SlideShare una empresa de Scribd logo
RELACION CON LAS AUTORIDADES
Todos debemos respetar las autoridades civiles
Y militares ,nacionales e extranjeras, por que
formamos parte de ellas, debemos colaborarles
información y apoyo , por que somos la quinta
fuerza .
AUTORIDADES CIVILES
• SON UN GRUPO DE PERSONAS PROFESIONALES
QUE EN ESTE MOMENTO SON LAS
MÁXIMA AUTORIDAD POR QUE
ESTAMOS ABLANDO DEL SEÑOR
PRESIDENTE DE COLOMBIA DR JUAN
MANUEL SANTOS CALDERÓN ,
MINISTROS , CONGRESISTAS
,GOBERNADORES,ALCALDEZ,CONCEJALES
,EDILES,PRESIDENTES DE LA JAC Y JAL
AUTORIDADES MILITAREZ
• son personas también profesionales
uniformadas con un grado y un cargo
que hace regir y cumplir las leyes al
mando del señor presidente de
Colombia. ministro de defensa,
comandante de las fuerzas militares,
comandante del ejercito. Comandante de
la armada nacional, comandante de la
fuerza aérea , comandante de la policía
nacional, superintendente de la
superintendencia de vigilancia y
seguridad privada.
AUTORIDADES ECLESIÁSTICAS
• son todas aquellas personas que
muy profesionalmente pertenecen a
una religión. en cuya máxima
autoridad es el papa que reside en el
vaticano en roma. Cardenales,
obispos sacerdote, monaguillos
pastores y obreros
EL SIGUIENTE ES EL ORDEN JERARGICO Y
OBLIGACIÓN DE LAS FUERZAS MILITARES
• ejercito de Colombia:(ejercol)
vela por la seguridad del territorio colombiano en la
parte terrestre y una parte aérea
• armada nacional: (a.r.c) vela por la seguridad
hidrográfica ,costas, mares, y ríos
• fuerza aérea colombiana : (f.a.c)
vela por la seguridad del espacio aéreo colombiano
• policía nacional : (ponal) vela por la seguridad del
espacio publico y la seguridad ciudadana
• Nota : esta no es una institución militar , es civil
uniformada
Superintendencia de vigilancia y seguridad
privada (s.v.s.p)
• Vela por la seguridad de vida, bienes,
inmuebles en un lugar o área determinada, en
un puesto fijo o móvil
GRADOS Y DISTINTIVOS MILITARES
1. EJERCITO COLOMBIANO
OFICIALES
A. OFICIALES SUBALTERNOS
- SUB-TENIENTE
Para ascender a este grado se requiere adelantar y aprobar los correspondientes cursos
de capacitación, de acuerdo con las Disposiciones que expida el Gobierno Nacional.
TENIENTE:
Para ascender a este grado se requiere adelantar y aprobar los cursos
correspondientes de capacitación, de acuerdo con las disposiciones que para
tal efecto expida el Gobierno Nacional.
CAPITAN
Para ascender a este grado se requiere adelantar y aprobar los cursos
correspondientes de capacitación, de acuerdo con las disposiciones
que para tal efecto expida el Gobierno Nacional.
OFICIALES SUPERIORES
- MAYOR
Para ascender a este grado se requiere adelantar y aprobar los cursos
correspondientes de capacitación, de acuerdo con las disposiciones que para
tal efecto expida el Gobierno Nacional.
TENIENTE CORONEL
Para ascender al grado de Teniente Coronel se requiere adelantar y
Aprobar un curso que se denomina "CURSO DE ESTADO MAYOR", el cual
se llevará a cabo en la escuela Superior de guerra de Colombia.
CORONEL
El Gobierno Nacional escogerá libremente entre los Tenientes Coroneles que hayan
cumplido las condiciones generales y especiales que el Decreto determina
OFICIALES DE INSIGNIA
- BRIGADIER GENERA
El Gobierno Nacional escogerá entre los Coroneles que hayan cumplido las
condiciones generales y especiales que el Decreto determina, que posean el titulo de
oficial de estado mayor y además que hayan adelantado y aprobado el curso de "altos
estudios militares "en la Escuela superior de guerra de Colombia de acuerdo con la
reglamentación que para tal efecto expide el gobierno nacional.
MAYOR GENERAL
Grado de gran compromiso y responsabilidad que
ostentan los oficiales Generales, luego de cuatro años
de haber ascendido como Brigadier General
GENERAL
El grado de General será distinguido por (4 soles) y será
precedido por el Mayor General (3 soles). El Oficial
General que alcance este grado direccionará los Comandos
de Fuerza, Jefatura de Estado Mayor Conjunto y Comandante
General de las Fuerzas Militares.
SUBOFICIALES
- CABO TERCERO
Para ascender a este grado se requiere adelantar y aprobar los cursos
correspondientes de capacitación, de acuerdo con las disposiciones que para
tal efecto expida el Gobierno Nacional.
CABO SEGUNDO
Para ascender a este grado se requiere adelantar y aprobar los
cursos correspondientes de capacitación, de acuerdo
con las disposiciones que para tal efecto expida el Gobierno
Nacional.
CABO PRIMERO
Para ascender a este grado se requiere adelantar y aprobar los
cursos correspondientes de capacitación, de acuerdo
con las disposiciones que para tal efecto expida el Gobierno
Nacional.
SARGENTO SEGUNDO
Para ascender al grado de Sargento Segundo El
Suboficial deberá aprobar con
anterioridad un curso para adquirir
una especialidad de combate.
SARGENTO VICEPRIMERO
Para ascender al grado de Sargento viceprimero de las
armas en el Ejercito Colombiano El Suboficial deberá
aprobar con anterioridad un curso para adquirir
una especialidad de combate.
SARGENTO PRIMERO
Para ascender a este grado se requiere adelantar
y aprobar los cursos correspondientes de
capacitación, de acuerdo con las disposiciones que para
tal efecto expida el Gobierno Nacional
SARGENTO MAYOR
Para ascender a este grado el respectivo comando de fuerza escogerá
libremente entre los sargentos primeros que reúnan las
condiciones generales y
especificas establecidas en el decreto respectivo, salvo lo
relativo a los cursos o exámenes para ascenso.
SARGENTO MAYOR DE COMANDO
Para ascender a este grado el respectivo comando de fuerza escogerá
libremente entre los sargentos mayores que reúnan las
condiciones generales y
especificas establecidas en el decreto respectivo, salvo lo
relativo a los cursos o exámenes para ascenso.
GRADOS Y DISTINTIVOS FUERZA
AEREA COLOMBIAA
2. FUERZA AEREA
OFICIALES
SUB-TENIENTE
En el grado de Subteniente (ST), el Oficial permanecerá por
espacio de cuatro años, al cabo de los cuales podrá ascender al
grado de Teniente(TE) previa aprobación del curso
respectivo.
TENIENTE
En el grado de Teniente (TE), el Oficial permanecerá por espacio
de cuatro años, al cabo de los cuales podrá ascender al grado de
Capitán (CT) previa aprobación del curso respectivo.
CAPITAN
El grado de Capitán (CT), tiene una duración de cinco años al
cabo de los cuales y previa aprobación del curso de ascenso
podrá ascender al grado de Mayor (MY)
MAYOR
El grado de Mayor (MY) tiene una duración de cinco
años al cabo de los cuales y luego de cursar y aprobar
el curso respectivo asciende al grado de Teniente
coronel (TC).
TENIENTE CORONEL
En el grado de Mayor (MY), el Oficial permanecerá por
espacio de cinco años, al cabo de los cuales podrá
ascender al grado inmediatamente superior que es el de
Coronel (CR).
