SlideShare una empresa de Scribd logo
RELACIÓN DE LA
GEOPOLÍTICA CON
OTRAS CIENCIAS
La Geopolítica, como ciencia nueva, no tiene aun
bien delimitado su campo de acción; mantiene
enlaces con toda ciencia que guarde relación con el
territorio, con la masa humana y con la soberanía del
Estado. En una palabra, sus conexiones son
múltiples y variadas.
En la actualidad, la geopolítica ha recobrado especial
importancia, debido a que la globalización
económica trasciende las fronteras nacionales e
internacionales, mediante los intercambios
comerciales, lo cual no obsta para que se revisen los
procesos geopolíticos. En tal virtud, es conveniente
mostrar cómo la geopolítica, para cumplir con su
objetivo, se relaciona con otras ciencias:
RELACIONES DE LA
GEOPOLÍTICA Y LA GEOGRAFÍA
 La Geopolítica estudia el territorio como uno de los
  elementos constitutivos del Estado, analizando sus
  posibles proyecciones en el desenvolvimiento del país;
  es, pues, la primera exigencia básica de todo estudio
  geopolítico el conocimiento amplio y completo de los
  factores geográficos del área terrestre, analizando ahora
  sus posibles influencias en la vida del Estado para
  determinar cuales han sido los elementos Geográficos
  que mayor estimulo han ejercido en el territorio.
RELACIÓN DE LA GEOPOLÍTICA
CON LA ESTRATEGIA
 En el estudio de una nación, la Geopolítica establece los posibles
  objetivos que es necesario alcanzar para el desenvolvimiento y la
  vida de ese Estado. Estos objetivos son de carácter positivo
  cuando, para alcanzarlos, se requiere su conquista, o negativos,
  cuando están en posesión del Estado e imponen la necesidad de
  ser mantenidos para evitar la voracidad de otros Estados. En
  ambos casos actúa la estrategia, utilizando en la mejor forma
  posible los medios potenciales (económicos, bélicos, políticos,
  etc...) disponibles, sea para conquistar o imponer condiciones, sea
  para proteger el territorio de agresiones externas o deseos de
  conquistas.
 La estrategia, en íntima relación con la geopolítica, establece la
  forma como debe actuar los diferentes poderes del estado, no solo
  con la fuerza de las armas, sino con medios económicos, políticos
  y diplomáticos, etc.
RELACIÓN DE LA GEOPOLÍTICA
Y LA HISTORIA
 la historia es el puntal de muchas ciencias, entre ellas, la
  geopolítica que fundamenta buena parte de sus
  estudios, en experiencias del pasado. La filosofía de la
  historia nos lleva a comprender la existencia de una
  serie de sucesos humanos que se repiten en ciclos de
  tiempo, sin ser fruto del azar, sino de principios sociales
  y naturales, a los cuales se dedica con profundidad de
  análisis, la geopolítica. Las relaciones de la geopolítica
  con la historia son de tal magnitud que algunos autores
  pretendieron cambiar su nombre por el de geohistoria.
RELACIÓN ENTRE LA
GEOPOLÍTICA Y LAS CIENCIAS
ECONÓMICAS
 la geopolítica se relaciona profundamente con la
  economía, por ser ésta, el fundamento del desarrollo de los
  Estados. Los recursos naturales del territorio, en especial
  los que más influyen en los factores del poder, son de
  particular interés y análisis por parte de la economía, para
  proyectar la vida del Estado.
 Por tal razón, en los estudios geopolíticos de los
  Estados, la economía juega un papel importante como
