SlideShare una empresa de Scribd logo
2ª Jornada de Termografía, Transmitancia Térmica y Eficiencia Energética de Edificios.
Barakaldo, 29 de noviembre de 2013

REHABILITACIÓN DE EDIFICIOS
Problemática de aislamientos y de defectos en la construcción

Juan María Hidalgo Betanzos
Grupo de investigación ENEDI. Energética en la Edificación

1
Termografía y EE en Edificación: Rehabilitación de edificios.
Problemática de aislamientos y de defectos en la construcción

Juan María Hidalgo Betanzos. Grupo ENEDI.
Juanmaria.hidalgo@ehu.es

2

0. CONTENIDOS

1. ¿QUÉ APORTA LA TERMOGRAFÍA A LA REHABILITACIÓN?

2. ALGUNOS ERRORES HABITUALES

3. NORMA EUROPEA DE ESTUDIOS IR EN EDIFICACIÓN: EN 13187:1998

4. REHABILITACIÓN DE EDIFICIOS

5. CONCLUSIONES

2
Termografía y EE en Edificación: Rehabilitación de edificios.
Problemática de aislamientos y de defectos en la construcción

Juan María Hidalgo Betanzos. Grupo ENEDI.
Juanmaria.hidalgo@ehu.es

3

1. ¿QUÉ APORTA LA TERMOGRAFÍA
A LA REHABILITACIÓN?

3
Termografía y EE en Edificación: Rehabilitación de edificios.
Problemática de aislamientos y de defectos en la construcción

1. ¿QUÉ APORTA LA TERMOGRAFÍA A LA REHABILITACIÓN?

Juan María Hidalgo Betanzos. Grupo ENEDI.
Juan María Hidalgo Betanzos. Grupo ENEDI.
Juanmaria.hidalgo@ehu.es
Juanmaria.hidalgo@ehu.es

4

1. 1. HERRAMIENTA DE ANÁLISIS PRELIMINAR
– Fuente útil de información, se puede combinar con:
estudios de patologías, ensayos, monitorización energética...

– No es invasiva, accesible a distancia y sin molestias a los habitantes.

– No es destructiva, se puede repetir la medida en distintas condiciones de uso.

4
Termografía y EE en Edificación: Rehabilitación de edificios.
Problemática de aislamientos y de defectos en la construcción

Juan María Hidalgo Betanzos. Grupo ENEDI.
Juanmaria.hidalgo@ehu.es

5

1. ¿QUÉ APORTA LA TERMOGRAFÍA A LA REHABILITACIÓN?

1.2. ¿QUÉ SE PUEDE DETECTAR?
– Irregularidades en los cerramientos, aislamiento, mala ejecución, grietas…

– Puentes Térmicos, son los puntos débiles de la envolvente térmica.

– Humedades incontroladas en los cerramientos.

– Diferencias de ocupación, actividad de los habitantes.

– Elementos estructurales expuestos.
5
Termografía y EE en Edificación: Rehabilitación de edificios.
Problemática de aislamientos y de defectos en la construcción

Juan María Hidalgo Betanzos. Grupo ENEDI.
Juanmaria.hidalgo@ehu.es

6

1. ¿QUÉ APORTA LA TERMOGRAFÍA A LA REHABILITACIÓN?

1.3. OTRAS APLICACIONES
– Infiltraciones de aire, termografía activa combinada con puerta ventilador.

– Mal funcionamiento de algunas instalaciones: eléctricas, calefacción,…

6
Termografía y EE en Edificación: Rehabilitación de edificios.
Problemática de aislamientos y de defectos en la construcción

Juan María Hidalgo Betanzos. Grupo ENEDI.
Juanmaria.hidalgo@ehu.es

7

2. ALGUNOS ERRORES HABITUALES

7
Termografía y EE en Edificación: Rehabilitación de edificios.
Problemática de aislamientos y de defectos en la construcción

2. ERRORES HABITUALES:

Juan María Hidalgo Betanzos. Grupo ENEDI.
Juanmaria.hidalgo@ehu.es

8

2.1. LA EMISIVIDAD

– Afecta mucho a las temperaturas aparentes medidas.

– Tenerlo en cuenta siempre
que haya cambios de materiales.

– Especialmente si se realiza una valoración cuantitativa del análisis y antes de emitir
valores concretos de las mediciones.

3 5 9

– El color NO afecta a la radiación infrarroja…
… El color afecta en el espectro visible y por ello absorben y se calientan de distinta manera.

– Calcular la emisividad de cada material NO es tarea fácil

8
Termografía y EE en Edificación: Rehabilitación de edificios.
Problemática de aislamientos y de defectos en la construcción

2. ERRORES HABITUALES:

Juan María Hidalgo Betanzos. Grupo ENEDI.
Juanmaria.hidalgo@ehu.es

9

2.1. LA EMISIVIDAD

– Calcular la ɛ de cada material NO es tarea fácil.

Hay varias maneras:

• Conocer la Temperatura real de la superficie: Ajustar la emisividad en la cámara IR hasta
que la T de la pared coincida con la medición (más exacta).
• Utilizar una cinta adhesiva con ɛ conocida: pegarla a la superficie deseada, esperar a que
se iguale en T, con la ɛ de la cinta, medir su T, y después ajustar la ɛ hasta que su soporte
indique la misma T que la cinta anteriormente.

9
Termografía y EE en Edificación: Rehabilitación de edificios.
Problemática de aislamientos y de defectos en la construcción

2. ERRORES HABITUALES:

Juan María Hidalgo Betanzos. Grupo ENEDI.
Juanmaria.hidalgo@ehu.es

10

2.1. LA EMISIVIDAD

ɛ 0,70
10
Termografía y EE en Edificación: Rehabilitación de edificios.
Problemática de aislamientos y de defectos en la construcción

2. ERRORES HABITUALES:

11

2.1. LA EMISIVIDAD

ɛ 0,80
11
Termografía y EE en Edificación: Rehabilitación de edificios.
Problemática de aislamientos y de defectos en la construcción

2. ERRORES HABITUALES:

Juan María Hidalgo Betanzos. Grupo ENEDI.
Juanmaria.hidalgo@ehu.es

12

2.1. LA EMISIVIDAD

ɛ 0,85
12
Termografía y EE en Edificación: Rehabilitación de edificios.
Problemática de aislamientos y de defectos en la construcción

2. ERRORES HABITUALES:

Juan María Hidalgo Betanzos. Grupo ENEDI.
Juanmaria.hidalgo@ehu.es

13

2.1. LA EMISIVIDAD

ɛ 0,90
13
Termografía y EE en Edificación: Rehabilitación de edificios.
Problemática de aislamientos y de defectos en la construcción

2. ERRORES HABITUALES:

Juan María Hidalgo Betanzos. Grupo ENEDI.
Juanmaria.hidalgo@ehu.es

14

2.1. LA EMISIVIDAD

ɛ 0,95
14
Termografía y EE en Edificación: Rehabilitación de edificios.
Problemática de aislamientos y de defectos en la construcción

2. ERRORES HABITUALES:

Juan María Hidalgo Betanzos. Grupo ENEDI.
Juanmaria.hidalgo@ehu.es

15

2.2. TEMPERATURA APARENTE REFLEJADA

Afecta mucho cuando las emisividades de los objetos son bajas.
Se calcula a partir de un objeto que reciba toda la radiación difusa, papel aluminio arrugado (T con Ɛ=1).

Tabla de Temperaturas aparentes según Tref (Ɛ 0,90)

Temperatura
aparente

T. aparente reflejada (Tref)
Termografía y EE en Edificación: Rehabilitación de edificios.
Problemática de aislamientos y de defectos en la construcción

2. ERRORES HABITUALES:

Juan María Hidalgo Betanzos. Grupo ENEDI.
Juanmaria.hidalgo@ehu.es

16

2.2. TEMPERATURA APARENTE REFLEJADA

16

-30 ºC
Variación de Temperaturas según Temperatura Aparente Reflejada (-30, -10, 0, +10, +20)

16
Termografía y EE en Edificación: Rehabilitación de edificios.
Problemática de aislamientos y de defectos en la construcción

2. ERRORES HABITUALES:

Juan María Hidalgo Betanzos. Grupo ENEDI.
Juanmaria.hidalgo@ehu.es

17

2.2. TEMPERATURA APARENTE REFLEJADA

17

-10 ºC
Variación de Temperaturas según Temperatura Aparente Reflejada (-30, -10, 0, +10, +20)

17
Termografía y EE en Edificación: Rehabilitación de edificios.
Problemática de aislamientos y de defectos en la construcción

2. ERRORES HABITUALES:

Juan María Hidalgo Betanzos. Grupo ENEDI.
Juanmaria.hidalgo@ehu.es

18

2.2. TEMPERATURA APARENTE REFLEJADA

18

0 ºC
Variación de Temperaturas según Temperatura Aparente Reflejada (-30, -10, 0, +10, +20)

18
Termografía y EE en Edificación: Rehabilitación de edificios.
Problemática de aislamientos y de defectos en la construcción

2. ERRORES HABITUALES:

Juan María Hidalgo Betanzos. Grupo ENEDI.
Juanmaria.hidalgo@ehu.es

19

2.2. TEMPERATURA APARENTE REFLEJADA

19

+10 ºC
Variación de Temperaturas según Temperatura Aparente Reflejada (-30, -10, 0, +10, +20)

19
Termografía y EE en Edificación: Rehabilitación de edificios.
Problemática de aislamientos y de defectos en la construcción

2. ERRORES HABITUALES:

Juan María Hidalgo Betanzos. Grupo ENEDI.
Juanmaria.hidalgo@ehu.es

20

2.3. SOLEAMIENTO

La radiación solar llega a los objetos que nos rodean, de dos maneras:
–

La radiación difusa global se tiene en cuenta en la Temperatura Aparente Reflejada (Tref)

–

La radiación directa, aporta gran cantidad de energía a los objetos.
Por ello, la Temperatura superficial varía y con ella la Temperatura aparente.

–

Ej.: 27nov a las 9:30h, despejado, Taire 1°C y fach E.

