SlideShare una empresa de Scribd logo
Formación Profesional
Inclusiva
Taller Introductorio
Diversidad
El grupo minoritario mas numeroso es el
de las PCD
15% de la población mundial
+ de 1000 millones de personas
La Discapacidad en Argentina
Según la Encuesta Nacional de
Discapacidad (ENDI) del Instituto
Nacional de Estadística y Censo
(INDEC), el 12.9 de nuestra
población tiene alguna
discapacidad y en números
absolutos se trata de 5.676.000
personas.
Convención sobre los
Derechos de las Personas con Discapacidad
La discapacidad es un concepto que evoluciona
y que resulta de la interacción entre las
personas con deficiencias y las barreras
debidas a la actitud y al entorno que evitan su
participación plena y efectiva en la sociedad,
en igualdad de condiciones con las demás.
Convención sobre los
Derechos de las Personas con Discapacidad
Ley 26.378
Art. 1: Las personas con discapacidad incluyen a
aquellas que tengan deficiencias físicas, mentales,
intelectuales o sensoriales a largo plazo que, al
interactuar con diversas barreras, puedan impedir su
participación plena y efectiva en la sociedad, en
igualdad de condiciones con las demás.
Artículo 2: Definiciones
Ajustes razonables:
Son las modificaciones y adaptaciones necesarias y
adecuadas que no impongan una carga
desproporcionada o indebida, cuando se requieran en
un caso particular, para garantizar a las PCD el goce
y ejercicio, en igualdad de condiciones con las demás,
de todos los derechos humanos y libertades
fundamentales
Artículo 24: Educación
Los estados Partes asegurarán un sistema de educación inclusivo con el fin de
desarrollar en las personas con discapacidad, al máximo su personalidad, sus
talentos y potencialidades.
Asegurarán que las personas con discapacidad no queden excluidas del sistema de
educación. Para ello tomarán medidas garantizando que ingresen a una educación
gratuita con igual calidad en la enseñanza, tanto en el nivel inicial, primaria,
secundaria, superior y formación laboral.
Para facilitar su formación, es preciso que el entorno cuente con los apoyos necesarios.
Brindarán el aprendizaje de habilidades para que puedan incluirse en la comunidad,
como por ejemplo facilitar el aprendizaje del sistema braille, la orientación y
movilidad, el apoyo entre pares, el aprendizaje de la lengua de señas, el lenguaje
simplificado, etc.
Adoptarán medidas para emplear a maestros con y sin discapacidad que puedan contar
con la formación en estás áreas.
Artículo 27:Trabajo y empleo
Los estados Partes reconocen el derecho de las PCD a trabajar en igualdad de condiciones
que los demás.
Para ello promoverán este derecho incluso para quienes adquieren una discapacidad
cuando ya se encuentran trabajando.
Asegurarán igualdad de remuneración ante igualdad de tareas, que puedan ejercer sus
derechos laborales y sindicales en igualdad de condiciones.
Asegurar que puedan contar con orientación vocacional y ocupacional, facilitar
oportunidades de empleo por cuenta propia, por medio del autoempleo o la creación
de cooperativas de trabajo.
Promover la incorporación de personas con discapacidad en el ámbito privado.
Promover programas de rehabilitación profesional y vocacional.
ETAPAS DE LA READAPTACIÓN PROFESIONAL
 EVALUACIÓN
 ORIENTACIÓN
 FORMACIÓN PROFESIONAL
 ADAPTACIÓN
 COLOCACIÓN
 SEGUIMIENTO
PREPARACIÓN
PARA EL
EMPLEO
INCLUSIÓN
LABORAL
TIPOS DE DISCAPCIDAD
MENTAL/INTELECTUAL
AUDITIVA VISUAL
MOTORA
VISCERAL
¿Cómo interactuar con una persona
con discapacidad?
