SlideShare una empresa de Scribd logo
Relación y Comunicación con Personas Ciegas y Deficientes Visuales Enero, 2009 Lic. Eduardo E. Hernández Royett
REGLAS BÁSICAS DE COMUNICACIÓN Y ACTUACIÓN Presentarse e identificarse: Se trata de que conozcan con quien se encuentran, por lo tanto debemos decirle nuestro nombre e indicarles, si procede, quiénes somos o lo que hacemos Fuente:  http://www.once.es/otros/trato/
REGLAS BÁSICAS DE COMUNICACIÓN Y ACTUACIÓN Al saludar, si él no extiende su mano, tomaremos la suya para hacerle saber que queremos ayudarle Fuente:  http://www.once.es/otros/trato/
REGLAS BÁSICAS DE COMUNICACIÓN Y ACTUACIÓN No elevar la voz: Le hablaremos en un  tono normal, no ver no implica ser sordo. Por lo general, las personas ciegas y con deficiencia visual oyen perfectamente. Fuente:  http://www.once.es/otros/trato/
REGLAS BÁSICAS DE COMUNICACIÓN Y ACTUACIÓN Ausentarse: Cuando pensemos en salir de una habitación debemos hacérselo saber, de lo contrario puede dirigirse a nosotros pensando que aún estamos alli, lo mismo que al regresar deberemos indicarle nuestro regreso. Fuente:  http://www.once.es/otros/trato/
REGLAS BÁSICAS DE COMUNICACIÓN Y ACTUACIÓN Mostrar un asiento: Cuando queramos decirle que puede sentarse, si se trata de una silla es necesario que le aproximemos y coloquemos su mano en el respaldo de la misma, le indicaremos “tienes la silla delante de ti”. Fuente:  http://www.once.es/otros/trato/
REGLAS BÁSICAS DE COMUNICACIÓN Y ACTUACIÓN No utilizar gestos y si lenguaje concreto: No se utilizarán gestos que no puedan ser percibidos, es preferible el lenguaje oral. Fuente:  http://www.once.es/otros/trato/
REGLAS BÁSICAS DE COMUNICACIÓN Y ACTUACIÓN Utilizar términos visuales sin problemas: La persona con ceguera o deficiencia visual, conoce el significado de la palabra “ver”, “mirar”, por lo tanto pueden usarse sin problemas en las relaciones con ellos. Fuente:  http://www.once.es/otros/trato/
REGLAS BÁSICAS DE COMUNICACIÓN Y ACTUACIÓN Mostrar un objeto: A veces, para señalar la situación de un objeto se acompañan las indicaciones con gestos que  no pueden verse, y con palabras con referencias concretas como “aquí”, “allí”.  Deberemos ofrecer mas detalles con información relativa a su situación espacial, para que resulte mas fácil su localización, como “a la derecha de la silla”, “a tu derecha…”, etc. O conducir su mano hacia él e indicarle de que se trata. Fuente:  http://www.once.es/otros/trato/
REGLAS BÁSICAS DE COMUNICACIÓN Y ACTUACIÓN Mantener el orden: Cuando se conoce la ubicación de las cosas es fácil encontrarlas.  Todos mecánicamente lo hacemos aunque no veamos, por lo tanto es imprescindible que todos los objetos se mantengan en el orden habitual, y cuando se altere se deberá indicar su nueva ubicación. Fuente:  http://www.once.es/otros/trato/
REGLAS BÁSICAS DE COMUNICACIÓN Y ACTUACIÓN Usar contraste: Las personas con resto visual, además del orden, tienen una gran ayuda si al ofrecerles las cosas o indicarles su situación, utilizamos un fondo que presenten un gran contraste.
REGLAS BÁSICAS DE COMUNICACIÓN Y ACTUACIÓN Aplicar normas de seguridad: Para prevenir golpes, conviene saber que muchos obstáculos no se pueden detectar, bien por su mala ubicación o por inesperados, por estar fuera de su lugar habitual.  Deberemos tener especial cuidado con las puertas, ventanas, sillas y gavetas de escritorios y archivos. Fuente:  http://www.once.es/otros/trato/
Preguntar si necesita ayuda.  Antes de actuar debemos siempre estar seguros de que precisa nuestra ayuda.  Una pregunta sencilla es suficiente para saberlo. AYUDAS EN EL DESPLAZAMIENTO Fuente:  http://www.once.es/otros/trato/
Si necesita desplazarse puede utilizar la técnica guía vidente. La persona ciega localiza el codo de la persona vidente y coloca la mano en la zona interior del brazo, por encima del mismo.  El guía debe ir medio paso por delante, y el ciego notará así cualquier cambio que se produzca  en la marcha. AYUDAS EN EL DESPLAZAMIENTO Fuente:  http://www.once.es/otros/trato/
TÉCNICA DE GUÍA VIDENTE
 
