SlideShare una empresa de Scribd logo
Reingeniería en un concepto simple es el rediseño de un proceso en un negocio o un
cambio drástico de un proceso. A pesar que este concepto resume la idea principal de la
reingeniería esta frase no envuelve todo lo que implica la reingeniería.
Reingeniería es comenzar de cero, es un cambio de todo o nada, además ordena la
empresa alrededor de los procesos. La reingeniería requiere que los procesos
fundamentales de los negocios sean observados desde una perspectiva transfuncional y en
base a la satisfacción del cliente.
Para que una empresa adopte el concepto de reingeniería, tiene que ser capaz de
deshacerse de las reglas y políticas convencionales que aplicaba con anterioridad y estar
abierta a los cambios por medio de los cuales sus negocios puedan llegar a ser más
productivos Una definición rápida de reingeniería es "comenzar de nuevo". Reingeniería
también significa el abandono de viejos procedimientos y la búsqueda de trabajo que
agregue valor hacia el consumidor.
En la definición planteada por Hammer y Champy existen cuatro palabras claves:
Fundamental, Radical, dramáticas y Procesos.
Estas palabras son claves debido a que:
1. Una reingeniería buscará el porqué se está realizando algo fundamental.
2. Los cambios en el diseño deberán ser radicales (desde la raíz y no superficiales).
3. Las mejoras esperadas deben ser dramáticas (no de unos pocos porcentajes).
4. Los cambios se deben enfocarse únicamente sobre los procesos.
La forma en que las empresas funcionan actualmente a sido una evolución del proceso
propuesto por Taylor de la especialización; y que se desbordó a todas las áreas de
la empresa. El principio de la especialización dio resultados maravillosos, la productividad
hizo explosión. Además se aplicó al trabajo mental y no solo al material. Hasta el
trabajo profesional y administrativo se especializó, y las empresas de negocios agruparon
especialistas de habilidades similares en organizaciones funcionales.
Actualmente se notan dos problemas de la especialización. Como cada persona es
responsable de una parte del proceso, nadie es responsable del total y del producto del
proceso. Esto provoca una gran infraestructura para organizar, dirigir y controlar el trabajo.El
segundo problema es que no aprovecha el potencial humano. Cuantas menos habilidades
utilice el trabajo menos aprovecha nuestro potencial. (Manganelli, 1995)
Pese a esto, este tipo de organización produjo mayores resultados como nunca antes. La
organización de mando y control que se necesita para mantener el control es inflexible y
pesada, es buena para imponer el conformismo y mala para crear compromiso. Este tipo de
organizaciones tienen miedo al riesgo.
El modelo de mando y control se ve hoy en día como una organización cada vez menos
eficiente, porque vivimos en una época de cambio acelerado. Las tendencias geopolíticas,
sociales, económicas, culturales y tecnológicas cambian con tanta velocidad que
estas estructuras no logran responder a los cambios.
En una organización no rediseñada no hay dueño del proceso porque nadie se
hace responsable de este. La reingeniería con frecuencia crea organizaciones más
planas, que incentiva la política de puertas abiertas y las nuevas tendencias
de liderazgo participativo.
Por esto, el concepto de reingeniería es una opción para reaccionar ante la
situación actual y sus cambios. La reingeniería, enfocada en procesos eficientes que
se basen en la satisfacción del cliente, logra eliminar la antigua forma de
funcionamiento de las empresas.
La reingeniería ha tenido un nivel de éxito asombroso, debido a que
los paradigmas tradicionales de organización del trabajo están obsoletos. Estos datan
de la época de Adam Smith y de Frederick Taylor; el primero de ellos, al publicar su
famoso libro "La riqueza de las naciones" (a fines del siglo XVIII) promovió las
ventajas económicas de la especialización del trabajo. Taylor, que es considerado el
padre de la ingeniería industrial, un siglo más tarde revolucionó la organización de
la industria en base a sus conocidos estudios de tiempos y métodos, que llevaron a
una racionalización científica del trabajo industrial.
La importancia de la Reingeniería se establece en que es una metodología vanguardista totalmente, que
en la actualidad muchas empresas la están empleado, ya que su principal objetivo, es mejorar los procesos
que se ejecutan dentro de ella. La Reingeniería esta fundamentada en reestructurar las organizaciones,
bajo el criterio:
“CLIENTE”; es decir rediseña las estructuras administrativas en función de excelencia en servicio al cliente.
