SlideShare una empresa de Scribd logo
CARACTERÍSTICAS GENERALES.
-Son organismos unicelulares o pluricelulares
(no
forman
tejidos)
microscópicos
o
macroscópicos.
-Están formados por células eucariotas.
-Se desplazan a través de seudópodos, flagelos
o cilios.
-Tienen nutrición autótrofa (algas) o heterótrofa
(protozoarios).
-Presentan reproducción asexual (bipartición,
gemación o esporulación) o sexual.
¿Quiénes pertenecen al reino protista?
Pertenecen a este reino las algas y
los protozoarios.
CARACTERÍSTICAS GENERALES.
-Son

organismos unicelulares o pluricelulares.

-Generalmente viven en medios acuáticos o zonas húmedas.
-Pueden ser microscópicas o macroscópicas.
-Todas poseen clorofila, y además otros pigmentos colorantes, tales
como: Ficocianina (Azul); Ficoeritrina (rojo); ficociantina (marrón);
carotenos (anaranjado); xantofila (Amarillo).
-Realizan la fotosíntesis.
-Su reproducción puede ser: Asexual (bipartición, esporulación) o sexual,
esto implica la producción de gametos masculinos y femeninos.
CLASIFICACIÓN DE LAS ALGAS
De manera general las algas están clasificadas en 5
divisiones:
-División Clorophytas (algas verdes)
-División chrysophytas (Algas doradas)
-División phaephytas: (Algas pardas)
-División Rodophytas: (Algas Rojas)
-División pirrophytas (dinoflagelados)
División Clorophytas
(algas verdes)
Características
-Son unicelulares o pluricelulares.
-Poseen flagelos.
-Se usan en la alimentación.
-Presentan reproducción asexual y
sexual.

Volvox: Alga verde

Spirogira: Alga verde

Especies representativas
-volvox.
-Spirogyra.
-Ulva fasciata; cuyo nombre común
es Cochayuyo.
-Ulva lactuca; cuyo nombre común
es Lechuga de mar.

Lechuga de mar: Alga verde
División crisófitas
(Algas doradas).
Características
-Son unicelulares, generalmente
coloniales y filamentosas.
-Algunas poseen flagelos.
-Presentan reproducción asexual y
sexual.
Especies representativas.
-Diatomeas: Al morir forman
grandes depósitos denominados
“tierra de diatomeas”
-Naviculas Cuspidata.
-PinnulariaViridis.

Diatomeas: Algas doradas
División phaephytas:
(Algas pardas)
Características
-Son
algas
unicelulares
y
pluricelulares más evolucionadas,
más o menos 1500 especies que
se distribuyen en zonas frías.
-Son utilizadas como fertilizantes
del suelo.
-Se utiliza en la preparación de
helados, pinturas, pasteles, etc.
-Son principalmente marinas. Se
encuentran hasta 200 metros de
profundidad.
- Presentan reproducción sexual y
asexual.
Especies representativas.
-Sargasum ecuadoreanum
-Eisenia cokeri.
-Macrocystis integrifolia

Algas pardas
División Rodophyta:
(Algas Rojas)
Características
-Son mayormente pluricelulares,
muy rara vez unicelulares.
-Son de aguas dulces y marinas
tropicales.
-Se encuentran hasta 200 metros
de profundidad.
- Presentan reproducción sexual.
Especies representativas.
Porphyra columbina (utilizada en la
alimentación)
Gellidium congestuen (fabricación
del agar-agar)

Algas rojas
División Pyrrofitas:
(Dinoflagelados).
Características
-Son
algas
unicelulares
presentan flagelos.
-En algunos casos
inmóviles coloniales.

pueden

que

ser

-Existen en grandes cantidades en los
océanos formando las mareas rojas
que matan a los peces y contaminan
los mariscos.
- Presentan reproducción asexual,
raras veces sexual.
Especies representativas.
-Ginnodium (causante de las mareas
rojas)
-Noctiluca: Especie fosforescente,
que ilumina las aguas durante la
noche

Dinoflagelado
IMPORTANCIA DE LAS ALGAS
• Producen oxígeno en grandes cantidades.
• Constituyen la base de las cadenas
alimenticias marinas.
• Se utilizan en la alimentación.
• Sirven para elaborar productos de
limpieza personal (champú, jabones,
pastas dentales) etc.
CARACTERÍSTICAS GENERALES.
-

Son seres unicelulares.

