SlideShare una empresa de Scribd logo
 germánicos, reinos romano-germánicos o monarquías germánicas
fueron los estados que establecieron a partir del siglo V en el antiguo
territorio del Imperio Romano de Occidente los pueblos germánicos
procedentes de la Europa del Norte y del Este. Se encontraban en un
estado en desarrollo económico, social y cultural obviamente inferior al
del Imperio Romano, que percibían admirativamente. Sus instituciones
políticas peculiares, en concreto la asamblea de guerreros libres (thing) y
la figura del rey (en protogermánico kuningaz, que da en anglo-sajón
cyning, en inglés king, en alemán König y en las lenguas nórdicas kung
o konge), recibieron la influencia de las tradiciones institucionales del
Imperio y la civilización grecorromana, y se fueron adaptando a las
circunstancias de su asentamiento en los nuevos territorios, sobre todo
a la alternativa entre imponerse como minoría dirigente sobre una
mayoría de población local o fusionarse con ella.
Los nuevos reinos germánicos conformaron la personalidad de Europa
Occidental durante la Edad Media, evolucionaron en monarquías
feudales y monarquías autoritarias, y con el tiempo, dieron origen a los
estados-nación que se fueron construyendo en torno a ellas.
Sociablemente, en algunos de estos países (España o Francia), el origen
germánico (godo o franco) pasó a ser un rasgo de honor u orgullo de
casta ostentado por la nobleza como distinción sobre el conjunto de la
población.
 Los nuevos reinos germánicos conformaron la
personalidad de Europa Occidental durante
la Edad Media, evolucionaron en monarquías
feudales y monarquías autoritarias, y con el
tiempo, dieron origen a los estados-
nación que se fueron construyendo en torno
a ellas. Socialmente, en algunos de estos
reinos (España o Francia), el origen
germánico (godo o franco) pasó a ser un
rasgo de honor u orgullo de casta ostentado
por la nobleza como distinción sobre el
conjunto de la población.
 Después de las llamadas “Grandes invasiones” germanas, el occidente quedó
configurado económicamente en tres zonas: la de herencia tardo-romana,
herencia germana y herencia ponderada (mixta entre la germana y la romana).
 La oleada germana
La llegada de los germanos a las provincias del imperio impulsó la ruralización ya
existente en el imperio, y la decadencia de las ciudades. La vida urbana se eclipsa.
 Cuando los aristócratas germanos se dejan deslumbrar por la vida romana, las
ciudades comienzan a revivir lentamente. Buen ejemplo de ello es Toledo. Sin
embargo, ya no eran ciudades, si no meras aglomeraciones, ajenas a la economía,
de orden político-militar y religioso. Ya no cumplían las funciones económicas
urbanas como centros comerciales y de manufacturas, si no que llegan a
ruralizarse.
 Pese a todo, las ciudades plenamente romanas se ven favorecidas por su posición
privilegiada y llegan a ser reconquistadas por el imperio romano de oriente.
Siguen siendo ciudades comerciales, en tanto que la tarea de la manufactura pasa
a manos campesinas. Debido a que no son especialistas, sus artículos se producen
únicamente para el uso básico.
 El comercio se encuentra en declive, pero las relaciones económicas no se
interrumpen. Pese a que comienza un cierto comercio en el Atlántico, el centro
más activo sigue siendo el Mediterráneo (de signo elitista), sostenido por artículos
de gran calidad y costo (marfil, especias…). Estos artículos no estaban al alcance
de todos, tan sólo de los nobles. Se importan de oriente y los encargados de
mantener este tipo de comercio son los negotiatores.
 Casa de comercio en Narbona (Francia), frecuentada por negotiatores.Con los
sirios compiten los judíos en cantidad de comercio. Otro indicador económico es
la moneda. Occidente hereda el sistema monetario tardo-romano, basado en el
patrón Oro. Sin embargo, este patrón dificulta las transacciones diarias, basadas
principalmente en el trueque, ya que la moneda se emplea en grandes
operaciones comerciales y no existía la moneda fraccionaria. También servía como
medio de propaganda política, ya que llevaban impresa la cara del rey y se
consideraba que eso acrecentaba su poder.
 Al sur del Sena se usaba sólo como moneda de cuenta. Para los pueblos que
nunca usaron moneda, ésta no deja de ser un simple pedazo de metal.
 Hacia el siglo VII comienza a acuñarse una nueva moneda, de plata, que termina
consagrándose con Carlomagno. Constituye un signo de una mayor
familiarización social con la moneda, que permite su uso en operaciones
mercantiles diarias. No era ni mucho menos una economía autárquica. Los bienes
no estaban inmovilizados ni enterrados en ajuares funerarios: circulaban por
todas las capas sociales, pero por cauces muchas veces distintos al comercio,
como las donaciones a la iglesia, regalos a los nobles o botines.
 A partir del siglo V, los glaciares comienzan a avanzar de nuevo, provocando un
enfriamiento y humedecimiento del clima, que es poco propicio para el cultivo,
pero mucho para las masas forestales.
 Se produce también una regresión demográfica, a partir del fin de la esclavitud, y
la crisis empeora con la aparición de la peste bubónica. El equipamiento
campesino es muy pobre, debido al uso marginal de metales como el hierro a la
hora de fabricar los instrumentos de trabajo. Se usa el barbecho y la rotación de
cultivos para evitar el agotamiento. Los rendimientos de la tierra son pequeños y
pobres.
Reino de los germanos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Los reinos bárbaros
Los reinos bárbaros Los reinos bárbaros
Los reinos bárbaros
Samuel Perrino Martínez
 