Lo que conlleva un cambio en la forma de pensar a todos los niveles jerárquicos; pero sin faltar al principio
elemental de la administración:
“REDUCCIÓN DE COSTO” En otras palabras, permite a las organización brindar un mejor nivel de
competitividad, ya sea en la producción de bienes o en la prestación de servicio, agilizar los procesos y
reducir costos, para mejora así, el desempeño de todos los elementos del sistema organizacional.
Reingeniería tiende como fundamental premisa hacia la Agilización y Mejoría de todos los servicios,
procesos y acciones que se llevan a cabo, dejando atrás una Metodología de Trabajo que se considerará a
partir de aquel entonces como obsoleta y dando lugar a un Nuevo Procedimiento que tendrá cambios
estructurales para dar lugar a un mayor rendimiento, más réditos y más beneficios, sobre todo si estos son
en base a un Menor Costo
La base de la reingeniería La base de la reingeniería es el servicio al cliente, a
pesar del énfasis en esto, en general las empresas no logran la satisfacción del
cliente y una de las razones es que los métodos y los procesos han dejado de ser
inadecuados en tal grado que el reordenamiento no es suficiente, lo que se
necesita es elaborar de nuevo la "ingeniería" del proceso. Uno de los principales
aspectos a tomar en cuenta en la reingeniería es la tecnología, sin embargo hay
que tener cuidado en su aplicación. La reingeniería cambia los procesos, la
manera de hacer el trabajo, la automatización hace más rápido el proceso. Aunque
una compañía no puede hacer una reingeniería si no cambia su forma de pensar
acerca de la tecnología informática. De igual forma, y aun de mayor importancia es
que una compañía que crea que la tecnología es lo mismo que la automatización
no puede hacer reingeniería
Si no hubiera algo de resistencia, el comportamiento organizacional tendría la característica de ser
aleatoriamente caótico. La resistencia al cambio también puede ser una fuente de conflicto funcional. Por
ejemplo, la resistencia a un plan de reorganización o a un cambio en una línea de productos puede
estimular un debate saludable sobre los méritos de la idea y dar como resultado una mejor decisión. Pero
existe una desventaja definitiva en la resistencia al cambio. Obstaculiza la adaptación y el progreso.
La resistencia al cambio no surge necesariamente en forma estandarizada. La resistencia puede ser
manifiesta, implícita, inmediata o diferida. Es más fácil para la administración tratar con la resistencia
cuando es abierta e inmediata. Por ejemplo, se propone un cambio y los empleados responden
rápidamente presentando quejas, retrasando el trabajo, amenazando con ir a la huelga, o cosas
semejantes.
Se han identificado una serie de limitaciones producidas por la resistencia al cambio tales como:
Inercia estructural. Las organizaciones tienen mecanismos incorporados para alcanzar la estabilidad. Por
ejemplo, el proceso de selección escoge sistemáticamente a determinadas personas para que entren y a
determinadas personas para que salgan. Las técnicas de capacitación y socialización refuerzan los
requisitos y habilidades para papeles específicos.
Enfoque limitado del cambio. Las organizaciones están constituidas por varios subsistemas
interdependientes. No se puede cambiar uno sin afectar a los demás. Por ejemplo, si la administración
cambia los procesos tecnológicos sin modificar simultáneamente la estructura de la organización para que
concuerde, es posible que no se acepte el cambio tecnológico. De manera que los cambios limitados en los
subsistemas tienden a ser anulados en el sistema mayor.
Amenaza a las relaciones ya establecidas de poder. Cualquier redistribución de
autoridad para la toma de decisiones puede amenazar las relaciones de poder
largamente establecidas dentro de la organización. La introducción de la toma de
decisiones participativas o equipos de trabajo auto administrados es la clase de cambio
que a menudo se ve como una amenaza por los supervisores y administradores de
mandos medios.
Amenaza a las asignaciones de recursos ya establecidas. Aquellos grupos de la
organización que controlan bastantes recursos, con frecuencia ven el cambio como
una amenaza. Tienden a estar contentos con la forma como están las cosas.
Cultura organizacional: La cultura organizacional desempeña un papel fundamental
en el cambio. Las culturas no son fáciles de modificar y quizás se conviertan en la
fuente principal de resistencia al cambio. Un aspecto de la cultura organizacional eficaz
radica en la flexibilidad para aprovechar las oportunidades de cambio.
Reingenieria

