SlideShare una empresa de Scribd logo
RELLENO SANITARIO
El relleno sanitario es una
técnica de disposición final
de los residuos sólidos en el
suelo que no causa
molestia ni peligro para la
salud o la seguridad
pública; tampoco perjudica
el ambiente durante su
operación ni después de su
clausura. Esta técnica
utiliza principios de
ingeniería para confinar la
basura en un área lo más
estrecha posible,
cubriéndola con capas de
tierra diariamente y
compactándola para reducir
su volumen.
TIPOS DE RELLENO SANITARIO
RELLENO SANITARIO
MECANIZADO
El relleno sanitario mecanizado es aquel diseñado para las
grandes ciudades y poblaciones que generan más de 40
toneladas diarias. Por sus exigencias es un proyecto de
ingeniería bastante complejo, que va más allá de operar con
equipo pesado. Esto último está relacionado con la cantidad y
el tipo de residuos, la planificación, la selección del sitio, la
extensión del terreno, el diseño y la ejecución del relleno, y la
infraestructura requerida, tanto para recibir los residuos como
para el control de las operaciones, el monto y manejo de las
inversiones y los gastos de operación y mantenimiento. Para
operar este tipo de relleno sanitario se requiere del uso de un
compactador de residuos sólidos, así como equipo
especializado para el movimiento de tierra: tractor de oruga,
retroexcavadora, cargador, volquete, etc
RELLENO SANITARIO
SEMIMECANIZADO
Cuando la población genere o tenga que disponer entre 16 y 40
toneladas diarias de RSM en el relleno sanitario, es
conveniente usar maquinaria pesada como apoyo al trabajo
manual, a fin de hacer una buena compactación de la basura,
estabilizar los terraplenes y dar mayor vida útil al relleno. En
estos casos, el tractor agrícola adaptado con una hoja
topadora o cuchilla y con un cucharón o rodillo para la
compactación puede ser un equipo apropiado para operar este
relleno al que podríamos llamar semimecanizado.
RELLENO SANITARIO
MANUAL
Es una adaptación del concepto de relleno sanitario para las
pequeñas poblaciones que por la cantidad y el tipo de residuos
que producen -menos de 15 t/día-, además de sus condiciones
económicas, no están en capacidad de adquirir el equipo
pesado debido a sus altos costos de operación y
mantenimiento. El término manual se refiere a que la
operación de compactación y confinamiento de los residuos
puede ser ejecutada con el apoyo de una cuadrilla de hombres
y el empleo de algunas herramientas.
IMPACTOANBIENTAL – MITIGACION
+Focos de infecciones
+ Proliferación de insectos vectores y roedores, que pueden transmitir enfermedades y epidemias.
+Contaminación de fuentes de agua
+El mayor efecto ambiental de los residuos sólidos, es la contaminación de aguas superficiales y
subterráneas por el líquido percolado producto de la descomposición de las basuras que es llevado por
los drenajes naturales a ríos y quebradas.
+Contaminación del suelo
Deterioro estético y desvalorización del terreno, contaminación por infiltración de líquido percolado,
deterioro del paisaje por abandono y acumulación de basuras.
+Contaminación del aire
La descomposición de basuras genera malos olores, adicionalmente si son quemadas los humos
producen contaminación.
Características físicas de los
residuos sólidos
Dentro de las propiedades físicas de los residuos sólidos urbanos, destacan las siguientes:
• HUMEDAD
• PESO ESPECIFICO
• GRANULOMETRIA
RELLENO SANITARIO.pptx

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

2. residuos solidos 2da capacitación
2. residuos solidos 2da capacitación2. residuos solidos 2da capacitación
2. residuos solidos 2da capacitación
Carlos Navarro
 
Gestión y Manejo de Residuos Solidos
Gestión y Manejo de Residuos SolidosGestión y Manejo de Residuos Solidos
Gestión y Manejo de Residuos Solidos
Yanet Caldas
 
Estrategia de manejo ambiental power point
Estrategia de manejo ambiental power pointEstrategia de manejo ambiental power point
Estrategia de manejo ambiental power point
Manuel Chonta
 
Residuos de Construcción
Residuos de Construcción Residuos de Construcción
Residuos de Construcción
Juan Carlos Cam Bernuy
 