CORONEL
En el grado de Coronel (CR), el Oficial
permanecerá por espacio de cinco años y si el alto
mando lo considera será llamado a realizar el curso de
altos estudios militares, al concluirlo con éxito podrá
ascender al grado de Brigadier General (BG).
BRIGADIER GENERAL
El Gobierno Nacional escogerá entre los Coroneles que hayan
cumplido las condiciones generales y especiales que el Decreto
determina, que hayan adelantado y aprobado el curso de "altos
estudios militares "de acuerdo con la reglamentación que para tal
efecto expide el gobierno nacional.
MAYOR GENERAL
Grado de gran compromiso y responsabilidad que
ostentan los oficiales generales, luego de cuatro años
de haber ascendido como Brigadier general (BG)
GENERAL
Este es el último grado en el escalafón
de los Oficiales de la Fuerza aérea
SUBOFICIALES
fuerza aérea
AEROTECNICO (AT)
En el grado de Aerotécnico (AT), el suboficial permanecerá por
espacio de tres años, al cabo de los cuales ascenderá al grado de
Técnico cuarto (T4)
TECNICO CUARTO
En el grado de Técnico cuarto (T4), el
suboficial permanecerá por espacio de tres años, para ascender
luego al grado de Técnico tercero (T3)
TECNICO TERCERO
En el grado de Técnico Tercero (T3), el suboficial deberá
permanecer por espacio de cuatro años, al final de los cuales
realizará un curso de ascenso que al concluirlo exitosamente le
permitiré ascender al grado de técnico segundo(T2)
TECNICO SEGUNDO
En el grado de Técnico segundo (T2), el suboficial permanecerá por espacio
de cinco años, en su quinto año realizará un curso de ascenso que
al concluirlo exitosamente le permitirá ascender al grado de Técnico primero
(TP)
TÈCNICO PRIMERO
En el grado de Técnico primero (T1), el suboficial permanecerá por espacio
de cinco años, en su quinto año realizará un curso de ascenso que
al concluirlo exitosamente le permitirá ascender al grado de Técnico subjefe
(TS)
TÈCNICO SUBJEFE
El grado de Técnico Subjefe (TS), tiene una duración de cinco
años, al cabo de los cuales el Suboficial ascenderá al grado de
Técnico Jefe. (TJ)
TÈCNICO JEFE
El grado te Técnico Jefe (TJ) es el penúltimo en el
escalafón de los Suboficiales de la Fuerza aérea
colombiana
TÈCNICO JEFE DE COMANDO
El grado de Técnico Jefe de Comando (TJC), es el último en el escalafón
militar de los Suboficiales. Los primeros Suboficiales ascendidos a este
escalafón lo hicieron el 23 de marzo del 2006
GRADOS Y DISTINTIVOS MILITARES
3. ARMADA NACIONAL
OFICIALES
TENIENTE DE CORBETA (TK)
TENIENTE DE FRAGATA (TF)
TENIENTE DE NAVIO (TN)
CAPITAN DE CORBETA (CC)
CAPITAN DE FRAGATA (CF)
CAPITAN DE NAVIO (CN)
CONTRA ALMIRANTE
(CALM)
VICE ALMIRANTE (VALM)
ALMIRANTE (ALM)
SUBOFICIALES
armada nacional A.R.C
MARINERO SEGUNDO (MA2)
MARINERO PRIMERO (MA1)
SUBOFICIAL TERCERO (S3)
SUBOFICIAL SEGUNDO (S2)
SUBOFICIAL SEGUNDO (S2)
SUBOFICIAL PRIMERO (S1)
SUBOFICIAL JEFE (SJ)
SUBOFICIAL JEFE TÉCNICO
(SJT)
SUBOFICIAL JEFE TÉCNICO
DE COMANDO (SJTC)
GRADOS OFICIALES POLICIA NACIONAL
SUBTENIENTE
Una barra.
TENIENTE
Dos barras separadas.
INSIGNIAS DE GRADO PARA OFICIALES SUBALTERNOS:
CAPITAN
Tres barras separadas.
MAYOR
Una barra y dos ramas de laurel unidas en forma semicircular.
Uso similar al de coronel.
TENIENTE CORONEL
Dos barras y dos ramas de laurel unidas en
forma semicircular. Uso similar al de
coronel.
C0RONEL
Tres barras y dos ramas de laurel unidas en
forma semicircular; fijadas sobre las
presillas y hombreras de los uniformes.
BRIGADIER GENERAL
Dos estrellas de diez puntas iguales. Uso similar al de general.
MAYOR GENERAL
Tres estrellas separadas de diez puntas
iguales. Uso similar al de general.
TENIENTE GENERAL
Tres estrellas separadas de diez puntas
iguales. Uso similar al de general.
INSIGNIAS DE GRADO PARA OFICIALES GENERALES:
GENERAL
Cuatro estrellas separadas de diez puntas iguales; fijadas sobre las
charreteras, porta presillas y hombreras de los uniformes.
SARGENTO MAYOR
Una jineta de tres ángulos con vértice hacia
arriba en la parte superior y tres hacia
abajo en la parte inferior, en cuyo centro
irá la estrella de la Policía Nacional.
SARGENTO PRIMERO
Una jineta de dos ángulos con vértice hacia arriba en
la parte superior y tres hacia abajo en la parte inferior,
en cuyo centro irá la estrella de la Policía Nacional.
SARGENTO VICEPRIMERO
Una jineta de un ángulo con vértice hacia arriba en la parte
superior y tres ángulos con vértice hacia abajo en la parte
inferior, en cuyo centro irá la estrella de la Policía Nacional.
SARGENTO SEGUNDO
Una jineta en cuyo centro irá la estrella de la
Policía Nacional y tres ángulos con vértice hacia
abajo en la parte inferior.
CABO PRIMERO
Una jineta en cuyo centro irá la estrella de
la Policía Nacional y dos ángulos con
vértice hacia abajo en la parte inferior.
CABO SEGUNDO
Una jineta en cuyo centro irá la estrella de
la Policía Nacional y un ángulo con vértice
hacia abajo en la parte inferior.
Insignias Nivel Ejecutivo
Las insignias de grado para el
nivel ejecutivo serán las
siguientes:
COMISARIO
Jineta confeccionada en paño o
lanilla color verde aceituna,
con un refuerzo interior. Tiene
8 cm. de largo por 6 cm. de
ancho. Lleva tres ángulos
invertidos en la parte superior,
en el centro una Estrella de la
Policía y en la parte inferior
tres barras horizontales de 4
cm. de largo por 0.5 cm de
ancho. los ángulos, barras,
bordes y estrella bordados en
hilo dorado.
SUBCOMISARIO
Similar en
características y
dimensiones a la de
Comisario, con dos
ángulos invertidos
en la parte
superior, la Estrella
de la Policía en el
centro y tres barras
horizontales en la
parte inferior.
INTENDENTE
JEFE
Similar en
características y
dimensiones a la de
Comisario, con un
ángulo invertido en
la parte superior, la
Estrella de la Policía
en el centro y tres
barras horizontales
en la parte inferior.
INTENDENTE
Características y
dimensiones
similares a la del
Comisario, con la
Estrella de la Policía
en la parte superior
y tres barras
horizontales en la
parte inferior.
SUBINTENDENTE
Características y
dimensiones
similares a la del
Comisario, lleva la
Estrella de la
Policía en la parte
superior y dos
barras horizontales
en la parte inferior.
PATRULLERO
Similar en
características y
dimensiones a la
del Comisario, lleva
la estrella de la
Policía en la parte
superior y una
barra horizontal en
la parte inferior.
GRADOS OFICIALES DE
INFANTERIA DE MARINA
Subteniente
ST
Teniente :TE
CAPITAN : CT
MAYOR : MY
TENIENTE CORONEL : TC
CORONEL : CR
BRIGADIER GENERAL : BG
MAYOR GENERAL : MG
GENERAL : TG
Grados e insignias de los Suboficiales
de la Infantería de Marina de Colombia
CABO TERCERO C3
Cabo Segundo : C2
CABO PRIMERO : C1
Sargento Segundo : S2
Sargento Vice Primero : SV1
Sargento Primero : S1
Sargento Mayor : SM
Sargento Mayor de Comando : SMC
Sargento Mayor de Comando
Conjunto: SMCC