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

72 25129204 dusneidys_payagua
72 25129204 dusneidys_payagua72 25129204 dusneidys_payagua
72 25129204 dusneidys_payagua
Emmanuel Rojas
 
42_24774802_aurora_perdomo
42_24774802_aurora_perdomo42_24774802_aurora_perdomo
42_24774802_aurora_perdomo
Auro Perdm
 
Modelos modernos de administración
Modelos modernos de administraciónModelos modernos de administración
Modelos modernos de administraciónPia Meyer
 
TEORIAS Y ENFOQUES MODERNOS DE LA ADMINISTRACION
TEORIAS Y ENFOQUES MODERNOS DE LA ADMINISTRACIONTEORIAS Y ENFOQUES MODERNOS DE LA ADMINISTRACION
TEORIAS Y ENFOQUES MODERNOS DE LA ADMINISTRACION
adrialeja0106
 
Cuadro comparativo para enviar
Cuadro comparativo para enviarCuadro comparativo para enviar
Cuadro comparativo para enviargerardo788
 
TEMA 3.- El Cambio organizacional en la empresa e-Business
TEMA 3.- El Cambio organizacional en la empresa e-BusinessTEMA 3.- El Cambio organizacional en la empresa e-Business
TEMA 3.- El Cambio organizacional en la empresa e-Business
Rosangela Luiggi
 
Manejo del cambio y la innovación
Manejo del cambio y la innovaciónManejo del cambio y la innovación
Manejo del cambio y la innovación
Jorgeluis22M
 
Implantación de nuevos diseños organizacionales
Implantación de nuevos diseños organizacionalesImplantación de nuevos diseños organizacionales
Implantación de nuevos diseños organizacionales
Juaneklas
 
Reingenieria
ReingenieriaReingenieria
Reingenieria
corazon1906
 
Caso práctico innovación
Caso práctico innovaciónCaso práctico innovación
Caso práctico innovaciónlejaimes
 
Gestion empresarial
Gestion empresarialGestion empresarial
Gestion empresarialalumno12a-29
 
Aplicando la Reingeniería a tu Vida
Aplicando la Reingeniería a tu VidaAplicando la Reingeniería a tu Vida
Aplicando la Reingeniería a tu Vida
Kaiyobd
 
Implementacion de nuevos diseños organizacionales
 Implementacion de nuevos diseños organizacionales Implementacion de nuevos diseños organizacionales
Implementacion de nuevos diseños organizacionalesMikeRipsta
 
Unidad V.- NUEVOS ENFOQUES Y CORRIENTES ADMINISTRATIVAS
Unidad V.- NUEVOS ENFOQUES Y CORRIENTES ADMINISTRATIVASUnidad V.- NUEVOS ENFOQUES Y CORRIENTES ADMINISTRATIVAS
Unidad V.- NUEVOS ENFOQUES Y CORRIENTES ADMINISTRATIVASgrupomixto-equipo1
 
Reingenieria
ReingenieriaReingenieria
Reingenieria
Darwin Revette
 
Unidad 10
Unidad 10Unidad 10
Unidad 10
politaaaaa
 
Manejo del cambio e innovacion
Manejo del cambio e innovacionManejo del cambio e innovacion
Manejo del cambio e innovacionMelanie Nogué
 
42 19019950 johan_palacios
42 19019950 johan_palacios42 19019950 johan_palacios
42 19019950 johan_palacios
Johanpala
 
Teorias modernas
Teorias modernasTeorias modernas
Teorias modernasces-ada
 

La actualidad más candente (20)

72 25129204 dusneidys_payagua
72 25129204 dusneidys_payagua72 25129204 dusneidys_payagua
72 25129204 dusneidys_payagua
 
42_24774802_aurora_perdomo
42_24774802_aurora_perdomo42_24774802_aurora_perdomo
42_24774802_aurora_perdomo
 
Modelos modernos de administración
Modelos modernos de administraciónModelos modernos de administración
Modelos modernos de administración
 
TEORIAS Y ENFOQUES MODERNOS DE LA ADMINISTRACION
TEORIAS Y ENFOQUES MODERNOS DE LA ADMINISTRACIONTEORIAS Y ENFOQUES MODERNOS DE LA ADMINISTRACION
TEORIAS Y ENFOQUES MODERNOS DE LA ADMINISTRACION
 
