SlideShare una empresa de Scribd logo
Motivación de Logro Académico y Estilos de Decisión en Estudiantes de Psicología de una Universidad Pública de Lima. Autor: Christian Jibaja  Bernuy. Universidad Nacional Mayor de San Marcos Facultad de Psicología 2do. Congreso Latinoamericano de Estudiantes de Psicología, Asunción – Paraguay 2009. “ Avances de la Psicología en respuesta a los cambios sociales”.
[object Object],[object Object],[object Object],Marco Teórico - Conceptual Jibaja, C.(2009)
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Marco Teórico - Conceptual Jibaja, C.(2009)
[object Object],Marco Teórico - Conceptual Jibaja, C.(2009) ,[object Object]
[object Object],[object Object],Marco Teórico - Conceptual Jibaja, C.(2009)
Marco Teórico - Conceptual ,[object Object],[object Object],Jibaja, C.(2009)
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Marco Teórico - Conceptual Jibaja, C.(2009)
[object Object],[object Object],Objetivo de la Investigación Jibaja, C.(2009)
[object Object],Método Jibaja, C.(2009)
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Diseño Jibaja, C.(2009)
Diseño ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Jibaja, C.(2009)
[object Object],Participantes Jibaja, C.(2009)
Participantes Jibaja, C.(2009) Año de Estudios. Frecuencia Porcentaje Válidos Primer Año 51 25,2 Segundo Año 43 21,3 Cuarto Año 55 27,2 Quinto Año 53 26,2 Total 202 100,0
[object Object],[object Object],Instrumentos Jibaja, C.(2009)
[object Object],Instrumentos Jibaja, C.(2009)
Instrumentos ,[object Object],[object Object],Jibaja, C.(2009)
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Procedimiento Jibaja, C.(2009)
[object Object],Resultados Jibaja, C.(2009)
R esultados Jibaja, C.(2009) Tabla 01 Prueba de Kolmogorov-Smirnov para una muestra Autoestima en la Toma de Decisiones Vigilancia en la Toma de Decisiones Hipervigilancia en la Toma de Decisiones Evitación-Escape en la Toma de Decisiones Procrastinación en la Toma de Decisiones Motivación de Logro Académico N 202 202 202 202 202 202 Z de Kolmogorov-Smirnov 1,571 1,245 1,177 1,138 ,953 ,708 Sig. asintót. (bilateral) ,014 ,090 ,125 ,150 ,323 ,697 a. La distribución de contraste es la Normal. b. Se han calculado a partir de los datos.
Resultados ,[object Object],[object Object],[object Object],Jibaja, C.(2009)
R esultados Jibaja, C.(2009) Tabla 02 Correlaciones entre las variables de Estudio : Estilos de Decisión y Motivación de Logro Autoestima en la Toma de Decisiones Vigilancia en la Toma de Decisiones Hipervigilancia en la Toma de Decisiones Evitación-Escape en la Toma de Decisiones Procrastinación en la Toma de Decisiones Motivación de Logro Autoestima en la Toma de Decisiones 1 ,349 ** -,600 ** -,660 ** -,578 ** ,387 ** Vigilancia en la Toma de Decisiones ,349 ** 1 -,096 -,246 ** -,225 ** ,191 ** Hipervigilancia en la Toma de Decisiones -,600 ** -,096 1 ,537 ** ,580 ** -,243 ** Evitación-Escape en la Toma de Decisiones -,660 ** -,246 ** ,537 ** 1 ,641 ** -,331 ** Procrastinación en la Toma de Decisiones -,578 ** -,225 ** ,580 ** ,641 ** 1 -,363 ** Motivación de Logro ,387 ** ,191 ** -,243 ** -,331 ** -,363 ** 1 *p< 0.05; ** p < 0.001; *** p < 0.000 n= 202
Resultados ,[object Object],[object Object],Jibaja, C.(2009)
Resultados Jibaja, C.(2009) Tabla 03 Análisis de Regresión Múltiple  Resumen del modelo Modelo R R cuadrado R cuadrado corregida Error típ. de la estimación Estadísticos de cambio Cambio en R cuadrado Cambio en F gl1 gl2 Sig. Cambio en F 1 ,660 a ,436 ,433 2,88365 ,436 154,610 1 200 ,000 2 ,722 b ,521 ,516 2,66438 ,085 35,273 1 199 ,000 3 ,751 c ,563 ,557 2,54990 ,042 19,270 1 198 ,000 4 ,762 d ,581 ,572 2,50562 ,017 8,059 1 197 ,005 a. Variables predictoras: (Constante), Evitación-Escape en la Toma de Decisiones b. Variables predictoras: (Constante), Evitación-Escape en la Toma de Decisiones, Hipervigilancia en la Toma de Decisiones c. Variables predictoras: (Constante), Evitación-Escape en la Toma de Decisiones, Hipervigilancia en la Toma de Decisiones, Vigilancia en la Toma de Decisiones d. Variables predictoras: (Constante), Evitación-Escape en la Toma de Decisiones, Hipervigilancia en la Toma de Decisiones, Vigilancia en la Toma de Decisiones, Motivación de Logro