-La mayoría son causantes de enfermedades humanas.
-En general son cosmopolitas (Viven en todo lugar del mundo).
-La mayoría son microscópicos, salvo algunas excepciones.
-Se reproducen de manera asexual o sexual.
-Nutrición, puede ser: Autótrofa o heterótrofa.
-La mayoría utiliza el oxígeno para poder respirar.
CLASIFICACIÓN DE LOS PROTOZOARIOS
De manera general los protozoarios se clasifican en:
-Sarcodinos o rizópodos.
-Flagelados o mastigóforos.
-Ciliados o infusorios.
-Suctores.
-Esporozoos o esporozoarios.
Sarcodinos o rizópodos.
Características
La mayoría amorfos, algunos redondeados.
-Viven en aguas estancadas y tejidos del
sistema digestivo.
-Su tamaño va de 4 a 200 micrómetros de
diámetro.
-Presentan reproducción asexual y sexual.
-Tienen nutrición heterótrofa.
Especies representativas:
-Ameba Proteus.
-Ameba Gingivalis.
-Ameba coli.
-Ameba histolítica,
amebiana.

AMEBA

produce la desintería
Flagelados o
mastigóforos.
Características
-Presentan forma variada esféricos.
Viven en aguas estancadas y en
tejidos animales y vegetales.
-Se desplazan mediante flagelos.
-su tamaño va de los 5 a 360
micrómetros de diámetro.
-Presentan reproducción asexual y
sexual.
-Tienen nutrición heterótrofa.
Especies representativas:
-Euglena viridis
-Giardia
lamblia:
Produce
la
enfermedad llamada giardiasis
-Leishmania brasilensis: Produce la
enfermedad de la uta.
-Tripanosoma cruzi: Produce la
enfermedad de chagas
-Trichomona vaginalis: Que produce
la
enfermedad
llamada
tricomoniasis, que es adquirida a
través del acto sexual.
Ciliados o infusorios.
Características
Presentan
forma
alargados, esféricos,
copa.

variada:
embudo,

-Se desplazan mediante cilios.
-Viven en aguas dulces, marinas y
estancadas, pocos en tejidos del
hombre y otros animales.
-Su
tamaño oscila entre 30
micrómetros y 0, 3 milímetros de
diámetro.
-Presentan reproducción asexual y
sexual.
-Tienen nutrición heterótrofa.
Especies representativas:
-Paramecio caudatum
-Paramecio aurelia.

PARAMECIO
Suctores.
Características
-Forma: Generalmente de copa.
-Hábitat: Aguas dulces, saladas.
En otros animales.
-Tamaño: Grandes hasta 2, 5
milímetros de longitud.
-Reproducción: Presentan
reproducción asexual.
-Nutrición: Heterótrofa.
Especie representativa
-Allantosoma: vive en el intestino
del caballo.

ALLANTOSOMA
Esporozoos o esporozoarios.
Características
-Forma: Redondeada.
-Hábitat: Todos son parásitos.
-Reproducción: Presentan reproducción asexual y
sexual.
-Nutrición: Heterótrofa.
Especies representativas:
-Plasmodio vivax: Producen la enfermedad llamada
paludismo, que se transmite cuando la hembra del
zancudo llamado anófeles clavijes nos pica.
-Toxoplasma gondi: produce la enfermedad llamada
toxoplasmosis neonatal y postnatal.