Ley de Gestión Integral de Residuos Sólidos para el Ámbito No municipal en ba...
Ley de Gestión Integral de Residuos Sólidos para el Ámbito No municipal en ba...Ley de Gestión Integral de Residuos Sólidos para el Ámbito No municipal en ba...
Ley de Gestión Integral de Residuos Sólidos para el Ámbito No municipal en ba...
Yanet Caldas
 
TIPOS DE RELLENO SANITARIO... (2).pptx
TIPOS DE RELLENO SANITARIO... (2).pptxTIPOS DE RELLENO SANITARIO... (2).pptx
TIPOS DE RELLENO SANITARIO... (2).pptx
HoylerFernndezHerrer
 
PPT SEGREGACION DE RESIDUOS SOLIDOS Y SU IMPACTO EN LA SOCIEDAD.pptx
PPT SEGREGACION DE RESIDUOS SOLIDOS Y SU IMPACTO EN LA SOCIEDAD.pptxPPT SEGREGACION DE RESIDUOS SOLIDOS Y SU IMPACTO EN LA SOCIEDAD.pptx
PPT SEGREGACION DE RESIDUOS SOLIDOS Y SU IMPACTO EN LA SOCIEDAD.pptx
WilliamsMarcialAguad
 
PLAN DE MANEJO AMBIENTAL
PLAN DE MANEJO AMBIENTALPLAN DE MANEJO AMBIENTAL
PLAN DE MANEJO AMBIENTAL
Design Huanca
 
Capacitacion residuos solidos cvc
Capacitacion residuos solidos cvcCapacitacion residuos solidos cvc
Capacitacion residuos solidos cvc
gcgestionhumana
 
Instalaciones minimas de un relleno sanitario
Instalaciones minimas de un relleno sanitarioInstalaciones minimas de un relleno sanitario
Instalaciones minimas de un relleno sanitario
Paola Quispe Veliz
 
PTAR LA ESCALERILLA: El Agua y el Desarrollo Sostenible
PTAR LA ESCALERILLA: El Agua y el Desarrollo SosteniblePTAR LA ESCALERILLA: El Agua y el Desarrollo Sostenible
PTAR LA ESCALERILLA: El Agua y el Desarrollo Sostenible
acciona
 
Manejo de cuencas hidrograficas
Manejo de cuencas hidrograficasManejo de cuencas hidrograficas
Manejo de cuencas hidrograficas
Kimberlyn Piñeros Herrera
 
Residuos sólidos
Residuos sólidosResiduos sólidos
Residuos sólidos
David Guerrero
 
Manejo de residuos sólidos
Manejo de residuos sólidosManejo de residuos sólidos
Manejo de residuos sólidosantonio cjuro
 
Rellenos sanitarios
Rellenos sanitariosRellenos sanitarios
Rellenos sanitariosjulian duque
 
Rellenos sanitarios (2)
Rellenos sanitarios (2)Rellenos sanitarios (2)
Rellenos sanitarios (2)Diana Grisales
 
GSTI+oN DE RESíDUOS SÓLIDOS COn NTP 900.058.2019
GSTI+oN DE RESíDUOS SÓLIDOS COn NTP 900.058.2019 GSTI+oN DE RESíDUOS SÓLIDOS COn NTP 900.058.2019
GSTI+oN DE RESíDUOS SÓLIDOS COn NTP 900.058.2019
ANTERO VASQUEZ GARCIA
 

La actualidad más candente (20)

2. residuos solidos 2da capacitación
2. residuos solidos 2da capacitación2. residuos solidos 2da capacitación
2. residuos solidos 2da capacitación
 
Gestión y Manejo de Residuos Solidos
Gestión y Manejo de Residuos SolidosGestión y Manejo de Residuos Solidos
Gestión y Manejo de Residuos Solidos
 
Estrategia de manejo ambiental power point
Estrategia de manejo ambiental power pointEstrategia de manejo ambiental power point
Estrategia de manejo ambiental power point
 
Residuos de Construcción
Residuos de Construcción Residuos de Construcción
Residuos de Construcción
 
Ley de Gestión Integral de Residuos Sólidos para el Ámbito No municipal en ba...
Ley de Gestión Integral de Residuos Sólidos para el Ámbito No municipal en ba...Ley de Gestión Integral de Residuos Sólidos para el Ámbito No municipal en ba...
Ley de Gestión Integral de Residuos Sólidos para el Ámbito No municipal en ba...
 
