SlideShare una empresa de Scribd logo
INVASIÓN DE LAS
FORMACIONES
Republica Bolivariana de Venezuela
Ministerio del poder popular para la educación superior
I.U.P “Santiago Mariño”
Asignatura: interpretación de perfiles
Realizado por:
Nairoby Rondón
V29818738 #50
FILTRACIÓN
filtración de petróleo es un lugar donde líquido
natural o gaseoso hidrocarburos escapar a la
atmósfera y la superficie de la tierra, normalmente a
baja presión o flujo. Las filtraciones ocurren
generalmente por encima de estructuras de
acumulación de petróleo terrestres o marinas. Los
hidrocarburos pueden escapar geológico capas, o a
través de ellas a través de fracturas y fisuras en la
roca, o directamente de una afloramiento de roca
petrolífera.
Petróleo Las filtraciones son bastante comunes en muchas áreas
del mundo y han sido explotadas por la humanidad desde
paleolítico veces. Los productos naturales asociados con estas
filtraciones incluyen betún, tono, asfalto y alquitrán. En lugares
donde se filtra gas natural son lo suficientemente grandes, "llamas
eternas" naturales a menudo persisten. La presencia de petróleo
en la superficie se incluyó a menudo en los nombres de las
ubicaciones que se desarrollaron; Estos lugares también están
asociados con la explotación temprana de petróleo y gas, así como
con los desarrollos científicos y tecnológicos, que se han
convertido en los industria petrolera.
REVOQUE
Es una capa o costra impermeable
formada por los sólidos suspendidos
en el lodo que queda retenido en las
paredes del pozo cuando la fase
continua de ese lodo se filtra hacia la
formación.
¿Qué funciones cumple el revoque?
• Ayuda a controlar la pérdida de filtrado, gracias a la permeabilidad del revoque la
pérdida de la fase acuosa del lodo hacia la formación disminuye, por lo tanto
minimiza los daños a la formación y ayuda a mantener la integridad del lodo.
• Mantiene la estabilidad de las paredes del pozo evitando que se derrumben
durante el proceso de perforación.
• Ayuda a crear un sello entre el hoyo perforado y las fracturas que pudiera
producirse en la formación.
• Permite una mejor interpretación de los registros eléctricos, el cual se usa para
identificar las zonas prospectivas de la formación atractivas para la producción.
PRESIÓN HIDROSTÁTICA
La presión hidrostática es la presión que se
somete un cuerpo sumergido en un fluido, debido
a la columna de líquido que tiene sobre él.
Partiendo de que en todos los puntos sobre el
fluido se encuentran en equilibrio, la presión
hidrostática es directamente proporcional a la
densidad del líquido, a la profundidad y a la
gravedad
Ejemplo de presión hidrostática
Un ejemplo de este fenómeno físico es cuando
nosotros metemos agua en un recipiente y la
presión hidrostática aumenta a medida que aumenta
la profundidad dentro del fluido. Se puede
comprobar viendo que la velocidad con la que sale
el fluido de un recipiente con agujeros a distintas
alturas es mayor cuanto más abajo esté el agujero.
PRESIÓN DE FORMACIÓN
La presión de los fluidos en los poros de un yacimiento,
normalmente la presión hidrostática, o la presión ejercida por
una columna de agua desde la profundidad de la formación
hasta el nivel del mar. Cuando las rocas impermeables, tales
como las lutitas formadas como sedimentos, se compactan, sus
fluidos intersticiales no siempre pueden filtrarse y deben
sustentar toda la columna de roca supra yacente, lo que
genera presiones de formación anormalmente altas. Dado que
la presión de yacimiento cambia a medida que se producen los
fluidos de un yacimiento, la presión debería describirse como
un valor medido en un momento específico, tal como la
presión de yacimiento inicial.
Gráfica de presión vs. profundidad
La presión de los fluidos de formación del subsuelo,
comúnmente expresada como la densidad de fluido
requerida en el pozo para equilibrar la presión de
poro. Un gradiente de presión normal podría requerir
1,08 kg/m3 [9 lbm/galUS],mientras que un gradiente
extremadamente alto puede necesitar 2,16 kg/m3 [18
lbm/galUS] o más.
DAÑO A LA FORMACIÓN
La fuente más común de Daño a la
Formación en pozos es durante el proceso
de perforación. El daño a pozo resulta de
la invasión de la formación de partículas y
filtrado del fluido de perforación. El daño
de causado por las partículas del lodo de
perforación es considerado uno de los
más severos
a profundidad de invasión de la partícula es generalmente pequeña, en
un rango tan pequeño como 1 pulgada y tan profundas como 1 pie.
Para minimizar este daño, las partículas del lodo de perforación deben
ser más grandes que los poros de la formación, sugiriéndose que el
lodo debe tener un 5% vol. de partículas de lodo con un diámetro
mayor a 1/3 del tamaño del poro, para prevenir una significativa
invasión de lodo en la formación.Ya sea pequeña la invasión de
partículas de lodo dentro de la formación, es frecuentemente
reversible el daño a la formación, realizando cañoneos especiales y/o
estimulaciones.
Los daños en la formación durante la completación de un pozo
pueden ser causados por la invasión de los fluidos de
completación dentro de la formación, por la cementación y el
cañoneo, o por la aplicación de las distintas técnicas de
estimulación. El propósito primario del fluido de completación
es contener la alta presión en el fondo del pozo con respecto a
la presión del reservorio (sobre balance), los fluidos de
completación son forzados hacia la formación.
Bajo balance requerido para minimizar el
daño por cañoneo en pozos de gas.
Bajo balance requerido para minimizar el
daño por cañoneo en pozos de petróleo.
RESISTIVIDAD
Es un parámetro clave para determinar la saturación de
hidrocarburos. La electricidad puede pasar a través de una
formación solo debido al agua conductiva que contenga
dicha formación. Con muy pocas excepciones como el
sulfuro metálico, el grafito y la roca seca que es un buen
aislante. Las formaciones subterráneas tienen resistividades
mesurables y finitas debido al agua dentro de sus poros o al