 Actúe con naturalidad.
 Háblele directamente a la persona con discapacidad, aunque se encuentre
con un acompañante.
 Solicite información a la persona con discapacidad acerca de las ayudas
que pueda necesitar antes de brindársela.
 Si no entiende, pídale que aclare
 Trate a los adultos como adultos y evite el uso de diminutivos.
 Céntrese en lo que tiene y no en lo que le falta.
 Si usted tiene por costumbre saludar con la mano al comienzo de la
entrevista, no deje de hacerlo.
 Diríjase a las personas con discapacidad por el nombre de pila sólo
cuando llame por el nombre de pila a todos los presentes.
 Brinde la información crucial por escrito.
 Las personas con discapacidad pueden firmar.
¿Cómo interactuar con una persona con
discapacidad visual?
 Jamás tome el bastón de una persona ciega sin su previa autorización, es
un medio de información fundamental para él.
 Si camina con una persona ciega, no lo tome del brazo, deje que él o ella
se tome del suyo o de su hombro. La persona ciega puede preferir caminar
medio paso detrás de usted.
 No se desespere por sustituir palabras tales como ver, mirar o ciego, ellos
también las usan frecuentemente.
 Brinde información sobre las cosas que él no puede ver, como las
características del lugar en que se encuentra o de las personas que están
con él.
 Muchas veces una persona con discapacidad visual tiene un buen manejo
ambiental, aparentando ver más de lo que ver; consulte que tipo de ayuda
necesita.
 Para indicarle dónde está la silla apoye la mano de la persona ciega sobre
el respaldo de la misma o en el caso de una escalera
 sobre la baranda.
 Avise cuando llegue o se retire.
 Si fuera necesario que firme algún documento, puede hacerlo.
¿Cómo interactuar con una persona
con discapacidad motora?
 Ante un obstáculo, escalera o barrera arquitectónica, pregunte
siempre a la persona con discapacidad motora cómo puede
ayudarla.
 A veces los que usan silla de ruedas pueden caminar y sólo la
tienen para conservar energías o para moverse más rápido.
 No hay inconvenientes en usar expresiones tales como:
caminar, correr, etc.
¿Cómo interactuar con una persona con
discapacidad auditiva?
 Háblele de frente.
 Es necesario que le llame su atención con una seña antes de
hablarle. Para ello lo mejor es que se acerque y le toque el
hombro ligeramente o que mueva la mano en el espacio visual de
la persona sorda.
 No ponga su mano delante de la boca cuando hable.
 Vocalice bien, pero sin exageración y sin gritar. No hable deprisa.
 Respete lo turnos de conversación.
¿Cómo interactuar con una persona con
discapacidad auditiva?
 Construya frases cortas y simples.
 Si es necesario, ayude la comunicación con un gesto o una
palabra escrita.
 Si durante la conversación se deben mencionar nombres,
apellido o palabras poco comunes es mejor recurrir a la
escritura.
 Si son varias las personas que van a intervenir en la
conversación, lo adecuado es colocarse en círculo ya que ello
facilita la buena visibilidad para todos los participantes en la
conversación.
¿Cómo interactuar con una persona con
discapacidad intelectual?
 Trate a las persona de acuerdo a su edad.
 No tema en pedirle que repita algo que no ha entendido.
 No complete la frase del que le está hablando, deje que él la
termine.
 Utilice lenguaje claro y sencillo.
Recursos Pedagógicos Inclusivos
Diseño universal
Adaptaciones curriculares
Diversidad de formatos
Ajustes razonables
Muchas Gracias!
Carolina BUCETA Ricardo IGLESIAS
Programa AGORA Argentina
2017

