SlideShare una empresa de Scribd logo
Boletín informativo - 2020
Autora: Doris Uscamayta Esquivel
Clima Institucional
Infraestructura de una
Institución Educativa
Convivencia Escolar
Boletín informativo - 2020
El siguiente trabajo está encaminado para conocer
cómo debe ser la infraestructura de las instituciones
del nivel inicial, como deben ser sus ambientes y
como deben estar diseñados la institución del nivel
inicial.
También para conocer acerca del clima
institucional, que es y cómo debe ser, cuales son
los elementos del clima institucional.
De igual manera para saber acerca de la
convivencia escolar, que es la convivencia escolar
como debemos organizarnos y cuál es la
responsabilidad del comité TOE Y que nos dice el
currículo nacional acerca de ello.
Al realizar este trabajo lo entenderemos mejor
estos temas que son de suma interés.
INTRODUCCIÓN
INFRAESTRUCTURA DE UNA INSTITUCIÓN EDUCATIVA DEL NIVEL INICIAL
Establece criterios para selección de terrenos y
delimitación del área de influencia
Establece criterios específicos
del diseño arquitectónico
Establece características de ambientes
para el ciclo II (jardín)
Establece criterios para la identificación
de programas arquitectónicos
Establece características de
ambientes para el ciclo I (cuna)
 Análisis para el programa
arquitectónico.
 Definición del programa
arquitectónico.
 Ofrece especificaciones
adicionales.
-Edificaciones de dos pisos como
máximo. Porcentaje de área libre.
-Cálculo para la dotación de
estacionamientos.
-Particularidades de puertas, ventanas y
cercos.
CLIMA INSTITUCIONAL
¿Qué es clima institucional?
Es la percepción de diversas dimensiones de la vida
escolar, como las relaciones interpersonales, la
enseñanza y el aprendizaje, el sentido de seguridad, el
ambiente de la institución (conexión y compromiso
con la escuela, así como el entorno físico, los recursos
y suministros) y los procesos de mejora
Elemento del clima institucional
El sistema de creencias
y valores que comparten
los integrantes de la
institución educativa
El sistema social de
relaciones entre los
individuos y grupos
Características físicas
de la institución
educativa
Incluyen, pero no se limitan a lo
siguiente:
• La apariencia del local institucional y
de sus aulas
• El tamaño de la escuela
• Las relaciones entre los
estudiantes, entre estos y sus
profesores y las que se dan entre
maestros, directores y otros
trabajadores de la institución
• Un trato equitativo y justo a los
estudiantes por parte de los
trabajadores y los docentes
Es el conjunto de todos aquellos
patrones de creencias, valores y
tradiciones que se han ido
formando a lo largo de la
historia de la escuela, que son
profundos y están muy
arraigados creencias y prácticas
de cada agente educativo.
CONVIVENCIA ESCOLAR
¿Qué es convivencia
escolar?
La convivencia escolar es
el conjunto de relaciones
humanas que se dan en
una escuela.
¿Qué establece el Currículo Nacional
sobre la convivencia escolar?
Convive Y Participa
Democráticamente
El estudiante actúa en la sociedad relacionándose con los
demás de manera justa y equitativa, reconociendo que todas las
personas tienen los mismos derechos y deberes.
¿Por qué la convivencia
es un componente de la
gestión escolar?
¿Cómo se gestiona la
convivencia en una
escuela?
¿Cuál es el rol del
Comité de Tutoría y
Orientación Educativa?
La convivencia, como un
componente de la gestión
escolar, incide en que este
servicio se brinde en un marco
de respeto a los derechos
humanos de toda la comunidad
educativa.
Promoción de la convivencia
escolar. Prevención de la
violencia contra niñas, niños y
adolescentes. Atención de la
violencia contra niñas, niños y
adolescentes
El Comité de Tutoría y
Orientación Educativa (Comité
TOE) es el órgano responsable
de la convivencia en la escuela.
CONCLUSIONES:
SUGERENCIAS:
 La convivencia implica reconocer y valorar las
diversas experiencias, expresiones culturales,
motivaciones, expectativas y formas de relacionarse
que trae consigo la diversidad de sujetos que
componen la comunidad educativa.
 Todo proceso educativo que aspire a una formación
integral de las estudiantes
 Los estudiantes requiere un contexto de relaciones
interpersonales armónicas, satisfactorias y seguras
que favorezca los aspectos motivacionales,
actitudinales y emocionales.
La responsabilidad de la construcción de la convivencia y
de su calidad recae sobre todos los integrantes de la
comunidad educativa.
La capacidad para gestionar la convivencia escolar
depende, en gran medida, de los equipos directivos con
liderazgo que, apoyen y animen.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Eduardo mercado cruz
Eduardo mercado cruzEduardo mercado cruz
Eduardo mercado cruz
Yalli Her-Des
 
