SlideShare una empresa de Scribd logo
PARCIAL DOMICIIARIO
Alumnas: Laura Brito
Ana Samperi
Sede: ACE Morón
Comision: Jueves 18 hs
PREGUNTAS Y RESPUESTAS:
1. Explicar (a) concepto de Salud y (b) concepto de Enfermedad.
(a) Concepto de salud:
El concepto de salud fue variando a lo largo del tiempo y existen diferentes
definiciones. Una de las mas relevantes, es la que dan la OMS y la OPS.
o La OMS (Organización mundial de la salud) es el organismo de la ONU
(Organización de las naciones Unidas) especializado en gestionar políticas de
prevención, promoción e intervención a nivel mundial en la salud.
o La OPS (Organización Panamericana de la Salud) es el organismo especializado
de salud del sistema interamericano, encabezado por la OEA (Organización de
los Estados Americanos) y también está afiliada a la Organización Mundial de la
Salud (OMS), desde 1949, de manera que forma parte igualmente del sistema de
las Naciones Unidas.
Estos organismos han dado La definición de Salud en 1.948, y si bien ha sufrido muchas
críticas, sigue estando en vigencia hasta el día de hoy.
Dicha definición dice:
“LA SALUD ES UN COMPLETO ESTADO DE BIENESTAR FISICO, MENTAL, Y
SOCIAL,
Y NO SOLAMENTE LA AUSENCIA DE AFECCION O EMFERMEDAD”
En esta definición se encuentran tres variables:
- Bienestar físico, mental y social
- Afección
- Enfermedad
Analizando cada una por separado podremos decir que:
 El término Bienestar se refiere al buen funcionamiento, específicamente, físico,
mental y social. Entonces:
 El Bienestar Físico seria hacer todo lo que podamos, para que nuestro
cuerpo funcione de manera correcta.
 El Bienestar Mental estará relacionado con la forma en que pensamos,
sentimos y actuamos cuando enfrentamos la vida.
 El bienestar Social tiene que ver con la satisfacción de cada persona dentro
de la sociedad, y la interacción con los demás.
 A pesar de ser diferentes, la Real Academia de la Lengua Española, equipara el
término Afección como sinónimo de enfermedad.
Pero relacionándolo con las ciencias de la salud, se puede equiparar el término
afección al de Secuela, Trastorno o Lesión que queda tras la curación de una
enfermedad o un traumatismo y que es consecuencia de ellos.
 Generalmente, se entiende a la Enfermedad como la pérdida de la salud, cuyo
efecto negativo es consecuencia de una alteración estructural o funcional de un
órgano a cualquier nivel.
En el año 2.000 la OMS regula su clásica definición proponiendo como objetivos que
“Los habitantes de todos los países tengan un nivel de salud suficiente
para que puedan trabajar productivamente y participar activamente en la
vida social de la comunidad donde viven.”
Podemos decir entonces que, la Salud abarca:
• Aspectos subjetivos (bienestar físico, mental y social),
• Objetivos (capacidad de funcionamiento)
• Aspectos sociales (adaptación y trabajo socialmente productivo).
(b) Concepto de Enfermedad:
La OMS define Enfermedad como:
“Alteración o desviación del estado fisiológico en una o varias partes del cuerpo, por
causas en general conocidas, manifestada por síntomas y signos característicos, y cuya
evolución es más o menos previsible”
En esta definición, encontramos dos elementos, relacionados entre sí, pudiendo estar
presentes uno o ambos en el proceso de enfermedad que son:
 Los signos clínicos, que están representados por manifestaciones objetivas,
observadas por un profesional de la salud, en el examen físico del paciente.
 Los síntomas, que son elementos subjetivos, o sea, señales percibidas
únicamente por el paciente como, por ejemplo, el dolor, la debilidad y el mareo.
Las enfermedades se pueden clasificar contemplando los siguientes criterios:
 Según el impacto en la población, donde existen:
 Enfermedades Esporádicas (que solo se producen algunos casos
puntuales y aislados en la población. Ej: infarto, Apendicitis)
 Enfermedades Endémicas (son las que aparecen en una zona geográfica
concreta, con una frecuencia mayor que en la población general, pero que
no presenta un número elevado de casos. Ej: Lepra, Dengue, Colera)
 Enfermedades Epidérmicas (Son enfermedades infecciosas que se
propagan rápidamente, afectando a un gran numero de personas. Ej:
Gripe, Neumonía, y actualmente COVID)
 Según el origen:
 Enfermedades no Infecciosas (Son aquellas cuya causa no son de
agentes patógenos -como Bacterias, Virus, Hongos, o protozoos-. No son
contagiosas por no ser provocadas por seres vivos- como
microrganismos-, ni por virus. Ej: Traumatismos, Enfermedades
Degenerativas, Enfermedades Genéticas.
 Enfermedades Infecciosas (Son aquellas cuya causa es provocada por
microrganismos patógenos parásitos, - como bacterias, hongos, y
protozoos- y algunas estructuras acelulares – virus y priones-. El
crecimiento del patógeno en las células y tejidos del hospedador se
denomina infección. Ej: Sida, sarampión)
Proceso de Salud-Enfermedad: Este proceso ha ido evolucionando en el tiempo.
En la era paleolítica todo se lo atribuía a lo sobrenatural, y eran los “brujos” quienes
intervenían en dicho proceso.
Avanzando en el tiempo, en Grecia, surge lo natural. Poniendo a la salud como una
necesidad para los seres vivos.
Desde la antigüedad se fueron evaluando y elaborando modelos de salud
inalcanzables.
Surgió así la concepción Somato-Fisiológica que se acerca al concepto de salud como
ausencia de enfermad. Y se comenzaron a usar como métodos de estudio, la
exploración del cuerpo, exámenes de signos y síntomas, y análisis varios.
A principios del siglo XVIII surge la concepción psicológica, usando como métodos, la
exploración Psicológica y Psiquiátrica, individual y grupal.
Posteriormente la concepción sanitaria retoma la salud como un estado positivo y
colectivo, y estudia la transmisión social de la enfermedad, basándose en la
prevención. Se ocupará de las medidas profilácticas en la prevención.
La última concepción es la política legal que pone a la salud como un derecho y
obligación universal. Sus métodos de trabajo están basados en la legislación de
seguridad social que derivan de programas políticos y sociales.
Como vemos estos son conceptos variables a través del tiempo y de la cultura, y se
pueden reconocer dos tipos de criterios:
 El criterio Médico Epidemiológico, influenciado por la ciencia positiva
conceptualizando que, las enfermedades son el resultado de la articulación de tres
factores:
 La sustancia psicoactiva, que cumple la función de Agente.
 El consumidor, que sería el huésped
 El contexto familiar, social, económico, y cultural, que serían, El
medio en el que se desarrolla
Dentro de este criterio se enmarca la OMS, quien define la salud y la enfermedad
como “estados que se pueden alcanzar o tener”
 El criterio de la Ciencia de la Subjetividad (entre ellas el psicoanálisis) para quien, la
salud-enfermedad es un proceso Dinámico en constante movimiento, cambio e
interacción.
Este criterio toma como marco de referencia al pensamiento complejo en cuya
Concepción todo tiene una relación y ningún aspecto se toma por separado o
preponderante sobre otro, ya que todos los aspectos corresponden a una realidad
compleja, por lo tanto, es modelo multicausal de salud enfermedad.
Breve concepto sobre Salud Mental: ¿Qué es la Salud Mental?
Dado que es la observación del comportamiento de una persona en su vida diaria, el
principal modo de conocer el estado de su salud mental, el concepto es
necesariamente subjetivo y culturalmente determinado.
Definir Salud Mental no es tarea fácil, porque los valores difieren según las culturas,
por lo tanto, lo que significa estar mentalmente sano, estará sujeto a distintas
interpretaciones que se basan en juicios de valores, que varían a través de distintas
culturas. En cambio, un punto en común en el cual coinciden los teóricos es que
“salud mental” y “enfermedad mental” no son dos conceptos simplemente opuestos,
es decir, la ausencia de un desorden mental reconocido, no indica necesariamente
que no se goce de salud mental y viceversa. Sufrir un determinado trastorno mental
no constituye siempre y necesariamente un impedimento para disfrutar de una salud
mental razonablemente buena.
Según la OMS:
“LA SALUD MENTAL ES UN ESTADO DE BIENESTAR EN LA CUAL EL
INDIVIDUO SE DA CUENTA DE SUS PROPIAS HABILIDADES, PUEDE
ENFRENTAR EL ESTRÉS NORMAL DE LA VIDA, PUEDE TRABAJAR
PRODUCTIVA Y FRUCTIFERAMENTE Y ES CAPAZ DE HACER UNA
CONTRIBUCION A SU COMUNIDAD”.
Principales Características que preservan la Salud Mental:
 La habilidad de disfrutar la vida: Es esencial para la buena salud mental. El
ser humano necesita planificar su futuro, pero también aprender del pasado.
Pero a menudo al preocuparnos por el futuro, nos volvemos infelices, por lo
tanto, necesitamos jugar y divertirnos más.
 Resiliencia: Se la conoce como la habilidad de recuperarse de la
adversidad, enfrentar los problemas, resolverlos y aprender de ellos.
 Balance: Crea conciencia de como interactuar la mente y el cuerpo. Todos
necesitamos el equilibrio justo en las acciones diarias de nuestra vida, como,
por ejemplo:
 El tiempo que invertimos socialmente y el tiempo que pasamos solos.
 El tiempo entre, el trabajo y el juego.
 El tiempo entre estar dormidos, y despiertos y atentos.
 Flexibilidad: El esforzarse por hacer nuestras expectativas más flexibles,
puede mejorar nuestra salud mental. La flexibilidad emocional, puede ser tan
importante como a flexibilidad cognitiva. Las personas que se permiten un
amplio rango de emociones y expresan estos sentimientos, son mas
saludables mentalmente. Pero existen personas que suprimen ciertos
sentimientos, por considerarlos inaceptables; esta rigidez emocional, puede
terminar siendo un problema para la salud mental.
 Realización Propia: Las personas mentalmente saludables, se toman
tiempo para revisar su vida de vez en cuando, reflexionan sobre sus metas, y
que pasos están dando para lograrlas. Son personas que se desarrollan
emocional, creativa, intelectual, y espiritualmente.
 Relaciones saludables: La habilidad de formar relaciones saludables, es
necesaria para el bienestar mental. Tener contacto social con personas con
las cuales disfrutamos de su compañía, nos ayuda a desarrollar la interacción
social. Y el establecer relaciones sanas en los lugares que frecuentamos
(escuela, trabajo, club, etc.), nos ayuda a la iniciación, desarrollo y
mantenimiento de relaciones personales mutuamente satisfactorias, y nos
ayudara a mejorar nuestra propia seguridad y confianza y nos alentara a la
sexualidad saludable.
2. Desarrolle ¿cuales son las características de cada área de un equipo
Inter/Multi y transdiciplinario?
 Equipo interdisciplinario:
Un equipo interdisciplinario es un grupo formado por profesionales que provienen
de diferentes disciplinas. Lo bueno de la formación de un equipo interdisciplinario
es que cada miembro aporta sus conocimientos, experiencia y habilidades de su
profesión al equipo, y a la vez se complementa con los demás integrantes.
El equipo interdisciplinario persigue el mismo objetivo, dónde todos cooperan para
lograr un bien común. Por ejemplo, en los equipos terapéuticos lograr que su
paciente según su diagnóstico o patología, mediante el aporte de cada integrante
del equipo, pueda ir mejorando en cada etapa del proceso del tratamiento.
Esto implica que hay pluralidad en la asistencia, distintos roles y funciones bien
diferenciados, relación de interdependencia hablar de unidad, relaciones
asimétricas, siempre alguien dirige, de la pluralidad asistencial resulta una acción
terapéutica, los diseños del equipo varía de acuerdo a la patología del paciente
en cuestión.
El AT trabaja siendo parte de ese equipo interdisciplinario, que en conjunto
trabajan con fines terapéuticos para que el paciente. En el equipo interdisciplinario
los mismos integrantes orientan al AT para su abordaje según la patología y el
caso puntual de dicho paciente.
Se consideran tres cualidades necesarias para trabajar en equipo:
 La fidelidad: referido a depositar confianza en el otro.
 La lealtad: considerado como el espíritu sincero de colaboración
 La tolerancia: Descrito como, la aceptación de las divergencias.
 Equipo Multidisciplinario:
Se puede definir un equipo multidisciplinario como un conjunto de personas, con
diferentes formaciones académicas y experiencias profesionales, que operan en
conjunto, durante un tiempo determinado, abocados a resolver un problema
complejo, Es decir tienen un objetivo común. Cada individuo es consciente de su
papel y del papel de los demás. Trabajan en conjunto bajo la dirección de un
coordinador.
La composición de equipos multidisciplinarios es muy variada, tanto en número
de disciplinas involucradas como en el número de miembros de cada especialidad.
En el comienzo de una actividad, al planificar la misma, siguiendo uno de los
esquemas, se define como estará formado el equipo de personas destinado a
afrontar el problema.
Diferenciación: por lo específico de cada aportación profesional en el análisis e
intervenciones.
Se tiene un objetivo común.
Igualación: cada profesional tiene el mismo valor ante el caso a resolver.
Jerarquización: es muy importante flexibilizar la jerarquía.
Formar un equipo multidisciplinario suele ser muy beneficioso para la resolución
de un problema concreto. Ya que se aúnan distintas disciplinas, enriqueciéndose
los distintos profesionales de los conocimientos. Y experiencias de los demás
para, así, poder abordar el problema de la forma más efectiva posible.
El AT en el equipo multidisciplinario, no tiene pertenencia. Pero debe tener
contacto con los diferentes profesionales por el que es atendido el paciente para
estar informado de las novedades por ejemplo de medicación o también estudios
que deba realizarse. Son sesiones complementarias que tiene el paciente y su AT
debe estar informado.
 Equipo Transdiciplinario:
La transdisciplinariedad connota una estrategia de investigación que atraviesa
límites disciplinarios para crear un enfoque holístico. Se aplica a los esfuerzos de
investigación centrados en problemas que cruzan los límites de dos o más
disciplinas
La transdisciplinariedad surge cuando los expertos participantes interactúan en
una discusión y diálogo abiertos, dando igual peso a cada perspectiva y
relacionándolos entre sí. Esto es difícil debido a la abrumadora cantidad de
información involucrada, y debido a la inconmensurabilidad de los idiomas
especializados en cada campo de experiencia. Para sobresalir en estas
condiciones, los investigadores no solo necesitan un profundo conocimiento y
conocimiento de las disciplinas involucradas, sino también habilidades de
moderación, mediación, asociación y transferencia
Equipo transdiciplinario son las diferentes terapias complementarias que puede
solicitar el AT al equipo interdisciplinario, para acompañar el proceso de
mejoramiento del paciente. Este espacio es de rehabilitación terapéutica, que
ayuda en la calidad de vida del paciente.
El AT participa en la elección y también pedido de informes al equipo
transdiciplinario.
Cualquier espacio complementario propuesto, debe ser diseñado teniendo en
cuenta en qué estadio del tratamiento se encuentra el paciente, también su
necesidad, evolución y objetivos que favorecerían al paciente en el tratamiento.
Este equipo no tiene incumbencia directa con el equipo interdisciplinario y
multidisciplinario.
Ejemplos de espacios complementarios:
 Equino terapia: se centra en las disfunciones psíquicas y sociales con bases
psicológicas o psiquiátricas.
 Hemoterapia: se centra en los trastornos neuromotores del paciente.
 Fisioterapia: se centra en las personas con daños cerebrales, esclerosis
múltiple.
 Musicoterapia: produce efectos beneficios en el sistema cognitivo, sensorial y
motor. Terapia utilizada para niños con TDAH y Autismo.
3. Explicar y Desarrollar la Primera y segunda tópica.
• Primera Tópica
En la década del 1890 a 1900 Sigmund Freud crea el primer modelo de Aparato Mental,
que aparece en sus textos, “Estudios sobre la Histeria” de 1895 y en “La interpretación
de los sueños” de 1900. Sus rudimentos aparecen mencionados en 1893 en sus textos
titulados “Las Neuro-psicosis de defensa” y “Los borradores del Proyecto”.
El descubrimiento y la propuesta de los procesos inconscientes resultan de gran
importancia para el desarrollo de este primer modelo. La propuesta del inconsciente
presentada por Freud es fundamental para explicar los mecanismos histéricos y la
importancia de lo reprimido. Sin la teoría del Inconsciente no sería posible la creación de
la primera tópica. Allí Freud propone en forma rudimentaria que la mente tiene tres niveles
de funcionamiento que él llamó sistemas: Consciente, preconsciente e Inconsciente.
Freud habla de un polo en la mente que llama: percepción y otro polo Motor, el cual nos
lleva a la acción.
Entre ambos polos, en el grafo, existe un espacio el cual se encuentran diversas
memorias y un área que recibe el nombre de inconsciente. Entre ambos polos ubica un
mecanismo obturador, el cual va a controlar el paso de los contenidos, de uno a otro
sistema. A este mecanismo obturador Freud lo denomina: censura y en otro texto lo llama
preconsciente.
La psicología ha dado muchas respuestas explicando la conducta humana, sobre todo
la que escapa a nuestro entendimiento y comprensión. Freud, intentando explicar estas
conductas que escapan a nuestra comprensión, elaboro un conjunto de ideas sobre el
funcionamiento psíquico que dieron lugar a dos teorías sucesivas y complementarias. A
ambas teorías se las conoce como Tópicas. La primera tópica Freudiana aparece en
1.915, y en ella propone la presencia de tres instancias psíquicas: Consciente,
Preconsciente e Inconsciente. Poco a poco, Freud le asigna en forma progresiva,
características especiales, al modo de funcionar de estos tres sistemas.
 Sistema Inconciente:
 Constituye e l gran descubrimiento Froidiano.
 Es un sistema psíquico cuyos contenidos no tienen acceso a la conciencia, al
menos no fácilmente, porque han sido reprimidos y encuentran una resistencia
cada vez que intentan acceder a la conciencia.
 Estos contenidos inconcientes son representantes de las funciones que tienen
vedado el acceso al sistema preconciente-conciente.
 Se observa indirectamente por los sueños, actos fallidos, y asociación libre.
 Tiene un modo propio de actuar (el proceso primario) que se distingue por
ausencia de cronología, ausencia de contradicción, lenguaje simbólico, igualdad
de valores para la realidad interna y externa (con predominio de la interna) y por
el predominio del principio del placer.
 Recuerdos y experiencias que no se manifiestan, que fueron reprimidos, ej: vida
intrauterina, experiencias de la infancia.
 Sistema Preconciente:
 Espacio intermedio entre el inconciente y el conciente.
 Es una instancia cuyos contenidos no están en la conciencia, pero son capaces
de acceder a ella.
 Es también llamado subconsciente (recuerdos y experiencias)
 Sistema Conciente:
 La conciencia está asociada a la percepción y cumple una función selectiva,
recibiendo y filtrando, los estímulos provenientes tanto del mundo exterior como
del interior. De toda la información que se le ofrece a nuestra percepción, somos
conscientes momentáneamente, de ciertos elementos y de otros no.
 Percepciones que se realizan en el aquí y ahora.
 El principio del realizar, le exige al sujeto en el plano de las leyes.
 En el acontecer de la vida del sujeto, son las satisfacciones sujetas a la realidad.

