SlideShare una empresa de Scribd logo
¿CÓMO EVALUAR, CLASIFICAR Y TRATAR A LA NIÑA O
AL NIÑO ENFERMO, MENOR DE 2 MESES DE EDAD, CON
ENFERMEDAD GRAVE O INFECCION BACTERIANA LOCAL
Pueden presentar
algunos signos
normales para ellos
pero patológicos en
adulto
El procedimiento de atención a las niñas y los niños enfermos de
cero a 2 meses de edad es muy parecido al de las niñas o los
niños mayores (Evaluar, Clasificar, Tratar).
Solo manifiestan
signo generales
Puede enfermarse y
morir muy rápido
por una enfermedad
muy grave
En todo los niños y niñas menores de meses de
edad se debe tener en cuenta que:
¿Cómo determinar si una niña o
niño enfermo menor de 2 meses
de edad tiene enfermedad muy
grave o Infección Bacteriana
local?
Recuerde que la niña y niño menor de dos
meses de edad puede enfermarse y morir
muy por una ENFERMEDAD MUY GRAVE,
como Neumonía, Septicemia o Meningitis.
También recuerde que a menudo los síntomas son generales y es
difícil llegar a diagnósticos precisos, salvo por personal con
experiencia, por lo que estos problemas graves son considerados
en una misma clasificación, y el tratamiento es el mismo
Evalúe los signos en el orden presentado en el Cuadro de Procedimientos. La niña
o niño debe estar tranquilo (o dormido) mientras usted evalúa los primeros signos:
contar la frecuencia respiratoria, observar si hay tiraje subcostal grave y examinar la
fontanela. Para evaluar los demás signos, se le debe quitar la ropa para poder mirar
todo el cuerpo y tomar la temperatura. Para entonces probablemente esté despierto,
y podrá observar sus movimientos.
¿cómo determinar si una niña o niño
enfermo menor de 2 meses de edad
tiene enfermedad muy grave o
infección bacteriana local?
OBSERVE EL CUADRO DE
PROCEDIMIENTOS SIGUIENTE Y
EVALUÉ CADA SIGNO
DETERMINAR LA POSIBILIDAD DE
TENER UNA ENFERMEDAD MUY GRAVE.
PREGUNTAR A LA MADRE QUE PROBLEMAS
TIENE LA NIÑA O EL NIÑO
Determinar si es una primera consulta para el
problema actual o si es una consulta para control del
caso.
 Si es una consulta de control, seguir las instrucciones para
Proporcionar Atención de Control del Cuadro TRATAR A LA
NIÑA O AL NIÑO.
 Si es la primera consulta, atender a la niña o al niño del
siguiente modo:
RECUERDE QUE DEBE
LAVARSE LAS MANOS ANTES
Y DESPUÉS DE ATENDER A
LA NIÑA O NIÑO (Ver capítulo
de procedimientos neonatales)
Determinar si es la primera
consulta por este problema o si
es una consulta para una
reevaluación del caso:
Si es primera consulta examinar a la
niña y al niño del siguiente modo:
Si se trata de una consulta de reevaluación, seguir
las instrucciones para “Reevaluación y
Seguimiento” de los Cuadros en las páginas
correspondientes.
PREGUNTAR A LA MADRE:
¿Toma bien el
pecho?
¿Vomita todo
lo que lacta?
¿Ha tenido
convulsiones?
Si la madre responde que el bebe no lacta bien, pídale que le ofrezca el
pecho y observe como mama. Si la madre ha notado que ha disminuido el
volumen con relación a lo que usualmente lacta y si usted lo constata, tiene
este signo de peligro.
Los vómitos muy frecuentes son usuales en problemas graves
como: infección intestinal, sepsis, meningitis, o un problema
obstructivo en la vía digestiva. No debe ser confundido con la
regurgitación, que se presenta ocasionalmente debido a la ingesta
de aire con la leche, generalmente por una mala posición al lactar.
si la niña o niño ha presentado temblores o movimientos parecidos
a un ataque o espasmo durante la enfermedad actual. Cerciórese
de que la madre entiende claramente qué es una convulsión.
Examinar si existen pústulas en la piel.
¿Son muchas o están extendidas?
Examine la piel de todo el cuerpo. Las pústulas
cutáneas son manchas, vesículas o ampollas
amarillentas porque contienen pus. Se considera
un problema grave cuando son muy numerosas,
grandes, tienen enrojecimiento alrededor y /o se
extienden por todo el cuerpo
Examinar el ombligo para determinar: ¿Está
enrojecido o presenta supuración?; ¿El
enrojecimiento se extiende a la piel?
El cordón umbilical generalmente se desprende del
ombligo una semana después del nacimiento.
Puede haber algún enrojecimiento en la base del
ombligo, y /o estar supurando (Onfalitis). La
gravedad de la infección está determinada por la
medida en que el enrojecimiento se extiende a la
piel alrededor del ombligo, en cuyo caso se trata
de una infección grave.
Si no presenta ningún signo de esta hilera, pero tiene alguno de la hilera amarilla,
clasifique como INFECCIÓN BACTERIANA LOCAL. Si la niña y niño no tiene