Resultados ,[object Object],[object Object],Jibaja, C.(2009)
Resultados Jibaja, C.(2009) Tabla 04 Análisis de Regresión Múltiple Resumen del modelo Modelo R R cuadrado R cuadrado corregida Error típ. de la estimación Estadísticos de cambio Cambio en R cuadrado Cambio en F gl1 gl2 Sig. Cambio en F 1 ,387 a ,150 ,146 10,43712 ,150 35,334 1 200 ,000 2 ,424 b ,179 ,171 10,28167 ,029 7,093 1 199 ,008 a. Variables predictoras: (Constante), Autoestima en la Toma de Decisiones b. Variables predictoras: (Constante), Autoestima en la Toma de Decisiones, Procrastinación en la Toma de Decisiones
Resultados Jibaja, C.(2009) Se observa en la tabla 05,  existen diferencias significativas de acuerdo al nivel de significación (p<0.05) para la variable Autoestima para la toma de decisiones. Se observa en la tabla 06, que existen diferencias entre los rangos de los grupos de la Autoestima para tomar de decisiones, posee una diferencia estadísticamente significativa. Tabla 05 Estadísticos de contraste a Autoestima para Tomar decisiones  U de Mann-Whitney 851,500 W de Wilcoxon 2177,500 Z -3,265 Sig. asintót. (bilateral) ,001 a. Variable de agrupación: Año de Est. Tabla 06 Rangos Año de Est. N Rango promedio Suma de rangos Autoestima para Tomar decisiones  Primer Año 51 42,70 2177,50 Quinto Año 53 61,93 3282,50 Total 104
Resultados Jibaja, C.(2009) n=104,  * p<0,05 a=51 b=53 Tabla 07 Estadísticos de grupo Primer Año   a Quinto Año  b t-Student M D.E. M D.E. Vigilancia en la Toma de Decisiones 27,1569 4,14426 28,7358 3,37497 -2,134* Hipervigilancia en la Toma de Decisiones 16,0784 3,74082 14,3585 3,21112 2,519* Evitación-Escape en la Toma de Decisiones 13,3922 5,38917 12,7170 4,52505 ,693 Procrastinación en la Toma de Decisiones 13,3137 3,78677 12,6604 4,30984 ,820 Motivación de Logro 82,9412 10,57055 88,3019 12,56764 -2,350*
Resultados ,[object Object],[object Object],Jibaja, C.(2009) Gráfico 01
Resultados ,[object Object],[object Object],Jibaja, C.(2009) Gráfico 02
Resultados ,[object Object],[object Object],Jibaja, C.(2009) Gráfico 03
Jibaja, C.(2009) Resultados ,[object Object],[object Object]
Discusión Jibaja, C.(2009) ,[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],Discusión Jibaja, C.(2009)
Discusión ,[object Object],[object Object],Jibaja, C.(2009)
Discusión ,[object Object],[object Object],[object Object],Jibaja, C.(2009)
Jibaja, C.(2009) Anexos
Jibaja, C.(2009) ¿Cómo valoras el grado en que los exámenes y/o evaluaciones influyen en aumentar o disminuir la nota que merecerías en tus cursos?   Disminuyen   Aumentan Mi nota  1  2  3  4  5  6  Mi nota   ¿Cómo valoras el afán que tú tienes de sacar buenas notas?   Mucho afán  1  2  3  4  5  6  Ningún afán     ¿Cómo valoras la capacidad pedagógica de tus profesores en el presente ciclo?   Mala  1  2  3  4  5  6  Buena   ¿Cómo valoras tu persistencia después que no has conseguido hacer un trabajo o te haya salido mal?   Sigo esforzándome   Abandono Al máximo  1  2  3  4  5  6  las actividades   ¿Cómo valoras las exigencias que te impones a ti mismo respecto al estudio de tus asignaturas?   Exigencias   Exigencias Muy bajas  1  2  3  4  5  6  Muy altas   ¿Cómo valoras tu conducta cuando realizas un problema difícil en algún curso?   Sigo trabajando   Abandono Hasta el final  1  2  3  4  5  6  Rápidamente   ¿Cómo valoras tus ganas de aprender?   Ninguna gana  1  2  3  4  5  6  Muchísimas ganas    ¿Cómo valoras la frecuencia de terminar con éxito un trabajo ya sea individual o grupal que has empezado en tus cursos?   Siempre termino   Nunca termino Con éxito  1  2  3  4  5  6  Con éxito   ¿Cómo valoras tu aburrimiento en las clases del presente ciclo?   Siempre   Nunca Me aburro  1  2  3  4  5  6  Me aburro
ESCALA – 01 (DMQ) ()DI MI I F MF DF 1 2 3 4 5 6 ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Jibaja, C.(2009) *Material preparado para el 2do. Congreso Latinoamericano de Estudiantes de Psicología (II COLAEPSI – Paraguay 2009 ) . *Todas las imágenes corresponden a sus respectivos propietarios, el resto del contenido se encuentra licenciado bajo  Creative Commons. Christian Jibaja Bernuy. e-mail:  [email_address]