 Segunda Tópica:
En 1923, en su obra “El yo y el Ello”, Freud expone su segunda hipótesis
estructural acerca del Psiquismo, en la cual presenta también tres instancias: El
Ello, El yo, y el Super Yo. A las cuales se las podría simbolizar como zonas
contiguas, cada una de un color que se atenúa en el otro combinándose.
 Ello:
 Constituye el polo pulsional de personalidad.
 Contiene las pulsiones inconcientes en partes innatas y en partes reprimidas.
 Será entendido como todo lo inconciente
 Logra el placer y evita el displacer.
 Es un reservorio de impulsos desde la primera infancia, y no tendrá en cuenta la
realidad, ni a los otros, ni a uno mismo (ya que no mide las consecuencias).
 Recién nacido: puro ello.
 Super yo:
 Se forma por la interiorización de las exigencias y prohibiciones.
 Su tarea es comparable a la de un juez con respecto al yo.
 Son funciones del super yo, la conciencia moral, la autobservación, y la
formación de ideales.
 Heredero del complejo de Edipo
 Es el asiento de los valores, la separación entre lo que esta bien y lo que está
mal.
 Relacionado a las normas sociales.
 Es el que reprime al ello en lo instintivo, para adaptarlo a lo que esta socialmente
aceptado como bueno.
 El super yo del niño, no se forma a imagen de sus padres, sino mas bien a
imagen del super yo de estos.
 El super yo, habla. Es la voz de la conciencia.
 Yo:
 El núcleo del yo se asocia al sistema percepción – conciencia.
 Freud adjudica al yo, la tarea defensiva de la represión. Y la represión es
inconciente.
 El yo se encuentra en una relación de dependencia, tanto respecto de as
reivindicaciones del ello, como a los imperativos del super yo y a las exigencias
de la realidad.
 Intenta mantener un equilibrio entre el ello y el super yo.
 Coordina los impulsos y hace que se puedan expresar en el mundo externo.
 Nos permite utilizar la corteza para decodificar la información recibida desde el
exterior.
 De las diferentes instancias es la última en construirse.
 Pone en marcha una serie de mecanismos de defensa, motivados por la
percepción de un efecto displacentero (señal de angustia).
A lo largo del desarrollo evolutivo, se constituyen tres yoes, que conviven
simultáneamente. Ordenados por orden cronológico serian:
I. Yo de realidad inicial:
 Prevalece la atención del interior del cuerpo
 Oposición entre los estímulos internos y los externos
 Es presidido por el principio de constancia
II. Yo del placer purificado:
 Regido por el principio del placer – displacer.
 Retiene lo placentero.
 Expulsa (proyecta) lo displacentero
III. Yo real definitivo:
 Regido por el principio de realidad
 Distingue la realidad y procura regirse por ella.
El trabajo del AT desde la primera y segunda tópica:
 En la primera tópica el acompañante trabajara esencialmente con los contenidos
del sistema conciente- preconsciente ya que no hará interpretaciones tendientes
a hacer conciente lo inconciente, aunque deba prestar atención, a la
manifestación de los contenidos inconcientes y a las situaciones en que surgen.
 En la segunda tópica la tarea del Acompañante será reforzar las defensas
adaptativas adecuadas y ayudar a crear nuevos mecanismos defensivos. El AT
se ubicará junto al yo del acompañado y desde allí, intentara modificar las
relaciones que mantiene con su ello y su super yo, para lograr hacer frente a la
realidad. Trabajar con el yo de acompañado implica, abordarlo en sus aspectos
mas maduros, adaptados y conservados para reforzarlos y enriquecerlos,
ayudándole a desarrollar su potencial.
4. Desarrolle la definición de: (a) Ética y Secreto profesional, (b) Táctica y
Estrategia, según Rol del AT.
(a) La Ética Profesional:
Es el conjunto de normas aplicadas en el desarrollo de una actividad laboral, puede
verse reflejada en códigos profesionales y a través de una serie de principios y valores
contenidos en postulados y marca formas de conductas dentro del desempeño de una
profesión.
Al aplicarse al campo de la atención sanitaria, se tradujo en un conjunto de
prescripciones normativas, cuyo objeto ha Sido regular la corrección o incorrección del
comportamiento de quienes ejercen el arte de curar basados en los criterios de
beneficencia o no maleficencia, y para el caso específico de la medicina,
fundamentaron los rituales de juramento profesional.
La ética centrada en el deber profesional se vio comprometida por la creciente
demanda de nuevos derechos subjetivos como el respeto a la identidad, privacidad,
confidencialidad, la autonomía en la toma de decisiones o bien al acceso de u a
atención sanitaria digna y de calidad. En el ámbito de la salud mental hubo una
evolución centrada en una perspectiva de evaluar el accionar de los profesionales,
hasta también los debates que hoy se plantean en el campo de la bioética y la justicia
sanitaria.
La Deontología:
Es la rama de la ética que concierne a la cuestión del deber y en el ámbito de la salud
se aplica particularmente a ciertos colectivos aunados por su responsabilidad en la
práctica profesional, lo característico de esta dimensión, es que no proyecta su juicio
sobre los seres humanos en general, ni traza los lineamientos de la vida buena, sino
que atañe específicamente al comportamiento de los sujetos que comparten y asumen
responsabilidades a partir de identidades y pertenencias comunes, tal como pueden ser
la adquisición de determinados saberes profesionales.
Está dimensión de la ética se opone a la moral. En ella se ha permitido que cada
profesión ligada a la prestación de servicios de salud regule mediante códigos o
normas aquellas acciones de los integrantes del colectivo profesional que resultan
aceptables y aquellas que no lo son. Se crean obligaciones y se imponen sanciones
determinadas que corrigen las transgresiones a dichas normas. En el transcurso de los
siglos fueron legitimándose un conjunto de prescripciones normativas por las cuales los
médicos juramentaron lealtad a esos principios.
En el momento inaugural, se enfatizaba los deberes que debía asumir el curador para
brindar el mejor tratamiento y evitar el abandono de cuidados a la persona cuyo
sufrimiento requerían asistencia médica. La beneficencia y la no maleficencia, dos
principios indisociables que obligaron ritualmente a la comunidad profesional.
En el marco de un profundo cuestionamiento por el tradicional modelo asilar hemos
señalado la relevancia que adquiere la ley nacional de salud mental, que se
complementa con otras iniciativas relevantes en la materia para avanzar en la
transformación institucional.
La ética profesional del AT:
• Respeto por los derechos y la dignidad de las personas
• Competencia
• Compromiso profesional y científico
• Integridad
• Responsabilidad social
El AT debe tener una práctica profesional basándose en principios como la
responsabilidad, competencia, sin ningún tipo de discriminación. También el AT, no
debe participar activa o pasivamente a cualquier acción o forma de malos tratos en
general, que atente contra los derechos humanos, hacia el paciente. El AT no puede
tener una relación estrecha con su acompañado, ya que debe prevalecer su deber
profesional. Si el AT tiene como pacientes menores de edad, debe tener
consentimiento de sus padres o tutores.
También el AT debe permanentemente actualizar sus conocimientos como garantía de
idoneidad y responsabilidad. Ser supervisado periódicamente. También mantener el
secreto profesional para con sus pacientes o equipo con los que trabaja.
El AT debe ser respetuoso, de sana competencia, solidario profesionalmente y
cooperar en su relación con su equipo de trabajo.
(b) Tácticas y Estrategias en el rol del AT:
La estrategia está ligada a los objetivos en el tratamiento. El diagnóstico llevará a
pensar en distintos dispositivos y técnicas. La estrategia es la programación y
diagramación de la táctica. Se refiere a las coordenadas del marco en que inserta el
AT, establecidas con el equipo interdisciplinario con el que se trabaje.
La estrategia y táctica siempre se mantienen en una relación recíproca la cual está
permitido las modificaciones constantes a partir de los diferentes acontecimientos que
puedan ocurrir durante el proceso de acompañamiento.
La táctica, es lo que llevará a cabo el AT, que será individualizado para cada caso a
tomar. Si hablamos de táctica nos estamos refiriendo al modo de intervenir en cada
situación puntual del tratamiento, por ejemplo: que decir, que no decir, cuando hablar y
cuando no.
El AT, tiene más libertad en su accionar respecto a la táctica que en lo que se refiere a
la estrategia.
El equipo interdisciplinario establecerá una estrategia de tratamiento y la función del AT
y la táctica a utilizar se irá delineando en relación a esta y la particularidad del caso, de
cada subjetividad.
5. ¿Cuáles son las características del acompañamiento en discapacidad?
El acompañamiento terapéutico en discapacidad demanda una mayor entrega, por
eso se deben tener en cuenta los siguientes aspectos:
 Perseverancia: Los logros son lentos, y requieren de tiempo y mucho
esfuerzo.
 Paciencia: para no desanimarse frente a la lentitud de la evolución y en el
progreso para alcanzar los objetivos terapéuticos planteados por el equipo.
 Empatía: Comprensión de la situación o del estado del acompañado y su
familia
 Humor: Es necesario y vita. Ayuda a resistir y superar los contratiempos.
Relaja y facilita la resolución de conflictos.
 Creatividad: Ser creativo aleja el comportamiento automático, y genera el
descubrimiento de otras respuestas, teniendo en cuenta que crear significa:
El despertar la capacidad de producir algo nuevo. El AT debe potenciar la
creatividad en sí mismo y en el otro.
Al trabajar en discapacidad, el AT deberá recordar que, no existe un modelo ideal,
sino que lo importante es poder cumplir la función de una guía clara y concreta, no
solo para el acompañante, sino para el equipo terapéutico y la familia.
Plan de acompañamiento terapéutico:
• Debe ser claro y concreto. Debe mostrar hacia donde se dirige el
acompañamiento.
• Debe ser realizado cumpliendo con los objetivos concretos del plan de trabajo
del equipo.
• Cada objetivo se orientará a través de actividades concretas y factibles de llevar
a la práctica.
• Deberán figurar:
• los objetivos terapéuticos generales
• el encuadre
• las actividades que permitirán llegar al objetivo propuesto
• una breve fundamentación de la elección de las actividades
• Se entrega una copia al equipo, y una a la familia (Según e caso, también se
podrá entregar una al acompañado)
Como ATs, es importantísimo que sepamos lo siguiente sobre DISCAPACIDAD:
Discapacidad es un término general que abarca las deficiencias, las limitaciones de la
actividad y las restricciones de la participación.
o Las deficiencias: son problemas que afectan a una estructura o función corporal
o Las limitaciones de la actividad: son dificultades para ejecutar acciones o tareas.
o Las restricciones de la participación son problemas para participar en
situaciones vitales.
Por consiguiente, la discapacidad es un fenómeno complejo que refleja una interacción
entre las características del organismo humano y las características de la sociedad en
la que vive.
Evolución histórica del concepto de discapacidad:
El concepto de discapacidad ha experimentado una extraordinaria evolución a lo largo
de nuestra historia.
Remontándonos muy atrás en el tiempo, en las culturas antiguas se asociaba a
intervenciones de poderes sobrehumanos o castigos divinos, siendo una condición que
generaba rechazo y aislamiento. Por fortuna, esta concepción fue cambiando
paulatinamente.
En el siglo XV la discapacidad se seculariza y aparecen las primeras instituciones
denominadas manicomiales, como su propio nombre indica, desde un punto de vista
discriminatorio, segregador y estigmatizante.
Ya en los albores del siglo XX se comienza a percibir la discapacidad desde un
enfoque asistencial, el Estado se implica y se crean los primeros centros de educación
especial, pero desde una perspectiva excesivamente paternalista, que refuerza la
dependencia y las actitudes de discriminación social y laboral. Esta mayor tendencia a
la protección se ve reforzada tras la II Guerra Mundial, con la aparición de numerosas
discapacidades sobrevenidas: por primera vez, algunas personas con discapacidad son
consideradas héroes.
Así, en la segunda mitad del siglo XX se empiezan a forjar los primeros lobbies,
asociaciones formadas por personas con discapacidad y sus familias que se unen para
defender sus derechos. Poco a poco, las personas con discapacidad van
empoderándose y adquiriendo más presencia en la agenda política, aunque el camino
por recorrer es aún inmenso.
En España, en el año 1982 se produce un punto de inflexión con la aprobación de la
LISMI (Ley de Integración Social del Minusválido), hoy llamada Ley General de la
Discapacidad, que reconoce los derechos de las personas con discapacidad y
establece, por primera vez, la obligatoriedad de incorporar un porcentaje no inferior al
2% de trabajadores con discapacidad en las empresas de más de 50 trabajadores.
Sin embargo, no es hasta la entrada en el segundo milenio (década 2000) cuando
comienza a abandonarse la perspectiva asistencial y paternalista, que concibe a la
persona con discapacidad como dependiente, inactiva e improductiva, para evolucionar
hacia un nuevo enfoque en el que la persona con discapacidad cuenta con habilidades,
competencias, recursos y potencialidades, si se le brindan los apoyos necesarios.
En 2001, la Organización Mundial de la Salud (OMS) establece una definición de
discapacidad que supone un antes y un después.
Definición de discapacidad, según la OMS:
“Es la perdida de la capacidad funcional con déficit en un órgano o función, que trae
como consecuencia, una disminución en el funcionamiento intelectual y en a capacidad
para afrontar las demandas cotidianas del entorno social”
La discapacidad se refiere a:
 Disminución de una capacidad
 Consecuencias de una deficiencia
 Perdida de una capacidad funcional
 Puede ser congénita u adquirida
Existen distintos grados:
 Leve,
 moderada,
 severa,
 muy severa.
Su evolución puede ser:
 Progresiva,
 estacionaria,
 regresiva.
Concepto de persona con discapacidad:
Se basa, más allá de la diversidad funcional de las personas, en las limitaciones de la
propia sociedad. De este modo, se realiza una distinción entre lo que comúnmente se
denomina “deficiencia” y lo que se entiende por discapacidad.
Tipos de Discapacidad:
 Discapacidad física: Consiste en falta, deterioro o alteración funcional de una o
más partes del cuerpo, y que provoque inmovilidad o disminución de
movilidad.
 Discapacidad sensorial: Se divide en discapacidad auditiva y discapacidad
visual.
 Discapacidad auditiva: Consiste en el deterioro o falta de la función sensorial
de oír (sordera parcial o total, dificultades para hablar).
 Discapacidad visual: Consiste en el deterioro o falta de la función sensorial de
ver (visión disminuida, ceguera).
 Discapacidad mental (Psíquica): Consiste en alteraciones o deficiencias en las
funciones mentales, específicamente en el pensar, sentir y relacionarse. Es
conocido también bajo el término de “Discapacidad psicosocial”.
 Discapacidad visceral. Este poco conocido tipo de discapacidad aparece en
aquellas personas que padecen algún tipo de deficiencia en alguno de sus
órganos, la cual genera limitaciones en la vida y participación en comunidad
del sujeto. Es el caso de las que pueden generar la diabetes o los problemas
cardíacos.
 Discapacidad Múltiple: La discapacidad múltiple se caracteriza por la presencia
de distintas discapacidades en diferentes grados y combinaciones.
 Discapacidad intelectual: Consiste en limitaciones significativas en el
funcionamiento intelectual y en la conducta adaptativa, que se manifiesta en
habilidades adaptativas conceptuales, sociales y prácticas. Es importante
señalar que:
- La discapacidad intelectual no es una enfermedad mental.
- Las personas con discapacidad intelectual son ciudadanos y ciudadanas como
el resto.
- Cada una de estas personas tienen capacidades, gustos, sueños y
necesidades particulares. Como cualquiera de nosotros.
- Todas las personas con discapacidad intelectual tienen posibilidad de
progresar si le damos los apoyos adecuados.
6. ¿Cuál es la función del acompañante y que hace y que no hace?
(Incumbencias y limitaciones)
La función del AT para con su acompañado es el conjunto de actividades, tareas, rutinas
que deben llevar a cabo en todo el proceso del tratamiento.
Para comenzar a hablar un poco de las funciones del AT, lo primero que debemos
destacar que el acompañante debe seguir las disposiciones y consignas pautadas por el
equipo interdisciplinario o multidisciplinario que integra. En donde el AT, ocupara su lugar
como un agente de cambio en salud donde sus funciones principales serán:
• CONTENER AL PACIENTE: La contención es fundamental y constituye a la
primera función del AT, cualquiera sea el momento del proceso en el que se hallen
los pacientes. El AT, se ofrece como sostén del paciente en su imposibilidad de
delimitarse por sí mismo. También ampara y acompaña al paciente en muchas
fases que transite, como por ejemplo en la angustia, desvalimiento, miedos,
desesperanzas, como también los momentos de mayor equilibrio.
• OFRECERSE COMO REFERENTE: El AT para su paciente es como un
REFERENTE, en donde incluyéndose como tercero. Cuando se habla de
tercearidad lo hacemos aludiendo a un posicionamiento del AT que opera en el
vínculo a la manera de organizador psíquico que lo ayuda a regularse.
El AT al trabajar en un nivel dramático/ vivencial, no interpretativo. Intenta y
muestra al paciente modos de reaccionar frente a las vicisitudes de la vida
cotidiana. Esto resulta terapéutico, ya que propone una ruptura con los modelos
estereotipados de vinculación que lo llevaron a enfermar y ayuda al paciente a
aprender a esperar y a postergar.
• AYUDAR A REVESTIR: En virtud del grado de vulnerabilidad del YO en la psicosis
el AT, se ofrece a la manera de un ORGANIZADOR PSIQUICO capaz de
intervenir operativamente y decidir por el paciente en aquellas ordenes donde este
no es aún capaz de hacerlo por sí mismo. Por momentos asume funciones que el
YO del paciente al estar debilitado por su enfermedad, no puede desarrollar.
• REGISTRAR Y AYUDAR A DESPLEGAR LA CAPACIDAD CREATIVA DEL
PACIENTE: El AT desde el primer momento intentara averiguar la disposición y
pensamiento de las capacidades manifiestas y latentes del paciente. En el
proceso terapéutico se alentará el desarrollo de las áreas más organizadas de su
personalidad neurótica en desmedro de sus aspectos más desajustados. La
canalización de las inquietudes del paciente cumple 2 objetivos: el primero es para
liberar la capacidad creativa inhibida y tiende a la estructuración de la
personalidad alrededor de un eje organizador. También se propone a investir
tareas aptas con los intereses del paciente, en donde se lo ayuda a reencontrarse
con la realidad. Es allí donde se promueve y refuerza en paciente la noción de
proceso, cuyo rasgo distintivo es la disolución en la inmediatez y la negación de
lo procesual.
• APORTAR UNA MIRADA AMPLIADA DEL MUNDO OBJETIVO DEL PACIENTE:
Al establecer un contacto cotidiano con el paciente, el AT va a disponer de
información ampliada sobre su modo de fluir en ámbitos diversos, sobre los
vínculos que mantiene con la familia, el tipo de personas con las que prefiere
relacionarse, las emociones que lo dominan. Registrará también, conductas
llamativas de la vida cotidiana del paciente, como por ejemplo su alimentación,
sueño, higiene personal. Ser vocero de ese mapa ampliado permitirá alcanzar en
un tiempo relativamente corto, una mirada integral del paciente y servirá como
indicador, diagnóstico y pronóstico de gran valor. Es fundamental los cambios
observados en los vínculos significativos del paciente, ya que todo ello sumara
para una mejor evaluación de las alternativas a la hora de trazar una estrategia
clínica.
• HABILITAR UN ESPACIO PARA PENSAR: En el abordaje del tratamiento múltiple
exige trabajar con el paciente algunas horas diarias. El AT se incluye entre las
actividades terapéuticas del paciente y lo hace con disposición dialógica. No
formula interpretaciones de formaciones del inconsciente de su paciente. Aunque
en muchos sentidos resulta ser SU INTERPRETE. El espacio de discursivo que
se habilita en el vínculo ensancha las fronteras del intercambio comunicativo del
paciente. Se legitima así un ámbito más de procesamiento y metabolización.
• ORIENTAR EN EL ESPACIO SOCIAL: El paciente perturbado psíquicamente se
encuentra perdido en un espacio social que no domina. Sufre una importante
desconexión con el mundo que lo rodea. En la medida que el tratamiento lo
permita, el AT tendrá la función de paliar esta distancia, facilitándole el
reencuentro, en forma paulatina y dosificada, con algo de lo que perdió.
• INVERTIR EN LA TRAMA FAMILIAR: El AT, en su función puede contribuir,
descomprimir y amortiguar ciertas interferencias en las relaciones del paciente
con su familia.
Incumbencias del AT:
• El AT, debe ser siempre un agente o auxiliar de salud, que además de acompañar,
amparar, contener y sostener a su paciente en todas las etapas del proceso del
tratamiento, tiene que tener en cuenta tener escucha activa, poder de observar
todos los detalles del día a día con su acompañado.
• Debe ser puntual, respetuoso con la familia del paciente.
• El AT, se basa en estrategias avaladas por el equipo terapéutico para la cual
trabaja. Gracias a esto el AT puede realizar tareas y actividades con el paciente
para ayudarlo a desenvolverse, detectar dificultades que surjan y así también
estimular potencialidades.
• El AT debe capacitarse constantemente, ser perseverante. Puede realizar
informes diarios de los cuales deben ser descriptivos, vivenciales y no
interpretativos. Y otra de las incumbencias el AT es que se ofrece como un
referente para su paciente, también ser un organizador psíquico.
• Un AT puede trabajar con patologías graves de la vida de relación, y con
enfermedades no psiquiátricas que impactan en la dimensión psicoafectiva y
psicosocial, por la agudeza de su compromiso o por su cronicidad o fuerza
deteriorante.
• Acompañar al tratamiento de la enfermedad y la relación del paciente con el
tratamiento.
• Trabajar contra la tendencia al rechazo por parte de su paciente, como también
que el paciente no sea dependiente del tratamiento.
Limitaciones del AT:
• El AT siempre debe seguir las disposiciones, coordinación y supervisión del
equipo de profesionales a cargo del tratamiento, ya sea interdisciplinario o
multidisciplinario.
• Debe remitirse a estrategias, no debe interpretar.
• El AT no puede trabajar con un paciente más de 2 años, ya que no debe hacer
dependiente al paciente que está acompañando.
• El AT no es amigo y no debe presentarse como tal. No debe involucrarse en el
vínculo psicoafectivamente.
• El AT no debe tener comportamiento rígido, al contrario, debe ser flexible y
amplitud de criterios.
• El AT no analiza, ni diagnóstica. Solo aporta.
• El AT no tiene incumbencia pedagógica.
• El AT no es un asistente en discapacidad.
7. ¿Qué son los trastornos del espectro Autista? (b) Características y
criterios para el diagnóstico según el DSM V.
(a) Los trastornos de Espectro Autista son Trastornos del Neurodesarrollo.
Estos Trastornos son un grupo de condiciones que se manifiestan durante el periodo
de desarrollo de las personas, en la primera etapa de su vida, es decir desde bebés.
Surgen más visibles antes de la época escolar y producen impedimentos en el
funcionamiento personal, social, académico u otros.
La nomenclatura Autista viene de la primera descripción del Pediatra Vienés Dr. Leo
Kanner en 1.943, donde a partir de sus observaciones en niños y niñas de 11 años de
edad, le llamo la atención la presentación de un síndrome del cual hasta entonces no
había menciones ni definiciones en la Psicopatología de la época, y que hacían
referencia más específicamente a Alteraciones en el Contacto Afectivo.
Kanner entonces hace la presentación de las “Alteraciones autistas del contacto
afectivo”, pudiendo enumerar en esa oportunidad, los síntomas que conforman el
cuadro clínico de la siguiente manera:
• Incapacidad para establecer relaciones
• Alteraciones en el lenguaje, sobre todo como vehículo de comunicación social;
(aunque en ocho de ellos el nivel formal del lenguaje era normal o sólo ligeramente
retrasado)
• Insistencia obsesiva en mantener el ambiente sin cambios
• Aparición, en ocasiones, de habilidades especiales
• Buen potencial cognitivo, pero limitado a sus centros de interés
• Aspecto físico normal y fisonomía inteligente
• Aparición de los primeros síntomas desde el nacimiento.
En la misma época (posiblemente de modo casual, ya que es improbable que hubiera
conocido la obra de Kanner) otro pediatra Vienes, Hans Asperger, practicaba
observaciones similares a las de Kanner, y describió un cuadro semejante al que había
descripto un neurólogo ruso, Grunya Sukhareva en 1926. La obra de Asperger, escrita
en alemán, no tuvo gran difusión, hasta que en los años 80 Lorna Wing traduce su obra
al inglés, e introduce la nomenclatura de “Trastorno de Asperger”, donde en sus
descripciones resaltan:
• Falta de empatía
• Poca habilidad para hacer amigos
• Conversaciones sin reciprocidad, a la manera de monólogo
• Intensa absorción en intereses especiales
• Movimientos torpes
• Comportamiento cual “pequeños profesores” (hace referencia a su gran
capacidad para hablar acerca de sus intereses especiales).
El término autismo quedó definido entonces, a partir de Kanner, para la
espiritualización del cuadro que presenta básicamente, la tríada que señalara Lorna
Wing como sus problemas nucleares:
• Problemas en la relación social,
• Alteración en la comunicación y
• Lenguaje y Aspecto restringido de intereses
De este modo es clara su distinción de la connotación con la que había sido usado el
término autismo por Eugen Bleuler, para quien equivalía a la condición de retraimiento
libidinal o ensimismamiento observada en las psicosis.
Durante varios años, el autismo se estudió dentro de las psicosis tempranas de la
infancia. Clásicamente, se consideraban psicosis de la infancia de inicio temprano y de
inicio tardío. El punto de corte eran los 6 años (edad de ingreso a la vida escolar).
Entre las psicosis tempranas se ubicaban el autismo, la psicosis simbiótica que había
descripto Margaret Mahler y la folie à deux.
Las psicosis de inicio tardío incluían las esquizofrenias infantiles y psicosis afectivas.
Para poder detectar el trastorno y así poder enfocarnos en el mejor tratamiento, existen
ciertos síntomas que podemos detectar en la primera infancia, a los que deberíamos
estar alertas:
✔ No responde a su nombre
✔ Muestra retraso en habilidades verbales y/o de lenguaje
✔ No sigue instrucciones
✔ Acostumbraba hablar o balbucear, pero ya no
✔ Tiene intensos y violentos berrinches
✔ Algunas veces parece escuchar y otras no
✔ Es hiperactivo, no cooperativo u oposicionista
✔ No sabe cómo jugar con juguetes
✔ Se queda “atorado” en las mismas cosas o actividades una y otra vez
✔ Es muy independiente para su edad
✔ No se interesa en otros niños
✔ Muestra apego inusual a juguetes, objetos u horarios
✔ No puede explicar qué quiere
✔ Se irrita ante sonidos como la licuadora, la aspiradora, etc.
✔ A veces el niño parece ser sordo
✔ No señala con el dedo índice o no dice adiós con la mano
✔ Tiene patrones de movimientos extraños
✔ Tiene pobre contacto visual
✔ Hace cosas “tempranamente” comparado con otros niños
✔ No sonríe como respuesta a la sonrisa
✔ Prefiere jugar solo X Sólo toma cosas para sí mismo
✔ Parece estar en su propio mundo
✔ Camina sobre la punta de los pies
✔ Pasa mucho tiempo alineando cosas o poniéndolas en cierto orden
Existe también un cuestionario de “Pesquisa del desarrollo” llamado M-Chat, que,
mediante preguntas muy directas sobre el comportamiento del niño, puede ayudar a los
padres a detectar “Criterios diagnósticos del Espectro Autista”. Cabe aclarar que, no
todos los niños que puntúen negativamente en el cuestionario cumplen con tales
criterios, pero los niños que, si lo hacen, deberían ser evaluados por un profesional, de
una manera más intensa.
(b) Dentro de los trastornos del neurodesarrollo, encontramos los trastornos del
Espectro Autista, que son unos de los que más cambios han tenido en el DSM-5 y han
generado gran controversia.
Ya que el grupo de Trastornos Generalizados del Desarrollo del DSM-IV-TR se han
unificado bajo un único diagnóstico de Trastorno del Espectro Autista (TEA), se
eliminaron todas las categorías existentes previas como por ej: Trastorno Autista,
Trastorno de Rett, Trastorno desintegrativo infantil, Trastorno de Asperger, y Trastorno
generalizado del desarrollo no especificado.
Entonces los criterios para el diagnóstico en el DCM-V quedaron de la siguiente
manera:
TRASTORNOS DEL ESPECTRO AUTISTA
Diagnostico Características
● Alteraciones cualitativas en la
interacción y la comunicación social.
(especificar la gravedad actual)