Ensayo convivir aprender y enseñar en el aula
Ensayo convivir aprender y enseñar en el aula Ensayo convivir aprender y enseñar en el aula
Ensayo convivir aprender y enseñar en el aula
Evelyn Gonzalez
 
Los valores liceístas
Los valores liceístasLos valores liceístas
Los valores liceístas
Mauricio Baena
 
Mixtos Activistas Ensayo sistema curricular
Mixtos Activistas Ensayo sistema curricularMixtos Activistas Ensayo sistema curricular
Mixtos Activistas Ensayo sistema curricular
jasbleydy34
 
Calidad en la educacion
Calidad en la educacionCalidad en la educacion
Calidad en la educacion
Nohemi Lucumi
 
La comunidad escolar 1
La comunidad escolar 1La comunidad escolar 1
La comunidad escolar 1
InmaPrimaria
 
Presentacion de propuesta gene
Presentacion de propuesta genePresentacion de propuesta gene
Presentacion de propuesta gene
Génesis Meléndez
 
Diapositi..
Diapositi..Diapositi..
la responsabilidad
la responsabilidadla responsabilidad
la responsabilidad
MALENY-PRINCESS
 
Análisis y reflexión
Análisis y reflexiónAnálisis y reflexión
Análisis y reflexión
ana rodriguez
 
Calidad educativa
Calidad educativaCalidad educativa
Calidad educativa
Miladis Martinez Corredor
 
Importancia del conocimiento estatal y regional
Importancia del conocimiento estatal y regionalImportancia del conocimiento estatal y regional
Importancia del conocimiento estatal y regional
Martha García
 
DESARROLLO LOCAL - DIMENSIONES
DESARROLLO LOCAL - DIMENSIONESDESARROLLO LOCAL - DIMENSIONES
DESARROLLO LOCAL - DIMENSIONES
FernandoSalas75
 
1. preguntas gestion pedagogica de la escuela
1. preguntas gestion pedagogica de la escuela1. preguntas gestion pedagogica de la escuela
1. preguntas gestion pedagogica de la escuela
Jesús Romero Gómez
 
Actividad integradora unidad i
Actividad integradora unidad iActividad integradora unidad i
Actividad integradora unidad i
JimenaMercedesGonzal
 
horizonte
horizontehorizonte
horizonte
pecastin2
 
Perfiles
PerfilesPerfiles
Perfiles
carlesco2009
 
Taller agosto practica
Taller agosto practicaTaller agosto practica
Taller agosto practica
Laura Argañaraz Pons
 
Cceja convivir
Cceja convivirCceja convivir
Cceja convivir
Itsel Picos Lamarque
 
Etica y calidad en la accion educativa
Etica y calidad en la accion educativaEtica y calidad en la accion educativa
Etica y calidad en la accion educativa
paolaguillen_28
 

La actualidad más candente (20)

Eduardo mercado cruz
Eduardo mercado cruzEduardo mercado cruz
Eduardo mercado cruz
 
Ensayo convivir aprender y enseñar en el aula
Ensayo convivir aprender y enseñar en el aula Ensayo convivir aprender y enseñar en el aula
Ensayo convivir aprender y enseñar en el aula
 
Los valores liceístas
Los valores liceístasLos valores liceístas
Los valores liceístas
 
Mixtos Activistas Ensayo sistema curricular
Mixtos Activistas Ensayo sistema curricularMixtos Activistas Ensayo sistema curricular
Mixtos Activistas Ensayo sistema curricular
 
Calidad en la educacion
Calidad en la educacionCalidad en la educacion
Calidad en la educacion
 
La comunidad escolar 1
La comunidad escolar 1La comunidad escolar 1
La comunidad escolar 1
 
Presentacion de propuesta gene
Presentacion de propuesta genePresentacion de propuesta gene
Presentacion de propuesta gene
 
