y
mejoramiento de calidad, decidió automatizar los procesos de la etapa primaria
instalando PLCs y Sensores Inductivos F25 "Twins" de Pepperl+Fuchs, con Cabezal
de Doble Sensado quienes se encargarían de comunicar la acción de cierre y
apertura de las válvulas a los PLC.
By @rkanosant
Aplicación en Nobleza y
detalle del montaje
By @rkanosant

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Automatizacion en la ingenieria electrica
Automatizacion en la ingenieria electricaAutomatizacion en la ingenieria electrica
Automatizacion en la ingenieria electrica
Marlon Burga Tineo
 
Plc 2010(b)
Plc 2010(b)Plc 2010(b)
Plc 2010(b)
HECTOR,BARRIGA
 
Control por PLC
Control por PLCControl por PLC
Control por PLC
José Ordóñez
 
Primer dia sistema bur
Primer dia sistema burPrimer dia sistema bur
Primer dia sistema bur
ptc Training
 
Interfaz tripulación motor
Interfaz tripulación motorInterfaz tripulación motor
Interfaz tripulación motor
Alfonso Nolasco Aguilera
 
Controladores Logicos Programables
Controladores Logicos ProgramablesControladores Logicos Programables
Controladores Logicos Programables
David Levy
 
Plc progr
Plc progrPlc progr
Electronica industrial
Electronica industrialElectronica industrial
Electronica industrial
selayab
 
Técnico especialista PLC
Técnico especialista PLCTécnico especialista PLC
Técnico especialista PLC
GHP
 
Sistema multibombas WEG
Sistema multibombas WEGSistema multibombas WEG
Sistema multibombas WEG
Daniel García
 
Plc1
Plc1Plc1
Plc
PlcPlc
Controlador logico programable (plc)
Controlador logico programable (plc)Controlador logico programable (plc)
Controlador logico programable (plc)
AndRea Riväs
 
Red bord(cd)
Red bord(cd)Red bord(cd)
Red bord(cd)
bishop2009
 
Apuntes básicos sobre PLc's
Apuntes básicos sobre PLc'sApuntes básicos sobre PLc's
Apuntes básicos sobre PLc's
Pablo Angulo
 
Plc basico 1
Plc basico 1Plc basico 1
Plc basico 1
aucega
 
Sensores de flujo Eurosens
Sensores de flujo EurosensSensores de flujo Eurosens
Sensores de flujo Eurosens
Pawel Elenski
 
Algoritmo pid
Algoritmo pidAlgoritmo pid
Algoritmo pid
Nelson Romero
 
Estructura plc
Estructura plcEstructura plc
Estructura plc
John Terán
 
Principios de PLC - Hardware, Configuración e Instrucciones Básicas
Principios de PLC - Hardware, Configuración e Instrucciones BásicasPrincipios de PLC - Hardware, Configuración e Instrucciones Básicas
Principios de PLC - Hardware, Configuración e Instrucciones Básicas
James Robles
 

La actualidad más candente (20)

Automatizacion en la ingenieria electrica
Automatizacion en la ingenieria electricaAutomatizacion en la ingenieria electrica
Automatizacion en la ingenieria electrica
 
Plc 2010(b)
Plc 2010(b)Plc 2010(b)
Plc 2010(b)
 
Control por PLC
Control por PLCControl por PLC
Control por PLC
 
Primer dia sistema bur
Primer dia sistema burPrimer dia sistema bur
Primer dia sistema bur
 
Interfaz tripulación motor
Interfaz tripulación motorInterfaz tripulación motor
Interfaz tripulación motor
 
Controladores Logicos Programables
Controladores Logicos ProgramablesControladores Logicos Programables
Controladores Logicos Programables
 
Plc progr
Plc progrPlc progr
Plc progr
 
Electronica industrial
Electronica industrialElectronica industrial
Electronica industrial
 
Técnico especialista PLC
Técnico especialista PLCTécnico especialista PLC
Técnico especialista PLC
 
Sistema multibombas WEG
Sistema multibombas WEGSistema multibombas WEG
Sistema multibombas WEG
 
Plc1
Plc1Plc1
Plc1
 
Plc
PlcPlc
Plc
 
Controlador logico programable (plc)
Controlador logico programable (plc)Controlador logico programable (plc)
Controlador logico programable (plc)
 