PLASMODIO VIVAX
REINO PROTISTA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Reino protista
Reino protistaReino protista
Reino protista
oly
 

La actualidad más candente (20)

Reino Monera
Reino MoneraReino Monera
Reino Monera
 
Reino plantae
Reino plantaeReino plantae
Reino plantae
 
Phylum: Porifera
Phylum: PoriferaPhylum: Porifera
Phylum: Porifera
 
Reino mónera
Reino móneraReino mónera
Reino mónera
 
Poriferos
PoriferosPoriferos
Poriferos
 
Reino protista
Reino protistaReino protista
Reino protista
 
Anfibios
AnfibiosAnfibios
Anfibios
 
Reino protista
Reino protistaReino protista
Reino protista
 
Reino protista
Reino protistaReino protista
Reino protista
 
Reino Monera
Reino MoneraReino Monera
Reino Monera
 
Phylum equinodermos
Phylum  equinodermosPhylum  equinodermos
Phylum equinodermos
 
Platelmintos - Gusanos planos
Platelmintos - Gusanos planos Platelmintos - Gusanos planos
Platelmintos - Gusanos planos
 
Reino Hongos
Reino HongosReino Hongos
Reino Hongos
 
Reino de las moneras
Reino de las monerasReino de las moneras
Reino de las moneras
 
Reino protista
Reino protistaReino protista
Reino protista
 
Las algas
Las algasLas algas
Las algas
 
Reino animal
Reino animalReino animal
Reino animal
 
Reino Monera
Reino MoneraReino Monera
Reino Monera
 
Cnidarios
CnidariosCnidarios
Cnidarios
 
Reproducción por segmentación de las planarias
Reproducción por segmentación de las planarias Reproducción por segmentación de las planarias
Reproducción por segmentación de las planarias
 

Destacado

Reino mónera y reino protista biologia
Reino mónera y reino protista biologiaReino mónera y reino protista biologia
Reino mónera y reino protista biologia
Leonardo Siordia Gomez
 
Reino protista
Reino protistaReino protista
Reino protista
Wendy Vc
 
Reino protista
Reino protistaReino protista
Reino protista
profe28web
 
Reino protista
Reino protistaReino protista
Reino protista
Karolitoq
 
Reino monera
Reino moneraReino monera
Reino monera
nadiayco
 

Destacado (20)

Reino mónera y reino protista biologia
Reino mónera y reino protista biologiaReino mónera y reino protista biologia
Reino mónera y reino protista biologia
 
Reinos Monera, Protista, Fungi
Reinos Monera, Protista, FungiReinos Monera, Protista, Fungi
Reinos Monera, Protista, Fungi
 
Reino Protistas
Reino ProtistasReino Protistas
Reino Protistas
 
Reino protista
Reino protistaReino protista
Reino protista
 
Trabajo Del Reino Monera
Trabajo Del Reino MoneraTrabajo Del Reino Monera
Trabajo Del Reino Monera
 
Trabajo Del Reino Protista
Trabajo Del Reino ProtistaTrabajo Del Reino Protista
Trabajo Del Reino Protista
 
Caracteristicas Reino Monera
Caracteristicas Reino MoneraCaracteristicas Reino Monera
Caracteristicas Reino Monera
 
Reino Protista
Reino ProtistaReino Protista
Reino Protista
 
Los Cinco Reinos
Los Cinco ReinosLos Cinco Reinos
Los Cinco Reinos
 
Reino protista
Reino protistaReino protista
Reino protista
 
Reino protista
Reino protistaReino protista
Reino protista
 
Reino Monera
Reino MoneraReino Monera
Reino Monera
 
Reino protista
Reino protistaReino protista
Reino protista
 
Reino monera
Reino moneraReino monera
Reino monera
 
Reino Vegetal
Reino VegetalReino Vegetal
Reino Vegetal
 
REINO PROTISTA, FUNGI Y PLANTAE
REINO PROTISTA, FUNGI Y PLANTAEREINO PROTISTA, FUNGI Y PLANTAE
REINO PROTISTA, FUNGI Y PLANTAE
 
