SlideShare una empresa de Scribd logo
FUNCIONAMIENTO DEL ECOSISTEMA
Los árboles de los manglares están
adaptados para vivir en ambientes
salobres. Sus raíces se entrelazan,
formando intrincadas redes en el
fango. En este ecosistema habita una
gran diversidad de peces,
crustáceos, moluscos y aves
marinas.
La garza se alimenta con
insectos de la piel del elefante,
que este no puede quitarse por
sí solo. Es un tipo de relación
entre dos seres de diferentes
especies que conviven y se
benefician mutuamente.
Los biólogos opinan que, al
entender el comportamiento
de las hormigas, es posible
comprender nuestro cerebro.
Afirman que cada hormiga en
un hormiguero está
organizada como cada
neurona en el cerebro.
Cada organismo está adaptado para vivir
en un ambiente específico, por eso no
podemos encontrar vicuñas en la selva ni
leones en la puna.
El clima, el agua disponible, la intensidad
de luz y el tipo de suelo son los factores
más importantes que determinan las
adaptaciones de los seres vivos.
Los animales de climas fríos
tienen pelo largo y abundante y
orejas pequeñas. Los de climas
cálidos, por el contrario, tienen
el pelo corto y escaso y grandes
orejas por donde pierde calor.
ESTRUCTURA Y DINÁMICA DE UN ECOSISTEMA
ECOSISTEMA
Un ecosistema es el conjunto formado por los seres vivos de un lugar, el medio
físico en el que habitan y las relaciones que se establecen entre estos
elementos.
En un ecosistema se distinguen dos tipos de componentes:
 El conjunto de seres vivos, que están conformados por los componentes
bióticos y recibe el nombre de biocenosis.
 El medio físico, que comprende los componentes abióticos y se conoce
como biotopo.
Tipos de ecosistemas
 Ecosistema terrestre.- Se encuentra en los continentes.
 Ecosistemas acuáticos.- Son aquellos en los que la vida se desarrolla en el
agua.
ORGAN IZACIÓN DEL ECOSISTEMA
Para facilitar el estudio de los componentes bióticos, los científicos consideran
tres niveles de organización: individuo, población y comunidad.
Individuo.- Es cada uno de los seres vivos que forman parte de un
ecosistema. Por ejemplo, un pato.
Población.- Es un conjunto de individuos de la misma especie que viven en
un lugar y tiempos determinados . Por ejemplo, el conjunto de patos que
habita en una laguna constituye una población.
Comunidad.- Es el conjunto de poblaciones de plantas y animales que
habitan en un cierto lugar en un tiempo determinado. Por ejemplo, la
comunidad de la laguna puede estar formada por poblaciones de patos,
sapos, totoras, peces, etcétera.
El hábitat .- El hábitat es el lugar onde vive una población. En su hábitat,
los individuos encuentran todo lo necesario para vivir, así como lugares
para resguardarse y para reproducirse. Se dice que el hábitat es la “casa”
de los organismos. Este puede ser un árbol, la selva , una laguna o el
litoral marino.
El nicho ecológico.- En un ecosistema, cada especie desempeña una
“profesión ”, es decir , un papel especial. Se llama nicho ecológico a la
función que desempeña una especie en el ecosistema, es decir. Lo que
come, a quién sirve de alimento, donde hacen sus nidos, etcétera.
RELACIONES EN EL ECOSISTEMA
Relaciones intraespecíficas.- Son las relaciones que se establece entre
los individuos de una misma especie. Estas relaciones, como las
sociedades y la competencia, les permite formar grupos para migrar,
alimentarse, defenderse o reproducirse.
 Sociedades: Hay animales de la misma especie que se agrupan para
vivir juntos y comparten el trabajo.
 Competencia: Cuando hay pocos recursos , los individuos de la misma
especie pueden competir entre sí, pues tienen el mismo nicho ecológico.
El recurso escaso puede ser el alimento, el territorio o la pareja.
La competencia se puede definir como
una interacción biológica entre
organismos o especies en la cual la
aptitud o adecuación biológica de uno es
reducida a consecuencia de la presencia
del otro. Existe una limitación de la
cantidad de por lo menos un recurso
usado por ambos organismos o
especies; tal recurso puede ser alimento,
agua, territorio, parejas.
.
Vivir en grupo es una de las estrategias
que muchos animales, especialmente los
insectos, utilizan para compensar las
desventajas de su tamaño. Hormigas y
abejas se destacan particularmente por
formar sociedades compuestas por
obreras incansables y unas cuantas
reinas que no hacen otra cosa que
asegurar que en la clase trabajadora no
falten refuerzos.
Relaciones interespecíficas.- En los ecosistemas , los seres vivos de
distintas especies interactúan a través de relaciones, llamadas
interespecíficas, que pueden resultar beneficiosas o perjudiciales.
 Simbiosis.- Es la relación obligada entre dos especies que dependen una
de la otra para vivir. Ejemplo: en el estómago de los animales viven
bacterias que ayudan en la digestión de los alimentos.
 Mutualismo.- Dos especies se benefician, pero no dependen
obligatoriamente una de la otra. Pueden seguir viviendo sin la relación.
Ejemplo: el picaflor se alimenta del néctar de la flor y a la vez poliniza la
flor con el polen de otras flores.
 Comensalismo.- Un individuo se aprovecha de otro para conseguir
alimento o refugio. El primero se beneficia, y el segundo no se beneficia
ni se perjudica. Ejemplo: las rémoras son pequeños peces que se
alimentan de los restos de la comida que dejan los tiburones.
 Predación.- Un individuo de una especie (predador) mata a otro de otra
especie (presa) para alimentarse. Solo el predador se beneficia, la presa
es la perjudicada. Ejemplo: la serpiente es la predadora y el sapo es su
presa.
 Parasitismo.- Un organismo (parásito) vive a expensas de otro
(hospedero), del cual se alimenta. Sólo el parásito se beneficia, el
hospedero se perjudica. Ejemplo: las pulgas son parásitos del perro.
Viven en él y se alimentan de sus sangre.
PREDACIÓN
MUTUALISMO
PARASITISMO
COMENSALISMO

