SlideShare una empresa de Scribd logo
Así como en las poblaciones hay interacciones entre los miembros
de una misma especie, en las comunidades hay interacciones
entre las poblaciones de distintas especies.
Muchas especies tienen interacciones de tipo específico con otras
especies. En general las interacciones entre las especies, como la
depredación y la competencia se basan, en si cada especie hace
algún tipo de beneficio o daño a las otras especies en una relación
determinada.
Enriquecer el conocimiento de los lectores utilizando definiciones y
conceptos básicos y extensos sobre el propósito de la interacción
de organismos en el ecosistema, identificar cada una de las
clasificaciones textual y verbalmente e identificar las especies más
afectadas junto a las que no son beneficiarias y las que se
benefician de otros seres vivos con ejemplos plasmados
gráficamente.
Organismo: Es la estructura de los seres vivos que cumplen
funciones y están formada por tejidos.

Hábitat: lugar donde vive una o más especies determinadas de
organismos animales o vegetales.

Interacción: Acción que se ejerce recíprocamente entre dos o más
objetos.

Reciproca: es la igualdad en la correspondencia de una especie a
otra.

Fisiología: ciencia que estudia las funciones de los seres
multicelulares
Es la que se da entre un
organismo y los otros de
su ecosistema, todos los seres
vivos tienen una manera de vivir
que depende de su estructura y
fisiología y también del tipo de
ambiente en que viven, de
manera que los factores físicos y
biológicos se combinan para
formar una gran variedad de
ambientes en distintas partes de
la biosfera.
Están formados por miembros de la misma especie al tener la
misma alimentación o compartir el mismo hábitat en una
población.
Las poblaciones las podemos organizar de diferentes maneras. Los miembros de
las poblaciones pueden vivir aislados o forman familias.

 La familia: es un grupo que está formado por individuos que tiene relaciones de
parentesco. En la familia hay dos partes diferenciadas: los individuos
reproductores y los descendientes jóvenes.
Poblaciones gregarias: estas poblaciones se dan cuando individuos de diferentes
especies que durante la mayor parte de su vida viven aislados, en determinadas
épocas se reúnen formando grupos. Constituyen entonces las poblaciones
gregarias.
Colonias: se dan en organismos marinos. La unión entre los miembros de la
colonia es tan grande que es muy difícil distinguir a cada uno de ellos.
Sociedades: solo se dan en insectos. Los individuos que forman una sociedad
son distintos unos e otros y tienen diferentes funciones.
Monógama     constituida por una pareja de reproducción
             y su prole (cría)
             consta de un macho y varias hembras o de
Polígama     una hembra y varios machos



Matriarcal   Formada por una hembra y las crías. La hembra se
             encarga del cuidado de las crías y el macho las
             abandona

Patriarcal   Formada por una hembra y las crías. La hembra se
             encarga del cuidado de las crías y el macho las
             abandona
Es la relación que existe entre dos especies diferentes y poblaciones diferentes
dentro de un ecosistema.
por ejemplo, entre los insectos y las plantas, Su relación puede ser a nivel de
alimento, territorio y defensa.
   Neutralismo.
   Mutualismo.
   Simbolisis.
   Protocooperacion.
   Amenasalismo.
   Inquilinismo.
   Facilitación.
   Competencia.
   Depredación.
   Parasitismo.
   Aleopatia.
   Exclusión mutua.
Es una relación Interespecífica en donde
dos especies diferentes comparten el
mismo Hábitat pero ambas especies ni se
benefician ni se perjudican se mantienen
Indiferentes una de la otra, por ejemplo:

1- Una Manada de Vacas con una manada
de Caballos

2- Un conjunto de Armadillos con un
conjunto de Libres

3- Una manada de Búfalos y una manada de
Cebras
Es una interacción bilógica, entre
individuos de diferentes especies, en
donde ambos se benefician y mejoran
su aptitud biológica, por ejemplo.


El pájaro de la miel y el ratel
El ratel rompe el nido de abejas y se
alimenta (miel y larvas) y el pájaro
come cera y larvas.
El pájaro localiza el nido, pero no puede
romperlo y el ratel a la inversa.
Es una relación entre especies diferentes
que se asocian obligatoriamente para
poder sobrevivir, ya que ambos se
benefician mutuamente pero por separado
morirían, ejemplo.

Los Líquenes: son tipos de hongos con
algas    crecen   en    lugares     muy
inhóspitos, como por ejemplo rocas en
zonas extremadamente áridas, en cortezas
de arboles, etc. Este tipo de hongos
obtiene el alimento del alga en ese
ambiente inhóspito y el alga obtiene
protección.
Es una interacción biológica en la cual dos
organismos o poblaciones se benefician
mutuamente, sin embargo esta condición no es
esencial para la vida de ambos, ya que pueden vivir
de forma separada. Esta interacción puede ocurrir
incluso entre diferentes reinos como es el caso de
los animales polinizadores o los dispensadores de
semillas; como los pájaros esparcen las semillas de
un árbol, al comer de su fruto defecan la
semilla, por ejemplo.

