SlideShare una empresa de Scribd logo
Comonace la Relaciónlaboral
Para que surja larelación laboral,nose requiere estrictamenteque existauncontratode trabajo,
ni mucho menosse requiere obligatoriamenteformularalgunasituaciónde registroaunsindicato
o cualquierotrainstitución,paraque nazcala obligaciónlaboral se requiereexclusivamentela
prestaciónde unserviciopersonal yademássubordinado.
Dice el artículo 20 de la Ley del Trabajolosiguiente:
ARTICULO 20.- Se entiende porrelaciónde trabajocualquiera que seael actoque le de origen,la
prestaciónde untrabajo personal subordinadoaunapersona,mediante el pagode unsalario.
Contratoindividual de trabajo,cualquieraque seasuformao denominación,esaquel porvirtud
del cual una personase obligaa prestara otra untrabajo personal subordinado,medianteel pago
de un salario.
Prestaciónde untrabajoque se refiere al párrafo1ro y el contrato celebradoproducenlos
mismosefectos.
Básicamente,enel momentoenque unapersonapresentasusserviciosaotraa cambiode un
salario,se dice que existe yalarelaciónde trabajo,contodas lasimplicacionesque estoproduce,
inclusosi se ha prestadocuandomenosunsolodía de trabajo.
De ahí, que básicamente tressonloselementosaconsiderarderivadosdel primerpárrafoal
artículo 20 de la LeyFederal del Trabajo,yestosson:
1. La prestación de untrabajo personal;
2. La subordinaciónaunapersona;
3. Mediante el pagode unsalario.
La presentaciónde untrabo,es igual al ofrecimientode unservicio,el estarmásque nada
dándole parte de nuestroesfuerzohacialosinteresesde otrapersona,estoesprestarnuestra
fuerzade trabajoy energíapara que otra personalogre susfinesyobjetivos.
Ahorabienno basta el hechode prestarla fuerzade trabajoasí simplemente,sinoque una
circunstanciade sumaimportanciapara que se dé larelaciónde trabajo,sinlugara dudaes la
subordinación.
Este conceptode subordinación,definitivamente eslapiedraangularparaque se dé larelación
de trabajo.
Por tal motivo,vamosa ocupar laspalabrasdel autor Mario de la Cueva,para expresarloque por
subordinacióndebemosde entender:“Conel objetode penetrarahoraenel problemade la
naturalezade larelaciónde subordinación,diremosque esunarelaciónjurídicaque se
descompone de doselementos,instruccionesyordenesque juzgueconveniente paralaobtención
de losfinesde laempresa,yuna obligaciónigualmentejurídicadel trabajadorde cumpliresa
disposición enlaprestaciónde sutrabajo.
El hechode que una personapreste suesfuerzoysuenergíahacia losobjetivosque otrapersona
tiene,significaungradode subordinación.
Así, todoloque se desarrollacomotrabajo,yque se establece através de estola relaciónde
trabajo,debe invariablementede estarfijadaporloslineamientos,instruccionesyporsupuesto
lasestrategiasque el patróntiene paraque la relaciónde trabajosubsista.
Si no hay una subordinación,entoncesdefinitivamente noexistieralarelaciónde trabajo;
situaciónque encontramosenloscomisionistasmercantiles,yenlosconcesionarios,enlosque
definitivamente,otienenque seguirlasreglasydireccionesdel patrón,perode algunamanera
estánsirviéndole adichopatrón,enalgunasfuncionesenel procesode producción.
Comoconsecuenciade loanterior,si uncomisionistamercantil,ounconcesionariotiene que
seguirladirecciónylas ordenesdel patrón,entoncessubsistirálarelaciónlaboral,yaque existe la
subordinación alasórdenese interesesdelpatrón.
Ahorabien,otra de lascircunstanciasque conllevaaestablecerlaidea de larelaciónde trabajo,
essinlugar a dudasel salario.
Lamentablemente,este estudionoesta dirigidoaanalizarlosconceptosde salario,peropodemos
decirque entérminosgeneraleslaremuneraciónporel trabajadora cambio de este esesfuerzo
subordinadoala dirección,estrategiae instruccionesdel patrón.
Ahorabienpara podertenercuandomenosunaideageneralizada,de loque esel salario,
quisiéramoscitarlafracciónVIdel articulo123 constitucional ensuapartadoA,la cual dice lo
siguiente:
ARTICULO 123.- Toda personatiene derechoal trabajodignoysocialmente útil; al efecto,se
promoveránlacreaciónde empleosylaorganizaciónsocial parael trabajo,conforme a laley.
El Congresode laUnión,sincontravenira lasbasessiguientes,deberáexpedirleyessobre el
trabajo,lascualesregirán:
a) Entre obreros,jornaleros,empleados,domésticos,artesanosy,de unamanerageneral todo
contrato de trabajo:
FracciónVI.- Los salariosmínimosque deberándisfrutarlostrabajadoresserángeneraleso