Cuadro comparativo para enviar
Cuadro comparativo para enviarCuadro comparativo para enviar
Cuadro comparativo para enviar
 
TEMA 3.- El Cambio organizacional en la empresa e-Business
TEMA 3.- El Cambio organizacional en la empresa e-BusinessTEMA 3.- El Cambio organizacional en la empresa e-Business
TEMA 3.- El Cambio organizacional en la empresa e-Business
 
Manejo del cambio y la innovación
Manejo del cambio y la innovaciónManejo del cambio y la innovación
Manejo del cambio y la innovación
 
Implantación de nuevos diseños organizacionales
Implantación de nuevos diseños organizacionalesImplantación de nuevos diseños organizacionales
Implantación de nuevos diseños organizacionales
 
Reingenieria
ReingenieriaReingenieria
Reingenieria
 
Caso práctico innovación
Caso práctico innovaciónCaso práctico innovación
Caso práctico innovación
 
Gestion empresarial
Gestion empresarialGestion empresarial
Gestion empresarial
 
Aplicando la Reingeniería a tu Vida
Aplicando la Reingeniería a tu VidaAplicando la Reingeniería a tu Vida
Aplicando la Reingeniería a tu Vida
 
Implementacion de nuevos diseños organizacionales
 Implementacion de nuevos diseños organizacionales Implementacion de nuevos diseños organizacionales
Implementacion de nuevos diseños organizacionales
 
Unidad V.- NUEVOS ENFOQUES Y CORRIENTES ADMINISTRATIVAS
Unidad V.- NUEVOS ENFOQUES Y CORRIENTES ADMINISTRATIVASUnidad V.- NUEVOS ENFOQUES Y CORRIENTES ADMINISTRATIVAS
Unidad V.- NUEVOS ENFOQUES Y CORRIENTES ADMINISTRATIVAS
 
Reingenieria
ReingenieriaReingenieria
Reingenieria
 
Unidad 10
Unidad 10Unidad 10
Unidad 10
 
Manejo del cambio e innovacion
Manejo del cambio e innovacionManejo del cambio e innovacion
Manejo del cambio e innovacion
 
4.3.3 reingeniería
4.3.3 reingeniería4.3.3 reingeniería
4.3.3 reingeniería
 
42 19019950 johan_palacios
42 19019950 johan_palacios42 19019950 johan_palacios
42 19019950 johan_palacios
 
Teorias modernas
Teorias modernasTeorias modernas
Teorias modernas
 

Similar a Reingenieria

Reingenieria
ReingenieriaReingenieria
Reingenieria
lissette uzcanga
 
Reingeniería de Procesos en las Organizaciones
Reingeniería de Procesos en las OrganizacionesReingeniería de Procesos en las Organizaciones
Reingeniería de Procesos en las Organizaciones
Juan Carlos Fernández
 
Reingeniería
ReingenieríaReingeniería
Reingeniería
Ruben Gonzalez
 
47 24905109 ramon_marron
47 24905109 ramon_marron47 24905109 ramon_marron
47 24905109 ramon_marron
Ramón Marrón
 
Reingenieria y procesos
Reingenieria y procesosReingenieria y procesos
Reingenieria y procesos
sandrasig
 
Reingeniería Edgar Castillo ci 15131144
Reingeniería Edgar Castillo ci 15131144Reingeniería Edgar Castillo ci 15131144
Reingeniería Edgar Castillo ci 15131144
Edgar Castillo
 
Reingeniería
ReingenieríaReingeniería
Reingeniería
Enrique Mota
 
Reingenieria
ReingenieriaReingenieria
Reingenieria
pedro ojeda
 
Dialnet implantacion delareingenieriaporprocesos-2733591 (1)
Dialnet implantacion delareingenieriaporprocesos-2733591 (1)Dialnet implantacion delareingenieriaporprocesos-2733591 (1)
Dialnet implantacion delareingenieriaporprocesos-2733591 (1)Jorgetomarema78
 
reingeniería en las empresas
reingeniería en las empresas reingeniería en las empresas
reingeniería en las empresas
unidep
 
Reingenieria y procesos 2003
Reingenieria y procesos 2003Reingenieria y procesos 2003
Reingenieria y procesos 2003
Diianita CM
 
Cambio organizacional
Cambio organizacionalCambio organizacional
Cambio organizacional
Prestigio Sibarita
 