1-La Flor y la Mariposa.
2- La Flor y el Colibrí.
3- El Pájaro Boyero y la Vaca.
4- Murciélagos con la Flor.
5- El Espulga bueyes y el Búfalo africano.
6- Abeja y la Flor.
Es la interacción biológica que se produce
cuando un organismo se ve perjudicado en la
relación y el otro no experimenta ninguna
alteración, es decir, la relación le resulta
neutra, ejemplo.

En algunos bosques de la selva
amazónica, hay árboles de mayor tamaño que
impiden la llegada de luz solar a las hierbas
que se encuentran a ras del suelo. Éste es un
ejemplo de amensalismo
Hongo Penicilium y bacterias.
Este hongo produce una substancia
denominada penicilina que
impide el crecimiento de las bacterias.
Es una forma de interacción bilógica en
la que uno de los intervinientes obtiene
un beneficio mientras que el otro no se
ve ni perjudicado ni beneficiado, por
ejemplo.

El uso de comida de desecho por parte
de un segundo animal, como
los carroñeros que siguen a los
animales de caza, pero esperan hasta
que el primero termine de comer.
cuando el león devora una presa y
luego vienen los buitres.
Es asociación similar al
comensalismo en la que una especie
se beneficia al ser albergada
mientras que la otra no es
beneficiada ni perjudicada, por
ejemplo.

Los insectos pueden vivir en las
madrigueras de ratones campesinos
y alimentarse de
residuos, hogos, raíces, etc.
Es una relación interespecífica que
sedan entre individuos de especies
diferentes, dentro de un
ecosistema donde al menos una de
las especies se beneficia de crecer
junto a otra, ejemplo.

La garrapata cuando obtiene
sangre de algún animal y crece
junto a el, y se reproduce.
Se puede definir como una interacción
biología entre seres vivos en la cual
la aptitud o adecuación biológica de
uno es reducida a consecuencia de la
presencia del otro. Existe una limitación
de la cantidad de por lo menos un
recurso usado por ambos organismos o
especies; tal recurso puede ser
alimento, agua, territorio, parejas, por
ejemplo.

En este caso la mayoría de los animales
suelen marcar su territorio a través de
su orina, excremento etc.
Es un tipo de interacción biológica en la
que un individuo de una especie animal (el
predador o depredador) caza a otro
individuo (la presa) para subsistir.
 Un mismo individuo puede ser
depredador de algunos animales y a su vez
presa de otros, aunque en todos los casos
el predador es carnívoro. La depredación
ocupa un rol importante en la selección
natural
Es un tipo de simbiosis sensu lato, una
estrecha relación en la cual uno de los
participantes, (el paracito) depende del
otro(el hospedero u hospedador) y obtiene
algún beneficio, lo cual no necesariamente
implica daño para el hospedero. El
parasitismo puede ser considerado un caso      Parasitismo de puesta. El parásito
particular de depredación. Los parásitos que   emplaza sus huevos en el nido del
                                               hospedador.
viven dentro del huésped u organismo
hospedador se llaman endoparásitos y
aquéllos que viven fuera, reciben el nombre
de ectoparásitos. Un parásito que mata al
organismo donde se hospeda es
llamado parasitoide, por ejemplo.
                                               Mosquito, un
                                               parásito hematófago, infestado a su
                                               vez por ácaros parásitos.
Es un fenómeno biológico por el cual un
organismo produce uno o más
compuestos bioquímicos que influyen en el
crecimiento, supervivencia o reproducción de
otros organismos, por ejemplo.

• La salvia. Sembrada intercalada en el
  cultivo del repollo y la zanahoria controla la
  polilla del repollo y la mosca de la
  zanahoria.
• El ajo promueve el crecimiento de los
  vegetales. Cuando se le siembra con rosas
  se proporcionan un beneficio mutuo. Los
  ajos, las cebollas y los cebollines inhiben el
  crecimiento de la arveja y el fríjol.
• Los cultivadores de arveja en Europa suelen
  colocar dientes de ajo entre el grano
  almacenado, como protección contra
  gorgojos.
Es una proposición que declara que dos
especies en competencia biológica por los
mismos recursos no pueden coexistir en
forma estable si los demás factores
ecológicos permanecen constantes. Uno
de los competidores siempre dominará al
otro, llevándolo a la extinción o a una
modificación evolutiva, por ejemplo.