Las invasiones de los pueblos barbaros
Las invasiones de los pueblos barbarosLas invasiones de los pueblos barbaros
Las invasiones de los pueblos barbaros
JeissyGabriela
 
Reinos germánicos
Reinos germánicosReinos germánicos
Reinos germánicos
rominiwiiii
 
pueblos germanos
pueblos germanospueblos germanos
pueblos germanos
nikhos
 
Los germanos
Los germanosLos germanos
Edad media
Edad mediaEdad media
Edad media
Marco Padilla
 
Imperio Carolingio
Imperio CarolingioImperio Carolingio
Imperio Carolingio
Luis José Sánchez Marco
 
Invasiones Barbaras3
Invasiones Barbaras3Invasiones Barbaras3
Invasiones Barbaras3
zz.dieego.zz
 
LIBRO SOCIALES 2º eso
LIBRO SOCIALES 2º esoLIBRO SOCIALES 2º eso
LIBRO SOCIALES 2º eso
Diego Corrales
 
Invasiones barbaras
Invasiones barbarasInvasiones barbaras
Invasiones barbaras
Gilma Betancourt Maradiaga
 
3. conversión bárbaros
3. conversión bárbaros3. conversión bárbaros
3. conversión bárbaros
David Galarza Fernández
 
Caída del imperio Romano
Caída del imperio RomanoCaída del imperio Romano
Caída del imperio Romano
Jusafe23
 
Invasiones Barbaras
Invasiones BarbarasInvasiones Barbaras
Invasiones Barbaras
gaboxshop
 
Los Francos
Los FrancosLos Francos
Los Francos
dokand1
 
Invasiones Barbar S 2
Invasiones Barbar S 2Invasiones Barbar S 2
Invasiones Barbar S 2
jpablo.maiden
 
trabajo de historia
trabajo de historiatrabajo de historia
trabajo de historia
pelacablito_21
 
Barbaros y edad media
Barbaros y edad mediaBarbaros y edad media
Barbaros y edad media
Danitza Araya Lopez
 
Las Invasiones Barbaras 1 6black Lleter1.6
Las Invasiones Barbaras 1 6black Lleter1.6Las Invasiones Barbaras 1 6black Lleter1.6
Las Invasiones Barbaras 1 6black Lleter1.6
Xtremethebad12
 
Las nuevas invasiones (siglo IX)
Las nuevas invasiones (siglo IX)Las nuevas invasiones (siglo IX)
Las nuevas invasiones (siglo IX)
JOSE ANTONIO IPANAQUE CARMEN
 
Invasiones Barbaras En Roma
Invasiones  Barbaras En  RomaInvasiones  Barbaras En  Roma
Invasiones Barbaras En Roma
dsft1991
 