Implantacion reingenieria.unlocked
Implantacion reingenieria.unlockedImplantacion reingenieria.unlocked
Implantacion reingenieria.unlocked
Javier Bernabé Centeno
 
Diapositivas procesos alternos de organizacion
Diapositivas procesos alternos de organizacionDiapositivas procesos alternos de organizacion
Diapositivas procesos alternos de organizacion
priscila espinosa
 
Diapositivas procesos alternos de organizacion
Diapositivas procesos alternos de organizacionDiapositivas procesos alternos de organizacion
Diapositivas procesos alternos de organizacion
priscila espinosa
 
Capitulo 2 marco teorico actual
Capitulo 2 marco teorico actualCapitulo 2 marco teorico actual
Capitulo 2 marco teorico actualevelynbebe
 
Cambio organizacional
Cambio organizacionalCambio organizacional
Cambio organizacional
Luis Carlos Arqui Malan
 
Cambio organizacional
Cambio organizacionalCambio organizacional
Cambio organizacional
Luis Carlos Arqui Malan
 
Cambio organizacional
Cambio organizacionalCambio organizacional
Cambio organizacional
Luis Carlos Arqui Malan
 

Similar a Reingenieria (20)

Reingenieria
ReingenieriaReingenieria
Reingenieria
 
Reingeniería de Procesos en las Organizaciones
Reingeniería de Procesos en las OrganizacionesReingeniería de Procesos en las Organizaciones
Reingeniería de Procesos en las Organizaciones
 
Reingeniería
ReingenieríaReingeniería
Reingeniería
 
47 24905109 ramon_marron
47 24905109 ramon_marron47 24905109 ramon_marron
47 24905109 ramon_marron
 
Reingenieria y procesos
Reingenieria y procesosReingenieria y procesos
Reingenieria y procesos
 
Reingeniería Edgar Castillo ci 15131144
Reingeniería Edgar Castillo ci 15131144Reingeniería Edgar Castillo ci 15131144
Reingeniería Edgar Castillo ci 15131144
 
Reingeniería
ReingenieríaReingeniería
Reingeniería
 
Reingenieria
ReingenieriaReingenieria
Reingenieria
 
Dialnet implantacion delareingenieriaporprocesos-2733591 (1)
Dialnet implantacion delareingenieriaporprocesos-2733591 (1)Dialnet implantacion delareingenieriaporprocesos-2733591 (1)
Dialnet implantacion delareingenieriaporprocesos-2733591 (1)
 
reingeniería en las empresas
reingeniería en las empresas reingeniería en las empresas
reingeniería en las empresas
 
Reingenieria y procesos 2003
Reingenieria y procesos 2003Reingenieria y procesos 2003
Reingenieria y procesos 2003
 
Cambio organizacional
Cambio organizacionalCambio organizacional
Cambio organizacional
 
Implantacion reingenieria.unlocked
Implantacion reingenieria.unlockedImplantacion reingenieria.unlocked
Implantacion reingenieria.unlocked
 
Diapositivas procesos alternos de organizacion
Diapositivas procesos alternos de organizacionDiapositivas procesos alternos de organizacion
Diapositivas procesos alternos de organizacion
 
Diapositivas procesos alternos de organizacion
Diapositivas procesos alternos de organizacionDiapositivas procesos alternos de organizacion
Diapositivas procesos alternos de organizacion
 
Capitulo 2 marco teorico actual
Capitulo 2 marco teorico actualCapitulo 2 marco teorico actual
Capitulo 2 marco teorico actual
 
Cambio organizacional
Cambio organizacionalCambio organizacional
Cambio organizacional
 
Cambio organizacional
Cambio organizacionalCambio organizacional
Cambio organizacional
 
Cambio organizacional
Cambio organizacionalCambio organizacional
Cambio organizacional
 
Reingenieria educativa
Reingenieria educativaReingenieria educativa
Reingenieria educativa
 

Último

Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
joseabachesoto
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
ValGS2
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
FacundoPortela1
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
AldithoPomatay2
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
LuisLobatoingaruca
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
mirellamilagrosvf
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
JuanAlbertoLugoMadri
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
UOC Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
CarlosAroeira1
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
SantosCatalinoOrozco
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
leonpool521
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
Pol Peña Quispe
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LuisLobatoingaruca
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
MiriamAquino27
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
LuisEnriqueCarboneDe
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
Victor Manuel Rivera Guevara
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
HaroldKewinCanaza1
 