Los leones cuando se acercan alas llenas
hacen que hulla hasta que mueran de
hambre a raíz del amansamiento.
Clasificaci
                                                                 ón "más-
     Tipo                 Naturaleza de la interacción
                                                                  menos-
                                                                   cero"
  Predación              Beneficia a uno y daña al otro              +-

 Parasitismo             Beneficia a uno y daña al otro              +-

Competencia       Beneficia a uno y daña a otro o daña a ambos    +-/--

Territorialidad   Beneficia a uno y daña a otro o daña a ambos    +-/--

Comensalismo         Beneficia a uno pero no afecta al otro

 Mutualismo              Beneficia a ambos individuos                +0
http://www.ecured.cu/index.php/Interacciones_ecol%C3%B3gicas_entre_organism
os
http://complementaria.wordpress.com/2007/06/08/interacciones-entre-los-seres-
vivos-del-ecosistema/
http://cdn.optmd.com/V2/86966/223053/index.html?g=&r=marauz.mx.tripod.com/
ecologia/
Podemos definir que la interacción de organismos ecológicos es la acción que
se realiza recíprocamente entre dos o más especies distintas o iguales que
puedan ayudar a sobre vivir muchas especies ya que algunas también se verán
perjudicadas por otras, ya que esto hace parte de la cadena alimenticia.
La interacción se puede dividir en:

 Acciones intraespesificas: Están formados por miembros de la misma
  especie al tener la misma alimentación o compartir el mismo hábitat en una
  población.
 Asociaciones interespecíficas: en estas acciones existen dos especies
  diferentes y poblaciones diferentes dentro de un ecosistema.
Interaccion de organismos en el ecosistema

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Relaciones Interespecíficas por Karen Castillo
Relaciones Interespecíficas por Karen CastilloRelaciones Interespecíficas por Karen Castillo
Relaciones Interespecíficas por Karen Castillokarendayanacastillo
 
Interacciones Ecológicas
Interacciones EcológicasInteracciones Ecológicas
Interacciones EcológicasRonnyTito
 
Epibiosis, tanatocresis, comensalismo, inquilismo
Epibiosis, tanatocresis, comensalismo, inquilismo Epibiosis, tanatocresis, comensalismo, inquilismo
Epibiosis, tanatocresis, comensalismo, inquilismo guicelaFalcon
 
Mapa conceptual de los ecosistemas
Mapa conceptual de los ecosistemasMapa conceptual de los ecosistemas
Mapa conceptual de los ecosistemasRaulymar Hernandez
 
Relacion de la Ecología con Otras Ciencias.
Relacion de la Ecología con Otras Ciencias.Relacion de la Ecología con Otras Ciencias.
Relacion de la Ecología con Otras Ciencias.gabita623
 
Relaciones ecologicas
Relaciones ecologicasRelaciones ecologicas
Relaciones ecologicasPaola Sanchez
 
Individuo, especie, población, comunidad y ecosistema
 Individuo, especie, población, comunidad y ecosistema Individuo, especie, población, comunidad y ecosistema
Individuo, especie, población, comunidad y ecosistemaFabián Cuevas
 
La importancia económica de los manglares
La  importancia  económica de los manglaresLa  importancia  económica de los manglares
La importancia económica de los manglareslupe0970
 
Qué Es La EcologíA
Qué Es La EcologíAQué Es La EcologíA
Qué Es La EcologíAguesteb206f
 
Los factores bióticos y abióticos y su influencia 1
Los factores bióticos y abióticos y su influencia 1Los factores bióticos y abióticos y su influencia 1
Los factores bióticos y abióticos y su influencia 1سندي مارتينيز
 
Relaciones interespecíficas
Relaciones interespecíficasRelaciones interespecíficas
Relaciones interespecíficasEduardo Gómez
 
Introduccion al laboratorio de biología
Introduccion al laboratorio de biologíaIntroduccion al laboratorio de biología
Introduccion al laboratorio de biologíaAisslinn Cordova
 
La especiación
La especiaciónLa especiación
La especiaciónexcarline
 
Tema 8. Clasificación y diversidad de los seres vivos
Tema 8. Clasificación y diversidad de los seres vivosTema 8. Clasificación y diversidad de los seres vivos
Tema 8. Clasificación y diversidad de los seres vivosEduardo Gómez
 

La actualidad más candente (20)

Relaciones Interespecíficas por Karen Castillo
Relaciones Interespecíficas por Karen CastilloRelaciones Interespecíficas por Karen Castillo
Relaciones Interespecíficas por Karen Castillo
 
Interacciones Ecológicas
Interacciones EcológicasInteracciones Ecológicas
Interacciones Ecológicas
 
Epibiosis, tanatocresis, comensalismo, inquilismo
Epibiosis, tanatocresis, comensalismo, inquilismo Epibiosis, tanatocresis, comensalismo, inquilismo
Epibiosis, tanatocresis, comensalismo, inquilismo
 
Mapa conceptual de los ecosistemas
Mapa conceptual de los ecosistemasMapa conceptual de los ecosistemas
Mapa conceptual de los ecosistemas
 
Relacion de la Ecología con Otras Ciencias.
Relacion de la Ecología con Otras Ciencias.Relacion de la Ecología con Otras Ciencias.
Relacion de la Ecología con Otras Ciencias.
 