Reino Fungi
Reino FungiReino Fungi
Reino Fungi
 
REINO VEGETAL
REINO VEGETALREINO VEGETAL
REINO VEGETAL
 
Reino Protista
Reino ProtistaReino Protista
Reino Protista
 
Sarcodina
SarcodinaSarcodina
Sarcodina
 

Similar a REINO PROTISTA

Protistas Gloria
Protistas GloriaProtistas Gloria
Protistas Gloria
edwin1770
 
Protistas
ProtistasProtistas
Protistas
pochito
 
Reinos de la naturaleza
Reinos de la naturalezaReinos de la naturaleza
Reinos de la naturaleza
johananvarro
 
PROTISTAS EDITADO
PROTISTAS EDITADOPROTISTAS EDITADO
PROTISTAS EDITADO
munizchesca
 
Reino-de-Protista-o-Protoctista-para-Quinto-Grado-de-Secundaria.pdf
Reino-de-Protista-o-Protoctista-para-Quinto-Grado-de-Secundaria.pdfReino-de-Protista-o-Protoctista-para-Quinto-Grado-de-Secundaria.pdf
Reino-de-Protista-o-Protoctista-para-Quinto-Grado-de-Secundaria.pdf
CamiloSalcedo12
 

Similar a REINO PROTISTA (20)

PROTISTAS.
PROTISTAS.PROTISTAS.
PROTISTAS.
 
Reproducción organismos del reino protista
Reproducción organismos del reino protistaReproducción organismos del reino protista
Reproducción organismos del reino protista
 
Protistas Gloria
Protistas GloriaProtistas Gloria
Protistas Gloria
 
Protozoos algas 1eso
Protozoos algas 1esoProtozoos algas 1eso
Protozoos algas 1eso
 
Algas rojas
Algas rojasAlgas rojas
Algas rojas
 
protistas
protistasprotistas
protistas
 
Algas
AlgasAlgas
Algas
 
Reino protista 10-1
Reino protista 10-1Reino protista 10-1
Reino protista 10-1
 
REINOS BIOLÓGICOS.ppt 2021 DIPOSITIVAS.ppt
REINOS BIOLÓGICOS.ppt 2021 DIPOSITIVAS.pptREINOS BIOLÓGICOS.ppt 2021 DIPOSITIVAS.ppt
REINOS BIOLÓGICOS.ppt 2021 DIPOSITIVAS.ppt
 
Protistas
ProtistasProtistas
Protistas
 
Protistas
ProtistasProtistas
Protistas
 
REINO FUNGI O DE LOS HONGOS
REINO FUNGI O DE LOS HONGOSREINO FUNGI O DE LOS HONGOS
REINO FUNGI O DE LOS HONGOS
 
Reinos de la naturaleza
Reinos de la naturalezaReinos de la naturaleza
Reinos de la naturaleza
 
Protistas
ProtistasProtistas
Protistas
 
Protistas
ProtistasProtistas
Protistas
 
PROTISTAS EDITADO
PROTISTAS EDITADOPROTISTAS EDITADO
PROTISTAS EDITADO
 
EXTRACLASE
EXTRACLASEEXTRACLASE
EXTRACLASE
 
Reproducción y metamorfosis en anfibios
Reproducción y metamorfosis en anfibiosReproducción y metamorfosis en anfibios
Reproducción y metamorfosis en anfibios
 
Reino-de-Protista-o-Protoctista-para-Quinto-Grado-de-Secundaria.pdf
Reino-de-Protista-o-Protoctista-para-Quinto-Grado-de-Secundaria.pdfReino-de-Protista-o-Protoctista-para-Quinto-Grado-de-Secundaria.pdf
Reino-de-Protista-o-Protoctista-para-Quinto-Grado-de-Secundaria.pdf
 