agua intersticial absorbida por una arcilla. La resistividad de
una formación depende de: la resistividad del agua de
formación, la cantidad de agua presente y la geometría
estructural presente.
La resistividad de la formación constituye una propiedad muy
importante para indicar litología y contenido de fluido. La
mayoría de los minerales constituyentes de las rocas al igual que
los hidrocarburos,no son conductores de la electricidad o sea
que son resistivos. En las rocas sedimentarias la parte sólida está
formada por minerales no conductores de la electricidad, tales
como, cuarzo, silicatos, carbonatos.Estas rocas conducen la
electricidad, solamente debido a la presencia de fluidos
conductivos dentro de los espacios porosos interconectados,
como el agua de formación.
PROCESO DE INVASIÓN
la invasión es un proceso que se conoce como la fase
en la cual se evita que se reviente el pozo mediante un
mayor presión hidrostática de la columna de barro con
respecto a la presión poral de las formaciones, por lo
que dicha diferencia de presiones somete el filtrado de
barro a penetrar en la formación permeable
el filtrado del lodo, el lodo entero, ingresa en una formación
permeable. El filtrado del lodo desplaza la totalidad o parte de los
fluidos móviles presentes en la formación, dejando una zona invadida.
El proceso de invasión es complejo. En general, se considera que
comienza con una pérdida inicial de fluido por golpe de presión
cuando la barrena penetra la roca. Durante este período, la invasión
depende de la permeabilidad de la formación, entre otros factores.
Pronto se forma un revoque de filtración, después del cual el proceso
de invasión se describe como dinámico, cuando se circula lodo, o bien
como estático, en ausencia de circulación de lodo. En ambos casos, el
volumen de la invasión depende poco de las propiedades de la
formación y mucho de otros factores, tales como la permeabilidad del
revoque de filtración y la presión diferencia
LAS ETAPAS DEL PROCESO DE INVASIÓN.
generación de
condiciones adecuadas
la diferencia de presión
resultante entre la
columna, el lodo y la
formación; obliga al lodo
filtrado a entrar en la
formación permeable
Inicio de la invasion
Muy cercano al agujero ,
el filtrado desplaza la
mayor parte del agua de
formación y parte de los
hidrocarburos, esta zona
se conoce como "zona
lavada"
Avance de la invasión
A mayor distancia del
pozo, el desplazamiento
de los líquidos de
formación por medio del
filtrado de loco es cada
vez menos completo,
esto se conoce como
"zona de transición"
Fin de la invasion
El tipo y características
del lodo de perforación,
la porosidad y
permeabilidad de la
formación y el diferencial
de presión impiden que
la invasion avance, esto
se conoce como la "zona
no invadida"
ZONAS GENERADORAS DURANTE EL PROCESO DE INVASIÓN
Zona no invadida: es aquella donde los
poros en la zona no están
contaminados por el filtrado de lodo
por lo tanto están saturados con agua
de la formación petróleo o gas
Zona de transición: es la zona donde los
fluidos de una formación y el filtrado de
lodo están mezclados, ocurre entre la
zona lavada y la zona invadida
Zona lavada: es muy cercana al
hoyo, el filtrado desplaza la mayor
parte de agua de formación y parte
de los hidrocarburos. esta contiene
si la limpieza es completa solo
filtrado de lodo; si la zona contenía
originalmente hidrocarburos solo
tendrá hidrocarburos residuales.
Factores que afectan
el proceso de invasión
Parámetros del
Proceso de Invasión
Variables del
proceso de Invasión
• lodo: debe ser de baja perdida de agua
para evitar el incremento del diámetro de
invasion
• peso del lodo: debe permitir controlar el
pozo pero sin favorecer la invasion
• permeabilidad y porosidad: entre
menores sean estos valores, menor será el
diámetro de invasion
• tiempo de permanencia del lodo: en
contacto con las formaciones:A mayor
tiempo de contacto lodo - formación ,
mayor es la invasion
• resistividad del lodo (Rm) : se
obtiene por medida directa
• resistividad del filtrado de lodo
(Rmf) : se determina por medida
directa de una muestra de filtrado
• resistividad del revoque (Rm): se
obtiene del grafico GEN-7
• Diámetro de invasion (Di) : depende
del tipo y peso del lodo, permeabilidad
y porosidad de la formación
Lodo: debe ser de baja perdida de agua de
tal manera que si el diámetro de invasion sea
pequeño no afecte la lectura de los registros
Arcilla:a menor contenido de arcilla, la
invasion es profunda, a mayor contenido de
arcilla la invasion es menor
Porosidad-permeabilidad : a menor
porosidad o permeabilidad la invasion es
profunda y a mayor porosidad- permeabilidad
la invasion suele ser menor
fluidos presentes: frente a un acuífero de
100% agua el diámetro de invasion es mayor
sin embargo frente a una formación el
diámetro de la invasion es menor
tiempo de permanencia del lodo: a
mayor tiempo de permanencia mayor será la
invasion y a menor tiempo será menor la
invasion
EFECTO DE LA INVASIÓN EN LAS MEDICIONES DE LA RESISTIVIDAD.
la invasion altera las lecturas de resistividad por lo cual se
emplean tres curvas de resistividad, una media, una
somera y una profunda,estas curvas son llamadas LL8,
LLd, ILm;
las resistividades en la zona invadida son por lo general
mayores a la resistividad en la zona no invadida en zona
acuíferos se utilizan lodos de baja salinidad se cumple
que:
• Rmf esta cerca de Rw en la zona superficial
• Rmf será alrededor de 10 veces mayor a Rw en zonas
mas profundas
Las medidas de resistividad son alteradas por la invasion . los
parámetros del proceso de invasion se pueden determinar tal
como muestra en la figura (registro de resistividad)
• las líneas Hc y MSFL permiten determinar Rxo ( resistividad
de la zona lavada cercana a la pared del pozo)
• La línea Hc y LLD permiten determinar Rt ( resistividad
verdadera de la formación)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fluido base aire
Fluido base aireFluido base aire
Fluido base aire
cristhian martin
 