20
Termografía y EE en Edificación: Rehabilitación de edificios.
Problemática de aislamientos y de defectos en la construcción

2. ERRORES HABITUALES:

Juan María Hidalgo Betanzos. Grupo ENEDI.
Juanmaria.hidalgo@ehu.es

21

2.3. SOLEAMIENTO

La radiación solar llega a los objetos que nos rodean, de dos maneras:

–

La radiación difusa global se tiene en cuenta en la Temperatura Aparente Reflejada (Tref)

–

La radiación directa, aporta gran cantidad de energía a los objetos.
Por ello, la Temperatura superficial varía y con ella la Temperatura aparente.
Ej.: 27nov a las 9:30h, cielo despejado y Taire 1°C, fachada S.

–

21
Termografía y EE en Edificación: Rehabilitación de edificios.
Problemática de aislamientos y de defectos en la construcción

2. ERRORES HABITUALES:

Juan María Hidalgo Betanzos. Grupo ENEDI.
Juanmaria.hidalgo@ehu.es

22

2.3. SOLEAMIENTO

¿Cuanto puede afectar? MUCHO, en 2h de sol de invierno, ha subido 10ºC la T de las fachadas…
Las partes sombreadas por vegetación se han calentado de forma parcial.
Y el resto, aún en fachadas norte están afectadas por la radiación difusa, aunque en menor medida.

22
Termografía y EE en Edificación: Rehabilitación de edificios.
Problemática de aislamientos y de defectos en la construcción

Juan María Hidalgo Betanzos. Grupo ENEDI.
Juanmaria.hidalgo@ehu.es

23

3. NORMA EUROPEA DE ESTUDIOS IR EN EDIFICACIÓN

EN 13187:1998

23
Termografía y EE en Edificación: Rehabilitación de edificios.
Problemática de aislamientos y de defectos en la construcción

3. NORMA EN 13187:1998

Juan María Hidalgo Betanzos. Grupo ENEDI.
Juanmaria.hidalgo@ehu.es

24

3.1. FUNDAMENTACIÓN

NORMA EN 13187:1998, Thermal performance of buildings. Qualitative detection of thermal
irregularities in building envelopes. Infrared method (ISO 6781:1983 modificada).
Basada en otras anteriores:
- EN ISO 7345:1987 Thermal insulation - physical quantities and definitions
- EN ISO 9288:1996 Thermal insulation - Heat transfer by radiation

Define al inicio los principales conceptos y parámetros que participan.
Sus principios son:
- La distribución de T de fachada emite IR que puede medirse a partir de la radiación IR aparente.
- Las diferencias en la temperatura superficial, se pueden deber a:
- Irregularidades en el aislamiento, contenido de humedad, infiltraciones,...

Para poder determinar causas y efectos se debe cumplir un procedimiento
24
Termografía y EE en Edificación: Rehabilitación de edificios.
Problemática de aislamientos y de defectos en la construcción

3. NORMA EN 13187:1998

Juan María Hidalgo Betanzos. Grupo ENEDI.
Juanmaria.hidalgo@ehu.es

25

3.2. CONDICIONES

Características del sistema medición IR:
Precisión suficiente, resolución y nitidez en la grabación de imágenes.

Requisitos para el test:
Especificaciones del equipo de medida.
Características de la envolvente del edificio.
Propiedades radiativas de la superficie.
Factores climáticos favorables (∆T >10-15°C, no llubia, no niebla, condiciones similares en horas previas)
Accesibilidad al edificio

Influencia del entorno (Tref)
Otros factores relevantes

25
Termografía y EE en Edificación: Rehabilitación de edificios.
Problemática de aislamientos y de defectos en la construcción

3. NORMA EN 13187:1998

-

-

-

Juan María Hidalgo Betanzos. Grupo ENEDI.
Juanmaria.hidalgo@ehu.es

26

3.3. PROCEDIMIENTO

Se estudian las partes de la envolvente a analizar:
Materiales, dimensiones de fachadas, orientación.
Se anotan datos atmosféricos durante la prueba (datos climatológicos)

Si se van a estudiar las infiltraciones:
Generar depresión >5Pa desde el lado caliente, con el suficiente tiempo para detectar los puntos.

-

Se comprueban los efectos de las bocas de ventilación en la envolvente más cercana.

-

Se controla el efecto de los sistemas de acondicionamiento, pudiendo apagarse previamente si fuera
necesario para evitar interferencias en la medición.

-

Se realizan estimaciones del campo de temperaturas de la envolvente, para comprobaciones in situ.
Se apartan si fuera necesario los elementos accesorios que dificulten la inspección, mobiliario,…
26
Termografía y EE en Edificación: Rehabilitación de edificios.
Problemática de aislamientos y de defectos en la construcción

3. NORMA EN 13187:1998

Juan María Hidalgo Betanzos. Grupo ENEDI.
Juanmaria.hidalgo@ehu.es

27

3.3. PROCEDIMIENTO

-

La precisión de medida de la Temperatura aparente será del ±10% o de ±0,5°C (la mayor)

-

Durante las mediciones se medirán los valores de la Emisividad y la Temperatura aparente reflejada.

-

Se comienza con una inspección preliminar y se profundiza en los detalles encontrados.

-

En caso de duda con reflejos, se variará la posición de la medición.
En general, al variar la posición se corrigen los reflejos.

-

Se señala la ubicación de los puntos de medición y de toma de datos.

-

Si las termografías muestran infiltraciones importantes, se debe valorar la medición de su caudal.
27
Termografía y EE en Edificación: Rehabilitación de edificios.
Problemática de aislamientos y de defectos en la construcción

3. NORMA EN 13187:1998

Juan María Hidalgo Betanzos. Grupo ENEDI.
Juanmaria.hidalgo@ehu.es

28

3.4. EVALUACIÓN

-

Se determina unas temperaturas de referencia, que pueden calcularse a partir de:
Proyecto original.
Cálculos estacionarios en condiciones similares al promedio.
Simulaciones de frentes de forjado.
Ensayos de laboratorio o in situ.

-

En la evaluación se anotan todas las diferencias respecto a la estimación prevista.

-

Si las variaciones no pueden explicarse a través del comportamiento energético (instalaciones,
envolvente, materiales,… se considerarán defectos constructivos.
28
Termografía y EE en Edificación: Rehabilitación de edificios.
Problemática de aislamientos y de defectos en la construcción

3. NORMA EN 13187:1998

-

Juan María Hidalgo Betanzos. Grupo ENEDI.
Juanmaria.hidalgo@ehu.es

29

3.4. EVALUACIÓN

Se identifican algunos defectos habituales a raíz de sus patrones característicos de T.aparente:
Irregularidades por comparación con otros puntos similares en otra posición del edificio.
Secciones frías o calientes por construcción: unión entre distintos materiales, perfilería,…

Puntos fríos o calientes por geometría: esquinas y salientes sobreexpuestos.
Las infiltraciones a través de grietas o uniones de materiales con grandes saltos y formas irregulares.
Falta de aislamiento localizado en un tramo de envolvente.
Presencia anormal de agua con comportamiento inercial mayor.

Los efectos combinados son habituales y han de ser estudiados con mayor detenimiento, se
recomienda variar las condiciones de funcionamiento o climatológicas y repetir un estudio de contraste.
29
Termografía y EE en Edificación: Rehabilitación de edificios.
Problemática de aislamientos y de defectos en la construcción

3. NORMA EN 13187:1998

-

-

Juan María Hidalgo Betanzos. Grupo ENEDI.
Juanmaria.hidalgo@ehu.es

30

3.5. INFORME

Se diferencia entre un informe completo y uno simplificado (reducido).
El informe completo recoge prácticamente toda la información estudiada durante el test:
Instrumentación empleada.
Documentación del edificio (materiales, orientación, estructura, instalaciones,…)
Fechas y horas de las visitas.
Parámetros radiativos de la envolvente y el entorno.
Condiciones internas (funcionamiento, horario de calefacción, etc).
Condiciones externas (T. aire exterior, precipitaciones, radiación solar, en las 12h anteriores).
Diferencias de presión interior-exterior por fachadas (si se estudian las infiltaciones).
Ubicación de las termografías (indicando la posición relativa con el objeto medido).
Defectos detectados y comparación con partes con funcionamiento correcto.
Otros estudios complementarios realizados, historial de termografías, etc.
…
Se indican las diferencias respecto a las condiciones óptimas para el estudio IR
(se justifica el incumplimiento de las exigencias o recomendaciones de la norma).
30
Termografía y EE en Edificación: Rehabilitación de edificios.
Problemática de aislamientos y de defectos en la construcción

Juan María Hidalgo Betanzos. Grupo ENEDI.
Juanmaria.hidalgo@ehu.es

4. REHABILITACIÓN DE EDIFICIOS

31
Termografía y EE en Edificación: Rehabilitación de edificios.
Problemática de aislamientos y de defectos en la construcción

4. REHABILITACIÓN EDIFICIOS:

Juan María Hidalgo Betanzos. Grupo ENEDI.
Juanmaria.hidalgo@ehu.es

4.1. EDIFICIOS DE DISTINTOS PERIODOS

Casco viejo: edificios reformado, casuística diversa

T -5°C

32
Termografía y EE en Edificación: Rehabilitación de edificios.
Problemática de aislamientos y de defectos en la construcción

4. REHABILITACIÓN EDIFICIOS:

Juan María Hidalgo Betanzos. Grupo ENEDI.
Juanmaria.hidalgo@ehu.es

4.1. EDIFICIOS DE DISTINTOS PERIODOS

Casco viejo: edificios reformado, casuística diversa

T -5°C

33
Termografía y EE en Edificación: Rehabilitación de edificios.
Problemática de aislamientos y de defectos en la construcción

4. REHABILITACIÓN EDIFICIOS:

Juan María Hidalgo Betanzos. Grupo ENEDI.
Juanmaria.hidalgo@ehu.es

4.1. EDIFICIOS DE DISTINTOS PERIODOS

Casco viejo: edificios reformado, casuística diversa

Cuanto
afecta el
Cambio de
material
(Ɛ ladrillo):
Ladrillo

Piedra

T -5°C, ɛ 0,9

34
Termografía y EE en Edificación: Rehabilitación de edificios.
Problemática de aislamientos y de defectos en la construcción

4. REHABILITACIÓN EDIFICIOS:

Juan María Hidalgo Betanzos. Grupo ENEDI.
Juanmaria.hidalgo@ehu.es

4.1. EDIFICIOS DE DISTINTOS PERIODOS

Casco viejo: edificios reformado, casuística diversa

Ladrillo

Piedra
Cuanto
afecta el
Cambio de
material
(Ɛ piedra):

T -5°C, ɛ 0,7

35
Termografía y EE en Edificación: Rehabilitación de edificios.
Problemática de aislamientos y de defectos en la construcción

4. REHABILITACIÓN EDIFICIOS:

Juan María Hidalgo Betanzos. Grupo ENEDI.
Juanmaria.hidalgo@ehu.es

4.1. EDIFICIOS DE DISTINTOS PERIODOS

Años 70: anteriores a norma NBE CTE-79.
Casos de calefacción central homogénea.

