SlideShare una empresa de Scribd logo
IMPLANTACIÓN DE NUEVOS
DISEÑOS ORGANIZACIONALES
Para comenzar a hablar de la implementación de nuevos
diseños organizacionales, debemos conocer primero la
historia de como se han ido formando al paso de los años.
A continuación se muestra en un breve resumen los
aspectos mas relevantes que han contribuido el cambio de
las organizaciones.

Durante el pasado Siglo XX, el pensamiento de Taylor, así
como el modelo burocrático de Weber, fueron las pautas
que influyeron en la administración de las organizaciones
de la época, llevando a negociar con parámetros de la
gestión funcional, racionalista y fragmentaria, con el fin de
alcanzar la maximización de la eficiencia, la productividad
y rentabilidad en desmedro del desarrollo integral de las
organizaciones de aquel momento.
Es importante destacar que este paradigma adolecía de
graves deficiencias, por lo que se hizo imprescindible la
creación de otro, sin embargo, pese a los avances tanto
teóricos como metodológicos por alcanzar nuevos diseños
y prácticas que involucren no sólo las organizaciones como
unidades complejas, sino a la sociedad en general

Existen muchas contribuciones que se orientan hacia el
diseño de nuevas formas organizacionales facilitando la
visión integral de la administración al relacionar los
factores estructurales con los interpretativos y los de
aprendizaje.
• Nonaka y Takenchi (1996), en su libro titulado "La
 organización que crea conocimiento", desarrollan una
 teoría sobre el éxito japonés centrado en el proceso de
 crear       conocimientos,     especialmente     nuevos
 productos, ideas y diseños. Este nuevo paradigma
 incluye dos aspectos importantes: las estructuras
 convencionales y las estructuras suaves o humanas, para
 lo    cual     se    requiere    una    capacidad    de
 abstracción, imaginación y sensibilidad humana de parte
 de los dirigentes.
La implantación de nuevos diseños organizacionales
aborda la importancia y los paradigmas eficientes que
deben seguir los administradores para implantar nuevos
diseños organizacionales en las empresas modernas, de
acuerdo con los avances teóricos tanto metodológicos en
la administración por alcanzar nuevos diseños y practicas
que involucren no solo las organizaciones como unidades
complejas, sino a la sociedad en general, siendo palpables
indicadores como:

• la flexibilidad de los procesos organizacionales.
• la producción.
• implementación de la calidad total.
• participación de los empleados en la toma de decisiones
 y formas de organización.
• Estos indicadores, antes mencionados surgen como una
 necesidad por la globalización, la globalización también es
 otro factor importante que afecta el diseño de la empresa,
 ahora todo mercado esta conectado, desde un banco en
 china hasta una tienda departamental en EUA, por eso es
 importante realizar un cambio planeado del diseño de las
 organizaciones, por lo mismo que existe una mayor
 competencia que la de hace algunos años, debemos como
 administradores, estar en constante actualización y con una
 mejora continua para así ser los mas competentes en nuestro
 mercado.
Conclusión
La implantación de un nuevo diseño organizacional en las
empresas de cualquier giro, es fundamental para dejar sus
paradigmas empresariales atrás, dejar lo obsoleto para
acercarse a lo mas nuevo de la estructura y el diseño
empresarial.
En la implantación ocurren diferentes factores, como son el
miedo a dejar a atrás las practicas o situaciones comunes,
hasta asumir y aceptar el crecimiento del mercado hoy en
día, que es una de las causas fundamentales en las cuales
las empresas están rediseñando estos modelos de diseño,
y al diseñar o implementar nuevos modelos, traen consigo
grandes beneficios para las personas que laboran en la
empresa, como para la empresa misma.
Bibliografía
• http://www.monografias.com/trabajos46/departamentaliza
 cion/departamentalizacion2.shtml

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Enfoque sistémico de la organización
Enfoque sistémico de la organizaciónEnfoque sistémico de la organización
Enfoque sistémico de la organizaciónjhaneduardo
 
Eficacia organizacional indicadores
Eficacia organizacional indicadoresEficacia organizacional indicadores
Eficacia organizacional indicadores
Adrian Zambrano
 
Análisis de puestos
Análisis de puestosAnálisis de puestos
Análisis de puestos
Ai Ling
 