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ecología Elvia santos
Ecología Elvia santosEcología Elvia santos
Ecología Elvia santoselviagracia
 
Taller no 5_los_principales_tipos_de_interaccion_son
Taller no 5_los_principales_tipos_de_interaccion_sonTaller no 5_los_principales_tipos_de_interaccion_son
Taller no 5_los_principales_tipos_de_interaccion_sonthearlekin
 
Seres vivos se relacionan con el ambiente
Seres vivos se relacionan con el ambienteSeres vivos se relacionan con el ambiente
Seres vivos se relacionan con el ambiente
OronaB
 
Los seres vivos se relacionan
Los seres vivos se relacionanLos seres vivos se relacionan
Los seres vivos se relacionan
Héctor Maqueda Segura
 
Los seres vivos y su ambiente
Los seres vivos y su ambienteLos seres vivos y su ambiente
Los seres vivos y su ambientegova18
 
Organismo y ambiente 2ºmedio
Organismo y ambiente 2ºmedioOrganismo y ambiente 2ºmedio
Organismo y ambiente 2ºmedio
Sebastián Bahamondes
 
Ecología y contaminación
Ecología y contaminaciónEcología y contaminación
Ecología y contaminación
Tomás Calderón
 
Relaciones entre los seres vivos
Relaciones entre los seres vivosRelaciones entre los seres vivos
Relaciones entre los seres vivosarcoirisamy
 
Producto académico
Producto académicoProducto académico
Producto académico
jorgepenaranda
 
Guia 1-de-aprendizaje-5-ciencias-naturales
Guia 1-de-aprendizaje-5-ciencias-naturalesGuia 1-de-aprendizaje-5-ciencias-naturales
Guia 1-de-aprendizaje-5-ciencias-naturales
gimnasioleonardodavi
 
Interrelaciones entre los seres vivos
Interrelaciones entre los seres vivosInterrelaciones entre los seres vivos
Interrelaciones entre los seres vivos
Rosemary Mallqui Bajonero
 
LOS ECOSISTEMAS.
LOS ECOSISTEMAS.LOS ECOSISTEMAS.
Factores bióticos
Factores bióticosFactores bióticos
Factores bióticosrocueroj
 
Ecosistemas de victoria prieto morales
Ecosistemas de victoria prieto moralesEcosistemas de victoria prieto morales
Ecosistemas de victoria prieto moralesdjavierche
 