T -5°C

36
Termografía y EE en Edificación: Rehabilitación de edificios.
Problemática de aislamientos y de defectos en la construcción

4. REHABILITACIÓN EDIFICIOS:

Juan María Hidalgo Betanzos. Grupo ENEDI.
Juanmaria.hidalgo@ehu.es

4.1. EDIFICIOS DE DISTINTOS PERIODOS

Años 70: anteriores a norma NBE CTE-79.
Casos de calefacción central homogénea.

T -5°C

37
Termografía y EE en Edificación: Rehabilitación de edificios.
Problemática de aislamientos y de defectos en la construcción

4. REHABILITACIÓN EDIFICIOS:

Juan María Hidalgo Betanzos. Grupo ENEDI.
Juanmaria.hidalgo@ehu.es

4.1. EDIFICIOS DE DISTINTOS PERIODOS

Años 70: anteriores a norma NBE CTE-79.
Casos de calefacción central homogénea.

T -5°C

38
Termografía y EE en Edificación: Rehabilitación de edificios.
Problemática de aislamientos y de defectos en la construcción

4. REHABILITACIÓN EDIFICIOS:

Juan María Hidalgo Betanzos. Grupo ENEDI.
Juanmaria.hidalgo@ehu.es

4.1. EDIFICIOS DE DISTINTOS PERIODOS

Años 90 y 2000: norma NBE CTE-79.
Caso de calefacción individual, fachada Oeste

T 0°C

39
Termografía y EE en Edificación: Rehabilitación de edificios.
Problemática de aislamientos y de defectos en la construcción

4. REHABILITACIÓN EDIFICIOS:

Juan María Hidalgo Betanzos. Grupo ENEDI.
Juanmaria.hidalgo@ehu.es

4.1. EDIFICIOS DE DISTINTOS PERIODOS

Años 90 y 2000: norma NBE CTE-79.
Caso de calefacción individual, fach W, interior

T 21°C

40
Termografía y EE en Edificación: Rehabilitación de edificios.
Problemática de aislamientos y de defectos en la construcción

4. REHABILITACIÓN EDIFICIOS:

Juan María Hidalgo Betanzos. Grupo ENEDI.
Juanmaria.hidalgo@ehu.es

4.1. EDIFICIOS DE DISTINTOS PERIODOS

Años 90 y 2000: norma NBE CTE-79.
Caso de calefacción individual, fachada Este

T 0°C

41
Termografía y EE en Edificación: Rehabilitación de edificios.
Problemática de aislamientos y de defectos en la construcción

4. REHABILITACIÓN EDIFICIOS:

Juan María Hidalgo Betanzos. Grupo ENEDI.
Juanmaria.hidalgo@ehu.es

4.1. EDIFICIOS DE DISTINTOS PERIODOS

Años 90 y 2000: norma NBE CTE-79.
Caso de calefacción individual, fach E, interior.
Detalle de cocina, baldosas baja ε… reflejan.

T 21°C

42
Termografía y EE en Edificación: Rehabilitación de edificios.
Problemática de aislamientos y de defectos en la construcción

4. REHABILITACIÓN EDIFICIOS:

Juan María Hidalgo Betanzos. Grupo ENEDI.
Juanmaria.hidalgo@ehu.es

4.1. EDIFICIOS DE DISTINTOS PERIODOS

Años 90 y 2000: norma NBE CTE-79.
Caso de calefacción individual, fach E, interior. Detalle de esquina fría interior

T 21°C

43
Termografía y EE en Edificación: Rehabilitación de edificios.
Problemática de aislamientos y de defectos en la construcción

4. REHABILITACIÓN EDIFICIOS:

Juan María Hidalgo Betanzos. Grupo ENEDI.
Juanmaria.hidalgo@ehu.es

4.2. PUNTOS SINGULARES DE LA ENVOLVENTE

Detalle de rejillas de ventilación:

T 15°C

44
Termografía y EE en Edificación: Rehabilitación de edificios.
Problemática de aislamientos y de defectos en la construcción

Juan María Hidalgo Betanzos. Grupo ENEDI.
Juanmaria.hidalgo@ehu.es

45

4. REHABILITACIÓN EDIFICIOS:

4.2. PUNTOS SINGULARES DE LA ENVOLVENTE
26.0 °C

Disconfort térmico local vivienda rehabilitada:
Vivienda ampliada con balcón cerrado y aislado.
Con problemas de confort. Estudio IR:
- Espacio estabilizado 12 horas a 26°C.
- Se miden las Temp. interiores y exteriores
- Efecto pared fría (fachada sin aislar)
- Efecto techo frío (forjado de bajocubierta)
- Puentes térmicos en pilar y frentes forjado

25

24

23

17.6 °C

17

22.1 °C
26.6 °C

26

16
25

15
24

14
13.7 °C

23.0 °C
Termografía y EE en Edificación: Rehabilitación de edificios.
Problemática de aislamientos y de defectos en la construcción

Juan María Hidalgo Betanzos. Grupo ENEDI.
Juanmaria.hidalgo@ehu.es

4. REHABILITACIÓN EDIFICIOS:

4.2. PUNTOS SINGULARES DE LA ENVOLVENTE

Humedades en cara interior de fachadas:
Edificio anterior a CTE, tras su ocupación en cuatro años presenta humedades interiores.

46
Termografía y EE en Edificación: Rehabilitación de edificios.
Problemática de aislamientos y de defectos en la construcción

Juan María Hidalgo Betanzos. Grupo ENEDI.
Juanmaria.hidalgo@ehu.es

4. REHABILITACIÓN EDIFICIOS:

4.2. PUNTOS SINGULARES DE LA ENVOLVENTE

Humedades en cara interior de fachadas:
Edificio anterior a CTE, tras su ocupación en cuatro años presenta humedades interiores.

T 3°C

No se aprecian puentes térmicos significativos:
diferencias ext de 1,5°C, no justifican las humedades.

¿QUÉ PUEDE HACERSE EN ESTOS CASOS?
T 3°C

47
Termografía y EE en Edificación: Rehabilitación de edificios.
Problemática de aislamientos y de defectos en la construcción

Juan María Hidalgo Betanzos. Grupo ENEDI.
Juanmaria.hidalgo@ehu.es

4. REHABILITACIÓN EDIFICIOS:

4.2. PUNTOS SINGULARES DE LA ENVOLVENTE

Humedades en cara interior de fachadas:
Edificio anterior a CTE, tras su ocupación en cuatro años presenta humedades interiores.

Ampliar el ESTUDIO con otras herramientas:
- Monitorización de T y HR en espacios con problemas
- Simulación por elementos finitos del puente térmico
Se observó que el aislamiento resultante era inferior al calculado,
por ello se enfriaba la envolvente en conjunto.

CUIDADO!! Esto NO se podía detectar sólo con termografía…

48
Termografía y EE en Edificación: Rehabilitación de edificios.
Problemática de aislamientos y de defectos en la construcción

Juan María Hidalgo Betanzos. Grupo ENEDI.
Juanmaria.hidalgo@ehu.es

4. REHABILITACIÓN EDIFICIOS:

4.3. ANÁLISIS TERMOGRÁFICO DE VIVIENDAS REHABILITADAS

Edificios años 60:

Estado ACTUAL

Barrio levantado con mismos sistemas y materiales, permite comparación con vecinos sin reformar.

49
Termografía y EE en Edificación: Rehabilitación de edificios.
Problemática de aislamientos y de defectos en la construcción

Juan María Hidalgo Betanzos. Grupo ENEDI.
Juanmaria.hidalgo@ehu.es

4. REHABILITACIÓN EDIFICIOS:

4.3. ANÁLISIS TERMOGRÁFICO DE VIVIENDAS REHABILITADAS

Edificios años 60:

Estado REFORMADO

Barrio levantado con mismos sistemas y materiales, permite comparación con vecinos.

50
Termografía y EE en Edificación: Rehabilitación de edificios.
Problemática de aislamientos y de defectos en la construcción

4. REHABILITACIÓN EDIFICIOS:

Juan María Hidalgo Betanzos. Grupo ENEDI.
Juanmaria.hidalgo@ehu.es

4.3. ANÁLISIS TERMOGRÁFICO DE VIVIENDAS REHABILITADAS

Edificios años 60:

Estado ACTUAL

T 0°C

51
Termografía y EE en Edificación: Rehabilitación de edificios.
Problemática de aislamientos y de defectos en la construcción

4. REHABILITACIÓN EDIFICIOS:

Juan María Hidalgo Betanzos. Grupo ENEDI.
Juanmaria.hidalgo@ehu.es

4.3. ANÁLISIS TERMOGRÁFICO DE VIVIENDAS REHABILITADAS

Edificios años 60:

Estado REFORMADO

T 0°C

52
Termografía y EE en Edificación: Rehabilitación de edificios.
Problemática de aislamientos y de defectos en la construcción

4. REHABILITACIÓN EDIFICIOS:

Juan María Hidalgo Betanzos. Grupo ENEDI.
Juanmaria.hidalgo@ehu.es

4.3. ANÁLISIS TERMOGRÁFICO DE VIVIENDAS REHABILITADAS

Edificios años 60:

Estado ACTUAL

T 0°C

53
Termografía y EE en Edificación: Rehabilitación de edificios.
Problemática de aislamientos y de defectos en la construcción

4. REHABILITACIÓN EDIFICIOS:

Juan María Hidalgo Betanzos. Grupo ENEDI.
Juanmaria.hidalgo@ehu.es

4.3. ANÁLISIS TERMOGRÁFICO DE VIVIENDAS REHABILITADAS

Edificios años 60:

Estado REFORMADO

T 0°C

54
Termografía y EE en Edificación: Rehabilitación de edificios.
Problemática de aislamientos y de defectos en la construcción

4. REHABILITACIÓN EDIFICIOS:

Juan María Hidalgo Betanzos. Grupo ENEDI.
Juanmaria.hidalgo@ehu.es

4.3. ANÁLISIS TERMOGRÁFICO DE VIVIENDAS REHABILITADAS

Edificios años 60:

Estado ACTUAL

T 0°C

55
Termografía y EE en Edificación: Rehabilitación de edificios.
Problemática de aislamientos y de defectos en la construcción

Juan María Hidalgo Betanzos. Grupo ENEDI.
Juanmaria.hidalgo@ehu.es

56

5. CONCLUSIONES (I)
Repaso: ¿QUÉ APORTA LA TERMOGRAFÍA A LA REHABILITACIÓN?
– HERRAMIENTA DE ANÁLISIS PRELIMINAR
• Fuente útil de información, se puede combinar con estudios de patologías, ensayos o
monitorización energética.
• No es invasiva, se mide a distancia y se minimizan las molestias a los habitantes.
• No es destructiva, se puede repetir en con distintas condiciones.
– DETECTA:
• Irregularidades en los cerramientos, aislamiento, mala ejecución, grietas…
• Puentes Térmicos, son los puntos débiles de la envolvente térmica.
• Humedades incontroladas en los cerramientos.
• Diferencias de ocupación, actividad de los habitantes.
• Elementos estructurales expuestos.
– APLICACIONES ADICIONALES:
• Infiltraciones de aire, termografía activa combinada con puerta ventilador.
• Mal funcionamiento de algunas instalaciones: eléctricas, calefacción,…
– Y muchas más utilidades…

56
Termografía y EE en Edificación: Rehabilitación de edificios.
Problemática de aislamientos y de defectos en la construcción

Juan María Hidalgo Betanzos. Grupo ENEDI.
Juanmaria.hidalgo@ehu.es

57

5. CONCLUSIONES (II)
– ES UNA HERRAMIENTA ÚTIL, VERSÁTIL Y ECONÓMICA.

– NO CONVIENE TOMAR CONCLUSIONES PRECIPITADAS

– SON MUY IMPORTANTES LOS PARÁMETROS DEL ENTORNO

– HAY QUE COMPRENDER LOS FENÓMENOS Y CONTRASTAR CON MEDICIONES AÑADIDAS

– ANTE CASOS IMPORTANTES, CONVIENE ASESORARSE CON ESPECIALISTAS DE CONFIANZA

57
Muchas gracias por su atención
Mila esker denoi!
Juan María Hidalgo Betanzos
juanmaria.hidalgo@ehu.es
linkedIN.com/juanmarihidalgo

REHABILITACIÓN DE EDIFICIOS. Problemática de aislamientos y de defectos en la construcción
2ª Jornada de Termografía, Transmitancia Térmica y Eficiencia Energética de Edificios.
Barakaldo, 29 de noviembre de 2013

Este trabajo ha sido posible gracias al Programa de Formación de Investigadores del DEUI del Gobierno Vasco,
con su soporte económico como becario predoctoral.

Más contenido relacionado

Destacado

Sistema de conducción de señales
Sistema de conducción de señalesSistema de conducción de señales
Sistema de conducción de señales
hectorroamorales
 
Templo de los ancestros (Foshan, China)
Templo de los ancestros (Foshan, China)Templo de los ancestros (Foshan, China)
Templo de los ancestros (Foshan, China)Shu Lien
 
Búsqueda en Cuiden
Búsqueda en CuidenBúsqueda en Cuiden
Búsqueda en Cuidenvickiassaf1
 
Aislamientos hospitalarios psf
Aislamientos  hospitalarios psfAislamientos  hospitalarios psf
Aislamientos hospitalarios psf
Carlos Andres Sambon Arcila
 
Termografía industrial
Termografía industrialTermografía industrial
Termografía industrial
Carlos Burgos
 
ANÁLISIS POR TERMOGRAFIA INFRARROJA
ANÁLISIS POR TERMOGRAFIA INFRARROJAANÁLISIS POR TERMOGRAFIA INFRARROJA
ANÁLISIS POR TERMOGRAFIA INFRARROJAruddy Gonzalez
 
Introducción a los principios de la termografia
Introducción a los principios de la termografiaIntroducción a los principios de la termografia
Introducción a los principios de la termografia
tecnojaume
 
PRESION HIDROSTATICA
PRESION HIDROSTATICAPRESION HIDROSTATICA
PRESION HIDROSTATICA
Pedro Montero
 
Tarjetas tipos de aislamiento y prec estandar
Tarjetas tipos de aislamiento y prec estandarTarjetas tipos de aislamiento y prec estandar
Tarjetas tipos de aislamiento y prec estandarLaura CorZa
 
Tipos de aislamiento
Tipos de aislamientoTipos de aislamiento
Tipos de aislamientoguzmanmarco
 

Destacado (10)

Sistema de conducción de señales
Sistema de conducción de señalesSistema de conducción de señales
Sistema de conducción de señales
 
Templo de los ancestros (Foshan, China)
Templo de los ancestros (Foshan, China)Templo de los ancestros (Foshan, China)
Templo de los ancestros (Foshan, China)
 
Búsqueda en Cuiden
Búsqueda en CuidenBúsqueda en Cuiden
Búsqueda en Cuiden
 
Aislamientos hospitalarios psf
Aislamientos  hospitalarios psfAislamientos  hospitalarios psf
Aislamientos hospitalarios psf
 
Termografía industrial
Termografía industrialTermografía industrial
Termografía industrial
 
ANÁLISIS POR TERMOGRAFIA INFRARROJA
ANÁLISIS POR TERMOGRAFIA INFRARROJAANÁLISIS POR TERMOGRAFIA INFRARROJA
ANÁLISIS POR TERMOGRAFIA INFRARROJA
 
Introducción a los principios de la termografia
Introducción a los principios de la termografiaIntroducción a los principios de la termografia
Introducción a los principios de la termografia
 
PRESION HIDROSTATICA
PRESION HIDROSTATICAPRESION HIDROSTATICA
PRESION HIDROSTATICA
 
Tarjetas tipos de aislamiento y prec estandar
Tarjetas tipos de aislamiento y prec estandarTarjetas tipos de aislamiento y prec estandar
Tarjetas tipos de aislamiento y prec estandar
 
Tipos de aislamiento
Tipos de aislamientoTipos de aislamiento
Tipos de aislamiento
 

Similar a Aplicaciones de Termografía en rehabilitación de edificios. Grupo ENEDI. Juan Maria Hidalgo

Prueba sorpresa sc10
Prueba sorpresa sc10Prueba sorpresa sc10
Prueba sorpresa sc10danuls
 
2016 czajkowski-ipa 15-6-16
2016 czajkowski-ipa 15-6-162016 czajkowski-ipa 15-6-16
2016 czajkowski-ipa 15-6-16
czajko
 
Memoria descriptiva julio
Memoria descriptiva julioMemoria descriptiva julio
Memoria descriptiva julio
FidelAntonio5
 
Bioclimatica_2012_clase_2.pdf
Bioclimatica_2012_clase_2.pdfBioclimatica_2012_clase_2.pdf
Bioclimatica_2012_clase_2.pdf
ssuser2bba651
 
Ahorros Aislamiento Termico
Ahorros Aislamiento TermicoAhorros Aislamiento Termico
Ahorros Aislamiento Termicomarcelo silva
 
Informe demandas energéticas vivienda unifamiliar lider
Informe demandas energéticas vivienda unifamiliar liderInforme demandas energéticas vivienda unifamiliar lider
Informe demandas energéticas vivienda unifamiliar lider
logander2
 
Informe Técnico
Informe Técnico Informe Técnico
Informe Técnico
macarenavallejo10
 
Evaluación del comportamiento térmico en edificaciones residenciales multipla...
Evaluación del comportamiento térmico en edificaciones residenciales multipla...Evaluación del comportamiento térmico en edificaciones residenciales multipla...
Evaluación del comportamiento térmico en edificaciones residenciales multipla...
Cluster Construction Eraikune
 
CTE: cómo afecta el nuevo DB-HE Ahorro de energía a los prefabricados de horm...
CTE: cómo afecta el nuevo DB-HE Ahorro de energía a los prefabricados de horm...CTE: cómo afecta el nuevo DB-HE Ahorro de energía a los prefabricados de horm...
CTE: cómo afecta el nuevo DB-HE Ahorro de energía a los prefabricados de horm...
ANDECE
 
AplicaciónCTE-SI
AplicaciónCTE-SIAplicaciónCTE-SI
AplicaciónCTE-SI
Noelia Leciñena López
 
06cB7 Las segundas residencias.doc
06cB7 Las segundas residencias.doc06cB7 Las segundas residencias.doc
06cB7 Las segundas residencias.doc
webtierra
 
Sistemas pasivos inercia_termica
Sistemas pasivos inercia_termicaSistemas pasivos inercia_termica
Sistemas pasivos inercia_termica
angel chavez
 
Francesc montolio - Rehabilitación energética
Francesc montolio - Rehabilitación energéticaFrancesc montolio - Rehabilitación energética
Francesc montolio - Rehabilitación energéticaponencias2011
 
construccion de cabañas de madera 13/31
construccion de cabañas de madera 13/31construccion de cabañas de madera 13/31
construccion de cabañas de madera 13/31
Arq Blue
 
Caso de éxito: simulación energética de un edificio plurifamiliar de 7 planta...
Caso de éxito: simulación energética de un edificio plurifamiliar de 7 planta...Caso de éxito: simulación energética de un edificio plurifamiliar de 7 planta...
Caso de éxito: simulación energética de un edificio plurifamiliar de 7 planta...
IPUR, Asociación de la Industria del Poliuretano Rígido de España
 
Medidas para promover la EE frente a la Pobreza energética LCCE-GV
Medidas para promover la EE frente a la Pobreza energética LCCE-GVMedidas para promover la EE frente a la Pobreza energética LCCE-GV
Medidas para promover la EE frente a la Pobreza energética LCCE-GV
Juan Maria Hidalgo Betanzos
 