56045204 unidad-2-0-tipos-fluidos-problemas-y-tcnicas-en-pozos
56045204 unidad-2-0-tipos-fluidos-problemas-y-tcnicas-en-pozos56045204 unidad-2-0-tipos-fluidos-problemas-y-tcnicas-en-pozos
56045204 unidad-2-0-tipos-fluidos-problemas-y-tcnicas-en-pozos
Maileth Yelicka Escobar Vargas
 
Fluidos de-perforacion
Fluidos de-perforacionFluidos de-perforacion
Fluidos de-perforacion
fernando_3211
 
Manual de Fluidos de Perforacion
Manual de Fluidos de PerforacionManual de Fluidos de Perforacion
Manual de Fluidos de Perforacion
RiikardOo Cazthañeda
 
Propiedades de los fluidos de perforación
Propiedades de los fluidos de perforaciónPropiedades de los fluidos de perforación
Propiedades de los fluidos de perforación
RicardoRomero232
 
Guia lablodos
Guia lablodosGuia lablodos
Guia lablodos
Sonia Kicaño Flores
 
Fluidos de perforación (para estudiar)
Fluidos de perforación (para estudiar)Fluidos de perforación (para estudiar)
Fluidos de perforación (para estudiar)
Yeryi Santos Escorcia
 