 
 
 
 
TÉCNICA DE GUÍA VIDENTE (Pasos Angostos)
 
 
Para cruzar. Siempre deberemos acercarnos a él y preguntarle si quiere cruzar, si es así le pediremos que se agarre del brazo y caminaremos un paso por delante de él, evitando los movimientos bruscos.  AYUDAS EN EL DESPLAZAMIENTO Fuente:  http://www.once.es/otros/trato/
AYUDAS EN EL DESPLAZAMIENTO Escaleras. Si camina agarrado del brazo, al aproximarse a una escalera le indicaremos si es de subida o de bajada, el guía deberá disminuir la velocidad y esto le indicara la subida o bajada del escalón.  Fuente:  http://www.once.es/otros/trato/
TÉCNICAS DEL BASTÓN
TÉCNICAS DEL BASTÓN (Forma de Agarre)
 
 
TÉCNICAS DEL BASTÓN (Alineación)
 
 
TÉCNICAS DEL BASTÓN (Agarre en Pinza)
TÉCNICAS DEL BASTÓN (Subir Escaleras)
…
[object Object],..
.
Agradecimientos por su contribución en la elaboración de este material: Profa. Adriana Lanz TSU Antonio Khabaze CAIDV-Aragua
Por su Atención… Muchas Gracias…

Más contenido relacionado

Similar a RelacióN Y ComunicacióN Con Personas Ciegas Y Deficientes Visuales

Buenas prácticas en la interacción con personas con discapacidad.
Buenas prácticas en la interacción con personas con discapacidad.Buenas prácticas en la interacción con personas con discapacidad.
Buenas prácticas en la interacción con personas con discapacidad.
José María
 
Guia para la atencion de personas con discapacidad
Guia para la atencion de personas con discapacidadGuia para la atencion de personas con discapacidad
Guia para la atencion de personas con discapacidad
Nel Molina
 
Prescilsa
PrescilsaPrescilsa
Prescilsa
escuelamdp
 
Taller discapacidad
Taller discapacidadTaller discapacidad
Taller discapacidad
iidea
 
ENJ-100 Técnicas Científicas de Entrevista e Interrogatorio
ENJ-100 Técnicas Científicas de  Entrevista e InterrogatorioENJ-100 Técnicas Científicas de  Entrevista e Interrogatorio
ENJ-100 Técnicas Científicas de Entrevista e Interrogatorio
ENJ
 
La deficiencia visual: relación y comunicación
La deficiencia visual: relación y comunicaciónLa deficiencia visual: relación y comunicación
La deficiencia visual: relación y comunicación
Enriquepiera0
 
Apuntes sugerencias para relacionarse con las personas con discapacidades
Apuntes sugerencias para relacionarse con las personas con discapacidadesApuntes sugerencias para relacionarse con las personas con discapacidades
Apuntes sugerencias para relacionarse con las personas con discapacidades
jocepo
 
Promoviendo buenas prácticas y trato digno a las personas con discapacidad
Promoviendo buenas prácticas y trato digno a las personas con discapacidadPromoviendo buenas prácticas y trato digno a las personas con discapacidad
Promoviendo buenas prácticas y trato digno a las personas con discapacidad
Nancy Zelaya
 
PRESENTACION CAPITULO 7
PRESENTACION CAPITULO 7PRESENTACION CAPITULO 7
PRESENTACION CAPITULO 7
lmoralesgil
 
Taller formación profesional inclusiva 2017
Taller formación profesional inclusiva 2017Taller formación profesional inclusiva 2017
Taller formación profesional inclusiva 2017
RIET_INEW
 
Como asistir a personas con discapacidad
Como asistir a personas con discapacidadComo asistir a personas con discapacidad
Como asistir a personas con discapacidad
UNLA
 