  estimulo para su desarrollo, llegando a presentar una
  importancia inusitada al orientar el aprovechamiento de
  sus recursos naturales. Esta explotación de los bienes
  económicos da una fisonomía propia al
  Estado, apareciendo algunos súper-
  desarrollados, desarrollados y subdesarrollados.
RELACIÓN DE LA GEOPOLÍTICA
CON LA SOCIOLOGÍA
 Si la geopolítica estudia las relaciones hombre-suelo o
  mejor, humanidad-territorio, automáticamente queda de
  manifiesto la comprensión del medio social que habita y
  explota ese territorio. De esta forma, la geopolítica se
  interrelaciona con la sociología, para analizar las
  características de la sociedad que conforma el Estado.
 El espacio no vale solamente por su extensión y riquezas,
  sino por el carácter que presenta la masa humana que
  explota y vive en esa superficie. Es aquí donde la
  Geopolítica, en intima relación con la Sociología, estudia
  las características sociales que presenta la masa humana
  que junto al territorio que junto al territorio integra el
  Estado.
RELACIÓN ENTRE LA
GEOPOLÍTICA Y LAS CIENCIAS
POLÍTICAS
 Los estudios de la Geopolítica deben permitir llegar a
  conclusiones de verdadero valor para el conductor
  político. Quien efectúa el análisis de esta ciencia debe
  conocer previamente y con profundidad las Ciencias
  Políticas.
 Las Ciencias Políticas entregan sus conocimientos a la
  Geopolítica, que recibe su aporte para el análisis del
  Estado; sin embargo, cuando ellas solo se mantienen en
  los aspectos geográficos, los estudios tienen el carácter
  de Geografía Política y no de Geopolítica.
RELACIÓN DE LA GEOPOLÍTICA
CON LA FILOSOFÍA
 El discurso humanístico de la filosofía en búsqueda de
  la verdad, implica mejorar las condiciones de vida del
  objeto de su interés, el hombre, y por lo tanto, el
  determinismo ha sido suavizado por la teoría social que
  trata de explicar el comportamiento humano, desde
  ángulos diferentes al entorno físico.
RELACIÓN DE LA GEOPOLÍTICA
CON OTRAS CIENCIAS
 Muchas son las disciplinas que están relacionadas con
  la Geopolítica, como la geología, la etnología, el Derecho
  internacional, la biología, la demografía, etc., las que
  aportan conocimientos que se aprovechan para deducir
  alguna conclusión de carácter político que tenga el
  Estado; en todo caso, las relaciones de estas ciencias
  con la Geopolítica dependerán de la forma como pueden
  influir los diferentes fenómenos o factores que
  presenten en relación con el desarrollo y los Objetivos
  del Estado.
CONCLUSIÓN
 De acuerdo con lo anterior, podemos señalar que la
  Geopolítica recibe el aporte de numerosas ciencias de
  carácter Geográfico, histórico, social, económico, u
  otras, que sirven de base para su análisis.
 Sin embargo, cuando el estudioso se deja llevar por
  alguna tendencia y desvía sus apreciaciones hacia una
  determinada ciencia, se aparta de la Geopolítica y sus
  esfuerzos se encaminan hacia una Geografía Política,
  una Geohistoria, Sociogeografia, etc., perdiéndose el
  objetivo inicial.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Introducción a los Conceptos básicos de la Geopolítica
Introducción a los Conceptos básicos de la GeopolíticaIntroducción a los Conceptos básicos de la Geopolítica
Introducción a los Conceptos básicos de la Geopolítica
Gabriel Orozco
 
