SlideShare una empresa de Scribd logo
1. Conceptos principales
1. Cibernética e informática
2. Sociedad de la información y derecho
2. Derecho informático
1. Video
2. Objeto y método
3. Características
3. Informática jurídica
1. Informática jurídica documental
2. Informática jurídica de gestión
3. Informática jurídica decisional
4. Derecho de la informática
1. Antecedentes y evolución
2. Nociones y conceptos
3. Fuentes
5. Política informática
1. Principales puntos
6. Legislación informática
1. Rubros por regular
7. La relación de la informática con las diversas ramas del derecho
2
 Cibernética
Una ciencia que trata de los sistemas de control y de
comunicación, estudiando todos sus mecanismos
comunes en las personas y en las maquinas.
 Informática
Una ciencia que estudia el tratamiento
automático de la información, los cuales
son los datos mediante sistemas llamados
ordenadores o computadoras.
3
 Sociedad de la
información
Un estado de desarrollo social caracterizado
por la capacidad de sus miembros
(ciudadanos, empresas, organizaciones y
Administración Pública) para obtener y
compartir cualquier información, en cualquier
lugar y en cualquier forma.
 Derecho
El conjunto de normas jurídicas que
tienen la finalidad de regular la
convivencia entre los miembros de las
personas y de estos con el Estado.
4
5
Ciencia y rama autónoma del Derecho que abarca el
estudio de las normas, jurisprudencias y doctrinas
para la regulación de la informática.
Se encarga de buscar soluciones a los retos
planteados por la evolución de las aplicaciones de las
computadoras electrónicas.
6
Objeto Objeto inmediato de estudio la informática y como
objeto mediato la información.
Método científico
Desarrollar las instituciones jurídicas
informáticas e interrelacionarlas
sistemáticamente con la realidad.
7
Características
 Es amplio y general, debido a que la informática se aplica en
numerosos sectores de la actividad socioeconómica.
 Es un Derecho influenciado por las tecnologías en general,
debido a que éstas han permitido un desarrollo sostenido de la
computadora y su entorno.
8
 Es un derecho complejo, porque los aspectos técnicos recaen
sobre diversas ramas o especialidades jurídicas.
 Es un Derecho autónomo, con instituciones propias que se
encarga de brindar soluciones legales a los problemas
planteados.
Características
9
Ciencia que estudia la utilización de
aparatos físicos electrónicos, como la
computadora, en el derecho; que
ayuda al desarrollo y aplicación del
derecho.
Tiene por finalidad almacenar,
ordenar, procesar y entregar según
criterio lógico y científico.
10
Informática jurídica documental
El análisis de la información contenida en documentos jurídicos
para la formación de Bancos de datos documentales.
Como norma de la informática jurídica consiste en la aplicación
de técnicas informáticas a la documentación jurídica en los
aspectos sobre el análisis, archivo, y recuperación de
información.
11
Informática jurídica de gestión
Está encaminada a organizar y controlar la
información jurídica de documentos, expedientes,
libros, etc.,
Mediante la aplicación de programas de administración
que permitan crear identificadores y descriptores.
12
Informática jurídica decisional
Esfuerzos y proyectos que intentan obtener de las
aplicaciones de la informática al Derecho, resultados
que vayan más allá de la recuperación de información.
Con la pretensión de que la máquina resuelva por sí
misma problemas jurídicos, o al menos auxilie a
hacerlo y constituya al avance de la teoría jurídica.
13
Antecedentes y evolución
Los precursores informáticos nunca imaginaron los
alcances que llegarían a tener las computadoras en
general.
A finales de la década de 1960 empezaron a surgir
inquietudes de las consecuencias negativas del
fenómeno informático, las cuales requirieron un
tratamiento especial.
14
Nociones y conceptos
Es el conjunto de las leyes, normas y principios
aplicables a los hechos y actos derivados de la
informática.
Se dice que es un conjunto de leyes ya que existen
varios ordenamientos jurídicos nacionales e
internacionales con alusión específica al fenómeno
informático.
15
Nociones y conceptos
De igual manera como normas ya que integran la
política informática.
Como principios por los postulados emitidos por
jueces, magistrados, tratadistas y estudiantes
respecto al tema.
16
Se refiere a hechos por los fenómenos de la
informática inimputable al hombre.
Y como actos por el resultado de un fenómeno
directamente vinculado con la informática y
provocado por el hombre.
17
Fuentes
Fuentes interdisciplinarias
 Aquellas previstas por el mismo derecho; como lo es la
legislación. Al igual que otras áreas caracterizadas por tener
un lazo con el fenómeno informático; como los
ordenamientos.
Fuentes tras disciplinarias
 Aquellas previstas por ciencias y técnicas; como la filosofía,
la sociología, la economía, la estadística y la comunicación.
18
 Esta es necesaria para planificar por medio de normas
conformando una política en este caso informática ya que se
refiere a aspectos más específicos.
 En México se tiene el plan nacional de desarrollo y los
programas sectoriales son unas muestras más específicas,
donde se sustenta la política informática.
19
Principales puntos:
 El adecuado desarrollo de la industria de construcción de
equipos de computo y de programación.
 La planeación, difusión y aplicación del fenómeno informático.
 La contratación gubernamental de bienes y servicios
informáticos.
 La formulación de normas y estándares en materia
informática.
 El control de importaciones y exportaciones sobre equipos,
accesorios y programas de computadora.
20
 Conjunto de reglas jurídicas de carácter preventivo y
correctivo derivadas del uso (fundamentalmente inadecuado)
de la informática, pero esta circunstancia necesariamente
implica la siguiente consideración:
 Crear un cuerpo de nuevas reglas integrándolas a ordenamientos
ya existentes, o que den lugar a una nueva ley de carácter
específico.
 Comercio Electrónico. Firma electrónica. Protección de Datos
Personales. Derecho a la Información. Violación de la
correspondencia. Revelación de Secretos. Acceso ilícito a sistemas y
equipos de informática. Derechos de Autor. Ley de Propiedad
Industrial. Ley del Mercado de Valores. Telecomunicaciones. Valor
probatorio de documentos electrónicos en legislación diversa.
 Derecho civil: La relación entre el derecho civil y la
informática, es que por medio de la última toda persona
natural o jurídica puede celebrar un contrato por medio de la
red.
 Derecho penal: el derecho penal regula las sanciones para
determinados hechos en materia del delito cibernético o
informático.
 Derecho internacional público: gracias a los avances
tecnológicos se pueden llevar a cabo diferentes relaciones
entre las entidades del estado con las de otros países.
 Derecho comercial : La relación que existe entre esta y el
derecho comercial es que se puede abarcar toda clase de
información con respecto a transacciones, comercio, formas
de pago, compraventa, firma digital.
 Derecho procesal: por medio de la tecnología se han
incrementado los medios de prueba que se puede utilizar en
un proceso.
 Derecho laboral: gracias a los avances de la tecnología las
empresas o trabajadores particulares realizan sus
transacciones o transferencias por vía electrónica, también
realizar compras para obtener mercancías para sus empresas
entre otros.
La informática ayuda al derecho en general de
distintas maneras y más ahora en la actualidad que la
tecnología ha avanzado mucho, así mismo aplicando
las técnicas en todo tipo de documentaciones, ya que
la informática es un instrumento básico en el derecho
así mismo relacionándose con cada una de sus ramas.
25
26
 GenomorroBlog (2009) “Sociedad de la informacion” Recuperado el 22 de
Abril del 2016 de
https://genomorro.wordpress.com/2009/07/13/definicion-sociedad-de-la-
informacion/
 J. Machiado (S,f) “Concepto de derecho” Recuperado el 20 de Abril del
2016 de http://jorgemachicado.blogspot.mx/2012/03/derecho.html
 Valdéz, J. T. (2009). conceptos y antedecentes del derecho informático. En
J. T. Valdéz, Derecho informático (pág. pag.78). México: Mc Graw Hill.
27