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Guía facilitar voto PCD 2015
Guía facilitar voto PCD 2015Guía facilitar voto PCD 2015
Guía facilitar voto PCD 2015
miguelalas
 
Claves Educación
Claves EducaciónClaves Educación
Claves Educación
verorub
 
Claves Sanidad
Claves SanidadClaves Sanidad
Claves Sanidad
verorub
 
Claves Administración
Claves AdministraciónClaves Administración
Claves Administración
verorub
 
Empleo y la discapacidad. glosario básico.
Empleo y la discapacidad. glosario básico.Empleo y la discapacidad. glosario básico.
Empleo y la discapacidad. glosario básico.
José María
 
Ambito educativo y laboral acpd
Ambito educativo y laboral acpdAmbito educativo y laboral acpd
Ambito educativo y laboral acpd
dubreysiledezma
 
Asistencia personal un derecho humano
Asistencia personal un derecho humanoAsistencia personal un derecho humano
Asistencia personal un derecho humanoIFTS 1
 
Power point
Power pointPower point
Power point
dorianhenrich
 
Taller discapacidad
Taller discapacidadTaller discapacidad
Taller discapacidad
iidea
 

La actualidad más candente (9)

Guía facilitar voto PCD 2015
Guía facilitar voto PCD 2015Guía facilitar voto PCD 2015
Guía facilitar voto PCD 2015
 
Claves Educación
Claves EducaciónClaves Educación
Claves Educación
 
Claves Sanidad
Claves SanidadClaves Sanidad
Claves Sanidad
 
Claves Administración
Claves AdministraciónClaves Administración
Claves Administración
 
Empleo y la discapacidad. glosario básico.
Empleo y la discapacidad. glosario básico.Empleo y la discapacidad. glosario básico.
Empleo y la discapacidad. glosario básico.
 
Ambito educativo y laboral acpd
Ambito educativo y laboral acpdAmbito educativo y laboral acpd
Ambito educativo y laboral acpd
 
Asistencia personal un derecho humano
Asistencia personal un derecho humanoAsistencia personal un derecho humano
Asistencia personal un derecho humano
 
Power point
Power pointPower point
Power point
 
Taller discapacidad
Taller discapacidadTaller discapacidad
Taller discapacidad
 

Similar a Taller formación profesional inclusiva 2017

BARRERAS PARA LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD.docx
BARRERAS PARA LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD.docxBARRERAS PARA LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD.docx
BARRERAS PARA LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD.docx
CarloPlasencia
 
PPT Fundación Telefónica Taller de sensibilizacion
PPT Fundación Telefónica Taller de sensibilizacionPPT Fundación Telefónica Taller de sensibilizacion
PPT Fundación Telefónica Taller de sensibilizacion
nehx1
 
UNIDAD 3 - TEMA 5 TRATO ADECUADO A LA PERSONA CON DISCAPACIDAD.pdf
UNIDAD 3 - TEMA 5 TRATO ADECUADO A LA PERSONA CON DISCAPACIDAD.pdfUNIDAD 3 - TEMA 5 TRATO ADECUADO A LA PERSONA CON DISCAPACIDAD.pdf
UNIDAD 3 - TEMA 5 TRATO ADECUADO A LA PERSONA CON DISCAPACIDAD.pdf
LuisEnriquePalaciosR1
 
Guia para la atencion de personas con discapacidad
Guia para la atencion de personas con discapacidadGuia para la atencion de personas con discapacidad
Guia para la atencion de personas con discapacidad
Nel Molina
 
Reglas de Etiqueta frente a una persona con discapacidad
Reglas de Etiqueta frente a una persona con discapacidadReglas de Etiqueta frente a una persona con discapacidad
Reglas de Etiqueta frente a una persona con discapacidadTurismo Accesible
 
ENJ-200 Taller Sensibilización sobre Discapacidad
ENJ-200 Taller Sensibilización sobre DiscapacidadENJ-200 Taller Sensibilización sobre Discapacidad
ENJ-200 Taller Sensibilización sobre Discapacidad
ENJ
 
Lo que se debe decir
Lo que se debe decirLo que se debe decir
Lo que se debe decir
jcjcjcjcjcjc
 
Presentación hacia Oficiales de Información Pública
Presentación hacia Oficiales de Información PúblicaPresentación hacia Oficiales de Información Pública
Presentación hacia Oficiales de Información Pública
CONAIPD
 
FRIENDS BLIND AND DEAF
FRIENDS BLIND AND DEAFFRIENDS BLIND AND DEAF
FRIENDS BLIND AND DEAF
JohannaGomez2714
 
httpscea.uprrp.eduwp-contentuploads201904acomodo-razonable-diversidad-funcion...
httpscea.uprrp.eduwp-contentuploads201904acomodo-razonable-diversidad-funcion...httpscea.uprrp.eduwp-contentuploads201904acomodo-razonable-diversidad-funcion...
httpscea.uprrp.eduwp-contentuploads201904acomodo-razonable-diversidad-funcion...
Yaritza312496
 