Más contenido relacionado

Similar a RelacióN Entre La Motivacion De Logroy Los Estilos De DecisióN

Psicometria
PsicometriaPsicometria
Cap encuestas
Cap encuestasCap encuestas
Cap encuestas
Rafael Paz Narváez
 
EMA28 Carrasco, Chacón, Gamboa, López & Torrijo
EMA28 Carrasco, Chacón, Gamboa, López & TorrijoEMA28 Carrasco, Chacón, Gamboa, López & Torrijo
EMA28 Carrasco, Chacón, Gamboa, López & Torrijo
京四郎 火男
 
Correlatos de la conducta disruptiva en escolares de Lima Metropolitana: Una ...
Correlatos de la conducta disruptiva en escolares de Lima Metropolitana: Una ...Correlatos de la conducta disruptiva en escolares de Lima Metropolitana: Una ...
Correlatos de la conducta disruptiva en escolares de Lima Metropolitana: Una ...
Eduardo Manzanares Medina
 
Sesion 3 metodología de la investigacion
Sesion 3 metodología de la investigacionSesion 3 metodología de la investigacion
Sesion 3 metodología de la investigacionAugusto Javes Sanchez
 
Psicometria cel2015
Psicometria cel2015Psicometria cel2015
Psicometria cel2015
Maestros Online
 
2de4_Hagamos la tesis. Recolección de datos
2de4_Hagamos la tesis. Recolección de datos2de4_Hagamos la tesis. Recolección de datos
2de4_Hagamos la tesis. Recolección de datos
Edison Coimbra G.
 
evaluacion (14).pdf evaluacion educativa
evaluacion (14).pdf evaluacion educativaevaluacion (14).pdf evaluacion educativa
evaluacion (14).pdf evaluacion educativa
EstefanyTapiaAguirre
 
Características y clasificación de los test
Características y clasificación de los testCaracterísticas y clasificación de los test
Características y clasificación de los test
Carlos Fernando Riego Cabral
 
Psicometria PS2014
Psicometria PS2014Psicometria PS2014
Psicometria PS2014
Maestros Online
 
Final seminario-evaluacion
Final seminario-evaluacionFinal seminario-evaluacion
Final seminario-evaluacion
I.E. Nº 2048 José Carlos Mariategui
 
Aproximación inicial al proceso de investigación
Aproximación inicial al proceso de investigaciónAproximación inicial al proceso de investigación
Aproximación inicial al proceso de investigaciónHilda Sandoval Reyes
 