profesionales.Losprimerosregiránenaéreasgeográficas que se determine;lossegundosse
aplicaranenramas determinadasde laactividadeconómicaoen profesiones,oficiosotrabajos
especiales.
Los salariosmínimosgeneralesdeberánsersuficientesparasatisfacerlasnecesidadesnormalesde
un jefe de familiaenel ordenmaterial,social,cultural yparaproveera laeducación obligatoriade
loshijos.lossalariosmínimosprofesionalesse fijaranconsiderandoademás,lascondicionesde las
distintasactividadeseconómicas.
Los salariosmínimosse fijaranporuna comisiónnacional integradaporrepresentantesde los
trabajadores,de lospatronesydel gobierno,laque podráauxiliarsede lascomisionesespeciales
de carácter consultivoque considere indispensablesparael mejordesempeñode susfunciones.
El elementoporel cual el trabajadorlucha porlograr y tenerpara satisfacersus necesidades,será
sinlugar a dudael salario.
Definitivamente,larelaciónque existeenlaeconomíanacional entre loque esel preciodel kilode
la carne,frente al esfuerzoque unapersonadesarrolladurante ochohoraspor seisdíasno es
constitucional.
Lo anteriorlodecimosporque el segundopárrafode lafracciónVIdel artículo 123 constitucional
apartado a que acabamosde citar,mencionaque el mínimode salarioque puede teneruna
persona,debe;ydebemosde subrayarlapalabra“DEBE” que significaunaordenobligatoria,yse
traduce en que el salariodebe de sersuficiente paracubrirlasnecesidadesde unjefe de familia,
que tal vezpuedatenerdoshijos,paraque estospuedanpagar el alquilerde lavivienda,puedan
vestirse,puedanalimentarsecorrectamente,puedansersociables,yestarencomunicaciónconla
sociedadyparticiparenellaademaque lesalcance todavíapara poderadquirirmateriales
culturalescomosonlibros,revistas,obienalgunaotraobracultural;y por supuestoparallevara
cabo la educaciónlaeducaciónobligatoriade sushijos,situaciónque segúnlafracciónIdel
artículo 31 constitucional,laobligaciónde todo mexicanoeshacerque suspupilos,puedan
estudiarlasecundaria.
Así, el artículo31 constitucional párrafoa firma:“Son obligacionesde losmexicanos:FracciónI.-
Hacer que su hijoo pupilosconcurranalas escuelaspúblicasoprivadas,paraobtenerlaeducación
primariay secundaria,yrecibalamiliarenlostérminosque establezcalaley”;
Comoconsecuenciade loanterior,el salariomínimotieneque caerdentrode lospresupuestos
que establece laideadel salarioremunerador.
Definitivamente,enlarelaciónde trabajo,el salario,serásinlugaradudas unode los objetivos
directosque persigue el trabajoenbeneficiodel patrón.
Así, respectodel salario,tenemoslasopinionesdel autorNéstorde BuenLozano quien al
hablarnossobre losatributosdel salariodice;“Paraentender mejorlosconceptosde salario
resultaconveniente mencionarsuscaracterísticasfundamentales.Podemosseñalarlassiguientes:
a) Debe de ser remunerador;de acuerdoconlosartículos 5 FracciónVIy 85 (de la LeyFederal del
Trabajo) el salariodebe de serremunerador,estoes,proporcionalensucuantiaal tiempo
trabajado.Esta cualidadimportadosconsecuenciasprincipales.Laprimerasignificaque ningún
trabajadorpuede recibirunsalarioinferioral mínimogeneral oespecial ensucaso,cuando
trabaje la jornadalegal máxima.Lasegundaconsecuenciaesque ensentidocontrario,será
remuneradorel salarioinferioral mínimoque se cubracomo consecuenciade unajornadainferior
a la máxima….
b) Debe de ser,por lo menosequivalente al mínimo;nopuede pactarse unsalarioinferioral
mínimogeneral oespecial….
c) Debe de sersuficiente;enel segundopárrafodel articulo3`-'de la LeyFederal del Trabajose
dice que el trabajo debe efectuarse encondicionesque asegurenunnivel económicodecoroso
para el trabajadory su familia...
d) Debe ser determinadoodeterminable.- Este principioaparece consagradoenformacategórica
enla ley,significaque el trabajadordebe de saberde atérmanoaque tiene derechoporla
prestacióndel servicioconvenido.
e) Debe cubrirse periódicamente.-El pagodel salarioestásometido,encuantoasu oportunidad,a
disposicionesprecisas,respectoalosobreroslaleyexige que se lescubrasemanalmente yalos
demostrabajadorescada15 días.
f) El salarioenefectivodebe de pagarse enmonedade cursolegal,enel artículo101 de la Ley
Federal del Trabajo,se señalaque esobligatoriopagarel salarioenmonedade cursolegal yse
prohíbe hacerloenmercancías,vales,fichasocualquierotrosignorepresentativoenque se
pretendasubstituirlamoneda.