MODELO DE CONTINGENCIA DE LAWRENCE Y LORSCH
MODELO DE CONTINGENCIA DE LAWRENCE Y LORSCHMODELO DE CONTINGENCIA DE LAWRENCE Y LORSCH
MODELO DE CONTINGENCIA DE LAWRENCE Y LORSCHGenesis Acosta
 
Comportamiento individual
Comportamiento individualComportamiento individual
Comportamiento individual
Iscelita
 
Enfoques medicion efectividad organizacional
Enfoques  medicion efectividad organizacionalEnfoques  medicion efectividad organizacional
Enfoques medicion efectividad organizacional
rgutarra
 
Simplificacion de trabajo
Simplificacion de trabajoSimplificacion de trabajo
Simplificacion de trabajo
yanira daboin calderas
 
La importancia del diagnostico en las organizaciones.
La importancia del diagnostico en las organizaciones.La importancia del diagnostico en las organizaciones.
La importancia del diagnostico en las organizaciones.
Universidad de Guadalajara
 
Proceso de organización, tipos y tecnicas(administracion)
Proceso de organización, tipos y tecnicas(administracion)Proceso de organización, tipos y tecnicas(administracion)
Proceso de organización, tipos y tecnicas(administracion)Hugo Arturo Gonzalez Macias
 
Auditoria administrativa i
Auditoria administrativa iAuditoria administrativa i
Auditoria administrativa iAlexander Ovalle
 
Dirección, ventajas, características
Dirección, ventajas, características Dirección, ventajas, características
Dirección, ventajas, características
KERLYMuyolemkaCuenca
 
Desarrollo Organizacional de BIMBO
Desarrollo Organizacional de BIMBODesarrollo Organizacional de BIMBO
Desarrollo Organizacional de BIMBO
Arlin Lucio
 
Administración de personal
Administración de personalAdministración de personal
Administración de personalJimi Coronado
 
Las Organización como Sistema
Las Organización como SistemaLas Organización como Sistema
Las Organización como Sistemaestheralfonzo100
 
2.3 Modelos mecánicos y orgánicos del diseño organizacional.
2.3 Modelos mecánicos y orgánicos del diseño organizacional.2.3 Modelos mecánicos y orgánicos del diseño organizacional.
2.3 Modelos mecánicos y orgánicos del diseño organizacional.
Karen Viridiana Cortes Rodriguez
 
Administracion por objetivos
Administracion por objetivosAdministracion por objetivos
Administracion por objetivos
MBar-2015
 
Interacción entre personas y empresas
Interacción entre personas y empresasInteracción entre personas y empresas
Interacción entre personas y empresasDaniela Beltran
 

La actualidad más candente (20)

Enfoque sistémico de la organización
Enfoque sistémico de la organizaciónEnfoque sistémico de la organización
Enfoque sistémico de la organización
 
Eficacia organizacional indicadores
Eficacia organizacional indicadoresEficacia organizacional indicadores
Eficacia organizacional indicadores
 
Análisis de puestos
Análisis de puestosAnálisis de puestos
Análisis de puestos
 
MODELO DE CONTINGENCIA DE LAWRENCE Y LORSCH
MODELO DE CONTINGENCIA DE LAWRENCE Y LORSCHMODELO DE CONTINGENCIA DE LAWRENCE Y LORSCH
MODELO DE CONTINGENCIA DE LAWRENCE Y LORSCH
 
Comportamiento individual
Comportamiento individualComportamiento individual
Comportamiento individual
 
Enfoques medicion efectividad organizacional
Enfoques  medicion efectividad organizacionalEnfoques  medicion efectividad organizacional
Enfoques medicion efectividad organizacional
 
Simplificacion de trabajo
Simplificacion de trabajoSimplificacion de trabajo
Simplificacion de trabajo
 
La importancia del diagnostico en las organizaciones.
La importancia del diagnostico en las organizaciones.La importancia del diagnostico en las organizaciones.
La importancia del diagnostico en las organizaciones.
 