Adaptaciones de los seres vivos
Adaptaciones de los seres vivosAdaptaciones de los seres vivos
Adaptaciones de los seres vivos
Monica Rodriguez Gonzalez
 
ORGANISMO Y MEDIO AMBIENTE
ORGANISMO Y MEDIO AMBIENTEORGANISMO Y MEDIO AMBIENTE
ORGANISMO Y MEDIO AMBIENTE
mpiavalenzuela
 
Relaciones entre los Seres Vivos por Sandra Salazar
Relaciones entre los Seres Vivos por Sandra SalazarRelaciones entre los Seres Vivos por Sandra Salazar
Relaciones entre los Seres Vivos por Sandra Salazar
SandraEliSalazar
 

La actualidad más candente (19)

Ecología Elvia santos
Ecología Elvia santosEcología Elvia santos
Ecología Elvia santos
 
Taller no 5_los_principales_tipos_de_interaccion_son
Taller no 5_los_principales_tipos_de_interaccion_sonTaller no 5_los_principales_tipos_de_interaccion_son
Taller no 5_los_principales_tipos_de_interaccion_son
 
Seres vivos se relacionan con el ambiente
Seres vivos se relacionan con el ambienteSeres vivos se relacionan con el ambiente
Seres vivos se relacionan con el ambiente
 
Los seres vivos se relacionan
Los seres vivos se relacionanLos seres vivos se relacionan
Los seres vivos se relacionan
 
Los seres vivos y su ambiente
Los seres vivos y su ambienteLos seres vivos y su ambiente
Los seres vivos y su ambiente
 
Organismo y ambiente 2ºmedio
Organismo y ambiente 2ºmedioOrganismo y ambiente 2ºmedio
Organismo y ambiente 2ºmedio
 
Ecosistemas
EcosistemasEcosistemas
Ecosistemas
 
Ecología y contaminación
Ecología y contaminaciónEcología y contaminación
Ecología y contaminación
 
Relaciones entre los seres vivos
Relaciones entre los seres vivosRelaciones entre los seres vivos
Relaciones entre los seres vivos
 
Producto académico
Producto académicoProducto académico
Producto académico
 
Guia 1-de-aprendizaje-5-ciencias-naturales
Guia 1-de-aprendizaje-5-ciencias-naturalesGuia 1-de-aprendizaje-5-ciencias-naturales
Guia 1-de-aprendizaje-5-ciencias-naturales
 
Interrelaciones entre los seres vivos
Interrelaciones entre los seres vivosInterrelaciones entre los seres vivos
Interrelaciones entre los seres vivos
 
Rel eco
Rel ecoRel eco
Rel eco
 
LOS ECOSISTEMAS.
LOS ECOSISTEMAS.LOS ECOSISTEMAS.
LOS ECOSISTEMAS.
 
Factores bióticos
Factores bióticosFactores bióticos
Factores bióticos
 
Ecosistemas de victoria prieto morales
Ecosistemas de victoria prieto moralesEcosistemas de victoria prieto morales
Ecosistemas de victoria prieto morales
 
Adaptaciones de los seres vivos
Adaptaciones de los seres vivosAdaptaciones de los seres vivos
Adaptaciones de los seres vivos
 
ORGANISMO Y MEDIO AMBIENTE
ORGANISMO Y MEDIO AMBIENTEORGANISMO Y MEDIO AMBIENTE
ORGANISMO Y MEDIO AMBIENTE
 
Relaciones entre los Seres Vivos por Sandra Salazar
Relaciones entre los Seres Vivos por Sandra SalazarRelaciones entre los Seres Vivos por Sandra Salazar
Relaciones entre los Seres Vivos por Sandra Salazar
 

Similar a CIENCIA Y TECNOLOGÍA PRIMERO

Lourdes trabajo de los ecosistemas )
Lourdes trabajo de los ecosistemas )Lourdes trabajo de los ecosistemas )
Lourdes trabajo de los ecosistemas )djavierche
 
Yenny rivera aporte_individual
Yenny rivera aporte_individualYenny rivera aporte_individual
Yenny rivera aporte_individual
Yenny Cabrera
 
Materia 7 biologia
Materia 7 biologiaMateria 7 biologia
Materia 7 biologia
marco121212
 
