SlideShare una empresa de Scribd logo
REINCORPORACIÓN
LABORAL EXITOSA
Introducción
La reincorporación laboral, es considerada como el principal
objetivo de la rehabilitación ocupacional y la finalidad de la
rehabilitación integral. Para que este objetivo sea una
realidad se debe contar con la participación eficiente de
todos los actores del Sistema General de Seguridad Social y
principalmente de la empresa como vigía del desarrollo de
la persona en sus diferentes entornos.
Normatividad
Artículo
01
Artículo
48
Artículo
47
Artículo
13
Artículo 01
Artículo 56
Artículo 57
Artículo 125 Readaptación profesional y el
empleo de personas inválidas,
ratificado por la Ley 82 de 1988.
Constitución Nacional Código Sustantivo del
Trabajo
Ley 9 de 1979
Convenio Internacional
159 de 1983
Decretos 2663 y 3743 del
1950Artículo 25
Artículo 54
Artículo 68 Artículo 01
Artículo 56
Artículo 57
Normatividad
Artículo 01
Artículo 02
Artículo 41
Artículo 153 Numeral 3
Artículo 02
Artículo 05
Artículo 06
Artículo 19
Artículo 139 Numeral 11
Adopta la Tabla de
Enfermedades Profesionales
Decreto 614 de
1984
Ley 100 de
1993
Decreto Ley 1295 de
1994 Decreto 1477 de
2014
Establece el sistema, la organización
y administración del Sistema General
de Salud Ocupacional, hoy
prácticamente derogado (en la
mayoría de sus artículos) por el
Decreto 1295 de 1994.
Adopta la Tabla de Equivalencia
para las indemnizaciones por PCL
entre 5 - 49.99%, como parte
integrante del Manual Único de
Calificación de Invalidez. El monto
de la indemnización se encuentra
establecido en meses de ingreso
base de liquidación dependiendo del
porcentaje de la PCL del individuo.
Artículo 01
Artículo 02
Artículo 03
Artículo 01
Artículo 02
Artículo 07
Se reglamenta la integración, la
financiación y el funcionamiento de las
juntas de calificación de invalidez.
Campo de aplicación, determinación de
invalidez, naturaleza y conformación de
las Juntas de Calificación de Invalidez.
Decreto 2644 de 1994 Ley 361 de 1997
Decreto 917 de 1999
Decreto 2463 de 2001
Normatividad
Normatividad
Artículo 03
Artículo 04
Artículo 05
Artículo 06
Artículo 07
Artículo 08
Artículo 09
Por el cual se expide el Manual
Único para la Calificación de la
Pérdida de la Capacidad
Laboral y Ocupacional
Tiene como objeto incorporar el manejo integral de la rehabilitación
ocupacional como sistema de procesos con conjunto de actividades
relacionadas que interactúan entre si para obtener un resultado
eficiente y efectivo con optimización de recursos.
Reglamenta el procedimiento para la revisión periódica de las
incapacidades médicas por enfermedad general, origen común
por parte de la EPS, calificación definitiva y situaciones de abuso
del derecho, que generen suspensión de pago.
Ley 776 de 2002
Decreto 1507 de 2014
Manual de rehabilitación 2010
Decreto 1333 de 2018
Reglamenta las valoraciones
médicas ocupacionales
Decreto 2346 de 2007
Responsabilidades Actores del Sistema
Están obligados por ley a
garantizar el regreso al
trabajo de aquellos
trabajadores que se
hubieran lesionado o
enfermado
Empresa
Informar al empleador si
presenta un accidente o
una enfermedad.
Realizar el tratamiento
médico.
Cumplir con el programa
de regreso al trabajo
Trabajador
Tener un plan individual de
tratamiento, rehabilitación y
regreso al trabajo del
trabajador lesionado o
enfermo después de su
recuperación parcial o total
Entidades del SGSSS
ASESOR Decreto 1295 (Artículo 5)
Definiciones
Término genérico de enfermedad,
trastorno, traumatismo o lesión
agudo o crónico, estas pueden ser
circunstanciales como el embarazo,
el envejecimiento, o anomalías
congénitasogenéticas.
CONDICIÓN DE SALUD
Anormalidad o pérdida de una
estructura corporal o función