4.1 naturaleza de cambios
4.1 naturaleza de cambios4.1 naturaleza de cambios
4.1 naturaleza de cambios
 
Proceso de organización, tipos y tecnicas(administracion)
Proceso de organización, tipos y tecnicas(administracion)Proceso de organización, tipos y tecnicas(administracion)
Proceso de organización, tipos y tecnicas(administracion)
 
Auditoria administrativa i
Auditoria administrativa iAuditoria administrativa i
Auditoria administrativa i
 
Dirección, ventajas, características
Dirección, ventajas, características Dirección, ventajas, características
Dirección, ventajas, características
 
Desarrollo Organizacional de BIMBO
Desarrollo Organizacional de BIMBODesarrollo Organizacional de BIMBO
Desarrollo Organizacional de BIMBO
 
Administración de personal
Administración de personalAdministración de personal
Administración de personal
 
Las Organización como Sistema
Las Organización como SistemaLas Organización como Sistema
Las Organización como Sistema
 
Tecnicas de control
Tecnicas de controlTecnicas de control
Tecnicas de control
 
Capacitacion y desarrollo en la diversidad
Capacitacion y desarrollo en la diversidadCapacitacion y desarrollo en la diversidad
Capacitacion y desarrollo en la diversidad
 
2.3 Modelos mecánicos y orgánicos del diseño organizacional.
2.3 Modelos mecánicos y orgánicos del diseño organizacional.2.3 Modelos mecánicos y orgánicos del diseño organizacional.
2.3 Modelos mecánicos y orgánicos del diseño organizacional.
 
Administracion por objetivos
Administracion por objetivosAdministracion por objetivos
Administracion por objetivos
 
Interacción entre personas y empresas
Interacción entre personas y empresasInteracción entre personas y empresas
Interacción entre personas y empresas
 

Similar a Implantación de nuevos diseños organizacionales

Implantación de nuevos diseños organizacionales
Implantación de nuevos diseños organizacionalesImplantación de nuevos diseños organizacionales
Implantación de nuevos diseños organizacionalesRosalinda Ruiz
 
Implantación de nuevos diseños org.
Implantación de nuevos diseños org. Implantación de nuevos diseños org.
Implantación de nuevos diseños org. cinthyak
 
La ingeniería operativa y su importancia en la empresa
La ingeniería operativa y su importancia en la empresaLa ingeniería operativa y su importancia en la empresa
La ingeniería operativa y su importancia en la empresa
Jose Alexander Condori
 
Modelo administrativo actualizado
Modelo administrativo actualizadoModelo administrativo actualizado
Modelo administrativo actualizado
migdalis bracho
 
MODELO ADMINISTRATIVO
MODELO ADMINISTRATIVOMODELO ADMINISTRATIVO
MODELO ADMINISTRATIVO
migdalis bracho
 
MODELO ADMINISTRATIVO
MODELO ADMINISTRATIVOMODELO ADMINISTRATIVO
MODELO ADMINISTRATIVO
migdalis bracho
 
Ensayo sobre transformacion estrategica yajaira
Ensayo sobre transformacion estrategica yajairaEnsayo sobre transformacion estrategica yajaira
Ensayo sobre transformacion estrategica yajaira
yajairachirinos
 
Los modelos administrativos en el contexto de la sociedad postmoderna
Los modelos administrativos en el contexto de la sociedad postmodernaLos modelos administrativos en el contexto de la sociedad postmoderna
Los modelos administrativos en el contexto de la sociedad postmodernaTIBANA
 
OPCIONES DE ESTRUCTURA DE DEPARTAMENTALIZACÍON - copia.pptx
OPCIONES DE ESTRUCTURA DE DEPARTAMENTALIZACÍON - copia.pptxOPCIONES DE ESTRUCTURA DE DEPARTAMENTALIZACÍON - copia.pptx
OPCIONES DE ESTRUCTURA DE DEPARTAMENTALIZACÍON - copia.pptx
didiersithobenitez
 
Modelos Administrativos
Modelos AdministrativosModelos Administrativos
Modelos Administrativosjuveamerik
 
Modelos Administrativos en el Contexto de la Sociedad Postmoderna
Modelos Administrativos en el Contexto de la Sociedad PostmodernaModelos Administrativos en el Contexto de la Sociedad Postmoderna
Modelos Administrativos en el Contexto de la Sociedad Postmoderna
Serv Ramonp
 
Gestion administrativa
Gestion administrativaGestion administrativa
Gestion administrativa
dk_tk
 
Mejora de procesos - modelos mas utilizados
Mejora de procesos - modelos mas utilizadosMejora de procesos - modelos mas utilizados
Mejora de procesos - modelos mas utilizados
Julio Joana Iglesias
 