Avellaneda julio actividad_individual_mod_ecologia_cuestionario_7_preguntas
Avellaneda julio actividad_individual_mod_ecologia_cuestionario_7_preguntasAvellaneda julio actividad_individual_mod_ecologia_cuestionario_7_preguntas
Avellaneda julio actividad_individual_mod_ecologia_cuestionario_7_preguntas
juanchotriunfador
 
Ecosistemas 2
Ecosistemas 2Ecosistemas 2
Ecosistemas 2
GabrielOrtiz146
 
Trabajo individual Lady Salazar - Estructuras básicas de la ecología
Trabajo individual   Lady Salazar - Estructuras básicas de la ecología Trabajo individual   Lady Salazar - Estructuras básicas de la ecología
Trabajo individual Lady Salazar - Estructuras básicas de la ecología
Lady Alexandra Salazar Salas
 
Las relaciones de los seres vivos theo candela
Las relaciones de los seres vivos theo candelaLas relaciones de los seres vivos theo candela
Las relaciones de los seres vivos theo candela
Claudia Poza
 
Ecologia momento individual
Ecologia momento individualEcologia momento individual
Ecologia momento individual
misonia62
 
Interaccion de organismos en el ecosistema
Interaccion de organismos en el ecosistemaInteraccion de organismos en el ecosistema
Interaccion de organismos en el ecosistemasantander Diaz Bellido
 
6 ecologia teoria
6 ecologia teoria6 ecologia teoria
6 ecologia teoria
pradob9
 
Los ecosistemas
Los ecosistemasLos ecosistemas
Tema10ecosistemas
Tema10ecosistemasTema10ecosistemas
Tema10ecosistemasmartagar78
 
LOS ECOSISTEMAS.
LOS ECOSISTEMAS.LOS ECOSISTEMAS.

Similar a CIENCIA Y TECNOLOGÍA PRIMERO (20)

Lourdes trabajo de los ecosistemas )
Lourdes trabajo de los ecosistemas )Lourdes trabajo de los ecosistemas )
Lourdes trabajo de los ecosistemas )
 
Yenny rivera aporte_individual
Yenny rivera aporte_individualYenny rivera aporte_individual
Yenny rivera aporte_individual
 
Materia 7 biologia
Materia 7 biologiaMateria 7 biologia
Materia 7 biologia
 
3nat07
3nat073nat07
3nat07
 
Avellaneda julio actividad_individual_mod_ecologia_cuestionario_7_preguntas
Avellaneda julio actividad_individual_mod_ecologia_cuestionario_7_preguntasAvellaneda julio actividad_individual_mod_ecologia_cuestionario_7_preguntas
Avellaneda julio actividad_individual_mod_ecologia_cuestionario_7_preguntas
 
Ecosistemas 2
Ecosistemas 2Ecosistemas 2
Ecosistemas 2
 
Trabajo individual Lady Salazar - Estructuras básicas de la ecología
Trabajo individual   Lady Salazar - Estructuras básicas de la ecología Trabajo individual   Lady Salazar - Estructuras básicas de la ecología
Trabajo individual Lady Salazar - Estructuras básicas de la ecología
 
Unidad 5
Unidad 5Unidad 5
Unidad 5
 
Unidad 5
Unidad 5Unidad 5
Unidad 5
 
Tema 4 ismael
Tema 4 ismaelTema 4 ismael
Tema 4 ismael
 
Las relaciones de los seres vivos theo candela
Las relaciones de los seres vivos theo candelaLas relaciones de los seres vivos theo candela
Las relaciones de los seres vivos theo candela
 
Ecologia momento individual
Ecologia momento individualEcologia momento individual
Ecologia momento individual
 
Interaccion de organismos en el ecosistema
Interaccion de organismos en el ecosistemaInteraccion de organismos en el ecosistema
Interaccion de organismos en el ecosistema
 
6º_CM_04 ecosistemas
6º_CM_04 ecosistemas6º_CM_04 ecosistemas
6º_CM_04 ecosistemas
 
6 ecologia teoria
6 ecologia teoria6 ecologia teoria
6 ecologia teoria
 
Los ecosistemas
Los ecosistemasLos ecosistemas
Los ecosistemas
 
Tema10ecosistemas
Tema10ecosistemasTema10ecosistemas
Tema10ecosistemas
 
El ecosistema
El ecosistemaEl ecosistema
El ecosistema
 
Relaciones interespecificas....
Relaciones interespecificas....Relaciones interespecificas....
Relaciones interespecificas....
 