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

APLICACIÓN DEL SG-SST. (Aplicación del Sistema de Gestión de la Seguridad y S...
APLICACIÓN DEL SG-SST. (Aplicación del Sistema de Gestión de la Seguridad y S...APLICACIÓN DEL SG-SST. (Aplicación del Sistema de Gestión de la Seguridad y S...
APLICACIÓN DEL SG-SST. (Aplicación del Sistema de Gestión de la Seguridad y S...
.. ..
 
BASTON POLICIAL PR-24
BASTON POLICIAL PR-24BASTON POLICIAL PR-24
BASTON POLICIAL PR-24
IvnGarca118
 
Capacitacion al coescop 2018
Capacitacion al coescop 2018Capacitacion al coescop 2018
Capacitacion al coescop 2018
Oswaldo Montalvo
 
SISTEMA COMANDO DE INCIDENTES
SISTEMA COMANDO DE INCIDENTESSISTEMA COMANDO DE INCIDENTES
SISTEMA COMANDO DE INCIDENTES
BenjaminAnilema
 
Iso 45001 overall
Iso 45001 overallIso 45001 overall
Iso 45001 overall
Overallhealth En Salud
 
Derechos de los pasantes
Derechos de los pasantesDerechos de los pasantes
Derechos de los pasantes
ssocial_enf
 
Brigadas de emergenmcia
Brigadas de emergenmciaBrigadas de emergenmcia
Brigadas de emergenmcia
Stefany Herrera
 
Arenera
AreneraArenera
Arenera
Joan Montilla
 
PRINCIPIOS BASICOS SOBRE EL EMPLEO DE LA FUERZA Y DE ARMAS DE FUEGO
PRINCIPIOS BASICOS SOBRE EL EMPLEO DE LA FUERZA Y DE ARMAS DE FUEGOPRINCIPIOS BASICOS SOBRE EL EMPLEO DE LA FUERZA Y DE ARMAS DE FUEGO
PRINCIPIOS BASICOS SOBRE EL EMPLEO DE LA FUERZA Y DE ARMAS DE FUEGO
LeninFuentesAleman
 
MANUAL DE OPERACIONES DE MANTENIMIENTO Y RESTABLECIMIENTO DEL ORDEN PÚBLICO....
MANUAL DE OPERACIONES DE MANTENIMIENTO Y RESTABLECIMIENTO  DEL ORDEN PÚBLICO....MANUAL DE OPERACIONES DE MANTENIMIENTO Y RESTABLECIMIENTO  DEL ORDEN PÚBLICO....
MANUAL DE OPERACIONES DE MANTENIMIENTO Y RESTABLECIMIENTO DEL ORDEN PÚBLICO....
Unidad de Emprendimiento ambulante
 
GUIA PARA ELABORAR EL PLAN DE GESTIÓN DE RIESGOS DE DESASTRES EN LAS II.EE.
GUIA PARA ELABORAR EL PLAN DE GESTIÓN DE RIESGOS DE DESASTRES EN LAS II.EE.GUIA PARA ELABORAR EL PLAN DE GESTIÓN DE RIESGOS DE DESASTRES EN LAS II.EE.
GUIA PARA ELABORAR EL PLAN DE GESTIÓN DE RIESGOS DE DESASTRES EN LAS II.EE.
Leoncio Trujillo Zavaleta
 
planes de emergencia
planes de emergenciaplanes de emergencia
planes de emergencia
Vanessa Pérez Avilez
 
SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJOSISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
Adelmo Quispe Huamani
 
Matriz de requisitos legales y otros en el sg-sst
Matriz de requisitos legales y otros en el sg-sstMatriz de requisitos legales y otros en el sg-sst
Matriz de requisitos legales y otros en el sg-sst
.. ..
 