Red bord(cd)
Red bord(cd)Red bord(cd)
Red bord(cd)
 
Apuntes básicos sobre PLc's
Apuntes básicos sobre PLc'sApuntes básicos sobre PLc's
Apuntes básicos sobre PLc's
 
Plc basico 1
Plc basico 1Plc basico 1
Plc basico 1
 
Sensores de flujo Eurosens
Sensores de flujo EurosensSensores de flujo Eurosens
Sensores de flujo Eurosens
 
Algoritmo pid
Algoritmo pidAlgoritmo pid
Algoritmo pid
 
Estructura plc
Estructura plcEstructura plc
Estructura plc
 
Principios de PLC - Hardware, Configuración e Instrucciones Básicas
Principios de PLC - Hardware, Configuración e Instrucciones BásicasPrincipios de PLC - Hardware, Configuración e Instrucciones Básicas
Principios de PLC - Hardware, Configuración e Instrucciones Básicas
 

Similar a Automatizacion industrial

Informe de proyecto testing
Informe de proyecto testingInforme de proyecto testing
Informe de proyecto testing
Rmallqui
 
Dialnet control secuencialdeuncircuitoelectroneumaticoa-trav-4723725
Dialnet control secuencialdeuncircuitoelectroneumaticoa-trav-4723725Dialnet control secuencialdeuncircuitoelectroneumaticoa-trav-4723725
Dialnet control secuencialdeuncircuitoelectroneumaticoa-trav-4723725
Andres Daniel
 
PLC y Electroneumática: control secuencial de un circuito electroneumático a ...
PLC y Electroneumática: control secuencial de un circuito electroneumático a ...PLC y Electroneumática: control secuencial de un circuito electroneumático a ...
PLC y Electroneumática: control secuencial de un circuito electroneumático a ...
SANTIAGO PABLO ALBERTO
 
Capitulo3
Capitulo3Capitulo3
Capitulo3
bonito154
 
T-ESPEL-ENI-0307-P.pptx
T-ESPEL-ENI-0307-P.pptxT-ESPEL-ENI-0307-P.pptx
T-ESPEL-ENI-0307-P.pptx
JackRamirez10
 
TFG-P-873.pdf
TFG-P-873.pdfTFG-P-873.pdf
TFG-P-873.pdf
MarioFernandoApazaJi1
 
Electrónica: ABC de la ingeniería en mecatrónica
Electrónica: ABC de la ingeniería en mecatrónicaElectrónica: ABC de la ingeniería en mecatrónica
Electrónica: ABC de la ingeniería en mecatrónica
SANTIAGO PABLO ALBERTO
 
Automatizacion conceptos generales y diseño
Automatizacion conceptos generales y diseñoAutomatizacion conceptos generales y diseño
Automatizacion conceptos generales y diseño
techonmyweb
 
Control por contactos
Control por contactosControl por contactos
Control por contactos
José Ordóñez
 
Carro de transferencia
Carro de transferenciaCarro de transferencia
Carro de transferencia
Pablo Scherf
 
AUTOMATIZACION CLASE DE PLC.pptx
AUTOMATIZACION CLASE DE PLC.pptxAUTOMATIZACION CLASE DE PLC.pptx
AUTOMATIZACION CLASE DE PLC.pptx
oliva992325
 
Laboratorio técnico secc. Automatización Industrial
Laboratorio técnico secc. Automatización IndustrialLaboratorio técnico secc. Automatización Industrial
Laboratorio técnico secc. Automatización Industrial
Eduardo Mendez
 
Tecnología de construcción de sistemas
Tecnología de construcción de sistemasTecnología de construcción de sistemas
Tecnología de construcción de sistemas
MariannN1
 
SISTEMA DE DRENAJE AUTOMÁTICO.pdf
SISTEMA DE DRENAJE AUTOMÁTICO.pdfSISTEMA DE DRENAJE AUTOMÁTICO.pdf
SISTEMA DE DRENAJE AUTOMÁTICO.pdf
SimonCaceres4
 
Rediseño E Implementacion De Un Proceso Electro Hidraulico Usado En El Labora...
Rediseño E Implementacion De Un Proceso Electro Hidraulico Usado En El Labora...Rediseño E Implementacion De Un Proceso Electro Hidraulico Usado En El Labora...
Rediseño E Implementacion De Un Proceso Electro Hidraulico Usado En El Labora...
Jorge Alarcon
 