ninguno de los signos de la hilera roja o amarilla, no tiene ninguna de estas
clasificaciones. Elija solo una de las clasificaciones. Si tiene signos de ambas
hileras, elija la más grave.
¿Cómo tratar a la niña o niño
menor de dos meses con
Enfermedad muy grave?
Un Bebé con alguno de los signos de ENFERMEDAD
MUY GRAVE debe ser referido inmediatamente al
establecimiento de salud de referencia.
Administre la primera dosis de antibióticos por vía intramuscular
o endovenosa: Ampicilina y Gentamicina ya que estos Bebés se
infectan con una variedad más amplia de bacterias que las
niñas y los niños mayores. Para la dosis mire el cuadro que
sigue:
¿ COMO USAR AMPICILINA?
Si usted tiene Ampicilina para uso
endovenoso o intramuscular en su
establecimiento, puede utilizarla
indicando 50 mg/ kg/dosis por vía
endovenosa o intramuscular. En
este caso siga minuciosamente las
instrucciones del fabricante para
preparar la dilución adecuada
(aproximadamente a 100mg/ml).
Para menores de 7 días se aplica
cada 12 horas. Para niñas o niños
mayores de 7 días se puede aplicar
cada 8 horas.
¿ COMO USAR GENTAMICINA?
Revise lo que dice la ampolla de
Gentamicina para determinar su
dilución. Verifique si deberá usarse
sin diluir o diluida con agua estéril.
Cuando esté lista para usar, la
dilución deberá ser de 10mg/ml.
Elija la dosis de la hilera del cuadro
más próximo al peso de la niña o
del niño.
Cómo tratar a la niña o niño menor de dos meses con
Infección Bacteriana Local?
 El ombligo infectado (enrojecido o
con supuración)
 Una infección cutánea (pústulas
escasas o aisladas),
 Secreción conjuntival purulenta en
uno o en ambos ojos.
 Placas blanquecinas en la boca
(Candidiasis oral).
Infección bacteriana local es
cuando la niña o el niño tiene:
Tratamiento Si se trata de ombligo
infectado (Onfalitis) o infección cutánea, el
tratamiento comprende:
● La administración de un antibiótico
apropiado por vía oral durante 7
días, según el cuadro siguiente:
Dar un antibiótico oral apropiado para una
infección bacteriana localizada:
Dicloxacilina (15mg /Kg./ dosis, cada 8
horas).
El tratamiento en la casa de las infecciones locales
que pueden ser
PÚSTULAS EN LA PIEL O
INFECCIÓN DEL OMBLIGO:
 Lavarse las manos.
 Lavar suavemente con agua y jabón
para sacar el pus y las costras.
 Secar la zona.
 Aplicar antibiótico tópico con un hisopo.
CANDIDIASIS
ORAL (PLACAS
BLANCAS EN
LA BOCA):
 Lavarse las manos.
 Lavar la boca de la niña o el niño con un paño suave
enrollado en un dedo humedecido con agua
bicarbonatada. (5cc de bicarbonato en 50cc de agua).
 Aplicar en la boca de la niña o el niño, Nistatina 1 gotero
cada 6 horas, gota a gota. Alternativamente se puede usar
pinceladas de Violeta de Genciana con una concentración
equivalente a la mitad de lo normal (0.25%).
CONJUNTIVITIS (SECRECIÓN
PURULENTA EN UNO O EN
AMBOS OJOS):
 Lavarse las manos.
 Limpiar el ojo de la niña o el niño con agua hervida
tibia, 3 a 6 veces al día, del canto interno hacia
afuera.
 Abrir hacia abajo el párpado inferior del ojo.
 Aplicar 1 a 2 gotas o ungüento antibiótico sin
corticoide 3 a 6 veces al día.
 Repetir en el otro ojo el mismo procedimiento.
 Seguir aplicando el tratamiento hasta que
desaparezca la secreción purulenta.
: En la consulta de control siga
estas instrucciones
Después de 2 día Examine el ombligo. ¿Esta enrojecido o presenta supuración?
¿El enrojecimiento se extiende a la piel? Examinar las pústulas de la piel ¿Son
muchas o extensas?. Luego elija el tratamiento adecuado.).
Si la niña o el niño tuvo infección del
ombligo o de la piel (pústulas):
SI LA NIÑA O EL NIÑO TUVO
CANDIDIASIS (MONILIASIS ORAL):
Si hay pus y/o enrojecimiento igual o peor o hay
más pústulas que antes, refiera a la niña y niño
al establecimiento de salud de referencia.
Si el pus o el enrojecimiento han
mejorado, dígale a la madre que siga
administrando por 7 días el antibiótico
que se le dio en la primera consulta.
 Si la Candidiasis ha empeorado o si
la niña o el niño tiene problemas con
el agarre o con la succión, referirlo a
un establecimiento de salud de
mayor capacidad resolutiva. Es muy
importante que la niña o el niño se
traten de manera que pueda volver a
alimentarse bien a la brevedad
posible.
Después de 2 días: Verificar si hay
placas blancas en la boca.
 Si la Candidiasis está igual o ha
mejorado y la niña o el niño se está
alimentando bien, continúe el
tratamiento con Nistatina o Violeta de
Genciana hasta cumplir los 5 días de
tratamiento.
enfermeria.pptx