Como conocer a_las_personas_por_su_lenguaje_corporal
Como conocer a_las_personas_por_su_lenguaje_corporalComo conocer a_las_personas_por_su_lenguaje_corporal
Como conocer a_las_personas_por_su_lenguaje_corporal
angel2222
 
Cap.7, marvin asturias, ide 10188012
Cap.7, marvin asturias, ide 10188012Cap.7, marvin asturias, ide 10188012
Cap.7, marvin asturias, ide 10188012
AsturiasIDE10188012
 
Como conocer a_las_personas_por_su_lenguaje_corporal
Como conocer a_las_personas_por_su_lenguaje_corporalComo conocer a_las_personas_por_su_lenguaje_corporal
Como conocer a_las_personas_por_su_lenguaje_corporal
beatriz140558
 
Como conocer a_las_personas_por_su_lenguaje_corporal
Como conocer a_las_personas_por_su_lenguaje_corporalComo conocer a_las_personas_por_su_lenguaje_corporal
Como conocer a_las_personas_por_su_lenguaje_corporal
MARYCIELO RODRIGUEZ
 
Texto ejemplos método kynesia
Texto ejemplos método kynesiaTexto ejemplos método kynesia
Texto ejemplos método kynesia
Víctor Guerrero Barbero
 
GUIA_I_COMO_EMPEZAR_A_TRABAJAR_SENSORIAL_CON_MI_NIÑO_CON_TEA.pdf
GUIA_I_COMO_EMPEZAR_A_TRABAJAR_SENSORIAL_CON_MI_NIÑO_CON_TEA.pdfGUIA_I_COMO_EMPEZAR_A_TRABAJAR_SENSORIAL_CON_MI_NIÑO_CON_TEA.pdf
GUIA_I_COMO_EMPEZAR_A_TRABAJAR_SENSORIAL_CON_MI_NIÑO_CON_TEA.pdf
FonoKiddy
 
Capitulo 7 herramientas de negociación
Capitulo 7 herramientas de negociaciónCapitulo 7 herramientas de negociación
Capitulo 7 herramientas de negociación
GabrielaGalileo
 
Atencion temprana las_rabietas_abordaje_desde_la_cuarentena
Atencion temprana las_rabietas_abordaje_desde_la_cuarentenaAtencion temprana las_rabietas_abordaje_desde_la_cuarentena
Atencion temprana las_rabietas_abordaje_desde_la_cuarentena
orientacionjuanadevega
 
Relacionarse con compañeros con discapacidad
Relacionarse con compañeros con discapacidadRelacionarse con compañeros con discapacidad
Relacionarse con compañeros con discapacidad
Mónica Diz Besada
 

Similar a RelacióN Y ComunicacióN Con Personas Ciegas Y Deficientes Visuales (20)

Buenas prácticas en la interacción con personas con discapacidad.
Buenas prácticas en la interacción con personas con discapacidad.Buenas prácticas en la interacción con personas con discapacidad.
Buenas prácticas en la interacción con personas con discapacidad.
 
Guia para la atencion de personas con discapacidad
Guia para la atencion de personas con discapacidadGuia para la atencion de personas con discapacidad
Guia para la atencion de personas con discapacidad
 
Prescilsa
PrescilsaPrescilsa
Prescilsa
 
Taller discapacidad
Taller discapacidadTaller discapacidad
Taller discapacidad
 
ENJ-100 Técnicas Científicas de Entrevista e Interrogatorio
ENJ-100 Técnicas Científicas de  Entrevista e InterrogatorioENJ-100 Técnicas Científicas de  Entrevista e Interrogatorio
ENJ-100 Técnicas Científicas de Entrevista e Interrogatorio
 
La deficiencia visual: relación y comunicación
La deficiencia visual: relación y comunicaciónLa deficiencia visual: relación y comunicación
La deficiencia visual: relación y comunicación
 
Apuntes sugerencias para relacionarse con las personas con discapacidades
Apuntes sugerencias para relacionarse con las personas con discapacidadesApuntes sugerencias para relacionarse con las personas con discapacidades
Apuntes sugerencias para relacionarse con las personas con discapacidades
 
Promoviendo buenas prácticas y trato digno a las personas con discapacidad
Promoviendo buenas prácticas y trato digno a las personas con discapacidadPromoviendo buenas prácticas y trato digno a las personas con discapacidad
Promoviendo buenas prácticas y trato digno a las personas con discapacidad
 