La actualidad más candente (20)

Los reinos bárbaros
Los reinos bárbaros Los reinos bárbaros
Los reinos bárbaros
 
Las invasiones de los pueblos barbaros
Las invasiones de los pueblos barbarosLas invasiones de los pueblos barbaros
Las invasiones de los pueblos barbaros
 
Reinos germánicos
Reinos germánicosReinos germánicos
Reinos germánicos
 
pueblos germanos
pueblos germanospueblos germanos
pueblos germanos
 
Los germanos
Los germanosLos germanos
Los germanos
 
Edad media
Edad mediaEdad media
Edad media
 
Imperio Carolingio
Imperio CarolingioImperio Carolingio
Imperio Carolingio
 
Invasiones Barbaras3
Invasiones Barbaras3Invasiones Barbaras3
Invasiones Barbaras3
 
LIBRO SOCIALES 2º eso
LIBRO SOCIALES 2º esoLIBRO SOCIALES 2º eso
LIBRO SOCIALES 2º eso
 
Invasiones barbaras
Invasiones barbarasInvasiones barbaras
Invasiones barbaras
 
3. conversión bárbaros
3. conversión bárbaros3. conversión bárbaros
3. conversión bárbaros
 
Caída del imperio Romano
Caída del imperio RomanoCaída del imperio Romano
Caída del imperio Romano
 
Invasiones Barbaras
Invasiones BarbarasInvasiones Barbaras
Invasiones Barbaras
 
Los Francos
Los FrancosLos Francos
Los Francos
 
Invasiones Barbar S 2
Invasiones Barbar S 2Invasiones Barbar S 2
Invasiones Barbar S 2
 
trabajo de historia
trabajo de historiatrabajo de historia
trabajo de historia
 
Barbaros y edad media
Barbaros y edad mediaBarbaros y edad media
Barbaros y edad media
 
Las Invasiones Barbaras 1 6black Lleter1.6
Las Invasiones Barbaras 1 6black Lleter1.6Las Invasiones Barbaras 1 6black Lleter1.6
Las Invasiones Barbaras 1 6black Lleter1.6
 
Las nuevas invasiones (siglo IX)
Las nuevas invasiones (siglo IX)Las nuevas invasiones (siglo IX)
Las nuevas invasiones (siglo IX)
 
Invasiones Barbaras En Roma
Invasiones  Barbaras En  RomaInvasiones  Barbaras En  Roma
Invasiones Barbaras En Roma
 

Destacado

Object Lesson for Kids - Light of the World
Object Lesson for Kids - Light of the WorldObject Lesson for Kids - Light of the World
Object Lesson for Kids - Light of the World
Ken Sapp
 
ORÍGENES DE LA EDAD MEDIA
ORÍGENES DE LA EDAD MEDIAORÍGENES DE LA EDAD MEDIA
ORÍGENES DE LA EDAD MEDIA
Alejandra Aguilar
 
Invasiones barbaras
Invasiones barbarasInvasiones barbaras
Invasiones barbaras
Gilma Betancourt Maradiaga
 
LA FORMACION DEL ESTADO DE LOS GERMANOS
LA FORMACION DEL ESTADO DE LOS GERMANOSLA FORMACION DEL ESTADO DE LOS GERMANOS
LA FORMACION DEL ESTADO DE LOS GERMANOS
AAAAAAAAA OOOOOOOOOO
 
Pueblos Bárbaros
Pueblos BárbarosPueblos Bárbaros
Pueblos Bárbaros
nikobenja
 
Las Invasiones Barbaras
Las Invasiones BarbarasLas Invasiones Barbaras
Las Invasiones Barbaras
jose.13
 
invasiones barbaras
invasiones barbarasinvasiones barbaras
invasiones barbaras
monox
 
INVASIONES BÁRBARAS
INVASIONES BÁRBARASINVASIONES BÁRBARAS
INVASIONES BÁRBARAS
Juan Manuel Jiménez Rengifo
 
Build Features, Not Apps
Build Features, Not AppsBuild Features, Not Apps
Build Features, Not Apps
Natasha Murashev
 

