SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR 
INSTITUTO PEDAGÓGICO DE BARQUISIMETO 
LUIS BELTRÁN PRIETO FIGUEROA 
SUBDIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO 
BARQUISIMETO 
LA REINVENCIÓN SOCIAL 
DE LAS ORGANIZACIONES EDUCATIVAS 
AUTOR: 
PROF. NAY ECHETO 
C.I. 12.691.764 
TUTORA: 
Msc. CARLA ALVARADO 
CARORA, NOVIEMBRE 2014
El proceso revolucionario en la República Bolivariana de Venezuela, en su Plan de 
Gestión Socialista (2013-2019), es sin duda, el respaldo de una conciencia popular que la 
ciudadanía ha aceptado en la educación que se edifica en el país. La necesidad de crear 
políticas públicas para fortalecer la inclusión social, la reivindicación de la educación y el 
valor humanista, han sido cambios drásticos positivos en la interacción Hombre-Medio. 
Entendemos que lo fundamental es “formar a los alumnos como ciudadanos”, 
“entregarles las herramientas que les permitan la mejor inserción laboral y social”, por 
tanto, todos los trabajos y alternativas académicas y organizativas deben ir en esa dirección. 
Así como también, conviene valorar la relevancia que tiene la consideración y perspectivas 
que se atribuyen a las propias Instituciones Educativas, esto es, al “centro escolar como 
núcleo de la actividad educativa”, lugar en el que se ponen en relación todos los medios y 
recursos, todos los planteamientos y líneas directivas, todos los elementos y factores que 
configuran el hecho educativo. 
De igual forma tenemos que valorar la calidad y organización de las Instituciones 
Educativas, al referirnos a la calidad en un Centro de “nuevas formas de escolarización”, 
Martín Bris, M. (2003) en Lorenzo, M., presentábamos la idea de “calidad como referente” 
y señalábamos que al trabajar sobre la calidad en instituciones educativas surgen numerosos 
reparos, dudas, prejuicios y preocupaciones, en la mayoría de los casos ligados al 
desconocimiento, falta de reflexión o, incluso, a actitudes negativas sobre los cambios y 
exigencias que siempre llevan aparejados los proyectos de calidad para con las 
organizaciones educativas. 
Las relaciones de la escuela con su entorno se articulan en torno a una serie de variables 
que podríamos denominar del macrosistema, mesosistema o microsistema, se definen a 
través de todos los elementos y factores que intervienen y, a su vez, definen los 
planteamientos, procesos y resultados. Estamos hablando de una característica esencial 
tanto de la educación en general como del desarrollo de cualquier sistema, nos estamos 
refiriendo al “carácter relacional” de la actividad educativa. A su vez, la incorporación de 
las TICs en los Centros Educativos, es indispensable, más aún si nos estamos planteando 
ideas nuevas sobre las propias organizaciones en la línea de apoyar la perspectiva de redes, 
siempre basándonos en la información y comunicación interna y externa de las 
instituciones.
De lo antes expuesto, se introduce la Educación Bolivariana dentro del marco o enfoques 
de la teoría contingencial o situacional y del Sistema Sociotécnico, ya que la misma 
depende de los aspectos externos a la organización que actúan como variables 
independientes sobre los modos de organización interna de la empresa. Dichas variables 
contingenciales, se denominan como causales externas o de contexto que son fuente 
de cambio o causa de las condiciones existentes, todo ello con la finalidad de establecer la 
influencia de estas en la Macro y Micro organización, explicando la realidad organizacional 
y como se puede sacar ventajas competitivas de las variables que le afectan. Estas variables 
son: La tecnología, el tamaño, la Antigüedad, el Poder, la Propiedad, la Cultura y el 
entorno. Para (Hall, 1973, p.275) estas variables contribuyen a condicionar los que sucede 
en la organización, a la forma de su estructura y a las consecuencias de sus acciones. 
Por otra parte, algunos autores conciben la organización como un sistema sociotécnico, 
las cuales cumplen una doble función: técnica relacionada con la coordinación del trabajo y 
la ejecución de las tareas con la ayuda de la tecnología disponible y social que se refiere a 
la manera de interrelacionar a las personas, al modo de hacerlas trabajar juntas de una 
manera integrada y social. 
Para concluir, la gerencia de las organizaciones educativas determinan los efectos que lo 
externo origina e incide en la estructura de la misma, de tal forma que originan las acciones 
a tomar en cuenta a favor de su operatividad. Ya que no existe una sola forma de organizar 
y administrar a todas las organizaciones o empresas por igual sin considerarlas como un 
sistema abierto en constante interacción con su ambiente.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Valores Universidad Fermin Toro
Valores Universidad Fermin ToroValores Universidad Fermin Toro
Valores Universidad Fermin Toro
Miguel Acevedo
 