La termografía y el aislamiento térmico en edificios
La termografía y el aislamiento térmico en edificiosLa termografía y el aislamiento térmico en edificios
La termografía y el aislamiento térmico en edificios
hmaq64
 
Caso de éxito (2) CTE DB-HE 2013: simulación energética de un edificio plurif...
Caso de éxito (2) CTE DB-HE 2013: simulación energética de un edificio plurif...Caso de éxito (2) CTE DB-HE 2013: simulación energética de un edificio plurif...
Caso de éxito (2) CTE DB-HE 2013: simulación energética de un edificio plurif...
IPUR, Asociación de la Industria del Poliuretano Rígido de España
 

Similar a Aplicaciones de Termografía en rehabilitación de edificios. Grupo ENEDI. Juan Maria Hidalgo (20)

Prueba sorpresa sc10
Prueba sorpresa sc10Prueba sorpresa sc10
Prueba sorpresa sc10
 
2016 czajkowski-ipa 15-6-16
2016 czajkowski-ipa 15-6-162016 czajkowski-ipa 15-6-16
2016 czajkowski-ipa 15-6-16
 
Memoria descriptiva julio
Memoria descriptiva julioMemoria descriptiva julio
Memoria descriptiva julio
 
Bioclimatica_2012_clase_2.pdf
Bioclimatica_2012_clase_2.pdfBioclimatica_2012_clase_2.pdf
Bioclimatica_2012_clase_2.pdf
 
Ahorros Aislamiento Termico
Ahorros Aislamiento TermicoAhorros Aislamiento Termico
Ahorros Aislamiento Termico
 
Norma em 110
Norma em 110Norma em 110
Norma em 110
 
Informe demandas energéticas vivienda unifamiliar lider
Informe demandas energéticas vivienda unifamiliar liderInforme demandas energéticas vivienda unifamiliar lider
Informe demandas energéticas vivienda unifamiliar lider
 
Informe Técnico
Informe Técnico Informe Técnico
Informe Técnico
 
Evaluación del comportamiento térmico en edificaciones residenciales multipla...
Evaluación del comportamiento térmico en edificaciones residenciales multipla...Evaluación del comportamiento térmico en edificaciones residenciales multipla...
Evaluación del comportamiento térmico en edificaciones residenciales multipla...
 
CTE: cómo afecta el nuevo DB-HE Ahorro de energía a los prefabricados de horm...
CTE: cómo afecta el nuevo DB-HE Ahorro de energía a los prefabricados de horm...CTE: cómo afecta el nuevo DB-HE Ahorro de energía a los prefabricados de horm...
CTE: cómo afecta el nuevo DB-HE Ahorro de energía a los prefabricados de horm...
 
AplicaciónCTE-SI
AplicaciónCTE-SIAplicaciónCTE-SI
AplicaciónCTE-SI
 
06cB7 Las segundas residencias.doc
06cB7 Las segundas residencias.doc06cB7 Las segundas residencias.doc
06cB7 Las segundas residencias.doc
 
003 cargas termicas ok
003 cargas termicas ok003 cargas termicas ok
003 cargas termicas ok
 
Sistemas pasivos inercia_termica
Sistemas pasivos inercia_termicaSistemas pasivos inercia_termica
Sistemas pasivos inercia_termica
 
Francesc montolio - Rehabilitación energética
Francesc montolio - Rehabilitación energéticaFrancesc montolio - Rehabilitación energética
Francesc montolio - Rehabilitación energética
 
construccion de cabañas de madera 13/31
construccion de cabañas de madera 13/31construccion de cabañas de madera 13/31
construccion de cabañas de madera 13/31
 
Caso de éxito: simulación energética de un edificio plurifamiliar de 7 planta...
Caso de éxito: simulación energética de un edificio plurifamiliar de 7 planta...Caso de éxito: simulación energética de un edificio plurifamiliar de 7 planta...
Caso de éxito: simulación energética de un edificio plurifamiliar de 7 planta...
 
Medidas para promover la EE frente a la Pobreza energética LCCE-GV
Medidas para promover la EE frente a la Pobreza energética LCCE-GVMedidas para promover la EE frente a la Pobreza energética LCCE-GV
Medidas para promover la EE frente a la Pobreza energética LCCE-GV
 
La termografía y el aislamiento térmico en edificios
La termografía y el aislamiento térmico en edificiosLa termografía y el aislamiento térmico en edificios
La termografía y el aislamiento térmico en edificios
 
Caso de éxito (2) CTE DB-HE 2013: simulación energética de un edificio plurif...
Caso de éxito (2) CTE DB-HE 2013: simulación energética de un edificio plurif...Caso de éxito (2) CTE DB-HE 2013: simulación energética de un edificio plurif...
Caso de éxito (2) CTE DB-HE 2013: simulación energética de un edificio plurif...
 

Último

DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
marianabz2403
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
AlejandraCasallas7
 
Catalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
Catalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial ValenciaCatalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
Catalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
AMADO SALVADOR
 
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
espinozaernesto427
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
CrystalRomero18
 
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial ValenciaCatalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
AMADO SALVADOR
 
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloroVentajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
durangense277
 
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajasComputacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
sofiahuarancabellido
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
PABLOCESARGARZONBENI
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
SamuelRamirez83524
 
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptxmodelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
evelinglilibethpeafi
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
samuelvideos
 
algebra de boole teoria.pdf texto guia.1
algebra de boole teoria.pdf texto guia.1algebra de boole teoria.pdf texto guia.1
algebra de boole teoria.pdf texto guia.1
yuki22434
 
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajasSitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
paulroyal74
 
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
IsabelQuintero36
 
Presentacion de Estado del Arte del The Clean
Presentacion de Estado del Arte del The CleanPresentacion de Estado del Arte del The Clean
Presentacion de Estado del Arte del The Clean
juanchogame18
 
COMPARATIVO DE SUBESTACIONES AIS VS GIS.
COMPARATIVO DE SUBESTACIONES AIS VS GIS.COMPARATIVO DE SUBESTACIONES AIS VS GIS.
COMPARATIVO DE SUBESTACIONES AIS VS GIS.
SERVANDOBADILLOPOLEN
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
zoecaicedosalazar
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
ValeriaAyala48
 
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdfActividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
NajwaNimri1
 

Último (20)

DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
 
Catalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
Catalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial ValenciaCatalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
Catalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
 
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
 
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial ValenciaCatalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
 
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloroVentajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
 
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajasComputacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
 
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptxmodelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
 
algebra de boole teoria.pdf texto guia.1
algebra de boole teoria.pdf texto guia.1algebra de boole teoria.pdf texto guia.1
algebra de boole teoria.pdf texto guia.1
 
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajasSitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
 
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
 
Presentacion de Estado del Arte del The Clean
Presentacion de Estado del Arte del The CleanPresentacion de Estado del Arte del The Clean
Presentacion de Estado del Arte del The Clean
 
COMPARATIVO DE SUBESTACIONES AIS VS GIS.
COMPARATIVO DE SUBESTACIONES AIS VS GIS.COMPARATIVO DE SUBESTACIONES AIS VS GIS.
COMPARATIVO DE SUBESTACIONES AIS VS GIS.
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
 
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdfActividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
 

Aplicaciones de Termografía en rehabilitación de edificios. Grupo ENEDI. Juan Maria Hidalgo