g) El salarioenespecie debede serapropiadoyproporcional al salariopagadoenefectivo.Enel
artículo 102 de laLey Federal del Trabajo,se determinaque lasprestacionesenespecie deberán
serapropiadasal use personal del trabajadoryde su familiayrazonablementeproporcionadasal
montodel salarioque se pague enefectivo.
h) Debe de haber reciprocidadentre el salarioyel servicio,ladoctrinaatribuye al salario,además,
la condiciónde serunaprestaciónreciproca...
Ademásde lascondicionesque debe de reunirel salario,yque hansidocomentadasporel autor
citado,esnecesariotambiéntranscribirel textodel primer párrafodel artículo25 constitucional
para poderelevaralgunacrítica suficiente:,dichoartículo25 constitucio-naldice alaletra:
ARTICULO 25.- Corresponde al Estadolarectoría del desarrollonacionalparagarantizarque este
seaintegral,que fortalezcalasoberaníade lanacióny su régimendemocr6ticoyque,mediante el
fomentodel crecimientoeconómicoyel empleoyunamás justadistribuci6ndel ingresoyla
riqueza,permitael plenoejerciciode lalibertadyladignidadde losindividuos,gruposyclases
sociales,cuyaseguridadprotege estaconsti-tuci6n.'
El hechode que el desarrollonacional debe de serintegral,significaque todalasociedaddebe de
evolucionarenunaformaproporcional;noesque se esté favoreciendocontinuamente a los
banquerose industrialesypolíticosindustriales,sinomásque nadase debe tenera medidasque
puedansatisfacerlosinteresesde todoslossectoresylaevoluciónydesarrolloeconómicode toda
la sociedadseaintegral comoloestablece el propioprimerpárrafodel artículo25 constitucional.
Para que definitivamentepuedaserintegral este desarrollo,entoncesdebe de establecerseuna
más justadistribucióndel ingresoylariqueza,el trabajadorque notiene accesoaconsiderarse
como empresario, puestiene que vendersufuerzade trabajo,yla propiaconstituciónal hablarde
una justadistribucióndel ingreso,hablade loque esun justopagode salarioporla energíaque el
trabajadorle implicaa lamateriaprimay a lamaquinaria,paratransformarla materiay darle la
plusvalíaoel valor agregadoa dichomaterial ypuedacolocarse enel mercado.
Así, desde el puntode vistaconstitucional,ylegal,todotoque esel conceptode salario
actualmente estamuchomuyatrasadode loque nuestras normasestablecen.
Ahorabien,habíamosdichoque no eseneste momentoenestudiohechoparahablarsobre el
salario,suspropiedadesysunaturaleza,sinoque nadamasestamoshaciendoloque esel salario
enrelaciónconla relaciónlaboral.
De loanterior,encontramosque lostreselementos,unavezque estáníntimamenteconjugados,
un serviciopersonal,estoesde untrabajadorensu persona,dichode otra manera,que no
podemosmandara nuestraesposa,anuestroshijos,anuestropariente atrabajarpor nosotros,
sinoque el serviciotiene que serde uno,tieneque serpersonal,ydichoserviciotieneque estar
dirigidobajolasbasesde ladireccióne instruccionesdel patrón,ytodoestoa cambiode un
salario.
La relaciónde trabajo
La relaciónde trabajoesunnexojurídicoentre empleadoresytrabajadores.Existe cuandouna
personaproporcionasutrabajoo prestaserviciosbajociertascondiciones,acambiode una
remuneración.
A travésde la relaciónde trabajo,comoquieraque se la defina,se establecenderechosy
obligacionesentre el empleadoyel empleador.Larelaciónde trabajoha sidoy continúasiendoel
principal mediode accesode lostrabajadoresalosderechosybeneficiosasociadosconel empleo,
enlas áreasdel trabajo y la seguridadsocial.Laexistenciade unarelaciónlaboral eslacondición
necesariaparala aplicaciónde lasleyesde trabajoyseguridadsocial destinadasalosempleados.
Es, además,el puntode referenciaclave paradeterminarlanaturalezayalcance de losderechosy
obligacionesde losempleadoresrespectode sustrabajadores.
El temaescada vezmás importante porel fenómeno,cadavezmayory más extendido,de los
trabajadoresdependientes,que carecende protecciónporunoovariosde lossiguientesfactores:
El ámbitode la leyesdemasiadoestrechooesinterpretadode formademasiadorestringida.
La formulaciónde laleyesinsuficiente oambigua,porloque suámbitode aplicaciónesconfuso.
La relaciónde trabajoestádisfrazada.
La relaciónesobjetivamenteambigua,dandolugaradudassobre la existenciareal de unarelación
de trabajo.
La relaciónde trabajoexiste claramente peronoquedaclaroquiénesel empleador,cuálessonlos
derechosdel trabajadoryquiénresponde porellos.
La inobservanciaofaltade aplicación.