Dimension constitutiva
Dimension constitutivaDimension constitutiva
Dimension constitutiva
stephybitch
 
Mapa mental canonici
Mapa mental  canoniciMapa mental  canonici
Mapa mental canonici
Migdalia Carpio
 
Pptt graciela
Pptt gracielaPptt graciela
Pptt graciela
Graciela Aguirre
 
Responsabilidad Como Gestión De Impactos
Responsabilidad Como Gestión De ImpactosResponsabilidad Como Gestión De Impactos
Responsabilidad Como Gestión De Impactos
Edwin Arias
 
Ute jose villarreal- msc. gonzalo remache-la estartegia en los emprendimient...
Ute  jose villarreal- msc. gonzalo remache-la estartegia en los emprendimient...Ute  jose villarreal- msc. gonzalo remache-la estartegia en los emprendimient...
Ute jose villarreal- msc. gonzalo remache-la estartegia en los emprendimient...
josseh
 
Las instituciones educativas. cara y ceca. frigerio y otros
Las instituciones educativas. cara y ceca. frigerio y otrosLas instituciones educativas. cara y ceca. frigerio y otros
Las instituciones educativas. cara y ceca. frigerio y otros
frcapde
 
Ensayo tarea 3 "Calidad Educativa"
Ensayo tarea 3 "Calidad Educativa"Ensayo tarea 3 "Calidad Educativa"
Ensayo tarea 3 "Calidad Educativa"
RossyPalmaM Palma M
 
Administracion de las oficinas trabajo social
Administracion de las oficinas trabajo socialAdministracion de las oficinas trabajo social
Administracion de las oficinas trabajo social
Diana Alvitez Rodriguez
 
Estandares tic para la fid
Estandares tic para la fidEstandares tic para la fid
Estandares tic para la fid
Jose Alvarado
 
La cultura organizacional en los emprendimientos sociales(1)
La cultura organizacional en los emprendimientos  sociales(1)La cultura organizacional en los emprendimientos  sociales(1)
La cultura organizacional en los emprendimientos sociales(1)
Luis Pita Quirumbay
 

La actualidad más candente (11)

Valores Universidad Fermin Toro
Valores Universidad Fermin ToroValores Universidad Fermin Toro
Valores Universidad Fermin Toro
 
Dimension constitutiva
Dimension constitutivaDimension constitutiva
Dimension constitutiva
 
Mapa mental canonici
Mapa mental  canoniciMapa mental  canonici
Mapa mental canonici
 
Pptt graciela
Pptt gracielaPptt graciela
Pptt graciela
 
Responsabilidad Como Gestión De Impactos
Responsabilidad Como Gestión De ImpactosResponsabilidad Como Gestión De Impactos
Responsabilidad Como Gestión De Impactos
 
Ute jose villarreal- msc. gonzalo remache-la estartegia en los emprendimient...
Ute  jose villarreal- msc. gonzalo remache-la estartegia en los emprendimient...Ute  jose villarreal- msc. gonzalo remache-la estartegia en los emprendimient...
Ute jose villarreal- msc. gonzalo remache-la estartegia en los emprendimient...
 
Las instituciones educativas. cara y ceca. frigerio y otros
Las instituciones educativas. cara y ceca. frigerio y otrosLas instituciones educativas. cara y ceca. frigerio y otros
Las instituciones educativas. cara y ceca. frigerio y otros
 
Ensayo tarea 3 "Calidad Educativa"
Ensayo tarea 3 "Calidad Educativa"Ensayo tarea 3 "Calidad Educativa"
Ensayo tarea 3 "Calidad Educativa"
 
Administracion de las oficinas trabajo social
Administracion de las oficinas trabajo socialAdministracion de las oficinas trabajo social
Administracion de las oficinas trabajo social
 