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sistema juridico angloamericano
Sistema juridico angloamericanoSistema juridico angloamericano
Sistema juridico angloamericano
Cynthia Vilchis
 
Unidad 7. Jurisprudencia técnica
Unidad 7. Jurisprudencia técnicaUnidad 7. Jurisprudencia técnica
Unidad 7. Jurisprudencia técnica
UGM NORTE
 
Evolucion historica del derecho penal
Evolucion historica del derecho penalEvolucion historica del derecho penal
Evolucion historica del derecho penal
carlos paiz
 
Derecho internacional privado
Derecho internacional privadoDerecho internacional privado
Derecho internacional privado
yelitzalatorre
 
Rol de la criminología en el proceso penal
Rol de la criminología en el proceso penalRol de la criminología en el proceso penal
Rol de la criminología en el proceso penal
Ana María Echenique Ramos
 
Diferencias entre los tipos de derecho
Diferencias entre los tipos de derechoDiferencias entre los tipos de derecho
Diferencias entre los tipos de derecho
nabrijo12
 
EVOLUCION HÍSTORICA DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO.
EVOLUCION HÍSTORICA DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO.EVOLUCION HÍSTORICA DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO.
EVOLUCION HÍSTORICA DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO.
Adriana Guanipa Partidas
 
Relación entre derecho y la informatica
Relación entre derecho y la informatica Relación entre derecho y la informatica
Relación entre derecho y la informatica
alhelimuro
 
Las ciencias auxiliares
Las  ciencias auxiliaresLas  ciencias auxiliares
Las ciencias auxiliares
VIRGINIA ARANGO DURLING
 
Derecho comparado 1
Derecho comparado 1Derecho comparado 1
Derecho comparado 1
María Teresa Toledo Scherzer
 
derecho internacional y derecho interno
derecho internacional y derecho internoderecho internacional y derecho interno
derecho internacional y derecho interno
Irving Garrido Lastra
 