Más contenido relacionado

Destacado

Cuadrocomparativo 140720205704-phpapp02
Cuadrocomparativo 140720205704-phpapp02Cuadrocomparativo 140720205704-phpapp02
Cuadrocomparativo 140720205704-phpapp02mmrb16
 
Motor Monofasico
Motor MonofasicoMotor Monofasico
Motor Monofasico
mmrb16
 
Ilmu tajwid
Ilmu tajwidIlmu tajwid
Ilmu tajwid
Aisyah Evelina
 
EyePromise University - EZ Tears In-Practice Promotion
EyePromise University - EZ Tears In-Practice PromotionEyePromise University - EZ Tears In-Practice Promotion
EyePromise University - EZ Tears In-Practice Promotion
Webster University
 
Partisipasi masyarakat dalam penegakan ham
Partisipasi masyarakat dalam penegakan hamPartisipasi masyarakat dalam penegakan ham
Partisipasi masyarakat dalam penegakan ham
Aisyah Evelina
 
Wat is het doel van het onderwijs?
Wat is het doel van het onderwijs?Wat is het doel van het onderwijs?
Wat is het doel van het onderwijs?
Danaë Onderwijsinnovatie
 
Arbain nawawiyah
Arbain nawawiyahArbain nawawiyah
Arbain nawawiyah
Dimaryapati
 
Pantun
PantunPantun
2014.3.30 第二回裏Ocufes登壇資料 高校生的おきゅらす
2014.3.30 第二回裏Ocufes登壇資料 高校生的おきゅらす2014.3.30 第二回裏Ocufes登壇資料 高校生的おきゅらす
2014.3.30 第二回裏Ocufes登壇資料 高校生的おきゅらすKeito Tanizaki
 
otto iskandardinata
otto iskandardinataotto iskandardinata
otto iskandardinata
Aisyah Evelina
 
Rna processing
Rna processing Rna processing
Rna processing
Vijay Reddy
 
Quality analysis in rice
Quality analysis in rice Quality analysis in rice
Quality analysis in rice
Vijay Reddy
 

Destacado (14)

Cuadrocomparativo 140720205704-phpapp02
Cuadrocomparativo 140720205704-phpapp02Cuadrocomparativo 140720205704-phpapp02
Cuadrocomparativo 140720205704-phpapp02
 
Motor Monofasico
Motor MonofasicoMotor Monofasico
Motor Monofasico
 
Ilmu tajwid
Ilmu tajwidIlmu tajwid
Ilmu tajwid
 
EyePromise University - EZ Tears In-Practice Promotion
EyePromise University - EZ Tears In-Practice PromotionEyePromise University - EZ Tears In-Practice Promotion
EyePromise University - EZ Tears In-Practice Promotion
 
Jurumiyah word
Jurumiyah wordJurumiyah word
Jurumiyah word
 
Partisipasi masyarakat dalam penegakan ham
Partisipasi masyarakat dalam penegakan hamPartisipasi masyarakat dalam penegakan ham
Partisipasi masyarakat dalam penegakan ham
 
Wat is het doel van het onderwijs?
Wat is het doel van het onderwijs?Wat is het doel van het onderwijs?
Wat is het doel van het onderwijs?
 
Arbain nawawiyah
Arbain nawawiyahArbain nawawiyah
Arbain nawawiyah
 
Pantun
PantunPantun
Pantun
 
2014.3.30 第二回裏Ocufes登壇資料 高校生的おきゅらす
2014.3.30 第二回裏Ocufes登壇資料 高校生的おきゅらす2014.3.30 第二回裏Ocufes登壇資料 高校生的おきゅらす
2014.3.30 第二回裏Ocufes登壇資料 高校生的おきゅらす
 
otto iskandardinata
otto iskandardinataotto iskandardinata
otto iskandardinata
 
Rna processing
Rna processing Rna processing
Rna processing
 
Ppt
PptPpt
Ppt
 
Quality analysis in rice
Quality analysis in rice Quality analysis in rice
Quality analysis in rice
 

Similar a Relaciones de trabajo

Las remuneraciones derecho laboral 2013
Las remuneraciones derecho laboral 2013Las remuneraciones derecho laboral 2013
Las remuneraciones derecho laboral 2013
Mirta Hnriquez
 
Contrato de trabajo
Contrato de trabajoContrato de trabajo
Contrato de trabajo
catalina cardales
 
Contrato de trabajo
Contrato de trabajoContrato de trabajo
Contrato de trabajo
Alejandra Usuga Bedoya
 
ACTIVIDADES Trabajo y ciudadanía. trabajo
ACTIVIDADES Trabajo y ciudadanía. trabajoACTIVIDADES Trabajo y ciudadanía. trabajo
ACTIVIDADES Trabajo y ciudadanía. trabajo
ssuser59d24a1
 
Reglas basicas que_rigen_las_relaciones_de_trabajo
Reglas basicas que_rigen_las_relaciones_de_trabajoReglas basicas que_rigen_las_relaciones_de_trabajo
Reglas basicas que_rigen_las_relaciones_de_trabajo
Gabriela Peschiutta
 
Simulac
SimulacSimulac
Simulac
darimarin
 
Las condiciones de trabajo
Las condiciones de trabajoLas condiciones de trabajo
Las condiciones de trabajo
maximo vegas
 
Salario análisis lottt
Salario análisis lotttSalario análisis lottt
Salario análisis lottt
claudiagodoy1616
 
Salario en venezuela
Salario en venezuelaSalario en venezuela
Salario en venezuela
Mafer Paredes Ruiz
 
Ruben Y Cristian
Ruben Y CristianRuben Y Cristian
Ruben Y Cristian
virginiaandreo
 
Ruben Y Cristian
Ruben Y CristianRuben Y Cristian
Ruben Y Cristian
guest339ad3
 
prestaciones sociales y preaviso
prestaciones sociales y preavisoprestaciones sociales y preaviso
prestaciones sociales y preaviso
KarlaCamarillo4
 
Contrato de trabajo
Contrato de trabajoContrato de trabajo
Contrato de trabajo
Mauricio
 
Contrato de trabajo
Contrato de trabajoContrato de trabajo
Contrato de trabajo
residente16
 