Sistemas de bombeo programado
Sistemas de bombeo programadoSistemas de bombeo programado
Sistemas de bombeo programado
Sergio Avalos
 
Los plc
Los plcLos plc
Simbologia sistemas
Simbologia sistemasSimbologia sistemas
Simbologia sistemas
Carlos Puentes
 
Control tanques acoplados
Control tanques acopladosControl tanques acoplados
Control tanques acoplados
tibanaboyaca
 
ELECTRONEUMÁTICA AVANZADA.pdf
ELECTRONEUMÁTICA AVANZADA.pdfELECTRONEUMÁTICA AVANZADA.pdf
ELECTRONEUMÁTICA AVANZADA.pdf
Jesus orlando solarte caiza
 

Similar a Automatizacion industrial (20)

Informe de proyecto testing
Informe de proyecto testingInforme de proyecto testing
Informe de proyecto testing
 
Dialnet control secuencialdeuncircuitoelectroneumaticoa-trav-4723725
Dialnet control secuencialdeuncircuitoelectroneumaticoa-trav-4723725Dialnet control secuencialdeuncircuitoelectroneumaticoa-trav-4723725
Dialnet control secuencialdeuncircuitoelectroneumaticoa-trav-4723725
 
PLC y Electroneumática: control secuencial de un circuito electroneumático a ...
PLC y Electroneumática: control secuencial de un circuito electroneumático a ...PLC y Electroneumática: control secuencial de un circuito electroneumático a ...
PLC y Electroneumática: control secuencial de un circuito electroneumático a ...
 
Capitulo3
Capitulo3Capitulo3
Capitulo3
 
T-ESPEL-ENI-0307-P.pptx
T-ESPEL-ENI-0307-P.pptxT-ESPEL-ENI-0307-P.pptx
T-ESPEL-ENI-0307-P.pptx
 
TFG-P-873.pdf
TFG-P-873.pdfTFG-P-873.pdf
TFG-P-873.pdf
 
Electrónica: ABC de la ingeniería en mecatrónica
Electrónica: ABC de la ingeniería en mecatrónicaElectrónica: ABC de la ingeniería en mecatrónica
Electrónica: ABC de la ingeniería en mecatrónica
 
Automatizacion conceptos generales y diseño
Automatizacion conceptos generales y diseñoAutomatizacion conceptos generales y diseño
Automatizacion conceptos generales y diseño
 
Control por contactos
Control por contactosControl por contactos
Control por contactos
 
Carro de transferencia
Carro de transferenciaCarro de transferencia
Carro de transferencia
 
AUTOMATIZACION CLASE DE PLC.pptx
AUTOMATIZACION CLASE DE PLC.pptxAUTOMATIZACION CLASE DE PLC.pptx
AUTOMATIZACION CLASE DE PLC.pptx
 
Laboratorio técnico secc. Automatización Industrial
Laboratorio técnico secc. Automatización IndustrialLaboratorio técnico secc. Automatización Industrial
Laboratorio técnico secc. Automatización Industrial
 
Tecnología de construcción de sistemas
Tecnología de construcción de sistemasTecnología de construcción de sistemas
Tecnología de construcción de sistemas
 
SISTEMA DE DRENAJE AUTOMÁTICO.pdf
SISTEMA DE DRENAJE AUTOMÁTICO.pdfSISTEMA DE DRENAJE AUTOMÁTICO.pdf
SISTEMA DE DRENAJE AUTOMÁTICO.pdf
 
Rediseño E Implementacion De Un Proceso Electro Hidraulico Usado En El Labora...
Rediseño E Implementacion De Un Proceso Electro Hidraulico Usado En El Labora...Rediseño E Implementacion De Un Proceso Electro Hidraulico Usado En El Labora...
Rediseño E Implementacion De Un Proceso Electro Hidraulico Usado En El Labora...
 