Flujograma de accidente de trabajo cax
Flujograma de accidente de trabajo caxFlujograma de accidente de trabajo cax
Flujograma de accidente de trabajo cax
WILMERZAPATA15
 
EL RESCATE ACUÁTICO.pptx
EL RESCATE ACUÁTICO.pptxEL RESCATE ACUÁTICO.pptx
EL RESCATE ACUÁTICO.pptx
Fire school de Venezuela
 
relación entre plan de emergencia y plan de contingencia
relación entre plan de emergencia y plan de contingenciarelación entre plan de emergencia y plan de contingencia
relación entre plan de emergencia y plan de contingencia
loledark
 
PLANES DE EMERGENCIA
PLANES DE EMERGENCIAPLANES DE EMERGENCIA
PLANES DE EMERGENCIA
Jhonny Romero
 
conceptos basicos, componentes y procesos de GRD (2).pptx
conceptos basicos, componentes y procesos de GRD (2).pptxconceptos basicos, componentes y procesos de GRD (2).pptx
conceptos basicos, componentes y procesos de GRD (2).pptx
LEANDRO LA TORRE NUÑEZ
 
Mapa conceptual Plan de Emergencia
Mapa conceptual Plan de EmergenciaMapa conceptual Plan de Emergencia
Mapa conceptual Plan de Emergencia
gsminerva201
 

La actualidad más candente (20)

APLICACIÓN DEL SG-SST. (Aplicación del Sistema de Gestión de la Seguridad y S...
APLICACIÓN DEL SG-SST. (Aplicación del Sistema de Gestión de la Seguridad y S...APLICACIÓN DEL SG-SST. (Aplicación del Sistema de Gestión de la Seguridad y S...
APLICACIÓN DEL SG-SST. (Aplicación del Sistema de Gestión de la Seguridad y S...
 
BASTON POLICIAL PR-24
BASTON POLICIAL PR-24BASTON POLICIAL PR-24
BASTON POLICIAL PR-24
 
Capacitacion al coescop 2018
Capacitacion al coescop 2018Capacitacion al coescop 2018
Capacitacion al coescop 2018
 
SISTEMA COMANDO DE INCIDENTES
SISTEMA COMANDO DE INCIDENTESSISTEMA COMANDO DE INCIDENTES
SISTEMA COMANDO DE INCIDENTES
 
Iso 45001 overall
Iso 45001 overallIso 45001 overall
Iso 45001 overall
 
Derechos de los pasantes
Derechos de los pasantesDerechos de los pasantes
Derechos de los pasantes
 
Brigadas de emergenmcia
Brigadas de emergenmciaBrigadas de emergenmcia
Brigadas de emergenmcia
 
Arenera
AreneraArenera
Arenera
 
PRINCIPIOS BASICOS SOBRE EL EMPLEO DE LA FUERZA Y DE ARMAS DE FUEGO
PRINCIPIOS BASICOS SOBRE EL EMPLEO DE LA FUERZA Y DE ARMAS DE FUEGOPRINCIPIOS BASICOS SOBRE EL EMPLEO DE LA FUERZA Y DE ARMAS DE FUEGO
PRINCIPIOS BASICOS SOBRE EL EMPLEO DE LA FUERZA Y DE ARMAS DE FUEGO
 
MANUAL DE OPERACIONES DE MANTENIMIENTO Y RESTABLECIMIENTO DEL ORDEN PÚBLICO....
MANUAL DE OPERACIONES DE MANTENIMIENTO Y RESTABLECIMIENTO  DEL ORDEN PÚBLICO....MANUAL DE OPERACIONES DE MANTENIMIENTO Y RESTABLECIMIENTO  DEL ORDEN PÚBLICO....
MANUAL DE OPERACIONES DE MANTENIMIENTO Y RESTABLECIMIENTO DEL ORDEN PÚBLICO....
 
GUIA PARA ELABORAR EL PLAN DE GESTIÓN DE RIESGOS DE DESASTRES EN LAS II.EE.
GUIA PARA ELABORAR EL PLAN DE GESTIÓN DE RIESGOS DE DESASTRES EN LAS II.EE.GUIA PARA ELABORAR EL PLAN DE GESTIÓN DE RIESGOS DE DESASTRES EN LAS II.EE.
GUIA PARA ELABORAR EL PLAN DE GESTIÓN DE RIESGOS DE DESASTRES EN LAS II.EE.
 
planes de emergencia
planes de emergenciaplanes de emergencia
planes de emergencia
 
SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJOSISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
 
Matriz de requisitos legales y otros en el sg-sst
Matriz de requisitos legales y otros en el sg-sstMatriz de requisitos legales y otros en el sg-sst
Matriz de requisitos legales y otros en el sg-sst
 
Flujograma de accidente de trabajo cax
Flujograma de accidente de trabajo caxFlujograma de accidente de trabajo cax
Flujograma de accidente de trabajo cax
 
EL RESCATE ACUÁTICO.pptx
EL RESCATE ACUÁTICO.pptxEL RESCATE ACUÁTICO.pptx
EL RESCATE ACUÁTICO.pptx
 
relación entre plan de emergencia y plan de contingencia
relación entre plan de emergencia y plan de contingenciarelación entre plan de emergencia y plan de contingencia
relación entre plan de emergencia y plan de contingencia
 
PLANES DE EMERGENCIA
PLANES DE EMERGENCIAPLANES DE EMERGENCIA
PLANES DE EMERGENCIA
 
conceptos basicos, componentes y procesos de GRD (2).pptx
conceptos basicos, componentes y procesos de GRD (2).pptxconceptos basicos, componentes y procesos de GRD (2).pptx
conceptos basicos, componentes y procesos de GRD (2).pptx
 
Mapa conceptual Plan de Emergencia
Mapa conceptual Plan de EmergenciaMapa conceptual Plan de Emergencia
Mapa conceptual Plan de Emergencia
 

Destacado

Evarkismo- ITJ-4050
Evarkismo- ITJ-4050Evarkismo- ITJ-4050
Evarkismo- ITJ-4050
Ángel Eduardo
 
Cuadro comparativo teorias del desarrollo infantil
Cuadro comparativo teorias del desarrollo infantilCuadro comparativo teorias del desarrollo infantil
Cuadro comparativo teorias del desarrollo infantil
Carlos Henry Sandoval Bravo
 
power point for Special Kids
power point for Special Kidspower point for Special Kids
power point for Special Kids
HUMERA ALI
 
Washtenaw Transcript
Washtenaw TranscriptWashtenaw Transcript
Washtenaw Transcript
BRIANNA WATSON
 
Cindy M. Cook Professional Resume 2016
Cindy M. Cook Professional Resume 2016Cindy M. Cook Professional Resume 2016
Cindy M. Cook Professional Resume 2016
Cindy Cook
 
Desarrollo cognitivo
Desarrollo cognitivoDesarrollo cognitivo
Desarrollo cognitivo
Carlos Henry Sandoval Bravo
 
PNL
PNLPNL
Proyecto de ciencias N.L 10 Bloque 3
Proyecto de ciencias N.L 10 Bloque 3Proyecto de ciencias N.L 10 Bloque 3
Proyecto de ciencias N.L 10 Bloque 3
Valeria Flores Quiroz
 
Proyecto de ciencias elaboración de jabones
Proyecto de ciencias elaboración de jabonesProyecto de ciencias elaboración de jabones
Proyecto de ciencias elaboración de jabones
Valeria Flores Quiroz
 