Estandares tic para la fid
Estandares tic para la fidEstandares tic para la fid
Estandares tic para la fid
 
La cultura organizacional en los emprendimientos sociales(1)
La cultura organizacional en los emprendimientos  sociales(1)La cultura organizacional en los emprendimientos  sociales(1)
La cultura organizacional en los emprendimientos sociales(1)
 

Similar a Reinvencion social de las Organizaciones Educativas

El reconstruccionismo Exavier Blasini
El reconstruccionismo Exavier BlasiniEl reconstruccionismo Exavier Blasini
El reconstruccionismo Exavier Blasini
Exavier Blasini
 
Enfoques socioeducativos en america latina
Enfoques socioeducativos en america latinaEnfoques socioeducativos en america latina
Enfoques socioeducativos en america latina
KarliZz Garcia
 
Organizaciones educativas y su escenario de desarrollo
Organizaciones educativas y su escenario de desarrolloOrganizaciones educativas y su escenario de desarrollo
Organizaciones educativas y su escenario de desarrollo
grupocarora alvarezmelendezteran
 
El papel del educador social en las comunidades de aprendizaje, una experienc...
El papel del educador social en las comunidades de aprendizaje, una experienc...El papel del educador social en las comunidades de aprendizaje, una experienc...
El papel del educador social en las comunidades de aprendizaje, una experienc...
IMAS
 
Ensayo fundamentos del currículo
Ensayo fundamentos del currículoEnsayo fundamentos del currículo
Ensayo fundamentos del currículo
Migal66
 
Sinopsis primer paso RSU Gustavo baez tr
Sinopsis primer paso RSU Gustavo baez trSinopsis primer paso RSU Gustavo baez tr
Sinopsis primer paso RSU Gustavo baez tr
Independiente
 
Sistema
SistemaSistema
Sistema
dioocibel
 
Visión holística
Visión holísticaVisión holística
Visión holística
Pepe Sandoval Torres
 
Problemas institucionales
Problemas institucionalesProblemas institucionales
Problemas institucionales
sep
 
Portafolio investigacion by leiva (1)
Portafolio investigacion by leiva (1)Portafolio investigacion by leiva (1)
Portafolio investigacion by leiva (1)
eve_vergara
 
Centros educativos como organizaciones
Centros educativos como organizacionesCentros educativos como organizaciones
Centros educativos como organizaciones
LadyUAH
 
Ensayo dimension de la administracion educativa
Ensayo dimension de la administracion educativaEnsayo dimension de la administracion educativa
Ensayo dimension de la administracion educativa
Juan Daniel Alvarez Hernández
 
La educacion como_organizacion
La educacion como_organizacionLa educacion como_organizacion
La educacion como_organizacion
Licentiare
 
Unidad1.3
Unidad1.3Unidad1.3
Unidad1.3
Uglobal
 
Diseño de una estructura organizativa para las aldeas universitarias
Diseño de una estructura organizativa para las aldeas universitariasDiseño de una estructura organizativa para las aldeas universitarias
Diseño de una estructura organizativa para las aldeas universitarias
viyit
 
Analisis del instrumento de recolecciòn de datos
Analisis del instrumento de recolecciòn de datosAnalisis del instrumento de recolecciòn de datos
Analisis del instrumento de recolecciòn de datos
Liceo "Prudencio Esaá"
 
Analisis del instrumento de recolecciòn de datos
Analisis del instrumento de recolecciòn de datosAnalisis del instrumento de recolecciòn de datos
Analisis del instrumento de recolecciòn de datos
Liceo "Prudencio Esaá"
 
La gestión educativa evidencia
La gestión educativa evidenciaLa gestión educativa evidencia
La gestión educativa evidencia
a12lma
 
Julietahernandezhernandez julieta formación_docente_sociedad
Julietahernandezhernandez  julieta formación_docente_sociedadJulietahernandezhernandez  julieta formación_docente_sociedad
Julietahernandezhernandez julieta formación_docente_sociedad
Aiiliive Vela
 