LOS ECOSISTEMAS.
LOS ECOSISTEMAS.LOS ECOSISTEMAS.
LOS ECOSISTEMAS.
 

Más de CESAR V

Fascículo u5 indagación y alfabetización científica y tecnológica
Fascículo u5 indagación y alfabetización científica y tecnológicaFascículo u5 indagación y alfabetización científica y tecnológica
Fascículo u5 indagación y alfabetización científica y tecnológica
CESAR V
 
Jornada de reflexión 2017 abril 03
Jornada de reflexión 2017 abril  03Jornada de reflexión 2017 abril  03
Jornada de reflexión 2017 abril 03
CESAR V
 
1591GUÍA METODOLÓGICA para la FORMULACIÓN de la PLANIFICACIÓN de MEDIANO PLAZO
1591GUÍA METODOLÓGICA para la FORMULACIÓN de la PLANIFICACIÓN de MEDIANO PLAZO1591GUÍA METODOLÓGICA para la FORMULACIÓN de la PLANIFICACIÓN de MEDIANO PLAZO
1591GUÍA METODOLÓGICA para la FORMULACIÓN de la PLANIFICACIÓN de MEDIANO PLAZO
CESAR V
 
CIENCIA Y TECNOLOGÍA PRIMERO
CIENCIA Y TECNOLOGÍA PRIMEROCIENCIA Y TECNOLOGÍA PRIMERO
CIENCIA Y TECNOLOGÍA PRIMERO
CESAR V
 
CIENCIA Y TECNOLOGÍA PRIMERO
CIENCIA Y TECNOLOGÍA PRIMERO  CIENCIA Y TECNOLOGÍA PRIMERO
CIENCIA Y TECNOLOGÍA PRIMERO
CESAR V
 
ANÁLISIS COMBINATORIO
ANÁLISIS COMBINATORIOANÁLISIS COMBINATORIO
ANÁLISIS COMBINATORIO
CESAR V
 
NÚMEROS REALES II
NÚMEROS REALES IINÚMEROS REALES II
NÚMEROS REALES II
CESAR V
 
NÚMEROS REALES I
NÚMEROS REALES INÚMEROS REALES I
NÚMEROS REALES I
CESAR V
 
TEORÍA DE CONJUNTOS
TEORÍA DE CONJUNTOSTEORÍA DE CONJUNTOS
TEORÍA DE CONJUNTOS
CESAR V
 
LÓGICA PROPOSICIONAL
LÓGICA PROPOSICIONALLÓGICA PROPOSICIONAL
LÓGICA PROPOSICIONAL
CESAR V
 
MÓDULO DE CIENCIA TECNOLOGÍA Y AMBIENTE
MÓDULO DE CIENCIA TECNOLOGÍA Y AMBIENTEMÓDULO DE CIENCIA TECNOLOGÍA Y AMBIENTE
MÓDULO DE CIENCIA TECNOLOGÍA Y AMBIENTE
CESAR V
 
OTP CIENCIA TECNOLOGÍA Y AMBIENTE
OTP CIENCIA TECNOLOGÍA Y AMBIENTEOTP CIENCIA TECNOLOGÍA Y AMBIENTE
OTP CIENCIA TECNOLOGÍA Y AMBIENTE
CESAR V
 
Metodo indagatorio AGRARIA 2012, ECBI
Metodo indagatorio  AGRARIA 2012, ECBIMetodo indagatorio  AGRARIA 2012, ECBI
Metodo indagatorio AGRARIA 2012, ECBI
CESAR V
 

Más de CESAR V (13)

Fascículo u5 indagación y alfabetización científica y tecnológica
Fascículo u5 indagación y alfabetización científica y tecnológicaFascículo u5 indagación y alfabetización científica y tecnológica
Fascículo u5 indagación y alfabetización científica y tecnológica
 
Jornada de reflexión 2017 abril 03
Jornada de reflexión 2017 abril  03Jornada de reflexión 2017 abril  03
Jornada de reflexión 2017 abril 03
 