Bache de surfactantes para operaciones de lavado de pozos
Bache de surfactantes para operaciones de lavado de pozosBache de surfactantes para operaciones de lavado de pozos
Bache de surfactantes para operaciones de lavado de pozos
Manuel Hernandez
 
43460944 fluidos-de-perforacion
43460944 fluidos-de-perforacion43460944 fluidos-de-perforacion
43460944 fluidos-de-perforacion
diego rivera
 
Semana2. Fluidos De Perforacion
Semana2. Fluidos De PerforacionSemana2. Fluidos De Perforacion
Semana2. Fluidos De PerforacionDavid Guzman
 
Lab lod y cem (clase 2)
Lab lod y cem (clase 2)Lab lod y cem (clase 2)
Lab lod y cem (clase 2)None
 
introducción a los fluidos de perforación
 introducción a los fluidos de perforación introducción a los fluidos de perforación
introducción a los fluidos de perforaciónJesus Jesus Urrea
 
Problemas comunes de perforación relacionados con (1)
Problemas comunes de perforación relacionados con (1)Problemas comunes de perforación relacionados con (1)
Problemas comunes de perforación relacionados con (1)
patiinu
 
Fluidos de perforación I
Fluidos de perforación IFluidos de perforación I
Fluidos de perforación I
JOA PETROL COMPANY S.A.S
 
Tipos de fluídos de perforación gas
Tipos de fluídos de perforación gas Tipos de fluídos de perforación gas
Tipos de fluídos de perforación gas
sorayatovar
 
Fluidosdeperforacion
FluidosdeperforacionFluidosdeperforacion
Fluidosdeperforacionmautre5
 

La actualidad más candente (19)

Fluido base aire
Fluido base aireFluido base aire
Fluido base aire
 
56045204 unidad-2-0-tipos-fluidos-problemas-y-tcnicas-en-pozos
56045204 unidad-2-0-tipos-fluidos-problemas-y-tcnicas-en-pozos56045204 unidad-2-0-tipos-fluidos-problemas-y-tcnicas-en-pozos
56045204 unidad-2-0-tipos-fluidos-problemas-y-tcnicas-en-pozos
 
Fluidos de-perforacion
Fluidos de-perforacionFluidos de-perforacion
Fluidos de-perforacion
 
Manual de Fluidos de Perforacion
Manual de Fluidos de PerforacionManual de Fluidos de Perforacion
Manual de Fluidos de Perforacion
 
Propiedades de los fluidos de perforación
Propiedades de los fluidos de perforaciónPropiedades de los fluidos de perforación
Propiedades de los fluidos de perforación
 
Guia lablodos
Guia lablodosGuia lablodos
Guia lablodos
 
Fluidos de perforación (para estudiar)
Fluidos de perforación (para estudiar)Fluidos de perforación (para estudiar)
Fluidos de perforación (para estudiar)
 
Bache de surfactantes para operaciones de lavado de pozos
Bache de surfactantes para operaciones de lavado de pozosBache de surfactantes para operaciones de lavado de pozos
Bache de surfactantes para operaciones de lavado de pozos
 
43460944 fluidos-de-perforacion
43460944 fluidos-de-perforacion43460944 fluidos-de-perforacion
43460944 fluidos-de-perforacion
 
Semana2. Fluidos De Perforacion
Semana2. Fluidos De PerforacionSemana2. Fluidos De Perforacion
Semana2. Fluidos De Perforacion
 
Lab lod y cem (clase 2)
Lab lod y cem (clase 2)Lab lod y cem (clase 2)
Lab lod y cem (clase 2)
 
Clases
ClasesClases
Clases
 
introducción a los fluidos de perforación
 introducción a los fluidos de perforación introducción a los fluidos de perforación
introducción a los fluidos de perforación
 
Problemas comunes de perforación relacionados con (1)
Problemas comunes de perforación relacionados con (1)Problemas comunes de perforación relacionados con (1)
Problemas comunes de perforación relacionados con (1)
 
Practica 09 fluidos de perforación
Practica 09 fluidos de perforaciónPractica 09 fluidos de perforación
Practica 09 fluidos de perforación
 
Australian mud. fluidos para perforación
Australian mud. fluidos para  perforaciónAustralian mud. fluidos para  perforación
Australian mud. fluidos para perforación
 
Fluidos de perforación I
Fluidos de perforación IFluidos de perforación I
Fluidos de perforación I
 