CONAIPD
CONAIPDCONAIPD
CONAIPD
CONAIPD
 
ARTICULO DE DISCAPACIDAD
ARTICULO DE DISCAPACIDADARTICULO DE DISCAPACIDAD
ARTICULO DE DISCAPACIDADJazmin Becerril
 
Discapacidad
DiscapacidadDiscapacidad
Discapacidad
charlott542
 
Soy persona..con impedimento
Soy persona..con impedimentoSoy persona..con impedimento
Soy persona..con impedimentoYarelis Torres
 
Guia de discapacidad_multiple
Guia de discapacidad_multipleGuia de discapacidad_multiple
Guia de discapacidad_multiple
pepefel
 
Medidas de accesibilidad e inclusión para personas con discapacidad
Medidas de accesibilidad e inclusión para personas con discapacidadMedidas de accesibilidad e inclusión para personas con discapacidad
Medidas de accesibilidad e inclusión para personas con discapacidad
Claudia Barriga
 
Modulo1
Modulo1Modulo1
Modulo1
mayethlizeth
 

Similar a Taller formación profesional inclusiva 2017 (20)

BARRERAS PARA LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD.docx
BARRERAS PARA LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD.docxBARRERAS PARA LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD.docx
BARRERAS PARA LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD.docx
 
PPT Fundación Telefónica Taller de sensibilizacion
PPT Fundación Telefónica Taller de sensibilizacionPPT Fundación Telefónica Taller de sensibilizacion
PPT Fundación Telefónica Taller de sensibilizacion
 
UNIDAD 3 - TEMA 5 TRATO ADECUADO A LA PERSONA CON DISCAPACIDAD.pdf
UNIDAD 3 - TEMA 5 TRATO ADECUADO A LA PERSONA CON DISCAPACIDAD.pdfUNIDAD 3 - TEMA 5 TRATO ADECUADO A LA PERSONA CON DISCAPACIDAD.pdf
UNIDAD 3 - TEMA 5 TRATO ADECUADO A LA PERSONA CON DISCAPACIDAD.pdf
 
Comisión
ComisiónComisión
Comisión
 
Guia para la atencion de personas con discapacidad
Guia para la atencion de personas con discapacidadGuia para la atencion de personas con discapacidad
Guia para la atencion de personas con discapacidad
 
Reglas de Etiqueta frente a una persona con discapacidad
Reglas de Etiqueta frente a una persona con discapacidadReglas de Etiqueta frente a una persona con discapacidad
Reglas de Etiqueta frente a una persona con discapacidad
 
ENJ-200 Taller Sensibilización sobre Discapacidad
ENJ-200 Taller Sensibilización sobre DiscapacidadENJ-200 Taller Sensibilización sobre Discapacidad
ENJ-200 Taller Sensibilización sobre Discapacidad
 
Lo que se debe decir
Lo que se debe decirLo que se debe decir
Lo que se debe decir
 
Presentación hacia Oficiales de Información Pública
Presentación hacia Oficiales de Información PúblicaPresentación hacia Oficiales de Información Pública
Presentación hacia Oficiales de Información Pública
 
FRIENDS BLIND AND DEAF
FRIENDS BLIND AND DEAFFRIENDS BLIND AND DEAF
FRIENDS BLIND AND DEAF
 
httpscea.uprrp.eduwp-contentuploads201904acomodo-razonable-diversidad-funcion...
httpscea.uprrp.eduwp-contentuploads201904acomodo-razonable-diversidad-funcion...httpscea.uprrp.eduwp-contentuploads201904acomodo-razonable-diversidad-funcion...
httpscea.uprrp.eduwp-contentuploads201904acomodo-razonable-diversidad-funcion...
 