Contrato de trabajo.
Contrato de trabajo.Contrato de trabajo.
Contrato de trabajo.
danieldiazalvarez
 
Contrato de trabajo!
Contrato de trabajo!Contrato de trabajo!
Contrato de trabajo!
danieldiazalvarez
 
Contrato de trabajo
Contrato de trabajoContrato de trabajo
Contrato de trabajo
danieldiazalvarez
 
cuadro comparativo LOT LOTTT
cuadro comparativo LOT LOTTTcuadro comparativo LOT LOTTT
cuadro comparativo LOT LOTTT
Jose Pastor Perez Tovar
 
Legislacion laboral
Legislacion laboralLegislacion laboral
Legislacion laboral
JAZTEL COMUNICACIONES
 
Gabriela E Ivan 2
Gabriela E Ivan 2Gabriela E Ivan 2
Gabriela E Ivan 2
gabrielapalomeque
 

Similar a Relaciones de trabajo (20)

Las remuneraciones derecho laboral 2013
Las remuneraciones derecho laboral 2013Las remuneraciones derecho laboral 2013
Las remuneraciones derecho laboral 2013
 
Contrato de trabajo
Contrato de trabajoContrato de trabajo
Contrato de trabajo
 
Contrato de trabajo
Contrato de trabajoContrato de trabajo
Contrato de trabajo
 
ACTIVIDADES Trabajo y ciudadanía. trabajo
ACTIVIDADES Trabajo y ciudadanía. trabajoACTIVIDADES Trabajo y ciudadanía. trabajo
ACTIVIDADES Trabajo y ciudadanía. trabajo
 
Reglas basicas que_rigen_las_relaciones_de_trabajo
Reglas basicas que_rigen_las_relaciones_de_trabajoReglas basicas que_rigen_las_relaciones_de_trabajo
Reglas basicas que_rigen_las_relaciones_de_trabajo
 
Simulac
SimulacSimulac
Simulac
 
Las condiciones de trabajo
Las condiciones de trabajoLas condiciones de trabajo
Las condiciones de trabajo
 
Salario análisis lottt
Salario análisis lotttSalario análisis lottt
Salario análisis lottt
 
Salario en venezuela
Salario en venezuelaSalario en venezuela
Salario en venezuela
 
Ruben Y Cristian
Ruben Y CristianRuben Y Cristian
Ruben Y Cristian
 
Ruben Y Cristian
Ruben Y CristianRuben Y Cristian
Ruben Y Cristian
 
prestaciones sociales y preaviso
prestaciones sociales y preavisoprestaciones sociales y preaviso
prestaciones sociales y preaviso
 
Contrato de trabajo
Contrato de trabajoContrato de trabajo
Contrato de trabajo
 
Contrato de trabajo
Contrato de trabajoContrato de trabajo
Contrato de trabajo
 
Contrato de trabajo.
Contrato de trabajo.Contrato de trabajo.
Contrato de trabajo.
 
Contrato de trabajo!
Contrato de trabajo!Contrato de trabajo!
Contrato de trabajo!
 
Contrato de trabajo
Contrato de trabajoContrato de trabajo
Contrato de trabajo
 
cuadro comparativo LOT LOTTT
cuadro comparativo LOT LOTTTcuadro comparativo LOT LOTTT
cuadro comparativo LOT LOTTT
 
Legislacion laboral
Legislacion laboralLegislacion laboral
Legislacion laboral
 
Gabriela E Ivan 2
Gabriela E Ivan 2Gabriela E Ivan 2
Gabriela E Ivan 2
 

Último

258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
elvamarzamamani
 
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
EduardoRojasAmpuero
 
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdf
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdfSistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdf
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdf
MarceloHuaraca
 
Apunte de la semana 1 taller de impto a la renta
Apunte de la semana 1 taller de impto a la rentaApunte de la semana 1 taller de impto a la renta
Apunte de la semana 1 taller de impto a la renta
JuanAndrsJimnezCorne
 
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdfImportancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
emerson vargas panduro
 
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptxCAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
DylanKev
 
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdfsemana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
emerson vargas panduro
 
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptxPresentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
erangel1
 
Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
gerardomanrique5
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
dongimontjoy
 
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
Jaime Cubillo Fleming
 
ECONOMIA. LA HISTORIA ECONÓMICA Y LOS ECONOMISTAS.pdf
ECONOMIA. LA HISTORIA ECONÓMICA Y LOS ECONOMISTAS.pdfECONOMIA. LA HISTORIA ECONÓMICA Y LOS ECONOMISTAS.pdf
ECONOMIA. LA HISTORIA ECONÓMICA Y LOS ECONOMISTAS.pdf
MaraLpezAdevaRodrgue
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
ssuser6a2c71
 
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPractiS-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
EmersonUnzuetaFiguer
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
lazartejose60
 
S09_s1 - Pronóstico de ventas – Métodos Cualitativos.pptx
S09_s1 - Pronóstico de ventas – Métodos Cualitativos.pptxS09_s1 - Pronóstico de ventas – Métodos Cualitativos.pptx
S09_s1 - Pronóstico de ventas – Métodos Cualitativos.pptx
sthefvera
 
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdfBoletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
davidbarahona200
 
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdfFidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
AlfredoFreitez
 
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de JunioNOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
VictorRColussi
 