SESIÓN 11 bioestadistica prueba de hipotesis.pptx
SESIÓN  11 bioestadistica prueba de hipotesis.pptxSESIÓN  11 bioestadistica prueba de hipotesis.pptx
SESIÓN 11 bioestadistica prueba de hipotesis.pptx
LauraFiguerolavasque
 
Toma de decisiones en una institución educativa - Crisya Ortega - Vicente Orz...
Toma de decisiones en una institución educativa - Crisya Ortega - Vicente Orz...Toma de decisiones en una institución educativa - Crisya Ortega - Vicente Orz...
Toma de decisiones en una institución educativa - Crisya Ortega - Vicente Orz...
'Crisya Ortega
 

Similar a RelacióN Entre La Motivacion De Logroy Los Estilos De DecisióN (20)

Psicometria
PsicometriaPsicometria
Psicometria
 
Diario Educativo
Diario EducativoDiario Educativo
Diario Educativo
 
Cap encuestas
Cap encuestasCap encuestas
Cap encuestas
 
EMA28 Carrasco, Chacón, Gamboa, López & Torrijo
EMA28 Carrasco, Chacón, Gamboa, López & TorrijoEMA28 Carrasco, Chacón, Gamboa, López & Torrijo
EMA28 Carrasco, Chacón, Gamboa, López & Torrijo
 
Correlatos de la conducta disruptiva en escolares de Lima Metropolitana: Una ...
Correlatos de la conducta disruptiva en escolares de Lima Metropolitana: Una ...Correlatos de la conducta disruptiva en escolares de Lima Metropolitana: Una ...
Correlatos de la conducta disruptiva en escolares de Lima Metropolitana: Una ...
 
Sesion 3 metodología de la investigacion
Sesion 3 metodología de la investigacionSesion 3 metodología de la investigacion
Sesion 3 metodología de la investigacion
 
Psicometria cel2015
Psicometria cel2015Psicometria cel2015
Psicometria cel2015
 
TEST PSICOMETRICOS.doc
TEST PSICOMETRICOS.docTEST PSICOMETRICOS.doc
TEST PSICOMETRICOS.doc
 
TEST PSICOMETRICOS.doc
TEST PSICOMETRICOS.docTEST PSICOMETRICOS.doc
TEST PSICOMETRICOS.doc
 
2de4_Hagamos la tesis. Recolección de datos
2de4_Hagamos la tesis. Recolección de datos2de4_Hagamos la tesis. Recolección de datos
2de4_Hagamos la tesis. Recolección de datos
 
PSICOMETRIA I
PSICOMETRIA IPSICOMETRIA I
PSICOMETRIA I
 
05 toma-de_decisiones
05  toma-de_decisiones05  toma-de_decisiones
05 toma-de_decisiones
 
evaluacion (14).pdf evaluacion educativa
evaluacion (14).pdf evaluacion educativaevaluacion (14).pdf evaluacion educativa
evaluacion (14).pdf evaluacion educativa
 
Test dominofin
Test dominofinTest dominofin
Test dominofin
 
Características y clasificación de los test
Características y clasificación de los testCaracterísticas y clasificación de los test
Características y clasificación de los test
 
Psicometria PS2014
Psicometria PS2014Psicometria PS2014
Psicometria PS2014
 
Final seminario-evaluacion
Final seminario-evaluacionFinal seminario-evaluacion
Final seminario-evaluacion
 
Aproximación inicial al proceso de investigación
Aproximación inicial al proceso de investigaciónAproximación inicial al proceso de investigación
Aproximación inicial al proceso de investigación
 
SESIÓN 11 bioestadistica prueba de hipotesis.pptx
SESIÓN  11 bioestadistica prueba de hipotesis.pptxSESIÓN  11 bioestadistica prueba de hipotesis.pptx
SESIÓN 11 bioestadistica prueba de hipotesis.pptx
 
Toma de decisiones en una institución educativa - Crisya Ortega - Vicente Orz...
Toma de decisiones en una institución educativa - Crisya Ortega - Vicente Orz...Toma de decisiones en una institución educativa - Crisya Ortega - Vicente Orz...
Toma de decisiones en una institución educativa - Crisya Ortega - Vicente Orz...
 

