SlideShare una empresa de Scribd logo
2
-
CONDUCTA PROSOCIAL
SEMANA 13
Ing. MICAELA BASTIDAS
CAMPOS
3
CONCEPTO, EJEMPLOS Y ALTRUISMO
Se entiende por conducta prosocial toda conducta
social positiva con o sin motivación altruísta.
Positiva significa que no daña, que no es agresiva.
A su vez se entiende por motivación altruísta el
deseo de favorecer al otro con independencia del
propio beneficio. Por el contrario, la motivación no
altruísta es aquella que espera o desea un
beneficio propio además del, o por encima del,
ajeno. Como se ve, la definición incluye un aspecto
conductual (alude a conductas) y otro
motivacional (alude a motivaciones).
CONDUCTA
PROSOCIAL
ALTRUISMO
ALTRUISMO:
✗Es la tendencia a ayudar a los otros de manera desinteresada, procurando el
bien ajeno aun a costa del propio.
4
ejemplos!
Darle dinero a una
persona necesitada
Programas de
voluntariado
Ayudar a alguien
que lo necesita
Ayudar a alguien
que lo necesita
1 FACTORES QUE INFLUYEN EN LA
Conducta Prosocial
✓ EMPATÍA ✓ JUICIO
MORAL
✓ EMOCIONES POSITIVAS
TIPOS DE CONDUCTAS
PROSOCIAL
Así mismo, Roche (2010) agrupa los comportamientos prosociales en diez categorías:
1. Ayuda y servicio
físico: este tipo de
conducta no verbal
provee asistencia a
otros en la
consecución de un
objetivo.
2. Cuidado: destinado a
personas que se encuentran en
necesidad o vulnerabilidad, por
ejemplo, niños, ancianos o
enfermos, brindándoles atención
y ayuda personal (higiene,
confort, etc.).
3. Compartir y dar: esto
es, entregar alimentos u
objetos a otros,
perdiendo el propio
derecho al uso de los
mismos
4. Ayuda verbal: se refiere
a brindar explicaciones,
instrucciones, experiencias
o ideas que sirven a otras
personas para cumplir un
objetivo determinado.
5. Consuelo verbal:
expresiones verbales que
se utilizan para reducir la
tristeza o aumentar el
ánimo de personas en
apuros o angustiadas.
5
6. Confirmación y valorización
positiva del otro: en esta
categoría se encuentran las
palabras de simpatía, los
elogios, las disculpas y otras
expresiones verbales para
elevar la autoestima y confirmar
el valor de otras personas
7. Escucha profunda:
actitudes de atención y
comportamientos no
verbales que manifiestan
acogida paciente pero
expectante hacia el
relato del interlocutor.
8. Empatía: comprensión
cognitiva y emocional de
los pensamientos y
sentimientos de otro, que
promueve en uno mismo
una experiencia similar a la
de aquél
9. Solidaridad: se incluyen
conductas verbales o físicas
hacia otras personas o
grupos que se encuentran
atravesando una desgracia,
aceptando voluntariamente
compartir con ellos las
consecuencias penosas de
su condición.
10. Presencia positiva y
unidad: implica contribuir a
un entorno de paz,
bienestar, reciprocidad y
concordia en un grupo,
expresando disponibilidad
para el servicio, atención,
proximidad psicológica y
escucha.
6
COMO INFLUYE LA FAMILIA EN LA CONDUCTA PROSOCIAL:
✗ La familia influye de manera
importante en el comportamiento
prosocial, ya que las relaciones
entre los miembros determinan
valores, afectos, actitudes y modos
de ser que se van asimilando desde
el nacimiento. Son patrones que
influyen en la conducta y que
muchas veces se transmiten de una
generación a otra.
7
¿CÓMO DESARROLLAR LA
CONDUCTA PROSOCIAL?
Una vía para desarrollar la conducta prosocial es
mejorar nuestras habilidades de empatía.
Sabemos que la empatía significa esencialmente
ponerse en el lugar del otro y que la empatía
emocional consiste sentir la misma emoción que
otra persona está sintiendo. Si la persona está
triste, tú también te sientes triste. Si se siente feliz,
tú te sientes feliz.
La empatía cognitiva significa ver las cosas desde
la perspectiva de otra persona, entender por qué y
cómo interpreta y responde a los acontecimientos
que se producen. Innumerables estudios han
demostrado repetidamente que los individuos
que destacan en la empatía cognitiva y
emocional encuentran más fácil cooperar,
ayudar y desactivar los conflictos entre los 8
demás.
9
IMPORTANCIA DE DESARROLLAR UNA CONDUCTA PROSOCIAL:
✗ Es importante porque puede tener
un impacto positivo en la sociedad y
en las relaciones interpersonales,
ya que permite potenciar desde
edades tempranas conductas como
la solidaridad, tolerancia,
cooperación y ayuda, además de
prevenir comportamientos
violentos, xenófobos o agresivos,
entre otros
GRACIAS!
¿Alguna pregunta?
Tras la conducta de cada uno
depende el destino de todos
Alejandro magne
10