Tipos de fluídos de perforación gas
Tipos de fluídos de perforación gas Tipos de fluídos de perforación gas
Tipos de fluídos de perforación gas
 
Fluidosdeperforacion
FluidosdeperforacionFluidosdeperforacion
Fluidosdeperforacion
 

Similar a Invasion de las formaciones

presentacion de proceso de invacion
presentacion de  proceso de invacion presentacion de  proceso de invacion
presentacion de proceso de invacion
josehaly urdaneta
 
Electiva IV Wilder Martinez CI.- 84600159
Electiva IV Wilder Martinez CI.- 84600159Electiva IV Wilder Martinez CI.- 84600159
Electiva IV Wilder Martinez CI.- 84600159
Ismaelp014
 
Proceso de invasión de las formaciones
Proceso de invasión de las formacionesProceso de invasión de las formaciones
Proceso de invasión de las formaciones
NickolOlivares1
 
Electiva iv presiones bill SILVA CI.- 26126036
Electiva iv presiones bill SILVA CI.- 26126036Electiva iv presiones bill SILVA CI.- 26126036
Electiva iv presiones bill SILVA CI.- 26126036
Ismaelp014
 
Regino Ferrer Ci.- 24483765
Regino Ferrer Ci.- 24483765Regino Ferrer Ci.- 24483765
Regino Ferrer Ci.- 24483765
Jose Gregorio Fajardo
 
Juan C Azuaje Presiones Anormales
Juan C Azuaje Presiones AnormalesJuan C Azuaje Presiones Anormales
Juan C Azuaje Presiones Anormales
Jose Gregorio Fajardo
 
Evaluativo 20% 2 do corte veronica chavez
Evaluativo 20% 2 do corte veronica chavezEvaluativo 20% 2 do corte veronica chavez
Evaluativo 20% 2 do corte veronica chavez
VeronicaChavez60
 
Proceso de invasión de formaciones.
Proceso de invasión de formaciones.Proceso de invasión de formaciones.
Proceso de invasión de formaciones.
RosiberRosarioVilori
 
Raibelin urdaneta perfiles
Raibelin urdaneta perfilesRaibelin urdaneta perfiles
Raibelin urdaneta perfiles
raibelin urdaneta
 
Perfilessss
PerfilessssPerfilessss
Perfilessss
comerciante
 
procesis de invasion de las formaciones
procesis de invasion de las formaciones procesis de invasion de las formaciones
procesis de invasion de las formaciones
gregorysacevedoboter
 
Proceso invasion
Proceso invasionProceso invasion
Proceso invasion
Veronica Castro
 
Proceso de invasión
Proceso de invasiónProceso de invasión
Proceso de invasión
Renlis Paredes
 
Proceso de invasion psm
Proceso de invasion psmProceso de invasion psm
Proceso de invasion psm
EstefanyjhoanaRivera
 
Actividad 10% segundo corte
Actividad 10% segundo corteActividad 10% segundo corte
Actividad 10% segundo corte
josemiguelcondecaste
 
Proceso de Invasion
Proceso de InvasionProceso de Invasion
Proceso de Invasion
samir8459
 
Proceso de Invasion
Proceso de InvasionProceso de Invasion
Proceso de Invasion
hectbern raul ramirez martinez
 
Proceso de invasión
Proceso de invasión Proceso de invasión
Proceso de invasión
MariadelosngelesMora
 
Daño a la formacion
Daño a la formacionDaño a la formacion
Daño a la formacionC Prados
 

Similar a Invasion de las formaciones (20)

presentacion de proceso de invacion
presentacion de  proceso de invacion presentacion de  proceso de invacion
presentacion de proceso de invacion
 
Electiva IV Wilder Martinez CI.- 84600159
Electiva IV Wilder Martinez CI.- 84600159Electiva IV Wilder Martinez CI.- 84600159
Electiva IV Wilder Martinez CI.- 84600159
 
Proceso de invasión de las formaciones
Proceso de invasión de las formacionesProceso de invasión de las formaciones
Proceso de invasión de las formaciones
 
Electiva iv presiones bill SILVA CI.- 26126036
Electiva iv presiones bill SILVA CI.- 26126036Electiva iv presiones bill SILVA CI.- 26126036
Electiva iv presiones bill SILVA CI.- 26126036
 
Regino Ferrer Ci.- 24483765
Regino Ferrer Ci.- 24483765Regino Ferrer Ci.- 24483765
Regino Ferrer Ci.- 24483765
 
Juan C Azuaje Presiones Anormales
Juan C Azuaje Presiones AnormalesJuan C Azuaje Presiones Anormales
Juan C Azuaje Presiones Anormales
 
Evaluativo 20% 2 do corte veronica chavez
Evaluativo 20% 2 do corte veronica chavezEvaluativo 20% 2 do corte veronica chavez
Evaluativo 20% 2 do corte veronica chavez
 
Proceso de invasión de formaciones.
Proceso de invasión de formaciones.Proceso de invasión de formaciones.
Proceso de invasión de formaciones.
 