Sistemas de bombeo programado
Sistemas de bombeo programadoSistemas de bombeo programado
Sistemas de bombeo programado
 
Los plc
Los plcLos plc
Los plc
 
Simbologia sistemas
Simbologia sistemasSimbologia sistemas
Simbologia sistemas
 
Control tanques acoplados
Control tanques acopladosControl tanques acoplados
Control tanques acoplados
 
ELECTRONEUMÁTICA AVANZADA.pdf
ELECTRONEUMÁTICA AVANZADA.pdfELECTRONEUMÁTICA AVANZADA.pdf
ELECTRONEUMÁTICA AVANZADA.pdf
 

Último

Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegaciónEstructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
AlvaroEduardoConsola1
 
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdfPRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
fabian28735081
 
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
andressalas92
 
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDACURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
KruggerCossio1
 
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIAMETODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
LuisCiriacoMolina
 
Luces piloto y contactores Presentación fn.pptx
Luces piloto y contactores Presentación fn.pptxLuces piloto y contactores Presentación fn.pptx
Luces piloto y contactores Presentación fn.pptx
Fran115
 
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdfS9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
CHRISTIANMILTHONRUSM
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
karenperalta62
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
MaraManuelaUrribarri
 
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdfEstilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
ElisaLen4
 
ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdf
ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdfECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdf
ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdf
ArnulfoPerezPerez2
 
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptxPRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
ANGELJOELSILVAPINZN
 
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Eliana Gomajoa
 
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdfSemana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
SandyCuenca
 
Tanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdf
Tanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdfTanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdf
Tanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdf
VivianaJaramillo20
 
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdfaplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
MiguelZapata93
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
jemifermelgarejoaran1
 
Kit del Analisis y Visualizacion de Datos.pdf
Kit del Analisis y Visualizacion de Datos.pdfKit del Analisis y Visualizacion de Datos.pdf
Kit del Analisis y Visualizacion de Datos.pdf
OMORDO
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
hugodennis88
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
yamilbailonw
 

Último (20)

Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegaciónEstructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
 
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdfPRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
 
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
 
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDACURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
 
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIAMETODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
 
Luces piloto y contactores Presentación fn.pptx
Luces piloto y contactores Presentación fn.pptxLuces piloto y contactores Presentación fn.pptx
Luces piloto y contactores Presentación fn.pptx
 
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdfS9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
 
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdfEstilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
 
ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdf
ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdfECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdf
ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdf
 
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptxPRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
 
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
 
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdfSemana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
 
Tanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdf
Tanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdfTanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdf
Tanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdf
 
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdfaplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
 
Kit del Analisis y Visualizacion de Datos.pdf
Kit del Analisis y Visualizacion de Datos.pdfKit del Analisis y Visualizacion de Datos.pdf
Kit del Analisis y Visualizacion de Datos.pdf
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
 