CÓMO INCIDE LA SAVIA NUEVA EN LOS PROCESOS DE MEJORA Y EFICACIA ESCOLAR.
CÓMO INCIDE LA SAVIA NUEVA EN LOS PROCESOS DE MEJORA Y EFICACIA ESCOLAR.CÓMO INCIDE LA SAVIA NUEVA EN LOS PROCESOS DE MEJORA Y EFICACIA ESCOLAR.
CÓMO INCIDE LA SAVIA NUEVA EN LOS PROCESOS DE MEJORA Y EFICACIA ESCOLAR.
ProfessorPrincipiante
 

Similar a Reinvencion social de las Organizaciones Educativas (20)

El reconstruccionismo Exavier Blasini
El reconstruccionismo Exavier BlasiniEl reconstruccionismo Exavier Blasini
El reconstruccionismo Exavier Blasini
 
Enfoques socioeducativos en america latina
Enfoques socioeducativos en america latinaEnfoques socioeducativos en america latina
Enfoques socioeducativos en america latina
 
Organizaciones educativas y su escenario de desarrollo
Organizaciones educativas y su escenario de desarrolloOrganizaciones educativas y su escenario de desarrollo
Organizaciones educativas y su escenario de desarrollo
 
El papel del educador social en las comunidades de aprendizaje, una experienc...
El papel del educador social en las comunidades de aprendizaje, una experienc...El papel del educador social en las comunidades de aprendizaje, una experienc...
El papel del educador social en las comunidades de aprendizaje, una experienc...
 
Ensayo fundamentos del currículo
Ensayo fundamentos del currículoEnsayo fundamentos del currículo
Ensayo fundamentos del currículo
 
Sinopsis primer paso RSU Gustavo baez tr
Sinopsis primer paso RSU Gustavo baez trSinopsis primer paso RSU Gustavo baez tr
Sinopsis primer paso RSU Gustavo baez tr
 
Sistema
SistemaSistema
Sistema
 
Visión holística
Visión holísticaVisión holística
Visión holística
 
Problemas institucionales
Problemas institucionalesProblemas institucionales
Problemas institucionales
 
Portafolio investigacion by leiva (1)
Portafolio investigacion by leiva (1)Portafolio investigacion by leiva (1)
Portafolio investigacion by leiva (1)
 
Centros educativos como organizaciones
Centros educativos como organizacionesCentros educativos como organizaciones
Centros educativos como organizaciones
 
Ensayo dimension de la administracion educativa
Ensayo dimension de la administracion educativaEnsayo dimension de la administracion educativa
Ensayo dimension de la administracion educativa
 
La educacion como_organizacion
La educacion como_organizacionLa educacion como_organizacion
La educacion como_organizacion
 
Unidad1.3
Unidad1.3Unidad1.3
Unidad1.3
 
Diseño de una estructura organizativa para las aldeas universitarias
Diseño de una estructura organizativa para las aldeas universitariasDiseño de una estructura organizativa para las aldeas universitarias
Diseño de una estructura organizativa para las aldeas universitarias
 
Analisis del instrumento de recolecciòn de datos
Analisis del instrumento de recolecciòn de datosAnalisis del instrumento de recolecciòn de datos
Analisis del instrumento de recolecciòn de datos
 
Analisis del instrumento de recolecciòn de datos
Analisis del instrumento de recolecciòn de datosAnalisis del instrumento de recolecciòn de datos
Analisis del instrumento de recolecciòn de datos
 
La gestión educativa evidencia
La gestión educativa evidenciaLa gestión educativa evidencia
La gestión educativa evidencia
 
Julietahernandezhernandez julieta formación_docente_sociedad
Julietahernandezhernandez  julieta formación_docente_sociedadJulietahernandezhernandez  julieta formación_docente_sociedad
Julietahernandezhernandez julieta formación_docente_sociedad
 
CÓMO INCIDE LA SAVIA NUEVA EN LOS PROCESOS DE MEJORA Y EFICACIA ESCOLAR.
CÓMO INCIDE LA SAVIA NUEVA EN LOS PROCESOS DE MEJORA Y EFICACIA ESCOLAR.CÓMO INCIDE LA SAVIA NUEVA EN LOS PROCESOS DE MEJORA Y EFICACIA ESCOLAR.
CÓMO INCIDE LA SAVIA NUEVA EN LOS PROCESOS DE MEJORA Y EFICACIA ESCOLAR.
 