fisiológica, lasfuncionesfisiológicas
incluyenlasfuncionesmentales.La
“anormalidad” hace referencia a
una desviación significativa de los
hallazgosnormales.
Términogenéricoqueincluyedéficits,
limitación en la actividad y restricción
en la participación. Refleja aspecto
negativo de interacción entre el
individuo,su condición de salud y los
factoresambientalesypersonales.
DEFICIENCIA DISCAPACIDAD
Definiciones
Descripción de la capacidad
funcional del trabajador con
relación a las exigencias del
puesto de trabajo
Conjunto de destrezas
individuales que permiten
el desempeño de una
actividad determinada.
Descripción de las exigencias
sensoriales, motoras, cognoscitivas,
psicológicos, técnicas, y de
experiencia que requiere para el
desempeño un trabajador.
Conjunto de procesos que
comprenden intervenciones
científicas o técnicas que
permiten al trabajador su
plena re incorporación en
todos sus roles ocupacionales.
Perfil del
trabajador
Capacidad
Funcional
Perfil del
Puesto de
trabajo
Orientación
Ocupacional
Objetivos del programa
REHABILITACIÓN
REINCORPORACIÓN
LABORAL SIN
MODIFICACIONES
RECONVERSIÓN DE
MANO DE OBRA REUBICACIÓN LABORAL
REINCOPORACIÓN
LABORAL CON
MODIFICACIONES
Rehabilitación
Es el conjunto de actividades terapéuticas, educativas y de formación que deben ser definidas por un
equipo interdisciplinario articuladas y desarrolladas en un tiempo limitado de acuerdo con la lesión y
disposición del usuario, con el fin de lograra un re integro exitoso a nivel ocupacional y social.
Identificación del caso
Evaluación del caso
Manejo de la rehabilitación
Información y retro
alimentación al SGRL
Rehabilita Reincorporación Laboral sin
modificaciones
Retorno del trabajador a sus actividades
laborales para las cuales fue contratado,
en iguales condiciones previas al evento,
este re integro es SIN RECOMENDACIONES
O RESTRICCIONES PARA LA LABOR.
Rehabilita Reincorporación Laboral con
modificaciones
Retorno del trabajador a sus actividades
ocupacionales con RECOMENDACIONES y/o
RESTRICCIONES para la labor que fue contratado.
Reubicación Laboral
Cambiar al trabajador de puesto de trabajo o
de asignación de funciones ya sea temporal o
definitivamente, dependiendo de la severidad
de la lesión y del análisis del puesto de trabajo.
Reconversión de mano de obra
Es la formación profesional que se da a aquellos
casos en las que la capacidad funcional de la
persona no le permite volver a ejercer la
profesión u oficio para el cual está capacitado.
Capacitación
Profesional
Mantenimiento
funcional intra y
extra laboral.
Calidad de vida
Reconocimiento de incapacidades
Enfermedad Común Concepto Favorable EPS
Enfermedad Común Concepto Desfavorable EPS
Emitir concepto Enviar Concepto
Antes 180
Días 3 120 180 360 540 Días
AFP
Calificación
PCL
AFP
Recibe
Concepto
EPS
concepto
EPS
Incapacidad
AFP
Recibe Concepto
EPS Incapacidad Temporal
Trámite Calificación de PCL
Días Total 540
Emitir concepto Enviar Concepto
Antes 180
Días 3 120 180
Días
AFP
Calificación
PCL
AFP
Recibe
Concepto
EPS
concepto
EPS
Incapacidad
Trámite Calificación de PCL
Días Total 540
540
MUCI 1507/2014
Es el instrumento técnico para
evaluar la pérdida de capacidad
laboral y ocupacional de
cualquier origen
Manual Único de
Calificación
Invalidez
Deficiencia50%
Rol Laboral50%
Definiciones
La persona que por cualquier causa, de cualquier
origen, no provocada intencionalmente, hubiese
perdido el 50% o más de su capacidad laboral
La persona que por cualquier causa, de cualquier
origen, presente una pérdida de la capacidad
laboral, igual o superior al 5% e inferior al 50%
INVALIDEZ
INCAPACIDAD
PERMANENTE PARCIAL
Fuente:Decreto 917 de 1999 Artículo 2º
Reincorporacionlabex pre