1591GUÍA METODOLÓGICA para la FORMULACIÓN de la PLANIFICACIÓN de MEDIANO PLAZO
1591GUÍA METODOLÓGICA para la FORMULACIÓN de la PLANIFICACIÓN de MEDIANO PLAZO1591GUÍA METODOLÓGICA para la FORMULACIÓN de la PLANIFICACIÓN de MEDIANO PLAZO
1591GUÍA METODOLÓGICA para la FORMULACIÓN de la PLANIFICACIÓN de MEDIANO PLAZO
 
CIENCIA Y TECNOLOGÍA PRIMERO
CIENCIA Y TECNOLOGÍA PRIMEROCIENCIA Y TECNOLOGÍA PRIMERO
CIENCIA Y TECNOLOGÍA PRIMERO
 
CIENCIA Y TECNOLOGÍA PRIMERO
CIENCIA Y TECNOLOGÍA PRIMERO  CIENCIA Y TECNOLOGÍA PRIMERO
CIENCIA Y TECNOLOGÍA PRIMERO
 
ANÁLISIS COMBINATORIO
ANÁLISIS COMBINATORIOANÁLISIS COMBINATORIO
ANÁLISIS COMBINATORIO
 
NÚMEROS REALES II
NÚMEROS REALES IINÚMEROS REALES II
NÚMEROS REALES II
 
NÚMEROS REALES I
NÚMEROS REALES INÚMEROS REALES I
NÚMEROS REALES I
 
TEORÍA DE CONJUNTOS
TEORÍA DE CONJUNTOSTEORÍA DE CONJUNTOS
TEORÍA DE CONJUNTOS
 
LÓGICA PROPOSICIONAL
LÓGICA PROPOSICIONALLÓGICA PROPOSICIONAL
LÓGICA PROPOSICIONAL
 
MÓDULO DE CIENCIA TECNOLOGÍA Y AMBIENTE
MÓDULO DE CIENCIA TECNOLOGÍA Y AMBIENTEMÓDULO DE CIENCIA TECNOLOGÍA Y AMBIENTE
MÓDULO DE CIENCIA TECNOLOGÍA Y AMBIENTE
 
OTP CIENCIA TECNOLOGÍA Y AMBIENTE
OTP CIENCIA TECNOLOGÍA Y AMBIENTEOTP CIENCIA TECNOLOGÍA Y AMBIENTE
OTP CIENCIA TECNOLOGÍA Y AMBIENTE
 
Metodo indagatorio AGRARIA 2012, ECBI
Metodo indagatorio  AGRARIA 2012, ECBIMetodo indagatorio  AGRARIA 2012, ECBI
Metodo indagatorio AGRARIA 2012, ECBI
 

Último

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 

Último (20)