  • 1. 2ª Jornada de Termografía, Transmitancia Térmica y Eficiencia Energética de Edificios. Barakaldo, 29 de noviembre de 2013 REHABILITACIÓN DE EDIFICIOS Problemática de aislamientos y de defectos en la construcción Juan María Hidalgo Betanzos Grupo de investigación ENEDI. Energética en la Edificación 1
  • 2. Termografía y EE en Edificación: Rehabilitación de edificios. Problemática de aislamientos y de defectos en la construcción Juan María Hidalgo Betanzos. Grupo ENEDI. Juanmaria.hidalgo@ehu.es 2 0. CONTENIDOS 1. ¿QUÉ APORTA LA TERMOGRAFÍA A LA REHABILITACIÓN? 2. ALGUNOS ERRORES HABITUALES 3. NORMA EUROPEA DE ESTUDIOS IR EN EDIFICACIÓN: EN 13187:1998 4. REHABILITACIÓN DE EDIFICIOS 5. CONCLUSIONES 2
  • 3. Termografía y EE en Edificación: Rehabilitación de edificios. Problemática de aislamientos y de defectos en la construcción Juan María Hidalgo Betanzos. Grupo ENEDI. Juanmaria.hidalgo@ehu.es 3 1. ¿QUÉ APORTA LA TERMOGRAFÍA A LA REHABILITACIÓN? 3
  • 4. Termografía y EE en Edificación: Rehabilitación de edificios. Problemática de aislamientos y de defectos en la construcción 1. ¿QUÉ APORTA LA TERMOGRAFÍA A LA REHABILITACIÓN? Juan María Hidalgo Betanzos. Grupo ENEDI. Juan María Hidalgo Betanzos. Grupo ENEDI. Juanmaria.hidalgo@ehu.es Juanmaria.hidalgo@ehu.es 4 1. 1. HERRAMIENTA DE ANÁLISIS PRELIMINAR – Fuente útil de información, se puede combinar con: estudios de patologías, ensayos, monitorización energética... – No es invasiva, accesible a distancia y sin molestias a los habitantes. – No es destructiva, se puede repetir la medida en distintas condiciones de uso. 4
  • 5. Termografía y EE en Edificación: Rehabilitación de edificios. Problemática de aislamientos y de defectos en la construcción Juan María Hidalgo Betanzos. Grupo ENEDI. Juanmaria.hidalgo@ehu.es 5 1. ¿QUÉ APORTA LA TERMOGRAFÍA A LA REHABILITACIÓN? 1.2. ¿QUÉ SE PUEDE DETECTAR? – Irregularidades en los cerramientos, aislamiento, mala ejecución, grietas… – Puentes Térmicos, son los puntos débiles de la envolvente térmica. – Humedades incontroladas en los cerramientos. – Diferencias de ocupación, actividad de los habitantes. – Elementos estructurales expuestos. 5
  • 6. Termografía y EE en Edificación: Rehabilitación de edificios. Problemática de aislamientos y de defectos en la construcción Juan María Hidalgo Betanzos. Grupo ENEDI. Juanmaria.hidalgo@ehu.es 6 1. ¿QUÉ APORTA LA TERMOGRAFÍA A LA REHABILITACIÓN? 1.3. OTRAS APLICACIONES – Infiltraciones de aire, termografía activa combinada con puerta ventilador. – Mal funcionamiento de algunas instalaciones: eléctricas, calefacción,… 6
  • 7. Termografía y EE en Edificación: Rehabilitación de edificios. Problemática de aislamientos y de defectos en la construcción Juan María Hidalgo Betanzos. Grupo ENEDI. Juanmaria.hidalgo@ehu.es 7 2. ALGUNOS ERRORES HABITUALES 7
  • 8. Termografía y EE en Edificación: Rehabilitación de edificios. Problemática de aislamientos y de defectos en la construcción 2. ERRORES HABITUALES: Juan María Hidalgo Betanzos. Grupo ENEDI. Juanmaria.hidalgo@ehu.es 8 2.1. LA EMISIVIDAD – Afecta mucho a las temperaturas aparentes medidas. – Tenerlo en cuenta siempre que haya cambios de materiales. – Especialmente si se realiza una valoración cuantitativa del análisis y antes de emitir valores concretos de las mediciones. 3 5 9 – El color NO afecta a la radiación infrarroja… … El color afecta en el espectro visible y por ello absorben y se calientan de distinta manera. – Calcular la emisividad de cada material NO es tarea fácil 8
  • 9. Termografía y EE en Edificación: Rehabilitación de edificios. Problemática de aislamientos y de defectos en la construcción 2. ERRORES HABITUALES: Juan María Hidalgo Betanzos. Grupo ENEDI. Juanmaria.hidalgo@ehu.es 9 2.1. LA EMISIVIDAD – Calcular la ɛ de cada material NO es tarea fácil. Hay varias maneras: • Conocer la Temperatura real de la superficie: Ajustar la emisividad en la cámara IR hasta que la T de la pared coincida con la medición (más exacta). • Utilizar una cinta adhesiva con ɛ conocida: pegarla a la superficie deseada, esperar a que se iguale en T, con la ɛ de la cinta, medir su T, y después ajustar la ɛ hasta que su soporte indique la misma T que la cinta anteriormente. 9
  • 10. Termografía y EE en Edificación: Rehabilitación de edificios. Problemática de aislamientos y de defectos en la construcción 2. ERRORES HABITUALES: Juan María Hidalgo Betanzos. Grupo ENEDI. Juanmaria.hidalgo@ehu.es 10 2.1. LA EMISIVIDAD ɛ 0,70 10
  • 11. Termografía y EE en Edificación: Rehabilitación de edificios. Problemática de aislamientos y de defectos en la construcción 2. ERRORES HABITUALES: 11 2.1. LA EMISIVIDAD ɛ 0,80 11
  • 12. Termografía y EE en Edificación: Rehabilitación de edificios. Problemática de aislamientos y de defectos en la construcción 2. ERRORES HABITUALES: Juan María Hidalgo Betanzos. Grupo ENEDI. Juanmaria.hidalgo@ehu.es 12 2.1. LA EMISIVIDAD ɛ 0,85 12
  • 13. Termografía y EE en Edificación: Rehabilitación de edificios. Problemática de aislamientos y de defectos en la construcción 2. ERRORES HABITUALES: Juan María Hidalgo Betanzos. Grupo ENEDI. Juanmaria.hidalgo@ehu.es 13 2.1. LA EMISIVIDAD ɛ 0,90 13
  • 14. Termografía y EE en Edificación: Rehabilitación de edificios. Problemática de aislamientos y de defectos en la construcción 2. ERRORES HABITUALES: Juan María Hidalgo Betanzos. Grupo ENEDI. Juanmaria.hidalgo@ehu.es 14 2.1. LA EMISIVIDAD ɛ 0,95 14
  • 15. Termografía y EE en Edificación: Rehabilitación de edificios. Problemática de aislamientos y de defectos en la construcción 2. ERRORES HABITUALES: Juan María Hidalgo Betanzos. Grupo ENEDI. Juanmaria.hidalgo@ehu.es 15 2.2. TEMPERATURA APARENTE REFLEJADA Afecta mucho cuando las emisividades de los objetos son bajas. Se calcula a partir de un objeto que reciba toda la radiación difusa, papel aluminio arrugado (T con Ɛ=1). Tabla de Temperaturas aparentes según Tref (Ɛ 0,90) Temperatura aparente T. aparente reflejada (Tref)
  • 16. Termografía y EE en Edificación: Rehabilitación de edificios. Problemática de aislamientos y de defectos en la construcción 2. ERRORES HABITUALES: Juan María Hidalgo Betanzos. Grupo ENEDI. Juanmaria.hidalgo@ehu.es 16 2.2. TEMPERATURA APARENTE REFLEJADA 16 -30 ºC Variación de Temperaturas según Temperatura Aparente Reflejada (-30, -10, 0, +10, +20) 16
  • 17. Termografía y EE en Edificación: Rehabilitación de edificios. Problemática de aislamientos y de defectos en la construcción 2. ERRORES HABITUALES: Juan María Hidalgo Betanzos. Grupo ENEDI. Juanmaria.hidalgo@ehu.es 17 2.2. TEMPERATURA APARENTE REFLEJADA 17 -10 ºC Variación de Temperaturas según Temperatura Aparente Reflejada (-30, -10, 0, +10, +20) 17
  • 18. Termografía y EE en Edificación: Rehabilitación de edificios. Problemática de aislamientos y de defectos en la construcción 2. ERRORES HABITUALES: Juan María Hidalgo Betanzos. Grupo ENEDI. Juanmaria.hidalgo@ehu.es 18 2.2. TEMPERATURA APARENTE REFLEJADA 18 0 ºC Variación de Temperaturas según Temperatura Aparente Reflejada (-30, -10, 0, +10, +20) 18
  • 19. Termografía y EE en Edificación: Rehabilitación de edificios. Problemática de aislamientos y de defectos en la construcción 2. ERRORES HABITUALES: Juan María Hidalgo Betanzos. Grupo ENEDI. Juanmaria.hidalgo@ehu.es 19 2.2. TEMPERATURA APARENTE REFLEJADA 19 +10 ºC Variación de Temperaturas según Temperatura Aparente Reflejada (-30, -10, 0, +10, +20) 19
  • 20. Termografía y EE en Edificación: Rehabilitación de edificios. Problemática de aislamientos y de defectos en la construcción 2. ERRORES HABITUALES: Juan María Hidalgo Betanzos. Grupo ENEDI. Juanmaria.hidalgo@ehu.es 20 2.3. SOLEAMIENTO La radiación solar llega a los objetos que nos rodean, de dos maneras: – La radiación difusa global se tiene en cuenta en la Temperatura Aparente Reflejada (Tref) – La radiación directa, aporta gran cantidad de energía a los objetos. Por ello, la Temperatura superficial varía y con ella la Temperatura aparente. – Ej.: 27nov a las 9:30h, despejado, Taire 1°C y fach E. 20
  • 21. Termografía y EE en Edificación: Rehabilitación de edificios. Problemática de aislamientos y de defectos en la construcción 2. ERRORES HABITUALES: Juan María Hidalgo Betanzos. Grupo ENEDI. Juanmaria.hidalgo@ehu.es 21 2.3. SOLEAMIENTO La radiación solar llega a los objetos que nos rodean, de dos maneras: – La radiación difusa global se tiene en cuenta en la Temperatura Aparente Reflejada (Tref) – La radiación directa, aporta gran cantidad de energía a los objetos. Por ello, la Temperatura superficial varía y con ella la Temperatura aparente. Ej.: 27nov a las 9:30h, cielo despejado y Taire 1°C, fachada S. – 21
  • 22. Termografía y EE en Edificación: Rehabilitación de edificios. Problemática de aislamientos y de defectos en la construcción 2. ERRORES HABITUALES: Juan María Hidalgo Betanzos. Grupo ENEDI. Juanmaria.hidalgo@ehu.es 22 2.3. SOLEAMIENTO ¿Cuanto puede afectar? MUCHO, en 2h de sol de invierno, ha subido 10ºC la T de las fachadas… Las partes sombreadas por vegetación se han calentado de forma parcial. Y el resto, aún en fachadas norte están afectadas por la radiación difusa, aunque en menor medida. 22