Raibelin urdaneta perfiles
Raibelin urdaneta perfilesRaibelin urdaneta perfiles
Raibelin urdaneta perfiles
 
Perfilessss
PerfilessssPerfilessss
Perfilessss
 
procesis de invasion de las formaciones
procesis de invasion de las formaciones procesis de invasion de las formaciones
procesis de invasion de las formaciones
 
Proceso invasion
Proceso invasionProceso invasion
Proceso invasion
 
Proceso de invasión
Proceso de invasiónProceso de invasión
Proceso de invasión
 
Proceso de invasion psm
Proceso de invasion psmProceso de invasion psm
Proceso de invasion psm
 
Actividad 10% segundo corte
Actividad 10% segundo corteActividad 10% segundo corte
Actividad 10% segundo corte
 
Milanyely
MilanyelyMilanyely
Milanyely
 
Proceso de Invasion
Proceso de InvasionProceso de Invasion
Proceso de Invasion
 
Proceso de Invasion
Proceso de InvasionProceso de Invasion
Proceso de Invasion
 
Proceso de invasión
Proceso de invasión Proceso de invasión
Proceso de invasión
 
Daño a la formacion
Daño a la formacionDaño a la formacion
Daño a la formacion
 

Último

Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 

Último (20)

Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 

Invasion de las formaciones

  • 1. INVASIÓN DE LAS FORMACIONES Republica Bolivariana de Venezuela Ministerio del poder popular para la educación superior I.U.P “Santiago Mariño” Asignatura: interpretación de perfiles Realizado por: Nairoby Rondón V29818738 #50
  • 2. FILTRACIÓN filtración de petróleo es un lugar donde líquido natural o gaseoso hidrocarburos escapar a la atmósfera y la superficie de la tierra, normalmente a baja presión o flujo. Las filtraciones ocurren generalmente por encima de estructuras de acumulación de petróleo terrestres o marinas. Los hidrocarburos pueden escapar geológico capas, o a través de ellas a través de fracturas y fisuras en la roca, o directamente de una afloramiento de roca petrolífera. Petróleo Las filtraciones son bastante comunes en muchas áreas del mundo y han sido explotadas por la humanidad desde paleolítico veces. Los productos naturales asociados con estas filtraciones incluyen betún, tono, asfalto y alquitrán. En lugares donde se filtra gas natural son lo suficientemente grandes, "llamas eternas" naturales a menudo persisten. La presencia de petróleo en la superficie se incluyó a menudo en los nombres de las ubicaciones que se desarrollaron; Estos lugares también están asociados con la explotación temprana de petróleo y gas, así como con los desarrollos científicos y tecnológicos, que se han convertido en los industria petrolera.
  • 3. REVOQUE Es una capa o costra impermeable formada por los sólidos suspendidos en el lodo que queda retenido en las paredes del pozo cuando la fase continua de ese lodo se filtra hacia la formación. ¿Qué funciones cumple el revoque? • Ayuda a controlar la pérdida de filtrado, gracias a la permeabilidad del revoque la pérdida de la fase acuosa del lodo hacia la formación disminuye, por lo tanto minimiza los daños a la formación y ayuda a mantener la integridad del lodo. • Mantiene la estabilidad de las paredes del pozo evitando que se derrumben durante el proceso de perforación. • Ayuda a crear un sello entre el hoyo perforado y las fracturas que pudiera producirse en la formación. • Permite una mejor interpretación de los registros eléctricos, el cual se usa para identificar las zonas prospectivas de la formación atractivas para la producción.
  • 4. PRESIÓN HIDROSTÁTICA La presión hidrostática es la presión que se somete un cuerpo sumergido en un fluido, debido a la columna de líquido que tiene sobre él. Partiendo de que en todos los puntos sobre el fluido se encuentran en equilibrio, la presión hidrostática es directamente proporcional a la densidad del líquido, a la profundidad y a la gravedad Ejemplo de presión hidrostática Un ejemplo de este fenómeno físico es cuando nosotros metemos agua en un recipiente y la presión hidrostática aumenta a medida que aumenta la profundidad dentro del fluido. Se puede comprobar viendo que la velocidad con la que sale el fluido de un recipiente con agujeros a distintas alturas es mayor cuanto más abajo esté el agujero.