Destacado (9)

Object Lesson for Kids - Light of the World
Object Lesson for Kids - Light of the WorldObject Lesson for Kids - Light of the World
Object Lesson for Kids - Light of the World
 
ORÍGENES DE LA EDAD MEDIA
ORÍGENES DE LA EDAD MEDIAORÍGENES DE LA EDAD MEDIA
ORÍGENES DE LA EDAD MEDIA
 
Invasiones barbaras
Invasiones barbarasInvasiones barbaras
Invasiones barbaras
 
LA FORMACION DEL ESTADO DE LOS GERMANOS
LA FORMACION DEL ESTADO DE LOS GERMANOSLA FORMACION DEL ESTADO DE LOS GERMANOS
LA FORMACION DEL ESTADO DE LOS GERMANOS
 
Pueblos Bárbaros
Pueblos BárbarosPueblos Bárbaros
Pueblos Bárbaros
 
Las Invasiones Barbaras
Las Invasiones BarbarasLas Invasiones Barbaras
Las Invasiones Barbaras
 
invasiones barbaras
invasiones barbarasinvasiones barbaras
invasiones barbaras
 
INVASIONES BÁRBARAS
INVASIONES BÁRBARASINVASIONES BÁRBARAS
INVASIONES BÁRBARAS
 
Build Features, Not Apps
Build Features, Not AppsBuild Features, Not Apps
Build Features, Not Apps
 

Similar a Reino de los germanos

La edad media
La edad mediaLa edad media
La edad media
marianss
 
Resumen completo edad media
Resumen completo edad mediaResumen completo edad media
Resumen completo edad media
Jose Maria Diaz
 
EL INICIO DE LA EDAD MEDIA.pdf
EL INICIO DE LA EDAD MEDIA.pdfEL INICIO DE LA EDAD MEDIA.pdf
EL INICIO DE LA EDAD MEDIA.pdf
Vasallo1
 
Transición del medioevo a la modernidad
Transición del medioevo a la modernidadTransición del medioevo a la modernidad
Transición del medioevo a la modernidad
Raul Marrero
 
Edad Media
Edad MediaEdad Media
Edad Media
COLINO
 
Tema 1
Tema 1Tema 1
La edad media para fotocopia
La edad media para fotocopiaLa edad media para fotocopia
La edad media para fotocopia
Soledad Ugalde
 
Guíaedadmedia
GuíaedadmediaGuíaedadmedia
Guíaedadmedia
rcamposvega
 
La caída del imperio de occidente
La caída del imperio de occidenteLa caída del imperio de occidente
La caída del imperio de occidente
Raquel Rodriguez
 
Tema 1 El Inicio de la Edad Media
Tema 1 El Inicio de la Edad MediaTema 1 El Inicio de la Edad Media
Tema 1 El Inicio de la Edad Media
Vasallo1
 
Cambios ocurridos en la edad media
Cambios ocurridos en la edad mediaCambios ocurridos en la edad media
Cambios ocurridos en la edad media
verok23
 
Power Point Alana Morales #25
Power Point Alana Morales #25Power Point Alana Morales #25
Power Point Alana Morales #25
verok23
 
Tema 1 historia
Tema 1 historiaTema 1 historia
Tema 1 historia
Alejandro Paredes
 
Caida del imperio romano.
Caida del imperio romano.Caida del imperio romano.
Caida del imperio romano.
garcia0069
 
Edad Media
Edad MediaEdad Media
Edad Media
facundito
 
La caida del imperio ro mano imprimir
La caida del imperio ro mano imprimirLa caida del imperio ro mano imprimir
La caida del imperio ro mano imprimir
Janeth Santillan
 
edad media
edad mediaedad media
edad media
sonia_1998
 
Caidadelimperioromano 140720195229-phpapp01-1
Caidadelimperioromano 140720195229-phpapp01-1Caidadelimperioromano 140720195229-phpapp01-1
Caidadelimperioromano 140720195229-phpapp01-1
Pablo Cesar Cardona Miranda
 