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Gatiso Asma
Gatiso AsmaGatiso Asma
Gatiso Asma
Diana Rambaut Vega
 
Ley 1562
Ley 1562Ley 1562
Decreto 1477 de 2014 nueva tabla de enfermedades laborales
Decreto 1477 de 2014   nueva tabla de enfermedades laboralesDecreto 1477 de 2014   nueva tabla de enfermedades laborales
Decreto 1477 de 2014 nueva tabla de enfermedades laborales
Giraldo Grldo
 
Enfermedades Ocupacionales
Enfermedades OcupacionalesEnfermedades Ocupacionales
Enfermedades Ocupacionales
Gabriela Orzatti Gómez
 
Sistema General de Riesgos Laborales actualizado ley 1562 de 2012
Sistema General de Riesgos Laborales actualizado  ley 1562 de 2012Sistema General de Riesgos Laborales actualizado  ley 1562 de 2012
Sistema General de Riesgos Laborales actualizado ley 1562 de 2012
Independiente
 
Presentación ds-67
Presentación ds-67Presentación ds-67
Presentación ds-67
Victoria Paz
 
EVALUACIONES MEDICAS OCUPACIONALES.ppt
EVALUACIONES MEDICAS OCUPACIONALES.pptEVALUACIONES MEDICAS OCUPACIONALES.ppt
EVALUACIONES MEDICAS OCUPACIONALES.ppt
IsauroAlejandroCEDEN
 
CAMBIOS DE LA NORMATIVA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO LEY 29783 LEY 3022...
CAMBIOS DE LA NORMATIVA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO LEY 29783 LEY 3022...CAMBIOS DE LA NORMATIVA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO LEY 29783 LEY 3022...
CAMBIOS DE LA NORMATIVA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO LEY 29783 LEY 3022...
KAIZEN CERTIFICATION S.A.C
 
Sve sena
Sve senaSve sena
Sve sena
yllensiy
 
2.1 PR - Ley 29783 seguridad y salud en el trabajo - completo.pdf
2.1 PR - Ley 29783 seguridad y salud en el trabajo - completo.pdf2.1 PR - Ley 29783 seguridad y salud en el trabajo - completo.pdf
2.1 PR - Ley 29783 seguridad y salud en el trabajo - completo.pdf
yuritobustilloscarba
 
Cuadro Comparativo de Accidentes de Trabajo y Enfermedades Laborales
Cuadro Comparativo de Accidentes de Trabajo y Enfermedades Laborales Cuadro Comparativo de Accidentes de Trabajo y Enfermedades Laborales
Cuadro Comparativo de Accidentes de Trabajo y Enfermedades Laborales
Maria Garcia
 
Medicina del trabajo s.v.e
Medicina del trabajo s.v.eMedicina del trabajo s.v.e
Medicina del trabajo s.v.e
Yolanda Palomino
 
Resolucion 1016 de 1989
Resolucion 1016 de  1989Resolucion 1016 de  1989
Resolucion 1016 de 1989
esneiderlove
 
Decreto 1072
Decreto 1072Decreto 1072
Decreto 1072
mayrapea24
 
Presentación ley 1562 de 2012
Presentación ley 1562 de 2012Presentación ley 1562 de 2012
Presentación ley 1562 de 2012
Manu Medina
 
Conversatorio decreto 1443 de 2014 (1)
Conversatorio decreto 1443 de 2014 (1)Conversatorio decreto 1443 de 2014 (1)
Conversatorio decreto 1443 de 2014 (1)
Tulio Ballestas
 