Último (20)

258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
 
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
 
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
 
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdf
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdfSistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdf
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdf
 
Apunte de la semana 1 taller de impto a la renta
Apunte de la semana 1 taller de impto a la rentaApunte de la semana 1 taller de impto a la renta
Apunte de la semana 1 taller de impto a la renta
 
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdfImportancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
 
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptxCAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
 
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdfsemana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
 
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptxPresentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
 
Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
 
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
 
ECONOMIA. LA HISTORIA ECONÓMICA Y LOS ECONOMISTAS.pdf
ECONOMIA. LA HISTORIA ECONÓMICA Y LOS ECONOMISTAS.pdfECONOMIA. LA HISTORIA ECONÓMICA Y LOS ECONOMISTAS.pdf
ECONOMIA. LA HISTORIA ECONÓMICA Y LOS ECONOMISTAS.pdf
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
 
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPractiS-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
 
S09_s1 - Pronóstico de ventas – Métodos Cualitativos.pptx
S09_s1 - Pronóstico de ventas – Métodos Cualitativos.pptxS09_s1 - Pronóstico de ventas – Métodos Cualitativos.pptx
S09_s1 - Pronóstico de ventas – Métodos Cualitativos.pptx
 
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdfBoletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
 
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdfFidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
 
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de JunioNOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
 