Work book on POLYNOMIALS
Work book on POLYNOMIALSWork book on POLYNOMIALS
Work book on POLYNOMIALS
RASANATH VK
 
psychology of group
 psychology of group psychology of group
psychology of group
RASANATH VK
 
water pollution
water pollutionwater pollution
water pollution
RASANATH VK
 
learning disability
learning disabilitylearning disability
learning disability
RASANATH VK
 
Myth
MythMyth
Leren voor se8
Leren voor se8Leren voor se8
Leren voor se8Mevr Pasma
 
Nieuwe stoffen maken
Nieuwe stoffen makenNieuwe stoffen maken
Nieuwe stoffen makenMevr Pasma
 

Destacado (16)

Evarkismo- ITJ-4050
Evarkismo- ITJ-4050Evarkismo- ITJ-4050
Evarkismo- ITJ-4050
 
Cuadro comparativo teorias del desarrollo infantil
Cuadro comparativo teorias del desarrollo infantilCuadro comparativo teorias del desarrollo infantil
Cuadro comparativo teorias del desarrollo infantil
 
power point for Special Kids
power point for Special Kidspower point for Special Kids
power point for Special Kids
 
Washtenaw Transcript
Washtenaw TranscriptWashtenaw Transcript
Washtenaw Transcript
 
Cindy M. Cook Professional Resume 2016
Cindy M. Cook Professional Resume 2016Cindy M. Cook Professional Resume 2016
Cindy M. Cook Professional Resume 2016
 
Desarrollo cognitivo
Desarrollo cognitivoDesarrollo cognitivo
Desarrollo cognitivo
 
PNL
PNLPNL
PNL
 
Proyecto de ciencias N.L 10 Bloque 3
Proyecto de ciencias N.L 10 Bloque 3Proyecto de ciencias N.L 10 Bloque 3
Proyecto de ciencias N.L 10 Bloque 3
 
Proyecto de ciencias elaboración de jabones
Proyecto de ciencias elaboración de jabonesProyecto de ciencias elaboración de jabones
Proyecto de ciencias elaboración de jabones
 
Work book on POLYNOMIALS
Work book on POLYNOMIALSWork book on POLYNOMIALS
Work book on POLYNOMIALS
 
psychology of group
 psychology of group psychology of group
psychology of group
 
water pollution
water pollutionwater pollution
water pollution
 
learning disability
learning disabilitylearning disability
learning disability
 
Myth
MythMyth
Myth
 
Leren voor se8
Leren voor se8Leren voor se8
Leren voor se8
 
Nieuwe stoffen maken
Nieuwe stoffen makenNieuwe stoffen maken
Nieuwe stoffen maken
 

Similar a Relacion con las autoridades

Policía nacional de colombia
Policía nacional de colombiaPolicía nacional de colombia
Policía nacional de colombia
Heidy Wazowski
 
Articulo de la carrera
Articulo de la carreraArticulo de la carrera
Articulo de la carrera
fernandahuertas12
 
Articulo de la carrera
Articulo de la carreraArticulo de la carrera
Articulo de la carrera
angelicaromerolizarazo
 
mi carrera profesional
mi carrera profesionalmi carrera profesional
mi carrera profesional
andreasklipord
 
Diapositivas comp ep
Diapositivas comp epDiapositivas comp ep
Diapositivas comp ep
julio2998
 
mi carrera profesional
mi carrera profesionalmi carrera profesional
mi carrera profesional
andreasklipord
 
mi carrera profesional
mi carrera profesionalmi carrera profesional
mi carrera profesional
andreasklipord
 
Galones de la PNP y FFAA
Galones de la PNP y FFAAGalones de la PNP y FFAA
Galones de la PNP y FFAA
Lenin Blas
 
MI CARRERA PROFESIONAL
MI CARRERA PROFESIONALMI CARRERA PROFESIONAL
MI CARRERA PROFESIONAL
andreasklipord
 
Profesion militar
Profesion militarProfesion militar
Profesion militar
sandovalwagner
 
Decreto 1790 de 2000
Decreto 1790 de 2000Decreto 1790 de 2000
Decreto 1790 de 2000
carlosandresgarciadiaz
 
Protocolo naval
Protocolo navalProtocolo naval
Protocolo naval
Stephanie Pinzón
 
Decreto4433 2004
Decreto4433 2004Decreto4433 2004
Decreto4433 2004
luis fernando Bayona Diaz
 

Similar a Relacion con las autoridades (13)

Policía nacional de colombia
Policía nacional de colombiaPolicía nacional de colombia
Policía nacional de colombia
 
Articulo de la carrera
Articulo de la carreraArticulo de la carrera
Articulo de la carrera
 
Articulo de la carrera
Articulo de la carreraArticulo de la carrera
Articulo de la carrera
 
mi carrera profesional
mi carrera profesionalmi carrera profesional
mi carrera profesional
 
Diapositivas comp ep
Diapositivas comp epDiapositivas comp ep
Diapositivas comp ep
 
mi carrera profesional
mi carrera profesionalmi carrera profesional
mi carrera profesional
 
mi carrera profesional
mi carrera profesionalmi carrera profesional
mi carrera profesional
 
Galones de la PNP y FFAA
Galones de la PNP y FFAAGalones de la PNP y FFAA
Galones de la PNP y FFAA
 
MI CARRERA PROFESIONAL
MI CARRERA PROFESIONALMI CARRERA PROFESIONAL
MI CARRERA PROFESIONAL
 
Profesion militar
Profesion militarProfesion militar
Profesion militar
 
Decreto 1790 de 2000
Decreto 1790 de 2000Decreto 1790 de 2000
Decreto 1790 de 2000
 
Protocolo naval
Protocolo navalProtocolo naval
Protocolo naval
 
Decreto4433 2004
Decreto4433 2004Decreto4433 2004
Decreto4433 2004
 

Último

Prueba de un Slide Share para Aderling B
Prueba de un Slide  Share para Aderling BPrueba de un Slide  Share para Aderling B
Prueba de un Slide Share para Aderling B
Walter Francisco Núñez Cruz
 
TRABAJO FINAL DEL CURSO(terminado).pptx.
TRABAJO FINAL DEL CURSO(terminado).pptx.TRABAJO FINAL DEL CURSO(terminado).pptx.
TRABAJO FINAL DEL CURSO(terminado).pptx.
ManuelSuclupe
 
psicoterapia-breve-con-nios-y-adolescentes.pdf
psicoterapia-breve-con-nios-y-adolescentes.pdfpsicoterapia-breve-con-nios-y-adolescentes.pdf
psicoterapia-breve-con-nios-y-adolescentes.pdf
monicamirandacarrasco
 
Proyecto Nacion y todos ls conceptos que hay
Proyecto Nacion y todos ls conceptos que hayProyecto Nacion y todos ls conceptos que hay
Proyecto Nacion y todos ls conceptos que hay
LeslyMichelleSeguraI
 