Cultivo De Algas Y Microalgas
Cultivo De Algas Y MicroalgasCultivo De Algas Y Microalgas
Cultivo De Algas Y Microalgas
 

Último

Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 

Último (20)

Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 

REINO PROTISTA

  • 1.
  • 2.
  • 3. CARACTERÍSTICAS GENERALES. -Son organismos unicelulares o pluricelulares (no forman tejidos) microscópicos o macroscópicos. -Están formados por células eucariotas. -Se desplazan a través de seudópodos, flagelos o cilios. -Tienen nutrición autótrofa (algas) o heterótrofa (protozoarios). -Presentan reproducción asexual (bipartición, gemación o esporulación) o sexual.
  • 4. ¿Quiénes pertenecen al reino protista? Pertenecen a este reino las algas y los protozoarios.
  • 5.
  • 6. CARACTERÍSTICAS GENERALES. -Son organismos unicelulares o pluricelulares. -Generalmente viven en medios acuáticos o zonas húmedas. -Pueden ser microscópicas o macroscópicas. -Todas poseen clorofila, y además otros pigmentos colorantes, tales como: Ficocianina (Azul); Ficoeritrina (rojo); ficociantina (marrón); carotenos (anaranjado); xantofila (Amarillo). -Realizan la fotosíntesis. -Su reproducción puede ser: Asexual (bipartición, esporulación) o sexual, esto implica la producción de gametos masculinos y femeninos.
  • 7. CLASIFICACIÓN DE LAS ALGAS De manera general las algas están clasificadas en 5 divisiones: -División Clorophytas (algas verdes) -División chrysophytas (Algas doradas) -División phaephytas: (Algas pardas) -División Rodophytas: (Algas Rojas) -División pirrophytas (dinoflagelados)
  • 8. División Clorophytas (algas verdes) Características -Son unicelulares o pluricelulares. -Poseen flagelos. -Se usan en la alimentación. -Presentan reproducción asexual y sexual. Volvox: Alga verde Spirogira: Alga verde Especies representativas -volvox. -Spirogyra. -Ulva fasciata; cuyo nombre común es Cochayuyo. -Ulva lactuca; cuyo nombre común es Lechuga de mar. Lechuga de mar: Alga verde
  • 9. División crisófitas (Algas doradas). Características -Son unicelulares, generalmente coloniales y filamentosas. -Algunas poseen flagelos. -Presentan reproducción asexual y sexual. Especies representativas. -Diatomeas: Al morir forman grandes depósitos denominados “tierra de diatomeas” -Naviculas Cuspidata. -PinnulariaViridis. Diatomeas: Algas doradas
  • 10. División phaephytas: (Algas pardas) Características -Son algas unicelulares y pluricelulares más evolucionadas, más o menos 1500 especies que se distribuyen en zonas frías. -Son utilizadas como fertilizantes del suelo. -Se utiliza en la preparación de helados, pinturas, pasteles, etc. -Son principalmente marinas. Se encuentran hasta 200 metros de profundidad. - Presentan reproducción sexual y asexual. Especies representativas. -Sargasum ecuadoreanum -Eisenia cokeri. -Macrocystis integrifolia Algas pardas
  • 11. División Rodophyta: (Algas Rojas) Características -Son mayormente pluricelulares, muy rara vez unicelulares. -Son de aguas dulces y marinas tropicales. -Se encuentran hasta 200 metros de profundidad. - Presentan reproducción sexual. Especies representativas. Porphyra columbina (utilizada en la alimentación) Gellidium congestuen (fabricación del agar-agar) Algas rojas