Derecho internacional privado
Derecho internacional privadoDerecho internacional privado
Derecho internacional privado
Carlos Castillo
 
Unidad 2. Concepto de derecho mercantil procesal mercantil
Unidad 2. Concepto de derecho mercantil procesal mercantilUnidad 2. Concepto de derecho mercantil procesal mercantil
Unidad 2. Concepto de derecho mercantil procesal mercantil
Universidad del golfo de México Norte
 
Derecho Administrativo
Derecho AdministrativoDerecho Administrativo
Derecho Administrativo
Derechomexicana
 
Informática jurídica documental o documentaria
Informática jurídica documental o documentariaInformática jurídica documental o documentaria
Informática jurídica documental o documentaria
Barbara M.
 
Derecho internacional privado.
Derecho internacional privado. Derecho internacional privado.
Derecho internacional privado.
Adriana Guanipa Partidas
 
El error de prohibición
El error de prohibiciónEl error de prohibición
El error de prohibición
VIRGINIA ARANGO DURLING
 
El Orden Público en el Derecho Internacional Privado
El Orden Público en el Derecho Internacional PrivadoEl Orden Público en el Derecho Internacional Privado
El Orden Público en el Derecho Internacional Privado
Silvia Profesora
 
Positivismo jurídico
Positivismo jurídicoPositivismo jurídico
Positivismo jurídico
UAD
 
Derecho romano germánico
Derecho romano germánico Derecho romano germánico
Derecho romano germánico
Irving Garrido Lastra
 

La actualidad más candente (20)

Sistema juridico angloamericano
Sistema juridico angloamericanoSistema juridico angloamericano
Sistema juridico angloamericano
 
Unidad 7. Jurisprudencia técnica
Unidad 7. Jurisprudencia técnicaUnidad 7. Jurisprudencia técnica
Unidad 7. Jurisprudencia técnica
 
Evolucion historica del derecho penal
Evolucion historica del derecho penalEvolucion historica del derecho penal
Evolucion historica del derecho penal
 
Derecho internacional privado
Derecho internacional privadoDerecho internacional privado
Derecho internacional privado
 
Rol de la criminología en el proceso penal
Rol de la criminología en el proceso penalRol de la criminología en el proceso penal
Rol de la criminología en el proceso penal
 
Diferencias entre los tipos de derecho
Diferencias entre los tipos de derechoDiferencias entre los tipos de derecho
Diferencias entre los tipos de derecho
 
EVOLUCION HÍSTORICA DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO.
EVOLUCION HÍSTORICA DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO.EVOLUCION HÍSTORICA DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO.
EVOLUCION HÍSTORICA DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO.
 
Relación entre derecho y la informatica
Relación entre derecho y la informatica Relación entre derecho y la informatica
Relación entre derecho y la informatica
 
Las ciencias auxiliares
Las  ciencias auxiliaresLas  ciencias auxiliares
Las ciencias auxiliares
 
Derecho comparado 1
Derecho comparado 1Derecho comparado 1
Derecho comparado 1
 
derecho internacional y derecho interno
derecho internacional y derecho internoderecho internacional y derecho interno
derecho internacional y derecho interno
 
Derecho internacional privado
Derecho internacional privadoDerecho internacional privado
Derecho internacional privado
 
Unidad 2. Concepto de derecho mercantil procesal mercantil
Unidad 2. Concepto de derecho mercantil procesal mercantilUnidad 2. Concepto de derecho mercantil procesal mercantil
Unidad 2. Concepto de derecho mercantil procesal mercantil
 
Derecho Administrativo
Derecho AdministrativoDerecho Administrativo
Derecho Administrativo
 
Informática jurídica documental o documentaria
Informática jurídica documental o documentariaInformática jurídica documental o documentaria
Informática jurídica documental o documentaria
 
Derecho internacional privado.
Derecho internacional privado. Derecho internacional privado.
Derecho internacional privado.
 
El error de prohibición
El error de prohibiciónEl error de prohibición
El error de prohibición
 
El Orden Público en el Derecho Internacional Privado
El Orden Público en el Derecho Internacional PrivadoEl Orden Público en el Derecho Internacional Privado
El Orden Público en el Derecho Internacional Privado
 
Positivismo jurídico
Positivismo jurídicoPositivismo jurídico
Positivismo jurídico
 
Derecho romano germánico
Derecho romano germánico Derecho romano germánico
Derecho romano germánico
 

Destacado

RELACION DE LA INFORMATICA CON EL DERECHO
RELACION DE LA INFORMATICA CON EL DERECHO RELACION DE LA INFORMATICA CON EL DERECHO
RELACION DE LA INFORMATICA CON EL DERECHO
ZARATE_VALERIA
 
Relacion entre la informatica y el derecho
Relacion entre la informatica y el derechoRelacion entre la informatica y el derecho
Relacion entre la informatica y el derecho
romanelapalza
 