La gravedad está basada en las deficiencias en
la comunicación social y en los patrones de
conductas repetitivas.
• Dificultades en la interacción del ida y
vuelta en la reciprocidad socio-
emocional.
• Dificultad para entender el lenguaje
corporal de las personas.
• Dificultad para adaptar su conducta a los
contextos sociales.
● Patrones de conductas, intereses y
actividades, represivas y repetitivas
La gravedad se basa en las deficiencias en la
comunicación, y patrones de conductas
restrictivas y repetitivas.
• Repetición de movimientos, uso de
objetos o habla
• Rutina obsesiva en mantener las cosas
de un solo modo
• Fuerte apego o preocupación con
objetos inusuales
• aparente indiferencia al dolor o la
temperatura. Respuesta negativa a
ciertos sonidos o texturas. Excesivas
conductas de oler o tocar objetos.
Fascinación visual con luces o
movimientos
● Síntomas notables en la primera infancia
del desarrollo
• Se manifestarán cuando la demanda
social exceda sus limitadas capacidades
● Limitaciones significativas a nivel social,
laboral u otras áreas importantes para el
funcionamiento habitual.
● Las alteraciones no se explican mejor
por una discapacidad intelectual o por
un retraso global del desarrollo.
Asimismo, las personas con deficiencias notables de la comunicación social, pero que
no reúnen criterios para el Diagnóstico del TEA, tienen que ser evaluadas para
diagnosticar un nuevo trastorno que ha definido el DSM-V denominado “Trastorno de la
comunicación (pragmático) Social”.
La diferencia principal con un TEA es que en el trastorno de la comunicación social no
se cumple el criterio diagnóstico B, por lo que no se observan patrones restrictivos y
repetitivos de comportamiento, intereses o actividades
Y además de los criterios diagnósticos, debe especificar si:
• Se acompaña o no de discapacidad intelectual.
• Se acompaña o no de deterioro del lenguaje.
• Está asociado a una afección médica o genética, o a un factor ambiental
conocido.
• Está asociado a otro Trastorno del Neurodesarrollo mental o del
comportamiento, con catatonia.
También debe especificarse el nivel de severidad:
Nivel 1: necesita ayuda.
Nivel 2: necesita ayuda notable.
Nivel 3: necesita ayuda muy notable.
Si analizamos el contenido de estos criterios diagnósticos, observamos qué.:
• Independientemente de los dos síntomas fundamentales, se incluye un criterio
referente al inicio sintomatológico (C), de manera que sólo puede diagnosticarse
el Trastorno del Espectro Autista si los criterios A y B se manifiestan durante la
primera infancia.
• El motivo de la inclusión de este criterio temporal es el de poder diferenciar entre
el TEA que, por definición, aparece muy precozmente, del trastorno
desintegrativo de la infancia, que se manifiesta después de un periodo de
aparente normalidad no inferior a los 2 años de edad.
8. Sujeto Biopsicosocial (Definición)
La OMS (Organización Mundial de la Salud), detalla que la salud: “Es el estado de
completo bienestar físico, mental y social, y no tan solo la ausencia de enfermedad y
afección.”
El hombre debe ser considerado un ente biopsicosocial:
 ENTE: se refiere a lo que existe o puede existir
 BIO: significa vida
 PSICO: significa alma, mente o actividad mental
 SOCIAL: perteneciente o relativo a una compañía o sociedad, o a los socios o
compañeros, aliados o confederados.
Con esto podemos decir que el hombre es un ente porque existe, su componente bio,
porque es un organismo vivo, que pertenece a la naturaleza. Su componente psico se
refiere que además de ser un organismo vivo, tiene mente, lo que permite estar
consciente de su existencia.
También podemos decir que el hombre es un ente social, ya que recibe influencias
favorables y desfavorables como resultado de la interacción con la sociedad que lo
rodea y con el medio ambiente físico, en el cual lleva a cabo su vida.
Los seres humanos pueden establecer interrelaciones complejas con otros seres
humanos y su entorno, por lo tanto, el hombre es un elemento más de la comunidad
social y de un ecosistema.
La salud del ser humano se enmarca como la correcta aptitud para dar respuestas
armónicas que sean acordes y ajustadas a los estímulos del ambiente, y que
garanticen una vida activa, creadora y una progenie viable. Lo que conlleve al hombre
a manifestarse en el óptimo de su capacidad.
El filósofo griego Hipócrates, que es reconocido como el padre de la medicina, redactó
el tratado de Los Aires, Aguas y de los Lugares, en dónde hace mención de la relación
permanente de la tierra, el agua y el aire con los padecimientos del hombre, en sus
escritos deja reflejado la influencia y responsabilidad del ambiente en la salud.
“Quién desee investigar la medicina adecuadamente, debería proceder en primer lugar
considerar las estaciones del año, y que efectos cada una de ellas produce. Después
los vientos, los cálidos y los fríos, especialmente los que son comunes a todas las
áreas y después los que son peculiares a cada localidad. Debemos considerar también
las calidades de las aguas, puesto que, así como difieren una de las otras en gusto y
peso, también difieren mucho en sus calidades. Del mismo modo, cuando uno llega a
una ciudad en el extranjero, debería considerar su situación, como yace, con respecto
a los vientos, y al ascenso del sol; porque su influencia no es la misma cuando yace,
hacia el norte o hacia el sur, hacia el naciente o al poniente”.
Con esto podemos decir que, los pacientes no sólo deben considerarse como la
enfermedad, el caso clínico, o el dato estadístico; sino como un ser, que como ser
posee vida y además está consciente de ella, el cual vive en un ambiente determinado
y que es un miembro de una familia y una comunidad social, de los cuales recibe
influencias positivas o negativas que pueden desencadenar su enfermedad, aliviarla o
empeorarla. Todo lo cual debe analizarse en forma integral y unitaria.
Factores del modelo biopsicosocial
el modelo biopsicosocial rompe con el modelo tradicional médico porque tiene en
cuenta factores que, hasta el momento, no se habían tenido en cuenta a la hora de
entender un proceso de enfermedad, o un estado de salud. Vamos a ver, de forma
resumida, en qué consisten cada uno de estos factores.
 Factores biológicos
Los factores biológicos tienen que ver con la biología de la persona, es decir,
con su anatomía, su genética, la causa de la enfermedad en el caso de padecer
una, la movilidad, la fisiología, etc. Son los factores que predominan en el
modelo biomédico.
 Factores psicológicos
Los factores psicológicos del modelo biopsicosocial tienen que ver con la esfera
más personal de la persona, y engloban sus pensamientos, emociones,
comportamientos, procesos cognitivos, estilos de afrontamiento, psicopatologías,
personalidad, conducta de enfermedad…
En este grupo de factores, podríamos también incluir la vertiente más espiritual
de la persona (o incluso situarla fuera de él), ya que también juega un papel
clave en muchos procesos de enfermedad y en la propia salud.
 Factores sociales
Finalmente, dentro de los factores sociales que establece a tener en cuenta el
modelo biopsicosocial en el desarrollo y afrontamiento de una determinada
enfermedad o condición de discapacidad, encontramos el estrés, la percepción
de este último, la situación económica y laboral (por ejemplo, la situación de
desempleo), la percepción de la carga diaria, ya sea familiar o laboral, etc.
Ámbitos de aplicación
El modelo biopsicosocial es un enfoque que está en auge desde hace ya algunos años,
y que podemos encontrar no solo en la psicología (y como consecuencia, en la
psicoterapia), sino también en otras ciencias y campos de conocimiento, especialmente
del ámbito de la salud, como lo son: la pedagogía, la psiquiatría, el trabajo social, la
terapia ocupacional, la sociología, la fisioterapia…
Por otro lado, en el ámbito de la discapacidad intelectual y de las enfermedades
crónicas, el modelo biopsicosocial adquiere un especial protagonismo. Esto es debido,
entre otras razones, a que en este ámbito trabajan personas que se dedican a la
atención y el cuidado de estas personas, y que desde este modelo pueden abordar sus
necesidades otorgándole la importancia necesaria a todos estos factores para la
rehabilitación o mejora de la persona, quien, recordemos, se procura que tenga un
papel activo en su bienestar y/o curación.
9. ¿Qué es un encuadre terapéutico para el AT?
Frecuentemente, la decisión de implementar un AT la toma el médico o profesional que
dirige el tratamiento del paciente, quien se lo propone a la familia.
En otros casos, hay pacientes o familias que, por lo general, ya saben de qué se trata
un AT y se lo solicita al médico o profesional tratante.
Por último, existen casos donde algunos o muchos de los actores involucrados
desconoce el alcance del acompañante terapéutico. La escuela, institución, e incluso la
familia del paciente pueden «no saber» o simplemente desconocer el rol de un AT.
Por eso, será el propio AT quien les explique su funcionamiento dentro del tratamiento
a fin evitar el surgimiento de ansiedades relativas a este «no saber».
En muchos casos, o, mejor dicho, la mayoría de las veces, el paciente, la familia e
incluso la institución que «adopta» un acompañamiento terapéutico no tienen «claro»
cuál es el funcionamiento del AT en el tratamiento, ni cómo deben «actuar» ellos en
esta nueva situación.
Este desconocimiento no es patrimonio exclusivo del grupo familiar, también se da en
las instituciones tratantes, en los profesionales vinculados al caso, y mayormente en las
obras sociales o las medicinas prepagas que desconocen la importancia y singularidad
del AT respecto de otros agentes de la salud dificultando o burocratizando los
reintegros a sus afiliados.
Por todo esto, para no trasladar esta responsabilidad a terceros y evitar malos
entendidos, será responsabilidad del propio acompañante terapéutico explicarle al
paciente, familia o institución de qué se trata su función
Dicha explicación será dada a través de un ENCUADRE TERAPEUTICO.
Definición de Encuadre Terapéutico:
 Es un marco referencial, donde el AT debe volcar toda la información
necesaria para empezar a trabajar.
 Es lo que define al hacer del AT, el basamento de nuestra tarea, pero debe
ser algo concreto escrito, que avale, le dé apoyatura y lo garantice.
 Es metafóricamente, como “poner las reglas del juego a la vista”
 El encuadre terapéutico Sera el documento por escrito del paciente.
 El encuadre terapéutico lo construye el AT con el equipo interdisciplinario
respetando un modelo, formato y diseño preestablecido, debiendo
configurar y desarrollar con tiempo en el momento de encontrar trabajo.
 El encuadre terapéutico se establecerá según las características y
patologías del paciente, y las directivas del equipo de trabajo.
 El encuadre terapéutico en un tratamiento debe plantear y organizar el
trabajo del At, para poder abordar y resolver las problemáticas que presenta
el paciente.
 El encuadre será de gran importancia tanto para el AT, como para el
paciente.
 El Encuadre terapéutico será abierto y flexible, de acuerdo a las
circunstancias diarias.
 En el encuadre terapéutico estarán dadas por escrito las condiciones,
normas y especificaciones del tratamiento de acuerdo al diagnóstico del
paciente.
 En el encuadre deben figurar, los datos personales del paciente, el
diagnostico, los datos del At, el lugar a realizarse el acompañamiento y el
horario, los objetivos generales y específicos del tratamiento, la evolución, y
los datos de AT. Si hubiese autorizaciones como para realizar paseos, por
ejemplo, también deben figurar en el encuadre.
Función del encuadre terapéutico:
- Mantener a tarea dentro de los límites que suponen la misma.
- Organizar la tarea del AT.
- Establecer los objetivos del acompañamiento (cantidad de horas, frecuencia y
horarios)
- Establecer los roles AT – Acompañado.
- Evitar malos entendidos o dobles discursos.
- Determina lo que se mantiene constante en el proceso terapéutico.
El uso de la Tecnología para planificar los objetivos del encuadre terapéutico
Lejos han quedado las épocas en donde las historias clínicas escribían en papel,
resulta imprescindible, por cuestiones de costos y optimización del tiempo, valerse de
todas las herramientas tecnológicas e informáticas.
En nuestro día internet nos permite descargar infinidad de aplicaciones para trabajar de
manera colectiva y mantener al equipo informado de manera casi simultánea al
acontecer de los hechos.
Esta facilidad de no permiten de una forma muy sencilla contar con un seguimiento en
tiempo real.
Esto implica una enorme ventaja respecto a tiempos pasados.
Anteriormente frente una emergencia psiquiátrica o si surge una duda diagnóstica el
teléfono era la única herramienta con la cual contaba el acompañante terapéutico para
informarse o advertir a los otros colegas sobre una recaída o un episodio agudo del
paciente.
Hoy por hoy, el uso de las tecnologías nos permite no sólo planificar nuestras acciones
a largo plazo sino también a muy corto plazo.
Estas acciones pueden ser seguidas y controladas por el responsable del tratamiento.
.
10.Describir qué es la transferencia y qué tipos existen. Dar ejemplos.
.
 La transferencia adquirió una gran significación con el abandono por el
psicoanálisis de la hipnosis, la sugestión y la catarsis.
 Destina, en el psicoanálisis, el proceso en virtud del cual los deseos
inconscientes se actualizan sobre ciertos objetos, dentro de un determinado tipo
de relación establecida con ellos y de un modo especial, dentro de la relación
analítica.
 Se trata de una repetición de prototipos infantiles, vividos con un marcado
sentimiento de actualidad con la persona del terapeuta. Es el desplazamiento
temporal de una escena del pasado, olvidada como pasado, y cuya insistencia
en resurgir no es más que una forma de la compulsión a la repetición.
 La transferencia se abre a su vez a la emergencia de lo nuevo.
 Se trata del despliegue de la realidad psíquica del paciente, dimensión
intrasubjetiva, en el vínculo paciente-terapeuta. Es necesaria la presencia del
otro para que el inconsciente se presentifique en esta sesión de dos.
Toda terapia psicoanalítica puede ser pensada como vincular, aún cuando la relación
analítica posee reconocidas peculiaridades entre otros vínculos humanos.
La consideración de la transferencia como eje del proceso terapéutico caracteriza y
define como tal a la situación clínica psicoanalítica. Dicho eje supone tres conceptos,
íntimamente articulados en la escena clínica: el eje transferencia- resistencia –
repetición, condición de producción del proceso psicoanalítico.
La interpretación psicoanalítica se produce en el campo mismo de la transferencia.
Freud señala, además, dos dimensiones se confrontan en el seno mismo de la
transferencia, la resistencia (transferencia negativa: hostil y erótica) y la victoria
(transferencia positiva: tierna), a partir de la maniobra del analista, en el más potente
instrumento terapéutico, motor del proceso.
También se denomina transferencia al conjunto de los fenómenos que constituyen la
relación del paciente con el psicoanalista.
Se diferencian dos tipos de transferencia:
 Transferencia Positiva: (permite trabajar psicoanalíticamente): se la denomina
“Tierna”
 Transferencia Negativa: (obstáculo para el trabajo psicoanalítico): a su vez se
divide en dos:
• Erótica: incluye enamoramiento, idealización, sumisión y dependencia
• Hostil: agresiva
Ejemplos de transferencias positivas y negativas:
• La paciente Sofía menciona que su AT, María, es muy cálida cuando le habla,
también que siempre la escucha y acompaña. Que le hace recordar a su tía Juana, que
siempre ha Sido así con ella.
• El paciente Alberto, que tiene diagnóstico de adicciones, rechaza
constantemente a su AT, Oscar. Tiene episodios agresivos hacia su AT, en el cual llega
a pegarle o insultarlo.
11.Describir qué es la contratransferencia y qué tipos existen. Dar ejemplo.
 La contratransferencia es el conjunto de las reacciones afectivas, concientes o
inconcientes del analista hacia su paciente.
 Pueden jugar a favor o en contra de la cura (como obstáculo).
 Se instala en el psicoanalista por la influencia del paciente, sobre la sensibilidad
inconciente del primero.
Freud dice que en una cura: “Ningún analista va más allá de lo que sus propios
complejos y resistencias se lo permite”. Basándonos en esto, podemos decir que lo
mas conveniente es que, el analista conozca sus propios complejos y resistencias a
priori inconcientes. Desde ese momento se ah impuesto, una de las cuestiones
fundamentales del psicoanálisis: la necesidad de que los psicoanalistas estén, ellos
mismos tan psicoanalizados como sea posible.
Algunos autores destinan como contratransferencia, a todo aquello que (por parte de la
personalidad del analista) pueda interferir en la cura.
Otros, contrariamente limitan la contratransferencia, a los procesos inconcientes que la
transferencia del paciente, provoca en el analista.
Al igual que en la transferencia existen dos tipos:
• La contratransferencia Positiva: Tierna.
• La contratransferencia Negativa: Erótica y Hostil.
Contratransferencia en relación al AT:
En el caso del AT, si el AT asume un papel inducido por el paciente, pierde la
capacidad de contener al paciente. Si frente a una actitud negativa por parte del
paciente, la respuesta del AT desencadena la angustia, no está cumpliendo
adecuadamente su rol. En los espacios de supervisión, en el trabajo en equipo, el AT
puede confrontar sus experiencias con el paciente, sus vivencias, sus sentimientos, sus
respuestas.
Si por ejemplo el AT se encuentra desbordado, invadido, angustiado, sobrecargado,
por alguna situación de desamparo, dolor, tristeza, angustia del paciente, empieza
luego a cometer errores si no trabaja estos sentimientos. Por ejemplo, faltar, llegar
tarde, no escuchar.
Es importante que el AT pueda inferir, el lugar transferencial dónde lo ubica el paciente
y poder trabajar desde allí. No asumiendo ese rol asignado por el paciente, sino
siempre desde su lugar profesional, guardando la distancia optima necesaria, pero
valiéndose de ese lugar transferencial asignado para motorizar y, ayudar al paciente a
avanzar en su tratamiento.
El AT debe trabajar en los espacios de supervisión los procesos contratransferenciales,
de la misma manera que el analista lo realiza en sus espacios de supervisión. La
supervisión del AT se hace necesaria e imprescindible porque el vínculo que establece
con el paciente es un vínculo estrecho, de alta intensidad, donde, además, el AT debe
trabajar en contextos que no controla absolutamente como es el domicilio del paciente
o una institución, es decir, en la cotidianidad misma del paciente.
No debemos olvidar que el AT también es un sujeto, que porta un inconsciente y que
estos procesos inconscientes de los cuales no puede dar cuenta lo determinan. La
supervisión, el análisis personal, resulta así absolutamente necesarios para el AT. El
AT debe trabajar sus miedos, sus prejuicios, sesgos y errores que pueda advertir en su
trabajo. Si no trabajo estos aspectos, muy pronto estas cuestiones van a transformarse
en obstáculo para su tarea, para su escucha.
Ejemplos de Contratransferencia:
 Camila tiene una charla con su AT Claudia, donde le cuenta un problema. Al
comenzar a escucharla, Claudia comienza a llorar, y le dice – yo también ase
por lo mismo- y la abraza.
 Juan le cuenta a su Susana su AT, que le había sido infiel a su mujer, al
escuchar esto, Susana comienza a gritarle y pegarle a Juan. Juan se enoja y la
echa de su domicilio.
12.¿Qué son las neurosis de transferencia (b) ¿Nombrar qué tipos de neurosis
incluye?
En las neurosis el vínculo que predomina es el de tener al otro, hay un reconocimiento
de objetos distinguibles del yo.
Grupo de neurosis sobre las que específicamente trabajó siempre el psicoanálisis y
sobre las que más logros terapéuticos consiguió. La neurosis obsesiva, la histeria de
conversión y la histeria de angustia o fobia. Dichas neurosis son producidas como
efecto de la represión secundaria, que realiza el yo ante las pulsiones del ello. Como la
represión secundaria no es totalmente eficaz, las pulsiones del ello a veces consiguen
retornar de lo reprimido y merced a un disfraz (formación sustitutiva) generar los
síntomas, «extranjeros interiores» para el yo, que no consigue dominarlos, por lo que
se producen compulsivamente.
La represión retira la investidura de la representación o palabra (preconsciente) pero la
investidura se mantiene en la representación -cosa (inconsciente), y por ello ésta pugna
constantemente por buscar acceso al preconsciente. Para impedirlo, el retiro de la
investidura de la representación-palabra se debe ayudar con una contrainvestidura que
impida el acceso al preconsciente.
Esta descripción es la de los mecanismos de defensa. Que predomine un mecanismo u
otro dependerá de los puntos de fijación de la pulsión y del yo. Cada punto de fijación
generará diferentes neurosis de transferencia: la conversión (represión estrictamente)
en la histeria; el desplazamiento en la histeria de angustia; y la formación reactiva
(generadora del carácter obsesivo más que de la neurosis en sí, aunque ésta se
edifique sobre el carácter obsesivo), la anulación y el aislamiento en la neurosis
obsesiva, como mecanismos principales.
El nombre de «neurosis de transferencia» proviene de la clínica, ya que merced a que
lo reprimido busca retornar lo hace transfiriéndose a las representaciones del
preconsciente que se ofrecen, la representación del analista es una de ellas. Se
produce entonces durante el tratamiento un reavivamiento artificial de los fenómenos
originadores de la neurosis. Se repiten en el vínculo analítico. A veces como resistencia
del yo a la prosecución del tratamiento, lo que Freud llama una repetición. Repite para
no recordar.
Esta resistencia, sin embargo, se transforma en el arma quizá principal de la cura que,
por así decir, da identidad al tratamiento psicoanalítico, el análisis de la neurosis de
transferencia de la sexualidad infantil olvidada, transferida ahora al vínculo con el
analista. En la aclaración vivenciada de la transferencia y la historificación de lo que se
transfiere al vínculo actual, principalmente con el analista, está una de las principales
posibilidades de la cura, el levantamiento de
la represión, la reinvestidura de las representaciones preconscientes., de las que el yo
se venía defendiendo y a las que ya no teme.
Ahora pasan a ser pensables, a enriquecer al yo, pasando a ser parte de su acerbo.
Además, son menos necesarias las contrainvestiduras, con lo que el yo dispone de
mayor libertad para utilizar su propia energía.
Esta noción de transferencia implica represión, por lo tanto, transferencia de la
investidura de una representación-cosa (inconsciente). Reprimida a una preconsciente,
la que actúa como disfraz de aquella, pero conservando toda la carga afectiva.
En las neurosis transferenciales la libido objetar se introvierte; la investidura pasa de
los objetos reales a los de la fantasía, fantasía que a su vez puede ser reprimida y en
caso de retornar de lo reprimido generar síntomas o transferencias.
Historia de la conversión:
En 1893, Freud asegura que: “la histeria se comporta en su parálisis y otras
manifestaciones como si la anatomía no existiese, o como si no tuviese ningún
conocimiento de ella”
El lugar de conflicto es el cuerpo. En el síntoma histérico el cuerpo aparece
representando la fase reprimida que se expresa a través de un órgano o una función.
En dónde el efecto predominante sería: el asco. Como rasgo de carácter: la
sexualización de relaciones endogámicas, la ingenuidad y la desexualización
exogámica. Aquí encontramos tendencia a la fantasía, credulidad, exhibicionismo y
sugestionalidad. También podemos observar una conducta teatral el deseo de producir
fascinación estética en el otro, una actitud seductora y frases de promesa en su
retórica.
Existe un vínculo entre la causa y el síntoma somático, este es un trauma de orden
psíquico, este trauma es un efecto penoso, dónde es provocado por uno o varios
acontecimientos. Que por no haber encontrado su solución en una respuesta adecuada
persiste en razón de una represión. Es así como la histérica sufre reminiscencias
inconscientes unida a un efecto insoportable.
Este trauma psíquico causa la histeria, dónde se habla de una experiencia sexual
prematura que ha sorprendido al sujeto. Experiencia que no fue deseada por el sujeto
sino sufrida como consecuencia de la intervención seductora de un adulto sobre el
niño, casi siempre el padre es aquella intervención seductora. Cabe destacar que la
“seducción” por parte del adulto, no ocurrió. Sino que en realidad tiene que ver con la
fantasía del sujeto y que las fantasías están dentro del terreno de las neurosis. La
histeria es una reacción posterior a la sexualidad en tanto que “perversión rechazada”.
El síntoma es la consecuencia de la represión de las representaciones insoportables
que constituyen este núcleo. El tratamiento para este sujeto que padece histeria
consiste en volver a traer a la conciencia sus elementos como se extrae un “cuerpo
extraño”, siendo la desaparición del síntoma la consecuencia del levantamiento de la
represión.
Freud reconoció: el conflicto psíquico inconsciente como causa de la histeria. Las
personas en las que predomina la “histeria”, sufren fantasías.
También se señala que, aunque en la infancia el niño hubiera sido víctima de abusos o
violencias, el trauma no podía ser la explicación única, sobre la sexualidad humana.
Junto a la realidad material, hay una realidad psíquica igualmente importante en la
historia del sujeto. La conversión debía considerarse un modo de realización del deseo
un deseo siempre insatisfecho.
Histeria de angustia:
El síntoma central es la fobia (claustrofobia, agorafobia, fotofobia, etc.)
El YO experimenta angustia, señal frente a la representación asociada a los contenidos
del inconsciente reprimido, y pone en marcha la represión.
La represión disocia la idea del afecto. Se desplaza y proyecta en el mundo exterior,
que es la escena dónde se juega lo manifiesto y se enlaza a una representación
sustitutiva. La fobia se instala dónde el sujeto evita compulsivamente al objeto. Está
evitación rechaza lo que se ha proyectado al mundo exterior. El deseo y la amenaza
quedan incluidos en la representación sustitutiva frente a la cual surge la crisis de
angustia, y la aparición del síntoma queda condicionada a la proximidad del objeto
fobigeno.
Las estructuras psicopatológicas, son en realidad tácticas defensivas para solucionar el
conflicto frente a la angustia. Un peligro interno se convierte en una situación exterior
que es posible evitar.
La amenaza de la fobia siempre es pulsional. El paciente sabe que su miedo es
absurdo y una información sobre lo inofensivo del objeto no corrige en absoluto una
verdadera fobia.
Freud subraya una diferencia esencial: la histeria de la angustia, la libido, que la
represión ha separado del material patógeno, no es convertida, sino liberada en forma
de angustia.
Neurosis obsesiva:
Está caracterizada por los síntomas compulsivos, ideas obsesivas, pensamientos
rumiantes, tendencias ritualisticas, manía de la duda y hasta llegar a la inhibición del
pensamiento y de la acción.
Se manifiesta como un conjunto de representaciones, ideas, impulsos o actos de origen
intrapsíquico que se imponen al YO contra su voluntad. Están fuera de control
consciente y el paciente no puede dominarlos, aunque considera absurdos.
El campo de conflicto es la mente. La lucha es entre las pulsiones eróticas y agresivas
del ELLO y el severo SUPERYÓ que las intenta controlar. El YO se encuentra entre
dos amos tiránicos en una posición masoquista. Con respecto a las ideas y actos que
se le imponen, el obsesivo los reconoce como propios a diferencia de otros fenómenos
impuestos. El neurótico obsesivo dice: “Sé que son mis propias ideas, pero no las
puedo evitar”.
Se auto reprochan. Debido a la intensidad del sadismo se producen formaciones
reactivas de digno contrario: extrema bondad, limpieza exagerada, escrupulosidad
compulsiva.
Algunos pacientes presentan con frecuencia compulsiones de contenido mágico casi
supersticioso. Se trata de hacer algo mágicamente, para producir un alivio de tensión.
Así surgen los ceremoniales o rituales. Los ritos y ceremoniales cobran sentidos
particulares y secretos a los que no pueden renunciar. Estos actos llegan a constituir
una verdadera religión privada.
En la perfección y extrema prolijidad de estas personas siempre aparece algún error
que constituye el síntoma.
Muchas ideas obsesivas son deseos hostiles transformados. La pulsión hostil adopta
forma de temor cuando en realidad es una transformación del castigo por algo no
realizado.
Se describen característicos incrementos de la culpa, del autorreproche, del
autocastigo y de la duda. Está última está relacionada con la propia ambivalencia.
Las ideas obsesivas son ideas “absurdas” que el paciente rechaza y se dirigen
esencialmente al miedo que tiene de sí mismo.
FIN