Ecología
EcologíaEcología
Ecología
 
Relaciones ecologicas
Relaciones ecologicasRelaciones ecologicas
Relaciones ecologicas
 
Individuo, especie, población, comunidad y ecosistema
 Individuo, especie, población, comunidad y ecosistema Individuo, especie, población, comunidad y ecosistema
Individuo, especie, población, comunidad y ecosistema
 
La ecologia
La ecologiaLa ecologia
La ecologia
 
Medio ambiente, poblaciones y comunidades
Medio ambiente, poblaciones y comunidadesMedio ambiente, poblaciones y comunidades
Medio ambiente, poblaciones y comunidades
 
La importancia económica de los manglares
La  importancia  económica de los manglaresLa  importancia  económica de los manglares
La importancia económica de los manglares
 
Qué Es La EcologíA
Qué Es La EcologíAQué Es La EcologíA
Qué Es La EcologíA
 
Los factores bióticos y abióticos y su influencia 1
Los factores bióticos y abióticos y su influencia 1Los factores bióticos y abióticos y su influencia 1
Los factores bióticos y abióticos y su influencia 1
 
Expo 5 relaciones interespecificas
Expo 5   relaciones interespecificasExpo 5   relaciones interespecificas
Expo 5 relaciones interespecificas
 
La Biodiversidad y Niveles
La Biodiversidad y NivelesLa Biodiversidad y Niveles
La Biodiversidad y Niveles
 
Relaciones interespecíficas
Relaciones interespecíficasRelaciones interespecíficas
Relaciones interespecíficas
 
Introduccion al laboratorio de biología
Introduccion al laboratorio de biologíaIntroduccion al laboratorio de biología
Introduccion al laboratorio de biología
 
La especiación
La especiaciónLa especiación
La especiación
 
Tema 8. Clasificación y diversidad de los seres vivos
Tema 8. Clasificación y diversidad de los seres vivosTema 8. Clasificación y diversidad de los seres vivos
Tema 8. Clasificación y diversidad de los seres vivos
 
Factores bioticos y abioticos
Factores bioticos y abioticosFactores bioticos y abioticos
Factores bioticos y abioticos
 

Destacado

Interaccion de organismos en el ecosistema
Interaccion de organismos en el ecosistemaInteraccion de organismos en el ecosistema
Interaccion de organismos en el ecosistemasantander Diaz Bellido
 
CIENCIAS 1. SEGUNDO BLOQUE.
CIENCIAS 1. SEGUNDO BLOQUE.CIENCIAS 1. SEGUNDO BLOQUE.
CIENCIAS 1. SEGUNDO BLOQUE.ma072001
 
piramide alimenticia
 piramide alimenticia piramide alimenticia
piramide alimenticiagloriaeras
 
La Simbiosis
La SimbiosisLa Simbiosis
La Simbiosis06022007
 
Guia para practicas de campo y laboratorio
Guia para practicas de campo y laboratorioGuia para practicas de campo y laboratorio
Guia para practicas de campo y laboratorioCesar Casas Villanueva
 
Relaciones entre los Seres Vivos por Sandra Salazar
Relaciones entre los Seres Vivos por Sandra SalazarRelaciones entre los Seres Vivos por Sandra Salazar
Relaciones entre los Seres Vivos por Sandra SalazarSandraEliSalazar
 
Interrelaciones Entre Los Seres Vivos
Interrelaciones Entre Los Seres VivosInterrelaciones Entre Los Seres Vivos
Interrelaciones Entre Los Seres Vivospochito
 
Informe salida de campo medio ambiente - final
Informe salida de campo   medio ambiente - finalInforme salida de campo   medio ambiente - final
Informe salida de campo medio ambiente - finalpfgamarra
 
Informe de práctica de campo - Biodiversidad y Cultura
Informe de práctica de campo - Biodiversidad y CulturaInforme de práctica de campo - Biodiversidad y Cultura
Informe de práctica de campo - Biodiversidad y CulturaManuel González Negrete
 
Informe de la practica de campo
Informe de la practica de campoInforme de la practica de campo
Informe de la practica de campocesarpaulsanchezm
 

Destacado (15)

Interaccion de organismos en el ecosistema
Interaccion de organismos en el ecosistemaInteraccion de organismos en el ecosistema
Interaccion de organismos en el ecosistema
 