  • 5. PRESIÓN DE FORMACIÓN La presión de los fluidos en los poros de un yacimiento, normalmente la presión hidrostática, o la presión ejercida por una columna de agua desde la profundidad de la formación hasta el nivel del mar. Cuando las rocas impermeables, tales como las lutitas formadas como sedimentos, se compactan, sus fluidos intersticiales no siempre pueden filtrarse y deben sustentar toda la columna de roca supra yacente, lo que genera presiones de formación anormalmente altas. Dado que la presión de yacimiento cambia a medida que se producen los fluidos de un yacimiento, la presión debería describirse como un valor medido en un momento específico, tal como la presión de yacimiento inicial. Gráfica de presión vs. profundidad La presión de los fluidos de formación del subsuelo, comúnmente expresada como la densidad de fluido requerida en el pozo para equilibrar la presión de poro. Un gradiente de presión normal podría requerir 1,08 kg/m3 [9 lbm/galUS],mientras que un gradiente extremadamente alto puede necesitar 2,16 kg/m3 [18 lbm/galUS] o más.
  • 6. DAÑO A LA FORMACIÓN La fuente más común de Daño a la Formación en pozos es durante el proceso de perforación. El daño a pozo resulta de la invasión de la formación de partículas y filtrado del fluido de perforación. El daño de causado por las partículas del lodo de perforación es considerado uno de los más severos a profundidad de invasión de la partícula es generalmente pequeña, en un rango tan pequeño como 1 pulgada y tan profundas como 1 pie. Para minimizar este daño, las partículas del lodo de perforación deben ser más grandes que los poros de la formación, sugiriéndose que el lodo debe tener un 5% vol. de partículas de lodo con un diámetro mayor a 1/3 del tamaño del poro, para prevenir una significativa invasión de lodo en la formación.Ya sea pequeña la invasión de partículas de lodo dentro de la formación, es frecuentemente reversible el daño a la formación, realizando cañoneos especiales y/o estimulaciones. Los daños en la formación durante la completación de un pozo pueden ser causados por la invasión de los fluidos de completación dentro de la formación, por la cementación y el cañoneo, o por la aplicación de las distintas técnicas de estimulación. El propósito primario del fluido de completación es contener la alta presión en el fondo del pozo con respecto a la presión del reservorio (sobre balance), los fluidos de completación son forzados hacia la formación. Bajo balance requerido para minimizar el daño por cañoneo en pozos de gas. Bajo balance requerido para minimizar el daño por cañoneo en pozos de petróleo.
  • 7. RESISTIVIDAD Es un parámetro clave para determinar la saturación de hidrocarburos. La electricidad puede pasar a través de una formación solo debido al agua conductiva que contenga dicha formación. Con muy pocas excepciones como el sulfuro metálico, el grafito y la roca seca que es un buen aislante. Las formaciones subterráneas tienen resistividades mesurables y finitas debido al agua dentro de sus poros o al agua intersticial absorbida por una arcilla. La resistividad de una formación depende de: la resistividad del agua de formación, la cantidad de agua presente y la geometría estructural presente. La resistividad de la formación constituye una propiedad muy importante para indicar litología y contenido de fluido. La mayoría de los minerales constituyentes de las rocas al igual que los hidrocarburos,no son conductores de la electricidad o sea que son resistivos. En las rocas sedimentarias la parte sólida está formada por minerales no conductores de la electricidad, tales como, cuarzo, silicatos, carbonatos.Estas rocas conducen la electricidad, solamente debido a la presencia de fluidos conductivos dentro de los espacios porosos interconectados, como el agua de formación.
  • 8. PROCESO DE INVASIÓN la invasión es un proceso que se conoce como la fase en la cual se evita que se reviente el pozo mediante un mayor presión hidrostática de la columna de barro con respecto a la presión poral de las formaciones, por lo que dicha diferencia de presiones somete el filtrado de barro a penetrar en la formación permeable el filtrado del lodo, el lodo entero, ingresa en una formación permeable. El filtrado del lodo desplaza la totalidad o parte de los fluidos móviles presentes en la formación, dejando una zona invadida. El proceso de invasión es complejo. En general, se considera que comienza con una pérdida inicial de fluido por golpe de presión cuando la barrena penetra la roca. Durante este período, la invasión depende de la permeabilidad de la formación, entre otros factores. Pronto se forma un revoque de filtración, después del cual el proceso de invasión se describe como dinámico, cuando se circula lodo, o bien como estático, en ausencia de circulación de lodo. En ambos casos, el volumen de la invasión depende poco de las propiedades de la formación y mucho de otros factores, tales como la permeabilidad del revoque de filtración y la presión diferencia