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Historia de la psicopatología
Historia de la psicopatologíaHistoria de la psicopatología
Historia de la psicopatología
FRANCIA TELLEZ
 
Trastornos mentales y discapacidad.
Trastornos mentales y discapacidad.Trastornos mentales y discapacidad.
Trastornos mentales y discapacidad.
José María
 
Taller drogas
Taller drogas Taller drogas
Taller drogas
mafiacarretoni
 
Modelo de Acompañamiento Terapeutico
Modelo de Acompañamiento TerapeuticoModelo de Acompañamiento Terapeutico
Modelo de Acompañamiento Terapeutico
PSICOLOGIA Y EDUCACION INTEGRAL A.C.
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
Guss Gamboa
 
Acompañamiento terapéutico "Dispositivo, rol y encuadre"
Acompañamiento terapéutico "Dispositivo, rol y encuadre"Acompañamiento terapéutico "Dispositivo, rol y encuadre"
Acompañamiento terapéutico "Dispositivo, rol y encuadre"Leandro Malina
 
Modelo transdiagnostico
Modelo transdiagnostico Modelo transdiagnostico
Modelo transdiagnostico
kenyrojasu
 
Taller intervencion en crisis
Taller intervencion en crisisTaller intervencion en crisis
Taller intervencion en crisis
Gregorio Cortes-Maisonet, MD, CHCP
 
Abordaje de Pacientes
Abordaje de Pacientes Abordaje de Pacientes
Abordaje de Pacientes
Viejitamire
 
Ley del trabajo del psicologo
Ley del trabajo del psicologoLey del trabajo del psicologo
Ley del trabajo del psicologo
janse carita buendia
 
Modelos de intervención psicológica
Modelos de intervención psicológicaModelos de intervención psicológica
Modelos de intervención psicológicaPaty Sanchez
 
TEORÍAS PSICODINÁMICAS - ERIK ERIKSON - FANNY JEM WONG - SEMANA 3
TEORÍAS PSICODINÁMICAS - ERIK ERIKSON - FANNY JEM WONG - SEMANA 3TEORÍAS PSICODINÁMICAS - ERIK ERIKSON - FANNY JEM WONG - SEMANA 3
TEORÍAS PSICODINÁMICAS - ERIK ERIKSON - FANNY JEM WONG - SEMANA 3FANNY JEM WONG MIÑÁN
 
Informes e interpretaciones del HTP
Informes e interpretaciones del HTPInformes e interpretaciones del HTP
Informes e interpretaciones del HTPnadia_avelar27
 
Bateria de Pruebas para evaluacion psicologica, puntajes e Interpretación
Bateria de Pruebas para evaluacion psicologica, puntajes e InterpretaciónBateria de Pruebas para evaluacion psicologica, puntajes e Interpretación
Bateria de Pruebas para evaluacion psicologica, puntajes e Interpretación
Organo Judicial
 
Psicopatología definicón y conceptos
Psicopatología definicón y conceptosPsicopatología definicón y conceptos
Psicopatología definicón y conceptos
karyto 1
 
TDAH: Guía del tratamiento para padres
TDAH: Guía del tratamiento para padresTDAH: Guía del tratamiento para padres
TDAH: Guía del tratamiento para padres
Fundación CADAH TDAH
 
Relacion psicologia social y de la salud
Relacion psicologia social y de la saludRelacion psicologia social y de la salud
Relacion psicologia social y de la salud
luis velasquez
 
Exponormalidad y-anormalidad-160913222815
Exponormalidad y-anormalidad-160913222815Exponormalidad y-anormalidad-160913222815
Exponormalidad y-anormalidad-160913222815
davidgonzalez0429
 
La técnica de defusion cognitiva
La técnica de defusion cognitivaLa técnica de defusion cognitiva
La técnica de defusion cognitiva
tatiana sanchez
 
Modelos de analisis de la psicopatologia e blasini
Modelos de analisis de la psicopatologia e blasiniModelos de analisis de la psicopatologia e blasini
Modelos de analisis de la psicopatologia e blasini
Exavier Blasini
 

La actualidad más candente (20)

Historia de la psicopatología
Historia de la psicopatologíaHistoria de la psicopatología
Historia de la psicopatología
 
Trastornos mentales y discapacidad.
Trastornos mentales y discapacidad.Trastornos mentales y discapacidad.
Trastornos mentales y discapacidad.
 