Los tipos de lead
Los tipos de leadLos tipos de lead
Los tipos de lead
Jocelyn Talamilla Muñoz
 
Geopolitica
GeopoliticaGeopolitica
Geopolitica
JohannyMosquera
 
Origen y evolución de la geopolítica
Origen y evolución de la geopolíticaOrigen y evolución de la geopolítica
Origen y evolución de la geopolíticaAixaMLopez
 
Estado y poder según platon,aristoteles y polibio
Estado y poder según platon,aristoteles y polibioEstado y poder según platon,aristoteles y polibio
Estado y poder según platon,aristoteles y polibioandrestorrescsj
 
Geografía política
Geografía políticaGeografía política
Mapa conceptual sobre La Geopolítica
Mapa  conceptual sobre La GeopolíticaMapa  conceptual sobre La Geopolítica
Mapa conceptual sobre La Geopolítica
Rima Bouchacra
 
Geopolitica y geoestrategia
Geopolitica y geoestrategiaGeopolitica y geoestrategia
Geopolitica y geoestrategiaAnfer Huanca
 
Ejemplo de ensayo filosófico
Ejemplo de ensayo filosóficoEjemplo de ensayo filosófico
Ejemplo de ensayo filosófico
Jesús Castillo Trindad
 
Definición de realidad nacional
Definición de realidad nacionalDefinición de realidad nacional
Definición de realidad nacional
ADRIANA BAJAÑA
 
Diferencias entre el parlamentarismo y presidencialismo
Diferencias entre el parlamentarismo y presidencialismoDiferencias entre el parlamentarismo y presidencialismo
Diferencias entre el parlamentarismo y presidencialismola0liga0increible
 
Características de la democracia liberal, por Edgar Vásquez Cruz - www.edgarv...
Características de la democracia liberal, por Edgar Vásquez Cruz - www.edgarv...Características de la democracia liberal, por Edgar Vásquez Cruz - www.edgarv...
Características de la democracia liberal, por Edgar Vásquez Cruz - www.edgarv...
Edgar Vásquez Cruz
 
Diferencia en constitucion de 1
Diferencia en constitucion de 1Diferencia en constitucion de 1
Diferencia en constitucion de 1casadelvocal
 
Ensayo filosofia
Ensayo filosofiaEnsayo filosofia
Ensayo filosofia
USET
 
Geopolítica y la teoría del espacio vital
Geopolítica y la teoría del espacio vitalGeopolítica y la teoría del espacio vital
Geopolítica y la teoría del espacio vital
Johnny Aquiles Baldayo
 
REALIZACION DE UN ENSAYO
REALIZACION DE UN ENSAYOREALIZACION DE UN ENSAYO
REALIZACION DE UN ENSAYORomer Santander
 
Ciencias Politicas (ensayo)
Ciencias Politicas (ensayo) Ciencias Politicas (ensayo)
Ciencias Politicas (ensayo)
Jelipe Ortega
 
Geopolitica mapa conceptual
Geopolitica mapa conceptualGeopolitica mapa conceptual
Geopolitica mapa conceptualKathycaridad
 

La actualidad más candente (20)

Introducción a los Conceptos básicos de la Geopolítica
Introducción a los Conceptos básicos de la GeopolíticaIntroducción a los Conceptos básicos de la Geopolítica
Introducción a los Conceptos básicos de la Geopolítica
 
Los tipos de lead
Los tipos de leadLos tipos de lead
Los tipos de lead
 
Geopolitica
GeopoliticaGeopolitica
Geopolitica
 
Ensayo historia
Ensayo  historiaEnsayo  historia
Ensayo historia
 
Origen y evolución de la geopolítica
Origen y evolución de la geopolíticaOrigen y evolución de la geopolítica
Origen y evolución de la geopolítica
 
Estado y poder según platon,aristoteles y polibio
Estado y poder según platon,aristoteles y polibioEstado y poder según platon,aristoteles y polibio
Estado y poder según platon,aristoteles y polibio
 
Geografía política
Geografía políticaGeografía política
Geografía política
 
Mapa conceptual sobre La Geopolítica
Mapa  conceptual sobre La GeopolíticaMapa  conceptual sobre La Geopolítica
Mapa conceptual sobre La Geopolítica
 
Geopolitica y geoestrategia
Geopolitica y geoestrategiaGeopolitica y geoestrategia
Geopolitica y geoestrategia
 
Ejemplo de ensayo filosófico
Ejemplo de ensayo filosóficoEjemplo de ensayo filosófico
Ejemplo de ensayo filosófico
 
Definición de realidad nacional
Definición de realidad nacionalDefinición de realidad nacional
Definición de realidad nacional
 
Diferencias entre el parlamentarismo y presidencialismo
Diferencias entre el parlamentarismo y presidencialismoDiferencias entre el parlamentarismo y presidencialismo
Diferencias entre el parlamentarismo y presidencialismo
 
Características de la democracia liberal, por Edgar Vásquez Cruz - www.edgarv...
Características de la democracia liberal, por Edgar Vásquez Cruz - www.edgarv...Características de la democracia liberal, por Edgar Vásquez Cruz - www.edgarv...
Características de la democracia liberal, por Edgar Vásquez Cruz - www.edgarv...
 