CONAIPD
CONAIPDCONAIPD
CONAIPD
 
ARTICULO DISCAPACIDAD
ARTICULO DISCAPACIDADARTICULO DISCAPACIDAD
ARTICULO DISCAPACIDAD
 
ARTICULO DE DISCAPACIDAD
ARTICULO DE DISCAPACIDADARTICULO DE DISCAPACIDAD
ARTICULO DE DISCAPACIDAD
 
Discapacidad
DiscapacidadDiscapacidad
Discapacidad
 
Soy persona..con impedimento
Soy persona..con impedimentoSoy persona..con impedimento
Soy persona..con impedimento
 
Guia de discapacidad_multiple
Guia de discapacidad_multipleGuia de discapacidad_multiple
Guia de discapacidad_multiple
 
Medidas de accesibilidad e inclusión para personas con discapacidad
Medidas de accesibilidad e inclusión para personas con discapacidadMedidas de accesibilidad e inclusión para personas con discapacidad
Medidas de accesibilidad e inclusión para personas con discapacidad
 
Discapacidad
DiscapacidadDiscapacidad
Discapacidad
 
Modulo1
Modulo1Modulo1
Modulo1
 

Último

Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 

Último (20)

Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 

Taller formación profesional inclusiva 2017

  • 2.
  • 3.
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8. Diversidad El grupo minoritario mas numeroso es el de las PCD 15% de la población mundial + de 1000 millones de personas
  • 9. La Discapacidad en Argentina Según la Encuesta Nacional de Discapacidad (ENDI) del Instituto Nacional de Estadística y Censo (INDEC), el 12.9 de nuestra población tiene alguna discapacidad y en números absolutos se trata de 5.676.000 personas.
  • 10. Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad La discapacidad es un concepto que evoluciona y que resulta de la interacción entre las personas con deficiencias y las barreras debidas a la actitud y al entorno que evitan su participación plena y efectiva en la sociedad, en igualdad de condiciones con las demás.
  • 11. Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad Ley 26.378 Art. 1: Las personas con discapacidad incluyen a aquellas que tengan deficiencias físicas, mentales, intelectuales o sensoriales a largo plazo que, al interactuar con diversas barreras, puedan impedir su participación plena y efectiva en la sociedad, en igualdad de condiciones con las demás.
  • 12. Artículo 2: Definiciones Ajustes razonables: Son las modificaciones y adaptaciones necesarias y adecuadas que no impongan una carga desproporcionada o indebida, cuando se requieran en un caso particular, para garantizar a las PCD el goce y ejercicio, en igualdad de condiciones con las demás, de todos los derechos humanos y libertades fundamentales
  • 13. Artículo 24: Educación Los estados Partes asegurarán un sistema de educación inclusivo con el fin de desarrollar en las personas con discapacidad, al máximo su personalidad, sus talentos y potencialidades. Asegurarán que las personas con discapacidad no queden excluidas del sistema de educación. Para ello tomarán medidas garantizando que ingresen a una educación gratuita con igual calidad en la enseñanza, tanto en el nivel inicial, primaria, secundaria, superior y formación laboral. Para facilitar su formación, es preciso que el entorno cuente con los apoyos necesarios. Brindarán el aprendizaje de habilidades para que puedan incluirse en la comunidad, como por ejemplo facilitar el aprendizaje del sistema braille, la orientación y movilidad, el apoyo entre pares, el aprendizaje de la lengua de señas, el lenguaje simplificado, etc. Adoptarán medidas para emplear a maestros con y sin discapacidad que puedan contar con la formación en estás áreas.
  • 14. Artículo 27:Trabajo y empleo Los estados Partes reconocen el derecho de las PCD a trabajar en igualdad de condiciones que los demás. Para ello promoverán este derecho incluso para quienes adquieren una discapacidad cuando ya se encuentran trabajando. Asegurarán igualdad de remuneración ante igualdad de tareas, que puedan ejercer sus derechos laborales y sindicales en igualdad de condiciones. Asegurar que puedan contar con orientación vocacional y ocupacional, facilitar oportunidades de empleo por cuenta propia, por medio del autoempleo o la creación de cooperativas de trabajo. Promover la incorporación de personas con discapacidad en el ámbito privado. Promover programas de rehabilitación profesional y vocacional.