Automatizacion industrial

  • 2. V F V V V V Circuito Salida F F F F F Solenoides Bobina Circuito Salida Circuito Entrada Limit Switches Circuito Entrada Botoneras F F Botoneras Relés de Control F ContactoBy @rkanosant
  • 3. Aplicación de PLC: Proceso de Mezclado Con este modelo para aplicaciones de PLC pueden realizarse funciones de control complejas en el campo de control de procesos, en particular, operaciones discontinuas de dosificación y mezclado. La instalación se compone del bastidor base con un depósito, una bomba centrífuga y un panel de demostraciones sobre el que se encuentran claramente dispuestos todos los componentes. Una bomba transporta agua, controlada mediante válvulas eléctromagnéticas, a tres depósitos. El nivel en los tres depósitos se controla con ayuda de sensores capacitivos de proximidad con sensibilidad regulable. En el depósito de mezclado, conectado a continuación, se puede realizar una mezcla de los fluidos procedentes de los otros tres depósitos. El depósito de mezclado está igualmente equipado con tres sensores de proximidad. Un agitador ayuda al proceso de mezclado. Todos los depósitos son transparentes, lo que permite ver con claridad los procesos de transporte y mezcla. By @rkanosant
  • 4. El modelo posee un panel de conexiones mediante el que un PLC puede tomar las señales de los sensores de proximidad capacitivos y se pueden controlar todas las válvulas electromagnéticas. Se pueden utilizar PLCs de diferentes fabricantes. Un perfil de sombrero dispuesto en el panel frontal del modelo permite fijar el sistema de control. El suministro no incluye el PLC. El funcionamiento del sistema se puede comprobar, no obstante, sin PLC. Recomendamos utilizar el módulo PLC IA 130. By @rkanosant
  • 5. 1 sensores de nivel, 2 depósito de medición, 3 válvulas electromagnéticas, 4 agitador, 5. Depósito de mezcla, 6 bomba, 7 depósito, 8 bastidor base soldado, móvil By @rkanosant
  • 7. [1] Banco de ensayo para el control de procesos con PLC en procesos discontinuos de mezclado [2] Depósito de mezclado transparente con 3 sensores de proximidad capacitivos para vigilar el nivel [3] 3 depósitos transparentes con 2 sensores de proximidad capacitivos cada uno [4] Dosificación desde los tres depósitos al depósito de mezclado, a través de válvulas con accionamiento electromagnético [5] Apoyo del proceso de mezcla con un agitador dispuesto en el depósito de mezclado [6] Procesamiento de las señales de los sensores de proximidad a través del panel de conexión por medio de PLC [7] Control de las 8 válvulas electromagnéticas, de la bomba y del agitador también a través del panel de conexión y PLC [8] La sensibilidad de los sensores de proximidad capacitivos se puede regular [9] Circuito cerrado de agua con bomba centrífuga y depósito de acero inoxidable [10] Bastidor móvil resistente de tubos de acero [11] Alimentación eléctrica de todos los componentes y del PLC por fuente de alimentación integrada} [12] 230V, 50Hz, 1 fase Especificaciones By @rkanosant
  • 8. Panel de conexión para conectar un PLC: 1 pulsador, 2 entrada de señales de actuadores, 3 conectores de alimentación, 4 perfil de sombrero para montaje de un PLC, 5 salida de señales de sensores, 6 indicador óptico By @rkanosant
  • 9. El IA 210 es un equipo compacto para enseñanza y prácticas del control de un proceso de manipulación de material con ayuda de un PLC. Se pueden simular dos procesos: un proceso de estampación o un control de piezas mediante clasificación. Todos los componentes están montados de forma esquematizada. Desde un depósito se transfieren piezas cilíndricas negras y blancas a una cinta transportadora. Sobre la cinta se encuentra un sensor fotoeléctrico de reflexión que distingue entre claro y oscuro y lleva las piezas blancas al proceso previamente seleccionado (estampar o clasificar). Las piezas negras se transportan siempre hasta el final de la cinta y caen allí en un recipiente colector. Tres válvulas distribuidoras 5/2 electromagnéticas, tres cilindros de doble efecto distintos y un palpador de rodillo neumático se pueden activar a través del PLC para realizar las operaciones necesarias en cada caso: liberar salida de la pieza del depósito; empujar la pieza sobre la cinta transportadora; clasificar o estampar la pieza. Para la estampación se sitúa la pieza en una posición definida. Aplicación de PLC: Proceso de Manipulación de Material By @rkanosant
  • 10. El cilindro de trabajo se puede pasar fácilmente de la función de clasificación a la de estampación. El equipo se ha concebido para trabajar en combinación con un módulo PLC. Recomendamos utilizar el módulo PLC IA 130. El material didáctico, muy bien estructurado, incluye los fundamentos tecnológicos y guía paso a paso por los distintos ensayos. By @rkanosant