PRESENTACION CAPITULO 7
PRESENTACION CAPITULO 7PRESENTACION CAPITULO 7
PRESENTACION CAPITULO 7
 
Taller formación profesional inclusiva 2017
Taller formación profesional inclusiva 2017Taller formación profesional inclusiva 2017
Taller formación profesional inclusiva 2017
 
Como asistir a personas con discapacidad
Como asistir a personas con discapacidadComo asistir a personas con discapacidad
Como asistir a personas con discapacidad
 
Como conocer a_las_personas_por_su_lenguaje_corporal
Como conocer a_las_personas_por_su_lenguaje_corporalComo conocer a_las_personas_por_su_lenguaje_corporal
Como conocer a_las_personas_por_su_lenguaje_corporal
 
Cap.7, marvin asturias, ide 10188012
Cap.7, marvin asturias, ide 10188012Cap.7, marvin asturias, ide 10188012
Cap.7, marvin asturias, ide 10188012
 
Como conocer a_las_personas_por_su_lenguaje_corporal
Como conocer a_las_personas_por_su_lenguaje_corporalComo conocer a_las_personas_por_su_lenguaje_corporal
Como conocer a_las_personas_por_su_lenguaje_corporal
 
Como conocer a_las_personas_por_su_lenguaje_corporal
Como conocer a_las_personas_por_su_lenguaje_corporalComo conocer a_las_personas_por_su_lenguaje_corporal
Como conocer a_las_personas_por_su_lenguaje_corporal
 
Texto ejemplos método kynesia
Texto ejemplos método kynesiaTexto ejemplos método kynesia
Texto ejemplos método kynesia
 
GUIA_I_COMO_EMPEZAR_A_TRABAJAR_SENSORIAL_CON_MI_NIÑO_CON_TEA.pdf
GUIA_I_COMO_EMPEZAR_A_TRABAJAR_SENSORIAL_CON_MI_NIÑO_CON_TEA.pdfGUIA_I_COMO_EMPEZAR_A_TRABAJAR_SENSORIAL_CON_MI_NIÑO_CON_TEA.pdf
GUIA_I_COMO_EMPEZAR_A_TRABAJAR_SENSORIAL_CON_MI_NIÑO_CON_TEA.pdf
 
Capitulo 7 herramientas de negociación
Capitulo 7 herramientas de negociaciónCapitulo 7 herramientas de negociación
Capitulo 7 herramientas de negociación
 
Atencion temprana las_rabietas_abordaje_desde_la_cuarentena
Atencion temprana las_rabietas_abordaje_desde_la_cuarentenaAtencion temprana las_rabietas_abordaje_desde_la_cuarentena
Atencion temprana las_rabietas_abordaje_desde_la_cuarentena
 
Relacionarse con compañeros con discapacidad
Relacionarse con compañeros con discapacidadRelacionarse con compañeros con discapacidad
Relacionarse con compañeros con discapacidad
 

Último

Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social EmpresarialMarketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
JonathanCovena1
 
Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social EmpresarialCalidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
JonathanCovena1
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
Cuadernillo De Quimica 3 De Secundaria - Trimestre III - Alumno - Omar Chiqu...
Cuadernillo  De Quimica 3 De Secundaria - Trimestre III - Alumno - Omar Chiqu...Cuadernillo  De Quimica 3 De Secundaria - Trimestre III - Alumno - Omar Chiqu...
Cuadernillo De Quimica 3 De Secundaria - Trimestre III - Alumno - Omar Chiqu...
JesusSanchez136180
 
Presentación sector la arenita_paijan pptx
Presentación sector la arenita_paijan pptxPresentación sector la arenita_paijan pptx
Presentación sector la arenita_paijan pptx
Aracely Natalia Lopez Talavera
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
carla526481
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
TatianaHerrera46
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanzaFundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
iamgaby0724
 
PRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdf
PRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdfPRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdf
PRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdf
christianMuoz756105
 
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
Shirley Vásquez Esparza
 
Los Recursos Naturales como Base de la Economía
Los Recursos Naturales como Base de la EconomíaLos Recursos Naturales como Base de la Economía
Los Recursos Naturales como Base de la Economía
JonathanCovena1
 