  • 23. Termografía y EE en Edificación: Rehabilitación de edificios. Problemática de aislamientos y de defectos en la construcción Juan María Hidalgo Betanzos. Grupo ENEDI. Juanmaria.hidalgo@ehu.es 23 3. NORMA EUROPEA DE ESTUDIOS IR EN EDIFICACIÓN EN 13187:1998 23
  • 24. Termografía y EE en Edificación: Rehabilitación de edificios. Problemática de aislamientos y de defectos en la construcción 3. NORMA EN 13187:1998 Juan María Hidalgo Betanzos. Grupo ENEDI. Juanmaria.hidalgo@ehu.es 24 3.1. FUNDAMENTACIÓN NORMA EN 13187:1998, Thermal performance of buildings. Qualitative detection of thermal irregularities in building envelopes. Infrared method (ISO 6781:1983 modificada). Basada en otras anteriores: - EN ISO 7345:1987 Thermal insulation - physical quantities and definitions - EN ISO 9288:1996 Thermal insulation - Heat transfer by radiation Define al inicio los principales conceptos y parámetros que participan. Sus principios son: - La distribución de T de fachada emite IR que puede medirse a partir de la radiación IR aparente. - Las diferencias en la temperatura superficial, se pueden deber a: - Irregularidades en el aislamiento, contenido de humedad, infiltraciones,... Para poder determinar causas y efectos se debe cumplir un procedimiento 24
  • 25. Termografía y EE en Edificación: Rehabilitación de edificios. Problemática de aislamientos y de defectos en la construcción 3. NORMA EN 13187:1998 Juan María Hidalgo Betanzos. Grupo ENEDI. Juanmaria.hidalgo@ehu.es 25 3.2. CONDICIONES Características del sistema medición IR: Precisión suficiente, resolución y nitidez en la grabación de imágenes. Requisitos para el test: Especificaciones del equipo de medida. Características de la envolvente del edificio. Propiedades radiativas de la superficie. Factores climáticos favorables (∆T >10-15°C, no llubia, no niebla, condiciones similares en horas previas) Accesibilidad al edificio Influencia del entorno (Tref) Otros factores relevantes 25
  • 26. Termografía y EE en Edificación: Rehabilitación de edificios. Problemática de aislamientos y de defectos en la construcción 3. NORMA EN 13187:1998 - - - Juan María Hidalgo Betanzos. Grupo ENEDI. Juanmaria.hidalgo@ehu.es 26 3.3. PROCEDIMIENTO Se estudian las partes de la envolvente a analizar: Materiales, dimensiones de fachadas, orientación. Se anotan datos atmosféricos durante la prueba (datos climatológicos) Si se van a estudiar las infiltraciones: Generar depresión >5Pa desde el lado caliente, con el suficiente tiempo para detectar los puntos. - Se comprueban los efectos de las bocas de ventilación en la envolvente más cercana. - Se controla el efecto de los sistemas de acondicionamiento, pudiendo apagarse previamente si fuera necesario para evitar interferencias en la medición. - Se realizan estimaciones del campo de temperaturas de la envolvente, para comprobaciones in situ. Se apartan si fuera necesario los elementos accesorios que dificulten la inspección, mobiliario,… 26
  • 27. Termografía y EE en Edificación: Rehabilitación de edificios. Problemática de aislamientos y de defectos en la construcción 3. NORMA EN 13187:1998 Juan María Hidalgo Betanzos. Grupo ENEDI. Juanmaria.hidalgo@ehu.es 27 3.3. PROCEDIMIENTO - La precisión de medida de la Temperatura aparente será del ±10% o de ±0,5°C (la mayor) - Durante las mediciones se medirán los valores de la Emisividad y la Temperatura aparente reflejada. - Se comienza con una inspección preliminar y se profundiza en los detalles encontrados. - En caso de duda con reflejos, se variará la posición de la medición. En general, al variar la posición se corrigen los reflejos. - Se señala la ubicación de los puntos de medición y de toma de datos. - Si las termografías muestran infiltraciones importantes, se debe valorar la medición de su caudal. 27
  • 28. Termografía y EE en Edificación: Rehabilitación de edificios. Problemática de aislamientos y de defectos en la construcción 3. NORMA EN 13187:1998 Juan María Hidalgo Betanzos. Grupo ENEDI. Juanmaria.hidalgo@ehu.es 28 3.4. EVALUACIÓN - Se determina unas temperaturas de referencia, que pueden calcularse a partir de: Proyecto original. Cálculos estacionarios en condiciones similares al promedio. Simulaciones de frentes de forjado. Ensayos de laboratorio o in situ. - En la evaluación se anotan todas las diferencias respecto a la estimación prevista. - Si las variaciones no pueden explicarse a través del comportamiento energético (instalaciones, envolvente, materiales,… se considerarán defectos constructivos. 28
  • 29. Termografía y EE en Edificación: Rehabilitación de edificios. Problemática de aislamientos y de defectos en la construcción 3. NORMA EN 13187:1998 - Juan María Hidalgo Betanzos. Grupo ENEDI. Juanmaria.hidalgo@ehu.es 29 3.4. EVALUACIÓN Se identifican algunos defectos habituales a raíz de sus patrones característicos de T.aparente: Irregularidades por comparación con otros puntos similares en otra posición del edificio. Secciones frías o calientes por construcción: unión entre distintos materiales, perfilería,… Puntos fríos o calientes por geometría: esquinas y salientes sobreexpuestos. Las infiltraciones a través de grietas o uniones de materiales con grandes saltos y formas irregulares. Falta de aislamiento localizado en un tramo de envolvente. Presencia anormal de agua con comportamiento inercial mayor. Los efectos combinados son habituales y han de ser estudiados con mayor detenimiento, se recomienda variar las condiciones de funcionamiento o climatológicas y repetir un estudio de contraste. 29
  • 30. Termografía y EE en Edificación: Rehabilitación de edificios. Problemática de aislamientos y de defectos en la construcción 3. NORMA EN 13187:1998 - - Juan María Hidalgo Betanzos. Grupo ENEDI. Juanmaria.hidalgo@ehu.es 30 3.5. INFORME Se diferencia entre un informe completo y uno simplificado (reducido). El informe completo recoge prácticamente toda la información estudiada durante el test: Instrumentación empleada. Documentación del edificio (materiales, orientación, estructura, instalaciones,…) Fechas y horas de las visitas. Parámetros radiativos de la envolvente y el entorno. Condiciones internas (funcionamiento, horario de calefacción, etc). Condiciones externas (T. aire exterior, precipitaciones, radiación solar, en las 12h anteriores). Diferencias de presión interior-exterior por fachadas (si se estudian las infiltaciones). Ubicación de las termografías (indicando la posición relativa con el objeto medido). Defectos detectados y comparación con partes con funcionamiento correcto. Otros estudios complementarios realizados, historial de termografías, etc. … Se indican las diferencias respecto a las condiciones óptimas para el estudio IR (se justifica el incumplimiento de las exigencias o recomendaciones de la norma). 30
  • 31. Termografía y EE en Edificación: Rehabilitación de edificios. Problemática de aislamientos y de defectos en la construcción Juan María Hidalgo Betanzos. Grupo ENEDI. Juanmaria.hidalgo@ehu.es 4. REHABILITACIÓN DE EDIFICIOS 31
  • 32. Termografía y EE en Edificación: Rehabilitación de edificios. Problemática de aislamientos y de defectos en la construcción 4. REHABILITACIÓN EDIFICIOS: Juan María Hidalgo Betanzos. Grupo ENEDI. Juanmaria.hidalgo@ehu.es 4.1. EDIFICIOS DE DISTINTOS PERIODOS Casco viejo: edificios reformado, casuística diversa T -5°C 32
  • 33. Termografía y EE en Edificación: Rehabilitación de edificios. Problemática de aislamientos y de defectos en la construcción 4. REHABILITACIÓN EDIFICIOS: Juan María Hidalgo Betanzos. Grupo ENEDI. Juanmaria.hidalgo@ehu.es 4.1. EDIFICIOS DE DISTINTOS PERIODOS Casco viejo: edificios reformado, casuística diversa T -5°C 33
  • 34. Termografía y EE en Edificación: Rehabilitación de edificios. Problemática de aislamientos y de defectos en la construcción 4. REHABILITACIÓN EDIFICIOS: Juan María Hidalgo Betanzos. Grupo ENEDI. Juanmaria.hidalgo@ehu.es 4.1. EDIFICIOS DE DISTINTOS PERIODOS Casco viejo: edificios reformado, casuística diversa Cuanto afecta el Cambio de material (Ɛ ladrillo): Ladrillo Piedra T -5°C, ɛ 0,9 34
  • 35. Termografía y EE en Edificación: Rehabilitación de edificios. Problemática de aislamientos y de defectos en la construcción 4. REHABILITACIÓN EDIFICIOS: Juan María Hidalgo Betanzos. Grupo ENEDI. Juanmaria.hidalgo@ehu.es 4.1. EDIFICIOS DE DISTINTOS PERIODOS Casco viejo: edificios reformado, casuística diversa Ladrillo Piedra Cuanto afecta el Cambio de material (Ɛ piedra): T -5°C, ɛ 0,7 35
  • 36. Termografía y EE en Edificación: Rehabilitación de edificios. Problemática de aislamientos y de defectos en la construcción 4. REHABILITACIÓN EDIFICIOS: Juan María Hidalgo Betanzos. Grupo ENEDI. Juanmaria.hidalgo@ehu.es 4.1. EDIFICIOS DE DISTINTOS PERIODOS Años 70: anteriores a norma NBE CTE-79. Casos de calefacción central homogénea. T -5°C 36
  • 37. Termografía y EE en Edificación: Rehabilitación de edificios. Problemática de aislamientos y de defectos en la construcción 4. REHABILITACIÓN EDIFICIOS: Juan María Hidalgo Betanzos. Grupo ENEDI. Juanmaria.hidalgo@ehu.es 4.1. EDIFICIOS DE DISTINTOS PERIODOS Años 70: anteriores a norma NBE CTE-79. Casos de calefacción central homogénea. T -5°C 37
  • 38. Termografía y EE en Edificación: Rehabilitación de edificios. Problemática de aislamientos y de defectos en la construcción 4. REHABILITACIÓN EDIFICIOS: Juan María Hidalgo Betanzos. Grupo ENEDI. Juanmaria.hidalgo@ehu.es 4.1. EDIFICIOS DE DISTINTOS PERIODOS Años 70: anteriores a norma NBE CTE-79. Casos de calefacción central homogénea. T -5°C 38