Diferencia en constitucion de 1
Diferencia en constitucion de 1Diferencia en constitucion de 1
Diferencia en constitucion de 1
 
Elementos básicos de la geopolítica
Elementos básicos de la geopolíticaElementos básicos de la geopolítica
Elementos básicos de la geopolítica
 
Ensayo filosofia
Ensayo filosofiaEnsayo filosofia
Ensayo filosofia
 
Geopolítica y la teoría del espacio vital
Geopolítica y la teoría del espacio vitalGeopolítica y la teoría del espacio vital
Geopolítica y la teoría del espacio vital
 
REALIZACION DE UN ENSAYO
REALIZACION DE UN ENSAYOREALIZACION DE UN ENSAYO
REALIZACION DE UN ENSAYO
 
Ciencias Politicas (ensayo)
Ciencias Politicas (ensayo) Ciencias Politicas (ensayo)
Ciencias Politicas (ensayo)
 
Geopolitica mapa conceptual
Geopolitica mapa conceptualGeopolitica mapa conceptual
Geopolitica mapa conceptual
 

Similar a Relacion de la geopolitica con otras ciencias

Geopolitica primera (1)
Geopolitica primera (1)Geopolitica primera (1)
Geopolitica primera (1)
arturo rios
 
Geopolitica reiber ortegana
Geopolitica reiber orteganaGeopolitica reiber ortegana
Geopolitica reiber ortegana
Rei'ber Alejandro
 
Geopolitica como ciencia
Geopolitica como cienciaGeopolitica como ciencia
Geopolitica como ciencia
romario diaz leal
 
La geopolitica como ciencia y geografia politica
La geopolitica como ciencia y geografia politicaLa geopolitica como ciencia y geografia politica
La geopolitica como ciencia y geografia politica
Diego Mauricio
 
Geopolitica 1.0.
Geopolitica 1.0.Geopolitica 1.0.
Geopolitica 1.0.
VanessaMendoza86
 
3 TEXTO .docx
3 TEXTO .docx3 TEXTO .docx
3 TEXTO .docx
ArielCocaYucra1
 
Geopolitica Nociones Generales Pdf
Geopolitica Nociones Generales PdfGeopolitica Nociones Generales Pdf
Geopolitica Nociones Generales PdfAmakara Leyva
 
Geopolítica como ciencia
Geopolítica como ciencia Geopolítica como ciencia
Geopolítica como ciencia
nubia1990
 
Slide
Slide Slide
Slide
nubia1990
 
Geopolitica ciencia o disciplina?
Geopolitica  ciencia o disciplina?Geopolitica  ciencia o disciplina?
Geopolitica ciencia o disciplina?
Yeimi Galviis
 
Geopolitica venezolana1
Geopolitica venezolana1Geopolitica venezolana1
Geopolitica venezolana1
aviguey
 
Unidad1
Unidad1Unidad1
Unidad1
CARLAULLOA12
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Geopolitica
GeopoliticaGeopolitica
Geopolitica
KellyPabon2
 
A geopolitica generalidades
A geopolitica generalidadesA geopolitica generalidades
A geopolitica generalidades
Universidad Central del Ecuador
 
La Geopolítica
La GeopolíticaLa Geopolítica
La Geopolítica
Rima Bouchacra
 
Introducción trabajo geopolitica yordy
Introducción trabajo geopolitica yordyIntroducción trabajo geopolitica yordy
Introducción trabajo geopolitica yordy
jesibeth torrealba
 
Geopolítica en el Perú
Geopolítica en el PerúGeopolítica en el Perú
Geopolítica en el Perú
Juvenal Soto Morales
 
Geopolitica selene
Geopolitica seleneGeopolitica selene
Geopolitica selene
Selenys
 

Similar a Relacion de la geopolitica con otras ciencias (20)

Geopolitica primera (1)
Geopolitica primera (1)Geopolitica primera (1)
Geopolitica primera (1)
 
Geopolitica reiber ortegana
Geopolitica reiber orteganaGeopolitica reiber ortegana
Geopolitica reiber ortegana
 
Geopolitica como ciencia
Geopolitica como cienciaGeopolitica como ciencia
Geopolitica como ciencia
 
La geopolitica como ciencia y geografia politica
La geopolitica como ciencia y geografia politicaLa geopolitica como ciencia y geografia politica
La geopolitica como ciencia y geografia politica
 
Geopolitica 1.0.
Geopolitica 1.0.Geopolitica 1.0.
Geopolitica 1.0.
 