Diapositi..
Diapositi..Diapositi..
Diapositi..
 
la responsabilidad
la responsabilidadla responsabilidad
la responsabilidad
 
Análisis y reflexión
Análisis y reflexiónAnálisis y reflexión
Análisis y reflexión
 
Calidad educativa
Calidad educativaCalidad educativa
Calidad educativa
 
Importancia del conocimiento estatal y regional
Importancia del conocimiento estatal y regionalImportancia del conocimiento estatal y regional
Importancia del conocimiento estatal y regional
 
DESARROLLO LOCAL - DIMENSIONES
DESARROLLO LOCAL - DIMENSIONESDESARROLLO LOCAL - DIMENSIONES
DESARROLLO LOCAL - DIMENSIONES
 
1. preguntas gestion pedagogica de la escuela
1. preguntas gestion pedagogica de la escuela1. preguntas gestion pedagogica de la escuela
1. preguntas gestion pedagogica de la escuela
 
Actividad integradora unidad i
Actividad integradora unidad iActividad integradora unidad i
Actividad integradora unidad i
 
horizonte
horizontehorizonte
horizonte
 
Perfiles
PerfilesPerfiles
Perfiles
 
Taller agosto practica
Taller agosto practicaTaller agosto practica
Taller agosto practica
 
Cceja convivir
Cceja convivirCceja convivir
Cceja convivir
 
Etica y calidad en la accion educativa
Etica y calidad en la accion educativaEtica y calidad en la accion educativa
Etica y calidad en la accion educativa
 

Similar a Boletín informativo

Boletin infraestructura Clima Institucional y convivencia escolar 2020
Boletin infraestructura  Clima Institucional y convivencia escolar   2020Boletin infraestructura  Clima Institucional y convivencia escolar   2020
Boletin infraestructura Clima Institucional y convivencia escolar 2020
susantorres19
 
Lectura2
Lectura2Lectura2
Lectura2
Jaime Coaquira
 
Lectura2
Lectura2Lectura2
La Cultura Escolar y el Clima Escolar ccesa007
La Cultura Escolar y el Clima Escolar  ccesa007La Cultura Escolar y el Clima Escolar  ccesa007
La Cultura Escolar y el Clima Escolar ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
2 convivencia-y-disciplina-escolar-y-democratica
2 convivencia-y-disciplina-escolar-y-democratica2 convivencia-y-disciplina-escolar-y-democratica
2 convivencia-y-disciplina-escolar-y-democratica
Elmer Requejo Calderon
 
Proyecto nueva esperanza
Proyecto nueva esperanzaProyecto nueva esperanza
Proyecto nueva esperanza
juancarlos1203
 
Proyecto nueva esperanza
Proyecto nueva esperanzaProyecto nueva esperanza
Proyecto nueva esperanza
dairoalvarez2
 
“Clima de aula en el desempeño académico de estudiantes de la carrera Psicolo...
“Clima de aula en el desempeño académico de estudiantes de la carrera Psicolo...“Clima de aula en el desempeño académico de estudiantes de la carrera Psicolo...
“Clima de aula en el desempeño académico de estudiantes de la carrera Psicolo...
inventionjournals
 
Informe convivencia escolar
Informe convivencia escolarInforme convivencia escolar
Informe convivencia escolar
manueloyarzun
 
Informe convivencia escolar
Informe convivencia escolarInforme convivencia escolar
Informe convivencia escolar
manueloyarzun
 
Informe convivencia escolar
Informe convivencia escolarInforme convivencia escolar
Informe convivencia escolar
manueloyarzun
 
CLIMA LABORALLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLL.ppsx
CLIMA LABORALLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLL.ppsxCLIMA LABORALLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLL.ppsx
CLIMA LABORALLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLL.ppsx
mariamaximilennyrosa
 
Circular nº 2 2016
Circular nº  2 2016Circular nº  2 2016
Circular nº 2 2016
elizabeth guanuco
 
Componente teorico1y2del tema1
Componente teorico1y2del tema1Componente teorico1y2del tema1
Componente teorico1y2del tema1
terequiroz
 
Clima nstitucional
Clima nstitucionalClima nstitucional
Clima nstitucional
mb120267
 
Gestion culturaescolar web
Gestion culturaescolar webGestion culturaescolar web
Gestion culturaescolar web
BertiTa3
 