Salud ocupacional-y-riesgos-laborales
Salud ocupacional-y-riesgos-laboralesSalud ocupacional-y-riesgos-laborales
Salud ocupacional-y-riesgos-laborales
Fernanda Sosa
 
Salud Ocupacional
Salud OcupacionalSalud Ocupacional
Salud Ocupacional
Azp224
 
1. enfermeria en_salud_ocupacional_pdf
1. enfermeria en_salud_ocupacional_pdf1. enfermeria en_salud_ocupacional_pdf
1. enfermeria en_salud_ocupacional_pdf
Alejandra Lorca
 
Accidentes Laborales en Colombia
Accidentes Laborales en ColombiaAccidentes Laborales en Colombia
Accidentes Laborales en Colombia
Fabian GUtierrez
 

La actualidad más candente (20)

Gatiso Asma
Gatiso AsmaGatiso Asma
Gatiso Asma
 
Ley 1562
Ley 1562Ley 1562
Ley 1562
 
Decreto 1477 de 2014 nueva tabla de enfermedades laborales
Decreto 1477 de 2014   nueva tabla de enfermedades laboralesDecreto 1477 de 2014   nueva tabla de enfermedades laborales
Decreto 1477 de 2014 nueva tabla de enfermedades laborales
 
Enfermedades Ocupacionales
Enfermedades OcupacionalesEnfermedades Ocupacionales
Enfermedades Ocupacionales
 
Sistema General de Riesgos Laborales actualizado ley 1562 de 2012
Sistema General de Riesgos Laborales actualizado  ley 1562 de 2012Sistema General de Riesgos Laborales actualizado  ley 1562 de 2012
Sistema General de Riesgos Laborales actualizado ley 1562 de 2012
 
Presentación ds-67
Presentación ds-67Presentación ds-67
Presentación ds-67
 
EVALUACIONES MEDICAS OCUPACIONALES.ppt
EVALUACIONES MEDICAS OCUPACIONALES.pptEVALUACIONES MEDICAS OCUPACIONALES.ppt
EVALUACIONES MEDICAS OCUPACIONALES.ppt
 
CAMBIOS DE LA NORMATIVA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO LEY 29783 LEY 3022...
CAMBIOS DE LA NORMATIVA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO LEY 29783 LEY 3022...CAMBIOS DE LA NORMATIVA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO LEY 29783 LEY 3022...
CAMBIOS DE LA NORMATIVA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO LEY 29783 LEY 3022...
 
Sve sena
Sve senaSve sena
Sve sena
 
2.1 PR - Ley 29783 seguridad y salud en el trabajo - completo.pdf
2.1 PR - Ley 29783 seguridad y salud en el trabajo - completo.pdf2.1 PR - Ley 29783 seguridad y salud en el trabajo - completo.pdf
2.1 PR - Ley 29783 seguridad y salud en el trabajo - completo.pdf
 
Cuadro Comparativo de Accidentes de Trabajo y Enfermedades Laborales
Cuadro Comparativo de Accidentes de Trabajo y Enfermedades Laborales Cuadro Comparativo de Accidentes de Trabajo y Enfermedades Laborales
Cuadro Comparativo de Accidentes de Trabajo y Enfermedades Laborales
 
Medicina del trabajo s.v.e
Medicina del trabajo s.v.eMedicina del trabajo s.v.e
Medicina del trabajo s.v.e
 
Resolucion 1016 de 1989
Resolucion 1016 de  1989Resolucion 1016 de  1989
Resolucion 1016 de 1989
 
Decreto 1072
Decreto 1072Decreto 1072
Decreto 1072
 
Presentación ley 1562 de 2012
Presentación ley 1562 de 2012Presentación ley 1562 de 2012
Presentación ley 1562 de 2012
 
Conversatorio decreto 1443 de 2014 (1)
Conversatorio decreto 1443 de 2014 (1)Conversatorio decreto 1443 de 2014 (1)
Conversatorio decreto 1443 de 2014 (1)
 
Salud ocupacional-y-riesgos-laborales
Salud ocupacional-y-riesgos-laboralesSalud ocupacional-y-riesgos-laborales
Salud ocupacional-y-riesgos-laborales
 