2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf
2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf
2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf
MiNeyi1
 
Mapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptx
Mapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptxMapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptx
Mapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptx
ElizabethLpez634570
 
TP__N1__Geller-Iris_Salinas-Jesica_(1)-1.pdf
TP__N1__Geller-Iris_Salinas-Jesica_(1)-1.pdfTP__N1__Geller-Iris_Salinas-Jesica_(1)-1.pdf
TP__N1__Geller-Iris_Salinas-Jesica_(1)-1.pdf
JesicaSalinas5
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
DaliaAndrade1
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
cesareduvr95
 

Último (20)

Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social EmpresarialMarketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
 
Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social EmpresarialCalidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
Cuadernillo De Quimica 3 De Secundaria - Trimestre III - Alumno - Omar Chiqu...
Cuadernillo  De Quimica 3 De Secundaria - Trimestre III - Alumno - Omar Chiqu...Cuadernillo  De Quimica 3 De Secundaria - Trimestre III - Alumno - Omar Chiqu...
Cuadernillo De Quimica 3 De Secundaria - Trimestre III - Alumno - Omar Chiqu...
 
Presentación sector la arenita_paijan pptx
Presentación sector la arenita_paijan pptxPresentación sector la arenita_paijan pptx
Presentación sector la arenita_paijan pptx
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanzaFundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
 
PRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdf
PRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdfPRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdf
PRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdf
 
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
 
Los Recursos Naturales como Base de la Economía
Los Recursos Naturales como Base de la EconomíaLos Recursos Naturales como Base de la Economía
Los Recursos Naturales como Base de la Economía
 
2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf
2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf
2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf
 
Mapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptx
Mapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptxMapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptx
Mapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptx
 
TP__N1__Geller-Iris_Salinas-Jesica_(1)-1.pdf
TP__N1__Geller-Iris_Salinas-Jesica_(1)-1.pdfTP__N1__Geller-Iris_Salinas-Jesica_(1)-1.pdf
TP__N1__Geller-Iris_Salinas-Jesica_(1)-1.pdf
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
 