Unidad II - El derecho y la Informática
Unidad II -  El derecho y la InformáticaUnidad II -  El derecho y la Informática
Unidad II - El derecho y la Informática
Swanny Aquino
 
Relacion del derecho con otras ciencias
Relacion del derecho con otras cienciasRelacion del derecho con otras ciencias
Relacion del derecho con otras ciencias
RaquelBravo95
 
Resumen De Las Actividades Realizadas En Derecho Informático
Resumen De Las Actividades Realizadas En Derecho InformáticoResumen De Las Actividades Realizadas En Derecho Informático
Resumen De Las Actividades Realizadas En Derecho Informático
molusco18
 
El derecho administrativo y otras ciencias
El derecho administrativo y otras cienciasEl derecho administrativo y otras ciencias
El derecho administrativo y otras ciencias
UAEM
 
Descripción de casos de normatividad aplicables al usuario en la legislación ...
Descripción de casos de normatividad aplicables al usuario en la legislación ...Descripción de casos de normatividad aplicables al usuario en la legislación ...
Descripción de casos de normatividad aplicables al usuario en la legislación ...
Roseck
 
Descripción de casos de normatividad aplicables al usuario en la legislación ...
Descripción de casos de normatividad aplicables al usuario en la legislación ...Descripción de casos de normatividad aplicables al usuario en la legislación ...
Descripción de casos de normatividad aplicables al usuario en la legislación ...
Roseck
 
Semejanza entre Medicina y Derecho
Semejanza entre Medicina y DerechoSemejanza entre Medicina y Derecho
Semejanza entre Medicina y Derecho
Cinthya Contreras
 
relación entre derecho e informática
relación entre derecho e informática relación entre derecho e informática
relación entre derecho e informática
coatlicuegamboa
 
derecho y genetica
derecho y geneticaderecho y genetica
derecho y genetica
jheymy_dxd
 
Aplicación de la normatividad informática
Aplicación de la normatividad informáticaAplicación de la normatividad informática
Aplicación de la normatividad informática
Aime Rodriguez
 
05 legislacion informatica legislacion y normatividad relativa al software
05 legislacion informatica   legislacion y normatividad relativa al software05 legislacion informatica   legislacion y normatividad relativa al software
05 legislacion informatica legislacion y normatividad relativa al software
Viky Jeronimo
 
Conceptos normativos que conforman el Marco Jurídico del derecho informático.
Conceptos normativos que conforman el Marco Jurídico del derecho informático.Conceptos normativos que conforman el Marco Jurídico del derecho informático.
Conceptos normativos que conforman el Marco Jurídico del derecho informático.
Ileana Garza Ibarra
 
Ensayo derecho informatico
Ensayo derecho informaticoEnsayo derecho informatico
Ensayo derecho informatico
Leonardo Figueroa Loyola
 
Derecho informático
Derecho informáticoDerecho informático
Derecho informático
G. Gabriel A.
 
Economía y derecho
Economía y derechoEconomía y derecho
Economía y derecho
aransanza
 
Privacidad y seguridad informática
Privacidad y seguridad informáticaPrivacidad y seguridad informática
Privacidad y seguridad informática
María
 
Noción y ubicación del derecho civil
Noción y ubicación del derecho civilNoción y ubicación del derecho civil
Noción y ubicación del derecho civil
A. Alejandra Garcia Téllez
 
El control de la informática en los procesos tecnicos
El control de la informática en los procesos tecnicosEl control de la informática en los procesos tecnicos
El control de la informática en los procesos tecnicos
Dairy Fuentes Martinez
 

Destacado (20)

RELACION DE LA INFORMATICA CON EL DERECHO
RELACION DE LA INFORMATICA CON EL DERECHO RELACION DE LA INFORMATICA CON EL DERECHO
RELACION DE LA INFORMATICA CON EL DERECHO
 
Relacion entre la informatica y el derecho
Relacion entre la informatica y el derechoRelacion entre la informatica y el derecho
Relacion entre la informatica y el derecho
 
Unidad II - El derecho y la Informática
Unidad II -  El derecho y la InformáticaUnidad II -  El derecho y la Informática
Unidad II - El derecho y la Informática
 
Relacion del derecho con otras ciencias
Relacion del derecho con otras cienciasRelacion del derecho con otras ciencias
Relacion del derecho con otras ciencias
 
Resumen De Las Actividades Realizadas En Derecho Informático
Resumen De Las Actividades Realizadas En Derecho InformáticoResumen De Las Actividades Realizadas En Derecho Informático
Resumen De Las Actividades Realizadas En Derecho Informático
 
El derecho administrativo y otras ciencias
El derecho administrativo y otras cienciasEl derecho administrativo y otras ciencias
El derecho administrativo y otras ciencias
 
Descripción de casos de normatividad aplicables al usuario en la legislación ...
Descripción de casos de normatividad aplicables al usuario en la legislación ...Descripción de casos de normatividad aplicables al usuario en la legislación ...
Descripción de casos de normatividad aplicables al usuario en la legislación ...
 