Taller drogas
Taller drogas Taller drogas
Taller drogas
 
Modelo de Acompañamiento Terapeutico
Modelo de Acompañamiento TerapeuticoModelo de Acompañamiento Terapeutico
Modelo de Acompañamiento Terapeutico
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
 
Acompañamiento terapéutico "Dispositivo, rol y encuadre"
Acompañamiento terapéutico "Dispositivo, rol y encuadre"Acompañamiento terapéutico "Dispositivo, rol y encuadre"
Acompañamiento terapéutico "Dispositivo, rol y encuadre"
 
Modelo transdiagnostico
Modelo transdiagnostico Modelo transdiagnostico
Modelo transdiagnostico
 
Taller intervencion en crisis
Taller intervencion en crisisTaller intervencion en crisis
Taller intervencion en crisis
 
Abordaje de Pacientes
Abordaje de Pacientes Abordaje de Pacientes
Abordaje de Pacientes
 
Ley del trabajo del psicologo
Ley del trabajo del psicologoLey del trabajo del psicologo
Ley del trabajo del psicologo
 
Modelos de intervención psicológica
Modelos de intervención psicológicaModelos de intervención psicológica
Modelos de intervención psicológica
 
TEORÍAS PSICODINÁMICAS - ERIK ERIKSON - FANNY JEM WONG - SEMANA 3
TEORÍAS PSICODINÁMICAS - ERIK ERIKSON - FANNY JEM WONG - SEMANA 3TEORÍAS PSICODINÁMICAS - ERIK ERIKSON - FANNY JEM WONG - SEMANA 3
TEORÍAS PSICODINÁMICAS - ERIK ERIKSON - FANNY JEM WONG - SEMANA 3
 
Informes e interpretaciones del HTP
Informes e interpretaciones del HTPInformes e interpretaciones del HTP
Informes e interpretaciones del HTP
 
Bateria de Pruebas para evaluacion psicologica, puntajes e Interpretación
Bateria de Pruebas para evaluacion psicologica, puntajes e InterpretaciónBateria de Pruebas para evaluacion psicologica, puntajes e Interpretación
Bateria de Pruebas para evaluacion psicologica, puntajes e Interpretación
 
Psicopatología definicón y conceptos
Psicopatología definicón y conceptosPsicopatología definicón y conceptos
Psicopatología definicón y conceptos
 
TDAH: Guía del tratamiento para padres
TDAH: Guía del tratamiento para padresTDAH: Guía del tratamiento para padres
TDAH: Guía del tratamiento para padres
 
Relacion psicologia social y de la salud
Relacion psicologia social y de la saludRelacion psicologia social y de la salud
Relacion psicologia social y de la salud
 
Exponormalidad y-anormalidad-160913222815
Exponormalidad y-anormalidad-160913222815Exponormalidad y-anormalidad-160913222815
Exponormalidad y-anormalidad-160913222815
 
La técnica de defusion cognitiva
La técnica de defusion cognitivaLa técnica de defusion cognitiva
La técnica de defusion cognitiva
 
Modelos de analisis de la psicopatologia e blasini
Modelos de analisis de la psicopatologia e blasiniModelos de analisis de la psicopatologia e blasini
Modelos de analisis de la psicopatologia e blasini
 

Similar a Acompañante Terapeutico: Parcial domiciliario pdf

Salud integral
Salud integralSalud integral
Salud integral
anibalrey
 
La Salud
La SaludLa Salud
La Salud
arlet19999
 
Las necesidades humanas y la salud técnico far y parafar
Las necesidades humanas y la salud técnico far y parafarLas necesidades humanas y la salud técnico far y parafar
Las necesidades humanas y la salud técnico far y parafar
CIFP Camino de la Miranda
 
PROMOCION DE LA SALUD.pptx
PROMOCION DE LA SALUD.pptxPROMOCION DE LA SALUD.pptx
PROMOCION DE LA SALUD.pptx
DanielaPrezMartnez3
 
La Persona y Su Dignidad.
La Persona y Su Dignidad.La Persona y Su Dignidad.
La Persona y Su Dignidad.
Universidad Autónoma De Santo Domingo
 
Generalidades teóricas y conceptuales
Generalidades teóricas y conceptualesGeneralidades teóricas y conceptuales
Generalidades teóricas y conceptuales
Ruba Kiwan
 
El concepto de salud mental
El concepto de salud mentalEl concepto de salud mental
El concepto de salud mentalmiriamyudith
 
El concepto de salud mental
El concepto de salud mentalEl concepto de salud mental
El concepto de salud mentalmiriamyudith
 
Salud y enfermedad (1)
Salud y enfermedad (1)Salud y enfermedad (1)
Salud y enfermedad (1)
Pato Alajo
 
La salud mental positiva
La salud mental positivaLa salud mental positiva
La salud mental positiva
Marcial Aguilar
 
Psicopatología Presentación Power Point
Psicopatología Presentación Power PointPsicopatología Presentación Power Point
Psicopatología Presentación Power Point
Maria Trinidad Hernandez Moya
 
Módulo-V-Clase-1-Naturales.pdf
Módulo-V-Clase-1-Naturales.pdfMódulo-V-Clase-1-Naturales.pdf
Módulo-V-Clase-1-Naturales.pdf
LauraManion5
 
Socio unidad i noviembre
Socio  unidad i noviembreSocio  unidad i noviembre
Socio unidad i noviembre
Elendi Moonsong
 
Cultura Científica. Tema 4. Salud y enfermedad.
Cultura Científica. Tema 4. Salud y enfermedad.Cultura Científica. Tema 4. Salud y enfermedad.
Cultura Científica. Tema 4. Salud y enfermedad.
irenebyg
 
1.1 concepto de salud mental y normalidad
1.1 concepto de salud mental y normalidad1.1 concepto de salud mental y normalidad
1.1 concepto de salud mental y normalidadRoOts AC
 
Modelos en Psicología de la Salud
Modelos en Psicología de la SaludModelos en Psicología de la Salud
Modelos en Psicología de la Salud
SaraGonzalez1505
 
RETROALIMENTACION.pptx
RETROALIMENTACION.pptxRETROALIMENTACION.pptx
RETROALIMENTACION.pptx
StephanieHdz4
 
Guia didactica salud publica
Guia didactica salud publicaGuia didactica salud publica
Guia didactica salud publica
SistemadeEstudiosMed
 
Ètica del Psicologo
Ètica del PsicologoÈtica del Psicologo
Ètica del Psicologo
RuxierM
 

Similar a Acompañante Terapeutico: Parcial domiciliario pdf (20)

Salud integral
Salud integralSalud integral
Salud integral
 
La Salud
La SaludLa Salud
La Salud
 
Las necesidades humanas y la salud técnico far y parafar
Las necesidades humanas y la salud técnico far y parafarLas necesidades humanas y la salud técnico far y parafar
Las necesidades humanas y la salud técnico far y parafar
 
PROMOCION DE LA SALUD.pptx
PROMOCION DE LA SALUD.pptxPROMOCION DE LA SALUD.pptx
PROMOCION DE LA SALUD.pptx
 
La Persona y Su Dignidad.
La Persona y Su Dignidad.La Persona y Su Dignidad.
La Persona y Su Dignidad.
 
Generalidades teóricas y conceptuales
Generalidades teóricas y conceptualesGeneralidades teóricas y conceptuales
Generalidades teóricas y conceptuales
 
El concepto de salud mental
El concepto de salud mentalEl concepto de salud mental
El concepto de salud mental
 
El concepto de salud mental
El concepto de salud mentalEl concepto de salud mental
El concepto de salud mental
 
Salud y enfermedad (1)
Salud y enfermedad (1)Salud y enfermedad (1)
Salud y enfermedad (1)
 
La salud mental positiva
La salud mental positivaLa salud mental positiva
La salud mental positiva
 
Psicopatología Presentación Power Point
Psicopatología Presentación Power PointPsicopatología Presentación Power Point
Psicopatología Presentación Power Point
 
Módulo-V-Clase-1-Naturales.pdf
Módulo-V-Clase-1-Naturales.pdfMódulo-V-Clase-1-Naturales.pdf
Módulo-V-Clase-1-Naturales.pdf
 
Concepto salud enfermedad y epidemiología
Concepto salud enfermedad y epidemiologíaConcepto salud enfermedad y epidemiología
Concepto salud enfermedad y epidemiología
 
Socio unidad i noviembre
Socio  unidad i noviembreSocio  unidad i noviembre
Socio unidad i noviembre
 
Cultura Científica. Tema 4. Salud y enfermedad.
Cultura Científica. Tema 4. Salud y enfermedad.Cultura Científica. Tema 4. Salud y enfermedad.
Cultura Científica. Tema 4. Salud y enfermedad.
 
1.1 concepto de salud mental y normalidad
1.1 concepto de salud mental y normalidad1.1 concepto de salud mental y normalidad
1.1 concepto de salud mental y normalidad
 
Modelos en Psicología de la Salud
Modelos en Psicología de la SaludModelos en Psicología de la Salud
Modelos en Psicología de la Salud
 
RETROALIMENTACION.pptx
RETROALIMENTACION.pptxRETROALIMENTACION.pptx
RETROALIMENTACION.pptx
 
Guia didactica salud publica
Guia didactica salud publicaGuia didactica salud publica
Guia didactica salud publica
 