Gestion culturaescolar web
Gestion culturaescolar webGestion culturaescolar web
Gestion culturaescolar web
BertiTa3
 
CLIMA ESCOLAR
CLIMA ESCOLARCLIMA ESCOLAR
CLIMA ESCOLAR
Augusto Zavala
 
Tarea Modulo 1 Ethical and legal aspects of education La ética en el escen...
Tarea Modulo 1   Ethical and legal aspects of education  La ética en el escen...Tarea Modulo 1   Ethical and legal aspects of education  La ética en el escen...
Tarea Modulo 1 Ethical and legal aspects of education La ética en el escen...
ssuser487802
 
2 convivencia-y-disciplina-escolar-y-democratica
2 convivencia-y-disciplina-escolar-y-democratica2 convivencia-y-disciplina-escolar-y-democratica
2 convivencia-y-disciplina-escolar-y-democratica
Carlos Alcocer Salas Ugel Gsc
 

Similar a Boletín informativo (20)

Boletin infraestructura Clima Institucional y convivencia escolar 2020
Boletin infraestructura  Clima Institucional y convivencia escolar   2020Boletin infraestructura  Clima Institucional y convivencia escolar   2020
Boletin infraestructura Clima Institucional y convivencia escolar 2020
 
Lectura2
Lectura2Lectura2
Lectura2
 
Lectura2
Lectura2Lectura2
Lectura2
 
La Cultura Escolar y el Clima Escolar ccesa007
La Cultura Escolar y el Clima Escolar  ccesa007La Cultura Escolar y el Clima Escolar  ccesa007
La Cultura Escolar y el Clima Escolar ccesa007
 
2 convivencia-y-disciplina-escolar-y-democratica
2 convivencia-y-disciplina-escolar-y-democratica2 convivencia-y-disciplina-escolar-y-democratica
2 convivencia-y-disciplina-escolar-y-democratica
 
Proyecto nueva esperanza
Proyecto nueva esperanzaProyecto nueva esperanza
Proyecto nueva esperanza
 
Proyecto nueva esperanza
Proyecto nueva esperanzaProyecto nueva esperanza
Proyecto nueva esperanza
 
“Clima de aula en el desempeño académico de estudiantes de la carrera Psicolo...
“Clima de aula en el desempeño académico de estudiantes de la carrera Psicolo...“Clima de aula en el desempeño académico de estudiantes de la carrera Psicolo...
“Clima de aula en el desempeño académico de estudiantes de la carrera Psicolo...
 
Informe convivencia escolar
Informe convivencia escolarInforme convivencia escolar
Informe convivencia escolar
 
Informe convivencia escolar
Informe convivencia escolarInforme convivencia escolar
Informe convivencia escolar
 
Informe convivencia escolar
Informe convivencia escolarInforme convivencia escolar
Informe convivencia escolar
 
CLIMA LABORALLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLL.ppsx
CLIMA LABORALLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLL.ppsxCLIMA LABORALLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLL.ppsx
CLIMA LABORALLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLL.ppsx
 
Circular nº 2 2016
Circular nº  2 2016Circular nº  2 2016
Circular nº 2 2016
 
Componente teorico1y2del tema1
Componente teorico1y2del tema1Componente teorico1y2del tema1
Componente teorico1y2del tema1
 
Clima nstitucional
Clima nstitucionalClima nstitucional
Clima nstitucional
 
Gestion culturaescolar web
Gestion culturaescolar webGestion culturaescolar web
Gestion culturaescolar web
 
Gestion culturaescolar web
Gestion culturaescolar webGestion culturaescolar web
Gestion culturaescolar web
 
CLIMA ESCOLAR
CLIMA ESCOLARCLIMA ESCOLAR
CLIMA ESCOLAR
 
Tarea Modulo 1 Ethical and legal aspects of education La ética en el escen...
Tarea Modulo 1   Ethical and legal aspects of education  La ética en el escen...Tarea Modulo 1   Ethical and legal aspects of education  La ética en el escen...
Tarea Modulo 1 Ethical and legal aspects of education La ética en el escen...
 