  • 39. Termografía y EE en Edificación: Rehabilitación de edificios. Problemática de aislamientos y de defectos en la construcción 4. REHABILITACIÓN EDIFICIOS: Juan María Hidalgo Betanzos. Grupo ENEDI. Juanmaria.hidalgo@ehu.es 4.1. EDIFICIOS DE DISTINTOS PERIODOS Años 90 y 2000: norma NBE CTE-79. Caso de calefacción individual, fachada Oeste T 0°C 39
  • 40. Termografía y EE en Edificación: Rehabilitación de edificios. Problemática de aislamientos y de defectos en la construcción 4. REHABILITACIÓN EDIFICIOS: Juan María Hidalgo Betanzos. Grupo ENEDI. Juanmaria.hidalgo@ehu.es 4.1. EDIFICIOS DE DISTINTOS PERIODOS Años 90 y 2000: norma NBE CTE-79. Caso de calefacción individual, fach W, interior T 21°C 40
  • 41. Termografía y EE en Edificación: Rehabilitación de edificios. Problemática de aislamientos y de defectos en la construcción 4. REHABILITACIÓN EDIFICIOS: Juan María Hidalgo Betanzos. Grupo ENEDI. Juanmaria.hidalgo@ehu.es 4.1. EDIFICIOS DE DISTINTOS PERIODOS Años 90 y 2000: norma NBE CTE-79. Caso de calefacción individual, fachada Este T 0°C 41
  • 42. Termografía y EE en Edificación: Rehabilitación de edificios. Problemática de aislamientos y de defectos en la construcción 4. REHABILITACIÓN EDIFICIOS: Juan María Hidalgo Betanzos. Grupo ENEDI. Juanmaria.hidalgo@ehu.es 4.1. EDIFICIOS DE DISTINTOS PERIODOS Años 90 y 2000: norma NBE CTE-79. Caso de calefacción individual, fach E, interior. Detalle de cocina, baldosas baja ε… reflejan. T 21°C 42
  • 43. Termografía y EE en Edificación: Rehabilitación de edificios. Problemática de aislamientos y de defectos en la construcción 4. REHABILITACIÓN EDIFICIOS: Juan María Hidalgo Betanzos. Grupo ENEDI. Juanmaria.hidalgo@ehu.es 4.1. EDIFICIOS DE DISTINTOS PERIODOS Años 90 y 2000: norma NBE CTE-79. Caso de calefacción individual, fach E, interior. Detalle de esquina fría interior T 21°C 43
  • 44. Termografía y EE en Edificación: Rehabilitación de edificios. Problemática de aislamientos y de defectos en la construcción 4. REHABILITACIÓN EDIFICIOS: Juan María Hidalgo Betanzos. Grupo ENEDI. Juanmaria.hidalgo@ehu.es 4.2. PUNTOS SINGULARES DE LA ENVOLVENTE Detalle de rejillas de ventilación: T 15°C 44
  • 45. Termografía y EE en Edificación: Rehabilitación de edificios. Problemática de aislamientos y de defectos en la construcción Juan María Hidalgo Betanzos. Grupo ENEDI. Juanmaria.hidalgo@ehu.es 45 4. REHABILITACIÓN EDIFICIOS: 4.2. PUNTOS SINGULARES DE LA ENVOLVENTE 26.0 °C Disconfort térmico local vivienda rehabilitada: Vivienda ampliada con balcón cerrado y aislado. Con problemas de confort. Estudio IR: - Espacio estabilizado 12 horas a 26°C. - Se miden las Temp. interiores y exteriores - Efecto pared fría (fachada sin aislar) - Efecto techo frío (forjado de bajocubierta) - Puentes térmicos en pilar y frentes forjado 25 24 23 17.6 °C 17 22.1 °C 26.6 °C 26 16 25 15 24 14 13.7 °C 23.0 °C
  • 46. Termografía y EE en Edificación: Rehabilitación de edificios. Problemática de aislamientos y de defectos en la construcción Juan María Hidalgo Betanzos. Grupo ENEDI. Juanmaria.hidalgo@ehu.es 4. REHABILITACIÓN EDIFICIOS: 4.2. PUNTOS SINGULARES DE LA ENVOLVENTE Humedades en cara interior de fachadas: Edificio anterior a CTE, tras su ocupación en cuatro años presenta humedades interiores. 46
  • 47. Termografía y EE en Edificación: Rehabilitación de edificios. Problemática de aislamientos y de defectos en la construcción Juan María Hidalgo Betanzos. Grupo ENEDI. Juanmaria.hidalgo@ehu.es 4. REHABILITACIÓN EDIFICIOS: 4.2. PUNTOS SINGULARES DE LA ENVOLVENTE Humedades en cara interior de fachadas: Edificio anterior a CTE, tras su ocupación en cuatro años presenta humedades interiores. T 3°C No se aprecian puentes térmicos significativos: diferencias ext de 1,5°C, no justifican las humedades. ¿QUÉ PUEDE HACERSE EN ESTOS CASOS? T 3°C 47
  • 48. Termografía y EE en Edificación: Rehabilitación de edificios. Problemática de aislamientos y de defectos en la construcción Juan María Hidalgo Betanzos. Grupo ENEDI. Juanmaria.hidalgo@ehu.es 4. REHABILITACIÓN EDIFICIOS: 4.2. PUNTOS SINGULARES DE LA ENVOLVENTE Humedades en cara interior de fachadas: Edificio anterior a CTE, tras su ocupación en cuatro años presenta humedades interiores. Ampliar el ESTUDIO con otras herramientas: - Monitorización de T y HR en espacios con problemas - Simulación por elementos finitos del puente térmico Se observó que el aislamiento resultante era inferior al calculado, por ello se enfriaba la envolvente en conjunto. CUIDADO!! Esto NO se podía detectar sólo con termografía… 48
  • 49. Termografía y EE en Edificación: Rehabilitación de edificios. Problemática de aislamientos y de defectos en la construcción Juan María Hidalgo Betanzos. Grupo ENEDI. Juanmaria.hidalgo@ehu.es 4. REHABILITACIÓN EDIFICIOS: 4.3. ANÁLISIS TERMOGRÁFICO DE VIVIENDAS REHABILITADAS Edificios años 60: Estado ACTUAL Barrio levantado con mismos sistemas y materiales, permite comparación con vecinos sin reformar. 49
  • 50. Termografía y EE en Edificación: Rehabilitación de edificios. Problemática de aislamientos y de defectos en la construcción Juan María Hidalgo Betanzos. Grupo ENEDI. Juanmaria.hidalgo@ehu.es 4. REHABILITACIÓN EDIFICIOS: 4.3. ANÁLISIS TERMOGRÁFICO DE VIVIENDAS REHABILITADAS Edificios años 60: Estado REFORMADO Barrio levantado con mismos sistemas y materiales, permite comparación con vecinos. 50
  • 51. Termografía y EE en Edificación: Rehabilitación de edificios. Problemática de aislamientos y de defectos en la construcción 4. REHABILITACIÓN EDIFICIOS: Juan María Hidalgo Betanzos. Grupo ENEDI. Juanmaria.hidalgo@ehu.es 4.3. ANÁLISIS TERMOGRÁFICO DE VIVIENDAS REHABILITADAS Edificios años 60: Estado ACTUAL T 0°C 51
  • 52. Termografía y EE en Edificación: Rehabilitación de edificios. Problemática de aislamientos y de defectos en la construcción 4. REHABILITACIÓN EDIFICIOS: Juan María Hidalgo Betanzos. Grupo ENEDI. Juanmaria.hidalgo@ehu.es 4.3. ANÁLISIS TERMOGRÁFICO DE VIVIENDAS REHABILITADAS Edificios años 60: Estado REFORMADO T 0°C 52
  • 53. Termografía y EE en Edificación: Rehabilitación de edificios. Problemática de aislamientos y de defectos en la construcción 4. REHABILITACIÓN EDIFICIOS: Juan María Hidalgo Betanzos. Grupo ENEDI. Juanmaria.hidalgo@ehu.es 4.3. ANÁLISIS TERMOGRÁFICO DE VIVIENDAS REHABILITADAS Edificios años 60: Estado ACTUAL T 0°C 53
  • 54. Termografía y EE en Edificación: Rehabilitación de edificios. Problemática de aislamientos y de defectos en la construcción 4. REHABILITACIÓN EDIFICIOS: Juan María Hidalgo Betanzos. Grupo ENEDI. Juanmaria.hidalgo@ehu.es 4.3. ANÁLISIS TERMOGRÁFICO DE VIVIENDAS REHABILITADAS Edificios años 60: Estado REFORMADO T 0°C 54
  • 55. Termografía y EE en Edificación: Rehabilitación de edificios. Problemática de aislamientos y de defectos en la construcción 4. REHABILITACIÓN EDIFICIOS: Juan María Hidalgo Betanzos. Grupo ENEDI. Juanmaria.hidalgo@ehu.es 4.3. ANÁLISIS TERMOGRÁFICO DE VIVIENDAS REHABILITADAS Edificios años 60: Estado ACTUAL T 0°C 55
  • 56. Termografía y EE en Edificación: Rehabilitación de edificios. Problemática de aislamientos y de defectos en la construcción Juan María Hidalgo Betanzos. Grupo ENEDI. Juanmaria.hidalgo@ehu.es 56 5. CONCLUSIONES (I) Repaso: ¿QUÉ APORTA LA TERMOGRAFÍA A LA REHABILITACIÓN? – HERRAMIENTA DE ANÁLISIS PRELIMINAR • Fuente útil de información, se puede combinar con estudios de patologías, ensayos o monitorización energética. • No es invasiva, se mide a distancia y se minimizan las molestias a los habitantes. • No es destructiva, se puede repetir en con distintas condiciones. – DETECTA: • Irregularidades en los cerramientos, aislamiento, mala ejecución, grietas… • Puentes Térmicos, son los puntos débiles de la envolvente térmica. • Humedades incontroladas en los cerramientos. • Diferencias de ocupación, actividad de los habitantes. • Elementos estructurales expuestos. – APLICACIONES ADICIONALES: • Infiltraciones de aire, termografía activa combinada con puerta ventilador. • Mal funcionamiento de algunas instalaciones: eléctricas, calefacción,… – Y muchas más utilidades… 56
  • 57. Termografía y EE en Edificación: Rehabilitación de edificios. Problemática de aislamientos y de defectos en la construcción Juan María Hidalgo Betanzos. Grupo ENEDI. Juanmaria.hidalgo@ehu.es 57 5. CONCLUSIONES (II) – ES UNA HERRAMIENTA ÚTIL, VERSÁTIL Y ECONÓMICA. – NO CONVIENE TOMAR CONCLUSIONES PRECIPITADAS – SON MUY IMPORTANTES LOS PARÁMETROS DEL ENTORNO – HAY QUE COMPRENDER LOS FENÓMENOS Y CONTRASTAR CON MEDICIONES AÑADIDAS – ANTE CASOS IMPORTANTES, CONVIENE ASESORARSE CON ESPECIALISTAS DE CONFIANZA 57
  • 58. Muchas gracias por su atención Mila esker denoi! Juan María Hidalgo Betanzos juanmaria.hidalgo@ehu.es linkedIN.com/juanmarihidalgo REHABILITACIÓN DE EDIFICIOS. Problemática de aislamientos y de defectos en la construcción 2ª Jornada de Termografía, Transmitancia Térmica y Eficiencia Energética de Edificios. Barakaldo, 29 de noviembre de 2013 Este trabajo ha sido posible gracias al Programa de Formación de Investigadores del DEUI del Gobierno Vasco, con su soporte económico como becario predoctoral.