Salud Ocupacional
Salud OcupacionalSalud Ocupacional
Salud Ocupacional
 
1. enfermeria en_salud_ocupacional_pdf
1. enfermeria en_salud_ocupacional_pdf1. enfermeria en_salud_ocupacional_pdf
1. enfermeria en_salud_ocupacional_pdf
 
Accidentes Laborales en Colombia
Accidentes Laborales en ColombiaAccidentes Laborales en Colombia
Accidentes Laborales en Colombia
 

Similar a Reincorporacionlabex pre

Aspectos legales de la salud ocupacional
Aspectos legales de la salud ocupacionalAspectos legales de la salud ocupacional
Aspectos legales de la salud ocupacional
ladybluecita
 
Aspectos legales de la salud ocupacional
Aspectos legales de la salud ocupacionalAspectos legales de la salud ocupacional
Aspectos legales de la salud ocupacional
ladybluecita
 
REINTEGRO LABORAL CONGRESO.pdf
REINTEGRO LABORAL CONGRESO.pdfREINTEGRO LABORAL CONGRESO.pdf
REINTEGRO LABORAL CONGRESO.pdf
jjalexandervilla
 
PROGRAMA DE REHABILITACION LABORAL REALIZADO.docx
PROGRAMA DE REHABILITACION LABORAL REALIZADO.docxPROGRAMA DE REHABILITACION LABORAL REALIZADO.docx
PROGRAMA DE REHABILITACION LABORAL REALIZADO.docx
camilaquionez5
 
Reincorporación laboral.pptx
Reincorporación laboral.pptxReincorporación laboral.pptx
Reincorporación laboral.pptx
EtelvinaLeonorGnecco
 
Salud ocupasiona taller 3
Salud ocupasiona  taller 3Salud ocupasiona  taller 3
Salud ocupasiona taller 3
sandravanesita
 
Salud ocupasiona taller 3
Salud ocupasiona  taller 3Salud ocupasiona  taller 3
Salud ocupasiona taller 3
sandravanesita
 
Salud ocupasional - taller 3
Salud ocupasional -  taller 3Salud ocupasional -  taller 3
Salud ocupasional - taller 3
sandravanesita
 
Legislación en el sgrp
Legislación en el sgrp Legislación en el sgrp
Legislación en el sgrp
Marcela Cadena
 
Evaluacion salud ocupacional
Evaluacion salud ocupacionalEvaluacion salud ocupacional
Evaluacion salud ocupacional
0928
 
Evaluacion salud ocupacional
Evaluacion salud ocupacionalEvaluacion salud ocupacional
Evaluacion salud ocupacional
0928
 
2 normatividad sst
2 normatividad sst2 normatividad sst
2 normatividad sst
Patricia Bolaño
 
Riesgos laborales 2014
Riesgos laborales 2014Riesgos laborales 2014
Riesgos laborales 2014
universidad Santiago de Cali
 
COPASST SUS REGLAMENTACIONES Y SUBPROGRAMAS
COPASST SUS REGLAMENTACIONES Y SUBPROGRAMASCOPASST SUS REGLAMENTACIONES Y SUBPROGRAMAS
COPASST SUS REGLAMENTACIONES Y SUBPROGRAMAS
danacruz94
 
Deberes Y Derechos So Coopservir
Deberes Y  Derechos So CoopservirDeberes Y  Derechos So Coopservir
Deberes Y Derechos So Coopservir
rosalbariosp
 
seguridad social-Riesgos profesionales.pptx
seguridad social-Riesgos profesionales.pptxseguridad social-Riesgos profesionales.pptx
seguridad social-Riesgos profesionales.pptx
EDUARDO JOSÉ VARGAS CAMACHO
 
Sena evaluacun 11 6
Sena evaluacun 11 6Sena evaluacun 11 6
Sena evaluacun 11 6
jessika1707
 
Presentación legislación
Presentación legislaciónPresentación legislación
Presentación legislación
oscarreyesnova
 