Descripción de casos de normatividad aplicables al usuario en la legislación ...
Descripción de casos de normatividad aplicables al usuario en la legislación ...Descripción de casos de normatividad aplicables al usuario en la legislación ...
Descripción de casos de normatividad aplicables al usuario en la legislación ...
 
Semejanza entre Medicina y Derecho
Semejanza entre Medicina y DerechoSemejanza entre Medicina y Derecho
Semejanza entre Medicina y Derecho
 
relación entre derecho e informática
relación entre derecho e informática relación entre derecho e informática
relación entre derecho e informática
 
derecho y genetica
derecho y geneticaderecho y genetica
derecho y genetica
 
Aplicación de la normatividad informática
Aplicación de la normatividad informáticaAplicación de la normatividad informática
Aplicación de la normatividad informática
 
05 legislacion informatica legislacion y normatividad relativa al software
05 legislacion informatica   legislacion y normatividad relativa al software05 legislacion informatica   legislacion y normatividad relativa al software
05 legislacion informatica legislacion y normatividad relativa al software
 
Conceptos normativos que conforman el Marco Jurídico del derecho informático.
Conceptos normativos que conforman el Marco Jurídico del derecho informático.Conceptos normativos que conforman el Marco Jurídico del derecho informático.
Conceptos normativos que conforman el Marco Jurídico del derecho informático.
 
Ensayo derecho informatico
Ensayo derecho informaticoEnsayo derecho informatico
Ensayo derecho informatico
 
Derecho informático
Derecho informáticoDerecho informático
Derecho informático
 
Economía y derecho
Economía y derechoEconomía y derecho
Economía y derecho
 
Privacidad y seguridad informática
Privacidad y seguridad informáticaPrivacidad y seguridad informática
Privacidad y seguridad informática
 
Noción y ubicación del derecho civil
Noción y ubicación del derecho civilNoción y ubicación del derecho civil
Noción y ubicación del derecho civil
 
El control de la informática en los procesos tecnicos
El control de la informática en los procesos tecnicosEl control de la informática en los procesos tecnicos
El control de la informática en los procesos tecnicos
 

Similar a relacion entre el derecho y la informatica

La relación entre el derecho y la informática
La relación entre el derecho y la informática La relación entre el derecho y la informática
La relación entre el derecho y la informática
gamez08
 
La Informática en el Derecho. Cómo forma parte del Derecho la Informática.
La Informática en el Derecho. Cómo forma parte del Derecho la Informática.La Informática en el Derecho. Cómo forma parte del Derecho la Informática.
La Informática en el Derecho. Cómo forma parte del Derecho la Informática.
CinthiaMorales43
 
Prac. 1 Identificacion de delitos
Prac. 1 Identificacion de delitosPrac. 1 Identificacion de delitos
Prac. 1 Identificacion de delitos
Brandon Nava Tacho
 
DERECHO INFORMATICO
DERECHO INFORMATICODERECHO INFORMATICO
DERECHO INFORMATICO
RobertoRondon2
 
ANIN intro derecho informatico
ANIN intro derecho informaticoANIN intro derecho informatico
ANIN intro derecho informatico
Ernesto Silva
 
Informatica juridica. Luis Medina.
Informatica juridica. Luis Medina. Informatica juridica. Luis Medina.
Informatica juridica. Luis Medina.
LuisMedina01
 
Informatica Juridica
Informatica Juridica Informatica Juridica
Informatica Juridica
Elimar2305
 
Cuestionario tic´s derecho
Cuestionario tic´s  derechoCuestionario tic´s  derecho
Cuestionario tic´s derecho
KarenValentin8
 
Relación entre la informática jurídica y el derecho
Relación entre la informática jurídica y el derechoRelación entre la informática jurídica y el derecho
Relación entre la informática jurídica y el derecho
Mayra Yoselyn Huanacune Antallaca
 
Practica1
Practica1Practica1
Practica1
lacodass
 
Informatica
Informatica Informatica
Informatica
Danny Vallejo
 
Cuadro explicativo informatica juridica
Cuadro explicativo informatica juridicaCuadro explicativo informatica juridica
Cuadro explicativo informatica juridica
alisbeth mogollon
 
Derecho de la informatica equipo 4
Derecho de la informatica equipo 4Derecho de la informatica equipo 4
Derecho de la informatica equipo 4
maribel191192
 
Informatica juridica equipo 4
Informatica juridica equipo 4Informatica juridica equipo 4
Informatica juridica equipo 4
irvingnava619
 
Derecho de la informatica equipo 4
Derecho de la informatica equipo 4Derecho de la informatica equipo 4
Derecho de la informatica equipo 4
maribel191192
 
Informática jurídica
Informática  jurídicaInformática  jurídica
Informática jurídica
luna16psg
 
Uso de la informatica en el campo jurídico
Uso de la informatica en el campo jurídicoUso de la informatica en el campo jurídico
Uso de la informatica en el campo jurídico
lsatanuniandesr
 