Relaciones de trabajo

  • 1. Comonace la Relaciónlaboral Para que surja larelación laboral,nose requiere estrictamenteque existauncontratode trabajo, ni mucho menosse requiere obligatoriamenteformularalgunasituaciónde registroaunsindicato o cualquierotrainstitución,paraque nazcala obligaciónlaboral se requiereexclusivamentela prestaciónde unserviciopersonal yademássubordinado. Dice el artículo 20 de la Ley del Trabajolosiguiente: ARTICULO 20.- Se entiende porrelaciónde trabajocualquiera que seael actoque le de origen,la prestaciónde untrabajo personal subordinadoaunapersona,mediante el pagode unsalario. Contratoindividual de trabajo,cualquieraque seasuformao denominación,esaquel porvirtud del cual una personase obligaa prestara otra untrabajo personal subordinado,medianteel pago de un salario. Prestaciónde untrabajoque se refiere al párrafo1ro y el contrato celebradoproducenlos mismosefectos. Básicamente,enel momentoenque unapersonapresentasusserviciosaotraa cambiode un salario,se dice que existe yalarelaciónde trabajo,contodas lasimplicacionesque estoproduce, inclusosi se ha prestadocuandomenosunsolodía de trabajo. De ahí, que básicamente tressonloselementosaconsiderarderivadosdel primerpárrafoal artículo 20 de la LeyFederal del Trabajo,yestosson: 1. La prestación de untrabajo personal;
  • 2. 2. La subordinaciónaunapersona; 3. Mediante el pagode unsalario. La presentaciónde untrabo,es igual al ofrecimientode unservicio,el estarmásque nada dándole parte de nuestroesfuerzohacialosinteresesde otrapersona,estoesprestarnuestra fuerzade trabajoy energíapara que otra personalogre susfinesyobjetivos. Ahorabienno basta el hechode prestarla fuerzade trabajoasí simplemente,sinoque una circunstanciade sumaimportanciapara que se dé larelaciónde trabajo,sinlugara dudaes la subordinación. Este conceptode subordinación,definitivamente eslapiedraangularparaque se dé larelación de trabajo.
  • 3. Por tal motivo,vamosa ocupar laspalabrasdel autor Mario de la Cueva,para expresarloque por subordinacióndebemosde entender:“Conel objetode penetrarahoraenel problemade la naturalezade larelaciónde subordinación,diremosque esunarelaciónjurídicaque se descompone de doselementos,instruccionesyordenesque juzgueconveniente paralaobtención de losfinesde laempresa,yuna obligaciónigualmentejurídicadel trabajadorde cumpliresa disposición enlaprestaciónde sutrabajo. El hechode que una personapreste suesfuerzoysuenergíahacia losobjetivosque otrapersona tiene,significaungradode subordinación. Así, todoloque se desarrollacomotrabajo,yque se establece através de estola relaciónde trabajo,debe invariablementede estarfijadaporloslineamientos,instruccionesyporsupuesto lasestrategiasque el patróntiene paraque la relaciónde trabajosubsista. Si no hay una subordinación,entoncesdefinitivamente noexistieralarelaciónde trabajo; situaciónque encontramosenloscomisionistasmercantiles,yenlosconcesionarios,enlosque definitivamente,otienenque seguirlasreglasydireccionesdel patrón,perode algunamanera estánsirviéndole adichopatrón,enalgunasfuncionesenel procesode producción. Comoconsecuenciade loanterior,si uncomisionistamercantil,ounconcesionariotiene que seguirladirecciónylas ordenesdel patrón,entoncessubsistirálarelaciónlaboral,yaque existe la subordinación alasórdenese interesesdelpatrón.
  • 4. Ahorabien,otra de lascircunstanciasque conllevaaestablecerlaidea de larelaciónde trabajo, essinlugar a dudasel salario. Lamentablemente,este estudionoesta dirigidoaanalizarlosconceptosde salario,peropodemos decirque entérminosgeneraleslaremuneraciónporel trabajadora cambio de este esesfuerzo subordinadoala dirección,estrategiae instruccionesdel patrón. Ahorabienpara podertenercuandomenosunaideageneralizada,de loque esel salario, quisiéramoscitarlafracciónVIdel articulo123 constitucional ensuapartadoA,la cual dice lo siguiente: ARTICULO 123.- Toda personatiene derechoal trabajodignoysocialmente útil; al efecto,se promoveránlacreaciónde empleosylaorganizaciónsocial parael trabajo,conforme a laley. El Congresode laUnión,sincontravenira lasbasessiguientes,deberáexpedirleyessobre el trabajo,lascualesregirán:
  • 5. a) Entre obreros,jornaleros,empleados,domésticos,artesanosy,de unamanerageneral todo contrato de trabajo: FracciónVI.- Los salariosmínimosque deberándisfrutarlostrabajadoresserángeneraleso profesionales.Losprimerosregiránenaéreasgeográficas que se determine;lossegundosse aplicaranenramas determinadasde laactividadeconómicaoen profesiones,oficiosotrabajos especiales. Los salariosmínimosgeneralesdeberánsersuficientesparasatisfacerlasnecesidadesnormalesde un jefe de familiaenel ordenmaterial,social,cultural yparaproveera laeducación obligatoriade loshijos.lossalariosmínimosprofesionalesse fijaranconsiderandoademás,lascondicionesde las distintasactividadeseconómicas. Los salariosmínimosse fijaranporuna comisiónnacional integradaporrepresentantesde los trabajadores,de lospatronesydel gobierno,laque podráauxiliarsede lascomisionesespeciales de carácter consultivoque considere indispensablesparael mejordesempeñode susfunciones.
  • 6. El elementoporel cual el trabajadorlucha porlograr y tenerpara satisfacersus necesidades,será sinlugar a dudael salario. Definitivamente,larelaciónque existeenlaeconomíanacional entre loque esel preciodel kilode la carne,frente al esfuerzoque unapersonadesarrolladurante ochohoraspor seisdíasno es constitucional. Lo anteriorlodecimosporque el segundopárrafode lafracciónVIdel artículo 123 constitucional apartado a que acabamosde citar,mencionaque el mínimode salarioque puede teneruna persona,debe;ydebemosde subrayarlapalabra“DEBE” que significaunaordenobligatoria,yse traduce en que el salariodebe de sersuficiente paracubrirlasnecesidadesde unjefe de familia, que tal vezpuedatenerdoshijos,paraque estospuedanpagar el alquilerde lavivienda,puedan vestirse,puedanalimentarsecorrectamente,puedansersociables,yestarencomunicaciónconla sociedadyparticiparenellaademaque lesalcance todavíapara poderadquirirmateriales culturalescomosonlibros,revistas,obienalgunaotraobracultural;y por supuestoparallevara cabo la educaciónlaeducaciónobligatoriade sushijos,situaciónque segúnlafracciónIdel artículo 31 constitucional,laobligaciónde todo mexicanoeshacerque suspupilos,puedan estudiarlasecundaria. Así, el artículo31 constitucional párrafoa firma:“Son obligacionesde losmexicanos:FracciónI.- Hacer que su hijoo pupilosconcurranalas escuelaspúblicasoprivadas,paraobtenerlaeducación primariay secundaria,yrecibalamiliarenlostérminosque establezcalaley”;