Comensalismo
ComensalismoComensalismo
Comensalismo
 
CIENCIAS 1. SEGUNDO BLOQUE.
CIENCIAS 1. SEGUNDO BLOQUE.CIENCIAS 1. SEGUNDO BLOQUE.
CIENCIAS 1. SEGUNDO BLOQUE.
 
piramide alimenticia
 piramide alimenticia piramide alimenticia
piramide alimenticia
 
La Simbiosis
La SimbiosisLa Simbiosis
La Simbiosis
 
Tema9 laecosfera3
Tema9 laecosfera3Tema9 laecosfera3
Tema9 laecosfera3
 
Nutrición y metabolismo
Nutrición y metabolismoNutrición y metabolismo
Nutrición y metabolismo
 
Principios ecología
Principios  ecologíaPrincipios  ecología
Principios ecología
 
Guia para practicas de campo y laboratorio
Guia para practicas de campo y laboratorioGuia para practicas de campo y laboratorio
Guia para practicas de campo y laboratorio
 
Relaciones entre los Seres Vivos por Sandra Salazar
Relaciones entre los Seres Vivos por Sandra SalazarRelaciones entre los Seres Vivos por Sandra Salazar
Relaciones entre los Seres Vivos por Sandra Salazar
 
Interrelaciones Entre Los Seres Vivos
Interrelaciones Entre Los Seres VivosInterrelaciones Entre Los Seres Vivos
Interrelaciones Entre Los Seres Vivos
 
Informe salida de campo medio ambiente - final
Informe salida de campo   medio ambiente - finalInforme salida de campo   medio ambiente - final
Informe salida de campo medio ambiente - final
 
Informe de práctica de campo - Biodiversidad y Cultura
Informe de práctica de campo - Biodiversidad y CulturaInforme de práctica de campo - Biodiversidad y Cultura
Informe de práctica de campo - Biodiversidad y Cultura
 
Informe de la practica de campo
Informe de la practica de campoInforme de la practica de campo
Informe de la practica de campo
 
Informe trabajo de campo
Informe trabajo de campoInforme trabajo de campo
Informe trabajo de campo
 

Similar a Interaccion de organismos en el ecosistema

Ecologia jessi r.interespecificas
Ecologia jessi r.interespecificasEcologia jessi r.interespecificas
Ecologia jessi r.interespecificasKrn Castillo
 
Relación entre los individuos de una comunidad biológica
Relación entre los individuos de una comunidad biológicaRelación entre los individuos de una comunidad biológica
Relación entre los individuos de una comunidad biológicaJannette N. Castro Wicttorff
 
Interacciones entre poblaciones
Interacciones entre poblacionesInteracciones entre poblaciones
Interacciones entre poblacionessfbentancourt
 
Relaciones entre los organismos
Relaciones entre los organismosRelaciones entre los organismos
Relaciones entre los organismosSamanthaGaibor
 
1-Biología-Guía-3-Interacciones-Biológicas.pdf
1-Biología-Guía-3-Interacciones-Biológicas.pdf1-Biología-Guía-3-Interacciones-Biológicas.pdf
1-Biología-Guía-3-Interacciones-Biológicas.pdfMyriamAlejandraAmezq1
 
Las relaciones de los seres vivos theo candela
Las relaciones de los seres vivos theo candelaLas relaciones de los seres vivos theo candela
Las relaciones de los seres vivos theo candelaClaudia Poza
 
Interacciones biologicas Biodiversidad
Interacciones biologicas  BiodiversidadInteracciones biologicas  Biodiversidad
Interacciones biologicas BiodiversidadMary Cuenca
 
Relaciones Entre Seres Vivos por Maria Jose Chamorrro
Relaciones Entre Seres Vivos por Maria Jose ChamorrroRelaciones Entre Seres Vivos por Maria Jose Chamorrro
Relaciones Entre Seres Vivos por Maria Jose ChamorrroMajo Yuly
 
Medioambiente ds 6
Medioambiente ds 6Medioambiente ds 6
Medioambiente ds 6iestpmagul
 
Relacionesalimentarias interespecificas
Relacionesalimentarias  interespecificasRelacionesalimentarias  interespecificas
Relacionesalimentarias interespecificastornadomarilu
 
Modulo 73 criterios del (8,9,10,11y12)
Modulo 73 criterios del (8,9,10,11y12)Modulo 73 criterios del (8,9,10,11y12)
Modulo 73 criterios del (8,9,10,11y12)MEP
 
Tulcanaz 2B Biologia Relaciones entre los seres vivos
Tulcanaz 2B Biologia Relaciones entre los seres vivosTulcanaz 2B Biologia Relaciones entre los seres vivos
Tulcanaz 2B Biologia Relaciones entre los seres vivosAngelesTulcanaz
 
Trabajo Grupo 3 Relaciones Interespecíficas
Trabajo Grupo 3 Relaciones InterespecíficasTrabajo Grupo 3 Relaciones Interespecíficas
Trabajo Grupo 3 Relaciones InterespecíficasStevenLopez111
 