Ètica del Psicologo
Ètica del PsicologoÈtica del Psicologo
Ètica del Psicologo
 

Último

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 

Acompañante Terapeutico: Parcial domiciliario pdf

  • 1. PARCIAL DOMICIIARIO Alumnas: Laura Brito Ana Samperi Sede: ACE Morón Comision: Jueves 18 hs PREGUNTAS Y RESPUESTAS: 1. Explicar (a) concepto de Salud y (b) concepto de Enfermedad. (a) Concepto de salud: El concepto de salud fue variando a lo largo del tiempo y existen diferentes definiciones. Una de las mas relevantes, es la que dan la OMS y la OPS. o La OMS (Organización mundial de la salud) es el organismo de la ONU (Organización de las naciones Unidas) especializado en gestionar políticas de prevención, promoción e intervención a nivel mundial en la salud. o La OPS (Organización Panamericana de la Salud) es el organismo especializado de salud del sistema interamericano, encabezado por la OEA (Organización de los Estados Americanos) y también está afiliada a la Organización Mundial de la Salud (OMS), desde 1949, de manera que forma parte igualmente del sistema de las Naciones Unidas. Estos organismos han dado La definición de Salud en 1.948, y si bien ha sufrido muchas críticas, sigue estando en vigencia hasta el día de hoy. Dicha definición dice:
  • 2. “LA SALUD ES UN COMPLETO ESTADO DE BIENESTAR FISICO, MENTAL, Y SOCIAL, Y NO SOLAMENTE LA AUSENCIA DE AFECCION O EMFERMEDAD” En esta definición se encuentran tres variables: - Bienestar físico, mental y social - Afección - Enfermedad Analizando cada una por separado podremos decir que:  El término Bienestar se refiere al buen funcionamiento, específicamente, físico, mental y social. Entonces:  El Bienestar Físico seria hacer todo lo que podamos, para que nuestro cuerpo funcione de manera correcta.  El Bienestar Mental estará relacionado con la forma en que pensamos, sentimos y actuamos cuando enfrentamos la vida.  El bienestar Social tiene que ver con la satisfacción de cada persona dentro de la sociedad, y la interacción con los demás.  A pesar de ser diferentes, la Real Academia de la Lengua Española, equipara el término Afección como sinónimo de enfermedad. Pero relacionándolo con las ciencias de la salud, se puede equiparar el término afección al de Secuela, Trastorno o Lesión que queda tras la curación de una enfermedad o un traumatismo y que es consecuencia de ellos.  Generalmente, se entiende a la Enfermedad como la pérdida de la salud, cuyo efecto negativo es consecuencia de una alteración estructural o funcional de un órgano a cualquier nivel. En el año 2.000 la OMS regula su clásica definición proponiendo como objetivos que
  • 3. “Los habitantes de todos los países tengan un nivel de salud suficiente para que puedan trabajar productivamente y participar activamente en la vida social de la comunidad donde viven.” Podemos decir entonces que, la Salud abarca: • Aspectos subjetivos (bienestar físico, mental y social), • Objetivos (capacidad de funcionamiento) • Aspectos sociales (adaptación y trabajo socialmente productivo). (b) Concepto de Enfermedad: La OMS define Enfermedad como: “Alteración o desviación del estado fisiológico en una o varias partes del cuerpo, por causas en general conocidas, manifestada por síntomas y signos característicos, y cuya evolución es más o menos previsible” En esta definición, encontramos dos elementos, relacionados entre sí, pudiendo estar presentes uno o ambos en el proceso de enfermedad que son:  Los signos clínicos, que están representados por manifestaciones objetivas, observadas por un profesional de la salud, en el examen físico del paciente.  Los síntomas, que son elementos subjetivos, o sea, señales percibidas únicamente por el paciente como, por ejemplo, el dolor, la debilidad y el mareo. Las enfermedades se pueden clasificar contemplando los siguientes criterios:  Según el impacto en la población, donde existen:  Enfermedades Esporádicas (que solo se producen algunos casos puntuales y aislados en la población. Ej: infarto, Apendicitis)  Enfermedades Endémicas (son las que aparecen en una zona geográfica concreta, con una frecuencia mayor que en la población general, pero que no presenta un número elevado de casos. Ej: Lepra, Dengue, Colera)
  • 4.  Enfermedades Epidérmicas (Son enfermedades infecciosas que se propagan rápidamente, afectando a un gran numero de personas. Ej: Gripe, Neumonía, y actualmente COVID)  Según el origen:  Enfermedades no Infecciosas (Son aquellas cuya causa no son de agentes patógenos -como Bacterias, Virus, Hongos, o protozoos-. No son contagiosas por no ser provocadas por seres vivos- como microrganismos-, ni por virus. Ej: Traumatismos, Enfermedades Degenerativas, Enfermedades Genéticas.  Enfermedades Infecciosas (Son aquellas cuya causa es provocada por microrganismos patógenos parásitos, - como bacterias, hongos, y protozoos- y algunas estructuras acelulares – virus y priones-. El crecimiento del patógeno en las células y tejidos del hospedador se denomina infección. Ej: Sida, sarampión) Proceso de Salud-Enfermedad: Este proceso ha ido evolucionando en el tiempo. En la era paleolítica todo se lo atribuía a lo sobrenatural, y eran los “brujos” quienes intervenían en dicho proceso. Avanzando en el tiempo, en Grecia, surge lo natural. Poniendo a la salud como una necesidad para los seres vivos. Desde la antigüedad se fueron evaluando y elaborando modelos de salud inalcanzables. Surgió así la concepción Somato-Fisiológica que se acerca al concepto de salud como ausencia de enfermad. Y se comenzaron a usar como métodos de estudio, la exploración del cuerpo, exámenes de signos y síntomas, y análisis varios. A principios del siglo XVIII surge la concepción psicológica, usando como métodos, la exploración Psicológica y Psiquiátrica, individual y grupal.
  • 5. Posteriormente la concepción sanitaria retoma la salud como un estado positivo y colectivo, y estudia la transmisión social de la enfermedad, basándose en la prevención. Se ocupará de las medidas profilácticas en la prevención. La última concepción es la política legal que pone a la salud como un derecho y obligación universal. Sus métodos de trabajo están basados en la legislación de seguridad social que derivan de programas políticos y sociales. Como vemos estos son conceptos variables a través del tiempo y de la cultura, y se pueden reconocer dos tipos de criterios:  El criterio Médico Epidemiológico, influenciado por la ciencia positiva conceptualizando que, las enfermedades son el resultado de la articulación de tres factores:  La sustancia psicoactiva, que cumple la función de Agente.  El consumidor, que sería el huésped  El contexto familiar, social, económico, y cultural, que serían, El medio en el que se desarrolla Dentro de este criterio se enmarca la OMS, quien define la salud y la enfermedad como “estados que se pueden alcanzar o tener”  El criterio de la Ciencia de la Subjetividad (entre ellas el psicoanálisis) para quien, la salud-enfermedad es un proceso Dinámico en constante movimiento, cambio e interacción. Este criterio toma como marco de referencia al pensamiento complejo en cuya Concepción todo tiene una relación y ningún aspecto se toma por separado o
  • 6. preponderante sobre otro, ya que todos los aspectos corresponden a una realidad compleja, por lo tanto, es modelo multicausal de salud enfermedad. Breve concepto sobre Salud Mental: ¿Qué es la Salud Mental? Dado que es la observación del comportamiento de una persona en su vida diaria, el principal modo de conocer el estado de su salud mental, el concepto es necesariamente subjetivo y culturalmente determinado. Definir Salud Mental no es tarea fácil, porque los valores difieren según las culturas, por lo tanto, lo que significa estar mentalmente sano, estará sujeto a distintas interpretaciones que se basan en juicios de valores, que varían a través de distintas culturas. En cambio, un punto en común en el cual coinciden los teóricos es que “salud mental” y “enfermedad mental” no son dos conceptos simplemente opuestos, es decir, la ausencia de un desorden mental reconocido, no indica necesariamente que no se goce de salud mental y viceversa. Sufrir un determinado trastorno mental no constituye siempre y necesariamente un impedimento para disfrutar de una salud mental razonablemente buena. Según la OMS: “LA SALUD MENTAL ES UN ESTADO DE BIENESTAR EN LA CUAL EL INDIVIDUO SE DA CUENTA DE SUS PROPIAS HABILIDADES, PUEDE ENFRENTAR EL ESTRÉS NORMAL DE LA VIDA, PUEDE TRABAJAR PRODUCTIVA Y FRUCTIFERAMENTE Y ES CAPAZ DE HACER UNA CONTRIBUCION A SU COMUNIDAD”. Principales Características que preservan la Salud Mental:
  • 7.  La habilidad de disfrutar la vida: Es esencial para la buena salud mental. El ser humano necesita planificar su futuro, pero también aprender del pasado. Pero a menudo al preocuparnos por el futuro, nos volvemos infelices, por lo tanto, necesitamos jugar y divertirnos más.  Resiliencia: Se la conoce como la habilidad de recuperarse de la adversidad, enfrentar los problemas, resolverlos y aprender de ellos.  Balance: Crea conciencia de como interactuar la mente y el cuerpo. Todos necesitamos el equilibrio justo en las acciones diarias de nuestra vida, como, por ejemplo:  El tiempo que invertimos socialmente y el tiempo que pasamos solos.  El tiempo entre, el trabajo y el juego.  El tiempo entre estar dormidos, y despiertos y atentos.  Flexibilidad: El esforzarse por hacer nuestras expectativas más flexibles, puede mejorar nuestra salud mental. La flexibilidad emocional, puede ser tan importante como a flexibilidad cognitiva. Las personas que se permiten un amplio rango de emociones y expresan estos sentimientos, son mas saludables mentalmente. Pero existen personas que suprimen ciertos sentimientos, por considerarlos inaceptables; esta rigidez emocional, puede terminar siendo un problema para la salud mental.  Realización Propia: Las personas mentalmente saludables, se toman tiempo para revisar su vida de vez en cuando, reflexionan sobre sus metas, y que pasos están dando para lograrlas. Son personas que se desarrollan emocional, creativa, intelectual, y espiritualmente.  Relaciones saludables: La habilidad de formar relaciones saludables, es necesaria para el bienestar mental. Tener contacto social con personas con las cuales disfrutamos de su compañía, nos ayuda a desarrollar la interacción social. Y el establecer relaciones sanas en los lugares que frecuentamos (escuela, trabajo, club, etc.), nos ayuda a la iniciación, desarrollo y mantenimiento de relaciones personales mutuamente satisfactorias, y nos ayudara a mejorar nuestra propia seguridad y confianza y nos alentara a la sexualidad saludable.
  • 8. 2. Desarrolle ¿cuales son las características de cada área de un equipo Inter/Multi y transdiciplinario?  Equipo interdisciplinario: Un equipo interdisciplinario es un grupo formado por profesionales que provienen de diferentes disciplinas. Lo bueno de la formación de un equipo interdisciplinario es que cada miembro aporta sus conocimientos, experiencia y habilidades de su profesión al equipo, y a la vez se complementa con los demás integrantes. El equipo interdisciplinario persigue el mismo objetivo, dónde todos cooperan para lograr un bien común. Por ejemplo, en los equipos terapéuticos lograr que su paciente según su diagnóstico o patología, mediante el aporte de cada integrante del equipo, pueda ir mejorando en cada etapa del proceso del tratamiento. Esto implica que hay pluralidad en la asistencia, distintos roles y funciones bien diferenciados, relación de interdependencia hablar de unidad, relaciones asimétricas, siempre alguien dirige, de la pluralidad asistencial resulta una acción terapéutica, los diseños del equipo varía de acuerdo a la patología del paciente en cuestión.
  • 9. El AT trabaja siendo parte de ese equipo interdisciplinario, que en conjunto trabajan con fines terapéuticos para que el paciente. En el equipo interdisciplinario los mismos integrantes orientan al AT para su abordaje según la patología y el caso puntual de dicho paciente. Se consideran tres cualidades necesarias para trabajar en equipo:  La fidelidad: referido a depositar confianza en el otro.  La lealtad: considerado como el espíritu sincero de colaboración  La tolerancia: Descrito como, la aceptación de las divergencias.  Equipo Multidisciplinario: Se puede definir un equipo multidisciplinario como un conjunto de personas, con diferentes formaciones académicas y experiencias profesionales, que operan en conjunto, durante un tiempo determinado, abocados a resolver un problema complejo, Es decir tienen un objetivo común. Cada individuo es consciente de su papel y del papel de los demás. Trabajan en conjunto bajo la dirección de un coordinador. La composición de equipos multidisciplinarios es muy variada, tanto en número de disciplinas involucradas como en el número de miembros de cada especialidad. En el comienzo de una actividad, al planificar la misma, siguiendo uno de los esquemas, se define como estará formado el equipo de personas destinado a afrontar el problema. Diferenciación: por lo específico de cada aportación profesional en el análisis e intervenciones. Se tiene un objetivo común. Igualación: cada profesional tiene el mismo valor ante el caso a resolver. Jerarquización: es muy importante flexibilizar la jerarquía. Formar un equipo multidisciplinario suele ser muy beneficioso para la resolución de un problema concreto. Ya que se aúnan distintas disciplinas, enriqueciéndose los distintos profesionales de los conocimientos. Y experiencias de los demás para, así, poder abordar el problema de la forma más efectiva posible.
  • 10. El AT en el equipo multidisciplinario, no tiene pertenencia. Pero debe tener contacto con los diferentes profesionales por el que es atendido el paciente para estar informado de las novedades por ejemplo de medicación o también estudios que deba realizarse. Son sesiones complementarias que tiene el paciente y su AT debe estar informado.  Equipo Transdiciplinario: La transdisciplinariedad connota una estrategia de investigación que atraviesa límites disciplinarios para crear un enfoque holístico. Se aplica a los esfuerzos de investigación centrados en problemas que cruzan los límites de dos o más disciplinas La transdisciplinariedad surge cuando los expertos participantes interactúan en una discusión y diálogo abiertos, dando igual peso a cada perspectiva y relacionándolos entre sí. Esto es difícil debido a la abrumadora cantidad de información involucrada, y debido a la inconmensurabilidad de los idiomas especializados en cada campo de experiencia. Para sobresalir en estas condiciones, los investigadores no solo necesitan un profundo conocimiento y conocimiento de las disciplinas involucradas, sino también habilidades de moderación, mediación, asociación y transferencia Equipo transdiciplinario son las diferentes terapias complementarias que puede solicitar el AT al equipo interdisciplinario, para acompañar el proceso de mejoramiento del paciente. Este espacio es de rehabilitación terapéutica, que ayuda en la calidad de vida del paciente. El AT participa en la elección y también pedido de informes al equipo transdiciplinario. Cualquier espacio complementario propuesto, debe ser diseñado teniendo en cuenta en qué estadio del tratamiento se encuentra el paciente, también su necesidad, evolución y objetivos que favorecerían al paciente en el tratamiento. Este equipo no tiene incumbencia directa con el equipo interdisciplinario y multidisciplinario.
  • 11. Ejemplos de espacios complementarios:  Equino terapia: se centra en las disfunciones psíquicas y sociales con bases psicológicas o psiquiátricas.  Hemoterapia: se centra en los trastornos neuromotores del paciente.  Fisioterapia: se centra en las personas con daños cerebrales, esclerosis múltiple.  Musicoterapia: produce efectos beneficios en el sistema cognitivo, sensorial y motor. Terapia utilizada para niños con TDAH y Autismo. 3. Explicar y Desarrollar la Primera y segunda tópica. • Primera Tópica En la década del 1890 a 1900 Sigmund Freud crea el primer modelo de Aparato Mental, que aparece en sus textos, “Estudios sobre la Histeria” de 1895 y en “La interpretación de los sueños” de 1900. Sus rudimentos aparecen mencionados en 1893 en sus textos titulados “Las Neuro-psicosis de defensa” y “Los borradores del Proyecto”. El descubrimiento y la propuesta de los procesos inconscientes resultan de gran importancia para el desarrollo de este primer modelo. La propuesta del inconsciente presentada por Freud es fundamental para explicar los mecanismos histéricos y la importancia de lo reprimido. Sin la teoría del Inconsciente no sería posible la creación de la primera tópica. Allí Freud propone en forma rudimentaria que la mente tiene tres niveles de funcionamiento que él llamó sistemas: Consciente, preconsciente e Inconsciente. Freud habla de un polo en la mente que llama: percepción y otro polo Motor, el cual nos lleva a la acción. Entre ambos polos, en el grafo, existe un espacio el cual se encuentran diversas memorias y un área que recibe el nombre de inconsciente. Entre ambos polos ubica un mecanismo obturador, el cual va a controlar el paso de los contenidos, de uno a otro
  • 12. sistema. A este mecanismo obturador Freud lo denomina: censura y en otro texto lo llama preconsciente. La psicología ha dado muchas respuestas explicando la conducta humana, sobre todo la que escapa a nuestro entendimiento y comprensión. Freud, intentando explicar estas conductas que escapan a nuestra comprensión, elaboro un conjunto de ideas sobre el funcionamiento psíquico que dieron lugar a dos teorías sucesivas y complementarias. A ambas teorías se las conoce como Tópicas. La primera tópica Freudiana aparece en 1.915, y en ella propone la presencia de tres instancias psíquicas: Consciente, Preconsciente e Inconsciente. Poco a poco, Freud le asigna en forma progresiva, características especiales, al modo de funcionar de estos tres sistemas.  Sistema Inconciente:  Constituye e l gran descubrimiento Froidiano.  Es un sistema psíquico cuyos contenidos no tienen acceso a la conciencia, al menos no fácilmente, porque han sido reprimidos y encuentran una resistencia cada vez que intentan acceder a la conciencia.  Estos contenidos inconcientes son representantes de las funciones que tienen vedado el acceso al sistema preconciente-conciente.  Se observa indirectamente por los sueños, actos fallidos, y asociación libre.  Tiene un modo propio de actuar (el proceso primario) que se distingue por ausencia de cronología, ausencia de contradicción, lenguaje simbólico, igualdad
  • 13. de valores para la realidad interna y externa (con predominio de la interna) y por el predominio del principio del placer.  Recuerdos y experiencias que no se manifiestan, que fueron reprimidos, ej: vida intrauterina, experiencias de la infancia.  Sistema Preconciente:  Espacio intermedio entre el inconciente y el conciente.  Es una instancia cuyos contenidos no están en la conciencia, pero son capaces de acceder a ella.  Es también llamado subconsciente (recuerdos y experiencias)  Sistema Conciente:  La conciencia está asociada a la percepción y cumple una función selectiva, recibiendo y filtrando, los estímulos provenientes tanto del mundo exterior como del interior. De toda la información que se le ofrece a nuestra percepción, somos conscientes momentáneamente, de ciertos elementos y de otros no.  Percepciones que se realizan en el aquí y ahora.  El principio del realizar, le exige al sujeto en el plano de las leyes.  En el acontecer de la vida del sujeto, son las satisfacciones sujetas a la realidad.   Segunda Tópica:
  • 14. En 1923, en su obra “El yo y el Ello”, Freud expone su segunda hipótesis estructural acerca del Psiquismo, en la cual presenta también tres instancias: El Ello, El yo, y el Super Yo. A las cuales se las podría simbolizar como zonas contiguas, cada una de un color que se atenúa en el otro combinándose.  Ello:  Constituye el polo pulsional de personalidad.  Contiene las pulsiones inconcientes en partes innatas y en partes reprimidas.  Será entendido como todo lo inconciente  Logra el placer y evita el displacer.  Es un reservorio de impulsos desde la primera infancia, y no tendrá en cuenta la realidad, ni a los otros, ni a uno mismo (ya que no mide las consecuencias).  Recién nacido: puro ello.  Super yo:  Se forma por la interiorización de las exigencias y prohibiciones.  Su tarea es comparable a la de un juez con respecto al yo.  Son funciones del super yo, la conciencia moral, la autobservación, y la formación de ideales.  Heredero del complejo de Edipo
  • 15.  Es el asiento de los valores, la separación entre lo que esta bien y lo que está mal.  Relacionado a las normas sociales.  Es el que reprime al ello en lo instintivo, para adaptarlo a lo que esta socialmente aceptado como bueno.  El super yo del niño, no se forma a imagen de sus padres, sino mas bien a imagen del super yo de estos.  El super yo, habla. Es la voz de la conciencia.  Yo:  El núcleo del yo se asocia al sistema percepción – conciencia.  Freud adjudica al yo, la tarea defensiva de la represión. Y la represión es inconciente.  El yo se encuentra en una relación de dependencia, tanto respecto de as reivindicaciones del ello, como a los imperativos del super yo y a las exigencias de la realidad.  Intenta mantener un equilibrio entre el ello y el super yo.  Coordina los impulsos y hace que se puedan expresar en el mundo externo.  Nos permite utilizar la corteza para decodificar la información recibida desde el exterior.  De las diferentes instancias es la última en construirse.  Pone en marcha una serie de mecanismos de defensa, motivados por la percepción de un efecto displacentero (señal de angustia). A lo largo del desarrollo evolutivo, se constituyen tres yoes, que conviven simultáneamente. Ordenados por orden cronológico serian: I. Yo de realidad inicial:  Prevalece la atención del interior del cuerpo  Oposición entre los estímulos internos y los externos
  • 16.  Es presidido por el principio de constancia II. Yo del placer purificado:  Regido por el principio del placer – displacer.  Retiene lo placentero.  Expulsa (proyecta) lo displacentero III. Yo real definitivo:  Regido por el principio de realidad  Distingue la realidad y procura regirse por ella. El trabajo del AT desde la primera y segunda tópica:  En la primera tópica el acompañante trabajara esencialmente con los contenidos del sistema conciente- preconsciente ya que no hará interpretaciones tendientes a hacer conciente lo inconciente, aunque deba prestar atención, a la manifestación de los contenidos inconcientes y a las situaciones en que surgen.  En la segunda tópica la tarea del Acompañante será reforzar las defensas adaptativas adecuadas y ayudar a crear nuevos mecanismos defensivos. El AT se ubicará junto al yo del acompañado y desde allí, intentara modificar las relaciones que mantiene con su ello y su super yo, para lograr hacer frente a la realidad. Trabajar con el yo de acompañado implica, abordarlo en sus aspectos mas maduros, adaptados y conservados para reforzarlos y enriquecerlos, ayudándole a desarrollar su potencial.
  • 17. 4. Desarrolle la definición de: (a) Ética y Secreto profesional, (b) Táctica y Estrategia, según Rol del AT. (a) La Ética Profesional: Es el conjunto de normas aplicadas en el desarrollo de una actividad laboral, puede verse reflejada en códigos profesionales y a través de una serie de principios y valores contenidos en postulados y marca formas de conductas dentro del desempeño de una profesión. Al aplicarse al campo de la atención sanitaria, se tradujo en un conjunto de prescripciones normativas, cuyo objeto ha Sido regular la corrección o incorrección del comportamiento de quienes ejercen el arte de curar basados en los criterios de beneficencia o no maleficencia, y para el caso específico de la medicina, fundamentaron los rituales de juramento profesional. La ética centrada en el deber profesional se vio comprometida por la creciente demanda de nuevos derechos subjetivos como el respeto a la identidad, privacidad, confidencialidad, la autonomía en la toma de decisiones o bien al acceso de u a atención sanitaria digna y de calidad. En el ámbito de la salud mental hubo una evolución centrada en una perspectiva de evaluar el accionar de los profesionales, hasta también los debates que hoy se plantean en el campo de la bioética y la justicia sanitaria. La Deontología: Es la rama de la ética que concierne a la cuestión del deber y en el ámbito de la salud se aplica particularmente a ciertos colectivos aunados por su responsabilidad en la práctica profesional, lo característico de esta dimensión, es que no proyecta su juicio sobre los seres humanos en general, ni traza los lineamientos de la vida buena, sino que atañe específicamente al comportamiento de los sujetos que comparten y asumen responsabilidades a partir de identidades y pertenencias comunes, tal como pueden ser la adquisición de determinados saberes profesionales.
  • 18. Está dimensión de la ética se opone a la moral. En ella se ha permitido que cada profesión ligada a la prestación de servicios de salud regule mediante códigos o normas aquellas acciones de los integrantes del colectivo profesional que resultan aceptables y aquellas que no lo son. Se crean obligaciones y se imponen sanciones determinadas que corrigen las transgresiones a dichas normas. En el transcurso de los siglos fueron legitimándose un conjunto de prescripciones normativas por las cuales los médicos juramentaron lealtad a esos principios. En el momento inaugural, se enfatizaba los deberes que debía asumir el curador para brindar el mejor tratamiento y evitar el abandono de cuidados a la persona cuyo sufrimiento requerían asistencia médica. La beneficencia y la no maleficencia, dos principios indisociables que obligaron ritualmente a la comunidad profesional. En el marco de un profundo cuestionamiento por el tradicional modelo asilar hemos señalado la relevancia que adquiere la ley nacional de salud mental, que se complementa con otras iniciativas relevantes en la materia para avanzar en la transformación institucional. La ética profesional del AT: • Respeto por los derechos y la dignidad de las personas • Competencia • Compromiso profesional y científico • Integridad • Responsabilidad social El AT debe tener una práctica profesional basándose en principios como la responsabilidad, competencia, sin ningún tipo de discriminación. También el AT, no debe participar activa o pasivamente a cualquier acción o forma de malos tratos en general, que atente contra los derechos humanos, hacia el paciente. El AT no puede