Último

Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 

Último (20)

Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 

Reinvencion social de las Organizaciones Educativas

  • 1. UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR INSTITUTO PEDAGÓGICO DE BARQUISIMETO LUIS BELTRÁN PRIETO FIGUEROA SUBDIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO BARQUISIMETO LA REINVENCIÓN SOCIAL DE LAS ORGANIZACIONES EDUCATIVAS AUTOR: PROF. NAY ECHETO C.I. 12.691.764 TUTORA: Msc. CARLA ALVARADO CARORA, NOVIEMBRE 2014
  • 2. El proceso revolucionario en la República Bolivariana de Venezuela, en su Plan de Gestión Socialista (2013-2019), es sin duda, el respaldo de una conciencia popular que la ciudadanía ha aceptado en la educación que se edifica en el país. La necesidad de crear políticas públicas para fortalecer la inclusión social, la reivindicación de la educación y el valor humanista, han sido cambios drásticos positivos en la interacción Hombre-Medio. Entendemos que lo fundamental es “formar a los alumnos como ciudadanos”, “entregarles las herramientas que les permitan la mejor inserción laboral y social”, por tanto, todos los trabajos y alternativas académicas y organizativas deben ir en esa dirección. Así como también, conviene valorar la relevancia que tiene la consideración y perspectivas que se atribuyen a las propias Instituciones Educativas, esto es, al “centro escolar como núcleo de la actividad educativa”, lugar en el que se ponen en relación todos los medios y recursos, todos los planteamientos y líneas directivas, todos los elementos y factores que configuran el hecho educativo. De igual forma tenemos que valorar la calidad y organización de las Instituciones Educativas, al referirnos a la calidad en un Centro de “nuevas formas de escolarización”, Martín Bris, M. (2003) en Lorenzo, M., presentábamos la idea de “calidad como referente” y señalábamos que al trabajar sobre la calidad en instituciones educativas surgen numerosos reparos, dudas, prejuicios y preocupaciones, en la mayoría de los casos ligados al desconocimiento, falta de reflexión o, incluso, a actitudes negativas sobre los cambios y exigencias que siempre llevan aparejados los proyectos de calidad para con las organizaciones educativas. Las relaciones de la escuela con su entorno se articulan en torno a una serie de variables que podríamos denominar del macrosistema, mesosistema o microsistema, se definen a través de todos los elementos y factores que intervienen y, a su vez, definen los planteamientos, procesos y resultados. Estamos hablando de una característica esencial tanto de la educación en general como del desarrollo de cualquier sistema, nos estamos refiriendo al “carácter relacional” de la actividad educativa. A su vez, la incorporación de las TICs en los Centros Educativos, es indispensable, más aún si nos estamos planteando ideas nuevas sobre las propias organizaciones en la línea de apoyar la perspectiva de redes, siempre basándonos en la información y comunicación interna y externa de las instituciones.
  • 3. De lo antes expuesto, se introduce la Educación Bolivariana dentro del marco o enfoques de la teoría contingencial o situacional y del Sistema Sociotécnico, ya que la misma depende de los aspectos externos a la organización que actúan como variables independientes sobre los modos de organización interna de la empresa. Dichas variables contingenciales, se denominan como causales externas o de contexto que son fuente de cambio o causa de las condiciones existentes, todo ello con la finalidad de establecer la influencia de estas en la Macro y Micro organización, explicando la realidad organizacional y como se puede sacar ventajas competitivas de las variables que le afectan. Estas variables son: La tecnología, el tamaño, la Antigüedad, el Poder, la Propiedad, la Cultura y el entorno. Para (Hall, 1973, p.275) estas variables contribuyen a condicionar los que sucede en la organización, a la forma de su estructura y a las consecuencias de sus acciones. Por otra parte, algunos autores conciben la organización como un sistema sociotécnico, las cuales cumplen una doble función: técnica relacionada con la coordinación del trabajo y la ejecución de las tareas con la ayuda de la tecnología disponible y social que se refiere a la manera de interrelacionar a las personas, al modo de hacerlas trabajar juntas de una manera integrada y social. Para concluir, la gerencia de las organizaciones educativas determinan los efectos que lo externo origina e incide en la estructura de la misma, de tal forma que originan las acciones a tomar en cuenta a favor de su operatividad. Ya que no existe una sola forma de organizar y administrar a todas las organizaciones o empresas por igual sin considerarlas como un sistema abierto en constante interacción con su ambiente.