Uso de la informatica en el campo jurídico
Uso de la informatica en el campo jurídicoUso de la informatica en el campo jurídico
Uso de la informatica en el campo jurídico
lsatanuniandesr
 
Uso de la informatica en el campo jurídico
Uso de la informatica en el campo jurídicoUso de la informatica en el campo jurídico
Uso de la informatica en el campo jurídico
lsatanuniandesr
 
Informática jurídica ii
Informática jurídica iiInformática jurídica ii
Informática jurídica ii
08184751
 

Similar a relacion entre el derecho y la informatica (20)

La relación entre el derecho y la informática
La relación entre el derecho y la informática La relación entre el derecho y la informática
La relación entre el derecho y la informática
 
La Informática en el Derecho. Cómo forma parte del Derecho la Informática.
La Informática en el Derecho. Cómo forma parte del Derecho la Informática.La Informática en el Derecho. Cómo forma parte del Derecho la Informática.
La Informática en el Derecho. Cómo forma parte del Derecho la Informática.
 
Prac. 1 Identificacion de delitos
Prac. 1 Identificacion de delitosPrac. 1 Identificacion de delitos
Prac. 1 Identificacion de delitos
 
DERECHO INFORMATICO
DERECHO INFORMATICODERECHO INFORMATICO
DERECHO INFORMATICO
 
ANIN intro derecho informatico
ANIN intro derecho informaticoANIN intro derecho informatico
ANIN intro derecho informatico
 
Informatica juridica. Luis Medina.
Informatica juridica. Luis Medina. Informatica juridica. Luis Medina.
Informatica juridica. Luis Medina.
 
Informatica Juridica
Informatica Juridica Informatica Juridica
Informatica Juridica
 
Cuestionario tic´s derecho
Cuestionario tic´s  derechoCuestionario tic´s  derecho
Cuestionario tic´s derecho
 
Relación entre la informática jurídica y el derecho
Relación entre la informática jurídica y el derechoRelación entre la informática jurídica y el derecho
Relación entre la informática jurídica y el derecho
 
Practica1
Practica1Practica1
Practica1
 
Informatica
Informatica Informatica
Informatica
 
Cuadro explicativo informatica juridica
Cuadro explicativo informatica juridicaCuadro explicativo informatica juridica
Cuadro explicativo informatica juridica
 
Derecho de la informatica equipo 4
Derecho de la informatica equipo 4Derecho de la informatica equipo 4
Derecho de la informatica equipo 4
 
Informatica juridica equipo 4
Informatica juridica equipo 4Informatica juridica equipo 4
Informatica juridica equipo 4
 
Derecho de la informatica equipo 4
Derecho de la informatica equipo 4Derecho de la informatica equipo 4
Derecho de la informatica equipo 4
 
Informática jurídica
Informática  jurídicaInformática  jurídica
Informática jurídica
 
Uso de la informatica en el campo jurídico
Uso de la informatica en el campo jurídicoUso de la informatica en el campo jurídico
Uso de la informatica en el campo jurídico
 
Uso de la informatica en el campo jurídico
Uso de la informatica en el campo jurídicoUso de la informatica en el campo jurídico
Uso de la informatica en el campo jurídico
 
Uso de la informatica en el campo jurídico
Uso de la informatica en el campo jurídicoUso de la informatica en el campo jurídico
Uso de la informatica en el campo jurídico
 
Informática jurídica ii
Informática jurídica iiInformática jurídica ii
Informática jurídica ii
 

Último

JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptxJUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
MarioGarcia650827
 
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoriaexposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
LaLuz4
 
Codigo-Civil-Comercial de la nación argentina.1.pdf
Codigo-Civil-Comercial de la nación argentina.1.pdfCodigo-Civil-Comercial de la nación argentina.1.pdf
Codigo-Civil-Comercial de la nación argentina.1.pdf
MarioLarrea4
 
PAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOS
PAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOSPAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOS
PAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOS
FranyelisDiazMorales
 
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
Baker Publishing Company
 
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxiala prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
CentroEspecializacio
 
Bancarrotas y estafas.docx en republica Dominicana
Bancarrotas y estafas.docx en republica DominicanaBancarrotas y estafas.docx en republica Dominicana
Bancarrotas y estafas.docx en republica Dominicana
jadebarrientos0123
 
documento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdf
documento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdfdocumento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdf
documento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdf
JhairOblitasPerez1
 
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
silvanaballadares2
 
el codigo fiscal de la federacion y su artppt
el codigo fiscal de la federacion y su artpptel codigo fiscal de la federacion y su artppt
el codigo fiscal de la federacion y su artppt
javierlopezchavel
 
Esquema teoria del delito- Derecho penal
Esquema teoria del delito- Derecho penalEsquema teoria del delito- Derecho penal
Esquema teoria del delito- Derecho penal
coronelridolfi031
 
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuioSusurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
morenacuello0019
 
Introducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatoriano
Introducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatorianoIntroducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatoriano
Introducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatoriano
AliTatty
 
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptxANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
LuyIzaguirrePaulAnth
 
Sustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDO
Sustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDOSustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDO
Sustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDO
YolyJosefinaCorderoJ
 
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptxResumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
NimerGuerrero
 
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptxEl-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
NahomiPea1
 
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdfDerecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
ErickFlores869240
 
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdfProtección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
José María
 
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicionUrdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
RosmilaRodriguez
 

Último (20)

JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptxJUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
 
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoriaexposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
 
Codigo-Civil-Comercial de la nación argentina.1.pdf
Codigo-Civil-Comercial de la nación argentina.1.pdfCodigo-Civil-Comercial de la nación argentina.1.pdf
Codigo-Civil-Comercial de la nación argentina.1.pdf
 
PAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOS
PAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOSPAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOS
PAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOS
 
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
 
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxiala prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
 
Bancarrotas y estafas.docx en republica Dominicana
Bancarrotas y estafas.docx en republica DominicanaBancarrotas y estafas.docx en republica Dominicana
Bancarrotas y estafas.docx en republica Dominicana
 
documento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdf
documento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdfdocumento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdf
documento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdf
 
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
 
el codigo fiscal de la federacion y su artppt
el codigo fiscal de la federacion y su artpptel codigo fiscal de la federacion y su artppt
el codigo fiscal de la federacion y su artppt
 
Esquema teoria del delito- Derecho penal
Esquema teoria del delito- Derecho penalEsquema teoria del delito- Derecho penal
Esquema teoria del delito- Derecho penal
 
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuioSusurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
 
Introducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatoriano
Introducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatorianoIntroducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatoriano
Introducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatoriano
 
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptxANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
 
Sustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDO
Sustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDOSustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDO
Sustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDO
 
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptxResumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
 
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptxEl-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
 
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdfDerecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
 
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdfProtección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
 
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicionUrdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
 