  • 15. ETAPAS DE LA READAPTACIÓN PROFESIONAL  EVALUACIÓN  ORIENTACIÓN  FORMACIÓN PROFESIONAL  ADAPTACIÓN  COLOCACIÓN  SEGUIMIENTO PREPARACIÓN PARA EL EMPLEO INCLUSIÓN LABORAL
  • 17. ¿Cómo interactuar con una persona con discapacidad?  Actúe con naturalidad.  Háblele directamente a la persona con discapacidad, aunque se encuentre con un acompañante.  Solicite información a la persona con discapacidad acerca de las ayudas que pueda necesitar antes de brindársela.  Si no entiende, pídale que aclare  Trate a los adultos como adultos y evite el uso de diminutivos.  Céntrese en lo que tiene y no en lo que le falta.  Si usted tiene por costumbre saludar con la mano al comienzo de la entrevista, no deje de hacerlo.  Diríjase a las personas con discapacidad por el nombre de pila sólo cuando llame por el nombre de pila a todos los presentes.  Brinde la información crucial por escrito.  Las personas con discapacidad pueden firmar.
  • 18. ¿Cómo interactuar con una persona con discapacidad visual?  Jamás tome el bastón de una persona ciega sin su previa autorización, es un medio de información fundamental para él.  Si camina con una persona ciega, no lo tome del brazo, deje que él o ella se tome del suyo o de su hombro. La persona ciega puede preferir caminar medio paso detrás de usted.  No se desespere por sustituir palabras tales como ver, mirar o ciego, ellos también las usan frecuentemente.  Brinde información sobre las cosas que él no puede ver, como las características del lugar en que se encuentra o de las personas que están con él.  Muchas veces una persona con discapacidad visual tiene un buen manejo ambiental, aparentando ver más de lo que ver; consulte que tipo de ayuda necesita.  Para indicarle dónde está la silla apoye la mano de la persona ciega sobre el respaldo de la misma o en el caso de una escalera  sobre la baranda.  Avise cuando llegue o se retire.  Si fuera necesario que firme algún documento, puede hacerlo.
  • 19. ¿Cómo interactuar con una persona con discapacidad motora?  Ante un obstáculo, escalera o barrera arquitectónica, pregunte siempre a la persona con discapacidad motora cómo puede ayudarla.  A veces los que usan silla de ruedas pueden caminar y sólo la tienen para conservar energías o para moverse más rápido.  No hay inconvenientes en usar expresiones tales como: caminar, correr, etc.
  • 20. ¿Cómo interactuar con una persona con discapacidad auditiva?  Háblele de frente.  Es necesario que le llame su atención con una seña antes de hablarle. Para ello lo mejor es que se acerque y le toque el hombro ligeramente o que mueva la mano en el espacio visual de la persona sorda.  No ponga su mano delante de la boca cuando hable.  Vocalice bien, pero sin exageración y sin gritar. No hable deprisa.  Respete lo turnos de conversación.
  • 21. ¿Cómo interactuar con una persona con discapacidad auditiva?  Construya frases cortas y simples.  Si es necesario, ayude la comunicación con un gesto o una palabra escrita.  Si durante la conversación se deben mencionar nombres, apellido o palabras poco comunes es mejor recurrir a la escritura.  Si son varias las personas que van a intervenir en la conversación, lo adecuado es colocarse en círculo ya que ello facilita la buena visibilidad para todos los participantes en la conversación.
  • 22. ¿Cómo interactuar con una persona con discapacidad intelectual?  Trate a las persona de acuerdo a su edad.  No tema en pedirle que repita algo que no ha entendido.  No complete la frase del que le está hablando, deje que él la termine.  Utilice lenguaje claro y sencillo.
  • 23. Recursos Pedagógicos Inclusivos Diseño universal Adaptaciones curriculares Diversidad de formatos Ajustes razonables
  • 24. Muchas Gracias! Carolina BUCETA Ricardo IGLESIAS Programa AGORA Argentina 2017