Más contenido relacionado

Similar a enfermeria.pptx

crecimiento y desarrollo UNAN[162].ppt
crecimiento y desarrollo UNAN[162].pptcrecimiento y desarrollo UNAN[162].ppt
crecimiento y desarrollo UNAN[162].ppt
VladimirFlores33
 
Vpcd
VpcdVpcd
Atencion Integral de las Enfermedades Prevalentes en la Infancia (AIEPI)
Atencion Integral de las Enfermedades Prevalentes en la Infancia (AIEPI)Atencion Integral de las Enfermedades Prevalentes en la Infancia (AIEPI)
Atencion Integral de las Enfermedades Prevalentes en la Infancia (AIEPI)Carlos Cerna
 
10 01 S AtencióN Integral Del NiñO
10 01 S AtencióN Integral Del NiñO10 01 S AtencióN Integral Del NiñO
10 01 S AtencióN Integral Del NiñOvivianelizabeth
 
RESUMEN Aeipi neonatal
 RESUMEN Aeipi neonatal  RESUMEN Aeipi neonatal
RESUMEN Aeipi neonatal
Bruna Campos
 
folleto enfermedades-respiratorias cuidados y signos de alarma.pdf
folleto enfermedades-respiratorias cuidados y signos de alarma.pdffolleto enfermedades-respiratorias cuidados y signos de alarma.pdf
folleto enfermedades-respiratorias cuidados y signos de alarma.pdf
gloriacamacho27
 
Enfermedad de mano
Enfermedad de manoEnfermedad de mano
Enfermedad de mano
miroslabazubietaflor
 
Varicela en edad peditrica Power point.pptx
Varicela en edad peditrica Power point.pptxVaricela en edad peditrica Power point.pptx
Varicela en edad peditrica Power point.pptx
olgalidiaRodriguez2
 
INFECCION RESPIRATORIA en el area de medicina
INFECCION RESPIRATORIA en el area de medicinaINFECCION RESPIRATORIA en el area de medicina
INFECCION RESPIRATORIA en el area de medicina
Carolinaguerrero34880
 
ROTAFOLIO_COVID-19_-_OPS_-_10-2021_OK.pdf
ROTAFOLIO_COVID-19_-_OPS_-_10-2021_OK.pdfROTAFOLIO_COVID-19_-_OPS_-_10-2021_OK.pdf
ROTAFOLIO_COVID-19_-_OPS_-_10-2021_OK.pdf
TonyEdgarIGUAVILROS
 