  • 19. tener una relación estrecha con su acompañado, ya que debe prevalecer su deber profesional. Si el AT tiene como pacientes menores de edad, debe tener consentimiento de sus padres o tutores. También el AT debe permanentemente actualizar sus conocimientos como garantía de idoneidad y responsabilidad. Ser supervisado periódicamente. También mantener el secreto profesional para con sus pacientes o equipo con los que trabaja. El AT debe ser respetuoso, de sana competencia, solidario profesionalmente y cooperar en su relación con su equipo de trabajo. (b) Tácticas y Estrategias en el rol del AT: La estrategia está ligada a los objetivos en el tratamiento. El diagnóstico llevará a pensar en distintos dispositivos y técnicas. La estrategia es la programación y diagramación de la táctica. Se refiere a las coordenadas del marco en que inserta el AT, establecidas con el equipo interdisciplinario con el que se trabaje. La estrategia y táctica siempre se mantienen en una relación recíproca la cual está permitido las modificaciones constantes a partir de los diferentes acontecimientos que puedan ocurrir durante el proceso de acompañamiento. La táctica, es lo que llevará a cabo el AT, que será individualizado para cada caso a tomar. Si hablamos de táctica nos estamos refiriendo al modo de intervenir en cada situación puntual del tratamiento, por ejemplo: que decir, que no decir, cuando hablar y cuando no. El AT, tiene más libertad en su accionar respecto a la táctica que en lo que se refiere a la estrategia. El equipo interdisciplinario establecerá una estrategia de tratamiento y la función del AT y la táctica a utilizar se irá delineando en relación a esta y la particularidad del caso, de cada subjetividad.
  • 20. 5. ¿Cuáles son las características del acompañamiento en discapacidad? El acompañamiento terapéutico en discapacidad demanda una mayor entrega, por eso se deben tener en cuenta los siguientes aspectos:  Perseverancia: Los logros son lentos, y requieren de tiempo y mucho esfuerzo.  Paciencia: para no desanimarse frente a la lentitud de la evolución y en el progreso para alcanzar los objetivos terapéuticos planteados por el equipo.  Empatía: Comprensión de la situación o del estado del acompañado y su familia  Humor: Es necesario y vita. Ayuda a resistir y superar los contratiempos. Relaja y facilita la resolución de conflictos.  Creatividad: Ser creativo aleja el comportamiento automático, y genera el descubrimiento de otras respuestas, teniendo en cuenta que crear significa: El despertar la capacidad de producir algo nuevo. El AT debe potenciar la creatividad en sí mismo y en el otro. Al trabajar en discapacidad, el AT deberá recordar que, no existe un modelo ideal, sino que lo importante es poder cumplir la función de una guía clara y concreta, no solo para el acompañante, sino para el equipo terapéutico y la familia. Plan de acompañamiento terapéutico: • Debe ser claro y concreto. Debe mostrar hacia donde se dirige el acompañamiento. • Debe ser realizado cumpliendo con los objetivos concretos del plan de trabajo del equipo. • Cada objetivo se orientará a través de actividades concretas y factibles de llevar a la práctica. • Deberán figurar: • los objetivos terapéuticos generales
  • 21. • el encuadre • las actividades que permitirán llegar al objetivo propuesto • una breve fundamentación de la elección de las actividades • Se entrega una copia al equipo, y una a la familia (Según e caso, también se podrá entregar una al acompañado) Como ATs, es importantísimo que sepamos lo siguiente sobre DISCAPACIDAD: Discapacidad es un término general que abarca las deficiencias, las limitaciones de la actividad y las restricciones de la participación. o Las deficiencias: son problemas que afectan a una estructura o función corporal o Las limitaciones de la actividad: son dificultades para ejecutar acciones o tareas. o Las restricciones de la participación son problemas para participar en situaciones vitales. Por consiguiente, la discapacidad es un fenómeno complejo que refleja una interacción entre las características del organismo humano y las características de la sociedad en la que vive. Evolución histórica del concepto de discapacidad: El concepto de discapacidad ha experimentado una extraordinaria evolución a lo largo de nuestra historia. Remontándonos muy atrás en el tiempo, en las culturas antiguas se asociaba a intervenciones de poderes sobrehumanos o castigos divinos, siendo una condición que generaba rechazo y aislamiento. Por fortuna, esta concepción fue cambiando paulatinamente. En el siglo XV la discapacidad se seculariza y aparecen las primeras instituciones denominadas manicomiales, como su propio nombre indica, desde un punto de vista discriminatorio, segregador y estigmatizante.
  • 22. Ya en los albores del siglo XX se comienza a percibir la discapacidad desde un enfoque asistencial, el Estado se implica y se crean los primeros centros de educación especial, pero desde una perspectiva excesivamente paternalista, que refuerza la dependencia y las actitudes de discriminación social y laboral. Esta mayor tendencia a la protección se ve reforzada tras la II Guerra Mundial, con la aparición de numerosas discapacidades sobrevenidas: por primera vez, algunas personas con discapacidad son consideradas héroes. Así, en la segunda mitad del siglo XX se empiezan a forjar los primeros lobbies, asociaciones formadas por personas con discapacidad y sus familias que se unen para defender sus derechos. Poco a poco, las personas con discapacidad van empoderándose y adquiriendo más presencia en la agenda política, aunque el camino por recorrer es aún inmenso. En España, en el año 1982 se produce un punto de inflexión con la aprobación de la LISMI (Ley de Integración Social del Minusválido), hoy llamada Ley General de la Discapacidad, que reconoce los derechos de las personas con discapacidad y establece, por primera vez, la obligatoriedad de incorporar un porcentaje no inferior al 2% de trabajadores con discapacidad en las empresas de más de 50 trabajadores. Sin embargo, no es hasta la entrada en el segundo milenio (década 2000) cuando comienza a abandonarse la perspectiva asistencial y paternalista, que concibe a la persona con discapacidad como dependiente, inactiva e improductiva, para evolucionar hacia un nuevo enfoque en el que la persona con discapacidad cuenta con habilidades, competencias, recursos y potencialidades, si se le brindan los apoyos necesarios. En 2001, la Organización Mundial de la Salud (OMS) establece una definición de discapacidad que supone un antes y un después. Definición de discapacidad, según la OMS: “Es la perdida de la capacidad funcional con déficit en un órgano o función, que trae como consecuencia, una disminución en el funcionamiento intelectual y en a capacidad para afrontar las demandas cotidianas del entorno social”
  • 23. La discapacidad se refiere a:  Disminución de una capacidad  Consecuencias de una deficiencia  Perdida de una capacidad funcional  Puede ser congénita u adquirida Existen distintos grados:  Leve,  moderada,  severa,  muy severa. Su evolución puede ser:  Progresiva,  estacionaria,  regresiva. Concepto de persona con discapacidad: Se basa, más allá de la diversidad funcional de las personas, en las limitaciones de la propia sociedad. De este modo, se realiza una distinción entre lo que comúnmente se denomina “deficiencia” y lo que se entiende por discapacidad. Tipos de Discapacidad:  Discapacidad física: Consiste en falta, deterioro o alteración funcional de una o más partes del cuerpo, y que provoque inmovilidad o disminución de movilidad.
  • 24.  Discapacidad sensorial: Se divide en discapacidad auditiva y discapacidad visual.  Discapacidad auditiva: Consiste en el deterioro o falta de la función sensorial de oír (sordera parcial o total, dificultades para hablar).  Discapacidad visual: Consiste en el deterioro o falta de la función sensorial de ver (visión disminuida, ceguera).  Discapacidad mental (Psíquica): Consiste en alteraciones o deficiencias en las funciones mentales, específicamente en el pensar, sentir y relacionarse. Es conocido también bajo el término de “Discapacidad psicosocial”.  Discapacidad visceral. Este poco conocido tipo de discapacidad aparece en aquellas personas que padecen algún tipo de deficiencia en alguno de sus órganos, la cual genera limitaciones en la vida y participación en comunidad del sujeto. Es el caso de las que pueden generar la diabetes o los problemas cardíacos.  Discapacidad Múltiple: La discapacidad múltiple se caracteriza por la presencia de distintas discapacidades en diferentes grados y combinaciones.  Discapacidad intelectual: Consiste en limitaciones significativas en el funcionamiento intelectual y en la conducta adaptativa, que se manifiesta en habilidades adaptativas conceptuales, sociales y prácticas. Es importante señalar que: - La discapacidad intelectual no es una enfermedad mental. - Las personas con discapacidad intelectual son ciudadanos y ciudadanas como el resto. - Cada una de estas personas tienen capacidades, gustos, sueños y necesidades particulares. Como cualquiera de nosotros. - Todas las personas con discapacidad intelectual tienen posibilidad de progresar si le damos los apoyos adecuados.
  • 25. 6. ¿Cuál es la función del acompañante y que hace y que no hace? (Incumbencias y limitaciones) La función del AT para con su acompañado es el conjunto de actividades, tareas, rutinas que deben llevar a cabo en todo el proceso del tratamiento. Para comenzar a hablar un poco de las funciones del AT, lo primero que debemos destacar que el acompañante debe seguir las disposiciones y consignas pautadas por el equipo interdisciplinario o multidisciplinario que integra. En donde el AT, ocupara su lugar como un agente de cambio en salud donde sus funciones principales serán: • CONTENER AL PACIENTE: La contención es fundamental y constituye a la primera función del AT, cualquiera sea el momento del proceso en el que se hallen los pacientes. El AT, se ofrece como sostén del paciente en su imposibilidad de delimitarse por sí mismo. También ampara y acompaña al paciente en muchas fases que transite, como por ejemplo en la angustia, desvalimiento, miedos, desesperanzas, como también los momentos de mayor equilibrio. • OFRECERSE COMO REFERENTE: El AT para su paciente es como un REFERENTE, en donde incluyéndose como tercero. Cuando se habla de tercearidad lo hacemos aludiendo a un posicionamiento del AT que opera en el vínculo a la manera de organizador psíquico que lo ayuda a regularse. El AT al trabajar en un nivel dramático/ vivencial, no interpretativo. Intenta y muestra al paciente modos de reaccionar frente a las vicisitudes de la vida cotidiana. Esto resulta terapéutico, ya que propone una ruptura con los modelos estereotipados de vinculación que lo llevaron a enfermar y ayuda al paciente a aprender a esperar y a postergar. • AYUDAR A REVESTIR: En virtud del grado de vulnerabilidad del YO en la psicosis el AT, se ofrece a la manera de un ORGANIZADOR PSIQUICO capaz de intervenir operativamente y decidir por el paciente en aquellas ordenes donde este no es aún capaz de hacerlo por sí mismo. Por momentos asume funciones que el YO del paciente al estar debilitado por su enfermedad, no puede desarrollar.
  • 26. • REGISTRAR Y AYUDAR A DESPLEGAR LA CAPACIDAD CREATIVA DEL PACIENTE: El AT desde el primer momento intentara averiguar la disposición y pensamiento de las capacidades manifiestas y latentes del paciente. En el proceso terapéutico se alentará el desarrollo de las áreas más organizadas de su personalidad neurótica en desmedro de sus aspectos más desajustados. La canalización de las inquietudes del paciente cumple 2 objetivos: el primero es para liberar la capacidad creativa inhibida y tiende a la estructuración de la personalidad alrededor de un eje organizador. También se propone a investir tareas aptas con los intereses del paciente, en donde se lo ayuda a reencontrarse con la realidad. Es allí donde se promueve y refuerza en paciente la noción de proceso, cuyo rasgo distintivo es la disolución en la inmediatez y la negación de lo procesual. • APORTAR UNA MIRADA AMPLIADA DEL MUNDO OBJETIVO DEL PACIENTE: Al establecer un contacto cotidiano con el paciente, el AT va a disponer de información ampliada sobre su modo de fluir en ámbitos diversos, sobre los vínculos que mantiene con la familia, el tipo de personas con las que prefiere relacionarse, las emociones que lo dominan. Registrará también, conductas llamativas de la vida cotidiana del paciente, como por ejemplo su alimentación, sueño, higiene personal. Ser vocero de ese mapa ampliado permitirá alcanzar en un tiempo relativamente corto, una mirada integral del paciente y servirá como indicador, diagnóstico y pronóstico de gran valor. Es fundamental los cambios observados en los vínculos significativos del paciente, ya que todo ello sumara para una mejor evaluación de las alternativas a la hora de trazar una estrategia clínica. • HABILITAR UN ESPACIO PARA PENSAR: En el abordaje del tratamiento múltiple exige trabajar con el paciente algunas horas diarias. El AT se incluye entre las actividades terapéuticas del paciente y lo hace con disposición dialógica. No formula interpretaciones de formaciones del inconsciente de su paciente. Aunque en muchos sentidos resulta ser SU INTERPRETE. El espacio de discursivo que se habilita en el vínculo ensancha las fronteras del intercambio comunicativo del paciente. Se legitima así un ámbito más de procesamiento y metabolización.
  • 27. • ORIENTAR EN EL ESPACIO SOCIAL: El paciente perturbado psíquicamente se encuentra perdido en un espacio social que no domina. Sufre una importante desconexión con el mundo que lo rodea. En la medida que el tratamiento lo permita, el AT tendrá la función de paliar esta distancia, facilitándole el reencuentro, en forma paulatina y dosificada, con algo de lo que perdió. • INVERTIR EN LA TRAMA FAMILIAR: El AT, en su función puede contribuir, descomprimir y amortiguar ciertas interferencias en las relaciones del paciente con su familia. Incumbencias del AT: • El AT, debe ser siempre un agente o auxiliar de salud, que además de acompañar, amparar, contener y sostener a su paciente en todas las etapas del proceso del tratamiento, tiene que tener en cuenta tener escucha activa, poder de observar todos los detalles del día a día con su acompañado. • Debe ser puntual, respetuoso con la familia del paciente. • El AT, se basa en estrategias avaladas por el equipo terapéutico para la cual trabaja. Gracias a esto el AT puede realizar tareas y actividades con el paciente para ayudarlo a desenvolverse, detectar dificultades que surjan y así también estimular potencialidades. • El AT debe capacitarse constantemente, ser perseverante. Puede realizar informes diarios de los cuales deben ser descriptivos, vivenciales y no interpretativos. Y otra de las incumbencias el AT es que se ofrece como un referente para su paciente, también ser un organizador psíquico. • Un AT puede trabajar con patologías graves de la vida de relación, y con enfermedades no psiquiátricas que impactan en la dimensión psicoafectiva y psicosocial, por la agudeza de su compromiso o por su cronicidad o fuerza deteriorante.
  • 28. • Acompañar al tratamiento de la enfermedad y la relación del paciente con el tratamiento. • Trabajar contra la tendencia al rechazo por parte de su paciente, como también que el paciente no sea dependiente del tratamiento. Limitaciones del AT: • El AT siempre debe seguir las disposiciones, coordinación y supervisión del equipo de profesionales a cargo del tratamiento, ya sea interdisciplinario o multidisciplinario. • Debe remitirse a estrategias, no debe interpretar. • El AT no puede trabajar con un paciente más de 2 años, ya que no debe hacer dependiente al paciente que está acompañando. • El AT no es amigo y no debe presentarse como tal. No debe involucrarse en el vínculo psicoafectivamente. • El AT no debe tener comportamiento rígido, al contrario, debe ser flexible y amplitud de criterios. • El AT no analiza, ni diagnóstica. Solo aporta. • El AT no tiene incumbencia pedagógica. • El AT no es un asistente en discapacidad. 7. ¿Qué son los trastornos del espectro Autista? (b) Características y criterios para el diagnóstico según el DSM V. (a) Los trastornos de Espectro Autista son Trastornos del Neurodesarrollo. Estos Trastornos son un grupo de condiciones que se manifiestan durante el periodo de desarrollo de las personas, en la primera etapa de su vida, es decir desde bebés.
  • 29. Surgen más visibles antes de la época escolar y producen impedimentos en el funcionamiento personal, social, académico u otros. La nomenclatura Autista viene de la primera descripción del Pediatra Vienés Dr. Leo Kanner en 1.943, donde a partir de sus observaciones en niños y niñas de 11 años de edad, le llamo la atención la presentación de un síndrome del cual hasta entonces no había menciones ni definiciones en la Psicopatología de la época, y que hacían referencia más específicamente a Alteraciones en el Contacto Afectivo. Kanner entonces hace la presentación de las “Alteraciones autistas del contacto afectivo”, pudiendo enumerar en esa oportunidad, los síntomas que conforman el cuadro clínico de la siguiente manera: • Incapacidad para establecer relaciones • Alteraciones en el lenguaje, sobre todo como vehículo de comunicación social; (aunque en ocho de ellos el nivel formal del lenguaje era normal o sólo ligeramente retrasado) • Insistencia obsesiva en mantener el ambiente sin cambios • Aparición, en ocasiones, de habilidades especiales • Buen potencial cognitivo, pero limitado a sus centros de interés • Aspecto físico normal y fisonomía inteligente • Aparición de los primeros síntomas desde el nacimiento. En la misma época (posiblemente de modo casual, ya que es improbable que hubiera conocido la obra de Kanner) otro pediatra Vienes, Hans Asperger, practicaba observaciones similares a las de Kanner, y describió un cuadro semejante al que había descripto un neurólogo ruso, Grunya Sukhareva en 1926. La obra de Asperger, escrita en alemán, no tuvo gran difusión, hasta que en los años 80 Lorna Wing traduce su obra al inglés, e introduce la nomenclatura de “Trastorno de Asperger”, donde en sus descripciones resaltan:
  • 30. • Falta de empatía • Poca habilidad para hacer amigos • Conversaciones sin reciprocidad, a la manera de monólogo • Intensa absorción en intereses especiales • Movimientos torpes • Comportamiento cual “pequeños profesores” (hace referencia a su gran capacidad para hablar acerca de sus intereses especiales). El término autismo quedó definido entonces, a partir de Kanner, para la espiritualización del cuadro que presenta básicamente, la tríada que señalara Lorna Wing como sus problemas nucleares: • Problemas en la relación social, • Alteración en la comunicación y • Lenguaje y Aspecto restringido de intereses De este modo es clara su distinción de la connotación con la que había sido usado el término autismo por Eugen Bleuler, para quien equivalía a la condición de retraimiento libidinal o ensimismamiento observada en las psicosis. Durante varios años, el autismo se estudió dentro de las psicosis tempranas de la infancia. Clásicamente, se consideraban psicosis de la infancia de inicio temprano y de inicio tardío. El punto de corte eran los 6 años (edad de ingreso a la vida escolar). Entre las psicosis tempranas se ubicaban el autismo, la psicosis simbiótica que había descripto Margaret Mahler y la folie à deux. Las psicosis de inicio tardío incluían las esquizofrenias infantiles y psicosis afectivas. Para poder detectar el trastorno y así poder enfocarnos en el mejor tratamiento, existen ciertos síntomas que podemos detectar en la primera infancia, a los que deberíamos estar alertas:
  • 31. ✔ No responde a su nombre ✔ Muestra retraso en habilidades verbales y/o de lenguaje ✔ No sigue instrucciones ✔ Acostumbraba hablar o balbucear, pero ya no ✔ Tiene intensos y violentos berrinches ✔ Algunas veces parece escuchar y otras no ✔ Es hiperactivo, no cooperativo u oposicionista ✔ No sabe cómo jugar con juguetes ✔ Se queda “atorado” en las mismas cosas o actividades una y otra vez ✔ Es muy independiente para su edad ✔ No se interesa en otros niños ✔ Muestra apego inusual a juguetes, objetos u horarios ✔ No puede explicar qué quiere ✔ Se irrita ante sonidos como la licuadora, la aspiradora, etc. ✔ A veces el niño parece ser sordo ✔ No señala con el dedo índice o no dice adiós con la mano ✔ Tiene patrones de movimientos extraños ✔ Tiene pobre contacto visual ✔ Hace cosas “tempranamente” comparado con otros niños ✔ No sonríe como respuesta a la sonrisa ✔ Prefiere jugar solo X Sólo toma cosas para sí mismo
  • 32. ✔ Parece estar en su propio mundo ✔ Camina sobre la punta de los pies ✔ Pasa mucho tiempo alineando cosas o poniéndolas en cierto orden Existe también un cuestionario de “Pesquisa del desarrollo” llamado M-Chat, que, mediante preguntas muy directas sobre el comportamiento del niño, puede ayudar a los padres a detectar “Criterios diagnósticos del Espectro Autista”. Cabe aclarar que, no todos los niños que puntúen negativamente en el cuestionario cumplen con tales criterios, pero los niños que, si lo hacen, deberían ser evaluados por un profesional, de una manera más intensa.
  • 33. (b) Dentro de los trastornos del neurodesarrollo, encontramos los trastornos del Espectro Autista, que son unos de los que más cambios han tenido en el DSM-5 y han generado gran controversia. Ya que el grupo de Trastornos Generalizados del Desarrollo del DSM-IV-TR se han unificado bajo un único diagnóstico de Trastorno del Espectro Autista (TEA), se eliminaron todas las categorías existentes previas como por ej: Trastorno Autista,
  • 34. Trastorno de Rett, Trastorno desintegrativo infantil, Trastorno de Asperger, y Trastorno generalizado del desarrollo no especificado. Entonces los criterios para el diagnóstico en el DCM-V quedaron de la siguiente manera: TRASTORNOS DEL ESPECTRO AUTISTA Diagnostico Características ● Alteraciones cualitativas en la interacción y la comunicación social. (especificar la gravedad actual) La gravedad está basada en las deficiencias en la comunicación social y en los patrones de conductas repetitivas. • Dificultades en la interacción del ida y vuelta en la reciprocidad socio- emocional. • Dificultad para entender el lenguaje corporal de las personas. • Dificultad para adaptar su conducta a los contextos sociales. ● Patrones de conductas, intereses y actividades, represivas y repetitivas La gravedad se basa en las deficiencias en la comunicación, y patrones de conductas restrictivas y repetitivas. • Repetición de movimientos, uso de objetos o habla • Rutina obsesiva en mantener las cosas de un solo modo • Fuerte apego o preocupación con objetos inusuales • aparente indiferencia al dolor o la temperatura. Respuesta negativa a ciertos sonidos o texturas. Excesivas conductas de oler o tocar objetos. Fascinación visual con luces o movimientos ● Síntomas notables en la primera infancia del desarrollo • Se manifestarán cuando la demanda social exceda sus limitadas capacidades ● Limitaciones significativas a nivel social, laboral u otras áreas importantes para el funcionamiento habitual. ● Las alteraciones no se explican mejor por una discapacidad intelectual o por un retraso global del desarrollo.
  • 35. Asimismo, las personas con deficiencias notables de la comunicación social, pero que no reúnen criterios para el Diagnóstico del TEA, tienen que ser evaluadas para diagnosticar un nuevo trastorno que ha definido el DSM-V denominado “Trastorno de la comunicación (pragmático) Social”. La diferencia principal con un TEA es que en el trastorno de la comunicación social no se cumple el criterio diagnóstico B, por lo que no se observan patrones restrictivos y repetitivos de comportamiento, intereses o actividades Y además de los criterios diagnósticos, debe especificar si: • Se acompaña o no de discapacidad intelectual. • Se acompaña o no de deterioro del lenguaje. • Está asociado a una afección médica o genética, o a un factor ambiental conocido. • Está asociado a otro Trastorno del Neurodesarrollo mental o del comportamiento, con catatonia. También debe especificarse el nivel de severidad: Nivel 1: necesita ayuda. Nivel 2: necesita ayuda notable. Nivel 3: necesita ayuda muy notable. Si analizamos el contenido de estos criterios diagnósticos, observamos qué.: • Independientemente de los dos síntomas fundamentales, se incluye un criterio referente al inicio sintomatológico (C), de manera que sólo puede diagnosticarse el Trastorno del Espectro Autista si los criterios A y B se manifiestan durante la primera infancia. • El motivo de la inclusión de este criterio temporal es el de poder diferenciar entre el TEA que, por definición, aparece muy precozmente, del trastorno desintegrativo de la infancia, que se manifiesta después de un periodo de aparente normalidad no inferior a los 2 años de edad.