Último (20)

Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
 

Reingenieria

  • 1.
  • 2. Reingeniería en un concepto simple es el rediseño de un proceso en un negocio o un cambio drástico de un proceso. A pesar que este concepto resume la idea principal de la reingeniería esta frase no envuelve todo lo que implica la reingeniería. Reingeniería es comenzar de cero, es un cambio de todo o nada, además ordena la empresa alrededor de los procesos. La reingeniería requiere que los procesos fundamentales de los negocios sean observados desde una perspectiva transfuncional y en base a la satisfacción del cliente. Para que una empresa adopte el concepto de reingeniería, tiene que ser capaz de deshacerse de las reglas y políticas convencionales que aplicaba con anterioridad y estar abierta a los cambios por medio de los cuales sus negocios puedan llegar a ser más productivos Una definición rápida de reingeniería es "comenzar de nuevo". Reingeniería también significa el abandono de viejos procedimientos y la búsqueda de trabajo que agregue valor hacia el consumidor. En la definición planteada por Hammer y Champy existen cuatro palabras claves: Fundamental, Radical, dramáticas y Procesos. Estas palabras son claves debido a que: 1. Una reingeniería buscará el porqué se está realizando algo fundamental. 2. Los cambios en el diseño deberán ser radicales (desde la raíz y no superficiales). 3. Las mejoras esperadas deben ser dramáticas (no de unos pocos porcentajes). 4. Los cambios se deben enfocarse únicamente sobre los procesos.
  • 3. La forma en que las empresas funcionan actualmente a sido una evolución del proceso propuesto por Taylor de la especialización; y que se desbordó a todas las áreas de la empresa. El principio de la especialización dio resultados maravillosos, la productividad hizo explosión. Además se aplicó al trabajo mental y no solo al material. Hasta el trabajo profesional y administrativo se especializó, y las empresas de negocios agruparon especialistas de habilidades similares en organizaciones funcionales. Actualmente se notan dos problemas de la especialización. Como cada persona es responsable de una parte del proceso, nadie es responsable del total y del producto del proceso. Esto provoca una gran infraestructura para organizar, dirigir y controlar el trabajo.El segundo problema es que no aprovecha el potencial humano. Cuantas menos habilidades utilice el trabajo menos aprovecha nuestro potencial. (Manganelli, 1995) Pese a esto, este tipo de organización produjo mayores resultados como nunca antes. La organización de mando y control que se necesita para mantener el control es inflexible y pesada, es buena para imponer el conformismo y mala para crear compromiso. Este tipo de organizaciones tienen miedo al riesgo. El modelo de mando y control se ve hoy en día como una organización cada vez menos eficiente, porque vivimos en una época de cambio acelerado. Las tendencias geopolíticas, sociales, económicas, culturales y tecnológicas cambian con tanta velocidad que estas estructuras no logran responder a los cambios.
  • 4. En una organización no rediseñada no hay dueño del proceso porque nadie se hace responsable de este. La reingeniería con frecuencia crea organizaciones más planas, que incentiva la política de puertas abiertas y las nuevas tendencias de liderazgo participativo. Por esto, el concepto de reingeniería es una opción para reaccionar ante la situación actual y sus cambios. La reingeniería, enfocada en procesos eficientes que se basen en la satisfacción del cliente, logra eliminar la antigua forma de funcionamiento de las empresas. La reingeniería ha tenido un nivel de éxito asombroso, debido a que los paradigmas tradicionales de organización del trabajo están obsoletos. Estos datan de la época de Adam Smith y de Frederick Taylor; el primero de ellos, al publicar su famoso libro "La riqueza de las naciones" (a fines del siglo XVIII) promovió las ventajas económicas de la especialización del trabajo. Taylor, que es considerado el padre de la ingeniería industrial, un siglo más tarde revolucionó la organización de la industria en base a sus conocidos estudios de tiempos y métodos, que llevaron a una racionalización científica del trabajo industrial.