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Las emociones en el adolescente
Las emociones en el adolescenteLas emociones en el adolescente
Las emociones en el adolescente
Lucía Torres
 
Actividad comunicacion no verbal
Actividad comunicacion no verbalActividad comunicacion no verbal
Actividad comunicacion no verbal
dominic7davies
 
Comunicacion en familia
Comunicacion en familiaComunicacion en familia
Comunicacion en familia
Jessy Clemente
 
Tarea de psicologia general
 Tarea de psicologia general Tarea de psicologia general
Tarea de psicologia general
stephmartos
 
Presentación procesos grupales
Presentación procesos grupalesPresentación procesos grupales
Presentación procesos grupales
Milagrosperez
 
Habilidades sociales
Habilidades socialesHabilidades sociales
Habilidades sociales
Ana Peinado
 

La actualidad más candente (20)

Cinco habilidades de la Inteligencia Emocional
Cinco habilidades de la Inteligencia EmocionalCinco habilidades de la Inteligencia Emocional
Cinco habilidades de la Inteligencia Emocional
 
Lider Comunitario
Lider ComunitarioLider Comunitario
Lider Comunitario
 
Cultura de paz
Cultura de pazCultura de paz
Cultura de paz
 
Manejo de ira o enojo
Manejo de ira o enojoManejo de ira o enojo
Manejo de ira o enojo
 
Las emociones en el adolescente
Las emociones en el adolescenteLas emociones en el adolescente
Las emociones en el adolescente
 
Actividad comunicacion no verbal
Actividad comunicacion no verbalActividad comunicacion no verbal
Actividad comunicacion no verbal
 
soporte socioemocional 2020 (1).pptx
soporte socioemocional 2020 (1).pptxsoporte socioemocional 2020 (1).pptx
soporte socioemocional 2020 (1).pptx
 
Vinculos afectivos
Vinculos afectivos Vinculos afectivos
Vinculos afectivos
 
Comunicacion en familia
Comunicacion en familiaComunicacion en familia
Comunicacion en familia
 
Practicas Pre – Profesionales - Psicología
Practicas Pre – Profesionales - Psicología Practicas Pre – Profesionales - Psicología
Practicas Pre – Profesionales - Psicología
 
Tarea de psicologia general
 Tarea de psicologia general Tarea de psicologia general
Tarea de psicologia general
 
Presentación procesos grupales
Presentación procesos grupalesPresentación procesos grupales
Presentación procesos grupales
 
Ppt autoestima
Ppt autoestimaPpt autoestima
Ppt autoestima
 
Control de los impulsos
Control de los impulsosControl de los impulsos
Control de los impulsos
 
Habilidades sociales
Habilidades socialesHabilidades sociales
Habilidades sociales
 
Control de emociones
Control de emocionesControl de emociones
Control de emociones
 
Regulación emocional
Regulación emocionalRegulación emocional
Regulación emocional
 
Autorregulación emocional 3-2017-EQ
Autorregulación emocional 3-2017-EQAutorregulación emocional 3-2017-EQ
Autorregulación emocional 3-2017-EQ
 