SEMANA 11 DE EYV - GRUPO 7 .pdf piramide axiologia
SEMANA 11 DE EYV - GRUPO 7 .pdf piramide axiologiaSEMANA 11 DE EYV - GRUPO 7 .pdf piramide axiologia
SEMANA 11 DE EYV - GRUPO 7 .pdf piramide axiologia
SamuelReyesGastaadui
 
1. Presentación PPT Trabajo Colaborativo mayo 2023.pdf
1. Presentación PPT Trabajo Colaborativo mayo 2023.pdf1. Presentación PPT Trabajo Colaborativo mayo 2023.pdf
1. Presentación PPT Trabajo Colaborativo mayo 2023.pdf
Eduardo420263
 
Corrientes psicológicas en educación social
Corrientes psicológicas en educación socialCorrientes psicológicas en educación social
Corrientes psicológicas en educación social
SofiaGuadalupeTorres2
 
Exposición sobre PHRASAL VERBS.pdf en inglés y español
Exposición sobre PHRASAL VERBS.pdf en inglés y españolExposición sobre PHRASAL VERBS.pdf en inglés y español
Exposición sobre PHRASAL VERBS.pdf en inglés y español
KarenHortua2
 
Explicando el eneagrama una herramienta de autodescubrimiento
Explicando el eneagrama una herramienta de autodescubrimientoExplicando el eneagrama una herramienta de autodescubrimiento
Explicando el eneagrama una herramienta de autodescubrimiento
JessEspinoza18
 
Comunidades virtuales de aprendizaje 2 lll
Comunidades virtuales de aprendizaje 2 lllComunidades virtuales de aprendizaje 2 lll
Comunidades virtuales de aprendizaje 2 lll
eduardourbano812
 
"impacto de factores ambientales en el crecimiento de plantas
"impacto de factores ambientales en el crecimiento de plantas"impacto de factores ambientales en el crecimiento de plantas
"impacto de factores ambientales en el crecimiento de plantas
amairanirc22
 
5° SEMANA 1 SESIÓN DÍA_1_REL_Conocemos a los discípulos que elige Jesús.pdf
5° SEMANA 1 SESIÓN DÍA_1_REL_Conocemos a los discípulos que elige Jesús.pdf5° SEMANA 1 SESIÓN DÍA_1_REL_Conocemos a los discípulos que elige Jesús.pdf
5° SEMANA 1 SESIÓN DÍA_1_REL_Conocemos a los discípulos que elige Jesús.pdf
mariarosariollamccay2
 

Último (12)

Prueba de un Slide Share para Aderling B
Prueba de un Slide  Share para Aderling BPrueba de un Slide  Share para Aderling B
Prueba de un Slide Share para Aderling B
 
TRABAJO FINAL DEL CURSO(terminado).pptx.
TRABAJO FINAL DEL CURSO(terminado).pptx.TRABAJO FINAL DEL CURSO(terminado).pptx.
TRABAJO FINAL DEL CURSO(terminado).pptx.
 
psicoterapia-breve-con-nios-y-adolescentes.pdf
psicoterapia-breve-con-nios-y-adolescentes.pdfpsicoterapia-breve-con-nios-y-adolescentes.pdf
psicoterapia-breve-con-nios-y-adolescentes.pdf
 
Proyecto Nacion y todos ls conceptos que hay
Proyecto Nacion y todos ls conceptos que hayProyecto Nacion y todos ls conceptos que hay
Proyecto Nacion y todos ls conceptos que hay
 
SEMANA 11 DE EYV - GRUPO 7 .pdf piramide axiologia
SEMANA 11 DE EYV - GRUPO 7 .pdf piramide axiologiaSEMANA 11 DE EYV - GRUPO 7 .pdf piramide axiologia
SEMANA 11 DE EYV - GRUPO 7 .pdf piramide axiologia
 
1. Presentación PPT Trabajo Colaborativo mayo 2023.pdf
1. Presentación PPT Trabajo Colaborativo mayo 2023.pdf1. Presentación PPT Trabajo Colaborativo mayo 2023.pdf
1. Presentación PPT Trabajo Colaborativo mayo 2023.pdf
 
Corrientes psicológicas en educación social
Corrientes psicológicas en educación socialCorrientes psicológicas en educación social
Corrientes psicológicas en educación social
 
Exposición sobre PHRASAL VERBS.pdf en inglés y español
Exposición sobre PHRASAL VERBS.pdf en inglés y españolExposición sobre PHRASAL VERBS.pdf en inglés y español
Exposición sobre PHRASAL VERBS.pdf en inglés y español
 
Explicando el eneagrama una herramienta de autodescubrimiento
Explicando el eneagrama una herramienta de autodescubrimientoExplicando el eneagrama una herramienta de autodescubrimiento
Explicando el eneagrama una herramienta de autodescubrimiento
 
Comunidades virtuales de aprendizaje 2 lll
Comunidades virtuales de aprendizaje 2 lllComunidades virtuales de aprendizaje 2 lll
Comunidades virtuales de aprendizaje 2 lll
 
"impacto de factores ambientales en el crecimiento de plantas
"impacto de factores ambientales en el crecimiento de plantas"impacto de factores ambientales en el crecimiento de plantas
"impacto de factores ambientales en el crecimiento de plantas
 
5° SEMANA 1 SESIÓN DÍA_1_REL_Conocemos a los discípulos que elige Jesús.pdf
5° SEMANA 1 SESIÓN DÍA_1_REL_Conocemos a los discípulos que elige Jesús.pdf5° SEMANA 1 SESIÓN DÍA_1_REL_Conocemos a los discípulos que elige Jesús.pdf
5° SEMANA 1 SESIÓN DÍA_1_REL_Conocemos a los discípulos que elige Jesús.pdf
 