  • 12. División Pyrrofitas: (Dinoflagelados). Características -Son algas unicelulares presentan flagelos. -En algunos casos inmóviles coloniales. pueden que ser -Existen en grandes cantidades en los océanos formando las mareas rojas que matan a los peces y contaminan los mariscos. - Presentan reproducción asexual, raras veces sexual. Especies representativas. -Ginnodium (causante de las mareas rojas) -Noctiluca: Especie fosforescente, que ilumina las aguas durante la noche Dinoflagelado
  • 13. IMPORTANCIA DE LAS ALGAS • Producen oxígeno en grandes cantidades. • Constituyen la base de las cadenas alimenticias marinas. • Se utilizan en la alimentación. • Sirven para elaborar productos de limpieza personal (champú, jabones, pastas dentales) etc.
  • 14.
  • 15. CARACTERÍSTICAS GENERALES. - Son seres unicelulares. -La mayoría son causantes de enfermedades humanas. -En general son cosmopolitas (Viven en todo lugar del mundo). -La mayoría son microscópicos, salvo algunas excepciones. -Se reproducen de manera asexual o sexual. -Nutrición, puede ser: Autótrofa o heterótrofa. -La mayoría utiliza el oxígeno para poder respirar.
  • 16. CLASIFICACIÓN DE LOS PROTOZOARIOS De manera general los protozoarios se clasifican en: -Sarcodinos o rizópodos. -Flagelados o mastigóforos. -Ciliados o infusorios. -Suctores. -Esporozoos o esporozoarios.
  • 17. Sarcodinos o rizópodos. Características La mayoría amorfos, algunos redondeados. -Viven en aguas estancadas y tejidos del sistema digestivo. -Su tamaño va de 4 a 200 micrómetros de diámetro. -Presentan reproducción asexual y sexual. -Tienen nutrición heterótrofa. Especies representativas: -Ameba Proteus. -Ameba Gingivalis. -Ameba coli. -Ameba histolítica, amebiana. AMEBA produce la desintería
  • 18. Flagelados o mastigóforos. Características -Presentan forma variada esféricos. Viven en aguas estancadas y en tejidos animales y vegetales. -Se desplazan mediante flagelos. -su tamaño va de los 5 a 360 micrómetros de diámetro. -Presentan reproducción asexual y sexual. -Tienen nutrición heterótrofa. Especies representativas: -Euglena viridis -Giardia lamblia: Produce la enfermedad llamada giardiasis -Leishmania brasilensis: Produce la enfermedad de la uta. -Tripanosoma cruzi: Produce la enfermedad de chagas -Trichomona vaginalis: Que produce la enfermedad llamada tricomoniasis, que es adquirida a través del acto sexual.
  • 19. Ciliados o infusorios. Características Presentan forma alargados, esféricos, copa. variada: embudo, -Se desplazan mediante cilios. -Viven en aguas dulces, marinas y estancadas, pocos en tejidos del hombre y otros animales. -Su tamaño oscila entre 30 micrómetros y 0, 3 milímetros de diámetro. -Presentan reproducción asexual y sexual. -Tienen nutrición heterótrofa. Especies representativas: -Paramecio caudatum -Paramecio aurelia. PARAMECIO
  • 20. Suctores. Características -Forma: Generalmente de copa. -Hábitat: Aguas dulces, saladas. En otros animales. -Tamaño: Grandes hasta 2, 5 milímetros de longitud. -Reproducción: Presentan reproducción asexual. -Nutrición: Heterótrofa. Especie representativa -Allantosoma: vive en el intestino del caballo. ALLANTOSOMA
  • 21. Esporozoos o esporozoarios. Características -Forma: Redondeada. -Hábitat: Todos son parásitos. -Reproducción: Presentan reproducción asexual y sexual. -Nutrición: Heterótrofa. Especies representativas: -Plasmodio vivax: Producen la enfermedad llamada paludismo, que se transmite cuando la hembra del zancudo llamado anófeles clavijes nos pica. -Toxoplasma gondi: produce la enfermedad llamada toxoplasmosis neonatal y postnatal. PLASMODIO VIVAX