  • 7. Comoconsecuenciade loanterior,el salariomínimotieneque caerdentrode lospresupuestos que establece laideadel salarioremunerador. Definitivamente,enlarelaciónde trabajo,el salario,serásinlugaradudas unode los objetivos directosque persigue el trabajoenbeneficiodel patrón. Así, respectodel salario,tenemoslasopinionesdel autorNéstorde BuenLozano quien al hablarnossobre losatributosdel salariodice;“Paraentender mejorlosconceptosde salario resultaconveniente mencionarsuscaracterísticasfundamentales.Podemosseñalarlassiguientes: a) Debe de ser remunerador;de acuerdoconlosartículos 5 FracciónVIy 85 (de la LeyFederal del Trabajo) el salariodebe de serremunerador,estoes,proporcionalensucuantiaal tiempo trabajado.Esta cualidadimportadosconsecuenciasprincipales.Laprimerasignificaque ningún trabajadorpuede recibirunsalarioinferioral mínimogeneral oespecial ensucaso,cuando trabaje la jornadalegal máxima.Lasegundaconsecuenciaesque ensentidocontrario,será remuneradorel salarioinferioral mínimoque se cubracomo consecuenciade unajornadainferior a la máxima…. b) Debe de ser,por lo menosequivalente al mínimo;nopuede pactarse unsalarioinferioral mínimogeneral oespecial….
  • 8. c) Debe de sersuficiente;enel segundopárrafodel articulo3`-'de la LeyFederal del Trabajose dice que el trabajo debe efectuarse encondicionesque asegurenunnivel económicodecoroso para el trabajadory su familia... d) Debe ser determinadoodeterminable.- Este principioaparece consagradoenformacategórica enla ley,significaque el trabajadordebe de saberde atérmanoaque tiene derechoporla prestacióndel servicioconvenido. e) Debe cubrirse periódicamente.-El pagodel salarioestásometido,encuantoasu oportunidad,a disposicionesprecisas,respectoalosobreroslaleyexige que se lescubrasemanalmente yalos demostrabajadorescada15 días. f) El salarioenefectivodebe de pagarse enmonedade cursolegal,enel artículo101 de la Ley Federal del Trabajo,se señalaque esobligatoriopagarel salarioenmonedade cursolegal yse prohíbe hacerloenmercancías,vales,fichasocualquierotrosignorepresentativoenque se pretendasubstituirlamoneda. g) El salarioenespecie debede serapropiadoyproporcional al salariopagadoenefectivo.Enel artículo 102 de laLey Federal del Trabajo,se determinaque lasprestacionesenespecie deberán serapropiadasal use personal del trabajadoryde su familiayrazonablementeproporcionadasal montodel salarioque se pague enefectivo. h) Debe de haber reciprocidadentre el salarioyel servicio,ladoctrinaatribuye al salario,además, la condiciónde serunaprestaciónreciproca... Ademásde lascondicionesque debe de reunirel salario,yque hansidocomentadasporel autor citado,esnecesariotambiéntranscribirel textodel primer párrafodel artículo25 constitucional para poderelevaralgunacrítica suficiente:,dichoartículo25 constitucio-naldice alaletra: ARTICULO 25.- Corresponde al Estadolarectoría del desarrollonacionalparagarantizarque este seaintegral,que fortalezcalasoberaníade lanacióny su régimendemocr6ticoyque,mediante el fomentodel crecimientoeconómicoyel empleoyunamás justadistribuci6ndel ingresoyla
  • 9. riqueza,permitael plenoejerciciode lalibertadyladignidadde losindividuos,gruposyclases sociales,cuyaseguridadprotege estaconsti-tuci6n.' El hechode que el desarrollonacional debe de serintegral,significaque todalasociedaddebe de evolucionarenunaformaproporcional;noesque se esté favoreciendocontinuamente a los banquerose industrialesypolíticosindustriales,sinomásque nadase debe tenera medidasque puedansatisfacerlosinteresesde todoslossectoresylaevoluciónydesarrolloeconómicode toda la sociedadseaintegral comoloestablece el propioprimerpárrafodel artículo25 constitucional. Para que definitivamentepuedaserintegral este desarrollo,entoncesdebe de establecerseuna más justadistribucióndel ingresoylariqueza,el trabajadorque notiene accesoaconsiderarse como empresario, puestiene que vendersufuerzade trabajo,yla propiaconstituciónal hablarde una justadistribucióndel ingreso,hablade loque esun justopagode salarioporla energíaque el trabajadorle implicaa lamateriaprimay a lamaquinaria,paratransformarla materiay darle la plusvalíaoel valor agregadoa dichomaterial ypuedacolocarse enel mercado. Así, desde el puntode vistaconstitucional,ylegal,todotoque esel conceptode salario actualmente estamuchomuyatrasadode loque nuestras normasestablecen. Ahorabien,habíamosdichoque no eseneste momentoenestudiohechoparahablarsobre el salario,suspropiedadesysunaturaleza,sinoque nadamasestamoshaciendoloque esel salario enrelaciónconla relaciónlaboral. De loanterior,encontramosque lostreselementos,unavezque estáníntimamenteconjugados, un serviciopersonal,estoesde untrabajadorensu persona,dichode otra manera,que no podemosmandara nuestraesposa,anuestroshijos,anuestropariente atrabajarpor nosotros, sinoque el serviciotiene que serde uno,tieneque serpersonal,ydichoserviciotieneque estar dirigidobajolasbasesde ladireccióne instruccionesdel patrón,ytodoestoa cambiode un salario.
  • 10. La relaciónde trabajo La relaciónde trabajoesunnexojurídicoentre empleadoresytrabajadores.Existe cuandouna personaproporcionasutrabajoo prestaserviciosbajociertascondiciones,acambiode una remuneración. A travésde la relaciónde trabajo,comoquieraque se la defina,se establecenderechosy obligacionesentre el empleadoyel empleador.Larelaciónde trabajoha sidoy continúasiendoel principal mediode accesode lostrabajadoresalosderechosybeneficiosasociadosconel empleo, enlas áreasdel trabajo y la seguridadsocial.Laexistenciade unarelaciónlaboral eslacondición necesariaparala aplicaciónde lasleyesde trabajoyseguridadsocial destinadasalosempleados. Es, además,el puntode referenciaclave paradeterminarlanaturalezayalcance de losderechosy obligacionesde losempleadoresrespectode sustrabajadores. El temaescada vezmás importante porel fenómeno,cadavezmayory más extendido,de los trabajadoresdependientes,que carecende protecciónporunoovariosde lossiguientesfactores: El ámbitode la leyesdemasiadoestrechooesinterpretadode formademasiadorestringida. La formulaciónde laleyesinsuficiente oambigua,porloque suámbitode aplicaciónesconfuso. La relaciónde trabajoestádisfrazada. La relaciónesobjetivamenteambigua,dandolugaradudassobre la existenciareal de unarelación de trabajo. La relaciónde trabajoexiste claramente peronoquedaclaroquiénesel empleador,cuálessonlos derechosdel trabajadoryquiénresponde porellos. La inobservanciaofaltade aplicación.