  • 12. 1 unidad de mantenimiento, 2 cilindro de doble efecto, 3 motor de la cinta transportadora, 4 dispositivo de estampación o selección, 5 sensor fotoeléctrico de reflexión, 6 cinta transportadora, 7 depósito para 11 piezas, 8 conexiones eléctricas para válvulas electromagnéticas y sensores, 9 indicación del final de carrera, 10 válvula distribuidora 5/2 By @rkanosant
  • 13. Esquema de conexiones neumáticas By @rkanosant
  • 14. 1] Equipo compacto para ensayos de automatización [2] Dispositivo de manipulación con válvulas electromagnéticas [3] Cilindro de doble efecto (carrera 15mm): fijación o liberación de las piezas contenidas en el depósito [4] Cilindro de doble efecto (carrera 80mm): empuja la pieza sobre la cinta transportadora [5] Cilindro de doble efecto (carrera 40mm): ejecuta el proceso (clasificar o estampar) [6] Cinta transportadora con chapas guía y motor de corriente continua 7] Depósito cilíndrico de plexiglás para 11 piezas [8] 15 piezas de POM: 10 blancas, 5 negras [9] Componentes neumáticos provistos de cierres rápidos para mangueras de 4mm [10] Actuadores con aire comprimido[11] Conectores de laboratorio para PLC externo [12] Juego de cables de medida y mangueras neumáticas [13] Alimentación de aire comprimido: máx. 6bares, se recomienda 3bares [14] 230V, 50/60Hz, 1 fase o 120V, 60Hz, 1 fase Especificaciones By @rkanosant
  • 15. Conexiones eléctricas para válvulas y sensores By @rkanosant
  • 16. El kit didáctico IA 520 representa una célula de fabricación, también llamada célula CIM (CIM = Computer Integrated Manufacturing) en plenas condiciones de servicio. Con este sistema se puede realizar un proceso de fabricación automatizado. El IA 520 muestra los procesos básicos de manipulación (manipulador), fabricación (mecanización CNC) y control (PLC). Un manipulador suspendido sobre una guía alimenta a dos máquinas CNC con piezas en bruto de un cargador. El acabado de las piezas mecanizadas se inspecciona mediante una plantilla de guía, antes de ser depositadas en un almacén. Las diferentes máquinas son controladas mediante órdenes de planificación y control. Los datos correspondientes están almacenados en un software y son procesados por las unidades de control de las distintas máquinas. Un PLC supervisa y monitoriza las secuencias. La célula de fabricación está equipada con todos los sensores y los dispositivos de control necesarios. Aplicación de PLC: Sistema Automatizado de Manipulación y Fabricación By @rkanosant
  • 17. El software de control y programación de las máquinas CNC, del manipulador, y de la guía lineal se encuentra en dos PC. Un tercer PC sirve de interfaz del usuario y está provisto de software de supervisión para el PLC. Modificando la programación del PLC se pueden cambiar las secuencias en la célula CIM. Mediante un tablero de conexiones pueden conectarse entre sí las entradas y salidas de control de forma que pueda realizarse con facilidad una asignación flexible de las máquinas y puesta en práctica de conceptos específicos (p. ej., integración de elementos suplementarios). El material didáctico, muy bien estructurado, que incluye un programa de demostración para un proceso de fabricación, representa los fundamentos tecnológicos y guía paso a paso por los distintos ensayos. By @rkanosant
  • 19. 1 bastidor móvil, 2 unidad de control del torno, 3 tablero de conexiones, 4 PLC, 5 unidad de control del manipulador, 6 unidad de control de la fresadora, 7 fresadora, 8 guía lineal, 9 estación de inspección de las piezas, 10 almacén de piezas acabadas, 11 manipulador, 12 expendedor de piezas, 13 torno By @rkanosant
  • 20. 1] Demostración de procesos automatizados en una célula CIM [2] Manipulador suspendido con guía lineal [3] Fresadora CNC con tornillo neumático [4] Torno CNC con cambiador automático de herramientas, mandril neumático y apertura neumática de la puerta de seguridad [5] Expendedor de piezas con transporte por gravedad de material redondo; capacidad dependiente del diámetro [6] Estación de comprobación de piezas, p. ej. para controlar el diámetro de las piezas [7] Almacén de piezas acabadas con paletas autocentradoras y alojamientos de piezas recambiables [8] Control de la secuencia de los distintos pasos de producción a través de PLC y software de control de procesos [9] Comunicación entre PLC y PC a través de Profibus DP [10] Software de programación para máquinas CNC, manipuladores, PLC y guía lineal bajo Windows 2000 / XP [11] 230V, 50Hz, 1 fase; alimentación necesaria de aire comprimido: 8bares Especificaciones By @rkanosant
  • 21. La ilustración muestra el manipulador durante la toma de una pieza mecanizada en el torno By @rkanosant
  • 22. La ilustración muestra el manipulador durante la deposición de una pieza acabada en una paleta del almacén para éstas By @rkanosant