Relacion con las autoridades

  • 1. RELACION CON LAS AUTORIDADES Todos debemos respetar las autoridades civiles Y militares ,nacionales e extranjeras, por que formamos parte de ellas, debemos colaborarles información y apoyo , por que somos la quinta fuerza .
  • 2. AUTORIDADES CIVILES • SON UN GRUPO DE PERSONAS PROFESIONALES QUE EN ESTE MOMENTO SON LAS MÁXIMA AUTORIDAD POR QUE ESTAMOS ABLANDO DEL SEÑOR PRESIDENTE DE COLOMBIA DR JUAN MANUEL SANTOS CALDERÓN , MINISTROS , CONGRESISTAS ,GOBERNADORES,ALCALDEZ,CONCEJALES ,EDILES,PRESIDENTES DE LA JAC Y JAL
  • 3. AUTORIDADES MILITAREZ • son personas también profesionales uniformadas con un grado y un cargo que hace regir y cumplir las leyes al mando del señor presidente de Colombia. ministro de defensa, comandante de las fuerzas militares, comandante del ejercito. Comandante de la armada nacional, comandante de la fuerza aérea , comandante de la policía nacional, superintendente de la superintendencia de vigilancia y seguridad privada.
  • 4. AUTORIDADES ECLESIÁSTICAS • son todas aquellas personas que muy profesionalmente pertenecen a una religión. en cuya máxima autoridad es el papa que reside en el vaticano en roma. Cardenales, obispos sacerdote, monaguillos pastores y obreros
  • 5. EL SIGUIENTE ES EL ORDEN JERARGICO Y OBLIGACIÓN DE LAS FUERZAS MILITARES • ejercito de Colombia:(ejercol) vela por la seguridad del territorio colombiano en la parte terrestre y una parte aérea • armada nacional: (a.r.c) vela por la seguridad hidrográfica ,costas, mares, y ríos • fuerza aérea colombiana : (f.a.c) vela por la seguridad del espacio aéreo colombiano • policía nacional : (ponal) vela por la seguridad del espacio publico y la seguridad ciudadana • Nota : esta no es una institución militar , es civil uniformada
  • 6. Superintendencia de vigilancia y seguridad privada (s.v.s.p) • Vela por la seguridad de vida, bienes, inmuebles en un lugar o área determinada, en un puesto fijo o móvil
  • 7. GRADOS Y DISTINTIVOS MILITARES 1. EJERCITO COLOMBIANO
  • 8. OFICIALES A. OFICIALES SUBALTERNOS - SUB-TENIENTE Para ascender a este grado se requiere adelantar y aprobar los correspondientes cursos de capacitación, de acuerdo con las Disposiciones que expida el Gobierno Nacional.
  • 9. TENIENTE: Para ascender a este grado se requiere adelantar y aprobar los cursos correspondientes de capacitación, de acuerdo con las disposiciones que para tal efecto expida el Gobierno Nacional.
  • 10. CAPITAN Para ascender a este grado se requiere adelantar y aprobar los cursos correspondientes de capacitación, de acuerdo con las disposiciones que para tal efecto expida el Gobierno Nacional.
  • 11. OFICIALES SUPERIORES - MAYOR Para ascender a este grado se requiere adelantar y aprobar los cursos correspondientes de capacitación, de acuerdo con las disposiciones que para tal efecto expida el Gobierno Nacional.
  • 12. TENIENTE CORONEL Para ascender al grado de Teniente Coronel se requiere adelantar y Aprobar un curso que se denomina "CURSO DE ESTADO MAYOR", el cual se llevará a cabo en la escuela Superior de guerra de Colombia.
  • 13. CORONEL El Gobierno Nacional escogerá libremente entre los Tenientes Coroneles que hayan cumplido las condiciones generales y especiales que el Decreto determina
  • 14. OFICIALES DE INSIGNIA - BRIGADIER GENERA El Gobierno Nacional escogerá entre los Coroneles que hayan cumplido las condiciones generales y especiales que el Decreto determina, que posean el titulo de oficial de estado mayor y además que hayan adelantado y aprobado el curso de "altos estudios militares "en la Escuela superior de guerra de Colombia de acuerdo con la reglamentación que para tal efecto expide el gobierno nacional.
  • 15. MAYOR GENERAL Grado de gran compromiso y responsabilidad que ostentan los oficiales Generales, luego de cuatro años de haber ascendido como Brigadier General
  • 16. GENERAL El grado de General será distinguido por (4 soles) y será precedido por el Mayor General (3 soles). El Oficial General que alcance este grado direccionará los Comandos de Fuerza, Jefatura de Estado Mayor Conjunto y Comandante General de las Fuerzas Militares.
  • 17. SUBOFICIALES - CABO TERCERO Para ascender a este grado se requiere adelantar y aprobar los cursos correspondientes de capacitación, de acuerdo con las disposiciones que para tal efecto expida el Gobierno Nacional.
  • 18. CABO SEGUNDO Para ascender a este grado se requiere adelantar y aprobar los cursos correspondientes de capacitación, de acuerdo con las disposiciones que para tal efecto expida el Gobierno Nacional.
  • 19. CABO PRIMERO Para ascender a este grado se requiere adelantar y aprobar los cursos correspondientes de capacitación, de acuerdo con las disposiciones que para tal efecto expida el Gobierno Nacional.
  • 20. SARGENTO SEGUNDO Para ascender al grado de Sargento Segundo El Suboficial deberá aprobar con anterioridad un curso para adquirir una especialidad de combate.
  • 21. SARGENTO VICEPRIMERO Para ascender al grado de Sargento viceprimero de las armas en el Ejercito Colombiano El Suboficial deberá aprobar con anterioridad un curso para adquirir una especialidad de combate.
  • 22. SARGENTO PRIMERO Para ascender a este grado se requiere adelantar y aprobar los cursos correspondientes de capacitación, de acuerdo con las disposiciones que para tal efecto expida el Gobierno Nacional
  • 23. SARGENTO MAYOR Para ascender a este grado el respectivo comando de fuerza escogerá libremente entre los sargentos primeros que reúnan las condiciones generales y especificas establecidas en el decreto respectivo, salvo lo relativo a los cursos o exámenes para ascenso.
  • 24. SARGENTO MAYOR DE COMANDO Para ascender a este grado el respectivo comando de fuerza escogerá libremente entre los sargentos mayores que reúnan las condiciones generales y especificas establecidas en el decreto respectivo, salvo lo relativo a los cursos o exámenes para ascenso.
  • 25. GRADOS Y DISTINTIVOS FUERZA AEREA COLOMBIAA 2. FUERZA AEREA
  • 26. OFICIALES SUB-TENIENTE En el grado de Subteniente (ST), el Oficial permanecerá por espacio de cuatro años, al cabo de los cuales podrá ascender al grado de Teniente(TE) previa aprobación del curso respectivo.
  • 27. TENIENTE En el grado de Teniente (TE), el Oficial permanecerá por espacio de cuatro años, al cabo de los cuales podrá ascender al grado de Capitán (CT) previa aprobación del curso respectivo.
  • 28. CAPITAN El grado de Capitán (CT), tiene una duración de cinco años al cabo de los cuales y previa aprobación del curso de ascenso podrá ascender al grado de Mayor (MY)