TIPOS DE RELLENO SANITARIO... (2).pptx
TIPOS DE RELLENO SANITARIO... (2).pptxTIPOS DE RELLENO SANITARIO... (2).pptx
TIPOS DE RELLENO SANITARIO... (2).pptx
 
PPT SEGREGACION DE RESIDUOS SOLIDOS Y SU IMPACTO EN LA SOCIEDAD.pptx
PPT SEGREGACION DE RESIDUOS SOLIDOS Y SU IMPACTO EN LA SOCIEDAD.pptxPPT SEGREGACION DE RESIDUOS SOLIDOS Y SU IMPACTO EN LA SOCIEDAD.pptx
PPT SEGREGACION DE RESIDUOS SOLIDOS Y SU IMPACTO EN LA SOCIEDAD.pptx
 
PLAN DE MANEJO AMBIENTAL
PLAN DE MANEJO AMBIENTALPLAN DE MANEJO AMBIENTAL
PLAN DE MANEJO AMBIENTAL
 
Relleno sanitario
Relleno sanitarioRelleno sanitario
Relleno sanitario
 
Capacitacion residuos solidos cvc
Capacitacion residuos solidos cvcCapacitacion residuos solidos cvc
Capacitacion residuos solidos cvc
 
Instalaciones minimas de un relleno sanitario
Instalaciones minimas de un relleno sanitarioInstalaciones minimas de un relleno sanitario
Instalaciones minimas de un relleno sanitario
 
PTAR LA ESCALERILLA: El Agua y el Desarrollo Sostenible
PTAR LA ESCALERILLA: El Agua y el Desarrollo SosteniblePTAR LA ESCALERILLA: El Agua y el Desarrollo Sostenible
PTAR LA ESCALERILLA: El Agua y el Desarrollo Sostenible
 
Manejo de cuencas hidrograficas
Manejo de cuencas hidrograficasManejo de cuencas hidrograficas
Manejo de cuencas hidrograficas
 
Residuos sólidos
Residuos sólidosResiduos sólidos
Residuos sólidos
 
Manejo de residuos sólidos
Manejo de residuos sólidosManejo de residuos sólidos
Manejo de residuos sólidos
 
Gestion Ambiental
Gestion AmbientalGestion Ambiental
Gestion Ambiental
 
Rellenos sanitarios
Rellenos sanitariosRellenos sanitarios
Rellenos sanitarios
 
Rellenos sanitarios (2)
Rellenos sanitarios (2)Rellenos sanitarios (2)
Rellenos sanitarios (2)
 
La contaminacion-ambiental
La contaminacion-ambientalLa contaminacion-ambiental
La contaminacion-ambiental
 
GSTI+oN DE RESíDUOS SÓLIDOS COn NTP 900.058.2019
GSTI+oN DE RESíDUOS SÓLIDOS COn NTP 900.058.2019 GSTI+oN DE RESíDUOS SÓLIDOS COn NTP 900.058.2019
GSTI+oN DE RESíDUOS SÓLIDOS COn NTP 900.058.2019
 

Similar a RELLENO SANITARIO.pptx

RELLENO SANITARIO
RELLENO SANITARIORELLENO SANITARIO
RELLENO SANITARIO
Cristian Vargas
 
Relleno sanitario
Relleno sanitarioRelleno sanitario
Relleno sanitario
Maricruz Maldonado
 
Construcción de rellenos sanitarios
Construcción de rellenos sanitariosConstrucción de rellenos sanitarios
Construcción de rellenos sanitarios
Raul Castañeda
 
Ingeniería ambiental
Ingeniería ambientalIngeniería ambiental
Ingeniería ambientalchocoregis
 
Rellenos sanitarios
Rellenos sanitariosRellenos sanitarios
Rellenos sanitarios
sebastianmagar
 
Ecología y desarrollo sostenible rrss
Ecología y desarrollo sostenible rrssEcología y desarrollo sostenible rrss
Ecología y desarrollo sostenible rrss
Luis Percy Sutta Escobar
 
Ecología y desarrollo sostenible rrss
Ecología y desarrollo sostenible rrssEcología y desarrollo sostenible rrss
Ecología y desarrollo sostenible rrss
Luis Percy Sutta Escobar
 