relacion entre el derecho y la informatica

  • 1.
  • 2. 1. Conceptos principales 1. Cibernética e informática 2. Sociedad de la información y derecho 2. Derecho informático 1. Video 2. Objeto y método 3. Características 3. Informática jurídica 1. Informática jurídica documental 2. Informática jurídica de gestión 3. Informática jurídica decisional 4. Derecho de la informática 1. Antecedentes y evolución 2. Nociones y conceptos 3. Fuentes 5. Política informática 1. Principales puntos 6. Legislación informática 1. Rubros por regular 7. La relación de la informática con las diversas ramas del derecho 2
  • 3.  Cibernética Una ciencia que trata de los sistemas de control y de comunicación, estudiando todos sus mecanismos comunes en las personas y en las maquinas.  Informática Una ciencia que estudia el tratamiento automático de la información, los cuales son los datos mediante sistemas llamados ordenadores o computadoras. 3
  • 4.  Sociedad de la información Un estado de desarrollo social caracterizado por la capacidad de sus miembros (ciudadanos, empresas, organizaciones y Administración Pública) para obtener y compartir cualquier información, en cualquier lugar y en cualquier forma.  Derecho El conjunto de normas jurídicas que tienen la finalidad de regular la convivencia entre los miembros de las personas y de estos con el Estado. 4
  • 5. 5
  • 6. Ciencia y rama autónoma del Derecho que abarca el estudio de las normas, jurisprudencias y doctrinas para la regulación de la informática. Se encarga de buscar soluciones a los retos planteados por la evolución de las aplicaciones de las computadoras electrónicas. 6
  • 7. Objeto Objeto inmediato de estudio la informática y como objeto mediato la información. Método científico Desarrollar las instituciones jurídicas informáticas e interrelacionarlas sistemáticamente con la realidad. 7
  • 8. Características  Es amplio y general, debido a que la informática se aplica en numerosos sectores de la actividad socioeconómica.  Es un Derecho influenciado por las tecnologías en general, debido a que éstas han permitido un desarrollo sostenido de la computadora y su entorno. 8
  • 9.  Es un derecho complejo, porque los aspectos técnicos recaen sobre diversas ramas o especialidades jurídicas.  Es un Derecho autónomo, con instituciones propias que se encarga de brindar soluciones legales a los problemas planteados. Características 9
  • 10. Ciencia que estudia la utilización de aparatos físicos electrónicos, como la computadora, en el derecho; que ayuda al desarrollo y aplicación del derecho. Tiene por finalidad almacenar, ordenar, procesar y entregar según criterio lógico y científico. 10
  • 11. Informática jurídica documental El análisis de la información contenida en documentos jurídicos para la formación de Bancos de datos documentales. Como norma de la informática jurídica consiste en la aplicación de técnicas informáticas a la documentación jurídica en los aspectos sobre el análisis, archivo, y recuperación de información. 11
  • 12. Informática jurídica de gestión Está encaminada a organizar y controlar la información jurídica de documentos, expedientes, libros, etc., Mediante la aplicación de programas de administración que permitan crear identificadores y descriptores. 12
  • 13. Informática jurídica decisional Esfuerzos y proyectos que intentan obtener de las aplicaciones de la informática al Derecho, resultados que vayan más allá de la recuperación de información. Con la pretensión de que la máquina resuelva por sí misma problemas jurídicos, o al menos auxilie a hacerlo y constituya al avance de la teoría jurídica. 13
  • 14. Antecedentes y evolución Los precursores informáticos nunca imaginaron los alcances que llegarían a tener las computadoras en general. A finales de la década de 1960 empezaron a surgir inquietudes de las consecuencias negativas del fenómeno informático, las cuales requirieron un tratamiento especial. 14
  • 15. Nociones y conceptos Es el conjunto de las leyes, normas y principios aplicables a los hechos y actos derivados de la informática. Se dice que es un conjunto de leyes ya que existen varios ordenamientos jurídicos nacionales e internacionales con alusión específica al fenómeno informático. 15
  • 16. Nociones y conceptos De igual manera como normas ya que integran la política informática. Como principios por los postulados emitidos por jueces, magistrados, tratadistas y estudiantes respecto al tema. 16
  • 17. Se refiere a hechos por los fenómenos de la informática inimputable al hombre. Y como actos por el resultado de un fenómeno directamente vinculado con la informática y provocado por el hombre. 17
  • 18. Fuentes Fuentes interdisciplinarias  Aquellas previstas por el mismo derecho; como lo es la legislación. Al igual que otras áreas caracterizadas por tener un lazo con el fenómeno informático; como los ordenamientos. Fuentes tras disciplinarias  Aquellas previstas por ciencias y técnicas; como la filosofía, la sociología, la economía, la estadística y la comunicación. 18
  • 19.  Esta es necesaria para planificar por medio de normas conformando una política en este caso informática ya que se refiere a aspectos más específicos.  En México se tiene el plan nacional de desarrollo y los programas sectoriales son unas muestras más específicas, donde se sustenta la política informática. 19
  • 20. Principales puntos:  El adecuado desarrollo de la industria de construcción de equipos de computo y de programación.  La planeación, difusión y aplicación del fenómeno informático.  La contratación gubernamental de bienes y servicios informáticos.  La formulación de normas y estándares en materia informática.  El control de importaciones y exportaciones sobre equipos, accesorios y programas de computadora. 20
  • 21.  Conjunto de reglas jurídicas de carácter preventivo y correctivo derivadas del uso (fundamentalmente inadecuado) de la informática, pero esta circunstancia necesariamente implica la siguiente consideración:  Crear un cuerpo de nuevas reglas integrándolas a ordenamientos ya existentes, o que den lugar a una nueva ley de carácter específico.
  • 22.  Comercio Electrónico. Firma electrónica. Protección de Datos Personales. Derecho a la Información. Violación de la correspondencia. Revelación de Secretos. Acceso ilícito a sistemas y equipos de informática. Derechos de Autor. Ley de Propiedad Industrial. Ley del Mercado de Valores. Telecomunicaciones. Valor probatorio de documentos electrónicos en legislación diversa.
  • 23.  Derecho civil: La relación entre el derecho civil y la informática, es que por medio de la última toda persona natural o jurídica puede celebrar un contrato por medio de la red.  Derecho penal: el derecho penal regula las sanciones para determinados hechos en materia del delito cibernético o informático.  Derecho internacional público: gracias a los avances tecnológicos se pueden llevar a cabo diferentes relaciones entre las entidades del estado con las de otros países.
  • 24.  Derecho comercial : La relación que existe entre esta y el derecho comercial es que se puede abarcar toda clase de información con respecto a transacciones, comercio, formas de pago, compraventa, firma digital.  Derecho procesal: por medio de la tecnología se han incrementado los medios de prueba que se puede utilizar en un proceso.  Derecho laboral: gracias a los avances de la tecnología las empresas o trabajadores particulares realizan sus transacciones o transferencias por vía electrónica, también realizar compras para obtener mercancías para sus empresas entre otros.
  • 25. La informática ayuda al derecho en general de distintas maneras y más ahora en la actualidad que la tecnología ha avanzado mucho, así mismo aplicando las técnicas en todo tipo de documentaciones, ya que la informática es un instrumento básico en el derecho así mismo relacionándose con cada una de sus ramas. 25
  • 26. 26
  • 27.  GenomorroBlog (2009) “Sociedad de la informacion” Recuperado el 22 de Abril del 2016 de https://genomorro.wordpress.com/2009/07/13/definicion-sociedad-de-la- informacion/  J. Machiado (S,f) “Concepto de derecho” Recuperado el 20 de Abril del 2016 de http://jorgemachicado.blogspot.mx/2012/03/derecho.html  Valdéz, J. T. (2009). conceptos y antedecentes del derecho informático. En J. T. Valdéz, Derecho informático (pág. pag.78). México: Mc Graw Hill. 27