ROTAFOLIO COVID-19 - OPS - 10-2021 OK-1.pdf
ROTAFOLIO COVID-19 - OPS - 10-2021 OK-1.pdfROTAFOLIO COVID-19 - OPS - 10-2021 OK-1.pdf
ROTAFOLIO COVID-19 - OPS - 10-2021 OK-1.pdf
SamantaSaraiYACEREZA
 
Atención al niño (a) de 0 a 2 meses
Atención al niño (a) de 0 a 2 mesesAtención al niño (a) de 0 a 2 meses
Atención al niño (a) de 0 a 2 meses
Alcibíades Batista González
 
DIAPOSITIVAS TERAPEUTICA EXPOSICION [Autoguardado].pptx
DIAPOSITIVAS TERAPEUTICA EXPOSICION [Autoguardado].pptxDIAPOSITIVAS TERAPEUTICA EXPOSICION [Autoguardado].pptx
DIAPOSITIVAS TERAPEUTICA EXPOSICION [Autoguardado].pptx
KeylaQuenta
 
Nom Iras Y Edas
Nom Iras Y EdasNom Iras Y Edas
Nom Iras Y Edas
sonny_xx
 
Pediatrã­a iii diapositivas para el ex
Pediatrã­a iii diapositivas para el exPediatrã­a iii diapositivas para el ex
Pediatrã­a iii diapositivas para el exMi rincón de Medicina
 
5° AIEPI CLINICO ( Dr.Luis Gonzáles Uchuya).pptx
5° AIEPI CLINICO ( Dr.Luis Gonzáles Uchuya).pptx5° AIEPI CLINICO ( Dr.Luis Gonzáles Uchuya).pptx
5° AIEPI CLINICO ( Dr.Luis Gonzáles Uchuya).pptx
SheylaMendozaLoyaga
 

Similar a enfermeria.pptx (20)

La varicela
La varicelaLa varicela
La varicela
 
crecimiento y desarrollo UNAN[162].ppt
crecimiento y desarrollo UNAN[162].pptcrecimiento y desarrollo UNAN[162].ppt
crecimiento y desarrollo UNAN[162].ppt
 
Vpcd
VpcdVpcd
Vpcd
 
Atencion Integral de las Enfermedades Prevalentes en la Infancia (AIEPI)
Atencion Integral de las Enfermedades Prevalentes en la Infancia (AIEPI)Atencion Integral de las Enfermedades Prevalentes en la Infancia (AIEPI)
Atencion Integral de las Enfermedades Prevalentes en la Infancia (AIEPI)
 
Resumen de Temas Pedíatricos
Resumen de Temas PedíatricosResumen de Temas Pedíatricos
Resumen de Temas Pedíatricos
 
10 01 S AtencióN Integral Del NiñO
10 01 S AtencióN Integral Del NiñO10 01 S AtencióN Integral Del NiñO
10 01 S AtencióN Integral Del NiñO
 
RESUMEN Aeipi neonatal
 RESUMEN Aeipi neonatal  RESUMEN Aeipi neonatal
RESUMEN Aeipi neonatal
 
folleto enfermedades-respiratorias cuidados y signos de alarma.pdf
folleto enfermedades-respiratorias cuidados y signos de alarma.pdffolleto enfermedades-respiratorias cuidados y signos de alarma.pdf
folleto enfermedades-respiratorias cuidados y signos de alarma.pdf
 
Enfermedad de mano
Enfermedad de manoEnfermedad de mano
Enfermedad de mano
 
2.4.1 aepi-informacion-basica
2.4.1 aepi-informacion-basica2.4.1 aepi-informacion-basica
2.4.1 aepi-informacion-basica
 
Varicela en edad peditrica Power point.pptx
Varicela en edad peditrica Power point.pptxVaricela en edad peditrica Power point.pptx
Varicela en edad peditrica Power point.pptx
 
INFECCION RESPIRATORIA en el area de medicina
INFECCION RESPIRATORIA en el area de medicinaINFECCION RESPIRATORIA en el area de medicina
INFECCION RESPIRATORIA en el area de medicina
 