  • 5. La importancia de la Reingeniería se establece en que es una metodología vanguardista totalmente, que en la actualidad muchas empresas la están empleado, ya que su principal objetivo, es mejorar los procesos que se ejecutan dentro de ella. La Reingeniería esta fundamentada en reestructurar las organizaciones, bajo el criterio: “CLIENTE”; es decir rediseña las estructuras administrativas en función de excelencia en servicio al cliente. Lo que conlleva un cambio en la forma de pensar a todos los niveles jerárquicos; pero sin faltar al principio elemental de la administración: “REDUCCIÓN DE COSTO” En otras palabras, permite a las organización brindar un mejor nivel de competitividad, ya sea en la producción de bienes o en la prestación de servicio, agilizar los procesos y reducir costos, para mejora así, el desempeño de todos los elementos del sistema organizacional. Reingeniería tiende como fundamental premisa hacia la Agilización y Mejoría de todos los servicios, procesos y acciones que se llevan a cabo, dejando atrás una Metodología de Trabajo que se considerará a partir de aquel entonces como obsoleta y dando lugar a un Nuevo Procedimiento que tendrá cambios estructurales para dar lugar a un mayor rendimiento, más réditos y más beneficios, sobre todo si estos son en base a un Menor Costo
  • 6. La base de la reingeniería La base de la reingeniería es el servicio al cliente, a pesar del énfasis en esto, en general las empresas no logran la satisfacción del cliente y una de las razones es que los métodos y los procesos han dejado de ser inadecuados en tal grado que el reordenamiento no es suficiente, lo que se necesita es elaborar de nuevo la "ingeniería" del proceso. Uno de los principales aspectos a tomar en cuenta en la reingeniería es la tecnología, sin embargo hay que tener cuidado en su aplicación. La reingeniería cambia los procesos, la manera de hacer el trabajo, la automatización hace más rápido el proceso. Aunque una compañía no puede hacer una reingeniería si no cambia su forma de pensar acerca de la tecnología informática. De igual forma, y aun de mayor importancia es que una compañía que crea que la tecnología es lo mismo que la automatización no puede hacer reingeniería
  • 7. Si no hubiera algo de resistencia, el comportamiento organizacional tendría la característica de ser aleatoriamente caótico. La resistencia al cambio también puede ser una fuente de conflicto funcional. Por ejemplo, la resistencia a un plan de reorganización o a un cambio en una línea de productos puede estimular un debate saludable sobre los méritos de la idea y dar como resultado una mejor decisión. Pero existe una desventaja definitiva en la resistencia al cambio. Obstaculiza la adaptación y el progreso. La resistencia al cambio no surge necesariamente en forma estandarizada. La resistencia puede ser manifiesta, implícita, inmediata o diferida. Es más fácil para la administración tratar con la resistencia cuando es abierta e inmediata. Por ejemplo, se propone un cambio y los empleados responden rápidamente presentando quejas, retrasando el trabajo, amenazando con ir a la huelga, o cosas semejantes. Se han identificado una serie de limitaciones producidas por la resistencia al cambio tales como: Inercia estructural. Las organizaciones tienen mecanismos incorporados para alcanzar la estabilidad. Por ejemplo, el proceso de selección escoge sistemáticamente a determinadas personas para que entren y a determinadas personas para que salgan. Las técnicas de capacitación y socialización refuerzan los requisitos y habilidades para papeles específicos. Enfoque limitado del cambio. Las organizaciones están constituidas por varios subsistemas interdependientes. No se puede cambiar uno sin afectar a los demás. Por ejemplo, si la administración cambia los procesos tecnológicos sin modificar simultáneamente la estructura de la organización para que concuerde, es posible que no se acepte el cambio tecnológico. De manera que los cambios limitados en los subsistemas tienden a ser anulados en el sistema mayor.
  • 8. Amenaza a las relaciones ya establecidas de poder. Cualquier redistribución de autoridad para la toma de decisiones puede amenazar las relaciones de poder largamente establecidas dentro de la organización. La introducción de la toma de decisiones participativas o equipos de trabajo auto administrados es la clase de cambio que a menudo se ve como una amenaza por los supervisores y administradores de mandos medios. Amenaza a las asignaciones de recursos ya establecidas. Aquellos grupos de la organización que controlan bastantes recursos, con frecuencia ven el cambio como una amenaza. Tienden a estar contentos con la forma como están las cosas. Cultura organizacional: La cultura organizacional desempeña un papel fundamental en el cambio. Las culturas no son fáciles de modificar y quizás se conviertan en la fuente principal de resistencia al cambio. Un aspecto de la cultura organizacional eficaz radica en la flexibilidad para aprovechar las oportunidades de cambio.