I. Bizantino.pptx
I. Bizantino.pptxI. Bizantino.pptx
I. Bizantino.pptx
mariajosedelamo
 
EL INICIO DE LA EDAD MEDIA.pdf
EL INICIO DE LA EDAD MEDIA.pdfEL INICIO DE LA EDAD MEDIA.pdf
EL INICIO DE LA EDAD MEDIA.pdf
Vasallo1
 

Similar a Reino de los germanos (20)

La edad media
La edad mediaLa edad media
La edad media
 
Resumen completo edad media
Resumen completo edad mediaResumen completo edad media
Resumen completo edad media
 
EL INICIO DE LA EDAD MEDIA.pdf
EL INICIO DE LA EDAD MEDIA.pdfEL INICIO DE LA EDAD MEDIA.pdf
EL INICIO DE LA EDAD MEDIA.pdf
 
Transición del medioevo a la modernidad
Transición del medioevo a la modernidadTransición del medioevo a la modernidad
Transición del medioevo a la modernidad
 
Edad Media
Edad MediaEdad Media
Edad Media
 
Tema 1
Tema 1Tema 1
Tema 1
 
La edad media para fotocopia
La edad media para fotocopiaLa edad media para fotocopia
La edad media para fotocopia
 
Guíaedadmedia
GuíaedadmediaGuíaedadmedia
Guíaedadmedia
 
La caída del imperio de occidente
La caída del imperio de occidenteLa caída del imperio de occidente
La caída del imperio de occidente
 
Tema 1 El Inicio de la Edad Media
Tema 1 El Inicio de la Edad MediaTema 1 El Inicio de la Edad Media
Tema 1 El Inicio de la Edad Media
 
Cambios ocurridos en la edad media
Cambios ocurridos en la edad mediaCambios ocurridos en la edad media
Cambios ocurridos en la edad media
 
Power Point Alana Morales #25
Power Point Alana Morales #25Power Point Alana Morales #25
Power Point Alana Morales #25
 
Tema 1 historia
Tema 1 historiaTema 1 historia
Tema 1 historia
 
Caida del imperio romano.
Caida del imperio romano.Caida del imperio romano.
Caida del imperio romano.
 
Edad Media
Edad MediaEdad Media
Edad Media
 
La caida del imperio ro mano imprimir
La caida del imperio ro mano imprimirLa caida del imperio ro mano imprimir
La caida del imperio ro mano imprimir
 
edad media
edad mediaedad media
edad media
 
Caidadelimperioromano 140720195229-phpapp01-1
Caidadelimperioromano 140720195229-phpapp01-1Caidadelimperioromano 140720195229-phpapp01-1
Caidadelimperioromano 140720195229-phpapp01-1
 
I. Bizantino.pptx
I. Bizantino.pptxI. Bizantino.pptx
I. Bizantino.pptx
 
EL INICIO DE LA EDAD MEDIA.pdf
EL INICIO DE LA EDAD MEDIA.pdfEL INICIO DE LA EDAD MEDIA.pdf
EL INICIO DE LA EDAD MEDIA.pdf
 

Último

Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
karlavasquez49
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 

Último (20)

Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 

Reino de los germanos

  • 1.
  • 2.  germánicos, reinos romano-germánicos o monarquías germánicas fueron los estados que establecieron a partir del siglo V en el antiguo territorio del Imperio Romano de Occidente los pueblos germánicos procedentes de la Europa del Norte y del Este. Se encontraban en un estado en desarrollo económico, social y cultural obviamente inferior al del Imperio Romano, que percibían admirativamente. Sus instituciones políticas peculiares, en concreto la asamblea de guerreros libres (thing) y la figura del rey (en protogermánico kuningaz, que da en anglo-sajón cyning, en inglés king, en alemán König y en las lenguas nórdicas kung o konge), recibieron la influencia de las tradiciones institucionales del Imperio y la civilización grecorromana, y se fueron adaptando a las circunstancias de su asentamiento en los nuevos territorios, sobre todo a la alternativa entre imponerse como minoría dirigente sobre una mayoría de población local o fusionarse con ella. Los nuevos reinos germánicos conformaron la personalidad de Europa Occidental durante la Edad Media, evolucionaron en monarquías feudales y monarquías autoritarias, y con el tiempo, dieron origen a los estados-nación que se fueron construyendo en torno a ellas. Sociablemente, en algunos de estos países (España o Francia), el origen germánico (godo o franco) pasó a ser un rasgo de honor u orgullo de casta ostentado por la nobleza como distinción sobre el conjunto de la población.
  • 3.  Los nuevos reinos germánicos conformaron la personalidad de Europa Occidental durante la Edad Media, evolucionaron en monarquías feudales y monarquías autoritarias, y con el tiempo, dieron origen a los estados- nación que se fueron construyendo en torno a ellas. Socialmente, en algunos de estos reinos (España o Francia), el origen germánico (godo o franco) pasó a ser un rasgo de honor u orgullo de casta ostentado por la nobleza como distinción sobre el conjunto de la población.
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11.  Después de las llamadas “Grandes invasiones” germanas, el occidente quedó configurado económicamente en tres zonas: la de herencia tardo-romana, herencia germana y herencia ponderada (mixta entre la germana y la romana).  La oleada germana La llegada de los germanos a las provincias del imperio impulsó la ruralización ya existente en el imperio, y la decadencia de las ciudades. La vida urbana se eclipsa.  Cuando los aristócratas germanos se dejan deslumbrar por la vida romana, las ciudades comienzan a revivir lentamente. Buen ejemplo de ello es Toledo. Sin embargo, ya no eran ciudades, si no meras aglomeraciones, ajenas a la economía, de orden político-militar y religioso. Ya no cumplían las funciones económicas urbanas como centros comerciales y de manufacturas, si no que llegan a ruralizarse.  Pese a todo, las ciudades plenamente romanas se ven favorecidas por su posición privilegiada y llegan a ser reconquistadas por el imperio romano de oriente. Siguen siendo ciudades comerciales, en tanto que la tarea de la manufactura pasa a manos campesinas. Debido a que no son especialistas, sus artículos se producen únicamente para el uso básico.  El comercio se encuentra en declive, pero las relaciones económicas no se interrumpen. Pese a que comienza un cierto comercio en el Atlántico, el centro más activo sigue siendo el Mediterráneo (de signo elitista), sostenido por artículos de gran calidad y costo (marfil, especias…). Estos artículos no estaban al alcance de todos, tan sólo de los nobles. Se importan de oriente y los encargados de mantener este tipo de comercio son los negotiatores.
  • 12.  Casa de comercio en Narbona (Francia), frecuentada por negotiatores.Con los sirios compiten los judíos en cantidad de comercio. Otro indicador económico es la moneda. Occidente hereda el sistema monetario tardo-romano, basado en el patrón Oro. Sin embargo, este patrón dificulta las transacciones diarias, basadas principalmente en el trueque, ya que la moneda se emplea en grandes operaciones comerciales y no existía la moneda fraccionaria. También servía como medio de propaganda política, ya que llevaban impresa la cara del rey y se consideraba que eso acrecentaba su poder.  Al sur del Sena se usaba sólo como moneda de cuenta. Para los pueblos que nunca usaron moneda, ésta no deja de ser un simple pedazo de metal.  Hacia el siglo VII comienza a acuñarse una nueva moneda, de plata, que termina consagrándose con Carlomagno. Constituye un signo de una mayor familiarización social con la moneda, que permite su uso en operaciones mercantiles diarias. No era ni mucho menos una economía autárquica. Los bienes no estaban inmovilizados ni enterrados en ajuares funerarios: circulaban por todas las capas sociales, pero por cauces muchas veces distintos al comercio, como las donaciones a la iglesia, regalos a los nobles o botines.  A partir del siglo V, los glaciares comienzan a avanzar de nuevo, provocando un enfriamiento y humedecimiento del clima, que es poco propicio para el cultivo, pero mucho para las masas forestales.  Se produce también una regresión demográfica, a partir del fin de la esclavitud, y la crisis empeora con la aparición de la peste bubónica. El equipamiento campesino es muy pobre, debido al uso marginal de metales como el hierro a la hora de fabricar los instrumentos de trabajo. Se usa el barbecho y la rotación de cultivos para evitar el agotamiento. Los rendimientos de la tierra son pequeños y pobres.