ROTAFOLIO_COVID-19_-_OPS_-_10-2021_OK.pdf
ROTAFOLIO_COVID-19_-_OPS_-_10-2021_OK.pdfROTAFOLIO_COVID-19_-_OPS_-_10-2021_OK.pdf
ROTAFOLIO_COVID-19_-_OPS_-_10-2021_OK.pdf
 
ROTAFOLIO COVID-19 - OPS - 10-2021 OK-1.pdf
ROTAFOLIO COVID-19 - OPS - 10-2021 OK-1.pdfROTAFOLIO COVID-19 - OPS - 10-2021 OK-1.pdf
ROTAFOLIO COVID-19 - OPS - 10-2021 OK-1.pdf
 
Atención al niño (a) de 0 a 2 meses
Atención al niño (a) de 0 a 2 mesesAtención al niño (a) de 0 a 2 meses
Atención al niño (a) de 0 a 2 meses
 
DIAPOSITIVAS TERAPEUTICA EXPOSICION [Autoguardado].pptx
DIAPOSITIVAS TERAPEUTICA EXPOSICION [Autoguardado].pptxDIAPOSITIVAS TERAPEUTICA EXPOSICION [Autoguardado].pptx
DIAPOSITIVAS TERAPEUTICA EXPOSICION [Autoguardado].pptx
 
Nom Iras Y Edas
Nom Iras Y EdasNom Iras Y Edas
Nom Iras Y Edas
 
MARTES 02.pptx
MARTES 02.pptxMARTES 02.pptx
MARTES 02.pptx
 
Pediatrã­a iii diapositivas para el ex
Pediatrã­a iii diapositivas para el exPediatrã­a iii diapositivas para el ex
Pediatrã­a iii diapositivas para el ex
 
5° AIEPI CLINICO ( Dr.Luis Gonzáles Uchuya).pptx
5° AIEPI CLINICO ( Dr.Luis Gonzáles Uchuya).pptx5° AIEPI CLINICO ( Dr.Luis Gonzáles Uchuya).pptx
5° AIEPI CLINICO ( Dr.Luis Gonzáles Uchuya).pptx
 

Más de CoraliTello

EL autoconcepto y LA autoestima EDUCACION
EL autoconcepto y LA autoestima EDUCACIONEL autoconcepto y LA autoestima EDUCACION
EL autoconcepto y LA autoestima EDUCACION
CoraliTello
 
autoestima_laurahernandez-franciscosanchez.ppt
autoestima_laurahernandez-franciscosanchez.pptautoestima_laurahernandez-franciscosanchez.ppt
autoestima_laurahernandez-franciscosanchez.ppt
CoraliTello
 
ANGELICA ASPUR-DIARREA.pptx
ANGELICA ASPUR-DIARREA.pptxANGELICA ASPUR-DIARREA.pptx
ANGELICA ASPUR-DIARREA.pptx
CoraliTello
 
Cream & Pastel Palette Healthcare Center Characters By Slidesgos.pptx
Cream & Pastel Palette Healthcare Center Characters By Slidesgos.pptxCream & Pastel Palette Healthcare Center Characters By Slidesgos.pptx
Cream & Pastel Palette Healthcare Center Characters By Slidesgos.pptx
CoraliTello
 
SEMANA 13 Conducta prosocial - copia.pdf
SEMANA 13 Conducta prosocial - copia.pdfSEMANA 13 Conducta prosocial - copia.pdf
SEMANA 13 Conducta prosocial - copia.pdf
CoraliTello
 
participacion ciudadana1.pptx
participacion ciudadana1.pptxparticipacion ciudadana1.pptx
participacion ciudadana1.pptx
CoraliTello
 
REINO PROTISTA I.pptx
REINO PROTISTA I.pptxREINO PROTISTA I.pptx
REINO PROTISTA I.pptx
CoraliTello
 
CRECIMIENTO Y DESARROLLO.pdf
CRECIMIENTO Y DESARROLLO.pdfCRECIMIENTO Y DESARROLLO.pdf
CRECIMIENTO Y DESARROLLO.pdf
CoraliTello
 