RelacióN Y ComunicacióN Con Personas Ciegas Y Deficientes Visuales

  • 1. Relación y Comunicación con Personas Ciegas y Deficientes Visuales Enero, 2009 Lic. Eduardo E. Hernández Royett
  • 2. REGLAS BÁSICAS DE COMUNICACIÓN Y ACTUACIÓN Presentarse e identificarse: Se trata de que conozcan con quien se encuentran, por lo tanto debemos decirle nuestro nombre e indicarles, si procede, quiénes somos o lo que hacemos Fuente: http://www.once.es/otros/trato/
  • 3. REGLAS BÁSICAS DE COMUNICACIÓN Y ACTUACIÓN Al saludar, si él no extiende su mano, tomaremos la suya para hacerle saber que queremos ayudarle Fuente: http://www.once.es/otros/trato/
  • 4. REGLAS BÁSICAS DE COMUNICACIÓN Y ACTUACIÓN No elevar la voz: Le hablaremos en un tono normal, no ver no implica ser sordo. Por lo general, las personas ciegas y con deficiencia visual oyen perfectamente. Fuente: http://www.once.es/otros/trato/
  • 5. REGLAS BÁSICAS DE COMUNICACIÓN Y ACTUACIÓN Ausentarse: Cuando pensemos en salir de una habitación debemos hacérselo saber, de lo contrario puede dirigirse a nosotros pensando que aún estamos alli, lo mismo que al regresar deberemos indicarle nuestro regreso. Fuente: http://www.once.es/otros/trato/
  • 6. REGLAS BÁSICAS DE COMUNICACIÓN Y ACTUACIÓN Mostrar un asiento: Cuando queramos decirle que puede sentarse, si se trata de una silla es necesario que le aproximemos y coloquemos su mano en el respaldo de la misma, le indicaremos “tienes la silla delante de ti”. Fuente: http://www.once.es/otros/trato/
  • 7. REGLAS BÁSICAS DE COMUNICACIÓN Y ACTUACIÓN No utilizar gestos y si lenguaje concreto: No se utilizarán gestos que no puedan ser percibidos, es preferible el lenguaje oral. Fuente: http://www.once.es/otros/trato/
  • 8. REGLAS BÁSICAS DE COMUNICACIÓN Y ACTUACIÓN Utilizar términos visuales sin problemas: La persona con ceguera o deficiencia visual, conoce el significado de la palabra “ver”, “mirar”, por lo tanto pueden usarse sin problemas en las relaciones con ellos. Fuente: http://www.once.es/otros/trato/
  • 9. REGLAS BÁSICAS DE COMUNICACIÓN Y ACTUACIÓN Mostrar un objeto: A veces, para señalar la situación de un objeto se acompañan las indicaciones con gestos que no pueden verse, y con palabras con referencias concretas como “aquí”, “allí”. Deberemos ofrecer mas detalles con información relativa a su situación espacial, para que resulte mas fácil su localización, como “a la derecha de la silla”, “a tu derecha…”, etc. O conducir su mano hacia él e indicarle de que se trata. Fuente: http://www.once.es/otros/trato/
  • 10. REGLAS BÁSICAS DE COMUNICACIÓN Y ACTUACIÓN Mantener el orden: Cuando se conoce la ubicación de las cosas es fácil encontrarlas. Todos mecánicamente lo hacemos aunque no veamos, por lo tanto es imprescindible que todos los objetos se mantengan en el orden habitual, y cuando se altere se deberá indicar su nueva ubicación. Fuente: http://www.once.es/otros/trato/
  • 11. REGLAS BÁSICAS DE COMUNICACIÓN Y ACTUACIÓN Usar contraste: Las personas con resto visual, además del orden, tienen una gran ayuda si al ofrecerles las cosas o indicarles su situación, utilizamos un fondo que presenten un gran contraste.
  • 12. REGLAS BÁSICAS DE COMUNICACIÓN Y ACTUACIÓN Aplicar normas de seguridad: Para prevenir golpes, conviene saber que muchos obstáculos no se pueden detectar, bien por su mala ubicación o por inesperados, por estar fuera de su lugar habitual. Deberemos tener especial cuidado con las puertas, ventanas, sillas y gavetas de escritorios y archivos. Fuente: http://www.once.es/otros/trato/
  • 13. Preguntar si necesita ayuda. Antes de actuar debemos siempre estar seguros de que precisa nuestra ayuda. Una pregunta sencilla es suficiente para saberlo. AYUDAS EN EL DESPLAZAMIENTO Fuente: http://www.once.es/otros/trato/
  • 14. Si necesita desplazarse puede utilizar la técnica guía vidente. La persona ciega localiza el codo de la persona vidente y coloca la mano en la zona interior del brazo, por encima del mismo. El guía debe ir medio paso por delante, y el ciego notará así cualquier cambio que se produzca en la marcha. AYUDAS EN EL DESPLAZAMIENTO Fuente: http://www.once.es/otros/trato/
  • 15. TÉCNICA DE GUÍA VIDENTE
  • 16.  
  • 17.  
  • 18.  
  • 19.  
  • 20.  
  • 21. TÉCNICA DE GUÍA VIDENTE (Pasos Angostos)
  • 22.  
  • 23.  
  • 24. Para cruzar. Siempre deberemos acercarnos a él y preguntarle si quiere cruzar, si es así le pediremos que se agarre del brazo y caminaremos un paso por delante de él, evitando los movimientos bruscos. AYUDAS EN EL DESPLAZAMIENTO Fuente: http://www.once.es/otros/trato/
  • 25. AYUDAS EN EL DESPLAZAMIENTO Escaleras. Si camina agarrado del brazo, al aproximarse a una escalera le indicaremos si es de subida o de bajada, el guía deberá disminuir la velocidad y esto le indicara la subida o bajada del escalón. Fuente: http://www.once.es/otros/trato/
  • 27. TÉCNICAS DEL BASTÓN (Forma de Agarre)
  • 28.  
  • 29.  
  • 30. TÉCNICAS DEL BASTÓN (Alineación)
  • 31.  
  • 32.  
  • 33. TÉCNICAS DEL BASTÓN (Agarre en Pinza)
  • 34. TÉCNICAS DEL BASTÓN (Subir Escaleras)
  • 35.
  • 36.
  • 37. .
  • 38. Agradecimientos por su contribución en la elaboración de este material: Profa. Adriana Lanz TSU Antonio Khabaze CAIDV-Aragua
  • 39. Por su Atención… Muchas Gracias…