  • 9. LAS ETAPAS DEL PROCESO DE INVASIÓN. generación de condiciones adecuadas la diferencia de presión resultante entre la columna, el lodo y la formación; obliga al lodo filtrado a entrar en la formación permeable Inicio de la invasion Muy cercano al agujero , el filtrado desplaza la mayor parte del agua de formación y parte de los hidrocarburos, esta zona se conoce como "zona lavada" Avance de la invasión A mayor distancia del pozo, el desplazamiento de los líquidos de formación por medio del filtrado de loco es cada vez menos completo, esto se conoce como "zona de transición" Fin de la invasion El tipo y características del lodo de perforación, la porosidad y permeabilidad de la formación y el diferencial de presión impiden que la invasion avance, esto se conoce como la "zona no invadida"
  • 10. ZONAS GENERADORAS DURANTE EL PROCESO DE INVASIÓN Zona no invadida: es aquella donde los poros en la zona no están contaminados por el filtrado de lodo por lo tanto están saturados con agua de la formación petróleo o gas Zona de transición: es la zona donde los fluidos de una formación y el filtrado de lodo están mezclados, ocurre entre la zona lavada y la zona invadida Zona lavada: es muy cercana al hoyo, el filtrado desplaza la mayor parte de agua de formación y parte de los hidrocarburos. esta contiene si la limpieza es completa solo filtrado de lodo; si la zona contenía originalmente hidrocarburos solo tendrá hidrocarburos residuales.
  • 11. Factores que afectan el proceso de invasión Parámetros del Proceso de Invasión Variables del proceso de Invasión • lodo: debe ser de baja perdida de agua para evitar el incremento del diámetro de invasion • peso del lodo: debe permitir controlar el pozo pero sin favorecer la invasion • permeabilidad y porosidad: entre menores sean estos valores, menor será el diámetro de invasion • tiempo de permanencia del lodo: en contacto con las formaciones:A mayor tiempo de contacto lodo - formación , mayor es la invasion • resistividad del lodo (Rm) : se obtiene por medida directa • resistividad del filtrado de lodo (Rmf) : se determina por medida directa de una muestra de filtrado • resistividad del revoque (Rm): se obtiene del grafico GEN-7 • Diámetro de invasion (Di) : depende del tipo y peso del lodo, permeabilidad y porosidad de la formación Lodo: debe ser de baja perdida de agua de tal manera que si el diámetro de invasion sea pequeño no afecte la lectura de los registros Arcilla:a menor contenido de arcilla, la invasion es profunda, a mayor contenido de arcilla la invasion es menor Porosidad-permeabilidad : a menor porosidad o permeabilidad la invasion es profunda y a mayor porosidad- permeabilidad la invasion suele ser menor fluidos presentes: frente a un acuífero de 100% agua el diámetro de invasion es mayor sin embargo frente a una formación el diámetro de la invasion es menor tiempo de permanencia del lodo: a mayor tiempo de permanencia mayor será la invasion y a menor tiempo será menor la invasion
  • 12. EFECTO DE LA INVASIÓN EN LAS MEDICIONES DE LA RESISTIVIDAD. la invasion altera las lecturas de resistividad por lo cual se emplean tres curvas de resistividad, una media, una somera y una profunda,estas curvas son llamadas LL8, LLd, ILm; las resistividades en la zona invadida son por lo general mayores a la resistividad en la zona no invadida en zona acuíferos se utilizan lodos de baja salinidad se cumple que: • Rmf esta cerca de Rw en la zona superficial • Rmf será alrededor de 10 veces mayor a Rw en zonas mas profundas Las medidas de resistividad son alteradas por la invasion . los parámetros del proceso de invasion se pueden determinar tal como muestra en la figura (registro de resistividad) • las líneas Hc y MSFL permiten determinar Rxo ( resistividad de la zona lavada cercana a la pared del pozo) • La línea Hc y LLD permiten determinar Rt ( resistividad verdadera de la formación)