Sistema de gestion de seguridad y salud en el trabajo caltex de colombia s
Sistema de gestion de seguridad y salud en el trabajo caltex de colombia sSistema de gestion de seguridad y salud en el trabajo caltex de colombia s
Sistema de gestion de seguridad y salud en el trabajo caltex de colombia s
Kawilo R.R
 
Conferencia riesgos profesionales
Conferencia riesgos profesionalesConferencia riesgos profesionales
Conferencia riesgos profesionales
ormoga
 

Similar a Reincorporacionlabex pre (20)

Aspectos legales de la salud ocupacional
Aspectos legales de la salud ocupacionalAspectos legales de la salud ocupacional
Aspectos legales de la salud ocupacional
 
Aspectos legales de la salud ocupacional
Aspectos legales de la salud ocupacionalAspectos legales de la salud ocupacional
Aspectos legales de la salud ocupacional
 
REINTEGRO LABORAL CONGRESO.pdf
REINTEGRO LABORAL CONGRESO.pdfREINTEGRO LABORAL CONGRESO.pdf
REINTEGRO LABORAL CONGRESO.pdf
 
PROGRAMA DE REHABILITACION LABORAL REALIZADO.docx
PROGRAMA DE REHABILITACION LABORAL REALIZADO.docxPROGRAMA DE REHABILITACION LABORAL REALIZADO.docx
PROGRAMA DE REHABILITACION LABORAL REALIZADO.docx
 
Reincorporación laboral.pptx
Reincorporación laboral.pptxReincorporación laboral.pptx
Reincorporación laboral.pptx
 
Salud ocupasiona taller 3
Salud ocupasiona  taller 3Salud ocupasiona  taller 3
Salud ocupasiona taller 3
 
Salud ocupasiona taller 3
Salud ocupasiona  taller 3Salud ocupasiona  taller 3
Salud ocupasiona taller 3
 
Salud ocupasional - taller 3
Salud ocupasional -  taller 3Salud ocupasional -  taller 3
Salud ocupasional - taller 3
 
Legislación en el sgrp
Legislación en el sgrp Legislación en el sgrp
Legislación en el sgrp
 
Evaluacion salud ocupacional
Evaluacion salud ocupacionalEvaluacion salud ocupacional
Evaluacion salud ocupacional
 
Evaluacion salud ocupacional
Evaluacion salud ocupacionalEvaluacion salud ocupacional
Evaluacion salud ocupacional
 
2 normatividad sst
2 normatividad sst2 normatividad sst
2 normatividad sst
 
Riesgos laborales 2014
Riesgos laborales 2014Riesgos laborales 2014
Riesgos laborales 2014
 
COPASST SUS REGLAMENTACIONES Y SUBPROGRAMAS
COPASST SUS REGLAMENTACIONES Y SUBPROGRAMASCOPASST SUS REGLAMENTACIONES Y SUBPROGRAMAS
COPASST SUS REGLAMENTACIONES Y SUBPROGRAMAS
 
Deberes Y Derechos So Coopservir
Deberes Y  Derechos So CoopservirDeberes Y  Derechos So Coopservir
Deberes Y Derechos So Coopservir
 
seguridad social-Riesgos profesionales.pptx
seguridad social-Riesgos profesionales.pptxseguridad social-Riesgos profesionales.pptx
seguridad social-Riesgos profesionales.pptx
 
Sena evaluacun 11 6
Sena evaluacun 11 6Sena evaluacun 11 6
Sena evaluacun 11 6
 
Presentación legislación
Presentación legislaciónPresentación legislación
Presentación legislación
 
Sistema de gestion de seguridad y salud en el trabajo caltex de colombia s
Sistema de gestion de seguridad y salud en el trabajo caltex de colombia sSistema de gestion de seguridad y salud en el trabajo caltex de colombia s
Sistema de gestion de seguridad y salud en el trabajo caltex de colombia s
 
Conferencia riesgos profesionales
Conferencia riesgos profesionalesConferencia riesgos profesionales
Conferencia riesgos profesionales
 