El Relleno Sanitario Manual Unidad4
El Relleno Sanitario Manual Unidad4El Relleno Sanitario Manual Unidad4
El Relleno Sanitario Manual Unidad4
Daniel López Olivera
 
Clausura de Botadero Municipal Unidad8
Clausura de Botadero Municipal Unidad8Clausura de Botadero Municipal Unidad8
Clausura de Botadero Municipal Unidad8
Daniel López Olivera
 
Expoooooooooooooo
ExpooooooooooooooExpoooooooooooooo
Expoooooooooooooo
45678904
 
Ocho frecuencia de recolección de los rs
Ocho frecuencia de recolección de los rsOcho frecuencia de recolección de los rs
Ocho frecuencia de recolección de los rs
Universidad Surcolombiana
 
GESTION DE RESIDUOS SOLIDOS.pdf
GESTION DE RESIDUOS SOLIDOS.pdfGESTION DE RESIDUOS SOLIDOS.pdf
GESTION DE RESIDUOS SOLIDOS.pdf
jazmin188959
 
2 residuos solidos.docx
2 residuos solidos.docx2 residuos solidos.docx
2 residuos solidos.docx
MarinaYanapamayhua
 
Relleno sanitario abancay
Relleno sanitario abancayRelleno sanitario abancay
Relleno sanitario abancay
34563738
 
Presentación_Tratamiento de Residuos_Tecnología para el Tratamiento de Residu...
Presentación_Tratamiento de Residuos_Tecnología para el Tratamiento de Residu...Presentación_Tratamiento de Residuos_Tecnología para el Tratamiento de Residu...
Presentación_Tratamiento de Residuos_Tecnología para el Tratamiento de Residu...
PatricioSiggelkow3
 
relleno sanitario
relleno sanitariorelleno sanitario
relleno sanitario
Blanca Rozas
 

Similar a RELLENO SANITARIO.pptx (20)

Relleno sanitario (1)
Relleno sanitario (1)Relleno sanitario (1)
Relleno sanitario (1)
 
RELLENO SANITARIO
RELLENO SANITARIORELLENO SANITARIO
RELLENO SANITARIO
 
Relleno sanitario
Relleno sanitarioRelleno sanitario
Relleno sanitario
 
Relleno sanitario
Relleno sanitarioRelleno sanitario
Relleno sanitario
 
Relleno
RellenoRelleno
Relleno
 
Construcción de rellenos sanitarios
Construcción de rellenos sanitariosConstrucción de rellenos sanitarios
Construcción de rellenos sanitarios
 
Ingeniería ambiental
Ingeniería ambientalIngeniería ambiental
Ingeniería ambiental
 
Rellenos sanitarios
Rellenos sanitariosRellenos sanitarios
Rellenos sanitarios
 
Ecología y desarrollo sostenible rrss
Ecología y desarrollo sostenible rrssEcología y desarrollo sostenible rrss
Ecología y desarrollo sostenible rrss
 
Ecología y desarrollo sostenible rrss
Ecología y desarrollo sostenible rrssEcología y desarrollo sostenible rrss
Ecología y desarrollo sostenible rrss
 
El Relleno Sanitario Manual Unidad4
El Relleno Sanitario Manual Unidad4El Relleno Sanitario Manual Unidad4
El Relleno Sanitario Manual Unidad4
 
Clausura de Botadero Municipal Unidad8
Clausura de Botadero Municipal Unidad8Clausura de Botadero Municipal Unidad8
Clausura de Botadero Municipal Unidad8
 
Expoooooooooooooo
ExpooooooooooooooExpoooooooooooooo
Expoooooooooooooo
 
Rs v vmo
Rs v vmoRs v vmo
Rs v vmo
 
Ocho frecuencia de recolección de los rs
Ocho frecuencia de recolección de los rsOcho frecuencia de recolección de los rs
Ocho frecuencia de recolección de los rs
 
GESTION DE RESIDUOS SOLIDOS.pdf
GESTION DE RESIDUOS SOLIDOS.pdfGESTION DE RESIDUOS SOLIDOS.pdf
GESTION DE RESIDUOS SOLIDOS.pdf
 
2 residuos solidos.docx
2 residuos solidos.docx2 residuos solidos.docx
2 residuos solidos.docx
 
Relleno sanitario abancay
Relleno sanitario abancayRelleno sanitario abancay
Relleno sanitario abancay
 