Las Habilidades Sociales
Las Habilidades SocialesLas Habilidades Sociales
Las Habilidades Sociales
 
ROL DE LA FAMILIA
ROL DE LA FAMILIAROL DE LA FAMILIA
ROL DE LA FAMILIA
 

Similar a SEMANA 13 Conducta prosocial - copia.pdf

El desarrollo personal_IAFJSR
El desarrollo personal_IAFJSREl desarrollo personal_IAFJSR
El desarrollo personal_IAFJSR
Mauri Rojas
 
Ser humano integral y habilidades para la vida
Ser humano integral y habilidades para la vidaSer humano integral y habilidades para la vida
Ser humano integral y habilidades para la vida
Ricardo Baltazar
 
Habilidades Para la Vida.grado 9°
Habilidades Para la Vida.grado 9°Habilidades Para la Vida.grado 9°
Habilidades Para la Vida.grado 9°
Luz Rueda
 

Similar a SEMANA 13 Conducta prosocial - copia.pdf (20)

Comportamiento Social.pptx
Comportamiento Social.pptxComportamiento Social.pptx
Comportamiento Social.pptx
 
El desarrollo personal_IAFJSR
El desarrollo personal_IAFJSREl desarrollo personal_IAFJSR
El desarrollo personal_IAFJSR
 
Desarrollo Personal
Desarrollo PersonalDesarrollo Personal
Desarrollo Personal
 
la actitud y modelo perma.pptx
la actitud y modelo perma.pptxla actitud y modelo perma.pptx
la actitud y modelo perma.pptx
 
SEMANA 1.pptx
SEMANA 1.pptxSEMANA 1.pptx
SEMANA 1.pptx
 
habilidades-para-la-vida-presentacion.pptx
habilidades-para-la-vida-presentacion.pptxhabilidades-para-la-vida-presentacion.pptx
habilidades-para-la-vida-presentacion.pptx
 
Habilidades para la vida presentación
Habilidades para la vida presentaciónHabilidades para la vida presentación
Habilidades para la vida presentación
 
Habilidades para la Vida
Habilidades para la VidaHabilidades para la Vida
Habilidades para la Vida
 
Psicologia deportiva
Psicologia deportivaPsicologia deportiva
Psicologia deportiva
 
Ser mujer en la vida consagrada
Ser mujer en la vida consagradaSer mujer en la vida consagrada
Ser mujer en la vida consagrada
 
Temas en psicologia social
Temas en psicologia socialTemas en psicologia social
Temas en psicologia social
 
Temas en psicologia social
Temas en psicologia socialTemas en psicologia social
Temas en psicologia social
 
Psicologia deportiva
Psicologia deportivaPsicologia deportiva
Psicologia deportiva
 
Psicologia positiva
Psicologia positivaPsicologia positiva
Psicologia positiva
 
Ser humano integral y habilidades para la vida
Ser humano integral y habilidades para la vidaSer humano integral y habilidades para la vida
Ser humano integral y habilidades para la vida
 
Habilidades Para la Vida.grado 9°
Habilidades Para la Vida.grado 9°Habilidades Para la Vida.grado 9°
Habilidades Para la Vida.grado 9°
 
Enseñar-Solidaridad-en-la-infancia.pdf
Enseñar-Solidaridad-en-la-infancia.pdfEnseñar-Solidaridad-en-la-infancia.pdf
Enseñar-Solidaridad-en-la-infancia.pdf
 
Psicología Positiva
Psicología PositivaPsicología Positiva
Psicología Positiva
 
Psicología Positiva
Psicología PositivaPsicología Positiva
Psicología Positiva
 
Tarea 2 valores.
Tarea 2 valores.Tarea 2 valores.
Tarea 2 valores.
 