2 convivencia-y-disciplina-escolar-y-democratica
2 convivencia-y-disciplina-escolar-y-democratica2 convivencia-y-disciplina-escolar-y-democratica
2 convivencia-y-disciplina-escolar-y-democratica
 

Último

Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 

Último (20)

Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 

Boletín informativo

  • 1. Boletín informativo - 2020 Autora: Doris Uscamayta Esquivel Clima Institucional Infraestructura de una Institución Educativa Convivencia Escolar
  • 2. Boletín informativo - 2020 El siguiente trabajo está encaminado para conocer cómo debe ser la infraestructura de las instituciones del nivel inicial, como deben ser sus ambientes y como deben estar diseñados la institución del nivel inicial. También para conocer acerca del clima institucional, que es y cómo debe ser, cuales son los elementos del clima institucional. De igual manera para saber acerca de la convivencia escolar, que es la convivencia escolar como debemos organizarnos y cuál es la responsabilidad del comité TOE Y que nos dice el currículo nacional acerca de ello. Al realizar este trabajo lo entenderemos mejor estos temas que son de suma interés. INTRODUCCIÓN
  • 3. INFRAESTRUCTURA DE UNA INSTITUCIÓN EDUCATIVA DEL NIVEL INICIAL Establece criterios para selección de terrenos y delimitación del área de influencia Establece criterios específicos del diseño arquitectónico Establece características de ambientes para el ciclo II (jardín) Establece criterios para la identificación de programas arquitectónicos Establece características de ambientes para el ciclo I (cuna)  Análisis para el programa arquitectónico.  Definición del programa arquitectónico.  Ofrece especificaciones adicionales. -Edificaciones de dos pisos como máximo. Porcentaje de área libre. -Cálculo para la dotación de estacionamientos. -Particularidades de puertas, ventanas y cercos.
  • 4. CLIMA INSTITUCIONAL ¿Qué es clima institucional? Es la percepción de diversas dimensiones de la vida escolar, como las relaciones interpersonales, la enseñanza y el aprendizaje, el sentido de seguridad, el ambiente de la institución (conexión y compromiso con la escuela, así como el entorno físico, los recursos y suministros) y los procesos de mejora Elemento del clima institucional El sistema de creencias y valores que comparten los integrantes de la institución educativa El sistema social de relaciones entre los individuos y grupos Características físicas de la institución educativa Incluyen, pero no se limitan a lo siguiente: • La apariencia del local institucional y de sus aulas • El tamaño de la escuela • Las relaciones entre los estudiantes, entre estos y sus profesores y las que se dan entre maestros, directores y otros trabajadores de la institución • Un trato equitativo y justo a los estudiantes por parte de los trabajadores y los docentes Es el conjunto de todos aquellos patrones de creencias, valores y tradiciones que se han ido formando a lo largo de la historia de la escuela, que son profundos y están muy arraigados creencias y prácticas de cada agente educativo.
  • 5. CONVIVENCIA ESCOLAR ¿Qué es convivencia escolar? La convivencia escolar es el conjunto de relaciones humanas que se dan en una escuela. ¿Qué establece el Currículo Nacional sobre la convivencia escolar? Convive Y Participa Democráticamente El estudiante actúa en la sociedad relacionándose con los demás de manera justa y equitativa, reconociendo que todas las personas tienen los mismos derechos y deberes. ¿Por qué la convivencia es un componente de la gestión escolar? ¿Cómo se gestiona la convivencia en una escuela? ¿Cuál es el rol del Comité de Tutoría y Orientación Educativa? La convivencia, como un componente de la gestión escolar, incide en que este servicio se brinde en un marco de respeto a los derechos humanos de toda la comunidad educativa. Promoción de la convivencia escolar. Prevención de la violencia contra niñas, niños y adolescentes. Atención de la violencia contra niñas, niños y adolescentes El Comité de Tutoría y Orientación Educativa (Comité TOE) es el órgano responsable de la convivencia en la escuela.
  • 6. CONCLUSIONES: SUGERENCIAS:  La convivencia implica reconocer y valorar las diversas experiencias, expresiones culturales, motivaciones, expectativas y formas de relacionarse que trae consigo la diversidad de sujetos que componen la comunidad educativa.  Todo proceso educativo que aspire a una formación integral de las estudiantes  Los estudiantes requiere un contexto de relaciones interpersonales armónicas, satisfactorias y seguras que favorezca los aspectos motivacionales, actitudinales y emocionales. La responsabilidad de la construcción de la convivencia y de su calidad recae sobre todos los integrantes de la comunidad educativa. La capacidad para gestionar la convivencia escolar depende, en gran medida, de los equipos directivos con liderazgo que, apoyen y animen.