Último

Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 

Último (20)

Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 

RelacióN Entre La Motivacion De Logroy Los Estilos De DecisióN

  • 1. Motivación de Logro Académico y Estilos de Decisión en Estudiantes de Psicología de una Universidad Pública de Lima. Autor: Christian Jibaja Bernuy. Universidad Nacional Mayor de San Marcos Facultad de Psicología 2do. Congreso Latinoamericano de Estudiantes de Psicología, Asunción – Paraguay 2009. “ Avances de la Psicología en respuesta a los cambios sociales”.
  • 2.
  • 3.
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13. Participantes Jibaja, C.(2009) Año de Estudios. Frecuencia Porcentaje Válidos Primer Año 51 25,2 Segundo Año 43 21,3 Cuarto Año 55 27,2 Quinto Año 53 26,2 Total 202 100,0
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19. R esultados Jibaja, C.(2009) Tabla 01 Prueba de Kolmogorov-Smirnov para una muestra Autoestima en la Toma de Decisiones Vigilancia en la Toma de Decisiones Hipervigilancia en la Toma de Decisiones Evitación-Escape en la Toma de Decisiones Procrastinación en la Toma de Decisiones Motivación de Logro Académico N 202 202 202 202 202 202 Z de Kolmogorov-Smirnov 1,571 1,245 1,177 1,138 ,953 ,708 Sig. asintót. (bilateral) ,014 ,090 ,125 ,150 ,323 ,697 a. La distribución de contraste es la Normal. b. Se han calculado a partir de los datos.
  • 20.
  • 21. R esultados Jibaja, C.(2009) Tabla 02 Correlaciones entre las variables de Estudio : Estilos de Decisión y Motivación de Logro Autoestima en la Toma de Decisiones Vigilancia en la Toma de Decisiones Hipervigilancia en la Toma de Decisiones Evitación-Escape en la Toma de Decisiones Procrastinación en la Toma de Decisiones Motivación de Logro Autoestima en la Toma de Decisiones 1 ,349 ** -,600 ** -,660 ** -,578 ** ,387 ** Vigilancia en la Toma de Decisiones ,349 ** 1 -,096 -,246 ** -,225 ** ,191 ** Hipervigilancia en la Toma de Decisiones -,600 ** -,096 1 ,537 ** ,580 ** -,243 ** Evitación-Escape en la Toma de Decisiones -,660 ** -,246 ** ,537 ** 1 ,641 ** -,331 ** Procrastinación en la Toma de Decisiones -,578 ** -,225 ** ,580 ** ,641 ** 1 -,363 ** Motivación de Logro ,387 ** ,191 ** -,243 ** -,331 ** -,363 ** 1 *p< 0.05; ** p < 0.001; *** p < 0.000 n= 202
  • 22.
  • 23. Resultados Jibaja, C.(2009) Tabla 03 Análisis de Regresión Múltiple Resumen del modelo Modelo R R cuadrado R cuadrado corregida Error típ. de la estimación Estadísticos de cambio Cambio en R cuadrado Cambio en F gl1 gl2 Sig. Cambio en F 1 ,660 a ,436 ,433 2,88365 ,436 154,610 1 200 ,000 2 ,722 b ,521 ,516 2,66438 ,085 35,273 1 199 ,000 3 ,751 c ,563 ,557 2,54990 ,042 19,270 1 198 ,000 4 ,762 d ,581 ,572 2,50562 ,017 8,059 1 197 ,005 a. Variables predictoras: (Constante), Evitación-Escape en la Toma de Decisiones b. Variables predictoras: (Constante), Evitación-Escape en la Toma de Decisiones, Hipervigilancia en la Toma de Decisiones c. Variables predictoras: (Constante), Evitación-Escape en la Toma de Decisiones, Hipervigilancia en la Toma de Decisiones, Vigilancia en la Toma de Decisiones d. Variables predictoras: (Constante), Evitación-Escape en la Toma de Decisiones, Hipervigilancia en la Toma de Decisiones, Vigilancia en la Toma de Decisiones, Motivación de Logro
  • 24.