MAPAS MERY.pptx
MAPAS MERY.pptxMAPAS MERY.pptx
MAPAS MERY.pptx
CoraliTello
 
enfermeria.pptx
enfermeria.pptxenfermeria.pptx
enfermeria.pptx
CoraliTello
 
mapa conceptual de estimulacion temprana modelo.pptx
mapa conceptual de estimulacion temprana modelo.pptxmapa conceptual de estimulacion temprana modelo.pptx
mapa conceptual de estimulacion temprana modelo.pptx
CoraliTello
 

Más de CoraliTello (11)

EL autoconcepto y LA autoestima EDUCACION
EL autoconcepto y LA autoestima EDUCACIONEL autoconcepto y LA autoestima EDUCACION
EL autoconcepto y LA autoestima EDUCACION
 
autoestima_laurahernandez-franciscosanchez.ppt
autoestima_laurahernandez-franciscosanchez.pptautoestima_laurahernandez-franciscosanchez.ppt
autoestima_laurahernandez-franciscosanchez.ppt
 
ANGELICA ASPUR-DIARREA.pptx
ANGELICA ASPUR-DIARREA.pptxANGELICA ASPUR-DIARREA.pptx
ANGELICA ASPUR-DIARREA.pptx
 
Cream & Pastel Palette Healthcare Center Characters By Slidesgos.pptx
Cream & Pastel Palette Healthcare Center Characters By Slidesgos.pptxCream & Pastel Palette Healthcare Center Characters By Slidesgos.pptx
Cream & Pastel Palette Healthcare Center Characters By Slidesgos.pptx
 
SEMANA 13 Conducta prosocial - copia.pdf
SEMANA 13 Conducta prosocial - copia.pdfSEMANA 13 Conducta prosocial - copia.pdf
SEMANA 13 Conducta prosocial - copia.pdf
 
participacion ciudadana1.pptx
participacion ciudadana1.pptxparticipacion ciudadana1.pptx
participacion ciudadana1.pptx
 
REINO PROTISTA I.pptx
REINO PROTISTA I.pptxREINO PROTISTA I.pptx
REINO PROTISTA I.pptx
 
CRECIMIENTO Y DESARROLLO.pdf
CRECIMIENTO Y DESARROLLO.pdfCRECIMIENTO Y DESARROLLO.pdf
CRECIMIENTO Y DESARROLLO.pdf
 
MAPAS MERY.pptx
MAPAS MERY.pptxMAPAS MERY.pptx
MAPAS MERY.pptx
 
enfermeria.pptx
enfermeria.pptxenfermeria.pptx
enfermeria.pptx
 
mapa conceptual de estimulacion temprana modelo.pptx
mapa conceptual de estimulacion temprana modelo.pptxmapa conceptual de estimulacion temprana modelo.pptx
mapa conceptual de estimulacion temprana modelo.pptx
 

Último

Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 

Último (20)

Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 

enfermeria.pptx

  • 1. ¿CÓMO EVALUAR, CLASIFICAR Y TRATAR A LA NIÑA O AL NIÑO ENFERMO, MENOR DE 2 MESES DE EDAD, CON ENFERMEDAD GRAVE O INFECCION BACTERIANA LOCAL
  • 2. Pueden presentar algunos signos normales para ellos pero patológicos en adulto El procedimiento de atención a las niñas y los niños enfermos de cero a 2 meses de edad es muy parecido al de las niñas o los niños mayores (Evaluar, Clasificar, Tratar). Solo manifiestan signo generales Puede enfermarse y morir muy rápido por una enfermedad muy grave En todo los niños y niñas menores de meses de edad se debe tener en cuenta que:
  • 3. ¿Cómo determinar si una niña o niño enfermo menor de 2 meses de edad tiene enfermedad muy grave o Infección Bacteriana local? Recuerde que la niña y niño menor de dos meses de edad puede enfermarse y morir muy por una ENFERMEDAD MUY GRAVE, como Neumonía, Septicemia o Meningitis. También recuerde que a menudo los síntomas son generales y es difícil llegar a diagnósticos precisos, salvo por personal con experiencia, por lo que estos problemas graves son considerados en una misma clasificación, y el tratamiento es el mismo Evalúe los signos en el orden presentado en el Cuadro de Procedimientos. La niña o niño debe estar tranquilo (o dormido) mientras usted evalúa los primeros signos: contar la frecuencia respiratoria, observar si hay tiraje subcostal grave y examinar la fontanela. Para evaluar los demás signos, se le debe quitar la ropa para poder mirar todo el cuerpo y tomar la temperatura. Para entonces probablemente esté despierto, y podrá observar sus movimientos.
  • 4. ¿cómo determinar si una niña o niño enfermo menor de 2 meses de edad tiene enfermedad muy grave o infección bacteriana local? OBSERVE EL CUADRO DE PROCEDIMIENTOS SIGUIENTE Y EVALUÉ CADA SIGNO DETERMINAR LA POSIBILIDAD DE TENER UNA ENFERMEDAD MUY GRAVE. PREGUNTAR A LA MADRE QUE PROBLEMAS TIENE LA NIÑA O EL NIÑO Determinar si es una primera consulta para el problema actual o si es una consulta para control del caso.  Si es una consulta de control, seguir las instrucciones para Proporcionar Atención de Control del Cuadro TRATAR A LA NIÑA O AL NIÑO.  Si es la primera consulta, atender a la niña o al niño del siguiente modo:
  • 5. RECUERDE QUE DEBE LAVARSE LAS MANOS ANTES Y DESPUÉS DE ATENDER A LA NIÑA O NIÑO (Ver capítulo de procedimientos neonatales) Determinar si es la primera consulta por este problema o si es una consulta para una reevaluación del caso: Si es primera consulta examinar a la niña y al niño del siguiente modo: Si se trata de una consulta de reevaluación, seguir las instrucciones para “Reevaluación y Seguimiento” de los Cuadros en las páginas correspondientes.
  • 6.
  • 7. PREGUNTAR A LA MADRE: ¿Toma bien el pecho? ¿Vomita todo lo que lacta? ¿Ha tenido convulsiones? Si la madre responde que el bebe no lacta bien, pídale que le ofrezca el pecho y observe como mama. Si la madre ha notado que ha disminuido el volumen con relación a lo que usualmente lacta y si usted lo constata, tiene este signo de peligro. Los vómitos muy frecuentes son usuales en problemas graves como: infección intestinal, sepsis, meningitis, o un problema obstructivo en la vía digestiva. No debe ser confundido con la regurgitación, que se presenta ocasionalmente debido a la ingesta de aire con la leche, generalmente por una mala posición al lactar. si la niña o niño ha presentado temblores o movimientos parecidos a un ataque o espasmo durante la enfermedad actual. Cerciórese de que la madre entiende claramente qué es una convulsión.
  • 8. Examinar si existen pústulas en la piel. ¿Son muchas o están extendidas? Examine la piel de todo el cuerpo. Las pústulas cutáneas son manchas, vesículas o ampollas amarillentas porque contienen pus. Se considera un problema grave cuando son muy numerosas, grandes, tienen enrojecimiento alrededor y /o se extienden por todo el cuerpo Examinar el ombligo para determinar: ¿Está enrojecido o presenta supuración?; ¿El enrojecimiento se extiende a la piel? El cordón umbilical generalmente se desprende del ombligo una semana después del nacimiento. Puede haber algún enrojecimiento en la base del ombligo, y /o estar supurando (Onfalitis). La gravedad de la infección está determinada por la medida en que el enrojecimiento se extiende a la piel alrededor del ombligo, en cuyo caso se trata de una infección grave.