3 TEXTO .docx
3 TEXTO .docx3 TEXTO .docx
3 TEXTO .docx
 
Geopolitica Nociones Generales Pdf
Geopolitica Nociones Generales PdfGeopolitica Nociones Generales Pdf
Geopolitica Nociones Generales Pdf
 
Geopolítica como ciencia
Geopolítica como ciencia Geopolítica como ciencia
Geopolítica como ciencia
 
Slide
Slide Slide
Slide
 
Geopolitica ciencia o disciplina?
Geopolitica  ciencia o disciplina?Geopolitica  ciencia o disciplina?
Geopolitica ciencia o disciplina?
 
Geopolitica venezolana1
Geopolitica venezolana1Geopolitica venezolana1
Geopolitica venezolana1
 
Unidad1
Unidad1Unidad1
Unidad1
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Geopolitica
GeopoliticaGeopolitica
Geopolitica
 
A geopolitica generalidades
A geopolitica generalidadesA geopolitica generalidades
A geopolitica generalidades
 
La Geopolítica
La GeopolíticaLa Geopolítica
La Geopolítica
 
Introducción trabajo geopolitica yordy
Introducción trabajo geopolitica yordyIntroducción trabajo geopolitica yordy
Introducción trabajo geopolitica yordy
 
Geopolítica en el Perú
Geopolítica en el PerúGeopolítica en el Perú
Geopolítica en el Perú
 
Geopolitica selene
Geopolitica seleneGeopolitica selene
Geopolitica selene
 
Geopoltica U
Geopoltica UGeopoltica U
Geopoltica U
 

Último

PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 

Último (20)

PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 

Relacion de la geopolitica con otras ciencias

  • 1. RELACIÓN DE LA GEOPOLÍTICA CON OTRAS CIENCIAS
  • 2. La Geopolítica, como ciencia nueva, no tiene aun bien delimitado su campo de acción; mantiene enlaces con toda ciencia que guarde relación con el territorio, con la masa humana y con la soberanía del Estado. En una palabra, sus conexiones son múltiples y variadas. En la actualidad, la geopolítica ha recobrado especial importancia, debido a que la globalización económica trasciende las fronteras nacionales e internacionales, mediante los intercambios comerciales, lo cual no obsta para que se revisen los procesos geopolíticos. En tal virtud, es conveniente mostrar cómo la geopolítica, para cumplir con su objetivo, se relaciona con otras ciencias:
  • 3. RELACIONES DE LA GEOPOLÍTICA Y LA GEOGRAFÍA  La Geopolítica estudia el territorio como uno de los elementos constitutivos del Estado, analizando sus posibles proyecciones en el desenvolvimiento del país; es, pues, la primera exigencia básica de todo estudio geopolítico el conocimiento amplio y completo de los factores geográficos del área terrestre, analizando ahora sus posibles influencias en la vida del Estado para determinar cuales han sido los elementos Geográficos que mayor estimulo han ejercido en el territorio.
  • 4. RELACIÓN DE LA GEOPOLÍTICA CON LA ESTRATEGIA  En el estudio de una nación, la Geopolítica establece los posibles objetivos que es necesario alcanzar para el desenvolvimiento y la vida de ese Estado. Estos objetivos son de carácter positivo cuando, para alcanzarlos, se requiere su conquista, o negativos, cuando están en posesión del Estado e imponen la necesidad de ser mantenidos para evitar la voracidad de otros Estados. En ambos casos actúa la estrategia, utilizando en la mejor forma posible los medios potenciales (económicos, bélicos, políticos, etc...) disponibles, sea para conquistar o imponer condiciones, sea para proteger el territorio de agresiones externas o deseos de conquistas.  La estrategia, en íntima relación con la geopolítica, establece la forma como debe actuar los diferentes poderes del estado, no solo con la fuerza de las armas, sino con medios económicos, políticos y diplomáticos, etc.
  • 5. RELACIÓN DE LA GEOPOLÍTICA Y LA HISTORIA  la historia es el puntal de muchas ciencias, entre ellas, la geopolítica que fundamenta buena parte de sus estudios, en experiencias del pasado. La filosofía de la historia nos lleva a comprender la existencia de una serie de sucesos humanos que se repiten en ciclos de tiempo, sin ser fruto del azar, sino de principios sociales y naturales, a los cuales se dedica con profundidad de análisis, la geopolítica. Las relaciones de la geopolítica con la historia son de tal magnitud que algunos autores pretendieron cambiar su nombre por el de geohistoria.
  • 6. RELACIÓN ENTRE LA GEOPOLÍTICA Y LAS CIENCIAS ECONÓMICAS  la geopolítica se relaciona profundamente con la economía, por ser ésta, el fundamento del desarrollo de los Estados. Los recursos naturales del territorio, en especial los que más influyen en los factores del poder, son de particular interés y análisis por parte de la economía, para proyectar la vida del Estado.  Por tal razón, en los estudios geopolíticos de los Estados, la economía juega un papel importante como estimulo para su desarrollo, llegando a presentar una importancia inusitada al orientar el aprovechamiento de sus recursos naturales. Esta explotación de los bienes económicos da una fisonomía propia al Estado, apareciendo algunos súper- desarrollados, desarrollados y subdesarrollados.
  • 7. RELACIÓN DE LA GEOPOLÍTICA CON LA SOCIOLOGÍA  Si la geopolítica estudia las relaciones hombre-suelo o mejor, humanidad-territorio, automáticamente queda de manifiesto la comprensión del medio social que habita y explota ese territorio. De esta forma, la geopolítica se interrelaciona con la sociología, para analizar las características de la sociedad que conforma el Estado.  El espacio no vale solamente por su extensión y riquezas, sino por el carácter que presenta la masa humana que explota y vive en esa superficie. Es aquí donde la Geopolítica, en intima relación con la Sociología, estudia las características sociales que presenta la masa humana que junto al territorio que junto al territorio integra el Estado.
  • 8. RELACIÓN ENTRE LA GEOPOLÍTICA Y LAS CIENCIAS POLÍTICAS  Los estudios de la Geopolítica deben permitir llegar a conclusiones de verdadero valor para el conductor político. Quien efectúa el análisis de esta ciencia debe conocer previamente y con profundidad las Ciencias Políticas.  Las Ciencias Políticas entregan sus conocimientos a la Geopolítica, que recibe su aporte para el análisis del Estado; sin embargo, cuando ellas solo se mantienen en los aspectos geográficos, los estudios tienen el carácter de Geografía Política y no de Geopolítica.
  • 9. RELACIÓN DE LA GEOPOLÍTICA CON LA FILOSOFÍA  El discurso humanístico de la filosofía en búsqueda de la verdad, implica mejorar las condiciones de vida del objeto de su interés, el hombre, y por lo tanto, el determinismo ha sido suavizado por la teoría social que trata de explicar el comportamiento humano, desde ángulos diferentes al entorno físico.
  • 10. RELACIÓN DE LA GEOPOLÍTICA CON OTRAS CIENCIAS  Muchas son las disciplinas que están relacionadas con la Geopolítica, como la geología, la etnología, el Derecho internacional, la biología, la demografía, etc., las que aportan conocimientos que se aprovechan para deducir alguna conclusión de carácter político que tenga el Estado; en todo caso, las relaciones de estas ciencias con la Geopolítica dependerán de la forma como pueden influir los diferentes fenómenos o factores que presenten en relación con el desarrollo y los Objetivos del Estado.
  • 11. CONCLUSIÓN  De acuerdo con lo anterior, podemos señalar que la Geopolítica recibe el aporte de numerosas ciencias de carácter Geográfico, histórico, social, económico, u otras, que sirven de base para su análisis.  Sin embargo, cuando el estudioso se deja llevar por alguna tendencia y desvía sus apreciaciones hacia una determinada ciencia, se aparta de la Geopolítica y sus esfuerzos se encaminan hacia una Geografía Política, una Geohistoria, Sociogeografia, etc., perdiéndose el objetivo inicial.