  • 23. Manipulación riesgosa de planchas de acero La operación de corte y traslado de planchas de acero era una operación riesgosa. 3 operarios manejaban planchas de acero de 3mts. por 1,2mts. de superficie, un espesor de 14mm y un peso de 600 kilos. Existía una elevada tasa de incidentes Problema Solución Instalar un control manipulador para el corte y carga de planchas. Este solución basada en mecatrónica, enlaza aspectos de electrónica, hidráulica, sensórica y automatización. El sistema de control está implementado con un OPLC (HMI+PLC) de Unitronics y materiales eléctricos e interfaz de Phoenix Contact. Tablero de Control By @rkanosant
  • 24. Aumento de la producción por unidad. Mayor índice de seguridad en la sala de corte. La máquina de corte por plasma es controlada por un solo operario, incluyendo la carga de planchas. Respecto a las soluciones implementadas por E.i Schädler, los OPLC Unitronics instalados son equipos modulares, compactos, de fácil programación que permite un tablero de menores dimensiones y más robusto. En cuanto a los productos de Phoenix Contact, los elementos de interfaz para separación galvánica permiten una mayor confiabilidad y menores mantenciones. Beneficio By @rkanosant
  • 25. Detección a Distancia con Sensores Láser de Sick: Sensores Sick DS500-P111 Las empresas siderúrgicas necesitan detectar en forma precisa y continua la expulsión de barras de acero recién fundido (palanquillas). Los métodos convencionales como sensores electromecánicos y ópticos han fallado por la elevada temperatura de su entorno de trabajo. La producción se interrumpe y existe pérdida de material por detenciones innecesarias. Además, el entorno de trabajo es peligroso para el personal técnico de mantenimiento Problema Solución Los sensores de distancia SICK DS500-P111 son instrumentos que por medio de un haz láser miden la distancia hacia un blanco, permitiendo su detección y posicionamiento. Son usadas en el control de puentes grúas, cintas By @rkanosant
  • 26. transportadoras o medición de nivel. Una de sus principales ventajas es que pueden instalarse a distancias que van de los 0,1 a 30 metros. Electrónica Industrial Schädler suministró esta solución en una empresa siderúrgica para detectar barras de acero recién fundido con temperaturas del orden de los 600 º Celsius. stanciómetro SICK DS500 Con la configuración de los sensores SICK DS500-P111 (a 10 metros de la boca de salida del acero recién fundido) implementada por Electrónica Industrial Schädler, aumentó la producción (n o hay detención del proceso por falla de sensores) y la seguridad para las faenas de mantenimiento de los sensores, al alejarlos del metal fundido. Al mantener el proceso continuo, se reducen considerablemente las pérdidas de material. Beneficio By @rkanosant
  • 27. Seguridad y Eficiencia en la Carga de Pallets: El transporte de productos a través de pallets presenta un riesgo. La grúa horquilla, necesaria para sus traslados, puede –eventualmente- dañar el pallets y/o la carga, además existe la posibilidad de ocasionar algún accidente a los operarios. Problema Solución Implementar cortinas fotoeléctricas en centrales de carga para aumenta la seguridad tanto a operarios como a los productos embalados. Electrónica Industrial Schädler introdujo al mercado las cortinas fotoeléctricas modelo ELG de SICK. Esta se comporta como una rejilla invisible, cubriendo el acceso a las bodegas y alertando a los operarios de grúas horquillas en caso de que las tenazas se sitúen a Cortina infrarroja SICK ELG By @rkanosant
  • 28. una altura insegura para los peatones en el área. En caso de peligro se activa una alarma sonora y visual Las cortinas fotoeléctricas han permitido cambiar el comportamiento del operador de la grúa a una conducta segura. La empresa evita pérdidas por pallets dañados, como también la perdida de productos por una carga mal estibada. Beneficio By @rkanosant
  • 29. AUTOMATIZACION > Sensores para Posición de Válvulas Las plantas de elaboración de cigarrillos suelen estar divididas en dos sectores: la etapa primaria, donde se procesa la hoja de tabaco, y la secundaria, de armado del cigarrillo. La etapa primaria incluye el picado, la humectación y la aromatización del tabaco mediante procesos basadas en la circulación de diversos líquidos. Estos procesos estaban siendo controlados mediante válvulas operadas manualmente. LA SITUACION ANTERIOR – EMPRESA TABACOLERA El team de Mantenimiento de Planta de Nobleza, buscando reducción de costos y mejoramiento de calidad, decidió automatizar los procesos de la etapa primaria instalando PLCs y Sensores Inductivos F25 "Twins" de Pepperl+Fuchs, con Cabezal de Doble Sensado quienes se encargarían de comunicar la acción de cierre y apertura de las válvulas a los PLC. By @rkanosant
  • 30. Aplicación en Nobleza y detalle del montaje By @rkanosant