  • 9. Si no presenta ningún signo de esta hilera, pero tiene alguno de la hilera amarilla, clasifique como INFECCIÓN BACTERIANA LOCAL. Si la niña y niño no tiene ninguno de los signos de la hilera roja o amarilla, no tiene ninguna de estas clasificaciones. Elija solo una de las clasificaciones. Si tiene signos de ambas hileras, elija la más grave.
  • 10.
  • 11. ¿Cómo tratar a la niña o niño menor de dos meses con Enfermedad muy grave? Un Bebé con alguno de los signos de ENFERMEDAD MUY GRAVE debe ser referido inmediatamente al establecimiento de salud de referencia. Administre la primera dosis de antibióticos por vía intramuscular o endovenosa: Ampicilina y Gentamicina ya que estos Bebés se infectan con una variedad más amplia de bacterias que las niñas y los niños mayores. Para la dosis mire el cuadro que sigue:
  • 12. ¿ COMO USAR AMPICILINA? Si usted tiene Ampicilina para uso endovenoso o intramuscular en su establecimiento, puede utilizarla indicando 50 mg/ kg/dosis por vía endovenosa o intramuscular. En este caso siga minuciosamente las instrucciones del fabricante para preparar la dilución adecuada (aproximadamente a 100mg/ml). Para menores de 7 días se aplica cada 12 horas. Para niñas o niños mayores de 7 días se puede aplicar cada 8 horas.
  • 13. ¿ COMO USAR GENTAMICINA? Revise lo que dice la ampolla de Gentamicina para determinar su dilución. Verifique si deberá usarse sin diluir o diluida con agua estéril. Cuando esté lista para usar, la dilución deberá ser de 10mg/ml. Elija la dosis de la hilera del cuadro más próximo al peso de la niña o del niño.
  • 14. Cómo tratar a la niña o niño menor de dos meses con Infección Bacteriana Local?  El ombligo infectado (enrojecido o con supuración)  Una infección cutánea (pústulas escasas o aisladas),  Secreción conjuntival purulenta en uno o en ambos ojos.  Placas blanquecinas en la boca (Candidiasis oral). Infección bacteriana local es cuando la niña o el niño tiene: Tratamiento Si se trata de ombligo infectado (Onfalitis) o infección cutánea, el tratamiento comprende: ● La administración de un antibiótico apropiado por vía oral durante 7 días, según el cuadro siguiente: Dar un antibiótico oral apropiado para una infección bacteriana localizada: Dicloxacilina (15mg /Kg./ dosis, cada 8 horas).
  • 15. El tratamiento en la casa de las infecciones locales que pueden ser PÚSTULAS EN LA PIEL O INFECCIÓN DEL OMBLIGO:  Lavarse las manos.  Lavar suavemente con agua y jabón para sacar el pus y las costras.  Secar la zona.  Aplicar antibiótico tópico con un hisopo. CANDIDIASIS ORAL (PLACAS BLANCAS EN LA BOCA):  Lavarse las manos.  Lavar la boca de la niña o el niño con un paño suave enrollado en un dedo humedecido con agua bicarbonatada. (5cc de bicarbonato en 50cc de agua).  Aplicar en la boca de la niña o el niño, Nistatina 1 gotero cada 6 horas, gota a gota. Alternativamente se puede usar pinceladas de Violeta de Genciana con una concentración equivalente a la mitad de lo normal (0.25%).
  • 16. CONJUNTIVITIS (SECRECIÓN PURULENTA EN UNO O EN AMBOS OJOS):  Lavarse las manos.  Limpiar el ojo de la niña o el niño con agua hervida tibia, 3 a 6 veces al día, del canto interno hacia afuera.  Abrir hacia abajo el párpado inferior del ojo.  Aplicar 1 a 2 gotas o ungüento antibiótico sin corticoide 3 a 6 veces al día.  Repetir en el otro ojo el mismo procedimiento.  Seguir aplicando el tratamiento hasta que desaparezca la secreción purulenta. : En la consulta de control siga estas instrucciones Después de 2 día Examine el ombligo. ¿Esta enrojecido o presenta supuración? ¿El enrojecimiento se extiende a la piel? Examinar las pústulas de la piel ¿Son muchas o extensas?. Luego elija el tratamiento adecuado.). Si la niña o el niño tuvo infección del ombligo o de la piel (pústulas):
  • 17. SI LA NIÑA O EL NIÑO TUVO CANDIDIASIS (MONILIASIS ORAL): Si hay pus y/o enrojecimiento igual o peor o hay más pústulas que antes, refiera a la niña y niño al establecimiento de salud de referencia. Si el pus o el enrojecimiento han mejorado, dígale a la madre que siga administrando por 7 días el antibiótico que se le dio en la primera consulta.  Si la Candidiasis ha empeorado o si la niña o el niño tiene problemas con el agarre o con la succión, referirlo a un establecimiento de salud de mayor capacidad resolutiva. Es muy importante que la niña o el niño se traten de manera que pueda volver a alimentarse bien a la brevedad posible. Después de 2 días: Verificar si hay placas blancas en la boca.  Si la Candidiasis está igual o ha mejorado y la niña o el niño se está alimentando bien, continúe el tratamiento con Nistatina o Violeta de Genciana hasta cumplir los 5 días de tratamiento.