  • 25. Resultados Jibaja, C.(2009) Tabla 04 Análisis de Regresión Múltiple Resumen del modelo Modelo R R cuadrado R cuadrado corregida Error típ. de la estimación Estadísticos de cambio Cambio en R cuadrado Cambio en F gl1 gl2 Sig. Cambio en F 1 ,387 a ,150 ,146 10,43712 ,150 35,334 1 200 ,000 2 ,424 b ,179 ,171 10,28167 ,029 7,093 1 199 ,008 a. Variables predictoras: (Constante), Autoestima en la Toma de Decisiones b. Variables predictoras: (Constante), Autoestima en la Toma de Decisiones, Procrastinación en la Toma de Decisiones
  • 26. Resultados Jibaja, C.(2009) Se observa en la tabla 05, existen diferencias significativas de acuerdo al nivel de significación (p<0.05) para la variable Autoestima para la toma de decisiones. Se observa en la tabla 06, que existen diferencias entre los rangos de los grupos de la Autoestima para tomar de decisiones, posee una diferencia estadísticamente significativa. Tabla 05 Estadísticos de contraste a Autoestima para Tomar decisiones U de Mann-Whitney 851,500 W de Wilcoxon 2177,500 Z -3,265 Sig. asintót. (bilateral) ,001 a. Variable de agrupación: Año de Est. Tabla 06 Rangos Año de Est. N Rango promedio Suma de rangos Autoestima para Tomar decisiones Primer Año 51 42,70 2177,50 Quinto Año 53 61,93 3282,50 Total 104
  • 27. Resultados Jibaja, C.(2009) n=104, * p<0,05 a=51 b=53 Tabla 07 Estadísticos de grupo Primer Año a Quinto Año b t-Student M D.E. M D.E. Vigilancia en la Toma de Decisiones 27,1569 4,14426 28,7358 3,37497 -2,134* Hipervigilancia en la Toma de Decisiones 16,0784 3,74082 14,3585 3,21112 2,519* Evitación-Escape en la Toma de Decisiones 13,3922 5,38917 12,7170 4,52505 ,693 Procrastinación en la Toma de Decisiones 13,3137 3,78677 12,6604 4,30984 ,820 Motivación de Logro 82,9412 10,57055 88,3019 12,56764 -2,350*
  • 28.
  • 29.
  • 30.
  • 31.
  • 32.
  • 33.
  • 34.
  • 35.
  • 37. Jibaja, C.(2009) ¿Cómo valoras el grado en que los exámenes y/o evaluaciones influyen en aumentar o disminuir la nota que merecerías en tus cursos?   Disminuyen Aumentan Mi nota 1 2 3 4 5 6 Mi nota   ¿Cómo valoras el afán que tú tienes de sacar buenas notas?   Mucho afán 1 2 3 4 5 6 Ningún afán     ¿Cómo valoras la capacidad pedagógica de tus profesores en el presente ciclo?   Mala 1 2 3 4 5 6 Buena   ¿Cómo valoras tu persistencia después que no has conseguido hacer un trabajo o te haya salido mal?   Sigo esforzándome Abandono Al máximo 1 2 3 4 5 6 las actividades   ¿Cómo valoras las exigencias que te impones a ti mismo respecto al estudio de tus asignaturas?   Exigencias Exigencias Muy bajas 1 2 3 4 5 6 Muy altas   ¿Cómo valoras tu conducta cuando realizas un problema difícil en algún curso?   Sigo trabajando Abandono Hasta el final 1 2 3 4 5 6 Rápidamente   ¿Cómo valoras tus ganas de aprender?   Ninguna gana 1 2 3 4 5 6 Muchísimas ganas   ¿Cómo valoras la frecuencia de terminar con éxito un trabajo ya sea individual o grupal que has empezado en tus cursos?   Siempre termino Nunca termino Con éxito 1 2 3 4 5 6 Con éxito   ¿Cómo valoras tu aburrimiento en las clases del presente ciclo?   Siempre Nunca Me aburro 1 2 3 4 5 6 Me aburro
  • 38.
  • 39. Jibaja, C.(2009) *Material preparado para el 2do. Congreso Latinoamericano de Estudiantes de Psicología (II COLAEPSI – Paraguay 2009 ) . *Todas las imágenes corresponden a sus respectivos propietarios, el resto del contenido se encuentra licenciado bajo Creative Commons. Christian Jibaja Bernuy. e-mail: [email_address]