Depredación, mutualismo, parasitismo, simbiosis, explotación
Depredación, mutualismo, parasitismo, simbiosis, explotaciónDepredación, mutualismo, parasitismo, simbiosis, explotación
Depredación, mutualismo, parasitismo, simbiosis, explotaciónAndreaImba1
 

Similar a Interaccion de organismos en el ecosistema (20)

Ecologia jessi r.interespecificas
Ecologia jessi r.interespecificasEcologia jessi r.interespecificas
Ecologia jessi r.interespecificas
 
Relación entre los individuos de una comunidad biológica
Relación entre los individuos de una comunidad biológicaRelación entre los individuos de una comunidad biológica
Relación entre los individuos de una comunidad biológica
 
Interacciones entre poblaciones
Interacciones entre poblacionesInteracciones entre poblaciones
Interacciones entre poblaciones
 
Relaciones entre los organismos
Relaciones entre los organismosRelaciones entre los organismos
Relaciones entre los organismos
 
Factores ambientales y sus interacciones biologicas
Factores ambientales y sus interacciones biologicasFactores ambientales y sus interacciones biologicas
Factores ambientales y sus interacciones biologicas
 
1-Biología-Guía-3-Interacciones-Biológicas.pdf
1-Biología-Guía-3-Interacciones-Biológicas.pdf1-Biología-Guía-3-Interacciones-Biológicas.pdf
1-Biología-Guía-3-Interacciones-Biológicas.pdf
 
Relaciones interespecifica
Relaciones interespecificaRelaciones interespecifica
Relaciones interespecifica
 
Las relaciones de los seres vivos theo candela
Las relaciones de los seres vivos theo candelaLas relaciones de los seres vivos theo candela
Las relaciones de los seres vivos theo candela
 
Power N° 4
Power N° 4Power N° 4
Power N° 4
 
Interacciones biologicas Biodiversidad
Interacciones biologicas  BiodiversidadInteracciones biologicas  Biodiversidad
Interacciones biologicas Biodiversidad
 
Unidad 5
Unidad 5Unidad 5
Unidad 5
 
Relaciones Entre Seres Vivos por Maria Jose Chamorrro
Relaciones Entre Seres Vivos por Maria Jose ChamorrroRelaciones Entre Seres Vivos por Maria Jose Chamorrro
Relaciones Entre Seres Vivos por Maria Jose Chamorrro
 
Medioambiente ds 6
Medioambiente ds 6Medioambiente ds 6
Medioambiente ds 6
 
Relacionesalimentarias interespecificas
Relacionesalimentarias  interespecificasRelacionesalimentarias  interespecificas
Relacionesalimentarias interespecificas
 
Modulo 73 criterios del (8,9,10,11y12)
Modulo 73 criterios del (8,9,10,11y12)Modulo 73 criterios del (8,9,10,11y12)
Modulo 73 criterios del (8,9,10,11y12)
 
Tulcanaz 2B Biologia Relaciones entre los seres vivos
Tulcanaz 2B Biologia Relaciones entre los seres vivosTulcanaz 2B Biologia Relaciones entre los seres vivos
Tulcanaz 2B Biologia Relaciones entre los seres vivos
 
Trabajo Grupo 3 Relaciones Interespecíficas
Trabajo Grupo 3 Relaciones InterespecíficasTrabajo Grupo 3 Relaciones Interespecíficas
Trabajo Grupo 3 Relaciones Interespecíficas
 
Depredación, mutualismo, parasitismo, simbiosis, explotación
Depredación, mutualismo, parasitismo, simbiosis, explotaciónDepredación, mutualismo, parasitismo, simbiosis, explotación
Depredación, mutualismo, parasitismo, simbiosis, explotación
 
Relaciones bióticas
Relaciones bióticasRelaciones bióticas
Relaciones bióticas
 
sesion
sesionsesion
sesion
 

Último

Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)JonathanCovena1
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRDanielGrajeda7
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativoharolbustamante1
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)portafoliodigitalyos
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALJorge Castillo
 

Último (20)

Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 

Interaccion de organismos en el ecosistema

  • 1.
  • 2. Así como en las poblaciones hay interacciones entre los miembros de una misma especie, en las comunidades hay interacciones entre las poblaciones de distintas especies. Muchas especies tienen interacciones de tipo específico con otras especies. En general las interacciones entre las especies, como la depredación y la competencia se basan, en si cada especie hace algún tipo de beneficio o daño a las otras especies en una relación determinada.
  • 3. Enriquecer el conocimiento de los lectores utilizando definiciones y conceptos básicos y extensos sobre el propósito de la interacción de organismos en el ecosistema, identificar cada una de las clasificaciones textual y verbalmente e identificar las especies más afectadas junto a las que no son beneficiarias y las que se benefician de otros seres vivos con ejemplos plasmados gráficamente.
  • 4. Organismo: Es la estructura de los seres vivos que cumplen funciones y están formada por tejidos. Hábitat: lugar donde vive una o más especies determinadas de organismos animales o vegetales. Interacción: Acción que se ejerce recíprocamente entre dos o más objetos. Reciproca: es la igualdad en la correspondencia de una especie a otra. Fisiología: ciencia que estudia las funciones de los seres multicelulares
  • 5. Es la que se da entre un organismo y los otros de su ecosistema, todos los seres vivos tienen una manera de vivir que depende de su estructura y fisiología y también del tipo de ambiente en que viven, de manera que los factores físicos y biológicos se combinan para formar una gran variedad de ambientes en distintas partes de la biosfera.
  • 6. Están formados por miembros de la misma especie al tener la misma alimentación o compartir el mismo hábitat en una población.
  • 7. Las poblaciones las podemos organizar de diferentes maneras. Los miembros de las poblaciones pueden vivir aislados o forman familias. La familia: es un grupo que está formado por individuos que tiene relaciones de parentesco. En la familia hay dos partes diferenciadas: los individuos reproductores y los descendientes jóvenes. Poblaciones gregarias: estas poblaciones se dan cuando individuos de diferentes especies que durante la mayor parte de su vida viven aislados, en determinadas épocas se reúnen formando grupos. Constituyen entonces las poblaciones gregarias. Colonias: se dan en organismos marinos. La unión entre los miembros de la colonia es tan grande que es muy difícil distinguir a cada uno de ellos. Sociedades: solo se dan en insectos. Los individuos que forman una sociedad son distintos unos e otros y tienen diferentes funciones.
  • 8. Monógama constituida por una pareja de reproducción y su prole (cría) consta de un macho y varias hembras o de Polígama una hembra y varios machos Matriarcal Formada por una hembra y las crías. La hembra se encarga del cuidado de las crías y el macho las abandona Patriarcal Formada por una hembra y las crías. La hembra se encarga del cuidado de las crías y el macho las abandona
  • 9. Es la relación que existe entre dos especies diferentes y poblaciones diferentes dentro de un ecosistema. por ejemplo, entre los insectos y las plantas, Su relación puede ser a nivel de alimento, territorio y defensa.
  • 10. Neutralismo.  Mutualismo.  Simbolisis.  Protocooperacion.  Amenasalismo.  Inquilinismo.  Facilitación.  Competencia.  Depredación.  Parasitismo.  Aleopatia.  Exclusión mutua.
  • 11. Es una relación Interespecífica en donde dos especies diferentes comparten el mismo Hábitat pero ambas especies ni se benefician ni se perjudican se mantienen Indiferentes una de la otra, por ejemplo: 1- Una Manada de Vacas con una manada de Caballos 2- Un conjunto de Armadillos con un conjunto de Libres 3- Una manada de Búfalos y una manada de Cebras
  • 12. Es una interacción bilógica, entre individuos de diferentes especies, en donde ambos se benefician y mejoran su aptitud biológica, por ejemplo. El pájaro de la miel y el ratel El ratel rompe el nido de abejas y se alimenta (miel y larvas) y el pájaro come cera y larvas. El pájaro localiza el nido, pero no puede romperlo y el ratel a la inversa.
  • 13. Es una relación entre especies diferentes que se asocian obligatoriamente para poder sobrevivir, ya que ambos se benefician mutuamente pero por separado morirían, ejemplo. Los Líquenes: son tipos de hongos con algas crecen en lugares muy inhóspitos, como por ejemplo rocas en zonas extremadamente áridas, en cortezas de arboles, etc. Este tipo de hongos obtiene el alimento del alga en ese ambiente inhóspito y el alga obtiene protección.
  • 14. Es una interacción biológica en la cual dos organismos o poblaciones se benefician mutuamente, sin embargo esta condición no es esencial para la vida de ambos, ya que pueden vivir de forma separada. Esta interacción puede ocurrir incluso entre diferentes reinos como es el caso de los animales polinizadores o los dispensadores de semillas; como los pájaros esparcen las semillas de un árbol, al comer de su fruto defecan la semilla, por ejemplo. 1-La Flor y la Mariposa. 2- La Flor y el Colibrí. 3- El Pájaro Boyero y la Vaca. 4- Murciélagos con la Flor. 5- El Espulga bueyes y el Búfalo africano. 6- Abeja y la Flor.