  • 29. MAYOR El grado de Mayor (MY) tiene una duración de cinco años al cabo de los cuales y luego de cursar y aprobar el curso respectivo asciende al grado de Teniente coronel (TC).
  • 30. TENIENTE CORONEL En el grado de Mayor (MY), el Oficial permanecerá por espacio de cinco años, al cabo de los cuales podrá ascender al grado inmediatamente superior que es el de Coronel (CR).
  • 31. CORONEL En el grado de Coronel (CR), el Oficial permanecerá por espacio de cinco años y si el alto mando lo considera será llamado a realizar el curso de altos estudios militares, al concluirlo con éxito podrá ascender al grado de Brigadier General (BG).
  • 32. BRIGADIER GENERAL El Gobierno Nacional escogerá entre los Coroneles que hayan cumplido las condiciones generales y especiales que el Decreto determina, que hayan adelantado y aprobado el curso de "altos estudios militares "de acuerdo con la reglamentación que para tal efecto expide el gobierno nacional.
  • 33. MAYOR GENERAL Grado de gran compromiso y responsabilidad que ostentan los oficiales generales, luego de cuatro años de haber ascendido como Brigadier general (BG)
  • 34. GENERAL Este es el último grado en el escalafón de los Oficiales de la Fuerza aérea
  • 36. AEROTECNICO (AT) En el grado de Aerotécnico (AT), el suboficial permanecerá por espacio de tres años, al cabo de los cuales ascenderá al grado de Técnico cuarto (T4)
  • 37. TECNICO CUARTO En el grado de Técnico cuarto (T4), el suboficial permanecerá por espacio de tres años, para ascender luego al grado de Técnico tercero (T3)
  • 38. TECNICO TERCERO En el grado de Técnico Tercero (T3), el suboficial deberá permanecer por espacio de cuatro años, al final de los cuales realizará un curso de ascenso que al concluirlo exitosamente le permitiré ascender al grado de técnico segundo(T2)
  • 39. TECNICO SEGUNDO En el grado de Técnico segundo (T2), el suboficial permanecerá por espacio de cinco años, en su quinto año realizará un curso de ascenso que al concluirlo exitosamente le permitirá ascender al grado de Técnico primero (TP)
  • 40. TÈCNICO PRIMERO En el grado de Técnico primero (T1), el suboficial permanecerá por espacio de cinco años, en su quinto año realizará un curso de ascenso que al concluirlo exitosamente le permitirá ascender al grado de Técnico subjefe (TS)
  • 41. TÈCNICO SUBJEFE El grado de Técnico Subjefe (TS), tiene una duración de cinco años, al cabo de los cuales el Suboficial ascenderá al grado de Técnico Jefe. (TJ)
  • 42. TÈCNICO JEFE El grado te Técnico Jefe (TJ) es el penúltimo en el escalafón de los Suboficiales de la Fuerza aérea colombiana
  • 43. TÈCNICO JEFE DE COMANDO El grado de Técnico Jefe de Comando (TJC), es el último en el escalafón militar de los Suboficiales. Los primeros Suboficiales ascendidos a este escalafón lo hicieron el 23 de marzo del 2006
  • 44. GRADOS Y DISTINTIVOS MILITARES 3. ARMADA NACIONAL
  • 63. SUBOFICIAL JEFE TÉCNICO DE COMANDO (SJTC)
  • 67. INSIGNIAS DE GRADO PARA OFICIALES SUBALTERNOS: CAPITAN Tres barras separadas.
  • 68. MAYOR Una barra y dos ramas de laurel unidas en forma semicircular. Uso similar al de coronel.
  • 69. TENIENTE CORONEL Dos barras y dos ramas de laurel unidas en forma semicircular. Uso similar al de coronel.
  • 70. C0RONEL Tres barras y dos ramas de laurel unidas en forma semicircular; fijadas sobre las presillas y hombreras de los uniformes.
  • 71. BRIGADIER GENERAL Dos estrellas de diez puntas iguales. Uso similar al de general.
  • 72. MAYOR GENERAL Tres estrellas separadas de diez puntas iguales. Uso similar al de general.
  • 73. TENIENTE GENERAL Tres estrellas separadas de diez puntas iguales. Uso similar al de general.
  • 74. INSIGNIAS DE GRADO PARA OFICIALES GENERALES: GENERAL Cuatro estrellas separadas de diez puntas iguales; fijadas sobre las charreteras, porta presillas y hombreras de los uniformes.
  • 75. SARGENTO MAYOR Una jineta de tres ángulos con vértice hacia arriba en la parte superior y tres hacia abajo en la parte inferior, en cuyo centro irá la estrella de la Policía Nacional.
  • 76. SARGENTO PRIMERO Una jineta de dos ángulos con vértice hacia arriba en la parte superior y tres hacia abajo en la parte inferior, en cuyo centro irá la estrella de la Policía Nacional.
  • 77. SARGENTO VICEPRIMERO Una jineta de un ángulo con vértice hacia arriba en la parte superior y tres ángulos con vértice hacia abajo en la parte inferior, en cuyo centro irá la estrella de la Policía Nacional.
  • 78. SARGENTO SEGUNDO Una jineta en cuyo centro irá la estrella de la Policía Nacional y tres ángulos con vértice hacia abajo en la parte inferior.
  • 79. CABO PRIMERO Una jineta en cuyo centro irá la estrella de la Policía Nacional y dos ángulos con vértice hacia abajo en la parte inferior.
  • 80. CABO SEGUNDO Una jineta en cuyo centro irá la estrella de la Policía Nacional y un ángulo con vértice hacia abajo en la parte inferior.
  • 81. Insignias Nivel Ejecutivo Las insignias de grado para el nivel ejecutivo serán las siguientes: COMISARIO Jineta confeccionada en paño o lanilla color verde aceituna, con un refuerzo interior. Tiene 8 cm. de largo por 6 cm. de ancho. Lleva tres ángulos invertidos en la parte superior, en el centro una Estrella de la Policía y en la parte inferior tres barras horizontales de 4 cm. de largo por 0.5 cm de ancho. los ángulos, barras, bordes y estrella bordados en hilo dorado.
  • 82. SUBCOMISARIO Similar en características y dimensiones a la de Comisario, con dos ángulos invertidos en la parte superior, la Estrella de la Policía en el centro y tres barras horizontales en la parte inferior.
  • 83. INTENDENTE JEFE Similar en características y dimensiones a la de Comisario, con un ángulo invertido en la parte superior, la Estrella de la Policía en el centro y tres barras horizontales en la parte inferior.
  • 84. INTENDENTE Características y dimensiones similares a la del Comisario, con la Estrella de la Policía en la parte superior y tres barras horizontales en la parte inferior.
  • 85. SUBINTENDENTE Características y dimensiones similares a la del Comisario, lleva la Estrella de la Policía en la parte superior y dos barras horizontales en la parte inferior.
  • 86. PATRULLERO Similar en características y dimensiones a la del Comisario, lleva la estrella de la Policía en la parte superior y una barra horizontal en la parte inferior.
  • 87. GRADOS OFICIALES DE INFANTERIA DE MARINA Subteniente ST
  • 96. Grados e insignias de los Suboficiales de la Infantería de Marina de Colombia CABO TERCERO C3
  • 103. Sargento Mayor de Comando : SMC
  • 104. Sargento Mayor de Comando Conjunto: SMCC