Los modelos administrativos en el contexto de la sociedad post moderna.
Los modelos administrativos en el contexto de la sociedad post moderna. Los modelos administrativos en el contexto de la sociedad post moderna.
Los modelos administrativos en el contexto de la sociedad post moderna.
venegasmaibeth
 
Desarrollo Organizacional.pdf
Desarrollo Organizacional.pdfDesarrollo Organizacional.pdf
Desarrollo Organizacional.pdf
PedroDiLuca1
 
Modelo de Desarrollo Organizacional
Modelo de Desarrollo Organizacional Modelo de Desarrollo Organizacional
Modelo de Desarrollo Organizacional Gina Valencia
 
Modelo de Desarrollo organizacional
Modelo de Desarrollo organizacionalModelo de Desarrollo organizacional
Modelo de Desarrollo organizacionalGina Valencia
 
Resumen desarrollo org ginita 26 mayo
Resumen desarrollo org  ginita 26 mayoResumen desarrollo org  ginita 26 mayo
Resumen desarrollo org ginita 26 mayoGina Valencia
 
Desarrollo Organizacional.pdf
Desarrollo Organizacional.pdfDesarrollo Organizacional.pdf
Desarrollo Organizacional.pdf
PedroDiLuca1
 
Sistema de gestion de la innovacion
Sistema de gestion de la innovacionSistema de gestion de la innovacion
Sistema de gestion de la innovacion
manuel marquez
 

Similar a Implantación de nuevos diseños organizacionales (20)

Implantación de nuevos diseños organizacionales
Implantación de nuevos diseños organizacionalesImplantación de nuevos diseños organizacionales
Implantación de nuevos diseños organizacionales
 
Implantación de nuevos diseños org.
Implantación de nuevos diseños org. Implantación de nuevos diseños org.
Implantación de nuevos diseños org.
 
La ingeniería operativa y su importancia en la empresa
La ingeniería operativa y su importancia en la empresaLa ingeniería operativa y su importancia en la empresa
La ingeniería operativa y su importancia en la empresa
 
Modelo administrativo actualizado
Modelo administrativo actualizadoModelo administrativo actualizado
Modelo administrativo actualizado
 
MODELO ADMINISTRATIVO
MODELO ADMINISTRATIVOMODELO ADMINISTRATIVO
MODELO ADMINISTRATIVO
 
MODELO ADMINISTRATIVO
MODELO ADMINISTRATIVOMODELO ADMINISTRATIVO
MODELO ADMINISTRATIVO
 
Ensayo sobre transformacion estrategica yajaira
Ensayo sobre transformacion estrategica yajairaEnsayo sobre transformacion estrategica yajaira
Ensayo sobre transformacion estrategica yajaira
 
Los modelos administrativos en el contexto de la sociedad postmoderna
Los modelos administrativos en el contexto de la sociedad postmodernaLos modelos administrativos en el contexto de la sociedad postmoderna
Los modelos administrativos en el contexto de la sociedad postmoderna
 
OPCIONES DE ESTRUCTURA DE DEPARTAMENTALIZACÍON - copia.pptx
OPCIONES DE ESTRUCTURA DE DEPARTAMENTALIZACÍON - copia.pptxOPCIONES DE ESTRUCTURA DE DEPARTAMENTALIZACÍON - copia.pptx
OPCIONES DE ESTRUCTURA DE DEPARTAMENTALIZACÍON - copia.pptx
 
Modelos Administrativos
Modelos AdministrativosModelos Administrativos
Modelos Administrativos
 
Modelos Administrativos en el Contexto de la Sociedad Postmoderna
Modelos Administrativos en el Contexto de la Sociedad PostmodernaModelos Administrativos en el Contexto de la Sociedad Postmoderna
Modelos Administrativos en el Contexto de la Sociedad Postmoderna
 
Gestion administrativa
Gestion administrativaGestion administrativa
Gestion administrativa
 
Mejora de procesos - modelos mas utilizados
Mejora de procesos - modelos mas utilizadosMejora de procesos - modelos mas utilizados
Mejora de procesos - modelos mas utilizados
 
Los modelos administrativos en el contexto de la sociedad post moderna.
Los modelos administrativos en el contexto de la sociedad post moderna. Los modelos administrativos en el contexto de la sociedad post moderna.
Los modelos administrativos en el contexto de la sociedad post moderna.
 