  • 15. Es la interacción biológica que se produce cuando un organismo se ve perjudicado en la relación y el otro no experimenta ninguna alteración, es decir, la relación le resulta neutra, ejemplo. En algunos bosques de la selva amazónica, hay árboles de mayor tamaño que impiden la llegada de luz solar a las hierbas que se encuentran a ras del suelo. Éste es un ejemplo de amensalismo Hongo Penicilium y bacterias. Este hongo produce una substancia denominada penicilina que impide el crecimiento de las bacterias.
  • 16. Es una forma de interacción bilógica en la que uno de los intervinientes obtiene un beneficio mientras que el otro no se ve ni perjudicado ni beneficiado, por ejemplo. El uso de comida de desecho por parte de un segundo animal, como los carroñeros que siguen a los animales de caza, pero esperan hasta que el primero termine de comer. cuando el león devora una presa y luego vienen los buitres.
  • 17. Es asociación similar al comensalismo en la que una especie se beneficia al ser albergada mientras que la otra no es beneficiada ni perjudicada, por ejemplo. Los insectos pueden vivir en las madrigueras de ratones campesinos y alimentarse de residuos, hogos, raíces, etc.
  • 18. Es una relación interespecífica que sedan entre individuos de especies diferentes, dentro de un ecosistema donde al menos una de las especies se beneficia de crecer junto a otra, ejemplo. La garrapata cuando obtiene sangre de algún animal y crece junto a el, y se reproduce.
  • 19. Se puede definir como una interacción biología entre seres vivos en la cual la aptitud o adecuación biológica de uno es reducida a consecuencia de la presencia del otro. Existe una limitación de la cantidad de por lo menos un recurso usado por ambos organismos o especies; tal recurso puede ser alimento, agua, territorio, parejas, por ejemplo. En este caso la mayoría de los animales suelen marcar su territorio a través de su orina, excremento etc.
  • 20. Es un tipo de interacción biológica en la que un individuo de una especie animal (el predador o depredador) caza a otro individuo (la presa) para subsistir. Un mismo individuo puede ser depredador de algunos animales y a su vez presa de otros, aunque en todos los casos el predador es carnívoro. La depredación ocupa un rol importante en la selección natural
  • 21. Es un tipo de simbiosis sensu lato, una estrecha relación en la cual uno de los participantes, (el paracito) depende del otro(el hospedero u hospedador) y obtiene algún beneficio, lo cual no necesariamente implica daño para el hospedero. El parasitismo puede ser considerado un caso Parasitismo de puesta. El parásito particular de depredación. Los parásitos que emplaza sus huevos en el nido del hospedador. viven dentro del huésped u organismo hospedador se llaman endoparásitos y aquéllos que viven fuera, reciben el nombre de ectoparásitos. Un parásito que mata al organismo donde se hospeda es llamado parasitoide, por ejemplo. Mosquito, un parásito hematófago, infestado a su vez por ácaros parásitos.
  • 22. Es un fenómeno biológico por el cual un organismo produce uno o más compuestos bioquímicos que influyen en el crecimiento, supervivencia o reproducción de otros organismos, por ejemplo. • La salvia. Sembrada intercalada en el cultivo del repollo y la zanahoria controla la polilla del repollo y la mosca de la zanahoria. • El ajo promueve el crecimiento de los vegetales. Cuando se le siembra con rosas se proporcionan un beneficio mutuo. Los ajos, las cebollas y los cebollines inhiben el crecimiento de la arveja y el fríjol. • Los cultivadores de arveja en Europa suelen colocar dientes de ajo entre el grano almacenado, como protección contra gorgojos.
  • 23. Es una proposición que declara que dos especies en competencia biológica por los mismos recursos no pueden coexistir en forma estable si los demás factores ecológicos permanecen constantes. Uno de los competidores siempre dominará al otro, llevándolo a la extinción o a una modificación evolutiva, por ejemplo. Los leones cuando se acercan alas llenas hacen que hulla hasta que mueran de hambre a raíz del amansamiento.
  • 24. Clasificaci ón "más- Tipo Naturaleza de la interacción menos- cero" Predación Beneficia a uno y daña al otro +- Parasitismo Beneficia a uno y daña al otro +- Competencia Beneficia a uno y daña a otro o daña a ambos +-/-- Territorialidad Beneficia a uno y daña a otro o daña a ambos +-/-- Comensalismo Beneficia a uno pero no afecta al otro Mutualismo Beneficia a ambos individuos +0
  • 26. Podemos definir que la interacción de organismos ecológicos es la acción que se realiza recíprocamente entre dos o más especies distintas o iguales que puedan ayudar a sobre vivir muchas especies ya que algunas también se verán perjudicadas por otras, ya que esto hace parte de la cadena alimenticia. La interacción se puede dividir en:  Acciones intraespesificas: Están formados por miembros de la misma especie al tener la misma alimentación o compartir el mismo hábitat en una población.  Asociaciones interespecíficas: en estas acciones existen dos especies diferentes y poblaciones diferentes dentro de un ecosistema.