  • 36. 8. Sujeto Biopsicosocial (Definición) La OMS (Organización Mundial de la Salud), detalla que la salud: “Es el estado de completo bienestar físico, mental y social, y no tan solo la ausencia de enfermedad y afección.” El hombre debe ser considerado un ente biopsicosocial:  ENTE: se refiere a lo que existe o puede existir  BIO: significa vida  PSICO: significa alma, mente o actividad mental  SOCIAL: perteneciente o relativo a una compañía o sociedad, o a los socios o compañeros, aliados o confederados. Con esto podemos decir que el hombre es un ente porque existe, su componente bio, porque es un organismo vivo, que pertenece a la naturaleza. Su componente psico se refiere que además de ser un organismo vivo, tiene mente, lo que permite estar consciente de su existencia. También podemos decir que el hombre es un ente social, ya que recibe influencias favorables y desfavorables como resultado de la interacción con la sociedad que lo rodea y con el medio ambiente físico, en el cual lleva a cabo su vida. Los seres humanos pueden establecer interrelaciones complejas con otros seres humanos y su entorno, por lo tanto, el hombre es un elemento más de la comunidad social y de un ecosistema. La salud del ser humano se enmarca como la correcta aptitud para dar respuestas armónicas que sean acordes y ajustadas a los estímulos del ambiente, y que garanticen una vida activa, creadora y una progenie viable. Lo que conlleve al hombre a manifestarse en el óptimo de su capacidad. El filósofo griego Hipócrates, que es reconocido como el padre de la medicina, redactó el tratado de Los Aires, Aguas y de los Lugares, en dónde hace mención de la relación
  • 37. permanente de la tierra, el agua y el aire con los padecimientos del hombre, en sus escritos deja reflejado la influencia y responsabilidad del ambiente en la salud. “Quién desee investigar la medicina adecuadamente, debería proceder en primer lugar considerar las estaciones del año, y que efectos cada una de ellas produce. Después los vientos, los cálidos y los fríos, especialmente los que son comunes a todas las áreas y después los que son peculiares a cada localidad. Debemos considerar también las calidades de las aguas, puesto que, así como difieren una de las otras en gusto y peso, también difieren mucho en sus calidades. Del mismo modo, cuando uno llega a una ciudad en el extranjero, debería considerar su situación, como yace, con respecto a los vientos, y al ascenso del sol; porque su influencia no es la misma cuando yace, hacia el norte o hacia el sur, hacia el naciente o al poniente”. Con esto podemos decir que, los pacientes no sólo deben considerarse como la enfermedad, el caso clínico, o el dato estadístico; sino como un ser, que como ser posee vida y además está consciente de ella, el cual vive en un ambiente determinado y que es un miembro de una familia y una comunidad social, de los cuales recibe influencias positivas o negativas que pueden desencadenar su enfermedad, aliviarla o empeorarla. Todo lo cual debe analizarse en forma integral y unitaria. Factores del modelo biopsicosocial el modelo biopsicosocial rompe con el modelo tradicional médico porque tiene en cuenta factores que, hasta el momento, no se habían tenido en cuenta a la hora de entender un proceso de enfermedad, o un estado de salud. Vamos a ver, de forma resumida, en qué consisten cada uno de estos factores.  Factores biológicos Los factores biológicos tienen que ver con la biología de la persona, es decir, con su anatomía, su genética, la causa de la enfermedad en el caso de padecer una, la movilidad, la fisiología, etc. Son los factores que predominan en el modelo biomédico.
  • 38.  Factores psicológicos Los factores psicológicos del modelo biopsicosocial tienen que ver con la esfera más personal de la persona, y engloban sus pensamientos, emociones, comportamientos, procesos cognitivos, estilos de afrontamiento, psicopatologías, personalidad, conducta de enfermedad… En este grupo de factores, podríamos también incluir la vertiente más espiritual de la persona (o incluso situarla fuera de él), ya que también juega un papel clave en muchos procesos de enfermedad y en la propia salud.  Factores sociales Finalmente, dentro de los factores sociales que establece a tener en cuenta el modelo biopsicosocial en el desarrollo y afrontamiento de una determinada enfermedad o condición de discapacidad, encontramos el estrés, la percepción de este último, la situación económica y laboral (por ejemplo, la situación de desempleo), la percepción de la carga diaria, ya sea familiar o laboral, etc. Ámbitos de aplicación El modelo biopsicosocial es un enfoque que está en auge desde hace ya algunos años, y que podemos encontrar no solo en la psicología (y como consecuencia, en la psicoterapia), sino también en otras ciencias y campos de conocimiento, especialmente del ámbito de la salud, como lo son: la pedagogía, la psiquiatría, el trabajo social, la terapia ocupacional, la sociología, la fisioterapia… Por otro lado, en el ámbito de la discapacidad intelectual y de las enfermedades crónicas, el modelo biopsicosocial adquiere un especial protagonismo. Esto es debido, entre otras razones, a que en este ámbito trabajan personas que se dedican a la atención y el cuidado de estas personas, y que desde este modelo pueden abordar sus necesidades otorgándole la importancia necesaria a todos estos factores para la rehabilitación o mejora de la persona, quien, recordemos, se procura que tenga un papel activo en su bienestar y/o curación.
  • 39. 9. ¿Qué es un encuadre terapéutico para el AT? Frecuentemente, la decisión de implementar un AT la toma el médico o profesional que dirige el tratamiento del paciente, quien se lo propone a la familia. En otros casos, hay pacientes o familias que, por lo general, ya saben de qué se trata un AT y se lo solicita al médico o profesional tratante. Por último, existen casos donde algunos o muchos de los actores involucrados desconoce el alcance del acompañante terapéutico. La escuela, institución, e incluso la familia del paciente pueden «no saber» o simplemente desconocer el rol de un AT. Por eso, será el propio AT quien les explique su funcionamiento dentro del tratamiento a fin evitar el surgimiento de ansiedades relativas a este «no saber». En muchos casos, o, mejor dicho, la mayoría de las veces, el paciente, la familia e incluso la institución que «adopta» un acompañamiento terapéutico no tienen «claro» cuál es el funcionamiento del AT en el tratamiento, ni cómo deben «actuar» ellos en esta nueva situación. Este desconocimiento no es patrimonio exclusivo del grupo familiar, también se da en las instituciones tratantes, en los profesionales vinculados al caso, y mayormente en las obras sociales o las medicinas prepagas que desconocen la importancia y singularidad del AT respecto de otros agentes de la salud dificultando o burocratizando los reintegros a sus afiliados. Por todo esto, para no trasladar esta responsabilidad a terceros y evitar malos entendidos, será responsabilidad del propio acompañante terapéutico explicarle al paciente, familia o institución de qué se trata su función Dicha explicación será dada a través de un ENCUADRE TERAPEUTICO.
  • 40. Definición de Encuadre Terapéutico:  Es un marco referencial, donde el AT debe volcar toda la información necesaria para empezar a trabajar.  Es lo que define al hacer del AT, el basamento de nuestra tarea, pero debe ser algo concreto escrito, que avale, le dé apoyatura y lo garantice.  Es metafóricamente, como “poner las reglas del juego a la vista”  El encuadre terapéutico Sera el documento por escrito del paciente.  El encuadre terapéutico lo construye el AT con el equipo interdisciplinario respetando un modelo, formato y diseño preestablecido, debiendo configurar y desarrollar con tiempo en el momento de encontrar trabajo.  El encuadre terapéutico se establecerá según las características y patologías del paciente, y las directivas del equipo de trabajo.  El encuadre terapéutico en un tratamiento debe plantear y organizar el trabajo del At, para poder abordar y resolver las problemáticas que presenta el paciente.  El encuadre será de gran importancia tanto para el AT, como para el paciente.  El Encuadre terapéutico será abierto y flexible, de acuerdo a las circunstancias diarias.
  • 41.  En el encuadre terapéutico estarán dadas por escrito las condiciones, normas y especificaciones del tratamiento de acuerdo al diagnóstico del paciente.  En el encuadre deben figurar, los datos personales del paciente, el diagnostico, los datos del At, el lugar a realizarse el acompañamiento y el horario, los objetivos generales y específicos del tratamiento, la evolución, y los datos de AT. Si hubiese autorizaciones como para realizar paseos, por ejemplo, también deben figurar en el encuadre. Función del encuadre terapéutico: - Mantener a tarea dentro de los límites que suponen la misma. - Organizar la tarea del AT. - Establecer los objetivos del acompañamiento (cantidad de horas, frecuencia y horarios) - Establecer los roles AT – Acompañado. - Evitar malos entendidos o dobles discursos. - Determina lo que se mantiene constante en el proceso terapéutico. El uso de la Tecnología para planificar los objetivos del encuadre terapéutico Lejos han quedado las épocas en donde las historias clínicas escribían en papel, resulta imprescindible, por cuestiones de costos y optimización del tiempo, valerse de todas las herramientas tecnológicas e informáticas. En nuestro día internet nos permite descargar infinidad de aplicaciones para trabajar de manera colectiva y mantener al equipo informado de manera casi simultánea al acontecer de los hechos. Esta facilidad de no permiten de una forma muy sencilla contar con un seguimiento en tiempo real. Esto implica una enorme ventaja respecto a tiempos pasados.
  • 42. Anteriormente frente una emergencia psiquiátrica o si surge una duda diagnóstica el teléfono era la única herramienta con la cual contaba el acompañante terapéutico para informarse o advertir a los otros colegas sobre una recaída o un episodio agudo del paciente. Hoy por hoy, el uso de las tecnologías nos permite no sólo planificar nuestras acciones a largo plazo sino también a muy corto plazo. Estas acciones pueden ser seguidas y controladas por el responsable del tratamiento. . 10.Describir qué es la transferencia y qué tipos existen. Dar ejemplos. .  La transferencia adquirió una gran significación con el abandono por el psicoanálisis de la hipnosis, la sugestión y la catarsis.  Destina, en el psicoanálisis, el proceso en virtud del cual los deseos inconscientes se actualizan sobre ciertos objetos, dentro de un determinado tipo de relación establecida con ellos y de un modo especial, dentro de la relación analítica.  Se trata de una repetición de prototipos infantiles, vividos con un marcado sentimiento de actualidad con la persona del terapeuta. Es el desplazamiento temporal de una escena del pasado, olvidada como pasado, y cuya insistencia en resurgir no es más que una forma de la compulsión a la repetición.  La transferencia se abre a su vez a la emergencia de lo nuevo.  Se trata del despliegue de la realidad psíquica del paciente, dimensión intrasubjetiva, en el vínculo paciente-terapeuta. Es necesaria la presencia del otro para que el inconsciente se presentifique en esta sesión de dos. Toda terapia psicoanalítica puede ser pensada como vincular, aún cuando la relación analítica posee reconocidas peculiaridades entre otros vínculos humanos.
  • 43. La consideración de la transferencia como eje del proceso terapéutico caracteriza y define como tal a la situación clínica psicoanalítica. Dicho eje supone tres conceptos, íntimamente articulados en la escena clínica: el eje transferencia- resistencia – repetición, condición de producción del proceso psicoanalítico. La interpretación psicoanalítica se produce en el campo mismo de la transferencia. Freud señala, además, dos dimensiones se confrontan en el seno mismo de la transferencia, la resistencia (transferencia negativa: hostil y erótica) y la victoria (transferencia positiva: tierna), a partir de la maniobra del analista, en el más potente instrumento terapéutico, motor del proceso. También se denomina transferencia al conjunto de los fenómenos que constituyen la relación del paciente con el psicoanalista. Se diferencian dos tipos de transferencia:  Transferencia Positiva: (permite trabajar psicoanalíticamente): se la denomina “Tierna”  Transferencia Negativa: (obstáculo para el trabajo psicoanalítico): a su vez se divide en dos: • Erótica: incluye enamoramiento, idealización, sumisión y dependencia • Hostil: agresiva Ejemplos de transferencias positivas y negativas: • La paciente Sofía menciona que su AT, María, es muy cálida cuando le habla, también que siempre la escucha y acompaña. Que le hace recordar a su tía Juana, que siempre ha Sido así con ella. • El paciente Alberto, que tiene diagnóstico de adicciones, rechaza constantemente a su AT, Oscar. Tiene episodios agresivos hacia su AT, en el cual llega a pegarle o insultarlo.
  • 44. 11.Describir qué es la contratransferencia y qué tipos existen. Dar ejemplo.  La contratransferencia es el conjunto de las reacciones afectivas, concientes o inconcientes del analista hacia su paciente.  Pueden jugar a favor o en contra de la cura (como obstáculo).  Se instala en el psicoanalista por la influencia del paciente, sobre la sensibilidad inconciente del primero. Freud dice que en una cura: “Ningún analista va más allá de lo que sus propios complejos y resistencias se lo permite”. Basándonos en esto, podemos decir que lo mas conveniente es que, el analista conozca sus propios complejos y resistencias a priori inconcientes. Desde ese momento se ah impuesto, una de las cuestiones fundamentales del psicoanálisis: la necesidad de que los psicoanalistas estén, ellos mismos tan psicoanalizados como sea posible. Algunos autores destinan como contratransferencia, a todo aquello que (por parte de la personalidad del analista) pueda interferir en la cura. Otros, contrariamente limitan la contratransferencia, a los procesos inconcientes que la transferencia del paciente, provoca en el analista. Al igual que en la transferencia existen dos tipos: • La contratransferencia Positiva: Tierna. • La contratransferencia Negativa: Erótica y Hostil. Contratransferencia en relación al AT: En el caso del AT, si el AT asume un papel inducido por el paciente, pierde la capacidad de contener al paciente. Si frente a una actitud negativa por parte del paciente, la respuesta del AT desencadena la angustia, no está cumpliendo adecuadamente su rol. En los espacios de supervisión, en el trabajo en equipo, el AT puede confrontar sus experiencias con el paciente, sus vivencias, sus sentimientos, sus respuestas.
  • 45. Si por ejemplo el AT se encuentra desbordado, invadido, angustiado, sobrecargado, por alguna situación de desamparo, dolor, tristeza, angustia del paciente, empieza luego a cometer errores si no trabaja estos sentimientos. Por ejemplo, faltar, llegar tarde, no escuchar. Es importante que el AT pueda inferir, el lugar transferencial dónde lo ubica el paciente y poder trabajar desde allí. No asumiendo ese rol asignado por el paciente, sino siempre desde su lugar profesional, guardando la distancia optima necesaria, pero valiéndose de ese lugar transferencial asignado para motorizar y, ayudar al paciente a avanzar en su tratamiento. El AT debe trabajar en los espacios de supervisión los procesos contratransferenciales, de la misma manera que el analista lo realiza en sus espacios de supervisión. La supervisión del AT se hace necesaria e imprescindible porque el vínculo que establece con el paciente es un vínculo estrecho, de alta intensidad, donde, además, el AT debe trabajar en contextos que no controla absolutamente como es el domicilio del paciente o una institución, es decir, en la cotidianidad misma del paciente. No debemos olvidar que el AT también es un sujeto, que porta un inconsciente y que estos procesos inconscientes de los cuales no puede dar cuenta lo determinan. La supervisión, el análisis personal, resulta así absolutamente necesarios para el AT. El AT debe trabajar sus miedos, sus prejuicios, sesgos y errores que pueda advertir en su trabajo. Si no trabajo estos aspectos, muy pronto estas cuestiones van a transformarse en obstáculo para su tarea, para su escucha. Ejemplos de Contratransferencia:  Camila tiene una charla con su AT Claudia, donde le cuenta un problema. Al comenzar a escucharla, Claudia comienza a llorar, y le dice – yo también ase por lo mismo- y la abraza.  Juan le cuenta a su Susana su AT, que le había sido infiel a su mujer, al escuchar esto, Susana comienza a gritarle y pegarle a Juan. Juan se enoja y la echa de su domicilio.
  • 46. 12.¿Qué son las neurosis de transferencia (b) ¿Nombrar qué tipos de neurosis incluye? En las neurosis el vínculo que predomina es el de tener al otro, hay un reconocimiento de objetos distinguibles del yo. Grupo de neurosis sobre las que específicamente trabajó siempre el psicoanálisis y sobre las que más logros terapéuticos consiguió. La neurosis obsesiva, la histeria de conversión y la histeria de angustia o fobia. Dichas neurosis son producidas como efecto de la represión secundaria, que realiza el yo ante las pulsiones del ello. Como la represión secundaria no es totalmente eficaz, las pulsiones del ello a veces consiguen retornar de lo reprimido y merced a un disfraz (formación sustitutiva) generar los síntomas, «extranjeros interiores» para el yo, que no consigue dominarlos, por lo que se producen compulsivamente. La represión retira la investidura de la representación o palabra (preconsciente) pero la investidura se mantiene en la representación -cosa (inconsciente), y por ello ésta pugna constantemente por buscar acceso al preconsciente. Para impedirlo, el retiro de la investidura de la representación-palabra se debe ayudar con una contrainvestidura que impida el acceso al preconsciente. Esta descripción es la de los mecanismos de defensa. Que predomine un mecanismo u otro dependerá de los puntos de fijación de la pulsión y del yo. Cada punto de fijación generará diferentes neurosis de transferencia: la conversión (represión estrictamente) en la histeria; el desplazamiento en la histeria de angustia; y la formación reactiva (generadora del carácter obsesivo más que de la neurosis en sí, aunque ésta se edifique sobre el carácter obsesivo), la anulación y el aislamiento en la neurosis obsesiva, como mecanismos principales. El nombre de «neurosis de transferencia» proviene de la clínica, ya que merced a que lo reprimido busca retornar lo hace transfiriéndose a las representaciones del preconsciente que se ofrecen, la representación del analista es una de ellas. Se
  • 47. produce entonces durante el tratamiento un reavivamiento artificial de los fenómenos originadores de la neurosis. Se repiten en el vínculo analítico. A veces como resistencia del yo a la prosecución del tratamiento, lo que Freud llama una repetición. Repite para no recordar. Esta resistencia, sin embargo, se transforma en el arma quizá principal de la cura que, por así decir, da identidad al tratamiento psicoanalítico, el análisis de la neurosis de transferencia de la sexualidad infantil olvidada, transferida ahora al vínculo con el analista. En la aclaración vivenciada de la transferencia y la historificación de lo que se transfiere al vínculo actual, principalmente con el analista, está una de las principales posibilidades de la cura, el levantamiento de la represión, la reinvestidura de las representaciones preconscientes., de las que el yo se venía defendiendo y a las que ya no teme. Ahora pasan a ser pensables, a enriquecer al yo, pasando a ser parte de su acerbo. Además, son menos necesarias las contrainvestiduras, con lo que el yo dispone de mayor libertad para utilizar su propia energía. Esta noción de transferencia implica represión, por lo tanto, transferencia de la investidura de una representación-cosa (inconsciente). Reprimida a una preconsciente, la que actúa como disfraz de aquella, pero conservando toda la carga afectiva. En las neurosis transferenciales la libido objetar se introvierte; la investidura pasa de los objetos reales a los de la fantasía, fantasía que a su vez puede ser reprimida y en caso de retornar de lo reprimido generar síntomas o transferencias. Historia de la conversión: En 1893, Freud asegura que: “la histeria se comporta en su parálisis y otras manifestaciones como si la anatomía no existiese, o como si no tuviese ningún conocimiento de ella” El lugar de conflicto es el cuerpo. En el síntoma histérico el cuerpo aparece representando la fase reprimida que se expresa a través de un órgano o una función. En dónde el efecto predominante sería: el asco. Como rasgo de carácter: la
  • 48. sexualización de relaciones endogámicas, la ingenuidad y la desexualización exogámica. Aquí encontramos tendencia a la fantasía, credulidad, exhibicionismo y sugestionalidad. También podemos observar una conducta teatral el deseo de producir fascinación estética en el otro, una actitud seductora y frases de promesa en su retórica. Existe un vínculo entre la causa y el síntoma somático, este es un trauma de orden psíquico, este trauma es un efecto penoso, dónde es provocado por uno o varios acontecimientos. Que por no haber encontrado su solución en una respuesta adecuada persiste en razón de una represión. Es así como la histérica sufre reminiscencias inconscientes unida a un efecto insoportable. Este trauma psíquico causa la histeria, dónde se habla de una experiencia sexual prematura que ha sorprendido al sujeto. Experiencia que no fue deseada por el sujeto sino sufrida como consecuencia de la intervención seductora de un adulto sobre el niño, casi siempre el padre es aquella intervención seductora. Cabe destacar que la “seducción” por parte del adulto, no ocurrió. Sino que en realidad tiene que ver con la fantasía del sujeto y que las fantasías están dentro del terreno de las neurosis. La histeria es una reacción posterior a la sexualidad en tanto que “perversión rechazada”. El síntoma es la consecuencia de la represión de las representaciones insoportables que constituyen este núcleo. El tratamiento para este sujeto que padece histeria consiste en volver a traer a la conciencia sus elementos como se extrae un “cuerpo extraño”, siendo la desaparición del síntoma la consecuencia del levantamiento de la represión. Freud reconoció: el conflicto psíquico inconsciente como causa de la histeria. Las personas en las que predomina la “histeria”, sufren fantasías. También se señala que, aunque en la infancia el niño hubiera sido víctima de abusos o violencias, el trauma no podía ser la explicación única, sobre la sexualidad humana. Junto a la realidad material, hay una realidad psíquica igualmente importante en la historia del sujeto. La conversión debía considerarse un modo de realización del deseo un deseo siempre insatisfecho.
  • 49. Histeria de angustia: El síntoma central es la fobia (claustrofobia, agorafobia, fotofobia, etc.) El YO experimenta angustia, señal frente a la representación asociada a los contenidos del inconsciente reprimido, y pone en marcha la represión. La represión disocia la idea del afecto. Se desplaza y proyecta en el mundo exterior, que es la escena dónde se juega lo manifiesto y se enlaza a una representación sustitutiva. La fobia se instala dónde el sujeto evita compulsivamente al objeto. Está evitación rechaza lo que se ha proyectado al mundo exterior. El deseo y la amenaza quedan incluidos en la representación sustitutiva frente a la cual surge la crisis de angustia, y la aparición del síntoma queda condicionada a la proximidad del objeto fobigeno. Las estructuras psicopatológicas, son en realidad tácticas defensivas para solucionar el conflicto frente a la angustia. Un peligro interno se convierte en una situación exterior que es posible evitar. La amenaza de la fobia siempre es pulsional. El paciente sabe que su miedo es absurdo y una información sobre lo inofensivo del objeto no corrige en absoluto una verdadera fobia. Freud subraya una diferencia esencial: la histeria de la angustia, la libido, que la represión ha separado del material patógeno, no es convertida, sino liberada en forma de angustia. Neurosis obsesiva: Está caracterizada por los síntomas compulsivos, ideas obsesivas, pensamientos rumiantes, tendencias ritualisticas, manía de la duda y hasta llegar a la inhibición del pensamiento y de la acción. Se manifiesta como un conjunto de representaciones, ideas, impulsos o actos de origen intrapsíquico que se imponen al YO contra su voluntad. Están fuera de control consciente y el paciente no puede dominarlos, aunque considera absurdos.
  • 50. El campo de conflicto es la mente. La lucha es entre las pulsiones eróticas y agresivas del ELLO y el severo SUPERYÓ que las intenta controlar. El YO se encuentra entre dos amos tiránicos en una posición masoquista. Con respecto a las ideas y actos que se le imponen, el obsesivo los reconoce como propios a diferencia de otros fenómenos impuestos. El neurótico obsesivo dice: “Sé que son mis propias ideas, pero no las puedo evitar”. Se auto reprochan. Debido a la intensidad del sadismo se producen formaciones reactivas de digno contrario: extrema bondad, limpieza exagerada, escrupulosidad compulsiva. Algunos pacientes presentan con frecuencia compulsiones de contenido mágico casi supersticioso. Se trata de hacer algo mágicamente, para producir un alivio de tensión. Así surgen los ceremoniales o rituales. Los ritos y ceremoniales cobran sentidos particulares y secretos a los que no pueden renunciar. Estos actos llegan a constituir una verdadera religión privada. En la perfección y extrema prolijidad de estas personas siempre aparece algún error que constituye el síntoma. Muchas ideas obsesivas son deseos hostiles transformados. La pulsión hostil adopta forma de temor cuando en realidad es una transformación del castigo por algo no realizado. Se describen característicos incrementos de la culpa, del autorreproche, del autocastigo y de la duda. Está última está relacionada con la propia ambivalencia. Las ideas obsesivas son ideas “absurdas” que el paciente rechaza y se dirigen esencialmente al miedo que tiene de sí mismo. FIN