Desarrollo Organizacional.pdf
Desarrollo Organizacional.pdfDesarrollo Organizacional.pdf
Desarrollo Organizacional.pdf
 
Modelo de Desarrollo Organizacional
Modelo de Desarrollo Organizacional Modelo de Desarrollo Organizacional
Modelo de Desarrollo Organizacional
 
Modelo de Desarrollo organizacional
Modelo de Desarrollo organizacionalModelo de Desarrollo organizacional
Modelo de Desarrollo organizacional
 
Resumen desarrollo org ginita 26 mayo
Resumen desarrollo org  ginita 26 mayoResumen desarrollo org  ginita 26 mayo
Resumen desarrollo org ginita 26 mayo
 
Desarrollo Organizacional.pdf
Desarrollo Organizacional.pdfDesarrollo Organizacional.pdf
Desarrollo Organizacional.pdf
 
Sistema de gestion de la innovacion
Sistema de gestion de la innovacionSistema de gestion de la innovacion
Sistema de gestion de la innovacion
 

Implantación de nuevos diseños organizacionales

  • 2. Para comenzar a hablar de la implementación de nuevos diseños organizacionales, debemos conocer primero la historia de como se han ido formando al paso de los años. A continuación se muestra en un breve resumen los aspectos mas relevantes que han contribuido el cambio de las organizaciones. Durante el pasado Siglo XX, el pensamiento de Taylor, así como el modelo burocrático de Weber, fueron las pautas que influyeron en la administración de las organizaciones de la época, llevando a negociar con parámetros de la gestión funcional, racionalista y fragmentaria, con el fin de alcanzar la maximización de la eficiencia, la productividad y rentabilidad en desmedro del desarrollo integral de las organizaciones de aquel momento.
  • 3. Es importante destacar que este paradigma adolecía de graves deficiencias, por lo que se hizo imprescindible la creación de otro, sin embargo, pese a los avances tanto teóricos como metodológicos por alcanzar nuevos diseños y prácticas que involucren no sólo las organizaciones como unidades complejas, sino a la sociedad en general Existen muchas contribuciones que se orientan hacia el diseño de nuevas formas organizacionales facilitando la visión integral de la administración al relacionar los factores estructurales con los interpretativos y los de aprendizaje.
  • 4. • Nonaka y Takenchi (1996), en su libro titulado "La organización que crea conocimiento", desarrollan una teoría sobre el éxito japonés centrado en el proceso de crear conocimientos, especialmente nuevos productos, ideas y diseños. Este nuevo paradigma incluye dos aspectos importantes: las estructuras convencionales y las estructuras suaves o humanas, para lo cual se requiere una capacidad de abstracción, imaginación y sensibilidad humana de parte de los dirigentes.
  • 5. La implantación de nuevos diseños organizacionales aborda la importancia y los paradigmas eficientes que deben seguir los administradores para implantar nuevos diseños organizacionales en las empresas modernas, de acuerdo con los avances teóricos tanto metodológicos en la administración por alcanzar nuevos diseños y practicas que involucren no solo las organizaciones como unidades complejas, sino a la sociedad en general, siendo palpables indicadores como: • la flexibilidad de los procesos organizacionales. • la producción. • implementación de la calidad total. • participación de los empleados en la toma de decisiones y formas de organización.
  • 6. • Estos indicadores, antes mencionados surgen como una necesidad por la globalización, la globalización también es otro factor importante que afecta el diseño de la empresa, ahora todo mercado esta conectado, desde un banco en china hasta una tienda departamental en EUA, por eso es importante realizar un cambio planeado del diseño de las organizaciones, por lo mismo que existe una mayor competencia que la de hace algunos años, debemos como administradores, estar en constante actualización y con una mejora continua para así ser los mas competentes en nuestro mercado.
  • 7. Conclusión La implantación de un nuevo diseño organizacional en las empresas de cualquier giro, es fundamental para dejar sus paradigmas empresariales atrás, dejar lo obsoleto para acercarse a lo mas nuevo de la estructura y el diseño empresarial. En la implantación ocurren diferentes factores, como son el miedo a dejar a atrás las practicas o situaciones comunes, hasta asumir y aceptar el crecimiento del mercado hoy en día, que es una de las causas fundamentales en las cuales las empresas están rediseñando estos modelos de diseño, y al diseñar o implementar nuevos modelos, traen consigo grandes beneficios para las personas que laboran en la empresa, como para la empresa misma.