Reincorporacionlabex pre

  • 2. Introducción La reincorporación laboral, es considerada como el principal objetivo de la rehabilitación ocupacional y la finalidad de la rehabilitación integral. Para que este objetivo sea una realidad se debe contar con la participación eficiente de todos los actores del Sistema General de Seguridad Social y principalmente de la empresa como vigía del desarrollo de la persona en sus diferentes entornos.
  • 3. Normatividad Artículo 01 Artículo 48 Artículo 47 Artículo 13 Artículo 01 Artículo 56 Artículo 57 Artículo 125 Readaptación profesional y el empleo de personas inválidas, ratificado por la Ley 82 de 1988. Constitución Nacional Código Sustantivo del Trabajo Ley 9 de 1979 Convenio Internacional 159 de 1983 Decretos 2663 y 3743 del 1950Artículo 25 Artículo 54 Artículo 68 Artículo 01 Artículo 56 Artículo 57
  • 4. Normatividad Artículo 01 Artículo 02 Artículo 41 Artículo 153 Numeral 3 Artículo 02 Artículo 05 Artículo 06 Artículo 19 Artículo 139 Numeral 11 Adopta la Tabla de Enfermedades Profesionales Decreto 614 de 1984 Ley 100 de 1993 Decreto Ley 1295 de 1994 Decreto 1477 de 2014 Establece el sistema, la organización y administración del Sistema General de Salud Ocupacional, hoy prácticamente derogado (en la mayoría de sus artículos) por el Decreto 1295 de 1994.
  • 5. Adopta la Tabla de Equivalencia para las indemnizaciones por PCL entre 5 - 49.99%, como parte integrante del Manual Único de Calificación de Invalidez. El monto de la indemnización se encuentra establecido en meses de ingreso base de liquidación dependiendo del porcentaje de la PCL del individuo. Artículo 01 Artículo 02 Artículo 03 Artículo 01 Artículo 02 Artículo 07 Se reglamenta la integración, la financiación y el funcionamiento de las juntas de calificación de invalidez. Campo de aplicación, determinación de invalidez, naturaleza y conformación de las Juntas de Calificación de Invalidez. Decreto 2644 de 1994 Ley 361 de 1997 Decreto 917 de 1999 Decreto 2463 de 2001 Normatividad
  • 6. Normatividad Artículo 03 Artículo 04 Artículo 05 Artículo 06 Artículo 07 Artículo 08 Artículo 09 Por el cual se expide el Manual Único para la Calificación de la Pérdida de la Capacidad Laboral y Ocupacional Tiene como objeto incorporar el manejo integral de la rehabilitación ocupacional como sistema de procesos con conjunto de actividades relacionadas que interactúan entre si para obtener un resultado eficiente y efectivo con optimización de recursos. Reglamenta el procedimiento para la revisión periódica de las incapacidades médicas por enfermedad general, origen común por parte de la EPS, calificación definitiva y situaciones de abuso del derecho, que generen suspensión de pago. Ley 776 de 2002 Decreto 1507 de 2014 Manual de rehabilitación 2010 Decreto 1333 de 2018 Reglamenta las valoraciones médicas ocupacionales Decreto 2346 de 2007
  • 7. Responsabilidades Actores del Sistema Están obligados por ley a garantizar el regreso al trabajo de aquellos trabajadores que se hubieran lesionado o enfermado Empresa Informar al empleador si presenta un accidente o una enfermedad. Realizar el tratamiento médico. Cumplir con el programa de regreso al trabajo Trabajador Tener un plan individual de tratamiento, rehabilitación y regreso al trabajo del trabajador lesionado o enfermo después de su recuperación parcial o total Entidades del SGSSS ASESOR Decreto 1295 (Artículo 5)