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 

CIENCIA Y TECNOLOGÍA PRIMERO

  • 1. FUNCIONAMIENTO DEL ECOSISTEMA Los árboles de los manglares están adaptados para vivir en ambientes salobres. Sus raíces se entrelazan, formando intrincadas redes en el fango. En este ecosistema habita una gran diversidad de peces, crustáceos, moluscos y aves marinas. La garza se alimenta con insectos de la piel del elefante, que este no puede quitarse por sí solo. Es un tipo de relación entre dos seres de diferentes especies que conviven y se benefician mutuamente.
  • 2. Los biólogos opinan que, al entender el comportamiento de las hormigas, es posible comprender nuestro cerebro. Afirman que cada hormiga en un hormiguero está organizada como cada neurona en el cerebro.
  • 3. Cada organismo está adaptado para vivir en un ambiente específico, por eso no podemos encontrar vicuñas en la selva ni leones en la puna. El clima, el agua disponible, la intensidad de luz y el tipo de suelo son los factores más importantes que determinan las adaptaciones de los seres vivos. Los animales de climas fríos tienen pelo largo y abundante y orejas pequeñas. Los de climas cálidos, por el contrario, tienen el pelo corto y escaso y grandes orejas por donde pierde calor.
  • 4. ESTRUCTURA Y DINÁMICA DE UN ECOSISTEMA ECOSISTEMA Un ecosistema es el conjunto formado por los seres vivos de un lugar, el medio físico en el que habitan y las relaciones que se establecen entre estos elementos. En un ecosistema se distinguen dos tipos de componentes:  El conjunto de seres vivos, que están conformados por los componentes bióticos y recibe el nombre de biocenosis.  El medio físico, que comprende los componentes abióticos y se conoce como biotopo. Tipos de ecosistemas  Ecosistema terrestre.- Se encuentra en los continentes.  Ecosistemas acuáticos.- Son aquellos en los que la vida se desarrolla en el agua. ORGAN IZACIÓN DEL ECOSISTEMA Para facilitar el estudio de los componentes bióticos, los científicos consideran tres niveles de organización: individuo, población y comunidad.
  • 5. Individuo.- Es cada uno de los seres vivos que forman parte de un ecosistema. Por ejemplo, un pato. Población.- Es un conjunto de individuos de la misma especie que viven en un lugar y tiempos determinados . Por ejemplo, el conjunto de patos que habita en una laguna constituye una población. Comunidad.- Es el conjunto de poblaciones de plantas y animales que habitan en un cierto lugar en un tiempo determinado. Por ejemplo, la comunidad de la laguna puede estar formada por poblaciones de patos, sapos, totoras, peces, etcétera.
  • 6. El hábitat .- El hábitat es el lugar onde vive una población. En su hábitat, los individuos encuentran todo lo necesario para vivir, así como lugares para resguardarse y para reproducirse. Se dice que el hábitat es la “casa” de los organismos. Este puede ser un árbol, la selva , una laguna o el litoral marino. El nicho ecológico.- En un ecosistema, cada especie desempeña una “profesión ”, es decir , un papel especial. Se llama nicho ecológico a la función que desempeña una especie en el ecosistema, es decir. Lo que come, a quién sirve de alimento, donde hacen sus nidos, etcétera. RELACIONES EN EL ECOSISTEMA Relaciones intraespecíficas.- Son las relaciones que se establece entre los individuos de una misma especie. Estas relaciones, como las sociedades y la competencia, les permite formar grupos para migrar, alimentarse, defenderse o reproducirse.  Sociedades: Hay animales de la misma especie que se agrupan para vivir juntos y comparten el trabajo.  Competencia: Cuando hay pocos recursos , los individuos de la misma especie pueden competir entre sí, pues tienen el mismo nicho ecológico. El recurso escaso puede ser el alimento, el territorio o la pareja.
  • 7. La competencia se puede definir como una interacción biológica entre organismos o especies en la cual la aptitud o adecuación biológica de uno es reducida a consecuencia de la presencia del otro. Existe una limitación de la cantidad de por lo menos un recurso usado por ambos organismos o especies; tal recurso puede ser alimento, agua, territorio, parejas. . Vivir en grupo es una de las estrategias que muchos animales, especialmente los insectos, utilizan para compensar las desventajas de su tamaño. Hormigas y abejas se destacan particularmente por formar sociedades compuestas por obreras incansables y unas cuantas reinas que no hacen otra cosa que asegurar que en la clase trabajadora no falten refuerzos.
  • 8. Relaciones interespecíficas.- En los ecosistemas , los seres vivos de distintas especies interactúan a través de relaciones, llamadas interespecíficas, que pueden resultar beneficiosas o perjudiciales.  Simbiosis.- Es la relación obligada entre dos especies que dependen una de la otra para vivir. Ejemplo: en el estómago de los animales viven bacterias que ayudan en la digestión de los alimentos.  Mutualismo.- Dos especies se benefician, pero no dependen obligatoriamente una de la otra. Pueden seguir viviendo sin la relación. Ejemplo: el picaflor se alimenta del néctar de la flor y a la vez poliniza la flor con el polen de otras flores.  Comensalismo.- Un individuo se aprovecha de otro para conseguir alimento o refugio. El primero se beneficia, y el segundo no se beneficia ni se perjudica. Ejemplo: las rémoras son pequeños peces que se alimentan de los restos de la comida que dejan los tiburones.  Predación.- Un individuo de una especie (predador) mata a otro de otra especie (presa) para alimentarse. Solo el predador se beneficia, la presa es la perjudicada. Ejemplo: la serpiente es la predadora y el sapo es su presa.  Parasitismo.- Un organismo (parásito) vive a expensas de otro (hospedero), del cual se alimenta. Sólo el parásito se beneficia, el hospedero se perjudica. Ejemplo: las pulgas son parásitos del perro. Viven en él y se alimentan de sus sangre.