Presentación_Tratamiento de Residuos_Tecnología para el Tratamiento de Residu...
Presentación_Tratamiento de Residuos_Tecnología para el Tratamiento de Residu...Presentación_Tratamiento de Residuos_Tecnología para el Tratamiento de Residu...
Presentación_Tratamiento de Residuos_Tecnología para el Tratamiento de Residu...
 
relleno sanitario
relleno sanitariorelleno sanitario
relleno sanitario
 

Último

RED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdf
RED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdfRED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdf
RED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdf
DeidreBernal
 
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptxreceitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
NutricionistaBrena
 
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptxGÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
JRAA3
 
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptxMANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
RalCCorpusVega
 
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsxPrueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
Flory Donis
 
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetriciaCESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
DanielaCarbajalAquis
 

Último (6)

RED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdf
RED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdfRED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdf
RED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdf
 
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptxreceitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
 
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptxGÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
 
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptxMANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
 
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsxPrueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
 
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetriciaCESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
 

RELLENO SANITARIO.pptx

  • 1. RELLENO SANITARIO El relleno sanitario es una técnica de disposición final de los residuos sólidos en el suelo que no causa molestia ni peligro para la salud o la seguridad pública; tampoco perjudica el ambiente durante su operación ni después de su clausura. Esta técnica utiliza principios de ingeniería para confinar la basura en un área lo más estrecha posible, cubriéndola con capas de tierra diariamente y compactándola para reducir su volumen.
  • 2. TIPOS DE RELLENO SANITARIO
  • 3. RELLENO SANITARIO MECANIZADO El relleno sanitario mecanizado es aquel diseñado para las grandes ciudades y poblaciones que generan más de 40 toneladas diarias. Por sus exigencias es un proyecto de ingeniería bastante complejo, que va más allá de operar con equipo pesado. Esto último está relacionado con la cantidad y el tipo de residuos, la planificación, la selección del sitio, la extensión del terreno, el diseño y la ejecución del relleno, y la infraestructura requerida, tanto para recibir los residuos como para el control de las operaciones, el monto y manejo de las inversiones y los gastos de operación y mantenimiento. Para operar este tipo de relleno sanitario se requiere del uso de un compactador de residuos sólidos, así como equipo especializado para el movimiento de tierra: tractor de oruga, retroexcavadora, cargador, volquete, etc
  • 4. RELLENO SANITARIO SEMIMECANIZADO Cuando la población genere o tenga que disponer entre 16 y 40 toneladas diarias de RSM en el relleno sanitario, es conveniente usar maquinaria pesada como apoyo al trabajo manual, a fin de hacer una buena compactación de la basura, estabilizar los terraplenes y dar mayor vida útil al relleno. En estos casos, el tractor agrícola adaptado con una hoja topadora o cuchilla y con un cucharón o rodillo para la compactación puede ser un equipo apropiado para operar este relleno al que podríamos llamar semimecanizado.
  • 5. RELLENO SANITARIO MANUAL Es una adaptación del concepto de relleno sanitario para las pequeñas poblaciones que por la cantidad y el tipo de residuos que producen -menos de 15 t/día-, además de sus condiciones económicas, no están en capacidad de adquirir el equipo pesado debido a sus altos costos de operación y mantenimiento. El término manual se refiere a que la operación de compactación y confinamiento de los residuos puede ser ejecutada con el apoyo de una cuadrilla de hombres y el empleo de algunas herramientas.
  • 6. IMPACTOANBIENTAL – MITIGACION +Focos de infecciones + Proliferación de insectos vectores y roedores, que pueden transmitir enfermedades y epidemias. +Contaminación de fuentes de agua +El mayor efecto ambiental de los residuos sólidos, es la contaminación de aguas superficiales y subterráneas por el líquido percolado producto de la descomposición de las basuras que es llevado por los drenajes naturales a ríos y quebradas. +Contaminación del suelo Deterioro estético y desvalorización del terreno, contaminación por infiltración de líquido percolado, deterioro del paisaje por abandono y acumulación de basuras. +Contaminación del aire La descomposición de basuras genera malos olores, adicionalmente si son quemadas los humos producen contaminación.
  • 7. Características físicas de los residuos sólidos Dentro de las propiedades físicas de los residuos sólidos urbanos, destacan las siguientes: • HUMEDAD • PESO ESPECIFICO • GRANULOMETRIA