Más de CoraliTello

EL autoconcepto y LA autoestima EDUCACION
EL autoconcepto y LA autoestima EDUCACIONEL autoconcepto y LA autoestima EDUCACION
EL autoconcepto y LA autoestima EDUCACION
CoraliTello
 
autoestima_laurahernandez-franciscosanchez.ppt
autoestima_laurahernandez-franciscosanchez.pptautoestima_laurahernandez-franciscosanchez.ppt
autoestima_laurahernandez-franciscosanchez.ppt
CoraliTello
 
ANGELICA ASPUR-DIARREA.pptx
ANGELICA ASPUR-DIARREA.pptxANGELICA ASPUR-DIARREA.pptx
ANGELICA ASPUR-DIARREA.pptx
CoraliTello
 
Cream & Pastel Palette Healthcare Center Characters By Slidesgos.pptx
Cream & Pastel Palette Healthcare Center Characters By Slidesgos.pptxCream & Pastel Palette Healthcare Center Characters By Slidesgos.pptx
Cream & Pastel Palette Healthcare Center Characters By Slidesgos.pptx
CoraliTello
 
mapa conceptual de estimulacion temprana modelo.pptx
mapa conceptual de estimulacion temprana modelo.pptxmapa conceptual de estimulacion temprana modelo.pptx
mapa conceptual de estimulacion temprana modelo.pptx
CoraliTello
 

Más de CoraliTello (11)

EL autoconcepto y LA autoestima EDUCACION
EL autoconcepto y LA autoestima EDUCACIONEL autoconcepto y LA autoestima EDUCACION
EL autoconcepto y LA autoestima EDUCACION
 
autoestima_laurahernandez-franciscosanchez.ppt
autoestima_laurahernandez-franciscosanchez.pptautoestima_laurahernandez-franciscosanchez.ppt
autoestima_laurahernandez-franciscosanchez.ppt
 
ANGELICA ASPUR-DIARREA.pptx
ANGELICA ASPUR-DIARREA.pptxANGELICA ASPUR-DIARREA.pptx
ANGELICA ASPUR-DIARREA.pptx
 
Cream & Pastel Palette Healthcare Center Characters By Slidesgos.pptx
Cream & Pastel Palette Healthcare Center Characters By Slidesgos.pptxCream & Pastel Palette Healthcare Center Characters By Slidesgos.pptx
Cream & Pastel Palette Healthcare Center Characters By Slidesgos.pptx
 
enfermeria.pptx
enfermeria.pptxenfermeria.pptx
enfermeria.pptx
 
participacion ciudadana1.pptx
participacion ciudadana1.pptxparticipacion ciudadana1.pptx
participacion ciudadana1.pptx
 
REINO PROTISTA I.pptx
REINO PROTISTA I.pptxREINO PROTISTA I.pptx
REINO PROTISTA I.pptx
 
CRECIMIENTO Y DESARROLLO.pdf
CRECIMIENTO Y DESARROLLO.pdfCRECIMIENTO Y DESARROLLO.pdf
CRECIMIENTO Y DESARROLLO.pdf
 
MAPAS MERY.pptx
MAPAS MERY.pptxMAPAS MERY.pptx
MAPAS MERY.pptx
 
enfermeria.pptx
enfermeria.pptxenfermeria.pptx
enfermeria.pptx
 
mapa conceptual de estimulacion temprana modelo.pptx
mapa conceptual de estimulacion temprana modelo.pptxmapa conceptual de estimulacion temprana modelo.pptx
mapa conceptual de estimulacion temprana modelo.pptx
 

Último

Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 

Último (20)

PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 

SEMANA 13 Conducta prosocial - copia.pdf

  • 1. 2 - CONDUCTA PROSOCIAL SEMANA 13 Ing. MICAELA BASTIDAS CAMPOS
  • 2. 3 CONCEPTO, EJEMPLOS Y ALTRUISMO Se entiende por conducta prosocial toda conducta social positiva con o sin motivación altruísta. Positiva significa que no daña, que no es agresiva. A su vez se entiende por motivación altruísta el deseo de favorecer al otro con independencia del propio beneficio. Por el contrario, la motivación no altruísta es aquella que espera o desea un beneficio propio además del, o por encima del, ajeno. Como se ve, la definición incluye un aspecto conductual (alude a conductas) y otro motivacional (alude a motivaciones). CONDUCTA PROSOCIAL ALTRUISMO ALTRUISMO: ✗Es la tendencia a ayudar a los otros de manera desinteresada, procurando el bien ajeno aun a costa del propio.
  • 3. 4 ejemplos! Darle dinero a una persona necesitada Programas de voluntariado Ayudar a alguien que lo necesita Ayudar a alguien que lo necesita
  • 4. 1 FACTORES QUE INFLUYEN EN LA Conducta Prosocial ✓ EMPATÍA ✓ JUICIO MORAL
  • 6. TIPOS DE CONDUCTAS PROSOCIAL Así mismo, Roche (2010) agrupa los comportamientos prosociales en diez categorías: 1. Ayuda y servicio físico: este tipo de conducta no verbal provee asistencia a otros en la consecución de un objetivo. 2. Cuidado: destinado a personas que se encuentran en necesidad o vulnerabilidad, por ejemplo, niños, ancianos o enfermos, brindándoles atención y ayuda personal (higiene, confort, etc.). 3. Compartir y dar: esto es, entregar alimentos u objetos a otros, perdiendo el propio derecho al uso de los mismos 4. Ayuda verbal: se refiere a brindar explicaciones, instrucciones, experiencias o ideas que sirven a otras personas para cumplir un objetivo determinado. 5. Consuelo verbal: expresiones verbales que se utilizan para reducir la tristeza o aumentar el ánimo de personas en apuros o angustiadas. 5
  • 7. 6. Confirmación y valorización positiva del otro: en esta categoría se encuentran las palabras de simpatía, los elogios, las disculpas y otras expresiones verbales para elevar la autoestima y confirmar el valor de otras personas 7. Escucha profunda: actitudes de atención y comportamientos no verbales que manifiestan acogida paciente pero expectante hacia el relato del interlocutor. 8. Empatía: comprensión cognitiva y emocional de los pensamientos y sentimientos de otro, que promueve en uno mismo una experiencia similar a la de aquél 9. Solidaridad: se incluyen conductas verbales o físicas hacia otras personas o grupos que se encuentran atravesando una desgracia, aceptando voluntariamente compartir con ellos las consecuencias penosas de su condición. 10. Presencia positiva y unidad: implica contribuir a un entorno de paz, bienestar, reciprocidad y concordia en un grupo, expresando disponibilidad para el servicio, atención, proximidad psicológica y escucha. 6
  • 8. COMO INFLUYE LA FAMILIA EN LA CONDUCTA PROSOCIAL: ✗ La familia influye de manera importante en el comportamiento prosocial, ya que las relaciones entre los miembros determinan valores, afectos, actitudes y modos de ser que se van asimilando desde el nacimiento. Son patrones que influyen en la conducta y que muchas veces se transmiten de una generación a otra. 7
  • 9. ¿CÓMO DESARROLLAR LA CONDUCTA PROSOCIAL? Una vía para desarrollar la conducta prosocial es mejorar nuestras habilidades de empatía. Sabemos que la empatía significa esencialmente ponerse en el lugar del otro y que la empatía emocional consiste sentir la misma emoción que otra persona está sintiendo. Si la persona está triste, tú también te sientes triste. Si se siente feliz, tú te sientes feliz. La empatía cognitiva significa ver las cosas desde la perspectiva de otra persona, entender por qué y cómo interpreta y responde a los acontecimientos que se producen. Innumerables estudios han demostrado repetidamente que los individuos que destacan en la empatía cognitiva y emocional encuentran más fácil cooperar, ayudar y desactivar los conflictos entre los 8 demás.
  • 10. 9 IMPORTANCIA DE DESARROLLAR UNA CONDUCTA PROSOCIAL: ✗ Es importante porque puede tener un impacto positivo en la sociedad y en las relaciones interpersonales, ya que permite potenciar desde edades tempranas conductas como la solidaridad, tolerancia, cooperación y ayuda, además de prevenir comportamientos violentos, xenófobos o agresivos, entre otros
  • 11. GRACIAS! ¿Alguna pregunta? Tras la conducta de cada uno depende el destino de todos Alejandro magne 10