  • 8. Definiciones Término genérico de enfermedad, trastorno, traumatismo o lesión agudo o crónico, estas pueden ser circunstanciales como el embarazo, el envejecimiento, o anomalías congénitasogenéticas. CONDICIÓN DE SALUD Anormalidad o pérdida de una estructura corporal o función fisiológica, lasfuncionesfisiológicas incluyenlasfuncionesmentales.La “anormalidad” hace referencia a una desviación significativa de los hallazgosnormales. Términogenéricoqueincluyedéficits, limitación en la actividad y restricción en la participación. Refleja aspecto negativo de interacción entre el individuo,su condición de salud y los factoresambientalesypersonales. DEFICIENCIA DISCAPACIDAD
  • 9. Definiciones Descripción de la capacidad funcional del trabajador con relación a las exigencias del puesto de trabajo Conjunto de destrezas individuales que permiten el desempeño de una actividad determinada. Descripción de las exigencias sensoriales, motoras, cognoscitivas, psicológicos, técnicas, y de experiencia que requiere para el desempeño un trabajador. Conjunto de procesos que comprenden intervenciones científicas o técnicas que permiten al trabajador su plena re incorporación en todos sus roles ocupacionales. Perfil del trabajador Capacidad Funcional Perfil del Puesto de trabajo Orientación Ocupacional
  • 10. Objetivos del programa REHABILITACIÓN REINCORPORACIÓN LABORAL SIN MODIFICACIONES RECONVERSIÓN DE MANO DE OBRA REUBICACIÓN LABORAL REINCOPORACIÓN LABORAL CON MODIFICACIONES
  • 11. Rehabilitación Es el conjunto de actividades terapéuticas, educativas y de formación que deben ser definidas por un equipo interdisciplinario articuladas y desarrolladas en un tiempo limitado de acuerdo con la lesión y disposición del usuario, con el fin de lograra un re integro exitoso a nivel ocupacional y social. Identificación del caso Evaluación del caso Manejo de la rehabilitación Información y retro alimentación al SGRL
  • 12. Rehabilita Reincorporación Laboral sin modificaciones Retorno del trabajador a sus actividades laborales para las cuales fue contratado, en iguales condiciones previas al evento, este re integro es SIN RECOMENDACIONES O RESTRICCIONES PARA LA LABOR.
  • 13. Rehabilita Reincorporación Laboral con modificaciones Retorno del trabajador a sus actividades ocupacionales con RECOMENDACIONES y/o RESTRICCIONES para la labor que fue contratado.
  • 14. Reubicación Laboral Cambiar al trabajador de puesto de trabajo o de asignación de funciones ya sea temporal o definitivamente, dependiendo de la severidad de la lesión y del análisis del puesto de trabajo.
  • 15. Reconversión de mano de obra Es la formación profesional que se da a aquellos casos en las que la capacidad funcional de la persona no le permite volver a ejercer la profesión u oficio para el cual está capacitado. Capacitación Profesional Mantenimiento funcional intra y extra laboral. Calidad de vida
  • 16. Reconocimiento de incapacidades Enfermedad Común Concepto Favorable EPS Enfermedad Común Concepto Desfavorable EPS Emitir concepto Enviar Concepto Antes 180 Días 3 120 180 360 540 Días AFP Calificación PCL AFP Recibe Concepto EPS concepto EPS Incapacidad AFP Recibe Concepto EPS Incapacidad Temporal Trámite Calificación de PCL Días Total 540 Emitir concepto Enviar Concepto Antes 180 Días 3 120 180 Días AFP Calificación PCL AFP Recibe Concepto EPS concepto EPS Incapacidad Trámite Calificación de PCL Días Total 540 540
  • 17. MUCI 1507/2014 Es el instrumento técnico para evaluar la pérdida de capacidad laboral y ocupacional de cualquier origen Manual Único de Calificación Invalidez Deficiencia50% Rol Laboral50%
  • 18. Definiciones La persona que por cualquier causa, de cualquier origen, no provocada intencionalmente, hubiese perdido el 50% o más de su capacidad laboral La persona que por cualquier causa, de cualquier origen, presente una pérdida de la capacidad laboral, igual o superior al 5% e inferior al 50% INVALIDEZ INCAPACIDAD PERMANENTE PARCIAL Fuente:Decreto 917 de 1999 Artículo 2º